Tumgik
#La planta de la resurrección
aci25 · 1 year
Video
The resurrection plant Selaginella lepidophylla
The resurrection plant (Selaginella lepidophylla) can survive years of drought and almost complete desiccation, coming back to life after exposure to moisture
La planta de la resurrección (Selaginella lepidophylla) puede sobrevivir años de sequía y desecación casi completa, volviendo a la vida después de la exposición a la humedad.
8 notes · View notes
Text
Tumblr media
En varias partes del mundo se celebra la Pascua Ortodoxa, para honrar la tradición de la Pascua y conmemorar la resurrección de Jesús por parte de millones de cristianos ortodoxos. En el año 2024 se inicia el 5 de mayo de 2024.
En el año 2023, la Pascua Ortodoxa comenzó el 16 de abril de 2023.
¿En qué consiste la Pascua Ortodoxa?
La Pascua Ortodoxa es una festividad religiosa celebrada por la Iglesia Ortodoxa el primer domingo después de la luna llena, después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, de acuerdo al calendario juliano. Con esta celebración se rememora la bienvenida de Jesús a Jerusalén y la promesa de la vida eterna para los creyentes cristianos.
Esta festividad religiosa tiene dos ciclos: cuaresmal (incluye los tres domingos que preceden a la Cuaresma) y pascual (la Cuaresma y la Semana Santa).
La última semana de la Cuaresma (Máslenitsa) finaliza con el Domingo de Perdón, una fecha propicia para la reconciliación entre los miembros de la comunidad.
Durante la Cuaresma, los cristianos ortodoxos llevan a cabo un estricto ayuno durante 40 días siguiendo una dieta vegetariana, sin consumir carnes, productos lácteos ni bebidas alcohólicas. Esto simboliza una preparación espiritual en la que se afianza la caridad y la oración, mediante la abstinencia de algunos alimentos. Una vez finalizada, las familias se reúnen para compartir cenas con platillos tradicionales a base de cordero.
Se bendicen ramas de sauce durante los servicios litúrgicos. Luego de la misa de Pascua se efectúan procesiones alrededor de las iglesias.
Los días de la Semana Santa ortodoxa son: Gran Jueves o Jueves Limpio, el Gran Viernes y el Gran Sábado.
Durante el Gran Viernes no se pueden utilizar objetos filosos, debido a la creencia de no aumentar el sufrimiento de Cristo. En la noche del Gran Sábado se lleva a cabo la "procesión de cruces", luego de culminar la misa festiva.
¿Cómo se celebra la Pascua Ortodoxa en algunos países?
A continuación mencionamos como se celebra esta festividad religiosa en algunas partes del mundo, señalando sus principales costumbres y tradiciones:
Bulgaria:
La Semana Santa se denomina Strastnata Sedmitsa y el día de Pascua Velidken.
El Domingo de Ramos es conocido como Tsvetnitsa y Día de las Flores. Los búlgaros con nombre de flor o planta celebran su santo en este día.
Durante el Jueves Santo se celebra la eucaristía en la Última Cena y se acostumbra a pintar huevos de pascua en familia. Se pinta uno de ellos de color rojo, simbolizando la sangre de Jesús.
El dulce tradicional búlgaro se denomina Kozunak. Es similar al panettone.
Desde el Viernes hasta el Domingo Santo se deben cubrir los íconos que representan la pasión y muerte de Jesús.
El Sábado Santo no se celebran servicios religiosos en las iglesias. A la media noche los feligreses dan tres vueltas alrededor de la iglesia con velas en la mano.
En el Domingo de Resurrección, Gran Día o Velikden se come cordero y se celebra en familia el ritual Chukane S Yaitsá o "golpear los huevos".
Ucrania:
Se llevan las ramas de sauce para ser bendecidas en las iglesias, colocándolas en los hogares detrás de íconos e imágenes sagradas.
Previamente al Jueves Santo (Strasty Khrysta) se acostumbra a limpiar, organizar y cocinar. Luego del Jueves Santo no se debe realizar ninguna actividad.
En la mañana de Pascua se llevan a las iglesias cestas de mimbre con alimentos y una vela de cera decorada, para ser bendecidas y consumidas en el desayuno.
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces.
El pan tradicional de Pascua es la Pasca.
Rusia:
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces, alrededor de las iglesias.
El pan tradicional de pascua es el Kulich (rosca con pasas) y se prepara la pasja, un postre en forma de pirámide elaborado con requesón, uvas pasas y especias.
Durante el Jueves Limpio se realizan baños tradicionales en aguas heladas de lagos y ríos. Simboliza una limpieza del cuerpo y del alma.
Se hacen limpiezas generales en los hogares y se queman arbustos de enebros, para proteger los hogares de enfermedades.
Se pintan huevos de pascua con la inscripción "XB" (iniciales de la frase "Cristo Resucitó").
Comparte información útil e interesante sobre la Pascua Ortodoxa en las redes sociales. Utiliza el hashtag #PascuaOrtodoxa
Tumblr media
2 notes · View notes
kirliansjrnl · 4 years
Text
La repetición del Círculo Vs La Espiral
El Círculo / Ouroboros / Logo TAB / Devil Serpent / Eterno Retorno / Piedra de Sísifo es el Símbolo por excelencia extraído del Último Año.
Tumblr media
Da pereza por estar asociado a Camus, y ser éste la evocación filosófica-inventada de una adolescencia.
Estar asociado a la rebeldía, el ser Desconsiderado, No Empático.
Ultraindividualismo contra el que íbamos (y seguimos yendo) pero en aquel momento por estar bien _dañados_ (jodido).
Renacimiento,
youtube
Devórame otra vez,
youtube
Vaquilla.
youtube
Ready pa morir (dormir)
youtube
Evocan la concepción oriental cíclica del Tiempo.
Pero realmente con veo con pesimismo ni despreocupación esta idea. Ni siquiera mi símbolo va referido a esta Idea al completo.
Para mí es Muerte y Resurrección alejado de M1 el concepto clave y el querer desear ser un Pez. - Fantasma de la Transición (TAB)
Desear la repetición de la Misma Historia Una y Otra Vez.
Cobrar consciencia del momento presente.
(En cierto modo esto anula la palabra crecimiento y progreso tal y como se entiende normalmente. )
Y de hecho es que es un Error.
Si hay progreso en una repetición rizomática.
Influido por tuiteros anarquistas/ aceleracionistas.
Está To' Inventao' pero Yo quiero la Patente. - Queer Mafia
------
Por otro lado, en estado daydream-automático llegamos al concepto de Rizoma, ya introducido en tuiter anteriormente, una Ida de Olla, sabiendo lo que significa esto.
El espíritu de las plantas, poco corpóreo últimamente.
Plantitas y Animales nos hicieron llorar frente al Instinto que produce Novedades Carminha en mi persona.
Y hacía como siglos que algo nos hacía llorar (con lágrimas).
¿de Cocodrilo?
Pues no sé yo que tendrá que ver el Papiro de Saqqara. (Esa cara). (Ataque de Caspa)
San Cara.
Brujas,
Entomología,
New Age.
La Religión.
La Ciencia. El Solecito.
Soleá Morente nos ayudó frente a La Enfermera Tristona de Color del Prejuicio.
La vida en acciones, la historia condicionada, la Realidad construida.
Mucho Leer sin procesar. Mucha (Cuántica?). Contra los Surrealistas, el Más Acá. Valencia.
'Selekorta el cuerpo al cortao.' - PedroLaDroga
Desapareciendo de Internet.
Oh sí, regalando Esencias
(Bombas Medicinales despreocupadas)
Autoconsciencia de la importancia de una Canción. (Una canción)
Reduccionismo al sonido, notitas, despreocupación de cierto inconsciente en el que se registre.
A una Escucha a quien se le quedaría nada.
Bombas al Vacío realmente.
En el que estás tú. (yo).
youtube
No creo en Ninguna Pistola, Ninguna Sangre, Ningun tipo de Violencia.
Guardar en la palabra nada significado oh si. Saturación, el regreso de los Símbolos Vacíos. (¿)
Siguen siendo símbolos, conteniendo el significado (que no va incluido realmente en ninguna palbra).
Las lagrimas de Cocodrilo. La hija de Seth. (Solo un recuerdo).
Editar el diario, sustituirlo por los sentimientos con los que se escriben.
Dinamitar la razón (perdí el Ojo izquierdo - Horus).
Dinamitar Los Sentimientos. (Pero eso va Más Alla),
y no puedes pretender hacerlo de golpe.
Cocodrilo resuena a Stitch de Lilo y Stitch.
Walt Disney no sé "donde meterlo".
Clasificaciones, clasificaciones, clasificaciones.
'''' Acumulación de Capital Simbólico como "un perro judío". ¿qué es eso? Ya fue escrito. ''''
Lo Antiguo. Las Mayúsculas Iniciales, ¿quetendran?
Derrida también apareció (lo busqué) por ahí.
Revisionarlo fugazmente estaría interesante.
El Origen del Delirio,
la Falta de Control Mental
La Adicción a la Mente,
Al Pensamiento,
A Lo Automático.
Cargarse el inconsciente de porquería sintetizada:
El Acto Estético, morralla inconexa,
Posterior análisis con vergüenza.
¿Cuando perdí la vergüenza?
Recuperar el discurso platónico, QuantumFracture, La Ciencia Divulgada .
¿Dónde quedó la Lógica en todo este barullo?
Essential Logic, La canción lógica!
youtube
De nuevo utilizada para drogarnos.
-------- Conclusión: Droga
Droga, Psiconáutica, LSD, Blunt, Mdma.
¿Has fumado porros? No. Pues deberías, vienen bien para relajar. Skam . Caballo
Blanco Obsesionada.
El Atlas (¿a qué hora Conejo Blanco?) Las Mujeres.
Misoginia
Imagen Pública , Miedo Ajeno , Preocupación de Salud.
--- Salud Mental ---> Monstruo (Frankenstein) /
Ciborg. Cariño Stitch. Arquetipo de La Bella y La Bestia.
" Realidad: Teatro, Control Mental: Convertir el Teatro en Hegemónico. " ->
Resuena a Posmoderno, Poco realista etc.
Pero siento su Verdad.
LA CIENCIA ES MENTIRA LA CIENCIA ES MENTIRA LA CIENCIA ES MENTIRA, sin ti. - Baila Sumeria
Control Mental.
Visiones (imaginaciones, casualidades, autocumplidas hasta que se autocumpla lo contrario)
" Mar, Agua, Pececito (el niño de ficción), Submarino , Capitan Nemo. " ->
ayuda babilónica , El Libro Olímpico del Ojo. Grecia, Platón, El Nuevo Estudio
(drogado, inventado, mezclando ojo izquierdo y derecho).
¡Mario Kart!
Las Amigas Modernas Judías (Bowser oleeeeeeeeee). Pipe (tubería),
Realidad Julia Tinta Transparente China,
Fantasía y Álgebra desde la Ignorancia Matemática
Fin Al Análisis de las palabras (NE! - Función Cognitiva)
Lucha con el propio lenguaje acabando en la visión de
la Obra Total,
el No Ser Humano.
El Gran Miedo,
la Mayor Azaña,
El Espanto Terrible.
La Aniquilación Eugenésica (progreso circular del hablando antes en la generación de razas)
¡Asko! Gora
Julio Verne también apareció (fue buscado por mí).
Generación, Generado, MC (Puta!) , Lenguaje Libre de Contexto (El loco!) 0
Tarot. Arcano, Vs El Mago, Equilibrado Controlando su Poder.
Deseo ser Toth, pero mi ignorancia matemática (¿que tendrá que ver Maat en todo esto?) me lo impide. Recuperando el discurso. Solo llego a Peo (infancia) huérfano (Horus).
--------
Recordemos, intelectualización por falta de Cariño,
Ideas Intolerables, me hace risa.
Obscenos circuitos de autorreferencialidad, o también jerguístico (juerga)
"Vaillant dividió los mecanismos de defensa en una jerarquía de «defensas inmaduras, defensas neuróticas y defensas maduras... siendo las inmaduras menos saludables que las neuróticas»."
También está por ahi Richard Rorty, Borges, El Aleph, etc.
Adicciones: Twitter, Música, La Droga esquiso. (es queso)
ahora: intelectualizando como contrapeso.
Carencias: Lo Corpóreo, Instintivo, CONTROL MENTAL.
¿Que es eso? Eso es queso.
Ya ve (yhwh - Tetragrammaton)
Odiando a Dios, Deseando Sexo (identificar a Dios con el pito).
Mate, Sensei, Japon, El bambú, el Barro. Con mucha suavidad.
Sen Senra Post-88 to 77 desenfadado.
Sensaciones Nueva Religión. M3.
youtube
Visión Realista de mi persona: disfuncional.
Porquirioso (tan feliz tan despreciable - El Kanka).
Quiero estar flexin', Ser Elástico sin romperme ni petrificarme
(Tu no sabe ser (fiel)).
Conclusión: No quiero ser una zorRa - VulpeSS
No quiero ser El Negro, Ni el Sol.
Identificaciones con cosas. ¡Let it Be!
Pensamiento muy (sur)realista.
Deja a la Cosa Ser.
No poseas a la cosa.
Imagine (la Gran Obra). Aniquilación Eugenésica. Futuro Antiquísimo.
La Empatía con las Piedras lleva a ese Espanto.
Deseo de suicidio, etc. ¡No!
Recuperación de por qué merece la pena vivir,
Te Follan las fuerzas, encuentras lo que buscas.
En la playa ahí se quedó.
Fui volviéndo y (des)engañandome de todo lo que había vivido (mentalmente) y también corpóreo.
Sigo intelectualizando, ya no sé si inmadura, neurótica o automáticamente.
Lo Veo Inevitable. Aceptar el proceso, el Teatro,
Descargar la Frustración. -> Honesty without tact is Cruelty.
(The eternal TAO)
youtube
¿Qué queda de la Ética? El Tercer Cajón de mi habitación, Enrollada.
Lock down, el Atlas ¿Qué coño es eso del Atlas?
La historia de La rebelión de Atlas presenta el conflicto de dos antagonistas fundamentales, dos escuelas opuestas de filosofía, o dos actitudes opuestas hacia la vida. Como forma breve de identificarlas, las llamaré el eje «razón-individualismo-capitalismo» versus el eje «misticismo-altruismo-colectivismo».
El Dharma, Vivir por Vivir.
Piensa en su lucha y no en la lucha van sin atorcha, sin mecha.
La Lucha, El Éxtasis, La Muerte.
Thanos, la gemitas, matar la mitad de la humanidad y el Tiempo.
Los conceptos espirituales de Muerte, Vida están Desactualizados.
Introducción a la Edición de Textos, Núcleo del Kernel. Tux (UX). Diseño de Interacción. Conversación con mi Hermano. Mi Sobrino. Familia minarquista no consuetudinaria.
Monolótico. Té con mango. Comer co (ser fiel)mida.
3 notes · View notes
polohubes · 1 month
Text
¿Son los creyentes tan poderosos como Cristo?
Versículos de la Biblia.
Efesios 1:18-19 Para que, alumbrados los ojos de vuestro corazón, sepáis cuál es la esperanza a que Él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de Su herencia en los santos, y cual la supereminente grandeza de Su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de Su fuerza,
Este poder actúa para con los creyentes. Es semejante a la energía eléctrica que se trasmite continuamente de la planta generadora a nuestra casa para suplir las necesidades diarias. Asimismo, el poder divino se trasmite continuamente.
La supereminente grandeza del poder de Dios para con nosotros es conforme a la operación del poder de Su fuerza que hizo operar en Cristo. El poder que actúa en nosotros es el mismo que operó en Cristo. Por ser nosotros Su Cuerpo, participamos del poder que opera en la Cabeza. El gran poder que operó en Cristo primeramente lo resucitó de los muertos. Este poder venció la muerte, la tumba y el Hades, lugar donde están retenidos los muertos. Debido al poder de Dios, que es el poder de resurrección, la muerte y el Hades no pudieron retener a Cristo.
Si conociéramos la supereminente grandeza del poder divino que operó en Cristo, jamás usaríamos nuestra debilidad como excusa. Comparado con este poder, nuestra debilidad no es nada. Las hermanas, con la intención de que me compadezca de ellas, a menudo me dicen que son vasos frágiles. Sin embargo, no me conmueven con su debilidad porque ellas disponen del poder nuclear celestial. Con este poder, no existe la debilidad.
‭Efesios 3:20-21 NVI‬
Al que puede hacer muchísimo más que todo lo que podamos imaginarnos o pedir, por el poder que obra eficazmente en nosotros, ¡a él sea la gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos! Amén.
‭FILIPENSES 4:19 BHTI‬
Mi Dios, a su vez, rico y poderoso como es, proveerá a todas las necesidades que ustedes tengan, por medio de Jesucristo.
R. P. H.
0 notes
gojorgeworld · 2 months
Text
Tumblr media
“VOLANDO EN SEMANA SANTA”
(PASCUAS)
- Mi bilocación -
En esta Semana Santa a pocos días de Pascuas de resurrección que las mayores luminarias del cielo, el sol o la luna de pronto desaparezcan o cambien de lugar con tanta naturalidad, son acontecimientos fascinantes que nos indican sobre el misterio insondable de la creación y del Salvador. Obra esplendida, maravillosa, perfecta, solamente concebida por la mano de Dios, nos da la idea de lo de lo absoluto de lo perfecto, de lo perpetuo y perdurable. Este pez volador, mote con el que me bautizó mi musa por mis atributos de surcar los vientos y mares en una bilocación constante ha percibido en cuerpo y alma en este tiempo florido la maravilla del firmamento eternal. Muchos interpretarán, que son visiones, entre sueños que se presentan en mi imaginación. No obstantes mis observaciones y escritos van demostrando en el tiempo que mis alteraciones astrales son fruto de algo superior y seráfico. Es que muy pocos pueden comprender el privilegio divino de acariciar o palpar el infinito por la gracia de Tata Dios. Como, de pronto, al instante sin espacio de tiempo te encuentras en tu nido cósmico, observando el prodigio espectacular, asombroso de un eclipse. Que además esos fenómenos celestes, estén ligados y unidos de manera perenne a los ciclos de la vida y de la naturaleza en su totalidad. Pero el milagro celeste y espacial que se vislumbra en esta semana bendita desde el otero del espacio cósmico es colosal. El suceso astronómico y galáctico que vislumbro es como una rueda hacia la eternidad. Un redondel perfecto de armonía que ni el hombre todavía puede estropearlo. Platón y otros sabios a los que durante siglos consideramos con respeto sostenían que las orbitas eran circulares. ¿Cómo no iban a serlo si el circulo es la más perfecta de las figuras? En ese sentido soy un elegido ya que como un cordel luminoso y extraordinariamente elástico puedo dimensionar lo maravilloso de la bóveda celestial. Rastrear en mi vuelo a través de la vía láctea los movimientos imperceptibles de los planetas y la posición inferida del sol. Acariciar los corales lumínicos que casi se tocan para ser una imagen continua desde la tierra. Es lo grandioso y extraordinario del infinito y de este universo que representa lo inmutable, lo supremo, lo inconmensurable. Existe sin duda en esta semana predestinada un extraordinario movimiento en donde toda la naturaleza parece sentir una emoción de júbilo. Los seres inanimados revelan un palpitar distinto bajo una luz intensa que presagia la iluminación eterna. Las flores levantan sus corolas, las plantas con nuevo verdor acarician suavemente los árboles que en un vigor nuevo esparcen sus fragancias y perfumes. He visto brotar fuentes de agua desde la tierra hacia el firmamento y una estela luminosa que aumentaba sin cesar en claridad. En el espacio azul se percibe un movimiento, extraordinario de glorias celestiales que se acercan a la tierra y una fuente abundante de agua cósmica brota en el silencio del espacio, elevándose hacia el Padre, anunciando que el verbo se hizo carne y se elevara hacia el Altísimo para alumbrar definitivamente al universo y a la humanidad. GOZOSA SEMANA SANTA. FELICES PASCUAS.
Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón
#Argentina #Tucumán #España
0 notes
comoencasa · 8 months
Text
Significado de las principales flores que se usan en entierros
Tumblr media
La llegada a su término de la vida es un fenómeno que despierta profundas emociones en todas las culturas, desde la existencia misma del ser humano. En todas las culturas, desde tiempos inmemoriales, la muerte de un miembro de la familia o la comunidad implica reflexión, tristeza y duelo.
Ante el hecho de la muerte, el eclipse de la existencia, se han desarrollado ceremonias específicas para expresar nuestro pesar y conmemorar al difunto. En nuestra cultura, esto se combina con el valor emblemático de las flores como medio de expresar sentimientos.
Esas coloridas y aromáticas formas que representan el esplendor de la naturaleza, siempre han llamado nuestra atención. Representan los ciclos de la naturaleza, la belleza del mundo y el amor, así como lo efímero de la existencia.
En su proceso evolutivo, las plantas han generado infinidad de formas, colores y aromas, y a lo largo de nuestra historia, hemos asignado valor y significado a las distintas especies de flores, sus fragancias y sus colores.
Las usamos como mensajes silentes de nuestros sentimientos, para expresar amor filial y erótico, pedir perdón o celebrar acontecimientos felices, como el nacimiento y el matrimonio.
Sin embargo, son los funerales y entierros donde, quizás, la presencia de las flores, como expresión de nuestras emociones y sentimientos, es más evidente e ineludible.
Para hablar con propiedad el lenguaje de las flores, al momento de desear transmitir nuestro sentir en un trance tan emotivo como es el entierro de un ser querido, veamos el significado que asignamos a cada especie de flor que incluimos en un ramo o corona.
Las rosas y sus colores
Las rosas son una de las especies de flores más apreciadas y, por tanto, empleadas para manifestar todo tipo de sentimientos. Su variedad de colores nos brinda una paleta de opciones propias para cada ocasión.
Podemos encontrar variedades de pocos pétalos, hasta numerosos, en colores que van desde el blanco, pasando por el amarillo, el rosado y el naranja, hasta el rojo sangre. Incluso, existen variedades que muestran un verdadero estallido de colores, como la denominada “La locura del pintor”.
Tal vez, es en esta flor donde se manifiesta mejor la asociación cultural entre el significado de la flor en sí y el lenguaje emocional construido en torno a los colores.
Cuando hablamos de expresar nuestro sentir en un entierro, las rosas se usan, principalmente, en colores blanco, rosa o rojo.
Las rosas blancas se apropian de este color como significante de la pureza, la inocencia y la paz. En tanto que las rosas rosadas transmiten la idea de aprecio, así como un especial agradecimiento hacia la persona que parte de este mundo.
Por su parte, el color rojo en la rosa, al estar asociado con una mayor intensidad de sentimientos, transmite el amor y el respeto profundo hacia el difunto y su familia.
Los claveles
Esta es otra de las especies fuertemente vinculadas a las ceremonias funerarias en nuestra cultura. El clavel en sí, con independencia de su color, transmite la idea de respeto y aprecio por el difunto.
Su fragancia, una balanceada combinación de fuerza y delicadeza, de agradable sensación, potencia el impacto de su presencia. Además, es una flor cuyo origen mítico se asocia con la muerte y la resurrección, al decirse que surgió de las lágrimas de la madre de Jesús Cristo cuando acompañaba a su hijo por el Calvario.
Luego, su paleta de colores se asemeja al caso de las rosas. Nunca uses claveles amarillos en una corona o ramo funerario, ya que, en este caso, representa decepción.
Los lirios
Posiblemente, los lirios o azucenas, de color blanco, son las flores más asociadas a la muerte en la cultura occidental, lo cual ha quedado marcado así en la literatura y el cine. Sobre todo, si lamentablemente, el fallecido es un niño, niña o una joven mujer.
Aunque existen variedades de esta especie con otros colores, como el amarillo, el rosado y el rojo, son los lirios blancos los que ocupan un destacado espacio en el mundo funerario.
Gladiolas
El nombre de esta flor deriva de su historia, ya que, en la antigua Roma, era la flor con que se celebraba a los grandes gladiadores que eludían a la muerte en el combate.
Por su parte, en el terreno funerario, las gladiolas o gladiolos, rescatan la idea de fuerza, así como el honor y la sinceridad. Por lo que ofrendarla en un entierro transmite nobles sentimientos hacia la persona que abandona este plano terrenal.
Destaca en los arreglos florales funerarios por su estilizada corola y sus elegantes largos tallos.
Crisantemos
Esta es una flor algo compleja en su simbolismo, ya que, dependiendo de la cultura, puede tener variados significados. La humildad y austeridad en China y la eternidad y longevidad en Japón y en Grecia.
En el caso de la cultura hispana, los crisantemos han ganado un lugar privilegiado en la celebración del Día de los Muertos o Día de Todos los Santos. Dado que su floración coincide con esa conmemoración y, además, es de corta duración, se le asocia con lo efímero de la vida y se le considera símbolo del tránsito entre la vida y la muerte.
Las orquídeas
Las orquídeas abarcan un número enorme de especies y variedades, ofreciendo infinidad de tonalidades, aromas, formas y tamaños. Al tiempo que, por ser una flor difícil de cultivar y costosa, se le considera una ofrenda muy especial en un entierro.
Quien ofrece orquídeas en un funeral manifiesta una gran deferencia por el difunto y sus familiares. Los colores más empleados, en lo que a entierros se refiere, son el violeta y el blanco, dos colores muy vinculados a la religiosidad y a la trascendencia.
Los arreglos florales funerarios
Si bien las flores arriba mencionadas son las más representativas del simbolismo floral funerario, lo cierto es que en el arte de crear coronas de flores y arreglos florales para entierros, se emplean muchas otras especies.
Particularmente, las coronas de flores, tal como explica SAFORguia.com, son una forma preciosa de demostrar la trascendencia de la persona fallecida y honrarla, que está muy extendida en la cultura occidental.
Es muy común que en estos arreglos, además de las flores mencionadas, participen especies de flores pequeñas, así como hojas, en la creación de hermosos diseños. En algunas culturas, como la japonesa, estos arreglos alcanzan una dimensión de verdadero arte de grandes dimensiones.
Las diferencias culturales
Finalmente, es importante que tomes en cuenta que el uso o no de flores en los funerales varía según las costumbres de cada cultura.
Así, por ejemplo, las flores son parte esencial en las ceremonias funerarias de la cultura occidental y de algunas asiáticas, como en Japón y Corea. Sin embargo, otras culturas, como la judía y la islámica, las flores no son adecuadas para los funerales.
0 notes
beatriz-garrido · 9 months
Text
Tu rocío sobre mí 💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚
Tumblr media
Tu rocío sobre mí
💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚
💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚
“Encinta de sol, colmada de tu barro limpio y firme vas trasmutando mi cuerpo en viva flor que destila rocío tras tu ruta. “
Delia Quiñonez
¡He perdido mi gotita de rocío! Dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.”
Rabindranath Tagore
Me encanta pasear por un jardín en la mañana y ver a cada flor, a cada hierba, incluso a cada fruta empapada en el delicioso rocío que las moja con toda suavidad, es una sensación incomparable, y han sido muchas las veces que me he querido convertir en flor y sentir esa misma sensación.
Justo al amanecer, la temperatura llega a su valor mínimo y, si la bajada ha sido lo suficiente, permanece en forma de vapor más agua de la que puede absorber el aire a esta temperatura y se produce, por tanto, la condensación. ¡Se forma el rocío!
El rocío, conocido en Hebreo como טל (tal), es significativo en el religión judía por diferentes motivos. El primer día de Pascua, el Chazan, vestido con un kittel blanco, dirige un servicio en el que ora por el rocío entre ese momento y Sucot. Durante la temporada de lluvias entre diciembre y Pascua también hay adiciones en la Amidá para que el rocío bendito venga junto con la lluvia. Hay muchos midrashim que se refieren al rocío como la herramienta para la resurrección final.
En la Torá bíblica o Antiguo Testamento, el rocío se utiliza simbólicamente en (Deuteronómio 32:2): "Mi doctrina caerá como la lluvia, mi discurso destilará como el rocío, como la pequeña lluvia sobre la hierba tierna, y como las lluvias sobre la hierba."
Quiero tomar de nuevo este versículo de Deuteronómio en una traducción mucho más actual y dulce para mí:
“Que mi enseñanza caiga sobre ustedes como lluvia;
que mi discurso se asiente como el rocío.
Que mis palabras caigan como lluvia sobre pastos suaves,
como llovizna delicada sobre plantas tiernas.”
¡Por supuesto que me encanta la belleza del rocío, sus porqués, su encanto y cada una de sus implicaciones! Pero en esta mañana, me quiero quedar muy por encima de todo lo demás con este último texto bíblico que os acabo de dejar.
Es mi mayor deseo, no sólo que su rocío caiga sobre mí, me empape, me inunde, pueda sentir su frescor y permitir que embellezca mi vida… ¡eso es un anhelo perpetuo en mí! Pero muy por encima de todo eso, quiero que su enseñanza caiga sobre mí como lluvia y se asiente sobre mí como rocío, es mi anhelo más profundo qué sus palabras caigan como llovizna delicada sobre mí, una planta tierna que sólo desea ser llena de mi Señor por completo, y con ello, no sólo serán saciados mis anhelos; sino que sin una sola palabra podré llevar a otros a la cruz.
¡Hoy es tiempo, quiero llevarte a la cruz!
Beatriz Garrido 💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚
0 notes
ecosistemaglobal · 1 year
Text
Cultivo de especies extintas con semillas durmientes. La de-extinction
Cultivo de especies extintas con semillas durmientes Resucitar especies extintas es una idea fascinante y desafiante para los científicos y el público en general. Si bien se han logrado algunos avances teóricos para los animales, la resurrección de las plantas extintas (de-extinction sensu lato) es un tema discutido relativamente recientemente. En este contexto, el término ‘de-extinción’ se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
el-amor-te-libera · 1 year
Photo
Tumblr media
#1940 Llama de la Resurrección, Poder Transmutador y Liberador 
Segunda Parte
Por el Amado Maestro Ascendido Jesús
Tomado de "Diario El Puente a la Libertad Jesús". Serapis Bey Editores, S.A. www.serapisbey.com
Cuarenta y ocho horas después de haber recibido la afirmación “YO SOY la Resurrección y la Vida” como ustedes saben, se me reveló la plenitud de Mi misión, y logré el propósito de Mi visita. Nunca estaré lo suficientemente agradecido por ese bendito Ser que me dio la clave.
Recuerden, sin embargo, que yo preparé la tierra para ser sembrada, y después de que se me dio, Mi vida tuvo que nutrir y desarrollar la planta y la cosecha. Cuando partí no hubo ninguna despedida. El círculo de esperanzados peregrinos ni siquiera se enteró de que uno de ellos ya no estaba allí. El Maestro ni siquiera abrió los ojos ni hizo gesto alguno. Toda la distancia de vuelta a través de las calientes arenas de India, a través de los páramos y colinas, me regocijé una y otra vez en la riqueza que había recibido del Ser, en sólo esa frase — “YO SOY la Resurrección y la Vida”.
Sobre ella construí un ministerio que se yergue hoy como un ejemplo manifiesto de que no es necesariamente la cantidad de conocimiento sino la aplicación del conocimiento dado lo que produce resultados —¡constituyendo éstos una prueba de Maestría y Liberación para la humanidad!
¡No tomen estas palabras y esta instrucción a la ligera! Llévenla a casa, a sus conciencias y al interior de sus corazones. Entretejan en formas manifiestas a su alrededor un aura tal que su Gurú, al verlos, pueda decir, “este estudiante está listo para que se confíe más Verdad, mayores poderes, una comprensión más profunda de la Ley.”
0 notes
Note
Gracias Rosa que sería yo sin vos?. Bueno ya me conoces, sabes todo de mí. Sabes que no me entiendo porqué viví asfixiada por mi família, es difícil conocerse cuándo estas pegada de otras personas que no te permiten mover. En realidad a mis padres no les cuento mis planes porqué siempre me tiran abajó. La verdad estoy mal porqué cambié pero ya no sé que me mueve, además del hecho de irme, a ver si así puedo tener una vida, en eso me voy a enfocar. Y tienes razón es difícil conocer a alguien que solo vez los fines de semana, lo vi el sábado y el domingo, el domingo lo acompañé a su trabajó, no es fácil él planta y vende pero la vida de campo no es fácil. Él me presento a sus amigos, por eso no creó que me mienta, me disculpe con él y me dijo que no me iba a molestar más, no sé cómo sentirme con ésta situación, podríamos haber sido amigos pero ya no sé nada. A que nunca sospechaste que era yo??. 🤣. A veces te escribo en anonimo porqué soy muy pesada. Es un momento de resurrección para mí, no quiero ver a nadie, tengo mucho rencor a los demás y a mí. Ojalá mí familia nunca vea todo lo que te escribí, hasta mal me siento de quejarme de ellos.
Tumblr media
Kari, ¿Eres tu la chica del anillo?
Si desde el principio me dices que eres tu, yo ya tengo referencias porque te conozco, de lo contrario he tenido que hacer un nuevo esquema en mi cabeza
Me has liado mucho
🙈
No eres pesada, solo te desahogas y eso es bueno, pero hazlo como TU y no como otra persona, porque de lo contrario lo único que hago es perderme yo y liarte más a ti
Se lo que has tenido que pasar, y por desgracia la familia no se elige, y solo porque sean familia no quiere decir que te caigan bien, por eso hay que buscar el punto intermedio para una convivencia sana y cuando no se consigue, una intenta irse de cas, porque la vida funciona así, llega un momento en que una persona necesita su propia libertad, no dar explicaciones y espabilar ante la vida.
No has tenido apoyo, ni te han motivado ni animado, eres la hija ancla que ellos han criado y con lo cual tu te has conformado.
Siempre te he animado a emprender cosas, ha aprender, experimentar, probar ... y lo sigo haciendo
De haber sabido que eras tu, te hubiera aconsejado que hubieses seguido adelante con este chico, porque la situación de cada persona es diferente y tu no eres "la chica del anillo", eres Kari, y quizás una pareja sea la única manera de sacarte de casa
No en las condiciones que deberían ser las adecuadas, porque siempre te digo que lo ideal es tener una economía propia y no depender del marido y así si la relación no funciona tu eres libre de irte, de lo contrario podrías repetir la historia de tus padres y quedarte atada a una persona que no te trata como mereces.
Pero estás a tiempo de conocerlo a pesar de haberlo mareado bastante
Conociéndolo con tranquilidad puedes llegar a saber si es buena persona y sobre todo ver el como te trata.
A ti no te gusta que te agobien demasiado, quizás el verse una o dos veces por semana te vendría bien
Mejor lo buscas en persona y te disculpas por haber sido tan indecisa y le dices que tras pensarlo bien, crees que sería una buena idea conoceros mejor y ver que ocurre.
Puede que tengas SUERTE y sea un buen hombre, trabajador y respetuoso, que te ofrezca una vivienda en la que ser feliz
Quizás sea este el cuento de hadas que esperas, tu oportunidad para independizarte y aunque no tengas cash, si la relación no funcionara, sabes que siempre estarán tus padres para acogerte.
Me has vuelto loca Kari con "la chica del anillo"
3 notes · View notes
ohxdios · 1 year
Photo
Tumblr media
Acerca de la muerte   Muy amados hermanos en Cristo Jesús, en quién tenemos todas nuestras esperanzas para un mañana glorioso y redentor.   Hoy voy a tocar uno de esos temas que son necesarios pero que uno generalmente no quiere abordar, así que si te encuentras aquí muy seguramente alguien se te adelantó y si por ahí conoces a alguien que ha pasado por ello no es mala idea que se lo compartas.   La muerte es algo a lo que generalmente le damos la vuelta, no es algo que usualmente queremos abordar y que tiene una gran cantidad de preceptos, supersticiones y rituales que nada tienen que ver con nuestra fe.   Así que bienvenida, bienvenido póngase cómodo, busque un lugar tranquilo, sin interrupciones para que pueda asimilar correctamente lo aquí expuesto.   La muerte tiene mucho que ver con el tema de la libertad, pues una persona libre no le teme a la muerte.   Si lo meditamos con profundidad, de una manera u otra, todos los miedos están asociados con la muerte. Pero de ello nuestro gran Señor Jesucristo nos ha salvado. Por cierto, su significado viene del griego phobos y de ahí se deriva la palabra fobia para referirse al miedo no saludable.   Creer en Jesús es decirle sí a la vida eterna.   “Cuando pones una semilla en la tierra, esta no crece y llega a ser una planta a menos que muera primero, y lo que pones en el suelo no es la planta que crecerá sino tan sólo una semilla de trigo o de lo que esté plantando” (1 Cor 15:36).   Pues Él murió por todos nosotros en la cruz, resucitó a la vida y ahora vive en nosotros. Ël siendo parte divino y parte humano, pues proviene de la divinidad que es Dios y al mismo tiempo se hizo hombre para ser igual a nosotros pero diferente.   Y por medio de su victoria hizo posible una salvación tan grande que preparó la senda entre nosotros y nuestro amado Padre Dios Señor Todopoderoso.   Es importante destacar quizás como punto de partida que la muerte no es nuestro destino, sino la resurrección en Jesús, pues Él nos liberó de la muerte y con ello nos libertó del miedo y esa es la razón por la cuál primero él probó la muerte para luego darnos este enorme beneficio.   “el grano de trigo, a menos que sea sembrado en la tierra y muera, queda sólo. Sin embargo su muerte producirá muchos granos nuevos, una abundante cosecha de nuevas vidas” (Jn 12:24)   Claro que esto al X innombrable y acusador le gusta que siempre estés viendo al pasado con nostalgia para que no veas hacia el frente la esperanza.   “La vida antigua ha pasado” (2 Cor 5:17) “Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva.   Por eso el dominio de X es lo obscuro pues su objetivo es someternos a su esclavitud durante esta vida. Pero ten siempre en mente lo que Jesús dijo en la cruz “Todo está cumplido“(Jn 19:30). ¿Qué te dice esto? Todo lo que Jesús vino a hacer, lo hizo. Y una vez completado, Jesús descansó. Esto quiere decir que nosotros también podemos descansar en paz, con la plena confianza de que él nos ha convertido.   Recordar es vivir, dicen. Sin embargo, si fijamos nuestra atención en los recuerdos, mirando hacia atrás, lo único que vamos a conseguir es lástima y eso lastíma pues no viene de la luz sino de las tinieblas.   “No se acuerden de lo pasado, ni consideren las cosas del pasado. Estén alertas sean del presente” (Is 43:18).   Entre tú pasado, tu presente y tú futuro ¿en dónde normalmente ves a Jesús? ¡Exacto en el presente porque él está siempre aquí!   Por ejemplo piensa en un velatorio, todos callados pero si dicen algo es en voz baja, susurrando. El negro es decir, el color de lo obscuro prevalece y generalmente se platica de todas aquellas anécdotas que nos recuerdan a la persona recién fallecida.   Dios no quiere eso. Él quiere que goces esta vida en preparación hacia dónde nos quiere llevar con Él.   David, el rey escribió “Con razón mi corazón está contento, y yo me alegro; mi cuerpo descansa seguro. Pues tú no dejarás mi alma entre los muertos ni permitirás que tu santo se pudra en la tumba” (Sal 16:9-10).   Jesús demostró con señales, prodigios, diversos milagros y los dones distribuidos por el Espíritu Santo (amor, alegría, paciencia, amabilidad, paz, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio), que tiene el máximo poder del universo.   Y lo que falta pues debemos de esperar mucho más con la predicación de Jesús en el gran día de nuestra salvación eterna.   La próxima vez que sepas que alguien ha fallecido o tengas la oportunidad de asistir a un funeral, piensa y recuérdales que el Sábado de Gloria es un día de festejo y no de luto, pues Jesús declaró que la muerte es tan sólo una siesta.
“Y ahora, amados hermanos, queremos que sepan lo que sucederá con los creyentes que han muerto, para que no se entristezcan como los que no tienen esperanza” (1 Tes 4:13).  Hay una gran diferencia cuando por fe se tiene ESPERANZA en el poder de la resurrección.    Nuestro gran y amado Señor Jesucristo venció a la muerte y ella es tan sólo un Shabát muy bien merecido previo al gran amanecer de ese Gran Día, como lo describe Judas (v.6), es decir, un descanso muy necesario antes de esa nueva vida renovada por el poder de la resurrección.   No hay nada que necesite agregar, sé que este es un día especial y no hay nada que ese hueco pueda llenar. Oro para que pronto se encuentre el consuelo y se quede en tu mente que Dios nos va a resucitar sin importar que estemos en una tumba o en una pequeña urna. 
OhXDios
0 notes
ka1rosnan · 1 year
Photo
Tumblr media
꧁Resucitar para bailar꧂ 20 de marzo de 2022 La Biblia en un año: Josué 4–6; Lucas 1:1-20 … Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible (v. 42 lbla). Lee por favor: 1 Corintios 15:35-44 En un video muy visto, una anciana elegante aparece en una silla de ruedas. Marta González Saldaña, una afamada exbailarina de ballet, padece Alzheimer, pero algo extraordinario sucede cuando escucha la música del Lago de los Cisnes, de Tchaikovsky. Sus frágiles manos comienzan a levantarse lentamente, y ante el sonido de las trompetas, empieza a bailar en su silla. Aunque su mente y su cuerpo están pereciendo, su talento sigue allí. Reflexionando en ese video, pensé en la enseñanza de Pablo en 1 Corintios 15 sobre la resurrección. Comparándolo con una semilla que es enterrada antes de brotar, dice que aunque el cuerpo puede perecer por la edad o una enfermedad, ser una fuente de deshonra o debilitarse, el cuerpo del creyente resucitará incorruptible, lleno de gloria y poder (vv. 42-44). Tal como existe un vínculo orgánico entre la semilla y la planta, seremos «nosotros» tras resucitar, pero floreceremos como nunca antes. Cuando comenzó a sonar la melodía inolvidable del Lago de los Cisnes, al principio, Marta pareció abatida, quizá pensando en lo que antes había sido y que ahora no podía hacer. Pero un hombre la tomó de la mano. Y así será con nosotros. La trompeta se tocará (v. 52), una mano se extenderá y resucitaremos para bailar como nunca antes. -Sheridan Voysey Como en los bailes, fiestas y reuniones las chicas sentadas en sus mesas esperaban la llegada de un varón,que con respeto se inclinara y extendiera su mano diciendo: bailamos?, a veces rechazaban al mozo, otras veces aceptaban y así hoy seguimos en lo mismo cuando Cristo que es un caballero extiende su mano hacia nosotros no para bailar sino ofreciendo gozo, paz, salud y lo mejor: vida eterna!, has aceptado, levantarte de donde estás?, aceptaste?, aceptarás..? Se que si, espero que tengas un hermoso día y que recibas la bendición de Dios tu y tu casa, shalom! Reflexiona y ora: ¿Qué anhelas poder hacer después de la resurrección? https://www.instagram.com/p/CqAbF1qOOU0/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
polohubes · 1 year
Text
Fuimos vivificados con una esperanza viva (1).
Frase para este día, esperanza viva.
Versículos de la Biblia.
1 Pedro 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según Su grande misericordia nos ha regenerado para una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.
Efesios 2:5 Aun estando nosotros muertos en delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia habéis sido salvos).
En 1:3 Pedro nos dice que fuimos regenerados para una esperanza viva. La esperanza que tenemos hoy durante nuestro peregrinaje es una esperanza para el futuro; no es una esperanza de cosas objetivas, sino una esperanza de vida, la vida eterna, la cual incluye las innumerables bendiciones divinas. Pedro no nos habla simplemente de una esperanza, sino de una esperanza viva. No es fácil explicar lo que es una esperanza viva. Por experiencia sabemos que el Espíritu vivificante un día entró en nosotros para vivificarnos. Anteriormente estábamos muertos, y todo lo relacionado a nosotros, en particular, cualquier expectativa futura que teníamos, estaba también muerta. Pero cuando el Espíritu vivificante nos vivificó, se produjo en nosotros una esperanza viva, esto es, la esperanza de que todo lo relacionado con nosotros será vivificado.
Inmediatamente después de que fuimos rociados con la sangre de Cristo, el Espíritu vivificante entró en nosotros para vivificarnos. El verbo “vivificar” es la forma verbal de la palabra “vida”. Anteriormente estábamos muertos y sin ninguna esperanza, pero fuimos vivificados mediante el Espíritu vivificante para una esperanza viva. Ahora tenemos la esperanza de que cada parte de nuestro ser será vivificada. Éste es el significado de una esperanza viva. Tener una esperanza viva es ser vivificados.
La regeneración por parte de Dios el Padre redunda en la esperanza de que cada parte de nuestro ser y todo lo referente a nosotros será vivificado, avivado. Todo lo relacionado con una persona que no es salva está muerto. Pero en el caso de alguien que ha sido regenerado por Dios con la vida divina, existe la esperanza de que todo será vivificado.
Porque si el árbol fuere cortado, aún queda de él esperanza; Retoñará aún, y sus renuevos no faltarán. Si se envejeciere en la tierra su raíz, Y su tronco fuere muerto en el polvo, Al percibir el agua reverdecerá, Y hará copa como planta nueva.
Job 14:7‭-‬9 RVR1960.
R. P. H.
0 notes
sitiomagico · 1 year
Photo
Tumblr media
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas del planeta Tierra, sigue al invierno y precede al verano. El término primaproviene de «primer» y vera de «verdor». Duración Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 19,20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 19,20,21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 o 22 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. No obstante, en zonas urbanas se adelanta debido al efecto isla de calor. Clima En lo que respecta al clima, suele ser frecuente el aumento muy lento y progresivo del nivel de la temperatura conforme avanzan las semanas, con algún período intercalado en el que puede "reaparecer" el ambiente invernal debido a algunas masas de aire frío residuales. Las precipitaciones tienden a ser más irregulares y menos generalizadas, descargando en forma de chubasco y tormentas más probables a mediados y finales de la estación, cuando el verano está próximo. Las hojas y flores de los árboles de hoja caducifolia vuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje después del invierno. Cultura La primavera también puede referir a las ideas del renacimiento, el rejuvenecimiento, la renovación, la resurrección y el nuevo crecimiento. En la literatura, la primavera representa la juventud, época o fase la vida de una persona en la que se dice que está en la "flor de la vida" ya que en la primavera florecen las plantas, hay muchos pájaros, brilla más el sol, los días son más largos. BIENVENIDA LA PRIMAVERA !!! #primavera #spring #bienvenidalaprimavera #welcomespring #arziade https://www.instagram.com/p/CqAE2GGumJN/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note · View note
ivanreycristo · 1 year
Text
En el teatro COLON de BUENOS AIRES representan RESURRECCION se Gustav MALHER [x cierto..el edificio q he dicho q su torre me recordaba a la GIRALDA se llama CONCEPCION y está en la avenida TENIENTE GENERAL Juan Domingo Peron..x donde antes estaba la Estación de tren ONCE de SEPTIEMBRE [x un mercado q habia con ese nombre..y actualmente solo se la conoce x ONCE desde la q fui hoy a LINIERS]..al igual q en teatro COLON estuvo 1era Estacion de TREN de BUENOS AIRES asi q recordad al FUTURO se VIAJA EN TREN]:
Tumblr media Tumblr media
Mahler diseñó un programa narrativo para la obra que reveló a varias de sus amistades. Sin embargo, no aprobó su difusión pública, aunque en la actualidad siempre se divulga en los programas de concierto. En este argumento, el primer movimiento representa un funeral y responde a preguntas tales como: "¿Hay vida después de la muerte?"; el segundo movimiento es un recuerdo de tiempos felices de la vida que se apagó; el tercer movimiento representa una completa pérdida de fe, y el considerar la vida como un sinsentido; el cuarto movimiento, un lied, es el renacimiento de la fe ("Yo soy de Dios, y retornaré a Dios"), y el quinto movimiento, después del regreso de las dudas del tercero y las preguntas del primero, termina con una realización del amor de Dios, y el reconocimiento de la vida después del fin (la resurrección).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
0 notes
beatriz-garrido · 1 year
Text
¡En Gloria!  💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛
Tumblr media
¡EN GLORIA!
💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛
💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛💛
“Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?»
S. Juan 11:25-26
En estos momentos, en los que todo mi ser estalla en mil pedazos, simplemente deseo comunicaros lo que la mayoría de vosotros conoce, la partida a la presencia del Señor de mi mamá. Algo tan inesperado como muy, casi podría decir, brutal.
Ya no lloro, y menos como los que no tienen esperanza; pero siento como si cada fibra de mi ser se fuera a romper de un momento a otro, y no me encuentro capacitada para escribir en detalle, prometo que lo haré en cuanto pueda.
Escogí delante del Señor cuidar, con todo el amor que llevo dentro, a mis padres, y no me arrepiento en absoluto, es el primer mandamiento que trae consigo una preciosa promesa.
Cuando faltaban pocos días para cumplir 91 años, nuestra preciosa madre en todos los sentidos que os podáis imaginar… CARMEN SACO GÁMEZ, tenía cita para que el cardiólogo le cambiara la pila del marcapasos, pero el Señor tenía otros planes. La madrugada del miércoles de la semana anterior, despertó gritando de dolor de modo muy fuerte y salté como un rayo, como tantas otras veces; lo cierto es que llevaba unos cuantos días un tanto rara, pero todo esto lo dejo para un articulo que os pasaré.
Tenía 90 preciosos años, con todo lo que eso conlleva y unos cuantos añadidos más, pero jamás imaginamos que el Señor nos la llevaría de ese modo. Ella había padecido muchas operaciones de diverticulosis, obstrucciones intestinales…. operaciones de muchas horas; pero desde hace un montón de años, aquello se mantuvo completamente parado hasta que aquella madrugada se presentó de nuevo y de manera fatal.
El diagnóstico fue fácil y rápido dada su trayectoria, pruebas para confirmar e historial del hospital; pero su edad y como estaba por dentro, indicaban lo difícil de la situación y casi casi lo que finalmente ocurrió.
En el transcurso de una semana entre UCI y estancia en planta, aquello iba… como a trocitos, hasta la madrugada del pasado lunes, en la que el Señor al que amó, se entregó y siguió desde niña, bajó sus brazos para llevarla junto a él.
Toda aquella noche estuve yo con ella y fue, humanamente desgarrador. Os escribiré cosas preciosas de nuestra madre en otro momento, esto sólo pretende ser una nota.
Podéis imaginar como me siento; pero tengo el convencimiento profundo de que el Señor quiso que fuera así y que yo lo viviera de ese modo; y también sé que cuando pase el tiempo, después de haber sido exprimida como el carbón, tendré mucho que decir; sólo espero que este humilde carbón pueda convertirse en el diamante más precioso y que pueda reflejar a quien lo pueda percibir, la gloria de mi Señor.
Doy las gracias a nuestro Dios, porque todo lo hace bien, porque su voluntad es buena, agradable y perfecta, y porque a los que aman a Dios todas las cosas ayudan a bien.
Estamos consternados, pero sabemos a ciencia cierta que la volveremos a encontrar en la bendita Patria Celestial; porque la Palabra de Dios no miente:
“Pero cobramos ánimo y preferimos más bien estar ausentes del cuerpo y habitar con el Señor”.
2ª Corintios 5:8.
En el amor de Aquel que nos amó primero…
Beatriz Garrido
¡Muchísimas gracias por todas las muestras de cariño recibidas por todos los medios! Me queda mucho por agradecer y contestar… os pìdo disculpas, necesito un poquito de tiempo; pero agradeceré con todo mi cariño delante del Señor.
0 notes