Tumgik
#anuncio mariano
jomsanchez · 2 years
Text
Ella está Feliz, pero preocupada ¿Que pensas hacer?
Mensaje, 25 de Junio 2022 “¡Queridos hijos Me regocijo con ustedes y les agradezco por cada sacrificio y oración que han ofrecido por mis intenciones. Hijitos, no olviden que son importantes en mi plan de salvación de la humanidad. Regresen a Dios y a la oración para que el Espíritu Santo obre en ustedes y a través de ustedes. Hijitos, yo estoy con ustedes en estos días en que Satanás lucha por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Memoria emotiva: al rescate de la heladera Siam
Un libro y una película de pronta aparición recuperan la historia de la heladera Siam a bolita, reina de los hogares de mediados del siglo XX
Ciudadana ilustre de millones de hogares argentinos, la heladera Siam a bolita ya es un clásico inoxidable, impregnado en el imaginario social. La empresa hoy es sinónimo de industria nacional. Y de homenaje. Un libro y una película aguardan la señal de largada para celebrar al ícono que marcó a varias generaciones y se posicionó como uno de los hitos de la producción nacional. A 77 años de su lanzamiento (se empezó a fabricar en 1946), un padre y una hija se sumergieron en el rescate emotivo de la heladera y de la marca Siam, que hoy forma parte del grupo Newsan (que incluye también a Noblex, Atma, Philco y Sanyo). Se tratan del presidente de la firma, Rubén Cherñajovsky, uno de los empresarios más influyentes del país, y Florencia Cherñajovsky, investigadora y curadora de arte.
SIAM
SIAM
Impulsada por el deseo de recuperar la historia de la empresa Siam, Florencia se puso al hombro una búsqueda que de tan minuciosa podría llamarse arqueológica. Y a Rubén le gustó tanto la idea que soñaron en grande. Este año publicarán el libro Fabricar Futuro, que repasará los orígenes de las firmas tecnológicas de Newsan. Además, se estrenará el filme experimental El Evangelio según las máquinas.
El entusiasmo y la búsqueda de documentos llevaron a Florencia a Mercado Libre, donde compró publicidades originales, revistas y sobre todo descubrió los códigos propios de la tribu de fanáticos. “Son coleccionistas seriales, tienen pilas de revistas de piso a techo. Ahí caí en la cuenta del peso social y cultural de la marca. Siam generó un sentimiento de pertenencia muy fuerte”, dice
Entre publicidades de época, piezas únicas y repuestos por los que una legión de restauradores vintage lo daría todo, Rubén y Florencia conversaron con La Nación sobre las razones por las cuales una heladera robusta, con refrigerador y compartimentos –toda una novedad para la época– mantiene un peso simbólico sostenido en el tiempo.
“Investigar el pasado desde un abordaje multidisciplinario fue el punto de partida para rescatar la historia, reactivar aquellos puntos representativos de la cronología. Por eso convocamos para el libro a la Fundación IDA (Investigación en Diseño) y al cineasta Mariano Llinás (director de La Flor, entre otras películas) para que desarrolle una pieza audiovisual. No es un mero corto institucional”, señala Florencia.
¿Cómo fue que una simple decisión de diseño revolucionó el mercado de las heladeras hogareñas? La manija con bolita trascendió al producto. Esa esfera que hoy es objeto de culto definía el gesto de la Siam 75, y fue uno de los repuestos más pedidos. El “símbolo de calidad” tenía un número, el 9510/8895. La pieza gráfica que alentaba a los usuarios a renovarla era contundente: “Si Usted tiene que comprar una heladera y piensa vivir en Argentina, compre una gran marca nacional. Compre Siam”, rezaba uno de los anuncios elaborados por Julio Llinás, el padre de Mariano, que trabajó en la agencia Agens. De acuerdo al relevamiento realizado por los Cherñajovsky y el investigador Wustavo Quiroga, también existió una versión de esta heladera diseñada por Aldo Brovarone, profesional italiano que trabajó luego en la fábrica Pininfarina, reconocida empresa de automóviles con sede en Turín. Brovarone sustituyó la bochita por una palanca de cambios. Y no fueron pocos los chicos que jugaban a manejar un auto cada vez que abrían la heladera. “Brovarone trabajó en 1949 para Siam antes de iniciar su reconocida trayectoria en el diseño automovilístico”, destaca Quiroga.
0 notes
lavozdelquequen893 · 4 months
Photo
Tumblr media
Denuncias de pasajeros por no poder registrar la SUBE a su nombre Denuncias de pasajeros por no poder registrar la SUBE a su nombre Después del anuncio oficial sobre el nuevo cuadro tarifario para trenes y colectivos, con fuertes subas que se incrementan más todavía para los usuarios que no tengan la SUBE registrada a su nombre, muchos de ellos intentaron hacerlo, pero no pudieron. Cientos de pasajeros presentaron quejas por las constantes fallas en el sistema y denunciaron que nunca obtuvieron una respuesta pese a su insistencia. El Gobierno proyectó un aumento del 250 por ciento en las tarifas del transporte público a partir de febrero. Así, el boleto mínimo de colectivos y de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) costará 270 y 130 pesos, respectivamente, pero sólo para las personas que tengan la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios que no cuenten con la tarjeta a su nombre deberán pagar $430 el colectivo y $260 el tren. Frente a esta situación, las personas que se enteraron de las nuevas condiciones en los aumentos entraron a las diferentes plataformas que ofrece el Gobierno para gestionar el trámite, cuya fecha límite es el 1° de abril, pero en todas ellas se encontraron con inconvenientes para poder nominalizar su SUBE. Existen diferentes alternativas para registrar la tarjeta. Por un lado está el sitio web de SUBE, donde al ingresar hay que seleccionar la opción “Registrala” y verificar con el número de DNI o el número de la tarjeta si esta se encuentra registrada. De igual manera funciona en la aplicación SUBE, que se descarga por cualquier dispositivo Android o iOS. “Yo quise registrar la SUBE el lunes pero estaba caída la página”, dijo Florencia, vecina de Caballito, que luego de enterarse del aumento intentó registrar su tarjeta pero no pudo. “La verdad que a mí me parece mal este aumento así, no es la manera. Pero bueno, uno en esa situación busca todas las posibilidades que tiene para gastar menos, pero si encima te la complican así, se vuelve muy difícil”, sostuvo mientras esperaba en la parada del 55 para volver a su casa. Los pasajeros denunciaron que al entrar al sitio web de la página de SUBE aparece un cartel de “Sitio en mantenimiento. Intenta más tarde”, lo cual impide que las personas que quieran inscribirse por allí puedan hacerlo. Desde el Gobierno replicaron que "desde SUBE están realizando tareas de mantenimiento para mejorar el servicio que pueden afectar, momentáneamente, los canales de atención de argentina.gob.ar/sube, app Carga Sube y la Nueva App Sube". Pero al entrar en la app de SUBE para registrarla, esta envía al usuario nuevamente a la página que está caída. Mariano y su hija, oriundos de Villa Crespo, intentaron ingresar el martes por la mañana a la página del Gobierno pero, luego de completar los datos del paso uno, les saltó el mismo cartel que decía: “Error. Intente más tarde”. “Ya lo había probado antes. Cuando vi la noticia en el diario, el viernes, me metí para registrarla, pero en ese momento tampoco funcionaba. No es de ahora, viene así hace varios días”, dijo. “Yo no entiendo por qué me la cobran más caro si no la tengo registrada. Que te obliguen por el lado del costo me parece ridículo, más después de esta brutal suba. Hay gente que no se enteró o que no puede hacerlo y por eso le van a cobrar el doble por viajar”, expresó Mariano. Asimismo, el sitio oficial no contempla a aquellas personas que tengan los números borrados de la SUBE o quienes tengan el plástico registrado a su nombre. En el primer caso, no pueden registrar la tarjeta sin los números, y en el segundo les arroja un error cuando intentan acceder a la plataforma. Así le pasó a Carola, que tiene la misma SUBE “hace años” y por el desgaste hay números que no llega a distinguir. “La verdad que me preocupa muchísimo. Yo me tomo todos los días mínimo dos colectivos ida y vuelta para trabajar y para llevar a los chicos al colegio, aunque ahora estén de vacaciones, y necesito saber qué va a pasar porque si me llegan a aumentar el pasaje al doble no hay posibilidad de que pueda pagarlo”, lamentó. Susana, vecina de Liniers, de 74 años, contó que ya tiene la tarjeta acreditada a su nombre hace tiempo porque fue un requisito para obtener su descuento como jubilada, pero que su hija fue a acreditarla el martes en persona a un centro de atención SUBE. “Tuvo que ir por Constitución a hacerlo. Estuvo una hora y media pero finalmente salió con la SUBE a su nombre”, dijo. Además, Susana afirmó que llamaron al número que ofrece el Gobierno, 0800-777-SUBE (7823) opción 3, pero luego de esperar treinta minutos no obtuvo respuesta. El fallo general en el sistema de SUBE también impide a las personas que ya tienen registrada a su nombre la tarjeta poder entrar a utilizar los servicios que web ofrece, como revisar su saldo o realizar una carga. Nuevas tarifas El aumento, presentado en el Boletín Oficial a través de la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura de la Nación, ya lo consideran una decisión concreta adoptada por el Poder Ejecutivo, porque "si bien hay una audiencia pública, es no vinculante", explicó el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Luciano Fusaro, en diálogo con AM 750. De esta manera, a partir de febrero el objetivo es llevar el mínimo, para tramos de hasta 3 kilómetros, de $76,92 a $270,00 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada, y a $430,00 para aquellas que no estén registradas. En tanto, para un tramo de entre 3 y 6 kilómetros pasará de $85,69 a $300,78 y $479,03, respectivamente. Para un viaje de entre 6 y 12 kilómetros, se pasará de $92,29 a $323,95 y $515,92 en el caso de quienes no posean la SUBE registrada. Para los tramos más largos, el impacto en los bolsillos será aún mayor: se pasará en el tramo de entre 12 y 27 kilómetros de $98,90 a $347,15 y $552,87, y para viajes de más de 27 kilómetros, pasará de $105,46 a $370,18 y $589,54 sin la tarjeta SUBE registrada. Así también, para los trenes, el nuevo esquema quedará en $130,00 con SUBE para la primera sección y $430 en efectivo; $169,00 para la segunda sección con SUBE y $430 en efectivo y, finalmente, de $208,00 con SUBE y $430 para la tercera sección. Informe: Lucía Bernstein Alfonsín.
0 notes
diarioelpepazo · 5 months
Text
El legendario cerrador comandará a la selección que irá al Premundial de febrero en Dominicana YELIMAR REQUENA La intensidad, irreverencia y garra de Francisco “El Kid” Rodríguez volverán al terreno de juego, esta vez como técnico. La Federación Venezolana de Beisbol lo ha nombrado manager de la selección sub15 que participará en el Premundial, que se realizará a finales de febrero en República Dominicana. El anuncio fue hecho este lunes en las redes sociales del Team Beisbol, en la que destacan a “El Kid” como “una figura de lujo” de la selección nacional. Esta será la primera experiencia como técnico en la carrera del caraqueño. El Premundial Sub15 reunirá a 12 selecciones de América, los cinco mejores avanzarán a la Copa del Mundo, en la que ya están inscritos Países Bajos e Italia por Europa y China Taipei y Japón por Asia. “El Kid”, un inolvidable Francisco “El Kid” Rodríguez es el mejor cerrador venezolano jamás visto en el beisbol de Grandes Ligas. Sus 437 rescates, en 513 oportunidades, son la cuarta mejor marca de toda la historia del Big Show. Por delante de él solo se ubican: Lee Smith con 437 Trevor Hoffman con 601 Mariano Rivera, único Salón de la Fama unánime, con 652 En su estelar carrera, de 16 campañas, defendió las camisetas de Angelinos de Los Ángeles, Mets de New York, Azulejos de Toronto, Cerveceros de Milwaukee, Orioles de Baltimore y Tigres de Detroit. En total hizo 948 presentaciones para sumar 976 innings de labor y dejó una efectividad vitalicia de 2.86 y un WHIP de 1.15. En 2002, su temporada de novato, consiguió su único anillo de campeón y a la postre se apuntó seis convocatorias al Juego de Estrellas. Los 68 rescates que facturó en 2008 con los Angelinos son aún un récord en MLB. La segunda marca más alta es de 57 y la comparten Bobby Thigpen, que lo consiguió en 1990, y al boricua Edwin Diaz, que hizo lo propio en 2018. En Venezuela “El Kid” Rodríguez se uniformó en 10 contiendas, todas con Tiburones de La Guaira, y vio acción en 93 compromisos para un total de 109 innings y dos tercios de labor. Se apuntó 32 rescates y dejó una efectividad vitalicia de 2.71. Fue campeón en la 2005-2006 como refuerzo de los Leones del Caracas. Su número 57 está retirado en los Tiburones y su nombre vivirá por siempre en el Muro de Honor de los Cerveceros de Milwaukee. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Líder
0 notes
cada-atletismo · 1 year
Text
Transportación para los GPS
Tumblr media
La CADA con la colaboración de la Municipalidad de Concepción del Uruguay anuncio los listados de los dos (2) buses que trasladaran desde Ezeiza, Aeroparque y desde el CENARD a los distintos participantes extranjeros y argentinos hasta los hoteles en la sede de los Grand Prix Sudamericanos Concentración en informes   OMNIBUS 1 - IDA - SALE EZEIZA 07.00 hs     Nombre y Apellido País Alojamiento   1 Rodriguez Osorno Johnatan COL Termas   2 Torrealba Ramos Leodan VEN Termas   3 Padrino Villazana Kelvis VEN Termas   4 Tenorio Arboleda Helen COL Termas   5 Moreno Chiquillo Geiner COL Termas   6 Berrio Valoyes John COL Termas   7 De Bassi Anny BRA Termas   8 Mendes Da Silva Douglas BRA Termas   9 Calderon Maza Andrea ECU Termas   10 Correa Palacios Gilmar COL Termas     Suben en Aeroparque-Aproximadamente 8.30     Lugar de concentración arribos Internacionales   11 Palomino Greta Julio PER Termas   12 Poma Mendoza Anita PER Termas   13 Torrez Torrez Guadalupe BOL Termas   14 Gimenez Gustale Macarena PAR Termas   15 Hiebert Klassen Xenia PAR Termas   16 Baez Barrios Ruth PAR Termas   17 Contrera Rivas Araceli PAR Termas   18 Maidana Pedrozo Fredy PAR Termas   19 Almiron Escobar Cesar PAR Termas   20 Wolk Retmer Jonathan PAR Termas   21 Zalazar Ayala Misael PAR Termas   22 Vera Noelia PAR Termas   23 Mongelos Gustavo PAR Termas   24 Torres Fulgencio PAR Termas   25 Adao de Sa Mateus BRA Termas   26 Kauam Kamal Aleixo BRA Termas   27 Abreu Paes Lutimar BRA Termas   28 Da Silva Wolski Allan BRA Termas   29 De Jesus Azevedo Ana BRA Termas   30 Deliser Espinoza Arturo PAN Termas   31 Lamboglia Florencia ARG Termas   32 Bernard Stilling Helen ARG Termas   33 Casetta Sofia ARG Termas   34 Dulcic Paula ARG Termas   35 Aguilera Benajmin ARG Termas   36 Alonso Fausto ARG Termas   37 Aranda Violeta ARG Termas   38 Carballo Juan Ignacio ARG Termas   39 Zuberbuhler Juana ARG Termas   40 Ciampiti Juan Ignacio ARG Termas   41 Londero Daniel ARG Termas   42 Moretta Damian ARG Termas   43 Napolitano Valentina ARG Termas   44 Emmert Pedro ARG Termas   45 Cochet Augusto Mariano ARG Termas   46 Perez Lazarte Leandro ARG Termas   47 Guerrero Antonella ARG Termas   48 Ibarra Zaracho Sofia ARG Termas   49 Pinti Agustin ARG Termas   50 Melgarejo Nazareno ARG Termas   51 Reynaga Matias ARG Termas   52 Morillas Javier ARG Termas   53 Malgor Leonardo ARG Termas   CONTACTO JAVIER MORILLAS +5491165098124-Ezeiza     CONTACTO EN AEROPARQUE FLORENCIA LAMBOGLIA   OMNIBUS 2 - IDA - SALE DEL CENARD 12.30 hs   SOBRE LIBERTADOR ESQ.RICHIERI- PORTON DEL CENARD 1 Lopez Mendoza Stefany Paola COL Termas 2 Rodriguez Espinel Santiago COL Termas 3 Bolivar Latorre Camilo COL Termas 4 Preciado Moreno David COL Termas 5 Sinisterra Renteria Leydy COL Termas 6 Albarracin Maximiliano ARG Termas 7 Ruggeri Guillermo ARG Termas 8 Diaz Maximiliano ARG Termas 9 Lucero Leslie Tamara ARG Termas 10 Chavarria Ezequiel ARG Termas 11 Villegas Tomas ARG Termas 12 Villegas Lucas ARG Termas 13 Manrique Fabian ARG Termas 14 Maldonado Katherine ARG Termas 15 Zezular Santiago ARG Termas 16 Barberia Santiago ARG Termas 17 Gramajo Fabiana ARG Termas 18 Roldan Guillermo ARG Termas 19 Alfonzo Walter Imanol ARG Termas 20 Visentini Carlos ARG Termas 21 Larregina Elian ARG Termas 22 Levaggi Micaela ARG Termas 23 Martinez Noelia ARG Termas 24 Dupans Florencia ARG Termas 25 Durá Joaquina ARG Termas 26 Falcheti Matias ARG Termas 27 Florio Franco ARG Termas 28 Fritzsche Belen ARG Termas 29 Cochet Augusto Mariano ARG Termas 30 Peidon Franco ARG Grand Hotel 31 Ubiedo Andrea ARG Grand Hotel 32 Mantello Lautaro Taiel ARG Grand Hotel 33 Vega Tomas ARG Carlos I° 34 Scarponi Carolina ARG Carlos I° 35 Rojas Landaburu Manuel ARG Carlos I° 36 Leiva Miguel ARG Carlos I° 37 Riveira Rodriguez Santiago ARG Carlos I° 38 Ferrari Luciano ARG Carlos I° 39 Cremaschi Renzo ARG Carlos I° 40 Thomas Evangelina ARG Carlos I° 41 Escudero Martina ARG Carlos I° 42 Baigorria Giuliana ARG Carlos I° 43 De Genaro Bruno ARG Carlos I° 44 Bruno Carola ARG S/Hotel 45 Correa Camila ARG S/Hotel 46 Piton Marcos Luciano ARG S/Hotel 47 Quintero Guillermo ARG S/Hotel 48 Abrego Paola ARG S/Hotel 49 Guevara Gonzalo ARG Carlos I°           Read the full article
0 notes
amonerdj · 1 year
Text
ICETEX destina $ 8 mil millones para apoyar con becas a talentos en el sector del arte y la cultura
El Presidente de Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), Mauricio Toro, anunció este martes que ha destinado 8 mil millones de pesos al programa Talentos, dirigida a brindar becas a personas del sector del arte y de la cultura. El directivo hizo el anuncio en Colombia Hoy Radio, de la Presidencia de la República, donde agregó…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
xlevelpr · 1 year
Text
ICETEX destina $ 8 mil millones para apoyar con becas a talentos en el sector del arte y la cultura
El Presidente de Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Mariano Ospina Pérez (ICETEX), Mauricio Toro, anunció este martes que ha destinado 8 mil millones de pesos al programa Talentos, dirigida a brindar becas a personas del sector del arte y de la cultura. El directivo hizo el anuncio en Colombia Hoy Radio, de la Presidencia de la República, donde agregó…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Mariano Recalde, senador por el Frente de Todos: "En Villa Soldati, donde Larreta hace el anuncio, mueren casi el triple de niños que en el norte de la ciudad"
Este último jueves el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en conferencia de prensa que la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires disminuyó en 2021 a 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos, “una tasa histórica”. Sin embargo, el análisis de los propios datos presentados por el gobierno porteño muestra la otra cara del distrito: las abismales…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
77jose-ricardo77 · 1 year
Photo
Tumblr media
B. MARÍA VIRGEN DE LORETO
B. María Virgen de Loreto
“Corazón mariano de la cristiandad”. Así Juan Pablo II definió el Santuario de la Virgen de Loreto, patrona de los aviadores, recordada el 10 de diciembre. Millones a través de los siglos han visitado a la “Virgen Negra” en el lugar en el que los ángeles transportaron la Santa Casa de la Virgen.
B. MARÍA VIRGEN DE LORETO
10 diciembre
B. María Virgen de LoretoB. María Virgen de Loreto 
Una casa con sólo tres paredes y, por lo tanto, abierta al mundo y a todos los hombres. Se presenta así, por debajo del precioso revestimiento marmóreo renacentista, la Santa Casa de Nazaret, según la tradición transportada “por ministerio angélico” por una calle pública a Loreto: morada terrena de la Virgen María, lugar en el cual recibió el anuncio del Ángel Gabriel y vivió junto a José y a Jesús, es testimonio del hecho más importante de la historia, la Encarnación.
Casa de María, de la Sagrada Familia y de todo hombre
Las investigaciones históricas, arqueológicas y científicas parecen confirmar la autenticidad, sancionada por primera vez en el 1310 por una bula papal de Clemente V. Un reciente estudio ha demostrado que las piedras de la construcción fueron trabajadas según el uso de los nabateos, difundido en Galilea en tiempos de Jesús. En ellas se encuentran grabados graffiti, juzgados por expertos de claro origen judeo-cristiano y el mortero de construcción utilizado sería ajeno a los usos constructivos de las Marcas. Además, cinco cruces de tela que probablemente pertenecieron a los Cruzados y algunos restos de un huevo de avestruz, símbolo del misterio de la Encarnación, fueron encontrados entre los ladrillos de la Santa Casa, cuyo perímetro coincidiría perfectamente con el tamaño de los cimientos dejados en Nazaret. ¿Pero por qué tres paredes? Con toda probabilidad constituían una parte de la casa de la Virgen, la antecámara de mampostería que conducía a la cueva excavada en la roca del fondo, aun hoy venerada en la Basílica de la Anunciación de Nazaret.
Trasportada en manos de los Ángeles
Muchos siguen preguntándose cómo pudo haber tenido lugar el transporte de esta reliquia-resto, que a simple vista no parece haber sido reconstruida y que también sobrevivió al desastroso incendio de 1921 en el que fue destruida parte de la decoración pictórica del santuario y el ejemplar original de madera de la Virgen Negra. Según la tradición, en 1291, tras la expulsión de los Cruzados de Palestina, los muros fueron transportados primero a Iliria, la actual Croacia, y luego a la ciudad de Italia central. Refiere una crónica de 1465, redactada por Pier Giorgio di Tolomei, llamado el Teramano: "....después de que aquel pueblo de Galilea y de Nazaret abandonó su fe en Cristo y aceptó la fe de Mahoma, los ángeles levantaron la mencionada iglesia de su lugar y la transportaron a Schiavonia. Pero allí no fue honrada en absoluto como se le debía a la Virgen.... Por lo tanto, los ángeles la volvieron a sacar de ese lugar y la llevaron a través del mar, al territorio de Recanati". Muchos hoy en día tienden a sostener la hipótesis, apoyada por el antiguo código Chartularium culisanense, según la cual los ángeles de la tradición a la que se atribuye el traslado, sean nada menos que los nobles de la familia Ángeles, bizantina de Epiro, que en el siglo XIII salvaron por mar de la furia sarracena el venerado santuario. Sin embargo, el perfecto estado de montaje y conservación de las piedras ha mantenido viva una interpretación del transporte, abierta a lo sobrenatural.
Una casa en la calle de cada hombre
Impacta además la extraña ubicación en una "calle pública". "En realidad, precisamente este aspecto singular de la casa, conserva un mensaje particular”, dijo Benedicto XVI visitando Loreto en el 2012: “no es una casa privada, sino que es una morada abierta a todos, está en el camino de todos nosotros. Estamos todos en camino hacia otra morada: la Ciudad Eterna”.
0 notes
temapolitico · 2 years
Text
Anuncian más aumentos en combustibles
Tumblr media
Una suba en promedio del 6% en combustibles no basta para cubrir el costo del petróleo que seguirá incrementando su precio antes de terminar el año. Desde el Ministerio de Energía a cargo de Flavia Royón, designada por Sergio Massa, dieron la noticia que nadie quería escuchar. Si bien el 6% fue una suba que se realizó este mes, en lo que va del año la suba acumuló casi un 53%. En lo poco que queda del 2022 habrán dos aumentos en los combustibles que volverán a golpear el bolsillo de los argentinos. El anuncio lo realizó Royón en el programa de Mariano Martín hace unos días, pero lo confirmó Raúl Castellano, presidente de la Cámara de Combuistibles. Las subas son atribuidas "al contexto inflacionario y los combustibles deben acompañar las subas", coincidieron los discursos. Así todo, el porcentaje de aumento está muy lejos de las expectativas inflacionarias esperadas para el 2022. Lamentablemente el incremento del precio de los combustibles empujan a  los precios de los demás productos a una suba similar. El verdadero problema está en el precio de los alimentos aunque se esperan medidas para poder sostener la situación. Pero el Gobierno ya demostró el descongelamiento de tarifas y precios de la energía en su totalidad. De ese modo, debería ser la macroeconomía quién "apacigüe" el ritmo de las variables que afectan la economía argentina. Read the full article
0 notes
psyduckscience · 6 years
Photo
Tumblr media
Creo que acabo de ver el mejor anuncio en español en Tumblr. Quién será? 🤔🤔🤔🤔🤔🤔
38 notes · View notes
jomsanchez · 2 years
Text
Mamá ¿Qué era Evangelizar?
Mensaje del 25 de julio de 2022 en Medjugorje. ❤️🙏🏻
Mensaje, 25. julio 2022“¡Queridos hijos! Estoy con ustedes para guiarlos por el camino de la conversión porque, hijitos, con sus vidas pueden acercar muchas almas a mi Hijo. Sean testigos gozosos de la Palabra y del amor de Dios, con la esperanza en el corazón que vence todo mal. Perdonen a los que les hacen mal y caminen por la senda de la santidad. Los conduzco a mi Hijo para que Él sea para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
shilovh · 3 years
Text
Tumblr media
buenas buenaaaAAAaaasssss. sí sheik llegando 84 años tarde por andar de parranda y de mandil :$ bueno a lo q venimos vdd. traigo a mis crías para quienes les tengan lástima y nos quieran dar conexiones :p una disculpa de antemano porque me voy a alargar específicamente con river que es mi consentido. en fin, no se sientan obligados a armar algo ( si me preguntan que si tengo algo en mente me voy a rapar con un rastrillo bic ), pero si se les ocurre algo para lo que mis hijos sean buenos, le pueden dar like y yo los busco por im ( o me pueden hablar por telegram @ weekvndz ) ~ @nywconexiones​
𝐒𝐇𝐈𝐋𝐎𝐇 𝐀𝐕𝐄𝐑𝐘. — conexiones. formulario.
Tumblr media
su cara 24/7
tiene veintitrés años, es atleta y es el skeleton 03. si no la conocen por su carrera como deportista seguro la hayan visto en anuncios de nike 👍 la verdad ni ella sabe cómo es que una marca tan grande se interesó en ella pero ya lo averiguaremos + adelante *guiña mal el ojo*
cito el skeleton 03: confidente y mejor amiga, desde siempre mantuvo estrecha relación con mariano y skeleton 02. estuvo presente la noche del allegra, fue la última en tomarse una foto con nano.
está altamente basada en michaela pratt pero en lugar de ser abogada, corre :) si no saben quién es, les resumo:
tw: violencia, homicidio. su papá le d*sparó a su mamá cuando shiloh tenía 2 años, así que servicios sociales la buscó y luego fue adoptada por un matrimonio feliz, con más hijos, todos adoptados también. son una familia de clase media-alta, son felices, pero según shiloh todos son muy conformistas. está constantemente sedienta de poder, así que hace todo a su alcance para mejorar cada día y salir de ahí.
respecto a su personalidad: es muy reservada con su vida personal, específicamente sobre su familia ( biológica y adoptiva ). su entorno se resume a sus mejores amigos y gente del trabajo, con el resto de la gente que convive es un poco más superficial— pueden creer que la conocen, pero no es así. solo es buena manejando información a su antojo :p eso sí, es muy buena y protectora, y no es fan del contacto físico pero ignorará incomodidades si se encariña.
vive sola, tiene un perro que se robó (lo encontró en la calle pero está segura que era de alguien) y trae un vaso de jugo verde encarnado en la mano :) está tristísima, no supera la muerte de nano, pero eso no se lo dice a nadie. pretende que todo va mejor, pero no es verdad. 
realmente tengo que decirlo? she’s gay af
bueno tengo el headcanon de que igual que michaela, estuvo un buen tiempo con un wey con el que se veía casada (omg ew) pero resultó que era gay y la estaba usando jiji
quiero dramas lésbicos y gente que la odie por insoportable, pero tmb personas q entiendan que está tristilla aunque no lo diga y le den un abrazo aunque no le gusten u.u
ya es todo
vean atypical
𝐑𝐈𝐕𝐄𝐑 𝐏𝐄𝐓𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍. — conexiones. tablero. formulario.
Tumblr media
este gif tiene toda la energía de river
tiene veinticuatro, es músico y recién está trabajando en su primer álbum con su banda— ya han sido teloneros y tocado en festivales ( tomen de ejemplo a LANY en sus inicios y cuando sacaron su self titled, porque está muy basada en ellos jiji ).
antes de ser paul klein era un wey random que vivía al día, trabajaba en una cafetería y se enamoró de una mujer millonaria no por su belleza ni por su dinero sino porque he loves pain :D lo que me lleva al siguiente punto
he’s a simp 4 vesper falcone
anyways, para que sepan de su historia: estuvo en un orfanato por muchos años porque sus papás eran una basura y resultó que el orfanato fue mucho peor. lo m*ltrataban y tiene muchos traumas... así que un día escapó con otros chicos y buscaron la manera de sobrevivir juntos. shout out para naomi peterson que crió a este caballero y le dio todo lo que estuvo a su alcance. literalmente river no ama a nadie más de lo que ama a su hermana, que a veces hasta considera mamá <3 todo lo que dice lany en if this is the last time????? yeah, eso lo escribió river para naomi
bueno... lleva mucho tiempo en nueva york, así que seguro lo conozcan de cuando era mesero o barista y les daba su orden con una sonrisita bn bonita :) o quizás lo vieron con su banda en algún bar antes de que fueran medianamente famosos 👍
he babie
es un angelito de verdad he must be protected
bueno con él busco conexiones de amiguitos que lo defiendan pq ta chikito y no puede :p tmb quiero esa de son realmente cercanes, tanto que las personas piensan que son pareja pq queremos q a vesper se le brinque una vena de la frente. en fin este sujeto es un buen elemento para el drama así que soy todo oídos
por su atención gracias
8 notes · View notes
lapoesiaembiste · 3 years
Text
Daisy Zamora
Tumblr media
Del libro Cerrada Luz publicado por la editorial Summa, compartimos una breve selección de poemas de la poeta nicaragüense Daisy Zamora.
Día de la madre.
No dudo que les hubiera gustado tener
una linda mamá de anuncio comercial:
con marido adorable y niños felices.
Siempre aparece risueña —y si algún día llora—
lo hace una vez apagados reflectores y cámaras
y con el rostro limpio de maquillaje.
Pero ya que nacieron de mí, debo decirles:
Desde que era pequeña como ustedes
ansiaba ser yo misma —y para una mujer eso es difícil—
(Hasta mi Ángel Guardián renunció a cuidarme
cuando lo supo).
No puedo asegurarles que conozco bien el rumbo.
Muchas veces me equivoco,
y mi vida más bien ha sido como una dolorosa travesía
vadeando escollos, sorteando tempestades,
desoyendo fantasmales sirenas que me invitan al pasado,
sin brújula ni bitácora adecuadas
que me indiquen la ruta.
Pero avanzo. Avanzo aferrada a la esperanza
de algún puerto lejano
al que ustedes, hijos míos —estoy segura—
arribarán una mañana
—después de consumado
mi naufragio.
Tumblr media
Preñez
Esta inesperada redondez,
este perder mi cintura de ánfora
y hacerme tinaja,
es regresar al barro, al sol, al aguacero
y entender cómo germina la semilla
en la humedad caliente de mi tierra.
Balance final.
Ella se llevó:
su ropa, sus libros
y algunos objetos personales.
A él quedó:
la casa y su mobiliario,
el patio y sus árboles.
Y el jardín, que ella cuidaba.
En fin, él se quedó con todo
menos los niños,
que se fueron con ella
a molestar a otra parte.
Tumblr media
Aniversario
A mis hermanos y hermanas
De repente partiste, y no supimos qué hacer.
Allí quedaron, inmóviles, tus cosas:
la bata colgada de la puerta,
las pantuflas al lado de la cama,
el libro que leías, sobre la mesa de noche.
No oímos más tu risa. Tu voz no regresó.
Nos dejaste tan pronto, que te has vuelto el más joven.
Todos -hasta la más pequeña - somos mayores que vos.
Cuánto ha durado ya, padre mío, el silencio.
Qué manos a través de mis manos
Las anchas manos pecosas y morenas de mi abuelo
con igual destreza vendaban una herida,
cortaban gardenias
o me suspendían en el aire feliz de la infancia.
Las manos de mi abuela paterna
artríticas ya cerca de su muerte,
una vez fueron frágiles manos, filigrana de plata,
argolla de matrimonio en el anular izquierdo;
pitillera y traguito de scotch o de vino jerez
en atardeceres de blancas celosías
y pisos de madera olorosos de cera,
recostada en su chaise-longue leyendo trágicas historias
de heroínas anémicas o tísicas.
Mi padre siempre cuidó la transparencia de sus manos
delicadas como alas de querube
hechas para lucirlas
con violín o batuta.
Mi madre heredó las manos de mi abuelo Arturo,
pequeñas y nudosas, con dedos romos.
De tantas manos que se han venido juntando
saqué estas manos.
¿De quién tengo las uñas, los dedos,
los nudillos, las palmas, las frágiles muñecas?
Cuando acaricio tu espalda,
las óseas salientes de tus pies
tus largas piernas sólidas,
¿Qué manos a través de mis manos
te acarician?
Visión de tu cuerpo
En la habitación apenas iluminada
tuve una dicha fugaz:
la visión de tu cuerpo desnudo
como un dios yacente.
Eso fue todo.
Indiferente
te levantaste a buscar tus ropas
con naturalidad
mientras yo temblaba estremecida
como la tierra cuando la parte el rayo.
Pregunto por las mujeres de mi casa.
Desde niña supe la historia del bisabuelo:
Científico, matemático, liberal, político,
padre de prole numerosa y distinguida.
¿Y Doña Isolina Reyes, casada con él desde
los quince años hasta su muerte, cuál fue su historia?
Mi abuelo materno se graduó Cum Laude
en la Universidad de Filadelfia
y aún se conserva su tesis, fechada en 1900.
Dirigió la construcción de kilómetros de vía férrea,
y sólo la muerte repentina truncó su sueño
de extender el ferrocarril hasta la Costa Atlántica.
Nueve hijos e hijas lo lloraron.
¿Y su esposa Rudecinda, que parió esos hijos,
los cuidó y amamantó, qué sé de ella?
Pregunto por las mujeres de mi casa.
Mi otro abuelo era un patriarca
cuya sombra amparaba a la familia entera
(incluidos cuñados, primos, parientes lejanos, amigos,
conocidos, y hasta enemigos).
Empeñó su vida en ampliar un patrimonio
que todos dilapidaron después de su muerte.
¿Y a mi abuela, Ilse, ya viuda y despojada
que le quedó, sino morirse?
Pregunto por mí, por ellas, por las mujeres de mi casa.
Daisy Zamora es una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea; nació el 20 de junio de 1950 en Managua, en el seno de una familia adinerada e implicada en la política. Se recibió de psicóloga en la Universidad Centroamericana de Nicaragua; por otro lado, estudió bellas artes. Estuvo involucrada en la lucha contra la dictadura de Somoza, en los años 70, y se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1973. Su participación en la revolución la llevó a exiliarse a Honduras, Panamá y Costa Rica. Durante este difícil período, tuvo a cargo la conducción y dirección de un programa de radio clandestino; finalmente, el nuevo gobierno la nombró vice Ministra de Cultura. Ha sido siempre una férrea defensora de los derechos humanos y promotora del arte en general.
Entre sus libros de poesía en español, encontramos “En limpio se escribe la vida”, “La violenta espuma” y “A cada quien la vida”. Su obra, que también incluye ensayos y artículos periodísticos, ha sido traducida a más de 15 idiomas y le ha merecido premios como el Mariano Fiallos Gil y menciones honoríficas como Escritora del Año, de parte de la Asociación de Artistas de su país.
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
"MEDITACIÓN 7: El Sermón en el Llano"
Los versículos que preceden a este pasaje son un breve resumen de la actividad de Jesús desde que dejó el desierto tras las tentaciones. Durante ese periodo, Jesús ha ejercido su ministerio siguiendo las directrices que había proclamado en la sinagoga de Nazaret. “Llevar la buena noticia a los pobres” y “dar vista a los ciegos” no son más que dos signos de su misión, mucho más amplia. Toda la sección del Evangelio hasta este momento ha sido un despliegue de la misión liberadora del Siervo anunciado en la lectura de Isaías Ha curado enfermos, ha liberado a los poseídos por espíritus impuros, y se ha enfrentado a la manera, negativa y agobiante, en que los fariseos y los escribas interpretan y aplican la Ley.
Es el momento oportuno de ver a quiénes está proclamando la llegada del reino de Dios. Y empezamos a descubrir precisamente ahora que el reino implica un cambio radical de mentalidad por parte de sus seguidores y de quienes, en el futuro, deseen entrar en él. Lucas nos ha dejado ya vislumbrar algunas de las consecuencias del nacimiento del Mesías: “Derribó a los reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes. Llenó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías” (1:52-53). En la tradición de Israel, los “dichosos”, los considerados “felices”, eran aquellos cuya rectitud se veía recompensada con riquezas, tierras, ganados, buena salud y mejor reputación. Por eso Job no podía entender lo que le estaba sucediendo a él, un hombre justo. Y ahora se presenta Jesús con un mensaje que muy pocos pueden entender. En el reino, los preferidos, aquellos a quienes se les ofrece, son los pobres (o, tal vez, mejor los “indigentes”), los que padecen hambre o son débiles, a los que se rechaza o margina. Lo contario ocurre con aquellos cuya riqueza y autocomplacencia les impide recibir los dones de Dios. En realidad, a los ricos no les hace falta el dinero, ni los justos necesitan perdón, ni los sanos precisan que les visite el médico…
¿Cuál es la clave del mensaje de Jesús? ¿Darle un vuelco a los valores de antaño? En cierta medida, sí, ya que entrar en el reino implica hacer cosas que la gente corriente, e incluso los rectos, no pueden entender. ¿¡Amar a los enemigos!? Sí. Aunque eso parezca ilógico, esa es la manera en que Dios actúa con los pecadores. La misericordia es, en definitiva, la clave para entender a un Dios que es misericordioso y espera que sus hijos también sean misericordiosos. Ese es el sentido más profundo del anuncio de la Buena Noticia del Reino de Dios.
Rvdo. D. Mariano Perrón, Sacerdote católico, Arquidiócesis de Madrid, España
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 4 years
Text
Algunos  libros existentes en la ciudad de Buenos Aires de 1810 a 1838
Tumblr media
Imagen: Calle de la Reconquista e Iglesia de San Francisco. En la Calle De la Reconquista 72 estaba ubicada la “Librería Argentina”. Dibujo aparecido en el libro de Woodbine Parish. 
Algunos  libros existentes en la ciudad de Buenos Aires de 1810 a 1838 En el año 1830 llegó a la ciudad de Buenos Aires un viajero francés, era M. Arsené Ysabelle, que con cinco años después narró su viaje en un libro muy hermoso titulado "Voyage a Buenos Aires et a Porto-Alegre", Havre Editor, 1835. Este libro en una de sus páginas se refiere a la biblioteca pública fundada por Mariano Moreno en 1810, y nos da estos dato: "Desde 1820 hasta 1828 se ha enriquecido sucesivamente con libros de historia, de jurisprudencia, de moral, de ciencias exactas y naturales, de literatura propiamente dicha y de gran cantidad de álbumes de viajes, de grabados de todas clase, etcéra. Ocupa actualmente  cinco salas y el número de volúmenes alcanza a veinte mil, de los que son franceses más de la mitad". Sin duda fue una biblioteca muy visitada por generación de pensadores nacionales.  El caudal de libros llegados desde Francia, se acrecentó en seguida desde la fecunda Revolución que destronó a los borbones en España. "Nadie hoy es capaz de hacerse una idea del sacudimiento moral que este suceso produjo en la juventud argentina que cursaba las aulas universitarias", evocaría en la ancianidad uno de aquellos estudiantes,  "No sé cómo produjo una entrada torrencial de libros y autores que no se había oído mencionar hasta entonces. Las obras de Cousin, de Villemain, de Quinet, Michelet, Jules Janin, Merimée, Nisard, etcétera, andaban en nuestras manos produciendo una novelería fantástica de ideas y de prédicas sobre escuelas y autores románticos, clásicos, eclécticos, sansimonianos. Nos arrebatábamos las obras de Victor Hugo, de Sainte-Beuve; las tragedias de Casimir Delavigne, los dramas de Dumas y de Víctor Ducange, George Sand, etcéra". 
Esta bella narración nos la dijo el historiador don Vicente Fidel López, en las páginas inesperadamente truncas de su autobiografía. El mismo doctor Fidel López nos ha revelado en aquel trozo involuntario, que se convirtieron en una galería hipóstila que avalora la pérdida del edificio sacrificado, la colaboración de un condiscípulo mecenas: Santiago Viola. Quien hizo venir desde la ciudad de París los famosos libros de la moderna literatura francesa, inglesa, en fin, Europea. Introdujo las colecciones completas  de la "Revue Britannique", y un número indeterminado y considerable de retratos litografiados de los autores en boga de ese momento, "la ausencia de España en esa invasión torrencial" era el índice de su aislamiento, por un lado y la apertura comercial que tuvo el Río de La Plata,  se vió reflejado en el mundo de los libros y el libre pensamiento. De eso no quedan dudas. 
A partir de la década de 1820, se respira tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en otras del interior,  cierta tranquilidad, producto de la finalización de las guerras de independencia que permiten el desarrollo de actividades productivas, culturales y comerciales. Es así que muchos franceses e ingleses, se radicaron en Buenos Aires fundamentalmente. Algunos para dedicarse a las actividades comerciales, otros compraron estancias para criar ganado y dedicarse al negocio del agro entre otros. Acá entra el juego el comercio y el negocio de los libros. El cual durante el virreinato circulaba de forma clandestina.  El comercio del libro, y de los libros en general, adquirió una celebridad con la generación romántica, la "Librería Argentina" de don Marcos Sastre, quien compraba "toda clase de libros, sean nuevos o viejos, y en cualquier idioma que estén", según decía en los anuncios de la época. De la importancia de sus estantes me habla en único de sus catálogos que conozco, acaso no hubo otro, correspondiente al mes de julio de 1835. Ofrece obras en español, francés,  y latín; entre las primeras, muchas son traducciones de varios otros idiomas que por vez primera se imprimían al español. 
No escasean los autores españoles, de distintos siglos: alternan el "Bernardo" de Balbuena, las "Cartas" de Santa Teresa, "Guzmán de Alfarache", las obras del padre Las Casas, con la poesías de Garcilaso, de Lope, de Torres Villarroel, de Arriaza. En Prosa y verso está representado Quintana; Cadalso, "Cartas Marruecas". La novela del padre Isla es vecina de la "Filosofía de la elocuencia", de Capmany. Juntas se anuncian las fábulas de Iriarte y las de Samaniego, y en forma global las obras de Fray Luis de León, Cervantes, Moratín, Juan de Iriarte, Martínez de la Rosa. Además de las obras literarias, abundan las obras jurídicas, las políticas, las religiosas, las históricas, las didácticas. La "Opera Omnia"de Luis Vives figura en su edición de ocho volúmenes in-folio. Sin duda y seguramente fue como una embestida de la razón, y del iluminismo reflejado en papeles impresos, ver esta librería en ese contexto de transformación del pueblo de Buenos Aires, que dejaba un pasado semi-feudal, para entrar a un presente de la "razón", de al menos una parte de la población de Buenos Aires.  La Librería Argentina, fue la célula del Salón Literario. Los asiduos visitantes y contertulios de su local primitivo, situado en la calle  "De la Reconquista 72"  se llamaban entre varios nombres que faltan en este listado, Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Juan Thompson, Vicente Fidel López, Miguel Irigoyen, y la lista continuaría. Miremos que grandes pensadores de la patria han pasado por esa librería. ¿A quien no le gustaría viajar en el tiempo e ir a comprar algunos libros allí?
El dueño de este comercio era un bibliógrafo generoso, dicen las crónicas, un amigo desinteresado de los libros a pesar de vivir de ellos en su negocio de lance, participaba del revoloteo y el zumbido de aquellas abejas de su colmenar. Un día les habló de su madurado proyecto: Iba a trasladarse a un local más amplio; instalaría un salón semejante a los gabinetes de lectura semejantes a los que había en las principales ciudades europeas. El apoyo de su clientela culto, lo decidió a actuar por sus proyectos de expansión comercial y cultural. Apartó de los anaqueles decenas de libros rigurosamente escogidos, que llevó a dos habitaciones del nuevo local ubicado en la calle "De la Victoria 59", libros que fueron catalogados como parte del plantel bibliográfico de la institución, luego anunció a la ciudad entera el acto inaugural. Pero algo en el destino de la ciudad de Buenos Aires, acabaría con este gran proyecto cultural, un personaje muy odiado por parte del mundo cultural argentino, el cual tiene sus fundamentos para  no querer a Juan Manuel de Rosas. Pero ese es otro debate, continuemos con la vida de los libros en este período histórico.  Barrido por una ráfaga huracanada del recelo rosista, tanto el salón literario, como la "Librería Argentina" a mediados de enero de 1938, el períodico "La Gaceta Mercantil" avisó la subasta de sus libros. Basta reproducir la lista de los autores allí expuesta, en la que los españoles aparecen mezclados, con los de las lenguas, y con los autores de tiempos distintos, para darse una idea, de lo que el lector porteño tenía a su alcance: Fenelón, Montesquieu, Dupin, Iriarte, JOvellanos, Cuvier, La Harpe, Lerminier, Herder, Tocqueville, Lamennais, Blackstone, Bentham, Richerald, Wantel, Bello, Robertson, Alibert, Bonnet, Broussais, Cabanis, Spurzheim, Shakepeare, Dante, Petrarca, Ariosto, Boiardo, Saavedra, Luque, Isla, Laromiuuiere, Victor Hugo, Lamartine, Franklin, Saint-Pierre, Gioja, Montaigne, Constant, Gessner, Linneo, Mirbel, Lanjuinais, Siimondi, Gariclh, Smith, Sturm, Schosser, Ulloa, Bowles, Wistar, Young, Levergue, Erskine, Sheridan, Blair, Homero, Platón, Aristóteles, Fray Luis de León, Funes, Mohedanos, Marina, Maquiavelo, Lacundia, Adams, Trollope, Destut Tracy. A continuación en ese mismo  períodico se daba una lista de "autores clásicos y otros" cuyas obras completas saldrían igualmente a remate: Cicerón, Séneca, Quintiliano, Plinio, Tácito, Tito Livio, Plauto, Terencio, Séneca, Veleyo Peterculo, Pomponio, Mela, Lucano, Valerio Máximo, Lucrecio, Aulio Gelio, Silio, Itálico, Aurelio Victor, Erasmo, Eutropio, Horacio, Quinto Cursio, Ovidio, Virgilio, Suetonio, Amiano, Floro, Julio Cesar, Marcelo Palingenio, Justino, Cornelio Nepote, Fedro, Marcial, Juvenal, Plinio, Además de todo este listado, se anunciaban novelas francesas y españolas. 
En los mismos números de la "Gaceta Mercantil" donde se repitieron esas listas, la "librería de la Independencia", ubicada en la calle "De los Representantes 60 (antes esta calle se denominaba Del Perú),  llenaba un buen espacio con sus títulos de obras en francés y en español también.  Pero un rematador anunciaba la venta de libros  en lengua inglesa de historia, viajes, ciencias, novelas, y poesías. Pocos lustros de vida independiente había necesitado la ciudad de Buenos Aires, en donde vivió Mariano Moreno para convertirse en un amplio albergue del pensamiento escrito de la humanidad. Este pensamiento nacional, desde la librería de don Marcos Sastre, hasta la actualidad, llegó con altibajos hasta nuestros días, en donde las librerías ya casi no tienen forma física, sino que están en el mundo "de la web". Pero el pensamiento nacional tampoco es nacional, dado que el nuevo concepto de globalización, ya destronó de los estantes al concepto "nacional" que esta en venta por el rematador del "comercio internacional"...
                                          Ulises Barreiro 
2 notes · View notes