Tumgik
#TeresaArsuaga Arsuaga ElAbogadoHumanista AbogadoHumanista Abogado
juliana-paz · 4 years
Text
El abogado humanista
Tumblr media
Arsuaga, T. (2018). El Abogado Humanista. Marcialpons.es
"Tanto unos como otros [abogados y críticos literarios] deben interpretar los signos y símbolos y eso puede hacerse con menor o mayor habilidad o con mejores o peores propósitos" (pág. 50).
 "...cuando el abogado y el juez estén decidiendo qué significa el Derecho deben ser conscientes de que no se están limitando a decodificar órdenes, como un subordinado lee las órdenes de un superior, sino que la posición desde la que leen es la de quien al hacerlo construye" (pág. 55).
     Un abogado o jurista tiene una serie de símbolos muy claros y objetivos dentro de las normas que lo llevan a colocar una posición determinada y a desarrollar unas habilidades que le permiten tomar decisiones e incidir en otros para resolver diferentes casos, pero es cuando debe enriquecer todo su argumento con un discurso impactante de una literatura amplia, deben darle la trascendencia de juristas ilustres y/o profesionales que demuestran que están lejos de ser simplemente unos interpretadores de leyes.
     Profesionales versados que en cada discurso enriquecen la interpretación de las leyes para entregar a sus clientes ese valor agregado que seguramente ellos esperan, como lo menciona Teresa Arsuaga en su libro El Abogado Humanista, señalando al escritor White, que sitúa que:
El significado no está simplemente ahí, en los textos, para ser descubierto por el lector. El significado de los textos jurídicos al igual que los textos literarios, estaría inevitablemente condicionado por el contexto cultural. Al cambiar éste, cambia nuestro lenguaje y adquirimos nuevo material para hacer otras preguntas a la que el texto dará nuevas respuestas. (pág. 55).
     Se puede confirmar con esto, entonces, que de la interpretación y del buen lenguaje que utilice el jurista, puede conducir a sus receptores a una idea especial sobre la cuál él quiere persuadir a la contra-parte, conectando los signos y los símbolos, logrando que su cliente esté profesionalmente satisfecho de los resultados que se lleguen a obtener.
     Es del estudio permanente y juicioso, de todo lo que tiene que ver con normas, leyes, interpretaciones, casos y en todo lo que respecta al derecho como tal; adicionando ese gusto, atracción e inquietud que muestre el abogado por leer textos y literatura que aparentemente no tengan relación con la carrera, pero que, indudablemente, le da herramientas para avanzar en una conexión fabulosa de conceptos meramente objetivos a con el enriquecimiento literario y del lenguaje que ha adquirido, haciéndolo grandioso y llevando a sus interlocutores a un gran esplendor de lo que él quiere mostrar.
Arsuaga, T. (2018). El Abogado Humanista. Madrid, España: Thomson Reuters.
1 note · View note