Tumgik
#aeronavale
Photo
Tumblr media
Casualmente, proprio in questo tragico momento dopo il #naufragio di #Crotone, abbiamo scritto al #ComandoGenerale per sottoporre all'attenzione della gerarchia una possibile #soluzione per ovviare a una criticità riguardante il personale del comparto #aeronavale circa l'impiego nell'ambito del dispositivo #Frontex. Analizzare il #problema e proporre #accomodamenti, è questa la cifra del #sindacato serio che in maniera proattiva e sinergica si confronta con la controparte per arrivare all'intesa. 👮🧑‍✈️ Sempre dalla parte dei colleghi 🇮🇹🇪🇺 #SIMGuardiadiFinanza https://www.simguardiadifinanza.it/2023/03/04/impiego-personale-a-supporto-staff-i-c-c-l-c-c-e-liaison-officer-a-bordo-degli-assetti-navali-esteri-criticita-e-suggerimenti/ (presso Italia) https://www.instagram.com/p/CpYZNBAtZft/?igshid=NGJjMDIxMWI=
3 notes · View notes
usafphantom2 · 2 years
Video
Lancasters in Durban, South Africa, 1958. by Etienne du Plessis Via Flickr: During the fifties the French Aeronavale had Lancasters stationed in Madagascar from where they conducted maritime patrols over the southern Indian ocean. They regularly called at Durban where this shot was taken. These must have been some of the last Lancasters in front-line service anywhere in the world at that time.
4 notes · View notes
aresdifesa · 2 days
Text
MQ-9A Reaper del USMC schierati nelle Filippine L’USMC ha iniziato a schierare i propri velivoli a pilotaggio remoto General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI) MQ-9A Extended Range Reaper nell’area del Indo-Pacifico nelle Filippine. Lo schieramento è temporaneo ed è a rotazione, e rientra nell’ambito degli accordi stipulati tra Washington e Manila che prevedono la presenza non permanente delle FF.AA. statunitensi nelle Filippine per supportare le locali Forze Armate. I velivoli del USMC saranno impiegati per missioni di sorveglianza aeronavale soprattutto nelle acque delle isole Spartly la cui sovranità è al centro di controversie internazionali tra diversi Paesi dell’area, con la Cina che ha militarizzato buona parte di
0 notes
lamilanomagazine · 13 days
Text
Mediterraneo, si è conclusa l’esercitazione aeronavale “Mare Aperto”
Tumblr media
Mediterraneo, si è conclusa l’esercitazione aeronavale “Mare Aperto”. «La sicurezza del Mediterraneo, la salvaguardia delle rotte commerciali, la tutela del patrimonio strategico infrastrutturale sommerso sono essenziali per la nostra stabilità, per la nostra economia e più in generale per la prosperità europea», ha affermato il Ministro della Difesa, Guido Crosetto.  «L’addestramento congiunto, a livello interforze e internazionale, grazie all’"esercitazione Mare Aperto” è necessario per prepararsi ad affrontare e fronteggiare efficacemente le minacce che potrebbero mettere a rischio la sicurezza comune e la stabilità internazionale», ha concluso il Ministro.  La proiezione e l'interoperabilità dei gruppi portaerei, forze anfibie e di atterraggio, nonché dei sottomarini e delle forze speciali, sfruttando tecnologie all'avanguardia e personale ben preparato e addestrato, sono un fattore essenziale di efficacia dello strumento aeronavale. L'esercitazione "Mare Aperto", conclusasi ieri ed iniziata il 3 maggio scorso, si è svolta in un'area di operazioni congiunta con l'esercitazione francese Polaris, su una vastissima superficie, da Cipro a Gibilterra, tanto da risultare l'esercitazione aeronavale nel Mediterraneo più grande dal dopoguerra ad oggi (50 navi, 63 velivoli, 6 sottomarini, 300 mezzi anfibi e oltre 10.000 militari, di cui circa 3.600 italiani, appartenenti ad Esercito, Marina, Aeronautica, Guardia di Finanza; a essi si sommano 2.700 Francesi, 1.400 Spagnoli e rappresentanti di agenzie governative di 26 nazioni, delle quali 11 appartenenti alla NATO). Durante l'esercitazione, in uno scenario internazionale di potenziale crisi, è stato possibile verificare l'efficacia e la prontezza operativa della Difesa italiana, promuovere l'addestramento congiunto con le marine dei Paesi Alleati e Partner, allo scopo di rafforzare la sicurezza di navigazione nel Mediterraneo. La tipologia di addestramento avanzato condotto durante la Mare Aperto è stata utile per verificare e accrescere gli standard di preparazione del personale militare italiano nello svolgimento dei propri compiti istituzionali. Anche quest'anno hanno partecipato all'esercitazione studenti e professori universitari provenienti da diversi Atenei italiani, a testimonianza della positiva integrazione tra la Difesa e il mondo accademico.... #notizie #news #breakingnews #cronaca #politica #eventi #sport #moda Read the full article
0 notes
Text
Migranti: rientrano in Italia nonostante il divieto, arrestati
Erano tornati in Italia nonostante fossero stati allontanati dal territorio. Due migranti algerini di 32 e e 26 anni sono stati arrestati dalla Polizia per “reingresso non autorizzato sul territorio nazionale”.     I due erano arrivati nei giorni scorsi in Sardegna a bordo di alcuni barchini intercettati dalle motovedette del Reparto operativo aeronavale della Guardia di finanza ed erano…
View On WordPress
0 notes
laopiniononline · 4 months
Text
5 unidades aeronavales se desplegaron durante los incendios forestales en la región de Valparaíso.
Nueva publicación en https://www.laopiniononline.cl/5-unidades-aeronavales-se-desplegaron-durante-los-incendios-forestales-en-la-region-de-valparaiso/
5 unidades aeronavales se desplegaron durante los incendios forestales en la región de Valparaíso.
2 aviones, 3 helicópteros y sus dotaciones han apoyado con sus capacidades el combate de incendios y monitoreo de zonas afectadas en las provincias de Valparaíso y de Marga Marga.
Tres Helicópteros junto con dos Aviones de la Aviación Naval, se han desplegados por los cielos de las provincias de Valparaíso y de Marga Marga para monitorear los focos de incendio y realizar patrullajes de seguridad, tras los incendios que afectaron a las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache.
Ante esto, la Ministra de Defensa Nacional Maya Fernández, junto con el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Claudio Maldonado, se trasladaron hasta la Base Aeronaval Concón, para saludar al Personal especialista e interiorizarse sobre las diferentes labores y capacidades de la Aviación Naval.
Al respecto, el Sub Jefe de Operaciones de la Comandancia de la Aviación Naval, Capitán de Fragata Rodrigo Meza, detalló que “desde la Base Aeronaval Concón es donde iniciamos y efectuamos nuestros sobrevuelos ordenados por JEDENA para la detección de focos, control vehicular y situaciones en las cuales se nos pide efectuar un reconocimiento a través de nuestras cámaras optrónicas, radares e inspección visual, tanto diurno como nocturno”.
Durante su visita, la Secretaria de Estado recorrió las diferentes Unidades y se interiorizo sobre las capacidades de polivalencia, las cuales han permitido apoyar las diferentes tareas que ha solicitado la Jefatura de la Defensa, sin dejar de lado las tareas diarias que tienen las diferentes dotaciones de la Aviación Naval, sobre todo en temporada estival.
“Quiero agradecer a las dotaciones que han estado desplegada desde que ocurrieron los incendios apoyando día y noche, sus patrullajes, son algo muy importante porque la ciudadanía en momentos como estos se siente segura. Además, conversamos sobre las distintas tareas que realizan, ya que, no solamente tiene que ver con el tema de los incendios, sino en paralelo siguen realizando las funciones propias como policía marítima, rescate de personas”, indicó la Ministra Fernández.
“Esto nos permite, dar a conocer la polivalencia de las unidades, porque son equipos que están permanentemente apoyando al Jefe de la Defensa Nacional en las distintas tareas, sobrevolando día y noche, lo que se valora doblemente, porque sin descanso, sin abandonar las tareas propias, continúan ayudando permanentemente a la ciudadanía”, agregó la Jefa de Cartera de Defensa.
Durante el recorrido, el mismo Personal de la Aviación Naval explicó las capacidades de sus Unidades. El Comandante del Avión P-295, Capitán de Fragata Daniel Sepúlveda, detalló que “durante la catástrofe que vivimos en la región, el Jefe de Defensa nos encomendó efectuar sobrevuelos principalmente para detectar inicialmente las zonas de mayor temperatura gracias a nuestros sensores optrónicos, que permiten detectar diferencias de temperatura en las diferentes zonas y eventualmente después efectuar sobrevuelos en los sectores más afectados, para finalmente entregar esta información a los Puestos de Mando y las diferentes autoridades.
“La principal capacidad que tiene este avión es la de efectuar la transmisión en vivo de nuestra imagen que tenemos en el sensor a través de información satelital, para finalmente tomar las decisiones en el más breve plazo en los puestos de mando”, recalcó el oficial.
Por su parte, el 2° Comandante del Escuadrón de Helicóptero HU-1, Capitán de Fragata Sebastián Barra, explicó que “la dotación del escuadrón ha estado enfocada, estos últimos días de la emergencia, en apoyar con las capacidades de la Aeronave que son de vigilancia y generando presencia, de tal manera que la ciudadanía se sienta segura que la Armada ha estado presente en este contexto de la emergencia producida por los incendios”.
Estas actividades demuestran el compromiso de la Armada de Chile a través de su Aviación Naval, en apoyo a la ciudadanía, cumpliendo con las diferentes Áreas de Misión que poseen las Fuerzas Armadas del país.
0 notes
sociedadnoticias · 5 months
Text
Venezuela entra en “nueva fase” militar tras salida del buque armado de Reino Unido
Autoridades venezolanas anunciaron el martes que Venezuela entra en "una nueva fase" en la operación de "carácter defensivo" tras retirada de buque de guerra de Reino Unido de Guyana. SN Redacción | VOA Caracas, Venezuela.— Venezuela permanece con la espada “desenvainada” para asegurar la “dignidad” nacional luego de “replegar” el domingo a "a parte de los medios aeronavales a sus bases", dijo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notihatillo · 5 months
Text
NotiHatillo
El Hatillo, 01 de Enero del 2024
Buenos días y muy provechoso inicio de año.
Luego de una noche pirotecnica a pesar de las regulaciones y avisos, nuestro resumen de noticias llega llega a ustedes gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo /Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
- @eliasayegh
Culminó el 2023, un año lleno de aprendizajes y de vivencias inolbidables.
Un año difícil para muchos venezolanos y para mí en lo personal, un año en donde recorrimos buena parte del país, en donde logramos importantes avances en nuestro municipio #ElHatillo, en donde seguimos formando nuestra familia, en donde tomamos decisiones difíciles pero correctas, siempre con nuestros valores y principios por delante y siempre con la recta intensión de hacer lo que más conviene hacer para el rescate de nuestra #Venezuela.
La solución a la crisis pasa por el reencuentro y la Unión entre todos los venezolanos que queremos vivir mejor y que sabemos que podemos lograrlo.
La #VenezuelaPOSIBLE no depende de un hombre, de un partido o de otro país. Depende de TODOS nosotros unidos, trabajando con constancia en una misma dirección.
Que el #2024 sea un año de cambios y transformaciones positivas para nuestro país. Que sea el año del tan anhelado #CambioEnPAZ.
¡Les deseamos un año de #Amor, #Unión y #Paz! #VenezuelaPOSIBLE #1Ene
- @eliasayegh
¡A casa llena nuestro #BulevarSucre recibio el año 2024! ¡Este es #ElHatilloPosible! #ViveElHatillo #1Ene
- A pesar de que los fuegos pirotécnicos estan prohibidos ni es así su venta, las ventas de los artificios continuaron la venta y nuestras mascotas sufrieron nuevamente una terrorífica noche, lo que para unos es un espectáculo de color para otros son horas de tortura.
NACIONALES
- El discurso de fin de año de Maduro trae un sin fin de promesas electorales no cumplidas en su pasado
- La “estabilidad virtuosa”, y los “logros” económicos en el mensaje de fin de año de Maduro
- Maduro anuncia plan para expandir los parques ecológicos en Venezuela
- Plaza Altamira fue el epicentro de la celebración de Fin de Año en Chacao
- Control Ciudadano: A ocho años de promulgada, Ley Orgánica de Fronteras es letra muerta
- Banda "Los Sanguinarios" tirotea 12 carros en la Autopista Regional del Centro a la altura de Mariara
- Venezuela recibió a 1.928 deportados desde EE. UU., México, Chile e Islandia en el 2023, de los más de 7 millones que han emigrado
- Caracas fue la ciudad más cara de Venezuela durante el 2023, según Cedice
- En el estado Zulia, se registró un sismo de magnitud 3.4 en la escala de Richter al norte de Machiques.
- Corpoelec extiende el Plan Borrón y Cuenta Nueva hasta el 31 de enero de 2024.
- Diario elimpulso.com en Lara, el mas antiguo de Venezuela, arribando a sus 120 años este 1 de enero, informando y compartiendo su historia
- Gobierno repliega "medios aeronavales" de zona atlántica ante "salida" de buque británico
- Fuegos pirotécnicos plenaron cielo caraqueño a pesar de prohibición.
INTERNACIONALES
- Milicias de Gaza lanzaron ráfagas de cohetes contra Israel justo al comenzar el año nuevo
- Rusia aprovecha la Nochevieja para atacar a Ucrania
- Alerta de tsunami en Japón tras un terremoto de magnitud 7,6 que ya deja grandes olas
- Reporteros Sin Fronteras: 547 periodistas fueron encarcelados en el mundo este 2023
- La Marina de Perú alerta de un oleaje anómalo durante las últimas horas de 2023
- Discurso sorpresa: La reina Margarita II de Dinamarca abdica al trono
DEPORTES
- Copa América, Eurocopa y Juegos Olímpicos: la agenda de los eventos deportivos más relevantes del 2024
TAL DÍA COMO HOY
45 a.C. en Roma entra en vigor el calendario juliano.
42 a.C. el Senado romano deifica póstumamente a Julio César.
69 las legiones romanas de Germania Superior se niegan a jurar lealtad a Galba, se rebelan y proclaman emperador a Vitelio.
193 el emperador Cómodo es declarado enemigo de Roma por el Senado romano.
404 en Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores. Almaquio fue asesinado por la multitud al intentar interrumpir la pelea.
630 el profeta Mahoma se dirige a La Meca con su ejército y la captura sin derramar sangre.
990 la Rus de Kiev adopta el calendario juliano.
1001 coronación de Esteban I de Hungría como el primer rey de Hungría por el papa Silvestre II.
1259 en Nicea, Miguel VIII Paleólogos es proclamado coemperador con su compañero Juan IV Ducas Láscaris.
1369 Luis II, el Bueno, duque de Borbón, instituye la Orden del Escudo de Oro.
1432 en la ciudad de Granada (España), Yusuf IV es proclamado sultán tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
1438 en Hungría, Alberto II de Habsburgo es coronado rey.
1501 fecha que tradicionalmente se considera como el final de los libros impresos llamados incunables.
1502 Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde luego se fundaría Río de Janeiro.
1504 en Italia, el ejército español entra en Gaeta, terminando así la guerra que enfrentó a Francia y España por Nápoles.
1515 el rey Francisco I accede al trono.
1527 en el parlamento de Cetin, los aristócratas croatas eligen a Fernando I de Habsburgo como rey.
1540 en Perú, Pedro de Valdivia inicia su expedición a Chile. Sale del Cusco con un grupo reducido de españoles y pocos indígenas. Lo acompaña Inés de Suárez, la primera mujer que inscribe su nombre en la Historia de Chile.
1567 en Granada (España), Felipe II publica una pragmática contra la actitud levantisca de los moriscos, origen de la guerra de las Alpujarras.
1574 en Bolivia, el conquistador español Santiago Barba de Padilla funda la ciudad de Oropesa, que a partir de 1786 fue llamada Cochabamba.
1600 Escocia comienza a usar el calendario juliano.
1606 en Santiago de Chile se realiza la primera exposición de Artes e Industrias. Estaban representadas la alfarería, la curtiduría y la torcedura de cáñamo.
1651 en Escocia, Carlos II es coronado rey.
1652 en Alemania, el físico Johann Lorenz Bausch funda la Academia Naturae Curiosorum.
1660 Samuel Pepys comienza a escribir su diario.
1673 entre Nueva York y Boston comienza a funcionar el correo regular.
1700 Rusia comienza a usar el calendario juliano.
1707 en Portugal, Juan V es coronado rey.
1727 en la Charité de Berlín se crea una unidad de obstetricia con una "sala independiente donde se acoge a las mujeres licenciosas poco antes del parto".
1739 el explorador francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier descubre la isla Bouvet.
1764 en Rusia, la zarina Catalina II ordena la confiscación de las propiedades de la Iglesia.
1772 en Londres se emiten por vez primera los cheques de viajero, que se podrán utilizar en 90 ciudades europeas.
1776 en Francia se suprimen las compañías de mosqueteros.
1788 en Londres se publica el primer número del periódico The Times.
1791 en Lima (Perú) se publica el primer número del Mercurio Peruano.
1797 Albany sustituye a Nueva York como capital del estado de Nueva York.
1800 se disuelve la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales.
1801 el monje lombardo Giuseppe Piazzi (1746-1826) descubre el primer asteroide: Ceres.
1801 se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda que forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
1804 Jean-Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití, resucitando el antiguo nombre indígena de la isla.
1806 en Francia, Napoleón I deroga el calendario republicano y restablece el gregoriano.
1808 en EE. UU. se prohíbe la importación de esclavos.
1809 en Buenos Aires Martín de Álzaga encabeza una asonada con el propósito de destituir al virrey Santiago de Liniers.
1818 en Chile se reconstruye la ciudad de Villarrica.
1818 Mary Shelley publica su novela Frankenstein, o el Prometeo moderno.
1820 en España, el general Rafael de Riego se subleva en Las Cabezas de San Juan contra el absolutismo monárquico de Fernando VII y proclama la Constitución de 1812.
1826 en el estado Estado de México, Naucalpan se convierte en municipio.
1830 Guillermo I, rey de Wutemberg instaura la Orden de Federico.
1833 el Reino Unido proclama su soberanía sobre las islas Malvinas.
1841 en Honduras toma posesión el primer presidente de la República, el general Francisco Ferrera.
1850 en España se instaura un nuevo sistema de correo con sellos adhesivos.
1857 en Chile entra a regir el nuevo Código Civil.
1860 victoria española en la Batalla de los Castillejos.
1861 Benito Juárez entra a la Ciudad de México después de la Guerra de Reforma.
1863 en EE. UU. entra en vigor la Proclamación de Emancipación para los esclavos en territorio confederado.
1865 en Chile se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
1867 el químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.
1871 en Buenos Aires (Argentina) entra en vigor el Código Civil argentino, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield.
1873 en Venezuela el presidente Antonio Guzmán Blanco establece el matrimonio civil.
1873 Japón empieza a usar el calendario gregoriano.
1877 La reina Victoria es proclamada emperatriz de la India.
1879 en Barcelona se reedita el semanario satírico republicano L'Esquella de la Tortaza.
1880 en Panamá, Ferdinand de Lesseps comienza la construcción del canal transoceánico.
1885 en Chile, entran en vigor las leyes del matrimonio y de registro civil.
1885 en España, entra en vigor el primer reglamento del Ateneo de Madrid.
1892 Isla Ellis se convierte en el centro de acogida de nuevos inmigrantes a Estados Unidos.
1898 en Cuba asume sus funciones un gobierno autónomo.
1899 en Cataluña sale a la calle el diario La Veu.
1899 en Cuba, el ejército español entrega la isla a EE. UU., que la había mantenido ocupada durante tres años.
1900 el archipiélago de las islas Hawái solicita un delegado en la convención nacional del Partido Republicano de Estados Unidos.
1900 el gobierno británico envía militares contra el emir de Nigeria, después de que este ofreciera una recompensa por cada «cabeza de británico» que le fuera entregada. Este mismo día, Nigeria se convierte en protectorado británico, con Frederick Lugard como gobernador general.
1900 en España se aprueba un nuevo artículo del Código Penal para combatir legalmente los nacionalismos catalán, vasco y otros que comienzan a irrumpir en la escena política española.
1900 en la colonia belga del Congo, los nativos masacran un fuerte y devoran a los supervivientes.
1900 en los Países Bajos se instaura la educación obligatoria.
1900 en París se registra un fuerte derrumbe en parte de las obras de la construcción del tren subterráneo. No hay muertos, pero sí muchos heridos graves.
1901 en Australia se establece la Mancomunidad Británica (Commonwealth) mediante la unión de seis colonias.
1901 en España empieza a regir el horario oficial por el meridiano de Greenwich.
1901 en la colonia francesa de Madagascar (África) se inaugura la primera autopista del mundo, con una longitud de 200 km.
1902 en Pensilvania (EE. UU.): Nathan Stubblefield realiza la primera demostración pública de radio.
1902 se inaugura en Charlottenburg (Alemania) el Licht-Luft-Institut, fundado por iniciativa de personas que pretenden reformar el modo de vida.
1903 en España aparece el primer número del periódico ABC.
1903 en la ciudad de Delhi (India), el rey británico Eduardo VII es coronado emperador en medio de imponentes ceremonias.
1903 en París (Francia), el erudito J. Mardrus publica la primera versión completa en una lengua occidental del legendario libro Las mil y una noches (16 volúmenes), luego de las magníficas antologías hechas por el francés Gallard (siglo XVIII) y por el británico Richard Francis Burton (1877).
1905 en Argentina se funda el Club Atlético Independiente (que ganará 7 copas Libertadores y 2 Copas Intercontinentales).
1910 en Argentina se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield.
1910 por primera vez los españoles inician el año comiendo doce uvas al son de las campanas, según una costumbre francesa.
1911 en la República de Nicaragua, el general José Dolores Estrada es elegido presidente.
1912 en China, el gobierno revolucionario proclama la república y designa como presidente provisional al líder nacionalista Sun Yat-sen.
1913 en España dimite Antonio Maura, jefe del Partido Conservador.
1914 en Estados Unidos entra en servicio la primera aerolínea regular del mundo, entre San Peterburgo y Tampa, ambas en el estado de Florida.
1915 delante de Plymouth (Reino Unido), el submarino alemán U-24 hunde el navío de línea británico Formidable.
1916 en el marco de la revolución mexicana, el político Venustiano Carranza llega con su séquito a la ciudad de Santiago de Querétaro, a la que proclama capital de la república.
1918 en Hollywood, el actor británico Charles Chaplin inaugura sus propios estudios cinematográficos.
1919 en Alemania, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Wilhelm Pieck fundan el Partido Comunista alemán.
1920 en Barcelona, el Comité de Acción Civil organiza un gran mitin contra el terrorismo.
1921 en La Gaceta de Madrid se publica la autorización para construir en la Moncloa la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico.
1921 en Nicaragua, Diego Manuel Chamorro comienza su mandato presidencial, caracterizado por la constante agitación.
1923 en Istres, el aviador Sadi Lecointe establece un nuevo récord mundial de velocidad, con una media de 348 km/h.
1923 en México, La selección mexicana de fútbol juega su primer partido internacional contra su similar de Guatemala ganado 5-2.
1924 en EE. UU. se prohíbe la inmigración japonesa.
1925 estreno en el teatro Español de la obra Hernani, adaptación de Antonio y Manuel Machado, de la obra homónima de Víctor Hugo.
1925 la capital de Noruega, Cristiana, pasa a llamarse Oslo.
1926 las aguas del Rin alcanzan su nivel más alto desde 1781.
1927 en el Reino Unido se produce la primera emisión de la BBC (British Broadcasting Corporation).
1928 en Newark (Estados Unidos) el boxeador español Uzcudun vence por K. O. al estadounidense Pat Lester.
1929 en Nicaragua: José María Moncada, del Partido Liberal, asume la presidencia.
1930 en Paisley, cerca de Glasgow (Escocia) ochenta niños mueren en el incendio de un cine.
1933 en La Felguera (España) estallan varias bombas de gran potencia y se suceden numerosos disturbios en Sevilla que se alargarían durante varios días en otras ciudades de España, en la conocida como Revolución de enero de 1933.
1934 en Alemania entra en vigor la ley dictada por el gobierno nazi «para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias».
1935 en Japón, Mokichi Okada (Meishu-Sama), creador del Johrei, funda el movimiento Sekai kyusei kyo (世界救世教).
1937 Anastasio Somoza García se convierte en presidente dictador de Nicaragua.
1938 en Brasil, el presidente Getúlio Vargas inicia el Estado Novo, de tendencia fascista.
1939 en España se convierte en un deber para todas las jóvenes menores de 25 años, cumplir durante un año con el servicio de trabajo obligatorio.
1942 en Nueva York se firma la Declaración de las Naciones Unidas.
1943 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
1944 en El Cairo (Egipto) se descubre la tumba del faraón Narmer.
1944 Erwin Rommel es nombrado subcomandante en jefe del grupo de ejércitos en Francia.
1944 Franco se niega a reconocer la república fascista de Salò, constituida por Mussolini.
1945 el Comité de Lublin se declara Gobierno provisional polaco.
1945 el XIV Ejército británico inicia una ofensiva en el norte de Birmania.
1946 en el Aeropuerto de Heathrow (Londres) se realiza el primer vuelo civil, con destino a Buenos Aires haciendo escala en Lisboa.
1946 en una alocución radiofónica, el emperador Hirohito explica la génesis del mito del emperador en Japón.
1946 inicia su publicación la revista literaria Ínsula.
1947 en el Reino Unido, el gobierno laborista de Clement Attlee nacionaliza las minas de carbón.
1948 en España entra en vigor el GATT (Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio).
1948 en España, el Gobierno decreta la suspensión de los salvoconductos para circular por el interior.
1948 en Reino Unido se nacionaliza el ferrocarril.
1948 se estrena la primera ópera catalana de la posguerra, El giravolt de maig, de Toldrá.
1949 en Honduras el doctor Juan Manuel Gálvez toma posesión de la presidencia.
1949 los enfrentamientos entre clientes zulúes y mercaderes hindúes en el mercado oeste de Durban (Sudáfrica) causan la muerte de setenta y cinco personas.
1951 la Organización de las Naciones Unidas crea el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado).
1952 Javier de Borbón Parma se autoproclama rey ante un grupo de carlistas.
1953 en Valparaíso, Chile mueren alrededor de 50 personas (36 eran bomberos) en una explosión.
1954 en Santiago de Chile un gran incendio destruye el teatro Coliseo.
1956 Sudán se independiza del imperio británico.
1957 el ingeniero alemán Félix Wankel lleva a cabo el primer recorrido de prueba con el motor de pistón giratorio creado por él.
1958 en Venezuela, el ejército se rebela contra el Gobierno.
1958 se lanza el Explorer 1, primer satélite estadounidense.
1959 en Cuba: triunfa la rebelión contra la dictadura y comienza la revolución cubana. El dictador Fulgencio Batista se refugia en República Dominicana y en su lugar toma el poder el comandante del Ejército Rebelde Fidel Castro.
1960 Benín se independiza de Francia.
1960 Camerún se independiza de Francia.
1960 En Costa Rica se funda el Museo La Salle.
1960 en Cuba, la revolución socialista nacionaliza, entre otras, la United Fruit Company, de capitales estadounidenses.
1962 en República Dominicana, tras el asesinato del dictador Trujillo, asume el poder el Consejo de Estado, presidido por Joaquín Balaguer.
1962 Samoa se independiza del imperio británico.
1963 en España, el Seguro Obligatorio de Enfermedad realizará una campaña de vacunación antipoliomelítica en masa.
1964 entra en vigor la ley de frutas y verduras para el Mercado Común.
1964 se inicia el I Plan de Desarrollo en España.
1965 en España la lectura directa del Evangelio y las epístolas en lenguas vernáculas dejan de estar prohibidas.
1965 nace el segundo canal de Radiotelevisión española, el cual era conocido históricamente por "el UHF", "La Segunda Cadena" o "Cadena II" y en los años ochenta como TVE-2. Actualmente se le conoce como La 2.
1968 se inicia la reforma económica en Hungría.
1969 los enfrentamientos entre católicos y protestantes en Londonderry (Irlanda del Norte) causan 120 heridos.
1970 comienza el Tiempo Unix.
1970 en Argentina se pone en circulación el nuevo Peso Ley 18.188, que equivale a cien pesos moneda nacional.
1970 en Reino Unido se fija la mayoría de edad en los 18 años.
1970 entra en vigor en la República Federal Alemana una ley sobre la percepción salarial en caso de enfermedad.
1971 en Chile, el gobierno del Presidente Salvador Allende nacionaliza la banca privada.
1971 un terremoto registrado en Asia central produce un accidente ferroviario en Isfahan (Irán) que ocasiona 70 muertos y 130 heridos.
1973 nace la "Europa de los nueve", al incorporarse a la CEE el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
1974 se firma un acuerdo pesquero hispanomarroquí por el cual 200 barcos españoles podrán faenar en las aguas próximas a Marruecos.
1975 comienza el Año Internacional de la Mujer, auspiciado por la Asamblea General de la ONU de las Naciones Unidas.
1975 en Suecia entra en vigor una nueva Constitución.
1976 en Venezuela, el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionaliza la explotación de petróleo.
1978 cerca de Bombay (India), el vuelo 855 de Air India, un Boeing 747 de pasajeros se estrella en el océano. Mueren 213 personas.
1979 Estados Unidos y China Popular establecen relaciones diplomáticas.
1979 la ONU proclama este año como Año Internacional del Niño.
1980 manifestantes afganos e iraníes asaltan en Teherán la embajada de la URSS, en protesta por la ocupación de Afganistán.
1981 Grecia ingresa en la CEE, convirtiéndose en el décimo miembro de esta organización.
1982 en la ONU, el peruano Javier Pérez de Cuéllar asume el cargo de secretario general.
1983 en Venezuela se inaugura oficialmente el Metro de Caracas.
1983 Historia de Internet: ARPANET deja de lado el protocolo NPC y adopta el TCP/IP.
1984 Brunéi obtiene su independencia definitiva.
1985 en Arkansas (EE. UU.) 2500 personas son evacuadas tras la fuga en un vagón cisterna de gas fabricado por la Unión Carbide.
1985 Jacques Delors sustituye a Gaston Thorn como presidente de la Comunidad Europea.
1986 España y Portugal ingresan en la CEE. Entra en vigor el IVA.
1987 se manifiestan en Pekín estudiantes a favor de la democracia y la clase trabajadora.
1989 en Canadá entra en vigor el Protocolo de Montreal, ratificado por 29 países y la CEE para proteger la capa de ozono.
1990 en Rumanía, el presidente del Consejo de Salvación Nacional anuncia la legalización del multipartidismo y otras medidas para acabar con el régimen comunista de Ceaucescu.
1992 en Argentina, el peso convertible reemplaza al austral como moneda.
1993 Checoslovaquia, tras 74 años de historia, se divide en dos nuevos estados: Eslovaquia y la República Checa.
1993 Entra en circulación el Nuevo Peso, la actual moneda mexicana, la cual equivale a 1.000 pesos anteriores.
1994 en el estado de Chiapas, México, se levanta el grupo guerrillero llamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), cuyo líder más visible es el subcomandante Marcos.
1994 en Perú entra en vigencia la Constitución del presidente Alberto Fujimori.
1994 entra en funcionamiento el Espacio Económico Europeo (EEE) y el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, EE. UU. y México.
1995 Austria, Finlandia y Suecia ingresan a la Unión Europea.
1995 durante la primera guerra con Chechenia, las tropas rusas toman Grozni.
1995 en Estados Unidos se crea la Organización Mundial de Comercio.
1995 Fernando Henrique Cardoso se convierte en presidente del Brasil.
1997 el ghanés Kofi Annan toma posesión como secretario general de la ONU en sustitución del egipcio Butros Ghali.
1997 Pedro Roselló, gobernador de Puerto Rico, aboga por la anexión plena de Puerto Rico a EE. UU.
1998 cientos de personas, en su mayoría de origen kurdo, llegan a las costas italianas en un barco abandonado por la tripulación.
1999 en la región de Kivu Sur (República Democrática de Congo) quinientos civiles son masacrados por las fuerzas rebeldes enfrentadas al presidente Laurent Kabila.
1999 se introduce una nueva moneda europea única el Euro.
2000 a las 12:00 TT se fija como referencia en astronomía la época J2000.0.
2001 el dólar entra en circulación en El Salvador.
2001 en Países Bajos mueren diez jóvenes cuando celebraban la Nochevieja.
2001 Suecia asume la presidencia de turno de la Unión Europea.
2002 en la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados.
2003 en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva se convierte en presidente.
2003 en Suiza, Pascal Couchepin elegido presidente.
2005 en Perú ocurre el "andahuaylazo". Antauro Humala, hermano del excandidato presidencial Ollanta Humala captura la comisaría de Andahuaylas. Saldo: 4 policías y 1 reservista muerto.
2006 en España entra en vigor la ley antitabaco.
2007 Bulgaria y Rumanía se adhieren a la Unión Europea.
2007 Eslovenia adopta el euro.
2008 el Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano que permite, en el nivel nacional, uniones civiles entre personas del mismo género.
2008 en Chile entra en erupción el volcán Llaima.
2008 en Colombia se realiza la toma de posesión de los cargos electos en las elecciones regionales de 2007.
2008 en Venezuela se introduce como nueva moneda de curso legal el bolívar fuerte (Bs. F.).
2008 Eslovenia asume, por primera vez en su historia, la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea.
2008 la parte grecochipriota de la isla de Chipre, las bases británicas de Acrotiri y Dhekelia establecidas en dicha isla y Malta adoptan el euro como moneda oficial.
2009 en Tailandia, mueren 59 personas en un incendio en una discoteca de Bangkok, donde otras 212 personas resultan heridas.
2009 Eslovaquia se une a la zona euro, sumando así 16 países.
2010 en Angra dos Reis, Río de Janeiro, Brasil, deslizamientos de tierra provocados por lluvias resultan al menos cuarenta muertos.
2011 en Brasil, Dilma Rousseff asume como presidente, sucediendo en el cargo a Luiz Inacio Lula da Silva.
2011 en Buenos Aires (Argentina) comienza la 32.ª edición del Rally Dakar, que recorre Argentina y Chile.
2011 en Italia, prohíben la entrega de bolsas de plástico (polietileno) en las tiendas, ya que en su producción se utiliza demasiado petróleo y además demoran demasiado en degradarse, lo cual genera un peligro ambiental.
2011 Estonia adopta el euro como moneda oficial. Bonaire, Saba y Sint Eustatius adoptan el dólar estadounidense como moneda oficial.
2012 en Colombia se posesiona como alcalde de Bogotá Gustavo Petro, quien fue miembro del grupo guerrillero Movimiento 19 de abril.
2012 en Mar del Plata (Argentina) comienza la 33.ª edición del Rally Dakar, que recorre Argentina, Chile y Perú.
SABIAS QUE
Una planta de piña tarda dos años en dar su fruto.
LA CITA DE HOY
Las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Las palabras del próximo año esperan otra voz.
T. S. Eliot
0 notes
diarioelpepazo · 11 months
Text
Génesis Carrillo Autoridades aeronavales de Panamá incautaron 1.046 paquetes de marihuana de aproximadamente un kilo cada uno, y aprehendió a dos personas por su presunto nexo con la sustancia ilícita. La fue realizada en el Pacífico Oriental panameño, informó este lunes el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá en coordinación con la Fiscalía antidrogas del Ministerio Público. La droga, que según detalló a EFE una fuente oficial se trataba de marihuana, estaba almacenada en 24 bultos hallados ocultos entre los manglares de Isla del Rey en el Archipiélago de las Perlas. No se reveló la nacionalidad ni la identidad de los dos arrestados. Las autoridades de Panamá incautaron en 2022 la cifra histórica de 138,41 toneladas de drogas, de las que 108,82 toneladas eran cocaína. El país Centroamericano es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.   Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/2001/Con información de EFE
0 notes
untitled42566 · 1 year
Text
Sequestrati ad Ancona 6.000 ricci di mare pescati irregolarmente
Sequestrati ad Ancona 6.000 ricci di mare pescati irregolarmente ANCONA – L’altra notte il Reparto Operativo Aeronavale della Guardia di Finanza di Ancona ha eseguito il sequestro di circa 6.000 esemplari di “ricci di mare” (denominazione scientifica Paracentrotus Lividus), irregolarmente pescati nelle acque prospicienti il porto di Ancona. L’operazione rientrante tra i servizi della componente…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
theexpatbrickie · 1 year
Text
youtube
LEGO Dassault Rafale Aeronavale Fighter #shorts #legoshorts #legos by The Expat Brickie LEGO Dassault Rafale Aeronavale Fighter Looking for the perfect LEGO set to build? Look no further than LEGO's newest set – the Dassault Rafale Aeronavale Fighter! This amazing LEGO set is a must-have for aviation fans of all ages. If you're a fan of LEGO aircraft sets, then you'll love this new set. The Dassault Rafale Aeronavale Fighter is a sleek and realistic LEGO set that is sure to please aviation fans of all ages. With detailed LEGO construction, this set is perfect for anyone who loves LEGO planes and aircraft. Order your set now and start building – you won't regret it! Be sure to hit subscribe for more LEGO videos daily: https://www.youtube.com/channel/UCXMIV43jRQRNTLWiwmFkjGQ?sub_confirmation=1 If you like the content then please Buy Me a Coffee: https://ift.tt/EMRtTXV #theexpatbrickie #legonavalfighter #legodassaultrafale #legodassaultrafalejetfighter #legojetfighter #legojetfighterdassaultrafale #dassaultrafale #legodassaultrafalejetfighter #legodassaultrafalemoc #legojetaircraft #legocustomdassaultrafale #legodassaultrafaleaeronavale #legoaernavale #legojetaeroplane #legocustomaeroplane via YouTube https://youtu.be/yEFOqH1O6Ps
0 notes
honeysfashion · 1 year
Text
Tumblr media
French Navy SP 2H Neptune of Flotille 25 Aeronavale Hawaiian Shirt
This French Navy SP 2H Neptune of Flotille 25 Aeronavale Hawaiian Shirt is a great example of French maritime tradition and style. The blue and white color scheme is distinctive and sets this shirt apart from other navy shirts. The Hawaiian print on the front gives it an extra touch of exoticism, while the collar, cuffs, and hem add a touch of luxury. The Neptune is a versatile and well-rounded ship, able to provide naval support in both coastal and open water environments. This shirt is perfect for showing your support for Flotille 25 Aeronavale, as well as your island lifestyle!
0 notes
livornopress · 2 years
Text
Pesca in porto di notte, multato livornese
Livorno 10 novembre 2022 Il controllo economico-finanziario del territorio sviluppato quotidianamente dalla Guardia di finanza viene svolto anche attraverso la componente aeronavale presente sull’intera Regione i cui presidi specialistici dislocati lungo il litorale, sotto la costante direzione del Reparto Operativo Aeronavale di Livorno, operano, in mare, in tali contesti di competenza esclusiva…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
periodistasworld · 2 years
Text
La Secretaría De Marina-Armada De México Rinde Informe Mensual De Seguridad Sobre Las Operaciones Navales Que Contribuyen A La Seguridad En Territorio Nacional
Por:Gregorio Ramírez Valdez/ELPOLICIACO
Octubre 20, 2022 Redacción/El Policiaco
Esta mañana durante la conferencia matutina encabezada por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, rindió el informe mensual de los resultados de las operaciones que efectúa personal naval, principalmente en apoyo a la seguridad del país.
En este contexto, afirmó que se tienen desplegados en territorio nacional 199 mil 208 elementos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, de los cuales 53 mil 539 realizan actividades de apoyo logístico.
El Almirante Secretario de Marina, destacó que en lo referente a Mantenimiento del Estado de Derecho en la Mar, la Institución mantiene desplegado en la Tierra, en el Aire y en el Mar, Brigadas de Infantería de Marina, Escuadrones Aeronavales, y Flotillas de Superficie. En este último periodo, se llevaron a cabo 770 operaciones en tierra, 870 operaciones  por  aire  y  730  en  el  mar;  dando  como  resultado  el  decomiso  de  mil  813 kilogramos de cocaína, el aseguramiento de cuatro embarcaciones y ocho mil 700 litros de combustible.
Tumblr media Tumblr media
En  materia  de  Protección  Marítima  y  Portuaria,  se  tienen  desplegados  mil  700 elementos navales distribuidos en las Unidades de Protección Marítima y Portuaria. En este rubro, durante el último mes se llevaron a cabo 160 mil 300 inspecciones a vehículos, a 270 mil personas, se examinaron 40 mil 200 contenedores, se inspeccionaron mil 400 buques, en los cuales se revisaron 290 mil equipajes y se realizaron siete inspecciones submarinas, asegurándose 114 paquetes con mercancía ilícita.
Referente a las labores operativas en Aduanas Marítimas e Interiores, se tienen desplegados en las 16 aduanas marítimas y dos interiores, 2 mil 238 elementos, de los cuales mil 988 son personal civil y 250 personal naval. Cabe destacar que las Aduanas Marítimas e Interiores aportan un 56 % del total de la recaudación nacional.
De igual manera, se efectúan operaciones de seguridad en la Coordinadora Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se mantienen mil 500 elementos de esta Institución brindando seguridad en las instalaciones del AICM. Derivado de lo anterior, se han realizado mil 216 acciones y apoyos, se han asegurado ocho artefactos peligrosos, así como también 6.6 kilogramos de sustancias controladas y detenido a 4 mil 551 personas inadmitidas.
En lo que se refiere a las Operaciones de Búsqueda y Rescate, la Secretaría de Marina- Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera cuenta a lo largo de los dos litorales con 33 Estaciones Navales de Búsqueda y Rescate Marítimo, además de un Equipo de Búsqueda y Rescate Humano (USAR-MARINA), con el apoyo de 820 elementos navales para la salvaguarda de la vida humana en la mar, quienes han efectuado 75 rescates diversos, seis evacuaciones médicas y atendido cinco accidentes aéreos.
De igual modo, se efectúan operaciones de seguridad en el Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde mantienen desplegados cuatro mil 300 elementos de esta Institución para brindar seguridad.
Asimismo, la Secretaría de Marina en coordinación con dependencias de salud, implementaron el Programa de Atención Medica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso, el cual se ha implementado en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Oaxaca, Sonora, Sinaloa y Nayarit. En dicho programa se han empleado dos aeronaves, cuatro  ambulancias,  seis  vehículos  y  dos  consultorios  móviles;  atendiendo  a  149 comunidades con 16 mil 237 consultas.
Para finalizar, el Almirante Secretario de Marina informó que en apoyo a la atención a la emergencia sanitaria y vacunación pediátrica por COVID-19, se tienen desplegados 14 mil 310 elementos; asimismo se han transportado 3 millones 704 mil 830 vacunas vía aérea,
2 millones 792 mil 970 vía terrestre, empleado seis aeronaves de esta Institución, 45 operaciones áreas, 42 horas de vuelo y 77 rutas terrestres.
De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Federales, para mantener la seguridad marítima y portuaria, el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas y salvaguardar la vida humana en la mar. Asimismo, reafirma la indeclinable decisión de seguir contribuyendo a fortalecer el clima de paz, orden y seguridad que merecen las familias mexicanas, así como brindar atención a la ciudadanía ante la emergencia sanitaria por COVID-19, efectuando sus operaciones siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.
0 notes
lamilanomagazine · 1 month
Text
Ravenna, rinvenuti 150 kg di cocaina su una nave cargo da Polizia e Finanza
Tumblr media
Ravenna, rinvenuti 150 kg di cocaina su una nave cargo dalla Polizia di Stato e Guardia di Finanza. Nel corso di indagini coordinate dalla Procura della Repubblica di Ravenna, durante un'operazione congiunta la Polizia di Stato e la Guardia di Finanza di Ravenna, si è proceduto al controllo di una nave cargo battente bandiera delle Isole Marshall, giunta in rada a Ravenna durante la notte e proveniente dal nord Europa. In particolare, l'ispezione è stata approfondita con l'importante contributo dei sommozzatori del Reparto Operativo Aeronavale di Rimini della Guardia di finanza, che hanno scandagliato la parte immersa dello scafo, rinvenendo, dopo diverse ore di attività e nonostante le difficoltà legate alle pessime condizioni meteo-marine, diversi involucri, all'interno delle condotte delle prese a mare, situate a circa 9 metri di profondità dalla linea di galleggiamento, certamente estranei alle dotazioni della nave. Gli operatori, pertanto, provvedevano ad estrarre detti involucri, consegnandoli agli investigatori dell'antidroga della Squadra Mobile e del Nucleo di Polizia Economico Finanziaria incaricati delle indagini, che ne verificavano prontamente il contenuto: 139 panetti contenenti cocaina purissima per un totale di circa 150 chilogrammi accuratamente protetti da un confezionamento impermeabile predisposto al fine di salvaguardare l'integrità del prezioso carico. L'operazione, incardinata nel più ampio contesto del contrasto al traffico internazionale di sostanze stupefacenti, è stata svolta in costante raccordo con la Direzione Centrale per i Servizi Antidroga e del Servizio Centrale Operativo della Polizia di Stato di Roma. Il risultato conseguito pone l'accento sull'importanza della costante opera di monitoraggio, da parte delle forze dell'ordine, del flusso delle merci nell'importante scalo portuale di Ravenna e del contrasto di ogni possibile infiltrazione da parte della criminalità nel tessuto socio-economico. In tal senso, infatti, si può affermare come il sequestro effettuato abbia inciso significativamente sull'approvvigionamento di cocaina in ambito nazionale, atteso che il valore della droga recuperata può essere ragionevolmente stimato in oltre cinque milioni di euro all'ingrosso e circa 25.000.000 di euro se rapportato alla vendita al dettaglio (310 mila dosi).  ... #notizie #news #breakingnews #cronaca #politica #eventi #sport #moda Read the full article
0 notes
Text
Guardia di finanza sequestra mezza tonnellata di bianchetto
I finanzieri della Sezione operativa navale di Roccella Ionica, nel corso di servizi contro la pesca di frodo, coordinati dal Reparto operativo aeronavale di Vibo Valentia, hanno sequestrato oltre mezza tonnellata di novellame di sarda, conosciuta come “bianchetto”.     Dopo diversi servizi di osservazione e di pattugliamento svolti con l’ausilio di pattuglie a terra e unità navali, i militari…
View On WordPress
0 notes