Tumgik
#Orfeón Gagarin
trevlad-sounds · 10 months
Text
Tumblr media
Monday 31 July Mixtape 347 “Astral Logo”
2023-07-31
Downtempo Cosmic Space Synth Wednesdays, Fridays & Sundays. Support the artists and labels. Don't forget to tip so future shows can bloom.
Architectonica-Logo 00:00
Uncle Fido-They Accuse Anyone 00:07
Cate Brooks-Curig 02:07
Orfeón Gagarin-Salmos Funiculares, Pt. 11 07:08
Alpha Chrome Yayo-The 19th Hole 11:55
Tomer Baruch-Bugs Fly 13:36
E Ruscha V-Breaking Clouds 16:27
Richard Norris-Gamma and Delta 21:36
Apta-TND 24:15
Alexis Lumière-The Ballad Of G.Threepwood 28:39
Dean Honer, Supreme Vagabond Craftsman-I Saw The Frogman 32:14
Binaural Space-Vintage Laser Harp 35:23
Benge-The Dreamer 36:21
Cole Pulice-Astral Cowpoke 40:07
3 notes · View notes
verlagsystem · 5 years
Link
Debut album of ZYTOSPACE! available for pre-order in digital & CD since now! 
Out in the streets for june, 21 in Tagomago Fest (21 and 22 in La Mutant and 23 in Centre del Carme de Valencia-Spain).
http://tagomagofest.com/
Zytospace is the new project of Miguel Ángel Ruíz (aka Orfeón Gagarin) w/ Tomás Ortiz. They will play live for the premiere of the album in the third day of Tagomago Festival (june, 23 at Centre del Carme, CCCC).
0 notes
burlveneer-music · 3 years
Audio
VA - LA OLA INTERIOR Spanish Ambient & Acid Exoticism 1983-1990 (Les Disques Bongo Joe)
Following “La Contra Ola” (BJR015), Bongo Joe is pleased to present LA OLA INTERIOR, a compilation exploring the ambient side of the Spanish electronic music produced in the 80’s. It gathers musicians from various horizons and of many generations, who shared the desire to create an immersive soundscape and to combine electronic music with non-Western musical traditions. As a general rule, the Anglo-Saxon tropism did relate the spanish peninsula’s ambient music to the Balearic Sound, that is to say to the relaxing music played in Ibiza’s nightclubs. But this music takes place in the productive territory of experimental musics, and particularly in its two main breeding grounds: the tape recording underground and the independent musicians-producers scene. Inseparable from the processes of self-publishing, distribution and exchange of music that were then taking place in Spain in an artisanal way, the vast underground movement of cassettes was divided between an "ethno-trance" combining industrial beats and oriental sounds on the one hand (Esplendor Geométrico, Miguel A. Ruiz / Orfeón Gagarin) and unclassifiable low-fi tinkerers on the other hand (Camino al desván, Eli Gras, Mataparda, Victor Nubla). Hyperactive, this scene is radical and strongly dominated by the hardest musical styles, but the ambient, influenced by the German Kosmische Musik and "krautrock", also develops here. The second vein of Spanish ambient comes from some of the independent labels of the peninsula (DRO, GASA, El Cometa de Madrid, EGK) whose activity will mark the return of some of the most adventurous musicians-producers of the 70s. Some were influenced by American minimalism (Luis Delgado / Mecánica Popular, Suso Saiz, Javier Segura), others by Fourth-World Music conceived by Jon Hassell and Brian Eno (Finis Africae, Jabir). Having passed through folk, ancient, traditional or contemporary music, and being familiar with improvisation and studio techniques, these artists come from a mutant hippie culture, capable of phagocyting many musical styles from electronic ambient to ethnic improvisation and modal jazz. These two scenes and generations that make up LA OLA INTERIOR intersect around a common interest in non-Western musical traditions. Their exploration may be that of the tribal origins of electronic rhythms or the Arab heritage of Spain. Above all, it is a dreamy exoticism, an immobile journey as the sounds, rhythms or instruments of these traditions are scrutinized by Western practices (avant-garde music, electronic technology). The result is a hybrid music, filtered and reinvented, neither Western nor extra-Western, with a pronounced taste for the fusion of opposites, which we have called "Acid Exoticism" because of its permanent search for trance or contemplation. Atmospheric, contemplative and serial, these musics still plunge us today into a sensorial journey, at the same time interior and distant, organic and technological, between exotic reminiscences and interior visions. LA OLA INTERIOR brings together 20 little-known and innovative pieces from the golden age of Spanish electronic music. Compilation Project & Notes : Loïc Diaz Ronda Cover and Vinyl Pictures taken from the Film The Red & Blue Gods by Ben Russell (2005). Courtesy of the Artist. This Compilation is dedicated to the Memories of Juan Alberto Arteche & Víctor Nubla.
10 notes · View notes
zef-zef · 3 years
Audio
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
VA - La Ola Interior (Spanish Ambient & Acid Exoticism 1983-1990) (Les Disques Bongo Joe, 2021) bandcamp
A compilation exploring the ambient side of the Spanish electronic music produced in the 80’s. It gathers musicians from various horizons and of many generations, who shared the desire to create an immersive soundscape and to combine electronic music with non-Western musical traditions. The music takes place in the productive territory of experimental musics, and particularly in its two main breeding grounds: the tape recording underground and the independent musicians-producers scene.
The vast underground movement of cassettes was divided between an "ethno-trance" combining industrial beats and oriental sounds on the one hand (Esplendor Geométrico, Miguel A. Ruiz / Orfeón Gagarin) and unclassifiable low-fi tinkerers on the other hand (Camino al desván, Eli Gras, Mataparda, Victor Nubla).
the independent labels of the peninsula (DRO, GASA, El Cometa de Madrid, EGK) whose activity will mark the return of some of the most adventurous musicians-producers of the 70s. Some were influenced by American minimalism (Luis Delgado / Mecánica Popular, Suso Saiz, Javier Segura), others by Fourth-World Music conceived by Jon Hassell and Brian Eno (Finis Africae, Jabir).
Cover and Vinyl Pictures taken from the Film The Red & Blue Gods by Ben Russell (2005)
2 notes · View notes
ongakusukikamo · 3 years
Video
youtube
Transparent
真夏の白昼夢、、、幻覚、、、これは新たな視点です。スペインの80年代のアンビエント、エスノ、アシッドカルチャーをパッケージ。スペインの電子音楽家が東洋の音色と文化を取り入れようとしたヒッピー的交感のドキュメント。ノイジーで気怠い。謎の儀式感の底には不思議と抜けの良いオーガニックな質感。素晴らしきジャケアートワークともに。
いわゆる"バレアリック"とは一線を画した(これ重要)新しい探究です。 スペインというヨーロッパでありながらアラブ文化の影響が強い土壌からくるエキゾ嗜好と音像、それはスペインでも興ったヒッピーカルチャーで深まりました。まず第一の流れはインダストリアルと東洋的サウンドを融合した世代、カセットテープで流通していたEsplendor Geométrico、Miguel A. Ruiz / Orfeón Gagarinら、さらにローファイ過ぎて分類不可能なCamino al desván、Eli Gras、Mataparda、Victor Nublaら(いずれも本作収録アーティスト) そして第2世代からは知ってる名前がちらほら。アメリカのミニマリズムに影響を受けた者(Luis Delgado / Mecánica Popular, Suso Saiz, Javier Segura)、ジョン・ハッセルとブライアン・イーノが考案した第4世界の音楽に影響を受けた者(Finis Africae,Jabir)←こちらも本作収録。民族音楽、古代音楽、伝統音楽、現代音楽を経て、即興演奏やスタジオ技術に精通した彼ら。既にEMレコードの紹介していて擦り切れるほど聴きましたFinis Africae、Music from Memoryでも一番好きかもSuso Saiz、の聴こえ方がこの流れだと全然違いコンパイルの妙。個人的には南米サイケデリアみたいなものとも近しい感触、色使いを感じます。謎の儀式感と浮遊感と開放感、サイケデリックと言わざるえない。。一編の映画を見るようなトリップ感、、素晴らしすぎる。最初はバレアリック的耳障り気持ちよさを期待してたけど、聴くうちにこの世界に更新されて入ってきました。トラックリストからもぜひ!!!大推薦です。 (Shhhhh) 
ー NEWTONE RECORDSより引用
0 notes
ariannausoleil · 3 years
Link
0 notes
nctrnm · 3 years
Audio
#NowPlaying: " PREMIERE #1450 | Orfeón Gagarin - Última Instancia [Les Disques Bongo Joe] 2021" by 44,100Hz Social Club / You can stream my new music now at nctrnm.com
0 notes
alterna2mag · 5 years
Text
Visitamos Rotor Discos y hablamos con su fundador: Andrés Noarbe
Tumblr media
Guiomar Fernández
En el número 40 de la bulliciosa Gran Vía madrileña, en el sexto piso, se encuentra Rotor Discos, un oasis de música industrial, electrónica y experimental, donde los más sibaritas de estos géneros seguro que encuentran lo que buscan. Y si no lo encuentran en la tienda, Andrés Noarbe, el fundador de Rotor, lo encargará y se lo enviará. 
Andrés, al frente de la tienda desde hace más de tres décadas, nos recibe amablemente. Mientras exploramos entre sus estantes las joyas que venden, comentamos con él la historia de Rotor.
Alterna2: Cuéntanos cómo surgen Rotor Discos y Geometrik Records, y explícanos tu experiencia con Esplendor Geométrico y el contexto maravilloso en el que todo surgió. 
Andrés Noarbe: Rotor nace de Esplendor Geométrico en realidad: desde 1981 me ocupé de distribuir las autoediciones de sus primeros trabajos (single, casete y primer LP). Despues, en 1986 fundé el sello Discos Esplendor Geométrico junto a Gabriel Riaza (miembro de E.G.). En esos años la distribución era totalmente alternativa en circuitos internacionales especializados en electrónica industrial, experimental, minimal synth… y todo funcionaba por correo (apenas se había desarrollado internet). La información se difundía por catálogos, fanzines, y emisoras de radio alternativas. Esto me permitió conocer a muchos sellos de todo el mundo e intercambiar las ediciones de E.G. y las posteriores que saqué de otros artistas (Macromassa, Comando Bruno, Avant-Dernières Pensées, Conrad Schnitzler, Asmus Tietchens, etc). Esplendor Geométrico tuvieron una fantástica aceptación fuera de España y poco a poco la cosa fue creciendo. Empecé a importar de distribuidoras extranjeras el material de muchos más sellos, lo que permitió elaborar un catálogo de venta por correo que no solo incluía Discos E.G. Decidí distinguir entonces la actividad de edición de la del catálogo de importación, y así en 1987 nace Rotor. 
Tumblr media
Geometrik surge más adelante, en 1990, con la aparición del CD, y es la continuación de Discos E.G., pues dejé de editar vinilos a finales de 1989. Es curioso que desde hace unos años ha regresado el vinilo, algo impensable por esas fechas, y he vuelto a publicar en este formato.
Sobre Esplendor Geométrico, soy su manager y editor desde 1980, por lo que fui testigo de su formación. Conocí a Arturo Lanz en 1979, pues fuimos miembros fundadores de El Aviador Dro junto al resto de Obreros Especializados, entre los que también estaban Gabriel Riaza y Juan Carlos Sastre (ambos miembros originales de E.G.) a los que conocía desde el colegio. Me reconocen como una especie de miembro más de E.G. en la sombra, supongo que porque me encargo de seleccionar los temas para las ediciones, títulos y diseño de portadas, publicidad, etc. (sobre todo durante los ochenta,  desde entonces delego en otros diseñadores que siguen en parte mis indicaciones).
A2: ¿Podrías nombrar a los principales protagonistas con los que os relacionasteis en aquella época? 
A.N.: Las relaciones que establecimos durante esa primera década de Esplendor y Rotor son muchas. Además con el subsello de casetes de Discos E.G. (EGK) estuve muy involucrado en la red internacional undeground de sellos de casetes, de las que ahora no paran de reeditar en vinilo sellos de todo el mundo (¡casi 40 años más tarde!). Fue una época muy especial. Por poner algunos ejemplos de artistas y sellos con los que  intercambiábamos cartas, casetes y discos: Merzbow, Maurizio Bianchi, SPK (Grame Revell), Nocturnal Emissions (Sterile Records), Nurse With Wound (United Dairies), Come Organisation (Whitehouse), Ramleh (Broken Flag), ADN (sello italiano vinculado a Recommended Records), los holandeses de Staalplaat, O Yuki Conjugate (Final Image), etc. Y por supuesto fue un honor para mí poder editar álbumes exclusivos de maestros alemanes pioneros de la electrónica como Conrad Schnitzler y Asmus Tietchens. En cuanto a España, conocí primero, en 1981, a Francisco López cuando comenzaba (buen amigo y artista excepcional), a Francisco Felipe (La Otra Cara de un Jardin), en Barcelona, la gente del sello Ortega y Casete (Melodinamika Sensor, Camino al Desvan, 32 Guajars Faragüit…), Macromassa, Victor Nubla y su sello LMD, Avant-Dernières Pensées,…  Poco después fue la explosión también en España de artistas y sellos de casetes de música electrónica experimental y conocí a muchos:  Comando Bruno, Diseño Corbusier, Mataparda, Orfeón Gagarin, Uvegraf, Luis Mesa, Línea Táctica, etc. La lista sería interminable.
Tumblr media
A2: Háblanos de la evolución de la tienda y el sello, así como el presente de los mismos. 
A.N.: Básicamente hasta finales de los noventa fue “solo” un catálogo-boletín informativo de venta por correo especializada, que acudíamos a ferias de discos y festivales electrónicos como el Sónar, donde por ejemplo, participamos con un stand las primeras 17 ediciones. También asesoré a algunos de estos festivales. Desde hace unos 20 años ampliamos la actividad a una tienda física (en un piso en plena Gran Vía madrileña). Todo ha cambiado mucho desde que empecé hasta ahora, algunas cosas para bien y otras para mal: ¡daría para hablar horas de esto! 
Por otro lado, desde hace casi quince años soy programador de actuaciones de electrónica en La Casa Encendida de Madrid, en diferentes formatos como ciclos, dentro de festivales de arte, vinculadas a exposiciones…, y en los últimos 5 años, los conciertos de La Terraza Magnética de L.C.E. durante todos los domingos del verano. Son ya en total casi 150 actuaciones. Por poner ejemplos destacables, las primeras actuaciones en España de Alva Noto, Byetone, Frank Bretschneider, Zoviet France, Asmus Tietchens, Moebius, Atom TM,…
Sobre Geometrik, mi sello, continúo publicando ahora tanto vinilos como CDs, entre ellos todos los de Esplendor Geométrico. Por supuesto, hay que citar la revolución que supuso para la música (y para muchas más cosas) el desarrollo de internet. Sobre Esplendor Geométrico, decir que les he acompañado a la mayor parte de sus numerosas actuaciones internacionales como manager (entre ellas, 4 veces en sus giras por Japón) desde que comenzaron. Ahora viven un momento muy bueno, pues nuevas generaciones de oyentes han descubierto su música y los consideran pioneros adelantados a su tiempo. Hasta el punto que ahora actúan y venden más discos que antes. Sus primeros LPs son continuamente reeditados tanto en vinilo como en CD (en Japón, por ejemplo, en packs de lujo).
Tumblr media
A2: Sabemos que es difícil pero, ¿podrías recomendarnos tres discos, de diferentes artistas que consideres imprescindibles, y que se puedan encontrar en Rotor Discos?
A.N.: Elegir tres discos imprescindibles que se vendan en Rotor es difícil porque hay bastantes más: por supuesto uno de Esplendor Geométrico que podría ser “Fluida Mekaniko”. El nuevo álbum de Orfeón Gagarin: “Voces a 45″. El último álbum de Suso Saiz: “Nothing is Objective”.
A2: Finalmente, indícanos el nombre del artista detrás del dibujo de Rotor que tenéis colgado en la tienda, (con el slogan “The finest in electronix since 1986″).
A.N.: El ilustrador y autor de cómics que realiza desde hace años dibujos para Rotor es muy reconocido y premiado: el leonés Miguel Angel Martín. Como anécdota decir que es buen amigo y compartimos piso durante años en los ochenta, en el barrio de Malasaña de Madrid, cuando él empezaba a buscarse la vida. Él me conoció por los boletines de Rotor y porque era gran fan de Esplendor Geométrico y la música electrónica industrial y ruidista.
Tumblr media
0 notes
indypendientes · 7 years
Photo
Tumblr media
Buenos dias !! Estáis listos para lo de esta noche? últimas entradas , pero no preocuparos reservaremos un número de entradas en puerta . ESPLENDOR GEOMÉTRICO + ORFEÓN GAGARIN A las 21:30 en EL SOL https://www.ticketea.com/entradas-concierto-esplendor-geometrico-orfeon-gagarin-en-madrid/
0 notes
trevlad-sounds · 9 months
Text
Tumblr media
Friday 8 September Mixtape 366 “Sunset Vertigo”
Synth Electronica Wednesdays, Fridays & Sundays. Support the artists and labels. Don't forget to tip so future shows can bloom.
Handspan-Will's Theme (Essence of the Light) 00:31
Capricorn-20HZ - Andert Tysma Remix 01:36
KIN-Night Chant 06:41
Kyle Dixon & Michael Stein-Caught a Body at the Munsen Trailer 11:30
The British Stereo Collective-Atmospheres 12:34
Hawksmoor-Kama Loka 14:35
Two Way Mirrors, Thomas Ragsdale-Rain Through The Glass In The Attic 18:33
Orfeón Gagarin-Salmos Funiculares, Pt. 8 19:26
Wealdham-Bonus: The Wareing 22:46
arovane-Valley 27:37
Binaural Space-Vertigo Skies 29:52
Loz Goddard-Going Nowhere For Something (Reprise) 30:58
Sounds of Space Project-Sunset Phosphorescence 32:06
Phexioenesystems-Enonsaari, Vesijärvi 37:04
2 notes · View notes
verlagsystem · 5 years
Photo
Tumblr media
Hoy la revisión del disco de Orfeón Gagarin en @eldiarioes https://www.eldiario.es/cultura/musica/estrella-morente-copla_0_871413261.html #orfeongagarin #diarioes #vinilismo #vinilo #vinyl #electronica #electronicmusic https://www.instagram.com/p/BuWNkYxB6im/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=xq0pyegen6gf
1 note · View note
trevlad-sounds · 7 months
Text
Tumblr media
Sunday 5 November Mixtape 393 “Sky Phasing” Electronic experimental Ambient Downtempo Wednesdays & Sundays. Support the artists and labels. Don't forget to subscribe or tip so future shows can bloom. https://www.mixcloud.com/djsofabed/
Trevlad Sounds-Welcome in you wonderful listener 00:00
M3NASH-Drowned 00:31
The Metamorph-Exhibit 8 04:37
American Astro Monkey Project-Tears of Tier 5 13:03
Will Gardner-Incoherent Light 23:46
Klaus Schulze-Some Velvet Phasing 30:48
Sebby Kowal-Red Sky 38:16
Autumn of Communion-Animated Religions 43:49
Orfeón Gagarin-Salmos Funiculares Part 7 52:15
Den Sorte Død-Syndernas Förfall 55:49
1 note · View note
verlagsystem · 4 years
Photo
Tumblr media
Miguel A. Ruiz aka Orfeón Gagarin, Funeral Souvenir & Michel des Airlines entrevistado por Antonio Martín en @moedular nº1 Discografía de Miguel A Ruiz en @verlagsystem Dekatron, “II” (2014) LP Dekatron & Courbes Bézier (2015) K7 Orfeón Gagarin (2019) LP Reed de 1986 Zytospace (2019) CD Funeral Souvenir (2020) LP Reed de 1987 Michel des Airlines “Orbiteur 2.0” (2020) CD Reed remasterizada y ampliada de 2018 🌐 https://verlagsystem.bandcamp.com/ #miguelangelruiz #orfeongagarin #funeralsouvenir #micheldesairlines #toracictapes #verlagsystem #moedularfanzine #moedular https://www.instagram.com/p/CH7z45tjLoN/?igshid=fx1jsaqzzxwo
0 notes
verlagsystem · 4 years
Photo
Tumblr media
🗣 Hoy escribía Miguel Ángel Ruíz alias Orfeón Gagarin en su cuenta de facebook: “𝘌𝘴𝘵𝘦 𝘢ñ𝘰, 𝘴𝘪 𝘭𝘰𝘴 𝘊𝘰𝘷𝘪𝘥𝘴 𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘫𝘢𝘯 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘪𝘳𝘢𝘳 𝘶𝘯 𝘱𝘰𝘤𝘰, 𝘝𝘌𝘙𝘓𝘈𝘎 𝘚𝘠𝘚𝘛𝘌𝘔 𝘱𝘶𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘳á 𝘦𝘯 𝘮𝘪𝘤𝘳𝘰𝘴𝘶𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 33 𝘳𝘱𝘮. 𝘦𝘭 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 (1987) 𝘥𝘦 𝘖𝘙𝘍𝘌𝘖𝘕 𝘎𝘈𝘎𝘈𝘙𝘐𝘕 , "𝘒𝘌𝘋𝘙", 𝘨𝘳𝘢𝘣𝘢𝘥𝘰 𝘰𝘳𝘪𝘨𝘪𝘯𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘣𝘰𝘣𝘪𝘯𝘢 𝘮𝘢𝘨𝘯𝘦𝘵𝘰𝘧ó𝘯𝘪𝘤𝘢. 𝘚𝘰𝘳𝘱𝘳𝘦𝘯𝘥𝘦 𝘢ú𝘯 𝘩𝘰𝘺 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘰𝘧𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘰, 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘶𝘦𝘨𝘰 𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘴𝘴𝘦𝘵𝘵𝘦.𝘌𝘯 𝘢𝘲𝘶é𝘭 𝘮𝘰𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘶𝘴é 𝘶𝘯 𝘜𝘩𝘦𝘳 𝘚𝘎510 , 𝘴𝘪𝘮𝘪𝘭𝘢𝘳 𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘙𝘰𝘺𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘓𝘶𝘹𝘦. 𝘒𝘌𝘋𝘙 𝘧𝘶é 𝘦𝘥𝘪𝘵𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘛𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪𝘤 𝘦𝘴𝘦 𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰 𝘢ñ𝘰 𝘺 𝘦𝘯 2006 𝘴𝘦 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘵𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘤𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘦𝘯 𝘊𝘋 𝘱𝘰𝘳 𝘉𝘢𝘵𝘢𝘯 𝘉𝘳𝘶𝘪𝘵𝘴, 𝘦𝘭 𝘦𝘧í𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘴𝘦𝘭𝘭𝘰 𝘤𝘳𝘦𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘙𝘝𝘐𝘡 𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘝𝘦𝘭𝘢𝘴𝘤𝘰 𝘉𝘳𝘰𝘤𝘢, 𝘦𝘭 𝘨𝘳𝘢𝘯 𝘤𝘪𝘯𝘦𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘵𝘢 𝘡𝘰𝘭𝘵𝘢𝘳.” 🙋‍♀️ Es cierto, estamos trabajando en la reedición definitiva del mítico KEDR. El segundo álbum de Orfeón Gagarin, un disco pionero en nuestro país de lo que hoy llamamos dark ambient. El año pasado iniciamos el proceso pero por motivos técnicos nos tocó paralizar momentáneamente esta edición y llevamos a cabo la de otro discarral como es el de Funeral Souvenir. Repite el equipo creativo de las ediciones de Orfeón Gagarin y Funeral Souvenir con Miguel A Ruíz y Patricia Alambiaga. Ahora, finalmente en plena pandemia, si la COVID-19 no lo remedia podréis disfrutar el próximo otoño de KEDR. Las imágenes del proceso de remasterización son del propio Miguel. #orfeongagsrin #orfeóngagarin #miguelaruiz #miguelangelruiz #funeralsouvenir #toracictapes #vinylcommunity #vinilos #darkambientmusic #electronicmusic #experimentalmusic #verlagsystem https://www.instagram.com/p/CB8WWd-jrRF/?igshid=jpo5b4cvts2o
0 notes
verlagsystem · 4 years
Photo
Tumblr media
☝️ Buenas noches, programa impepinable 1 de marzo de Elena Gomez en Atmófera Radio 3 entrevistando a Miguel A. Ruiz, sonando la reedición del mítico Orfeón Gagarin (1986) y un concierto de los amigos del festival KEROXEN 💘 -------------------------------------- ☝️ Undispensable program March 1 by Elena Gomez on Atmófera Radio 3 interviewing Miguel A. Ruiz, playing the reissue album of the legendary Orfeón Gagarin (1986) and a gig of KEROXEN festival 💘 "Todos los Amósferos conocéis a Miguel Angel Ruiz, uno de los pioneros españoles de la música electrónica más radical, heredero de aquello que en 1978 se empezó a llamar música industrial. Esta noche terminamos nuestra primera hora rescatando tres temas de la Reedición en vinilo en edición limitada por el sello Verlag System, precisamente el debut del madrileño, titulado como su proyecto más conocido “Orfeón Gagarin”, publicado originalmente en casete en 1986 por su propio sello Toracic Tapes. Miguel Angel Ruiz nos habla de este disco y nos presenta los temas que escucharemos esta noche de esta magnífica reedición." Fuente texto: https://blog.rtve.es/atmosfera/ https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/atmosfera/atmosfera-lake-erikm-anthony-pateras-sesion-psyk-dgtl-01-03-20/5526997/ https://www.instagram.com/p/B9R9NzyKqGU/?igshid=19rckgzw06flo
0 notes
verlagsystem · 5 years
Photo
Tumblr media
En el próximo programa de Fluido Rosa @radio3rne podrás escuchar el estreno de la reedición íntegra (1987-1988) y remasterizada de “La noche del anhídrido” de Funeral Souvenir (A la venta en diciembre) con una entrevista exclusiva de Rosa Pérez a Miguel A. Ruiz (Funeral Souvenir / Orfeón Gagarin). Publica @verlagsystem en formato LP 12” y digital con el apoyo de la Regidoria de Patrimoni Cultural de @ajuntamentvlc #FuneralSouvenir #MiguelAngelRuiz #orfeongagarin #lanochedelanhidrido #fluidorosa #rosaperez #radio3 #ajuntamentvalencia #toracictapes #verlagsystem #premiere #vinilo +info en bio https://blog.rtve.es/fluidorosa/2019/10/pilar-albarracin-isidro-blasco-miguel-a-ruiz-she-makes-noise-y-adelanto-lev-madrid.html https://www.instagram.com/p/B3RXSr9oxx2/?igshid=zyleepcezb8r
0 notes