Tumgik
#Erupción volcánica
jukeboxofjellycat · 1 year
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
aperint · 1 year
Text
Un ejemplo más de la “Teoría de los Septenios”
Un ejemplo más de la “Teoría de los Septenios” #aperturaintelectual #vmrfaintelectual @victormanrf @Victor M. Reyes Ferriz @vicmanrf Víctor Manuel Reyes Ferriz
10 DE ENERO DE 2023 Un ejemplo más de la “Teoría de los Septenios” POR: VÍCTOR MANUEL REYES FERRIZ Comenzaré por desearles un excelente 2023, que sea un año lleno de metas cumplidas, grandes retos y que esté lleno de salud física pero sobre todo mental para generar proyectos exitosos. Ahora sí, comencemos con nuestro espacio. Probablemente muchos de nosotros hemos escuchado acerca de la…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
crinformativa-blog · 21 days
Text
Despierta el gigante: El Volcán Concepción en Nicaragua erupta tras 17 Años de sueño
CR Informativa | [email protected] Nicaragua – El Volcán Concepción, ubicado en la Isla de Ometepe, despertó de su sueño de 17 años. Desde 2007, el volcán había estado en un estado de inactividad, pero el jueves, poco después de las 2 de la tarde, hizo erupción. El Volcán Concepción, que se eleva a más de un kilómetro y medio de altura (1,650 metros), es conocido por tener el cono más…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Outside. Afuera.
Word of the week. Palabra de la semana.
Tumblr media
Source / Fuente: El nervio del volcán
0 notes
telerealrd · 6 months
Text
Tragedia en el Volcán Marapi en Indonesia: Once Senderistas Hallados Muertos y 12 Desaparecidos
Este lunes, once senderistas fueron encontrados sin vida y otros doce permanecen desaparecidos después de que un volcán entrara en erupción en Indonesia. Equipos de rescate se apresuran a bajar a pie a los supervivientes heridos y quemados de la montaña. Las autoridades indonesias suspendieron la búsqueda de los desaparecidos después de que el Monte Marapi entrara en erupción nuevamente,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 7 months
Text
Islandia cierra Blue Lagoon por riesgo de erupción volcánica
La icónica Blue Lagoon de Islandia, una de sus atracción turísticas mas populares por sus aguas termales y entorno geotérmico único, ha cerrado temporalmente sus puertas como medida de preventiva ante una posible erupción volcánica. Desde hace varias semanas, la península de Reykjanes se ha visto azotada por una oleada sísmica inusual. Se había decretado el estado de alerta desde el 25 de octubre…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ancientoriginses · 10 months
Text
A menudo descartada como ficción, la fascinante capacidad de la cultura fiyiana para recordar su historia a través de tradiciones orales ahora tiene cierto respaldo científico.
0 notes
Tumblr media
El volcán Kilauea en
Hawaii (uno de los más activos del mundo)
entró en erupción el 5 de enero.
Ofreciéndonos increíbles imágenes.🌋
0 notes
hojeandolibros · 1 year
Text
Volcán Popocatépetl: ¿qué tan peligroso es para México?
El 21 de mayo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) elevó el semáforo de alerta volcánica de amarillo Fase 2 a Fase 3, debido al alza en sus explosiones, erupciones y emisión de cenizas. Este nivel de alarma no se veía desde el 28 de marzo de 2019. Ante ello, las autoridades tanto federales como locales delimitaron las acciones a seguir, como la suspensión de clases presenciales…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
europahoynews · 2 years
Text
Escurridiza onda atmosférica detectada durante la erupción volcánica de Tonga
Escurridiza onda atmosférica detectada durante la erupción volcánica de Tonga
Imagen satelital de la erupción volcánica de Tonga, 2022. Crédito: NASA Worldview, NOAA / NESDIS / STAR La catastrófica erupción del volcán Hunga Tonga–Hunga Haʻapai en 2022 desencadenó una onda atmosférica especial que ha eludido la detección durante los últimos 85 años. Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa, la Agencia Japonesa de Ciencias y Tecnologías Marinas y Terrestres…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
amarantoo · 17 days
Text
Tumblr media
Foto: rodricube
En la Ciudad de México hay una antigua ciudad de nombre Cuicuilco, la cual fue sepultada por la lava de la erupción de un volcán llamado Xitle.
El basamento de Cuicuilco (Lugar de cantos y rezos), fue construido entre el año 800 antes de Cristo y el 250 d.C. Sus habitantes fueron contemporáneos de los olmecas. Es decir, comenzaron la construcción de su ciudad más de 2000 años antes de la llegada de los mexicas a la cuenca del Anáhuac.
Cuicuilco fue destruido por la erupción del volcán Xitle, por lo tanto, su población, de entre 20,000 y 40,000 habitantes, tuvo que emigrar a diversas zonas de la cuenca de México, pero se cree que la mayoría se asentó en Toluca y Teotihuacan, que entonces era una ciudad muy pequeña.
El antropólogo y arqueólogo mexicano Manuel Gamio, fue el primero en ubicar el basamento de Cuicuilco entre 1915 y 1920. En aquellos años Cuicuilco era un pedregal, debido a la gruesa capa de piedra volcánica,de difícil acceso e inhabitado.
La única manera que existía para llegar a la zona era un angosto camino llamado carretera a Cuernavaca, hoy en día conocida como la Avenida de los Insurgentes. Se ubica en el sur de la Ciudad de México, en la esquina de Periférico e Insurgentes sur.
Texto: Agencia Viral Noticias
12 notes · View notes
cesarsnt4 · 4 days
Text
Tumblr media
Venusaur Gigamax
Gigantamax Venusaur
Pokémon Semilla
Seed Pokémon
Tipo: Planta/Veneno
Type: Grass/Poison
Pokédex: Esparce cantidades ingentes de polen con la fuerza de una erupción volcánica. Inhalado en exceso, puede provocar vahídos.
Pokédex: It spreads enormous amounts of pollen with the force of a volcanic eruption. Inhaled in excess, it can cause dizziness.
2 notes · View notes
cerebrodigital · 3 months
Text
Tumblr media
¿Qué sucedería si ocurriera una súper erupción volcánica en la actualidad? Muchos expertos aseguran que provocaría un "Invierno Volcánico" que enfriaría todo el mundo, pero un nuevo estudio sugiere algo diferente.
Te dejamos el estudio completo:
3 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Tumblr media
Don Goyo
¿Por qué se le dice "Don Goyo" al Popocatépetl?
La leyenda
Una de las historias menos conocidas del coloso es la que está relacionada con su curioso sobrenombre y su origen viene de un pueblito en Puebla.
Uno de los volcanes más representativos en México es, sin duda, el Popocatépetl. A sus faldas se esconden muchas leyendas y tradiciones que forman parte importante de la cultura mexicana.
El nombre del volcán deriva del náhuatl y se compone de los vocablos "popoca", que significa 'que humea', y "tepetl", que significa 'montaña'. Por lo tanto, su nombre se traduce como 'montaña que humea'. Este nombre es un indicio de que su actividad se ha registrado desde la época prehispánica y continúa hasta el día de hoy.
Una de las leyendas más importantes que rodea al volcán es aquella que lo relaciona con su vecino, el Iztaccíhuatl. La leyenda narra que su cercanía es producto de una triste historia de amor prohibido y que perdurará por la eternidad. Sin embargo, también existe otra leyenda menos conocida que está relacionada con su sobrenombre, "Don Goyo".
Para conocer el origen de este curioso sobrenombre, tendremos que adentrarnos en la historia de Xalitzintla, un pueblo con alrededor de dos mil habitantes ubicado a 12 kilómetros del coloso.
Aquí encontramos a las personas conocidas como los Temperos del pueblo, una especie de sacerdotes que afirman tener la facultad de comunicarse con el volcán en sueños.
Es así como el origen del apodo se debe a uno de los temperos más famosos que ha existido: don Gregorio Chino Popocatépetl.
Sin embargo, don Gregorio no era un tempero común. Lejos de simplemente escuchar los pensamientos del Popocatépetl, este hombre era considerado la personificación del volcán.
Se cuenta que aparecía cada vez que el Popo estaba próximo a entrar en actividad. De esta forma, advertía a los pobladores sobre los posibles peligros que se acercaban y lograba prevenir al pueblo.
Otra leyenda dice que Don Goyo era más bien un diablillo o nahual surgido de las fogosas y no siempre adormecidas entrañas del Popocatépetl, que solía pasearse por los pueblos cercanos para advertir del peligro de erupción volcánica.
Cuenta la leyenda que si alguien lo encuentra, este diablillo, que también se manifiesta como un anciano, contará historias llenas de moralejas y consejos.
Este anciano tiene el pelo y la barba blancos hasta los pies y cuando sus ojos están rojos es señal de que está enojado, lo cual coincide con la ocurrencia de las erupciones volcánicas.
Debido a esta leyenda, los pobladores comenzaron a llamar al Popocatépetl "Don Goyo" y cada 12 de marzo, en el día de San Gregorio Magno, los habitantes de Xalitzintla le ofrecen flores, mole de guajolote, arroz, bebidas, cigarros, dulces, ropa y sombrero como muestra de agradecimiento por su labor de informar sobre las condiciones del gran coloso.
Imagen : Mictlart
Fuente: El Sol de México.
🔔 Visiten la página de Mictlart hacen unas ilustraciones increíbles.
#Bici #Bicicleta #Cicloviaje #PueblosMagicos #PueblosConEncanto #Montaña #Naturaleza #Bienestar #BuenVivir #Cultura #Tradicion #Historia #Gastronomia
12 notes · View notes
armatofu · 9 months
Text
Volcán submarino de El Hierro
Tumblr media
1803-02
En julio de 2011, una serie de movimientos sísmicos de pequeña magnitud desencadenan, tres meses más tarde, una erupción submarina al sur de La Restinga. El nombre científico de este volcán a día de hoy es 1803-02DatosTipoErupción submarinaZonas afectadasEl Hierro, Canarias. Costa frente al puerto de La Restinga.Coordenadas del epicentro27°36′55″N 18°01′35″OFechaInicio: 10 de octubre de 2011.Víctimas0 (cero). Sin daños personales.
Las erupciones comenzaron el 10 de octubre de 2011 a 5 km aproximadamente del sur de La Restinga. Los vecinos de esta localidad, la más cercana al volcán, tuvieron que ser evacuados varias veces ya que hasta el 5 de marzo de 2012 no se dio por finalizada la erupción de este cono volcánico, situado en el llamado Mar de las Calmas, a 88 m de profundidad.
Desarrollo
El 17 de julio de 2011 comienzan a registrarse movimientos sísmicos en la isla de El Hierro, por debajo de 3 grados e imperceptibles por la población. A finales de septiembre de ese mismo año, aumenta el nivel de esta actividad sísmica y se procede a la evacuación de unas 300 personas. Posteriormente, los movimientos se sitúan en el Mar de las Calmas y la presión que ejerce el magma del volcán abomba la isla en 3,5 cm, mientras que se permite a los vecinos de la isla volver a sus casas. El día 9 de octubre se observa un gran movimiento sísmico (de 4,3 grados) y al día siguiente, el 10 de octubre, tiene lugar la primera erupción del volcán submarino. Los vecinos vuelven a ser evacuados y se confirma que existen dos focos eruptivos. Desde la isla se observan tanto la enorme mancha creada por los elementos expulsados por el volcán (correspondiente al 80% de la costa de El Hierro), como burbujas y remolinos… Además, el olor a azufre no permite la vuelta de los vecinos desalojados y el sector pesquero sufre grandes daños. El 25 de octubre se descubre un nuevo volcán de 700 m de diámetro en la base y cráter de 120 m de ancho. El 31 de octubre se repite la actividad volcánica y hasta el 2 de noviembre se cuentan más de 300 temblores de tierra, incluido un seísmo de 4,4 grados. El 3 de noviembre se vuelven a observar burbujas en el mar que advierten de otra posible erupción y el 5 de noviembre los vecinos de La Restinga son nuevamente evacuados tras el avistamiento de una burbuja de una altura similar a un edificio de dos plantas. Hasta el 5 de marzo de 2012 no se da por terminada la erupción de este volcán submarino.
Geología
La isla de El Hierro es la más joven de Canarias, su origen se sitúan hace unos 100 millones de años y, al igual que las demás islas, debe su formación a las numerosas erupciones volcánicas sucedidas a lo largo de los siglos en el fondo del océano. En esta ocasión, su nacimiento tuvo lugar cuando el magma creó una brecha en la corteza marina en forma de “Y” por la que salió la lava que, tras continuadas erupciones, terminó por constituir la isla, investida por un volcán de más de 2000 m de altura. El Hierro siguió creciendo gracias a la actividad volcánica, se estima que hace unos 50 000 años a raíz de movimientos sísmicos se desprendió un pedazo gigante de la isla y acabó en los fondos marinos, lo que hoy en día conforma el anfiteatro del valle del Golfo. El Hierro es la isla con la densidad más alta de volcanes.
¿Sabías qué?
El volcán submarino de El Hierro fue la primera erupción submarina en los últimos 500 años, y si hablamos de volcanes terrestres, no se observaba la erupción de un volcán desde 1971, más de 40 años desde la erupción del Teneguía en La Palma.
2 notes · View notes
docpiplup · 1 year
Text
NO PERMITAMOS UN ECOCIDIO EN LA PALMA: LA ISLA BONITA
1003 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1500!
Con 1500 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales
La UNESCO reconoció La Palma, la Isla Bonita o la Isla Verde como Reserva de la Biosfera;  pero hoy está destinada a ser destruida por la decisión de los políticos gobernantes actuales, y ello, en contra de la voluntad de sus residentes. Se trata del Proyecto EcoResort en el Camino Real La Pavona.
En la Palma tenemos un ecosistema sensible que aún se mantiene intacto, una zona forestal que existe desde el Terciario (Edad de Piedra). En la zona de fayal-brezal  se proyecta crear una zona de alto standing con 1.027.528 de metros cuadrados ( equivalente a 141 campos de fútbol) para un campo de golf de 18 hoyos, 54 villas de 300 metros cuadrados y piscina privada, centro de congresos, spa y fitness, club exclusivo para los propietarios y 1400 camas en el hotel de 5 estrellas. El 35,29% afectaría a la Red Natura 2000 por ser una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y se eliminaría zona de cultivo y dos granjas.
Y ese es solo uno de los muchos proyectos planeados por los políticos, tiburones de la construcción bajo el pretexto de la recuperación tras la erupción volcánica. La naturaleza virgen de este paraíso, conocida en todo el mundo, será destruida con los planes de turismo de masas y pondrá en jaque el suministro de agua dulce de esta isla.
Ayúdanos a proteger la isla con tu firma y compartiéndola con tus contactos. Hogar de muchas especies endémicas y una de las últimas joyas de Europa.
2 notes · View notes