Tumgik
#El peor traductor del planeta
Text
So...
Bien, estos días me he sentido súper edgy... Creo que había dicho antes que ya empezaba a sentir que estoy hablando sola... Me pregunto si alguien lee esto o solo estoy escribiendo al vacío. En realidad no tengo manera de saberlo. A nadie le gusta leer quejas, lo apuesto 🤣, discúlpenme por eso.
A veces siento que no me importa, otras que si, otras veces quiero mandar todo al diablo simplemente, como que no me importa nada.
La traducción, en resumen estaba mal, hay mucho que corregir. Si de treinta páginas hay un error en cada una es que no está bien, así que debí retrasar la publicación inevitablemente y no voy a poder retomarla en la semana. Debe hacerse en la computadora porque no puedo visualizar las correcciones y el texto a la vez en el móvil...
Se corrigió la parte publicada anteriormente, salvo lo necesario se corrigieron errores de sintaxis y de género, que de pronto botan, aunque leí todo antes de publicarlo no lo note.
Esta vez, además de leerlo más de una vez antes de publicar le he pedido a otras dos personas que me ayuden a leerlo, para saber si de verdad es incomprensible o estoy hablando como cavernicola. Eso me quita el sueño, por más que me digan que no me preocupe, que lo tome con calma...
No. No puedo evitar que me atormente porque aunque no lo hago por alguna ganancia, quiero que sea lo más claro para aquellos que lo leen, que puedan comprenderlo. Porque es la mejor parte de la historia y todos los fans merecen leerlo.
Me limita que estoy haciendo la traducción de una versión traducida y eso significa que va a haber forzosamente errores y faltas, que hay que reinterpretar muchas cosas y allí se pierde mucha esencia.
Lamentablemente mi japonés es mucho peor que mi inglés y francamente no me sería posible traducir del original. Ojalá pudiera.
Y por esto tampoco puedo ponerme puritana... Se hace lo posible con lo que tengo a la mano. Y miren que traducir del Castellano al inglés es una labor que requiere de verdad mucho seso. Si, de acuerdo, es la forma más pura del Español pero a veces por hacer que suene bonito hace un relajo con los tiempos y en inglés, que es más simple, suena arcaico si quieres ponerte a tono con el Castellano... Y también de ve raro. Así que hay que reescribir partes completas, y trato de interpretarlas del mejor modo posible...
Esta vez me abrumó la cantidad de errores, solo hay dos lectores de prueba y una de ellas no las marcó, lo que me hace preguntarme seriamente ¿qué pasó esta vez?.
Necesariamente tuve que echar mano de otros ojos y cerebros para que me ayudaran, y hasta ahora, no les parece extraño.
Me recomendaron un traductor qué trabaja con IA y me ha ayudado a mejorar algunos renglones, muchos de ellos, los marca sin cambios.
Me siento confundida. Pero será revisado y se corregirá lo que deba corregirse.
Bien lo dijo mi compañero de aventuras: "Tranquila, no estás traduciendo un documento legal"
Una vez que termine el libro voy a retirarme de las traducciones y mejor me dedico a hacer algo más por el Fandom. No me gusta la idea de hacerlo mal, aunque veo una gran respuesta de todos. No quiero pensar que nadie me lo dice por no hacerme sentir mal (es absurdo, obviamente, pero mis complejos me lo gritan a veces).
Quiero que todos lo disfruten mucho, igual que yo lo disfrute. Es mi único deseo.
Y perdónenme si es demasiada queja, en realidad siento que aquí me puedo desahogar un poco (es una ventaja si nadie lee, esta mejor así 🤣).
Para los que leen... Ser humano es una experiencia rara y todos sentimos y vemos las cosas de modo muy distinto. Quizá soy demasiado blanda para este mundo o a veces muy brusca... pero siento que esta vez fallé y necesito sacarlo.
Gracias por el apoyo btw...
:v
Tumblr media
2 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“La única cosa peor que ser aburrido es estar aburrido”
Jean Baudrillard
Tumblr media
Fue un ensayista y sociólogo francés nacido en Reims en julio de 1929.
Sus abuelos fueron campesinos y sus padres empleados públicos. De joven dió clases de alemán y estudió filología germánica en la Sorbona, en donde se desempeño como traductor de las obras de Karl Marx, Bertoit Bretch y Peter Weiss.
Su interés por la política inició con la Guerra de Argelia, la cual tuvo lugar entre 1954 y 1962. Entre 1962 y 1963 publicó críticas literarias en la revista “Les Temps Modernes” del filósofo existencialista Jean Paul Sartre y participó en la fundación de la revista “Utopie” con el filósofo estructuralista francés Roland Barthes.
En los años de 1960, sostuvo que las teorías marxistas habían quedado desactualizadas: ya que según su pensamiento, la nueva base del orden social a diferencia de Marx, era el consumo y no la producción.
Baudrillard fue de los pioneros en explicar el surgimiento de la sociedad de consumo, centrándose en los medios de comunicación como creadores de simulacros (manipulación de la información) y de la cultura virtual como concreción de un mundo hiperreal en que los sujetos pasan a ser objetos.
Por sus puntos de vista subjetivos y deliberadamente polémicos, fue considerado uno de los pensadores mas representativos de la posmodernidad, pese a que no se ganó una clara respetabilidad académica en la historia de la filosofía moderna como sus colegas y compatriotas suyos Foucault, Lacan, Deluz o Derrida.
Una de sus tesis mas conocidas, es que en el mundo posmoderno no hay realidad, sino simulacro de la realidad, una suerte de realidad virtual creada por los medios de comunicación. En cierto modo, “Baudrillard se adelantó a los creadores de Matrix” (elmundo.es)
Una de las ideas especialmente resonantes, fue en relación a la guerra del golfo, de la cual pensaba que esta guerra no ocurriría, y cuando las bombas habían caído sobre Bagdad,” mantuvo la misma idea de que esa guerra para la gran mayoría del planeta, había sido un espectáculo televisivo y no había sido real, y en donde “con sus seguros bombardeos aéreos, habían participado en ella como jugadores de videojuegos”.
En su opinión “la television crea una densa red que envuelve al individuo”, convirtiéndose en una fuente única de percepción y la comprensión de aquello que conviene que suceda.
En este mundo postmoderno, “el terrorismo es, para él, como un exceso de realidad”, una sacudida de realidad, artificialmente provocada para lograr la quiebra ideológica de la estrategia virtual para que el mundo entre en crisis.
Baudrillard centró su atención en Estados Unidos como arquetipo de la sociedad posmoderna.
Entre sus obras cabe señalar “La génesis ideológica de las necesidades” (1969), “El espejo de la producción” (1973), “De la seducción” (1981), “La moral de los objetos” (1969), “Cultura y Simulacro” (1978) y “La izquierda divina” (1985). A raíz de los atentados del 11 de septiembre publicó “Requiem pour les Twin Towers” y “Léspirit du terrorisme” (2002).
Baudrillard muere en marzo del 2007 en Paris a la edad de 77 años.
Fuentes: Wikipedia, elmundo.es biografiasyvidas.com
6 notes · View notes
boriscoleman77 · 4 years
Text
Jadeedin dinon, un proyecto en fase bebé
La peor forma de empezar algo es no comenzarlo. Y por eso mismo nace esta entrada, en un blog algo bebé. No puedo sino explicar el título del dominio, Jadeedin dinon, que no es un término muy conocido en Europa, América o en español.
Jadeedin dinon, el blog bebé con diferentes significados según el idioma
Todos los inicios son complicados, y eso mismo es a lo que se enfrenta el blog, Jadeedin dinon. Se puede considerar que este blog está ahora en fase de lactancia materna, sin que ni siquiera se le pueda dar alimentación complementaria. Pero todo a su tiempo, de momento hay otra cuestión de la que quisiera hablar.
El significado de este término es diferente según el idioma.
El idioma hindi y su aprendizaje para bebés
Si tomamos el Hindi, significa “días persistentes”. Es un idioma muy a tener en cuenta, puesto que es el 4º más hablado del mundo. Si eso te sorprende, piensa que la India es uno de los países más poblados del planeta. Y aunque se habla también inglés, y otros 22 idiomas, el Hindi es el más importante.
El hindi comparte con el inglés, y muchas otras lenguas europeas, las mismas raices ancestrales. Derivan de una lengua que se hablaba en Asia Central 5000 años a.n.e que los lingüistas llaman familia de lenguas indoeuropea. Esta es la razón , además de los 200 años de influencia de Gran Bretaña sobre la India, de que las palabras básicas del hindi sean iguales o similares a sus equivalentes en inglés. Las palabras inglesas de origen hindi son las siguientes: cot, loot, thug, chintz, bandanna, dungaree, rajali, pundit, coolie, tom-tom y juggernaut.
La lengua hindi tiene sus raíces en el sánscrito. La lengua adquirió su forma actual por influencia de varios países y tiene numerosos dialectos. Al igual que el sánscrito, el hindi se escribe con la forma Dev Nagari, que también se usa en otras lenguas hindúes. Mucho vocabulario del hindi deriva del sánscrito, aunque también tiene mucha relación con el urdú; la gramática y gran parte de su vocabulario son casi idénticos.
Los lingüistas ven el hindi y el urdú como la misma lengua; la única diferencia es que el hindi se escribe en devanagari y su vocabulario deriva del sáncrito y el urdú se escribe en alfabeto persa y gira entorno al árabe y al persa. La diferencia es sobre todo política, antes de la separación de la India, en India y Pakistán, el hindi y el urdú se consideraban la misma lengua, el indostánico.
El establecimiento del hindi como lengua nacional tiene sus comienzos en el período colonial, cuando los británicos trataron de estandarizar una lengua para uso oficial. Más tarde se utilizó para usos literarios y fue un vehículo de expansión para la prosa y la poesía.
El hindi al independizarse la India
Tras la independencia de la India, el gobierno de este país trabajó en la estandarización del hindi, lo que produjo los siguientes cambios:
Estandarización de la gramática hindi: en 1954, el gobierno de la India estableció un comité para preparar la gramática del hindi. El informe del comité se publicó en 1958 como “Gramática básica del hindi moderno”
Estandarización del deletreo en hindi
Estandarización de la escritura devanagari por parte de la Oficina de Dirección Central del Hindú, Ministerio de Educación y Cultura, para dar uniformidad a la escritura del hindú y mejorar la forma de alguno de sus caracteres.
Modo científico de trazar el alfabeto devanagari.
Incorporación de acentos diacríticos para los sonidos de otras lenguas.
El hindi se convirtió en la lengua oficial de la India el 26 de enero de 1965, aunque el inglés y otras 21 lenguas se reconocen, también, como lenguas oficiales en la Constitución Hindú.
Como vemos no todos los cambios son siempre contraproducentes. Al independizarse la India se desarrolló el idioma Hindi, y pasó de ser un bebé que toma lactancia materna, a crecer con alimentación más propia de adultos y desarrollarse como cuarto idioma más hablado, solo por detrás del chino, español e inglés.
Su significado en un idioma no tan bebé: el árabe.
Una de las lenguas más habladas del mundo y también más antiguas, es el árabe. En este idioma, jadeedindinon se puede traducir como Nueva Londres. Al menos eso dice el traductor de Google, tampoco yo entiendo bien de dónde sale dicho significado. Ni qué uso o relación tiene con el blog, pero me pareció curioso y ahí lo dejo, como dato para pensar.
Conclusión y alimentación que daremos en esta página a nuestros visitantes
Lógicamente las opiniones que iremos dando en el blog no estarán siempre relacionadas con todo lo anterior. Este es mi blog y lo desarrollo como quiero, solo faltaba. Pero precisamente por eso la “alimentación” que daremos a quienes nos visiten hambrientos de información, será muy libre.
Algo así como el baby led weaning, que viene a ser un método de alimentación para bebés en el que los pequeños dedicen qué toman, cuándo y en cuanta cantidad. Y quien piense que es una barbaridad, que no se asuste: viene a ser lo mismo que comer con la familia, pero a una temprana edad. Quien quiera más información al respecto, que busque algo sobre el tema, muy recomendable para padres primerizos o mujeres embarazadas.
Share and Enjoy !
0Shares
0 0 0
El post Jadeedin dinon, un proyecto en fase bebé es original de Jadeedin Dinon.
1 note · View note
Text
«Didáctica poética», Wisława Szymborska.
Durante tres décadas, Wisława Szymborska escribió una columna en el periodico polaco Vida Literaria. En ella respondía las preguntas de personas interesadas en escribir versos:
Para Grazyna, de Starachowice
Quitémonos las alas y tratemos de escribir con los pies sobre la tierra, ¿sí?
Para Boleslaw L-k, de Varsovia
Tus dolores existenciales te vienen con demasiada facilidad. Ya hemos padecido suficiente desesperanza y nos hemos adentrado en las sombrías profundidades demasiadas veces. “Los pensamientos profundos –dice mi querido Thomas (Mann, por supuesto, ¿de cuál otro podría tratarse?)– deben hacernos sonreír”. Leyendo tu poema “Océano” nos descubrimos forcejando en un pozo poco profundo. Concibe tu vida como una aventura extraordinaria que te ha acontecido. Por el momento ése es nuestro único consejo.
Para el señor K. K., de Bytom
Utilizas el verso libre como si su libertad fuera absoluta. Pero la poesía (a pesar de lo que pueda decirse) es, era y será un juego. Y, como todos los niños saben, los juegos tienen reglas. ¿Por qué lo olvidan los adultos?
Para Esko, de Sieradz
La juventud es un período interesante en la vida de una persona. Si a las dificultades de la juventud les sumas la ambición de escribir, hay que tener un carácter fuerte para sobrellevar el estrés. Tener cualidades como la perseverancia, la rapidez, poseer un amplio bagaje literario, ser curioso y mirar con atención. Hay que saber tomar distancia de uno mismo, ser capaz de sentir el dolor ajeno, tener una mente crítica, sentido del humor y la irrompible convicción de que el mundo se merece: a) seguir existiendo, y b) más suerte de la que ha tenido hasta ahora. Los poemas que nos has mandado dejan ver un deseo por escribir pero no alguna de las cualidades antes mencionadas. Tienes bastante trabajo por delante.
Escribes: “Sé que mis poemas tienen muchos errores, ¿y qué con eso? No voy a parar a corregirlos”. ¿Y por qué no, querido Heliodor? ¿Será que para ti la poesía es sagrada? ¿O tal vez la consideras algo insignificante? Ambos modos de acercarse a ella son errados, y lo peor es que liberan al neófito de la necesidad de trabajar en sus versos. Es gratificante y placentero decir a nuestros conocidos que el espíritu se apoderó de nosotros el viernes a las 2:45 p.m. y comenzó a susurrarnos misteriosos secretos al oído. Lo hizo con tal vehemencia que escasamente tuvimos tiempo de anotarlos. Pero en casa, a puerta cerrada, corregimos con ahínco. Tachamos y revisamos esas expresiones que parecen de otro mundo. Los espíritus son una maravilla, pero hasta la poesía tiene su lado prosaico.
Para Zb. K., de Poznan
A lo largo de su vida la mayoría de los poetas no han utilizado tantas palabras majestuosas como las que has apiñado en tres cortos poemas. “Patria”, “verdad”, “libertad”, “justicia”. Ese tipo de palabras no deben tomarse a la ligera. Sangre de verdad las recorre y la tinta no puede reemplazarla.
Para H. O., de Poznan, un posible traductor
El traductor no está obligado a serle fiel al texto únicamente. Debe dejar ver la belleza de la poesía conservando su forma y reteniendo, en la medida de lo posible, el estilo y el espíritu de la época.
Para el señor G. Kr., de Varsovia
Necesitas un bolígrafo nuevo. El que tienes comete muchos errores. Debe ser extranjero.
Para Pegaso, de Niepolomice
En rima, preguntas si la vida tiene centavos. Mi diccionario responde que no.
Para Putzka, de Radom
El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada?
Para Marek, también de Varsovia
Tenemos por fundamento la creencia de que todos los poemas que versan sobre la primavera quedan automáticamente descalificados. El tema ha dejado de existir en la poesía. Por supuesto, continúa desarrollándose como parte de la vida. Pero se trata de dos asuntos distintos.
Para B. L., de los alrededores de Breslavia
El miedo al discurso preciso, el esfuerzo constante por convertir todo en una metáfora, la inagotable necesidad de que en cada línea se demuestre que eres un poeta: éstas son ansiedades que acosan a todo poeta en formación. Pero pueden curarse si se descubren a tiempo.
Para Michal, en Nowy Targ
Rilke advirtió a los jóvenes poetas que los temas majestuosos son difíciles y exigen una gran madurez artística. Les aconsejó escribir sobre lo que observan en torno a ellos y cómo viven cada día; sobre lo que se ha perdido y lo que se ha encontrado. Los animaba a utilizar lo que estaba a su alrededor como herramienta para desarrollar su arte; imágenes de los sueños, objetos del recuerdo. “Si la vida diaria te parece pobre –escribió–, no la culpes. La culpa es tuya. No eres tan buen poeta como para percatarte de su riqueza”. Este consejo te puede parecer superfluo y estúpido. Por eso sustentamos nuestro argumento con uno de los poetas más esotéricos del mundo de la literatura. ¡Observa cómo alaba las cosas ordinarias!
Para Ula, de Sopot
Definir la poesía en una frase… ¡vaya! Conocemos por lo menos quinientas definiciones, pero ninguna nos parece lo suficientemente precisa y abarcadora a la vez. Cada una expresa el sabor de su época. Un escepticismo de nacimiento nos impide dar una definición propia. Pero recordamos un hermoso aforismo de Carl Sandburg: “La poesía es el diario escrito por una criatura del mar, que vive en la tierra y desea volar”. ¿Será que él lo escribirá un día de estos?
Para L-k, de Slupsk
Requerimos más de un poeta que se compara con Ícaro que lo que el largo poema cifrado nos revela. Señor L-k, usted no cuenta con que el Ícaro de hoy en día tiene que elevarse sobre un paisaje distinto al de la antigüedad. Ve autopistas repletas de carros y camiones, aeropuertos, pasarelas, grandes ciudades, puertos modernos y costosos y demás cosas por el estilo. ¿No le pasaría por el lado un jet de vez en cuando?
Para T. W., de Cracovia
En el colegio no se pierde tiempo en un análisis estético de las obras literarias. Las temáticas centrales se estudian junto con el contexto histórico. Ese tipo de conocimiento es crucial pero no será suficiente para quien desee convertirse en un lector independiente, bueno; y menos aún para alguien con ambiciones creativas. Nuestros jóvenes corresponsales a menudo se sorprenden de que sus poemas sobre la reconstrucción de Varsovia después de la guerra, o acerca de las tragedias vividas en Vietnam, no sean lo suficientemente buenos. Están convencidos de que una intención honorable puede pasar por encima de la forma. Si quieres ser un buen zapatero no basta que te entusiasme el pie humano. Tienes que conocer tu material, tus herramientas, escoger el modelo correcto. Con la creación artística ocurre lo mismo.
Para el señor Br. K, de Laski
Tus poemas en prosa están impregnados de la figura del Gran Poeta que escribe sus extraordinarias obras llevado por la euforia del alcohol. Podríamos adivinar cuál es el personaje que tienes en mente, pero los apellidos no son el tema que nos ocupa en este último análisis. Nuestro interés se centra en la errada convicción de que el alcohol facilita el ejercicio de la escritura, envalentona la imaginación, agudiza el ingenio y realza otras funciones que entusiasman al espíritu bardo. Mi querido señor K, ni esta poeta, ni ninguno de los que conocemos y con seguridad tampoco los que nos son desconocidos, han escrito jamás algo de valor bajo la influencia del alcohol. Toda buena obra surge de un trabajo minucioso llevado a cabo en medio de los dolores de la sobriedad y sin ningún zumbido placentero rondando en la cabeza. “Siempre he tenido ideas, pero después del vodka me duele la cabeza”, dijo Wyspianski. Si un poeta consume alcohol, es entre un poema y el otro. Ésta es la cruda realidad. Si el alcohol promoviera la buena poesía, entonces cada tercer ciudadano de este país sería por lo menos un Hortensio. Nos vemos forzados a rebatir otra leyenda más. Esperamos que emerjas ileso de entre las ruinas.
Para E. L., en Varsovia
Quizá puedas aprender a amar en la prosa.
Para Kali, de Lodz
“Por qué” es la combinación de palabras más importante en cualquiera de los idiomas de este planeta y es probable que ocurra lo mismo en las otras galaxias.
Para el señor Pal-Zet, de Skarzysko-Kamieanna
Los poemas que has enviado sugieren que no has logrado percibir una diferencia fundamental entre la poesía y la prosa. Por ejemplo, el poema titulado “Aquí” es meramente una descripción en prosa de un cuarto y sus muebles. En prosa una descripción así sirve a una función específica: presenta el escenario de la acción que viene. En un momento la puerta se abrirá, alguien entrará y algo pasará. En la poesía la descripción misma debe “suceder”. Todo se vuelve significativo, la elección de las imágenes, su disposición, la forma que toma en las palabras. La descripción de un cuarto ordinario debe aparecer ante tus ojos como el descubrimiento de ese cuarto, y la emoción contenida en esa descripción debe ser compartida por los lectores. De otra manera, la prosa se queda prosa, aunque te esfuerces en cortar oraciones en columnas de verso. Y lo que es peor, nada pasa.
Autor:  Wisława Szymborska
24 notes · View notes
lafilosofia1973 · 6 years
Text
¿POR QUÉ HAY ALGO Y NO MAS BIEN NADA?
Martin Heidegger se plantea, al final de su obra "¿Qué es metafísica?", la siguiente pregunta: "¿Por qué hay ente y no, más bien nada?". Para empezar, creo que existe cierta confusión o ambigüedad en los términos del planteamiento de la pregunta misma -o quizá sea un problema achacable a los traductores del libro al español-: "ente" es "lo que tiene ser", es decir, cualquier cosa singular que "es", que "existe". Sin embargo, no creo que Heidegger tuviera la intención de limitar su cuestión a los estrechos términos del "ente", sino, más en general, de ampliarla al ámbito del "ser" entero, en su totalidad. Por tanto, entiendo que el planteamiento correcto de la pregunta es: "¿Por qué hay SER y no, más bien, NADA?". A partir de aquí podemos empezar el análisis de la cuestión sobre fundamentos más sólidos. Realmente, se trata de una pregunta impactante, que nos deja paralizados y como en "suspenso" ante su magnitud. Bien pensado, es cierto: ¿Por qué hay un Universo, un mundo, un espacio y un tiempo lleno de galaxias, sistemas solares, estrellas, planetas; es decir, un ámbito lleno de cosas (o "entes", si se prefiere). ¿No sería más sencillo y lógico que no hubiera nada?. La cuestión heideggeriana puede dividirse, para su análisis, en los dos términos fundamentales que la conforman: 1.-El Ser. Estamos acostumbrados a decir constantemente: ésto "es" tal cosa, aquéllo "es" tal otra, refiriendonos continuamente al "ser" casi sin darnos cuenta de ello, incoscientemente, sin reparar en lo que decimos. Pero ¿Qué es el "ser" al que nos referimos sin descanso una y otra vez con tanta desenvoltura?. Se dirá: El "ser" es "lo más general que hay", algo primigenio que comprende a todo lo demás que viene a continuación, que sería algo meramente derivado. Lo primero que se puede predicar de las cosas -del "ente"-, es que "son". Pero ésto, desde mi punto de vista, no es suficiente, explica poco o nada. Vuelvo a formular la pregunta: ¿Qué es el "ser"?; o, si se prefiere, ¿qué significa "ser"?. Para empezar, "ser", desde la perspectiva linguísitica, es un "verbo"; y todo verbo designa un "acto", una "acción". Tenemos ya, pues, una primera conclusión, aunque sea provisional: "Ser" es una "acción". ¿Y en qué consiste esa "acción"?; ¿cuál es su contenido?. Aquí viene la dificultad máxima, que los académicos tratan de eludir diciendo, como he expuesto arriba, que "el ser es lo más general que hay". Yo voy a intentar ir un poco más lejos, arriesgándome a dar una respuesta menos neutra y más significativa: El "ser" es una especie de "irradiación" o "vibración" que producen las cosas, que emana de ella y las impregna. En cualquier caso, recordemos que -tal como he dicho arriba"- "ser" es una "acción" (la acción de "irradiar" o "vibrar"), lo cual conlleva un ESFUERZO -y ésto es importante retenerlo-. 2.-La Nada. Al abordar este concepto, advertimos que la dificultad pasa a ser extrema, hasta tal punto que parece desbordarnos y desbaratar incluso el lenguaje que empleamos. Al hablar de "la Nada", ni siquiera podemos decir, como hacíamos al referirnos al "ser", ¿qué "es" la Nada?, porque la pregunta implica ya, en sí, una contradicción o incoherencia, que se manifiesta en el término "es" inserto en la cuestión, porque la Nada es lo contrario del Ser y, por tanto, de ella no se puede predicar, ni siquiera, que "es" Nada, ya que, al hacerlo, le estaríamos atribuyendo automáticamente la condición de "ser". El problema no mejora si tratamos de solucionarlo introduciendo una locución negativa en la eventual definición de la Nada, diciendo, por ejemplo: "la Nada no es nada"; porque de nuevo vuelve a aparecer en el horizonte una contradicción: si "no es nada", entonces "será algo". La dificultad de tratar con la categoría de "la Nada" la advirtieron ya perfectamente los presocráticos, cuando uno de ellos dijo: "El ser, es; el no-ser, no es. Sobre lo que es, se puede hablar. Sobre lo que no es, solo cabe guardar silencio". La Nada "es" -si se me permite la licencia linguística-, por tanto, la negatividad absoluta, el no-ser radical, la ausencia total de "ser". La Nada no es nada, y de ella no se puede decir nada: no tiene aspecto, dimensiones, color, olor, sabor; es, si cabe la comparación con la astronomía, como un "agujero negro" que todo lo absorbe y no deja salir nada de su radio de acción. Pero es que la Nada, como he dicho, ni siquiera tiene color: por tanto, no cabe acercarse a ella cerrando los ojos y diciendo "no veo nada", "todo es negro", porque la Nada no es negra ni gris: no es. Y tampoco cabe concebirla como un inmenso espacio vacío que no contiene nada, porque un espacio, un ámbito, ya "es" algo, aunque no contenga en su seno ningún objeto o ente particular. Alguien dijo una vez, en la línea de la cuestión heideggeriana, que, aunque en el Universo no hubiera nada más que una simple piedra en un enorme espacio vacío, la existencia de esa mera piedra exigiría ya una explicación; se podría ir aún más allá, ser más radical y decir: aunque no hubiera más que un enorme espacio vacío -sin una modesta piedra siquiera en su seno-, la existencia de ese espacio exigiría ya una explicación. Ahora bien, ¿por qué, a pesar de todo, existe el concepto de "Nada"?; ¿por qué, a pesar de la extremada dificultad de su tratamiento conceptual y linguístico, existe, a nivel teórico, esa entelequia que llamamos "Nada"; ¿por qué, a pesar de que es algo inconcebible e intratable, la Nada está ante nosotros, como un enigmático fantasma?. Más aún: ¿Por qué el Ser puede -o "es capaz de"- concebir la mera posibilidad de lo absolutamente contrario a él, se su total negación, la Nada?. La pregunta de Heidegger ¿Por qué hay Ser y no, más bien, Nada? lleva implícita una concepción terrible escondida en su seno: La de que sería más lógico que no hubiera Nada, y que, el hecho de que haya Ser, constituye en realidadd una extraña anomalía que debe ser explicada. Y ello porque, como se ha dicho arriba, el Ser es un acto que implica un esfuerzo, mientras la Nada denota un reposo absoluto que no requiere trabajo alguno, por tanto, algo más "cómodo", si se puede hablar así. En este sentido, ya Sigmund Freud, en su obra "Más allá del principio del placer", en la que da un "giro copernicano" en su concepción del mundo, señalaba que, en el seno de la materia viva se desarrollaba una lucha permanente y titánica entre dos tendencias o instintos básicos: "Eros" y "Thanatos". "Eros" es el impulso vital, la fuerza que lleva a los seres vivos a tratar de sobrevirvir -conservarse- y reproducirse -expandirse-; "Thanatos" es el instinto de muerte, una fueza contraria que lleva a los seres vivos a dejar de realizar el esfuerzo de vivir y desear volver al reposo de la materia inerte, de la que la vida ha surgido. Desde esta perspectiva, el hecho de que el Ser pueda siquiera concebir la posibilidad de la Nada implica que el Ser está aquejado de una ENFERMEDAD, de una extraña patología que lo lleva a cuestionarse a sí mismo, cuando lo normal -"lo sano", si se prefiere decir así- sería que el Ser afirmase sin ninguna fisura de duda su propia existencia como algo absoluto, inapelable, imposible de ponerse en cuestión. Así pues, la pregunta de Heidegger ¿Por qué hay Ser y no, más bien Nada?, solo es posible porque ese "Ser" del que habla el filósofo alemán está ENFERMO. ¿Y cual es esa rara enfermedad que aqueja al Ser?, cabe preguntar entonces. La respuesta nos la da otro filósofo alemán anterior a Heidegger: Friedrich Nietzsche. Él certificó "la muerte de Dios", advirtiendo que, tras este apocalíptico acontecimiento sobrevendría una sombría época de "nihilismo" -cuya duranción él calculaba en unos 200 años- hasta que los nuevos valores anunciadores del Super-hombre comenzaran a brillar en el cielo de la humanidad. El "nihilismo", según Nietzsche, es una etapa necesaria e invetible de transición entre el hombre y el Super-hombre, en la que se produce "una desvarolización de los valores" que, hasta la muerte de Dios, constituían los ideales más valiosos de la humanidad, aquello que daba sentido a la vida humana. Cuando Dios muere -o mejor dicho, es "asesinado" por el propio ser humano-, sobreviene una etapa intermedia en la que parece que "la vida no tiene sentido", que "nada vale la pena", que el Ser mismo no tiene valor alguno, y surge en la humanidad la terrible duda de si no sería mejor que nada hubiera surgido nunca, que nada existiera, que quizá sería mejor volver...a la Nada. En el contexto del pensamiento nietzscheano y su concepción del "nihilismo" es en que cobra sentido y se vuelve comprensible la pregunta de Heidegger: ¿Por qué hay Ser y no, más bien, Nada?. Heidegger, como todos nosotros vivió -estamos viviendo- esa oscura época nihilista. El diagnóstico que haría Nietzsche sería que la pregunta en cuestión solo puede hacerse porque LA ENFERMEDAD DEL NIHILISMO HA PENETRADO EN EL SENO DEL SER, como una infección maligna. Solo así puede entenderse que el Ser pueda siquiera ponerse en cuestión a sí mismo y concebir su absoluta negatividad -la Nada- como una posibilidad. Y es que en tránsito del hombre al Super-hombre no es un "camino de rosas", sino una arriesgado ejercicio de equilibirismo -como el de un funambulista sobre el alambre- lleno de peligros y amenazas: Existe la posibilidad de que ese tránsito se malogre y acabe en catástrofe, si el ser humano "resbala" accidentalmente y cae al vacío, o, peor aún, si cede voluntariamente a la tentación de dejarse sumergir en brazos de...la Nada. Ahora bien, dicho lo anterior, y teniéndolo bien presente, retomemos la pregunta que nos ocupa: ¿Por qué hay Ser en lugar de Nada?. El hecho cierto, positivo y constatable es que, en el estado actual de las cosas, "hay Ser" y "no Nada". Existe un Universo constituído por un espacio infinito que contiene en su seno un inmenso número de entes enormemente variados: Desde un majestuoso cúmulo de galaxias hasta una modesta hormiga o un ínfimo grano de arena en una playa. La cuestión es: ¿Cabía otra posibilidad?; ¿era posible que en lugar de Ser no hubiera Nada?. Esta interrogación parece remitirnos a un pasado remoto en que la suerte del mundo hubiera podido decantarse entre una u otra posibilidad: Que hubiera Ser o que no hubiera Nada. Sin embargo, si analizamos bien la cuestión, advertiremos que su mero planteamiento es absurdo: ¿Cuándo se produjo ese momento de indecisión anterior a todo?; ¿qué o quién decidió que la "bola de billar" de la posibilidad soltada por una mano anónima en una hipotética intersección entre la rampa del Ser y la de la Nada cayese rodando por la del Ser en lugar de hacerlo por la de la Nada?. Nunca se produjo ese momento y nada o nadie tomó decisión alguna al respecto: Nunca se produjo ese momento, porque para ello hubiera sido preciso un tiempo anterior a "ese momento" y, sin embargo, sería a partir de "ese momento" cuando habría nacido el tiempo; y nada o nadie pudo tomar esa decisión porque para ello hubiera sido preciso que hubiera habido "algo" o "alguien" capaz de adoptarla y, algo imposible, porque en "ese momento" aún no había Ser ("algo" o "alguien") ni Nada. Además, hay Ser porque el Ser es eterno, pues la lógica nos dice que "de la nada, nada sale"; y porque el Ser es necesario, porque, siendo la Nada pura negatividad, y habiendo Ser como efectivamente constatamos que lo hay, es claro que la Nada es inconcebible e imposible, ya que, caso contrario, se negatividad hubiera destruido al Ser y yo no podría estar en este momento escribiendo este artículo ni Vd. leyéndolo... Es ahora, por tanto, cuando estamos en condiciones de responder a la pregunta de Heidegger: "¿POR QUÉ HAY SER Y NO, MÁS BIEN, NADA?": "¿Y POR QUÉ DEBERÍA `HABER´ NADA Y NO, MÁS BIEN, SER?".
2 notes · View notes
Text
Ángeles y demonios - Dan Brown | Planeta de Libros
Nuevo libro https://descargarepubgratis.org/angeles-y-demonios-dan-brown-planeta-de-libros/
Ángeles y demonios - Dan Brown | Planeta de Libros
Tumblr media
Descargar Ángeles y demonios – Dan Brown | Descargar PDF Completo Gratis
Compartimos en Español el libro para descargar Ángeles y demonios – Dan Brown | Descargar en PDF Epub y demás formatos. Un libro más que interesante para leer. Si lo quieres bajar sólo tienes que registrarte por 1 mes, completamente GRATIS y antes que se termine el mes, cancelar la membresía. Así de simple, sin trucos. PDF en castellano, tu kindle ya.
Sinopsis de Ángeles y demonios:
El mayor enemigo de la Iglesia amenaza con destruirla desde sus cimientos.
El mayor enemigo de la Iglesia católica amenaza con destruirla desde sus cimientos.
Robert Langdon, experto en simbología, es convocado a un centro de investigación suizo para analizar un misterioso signo marcado a fuego en el pecho de un físico asesinado. Allí, Langdon descubre el resurgimiento de una antigua hermandad secreta, los Illuminati, que han emergido de las sombras para llevar a cabo la fase final de una legendaria venganza contra su enemigo más odiado: la Iglesia católica. Los peores temores de Langdon se confirman cuando los Illuminati anuncian que han escondido una bomba en el corazón de Ciudad del Vaticano. Con la cuenta regresiva en marcha, Langdon viaja a Roma para unir fuerzas con Vittoria Vetra, una bella y misteriosa científica. Los dos se embarcarán en una  desesperada carrera contrarreloj por los rincones menos conocidos del Vaticano. Ángeles y demonios, la primera aventura del carismático e inolvidable Robert Langdon, es un adictivo y trepidante thriller sobre la eterna pugna entre ciencia y religión. Esta lucha se convierte en una verdadera guerra que pondrá en jaque a toda la humanidad, la cual deberá luchar hasta el último minuto para evitar un gran desastre.
Leer más
Libro Ángeles y demonios – Dan Brown | Descargar PDF
Detalles de Ángeles y demonios – Dan Brown | Descargar Fecha de publicación: 01/09/2017 | Idioma: Español | ISBN: 978-987-580-887-4 | Código: 10195373 | Formato: 19 x 12,5 cm. | Presentación: Rústica – Bolsillo | Colección: Biblioteca Dan Brown | Traductor: Aleix Montoto Llagostera | Sentido de lectura: Occidental | Editorial: Booket | Colección: Biblioteca Dan Brown
Información del archivo Formatos disponibles: pdf – epub – kindle Cantidad de veces descargado: 765 Tamaño: 356 kb
Descargar PDF
Tumblr media
0 notes
Text
Todos los Enlaces de la Publicación del 25 de Enero de 2021
Tumblr media
Todos los Enlaces de la Publicación del 25 de Enero de 2021:
Se acabó amigos, la empresa criminal conocida como la Corporación de los Estados Unidos de América está terminada.  Los reporteros reales sobre el terreno con pases de prensa de la Casa Blanca confirman que no hay nadie en la Casa Blanca. Los miembros corruptos del Congreso y el Senado no se atreven a dar la cara en Washington DC, sabiendo que podrían ser arrestados si lo hacen. https://www.washingtontimes.com/news/2021/jan/21/house-cancels-business-during-first-full-biden-wee/
Esta es siempre otra opción. https://www.bbc.com/news/uk-england-norfolk-55469093
Es por eso que su basura de show todavía está en muchos televisores. Como evidencia adicional de que los Rockefeller están tratando de vendernos a China, eche un vistazo al lacayo del El Partido Comunista de China que quieren dirigir la CIA: https://thenationalpulse.com/exclusive/biden-cia-director-ccp/
El artículo en el siguiente enlace en ruso tiene gráficos en inglés que muestran estas estadísticas. Utilice el traductor de Google o algo similar para leer el texto. https://hippy-end.livejournal.com/3918359.html
Para el 2025, la gente parecía estar cada vez más cansada de tanto control de arriba hacia abajo y dejando que los líderes y las autoridades tomaran decisiones por ellos ". https://thewatchtowers.org/wp-content/uploads/2020/04/Rockefeller-Foundation.pdf
Peor aún, las vacunas que ahora están tratando de inyectar en todos en la Tierra están utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR para alterar el ADN y la estructura cerebral de las personas con el fin de eliminar genes relacionados con creencias religiosas y agregar genes para aumentar la producción de dopamina.  Esto haría que la gente fuera pasiva y feliz sin importar lo que su gobierno les estuviera haciendo.
Eche un vistazo a los siguientes dos videos, uno de menos de cinco minutos y el otro de 29 minutos (si tiene poco tiempo, salte a los últimos 10 minutos) para ver exactamente cómo lo están haciendo. https://youtu.be/spw5nmUrpWA
https://youtu.be/GjhQfO-9hT8
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, Jason Kenney, de Alberta, y Scott Moe de Saskatchewan han dicho abiertamente que quieren ir a la guerra con los Estados Unidos por la cancelación del oleoducto Keystone XL. https://globalnews.ca/news/7592405/trudeau-premiers-keystone-xl/
La decisión de solicitar una extensión de cinco años de New START avanza la defensa de la nación.  El cumplimiento de Rusia con el tratado ha servido bien a nuestros intereses de seguridad nacional, y los estadounidenses están mucho más seguros con New START intacto y extendido. No podemos permitirnos perder las intrusivas herramientas de inspección y notificación de New START ". https://www.defense.gov/Newsroom/Releases/Release/Article/2479274/statement-by-john-kirby-pentagon-press-secretary-on-new-start/
Por supuesto, los moderados chinos no están detrás de este plan de traición de Rockefeller. Por ejemplo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, dijo en una conferencia de prensa reciente: “Creo que con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, los 'mejores ángeles' en China y los estados unidos las relaciones podrán vencer a las fuerzas del mal ”. Las sociedades secretas asiáticas entienden muy bien que las "fuerzas del mal" se refieren a la mafia jázara.
Un par de otros acontecimientos recientes en la batalla para liberar el planeta Tierra necesitan ser mencionados aquí.  Uno fue un ataque que destruyó una de las plantas de vacunas “Covid-19” más grandes del mundo. Las fuentes del MI6 dicen que la vacuna que se estaba produciendo allí no era una de las vacunas de ARNm de edición de genes, por lo que puede haber sido un ataque destinado a obligar a los indios a aceptar las vacunas de ARNm. https://www.zerohedge.com/covid-19/fire-engulfing-plant-worlds-biggest-covid-vaccine-maker-india
La otra cosa a tener en cuenta es que el ex director del banco del Vaticano fue declarado culpable de malversación de fondos la semana pasada. Esto es importante porque el banco vaticano ha sido el instrumento utilizado durante mucho tiempo para controlar a los llamados líderes mundiales que vemos en nuestros televisores. https://www.aljazeera.com/news/2021/1/21/former-head-of-vatican-bank-found-guilty-of-embezzlement
Por último, si la gente quiere saber qué está pasando realmente con la élite mundial y quiere presionarlos para que hagan lo correcto, deberían ver y presionar las actividades en el foro en línea de Davos que se lleva a cabo esta semana. Lo crea o no, muchos miembros de la élite realmente quieren hacer el bien y necesitan el apoyo público. https://www.livemint.com/news/world/modi-xi-jinping-to-lead-davos-agenda-biden-johnson-skip-event-details-here-11611452372249.html
------------------------------------------------------------
youtube
0 notes
vargasni · 7 years
Text
Primeros encargos-Donde-Como-Cuanto.
 Preparense una taza de té que este es de los largos.
En uno de mis anteriores artículos hace no mucho, hice una recomendación:
"La idea de que aunque no te sientas listo para trabajar, es una muy buena idea buscar algo donde te paguen y de paso poder seguir aprendiendo por tu cuenta."  -- http://www.vargasni.com/blog/2017/4/18/schools-is-that-eaten
 Bueno, éste articulo será para expandir en esa idea y dar algunas pautas para encontrar trabajos para principiantes. Tengan en cuenta que esto es mas bien para los que están recién empezando y no tienen muy claro de donde hacerlo, aunque se pueden aplicar muchas de estas cosas para algo mas serio. Uso la mayoría. Daré también algunas referencias sobre poner precios, aunque esto es muuuuuy relativo de artista a artista, especialidad a especialidad. Así que tocaré las que conozco y desde mi experiencia.  
 Habrán algunas notas aquí y allí por todo el articulo con información importante. Empezando por estas fundamentales.
El paso 0 y mas importante, ya que sin este será casi imposible todo lo demás.
¡Termina tu portafolio! Si no lo has hecho ya -Lee ésta entrada sobre portafolios donde doy algunos tips para empezar-. 
El nivel de terminación del portafolio  que necesites dependerá del tipo de trabajo al que estés aspirando, con el tiempo le irás pillando el truco, pero nunca por debajo de 5 piezas y no mas de 12 con solo tu mejor trabajo hasta la fecha.
Las ofertas también variarán en relación a la nacionalidad del cliente. Por ejemplo, por regla general (pero no exclusiva) he recibido mejores ofertas de clientes americanos y de Asia. Siendo España de donde vienen las peores ofertas. Tus precios han de ir acordes a un mercado internacional y no a uno domestico. Siempre habrán excusas, que es para un regalo de alguien con cáncer, que si el mercado no permite pagar más, o que solo es para una impresión de numero limitado y no saldría a cuenta ofrecer mas, etc. Da igual. Si no se llega a un consenso en el que te sientas cómodo,  no hagas el trabajo.
Saber inglés: no necesitas un doctorado, con que entiendas lo suficiente y te ayudes el otro tanto con el traductor, problema resuelto. 
El articulo estará dividido en 3 partes: Donde. Como. Cuanto. El tercero supongo que sea del cual quería hablar en un principio pero sin contexto sería un poco descabezado. 
Donde.
El primero que recomendaré supongo que sonará raro, pero para mi siempre fue el sitio mas eficiente. 
Facebook.
 Todo el mundo está aquí, por lo que también habrán muchas ofertas. Desde mi fan page he recibido un 80% de las ofertas que se han convertido en mis mejores clientes con los años. Estad atentos a los mensajes, ofertas que se compartan entre amigos, recomendaciones e intentad ser amables. En esta vía, son mas los que no tienen ni idea de como funcionan las comisiones que los que si. Tomaros un tiempo para explicar y detallar lo mejor posible como van las cosas.
6. Lo mejor es tener preparado un archivo detallando el funcionamiento del proceso, desde bocetos, formas de pago, tiempos de entrega y demás. Tanto en español como inglés.
Twitter
"¿Esto que quieres publicar ahora, es algo que vas a querer recordar en un año?"  -- https://youtu.be/ype4n9FVA2M
 Obviamente, si facebook sirve, ésta también. Sobre las redes sociales, hice una entrada ya comentándolo pero intentad ser lo mas profesional posible en ellas. Incluso tratándose de publicaciones al azar. Comportaros online, no usen las redes sociales para hablar mal de clientes (tengano no toda la razón del planeta). Intenten mantenerse fuera de temas controversiales que te puedan afectar etc. Una regla que escuché de Cynthia Sheppard hace unos años y se ha quedado conmigo, es preguntarte ”¿Esto que quieres publicar ahora, es algo que vas a querer recordar en un año?” Porque es bastante posible que algún cliente encuentre esto mientras busca por ilustraciones en tu facebook, o twitter.
DeviantArt.
Si, hay mucho random, pero todavía encuentras buenos clientes, y ofertas muy interesantes, que no necesitas ser un Da Vinci para terminar.  En las ofertas de los foros, encuentras de todo un poco, hoy en día, por lo que he mirado, se buscan muchos artistas de comic por ejemplo, sobre todo para proyectos independientes, también para arte de personajes y algún que otro juego de cartas o RPG. Con tantos proyectos de kickstarter o parecidos,  hay mucha necesidad de artistas.
Linkedin
Por excelencia el sitio para conectar con profesionales y empresas directamente. Por su interfaz y desarrollo nunca lo ha sido, aunque ultimamente me veo mas por allí que en otros sitios.
Dibujando.es
En español, pero las ofertas no suelen ser muy buenas. Aun así, estad atentos, nunca se sabe.
Domestika
Lo mismo de Dibujando, aunque el aire es mas *profesional* 
Conceptart. Org
 Este foro en su día era mucho mas movido que DA pero con los años se va usando cada vez menos, se puede encontrar cosas interesantes, tanto para novatos como un poco mas serias.
Drawcrowd
Este es bastante nuevo, así que no hay mucho, pero en unos meses creo que se podrá encontrar bastante buenas cosas por aquí. 
Behance
Casi todo es bastante profesional, por regla general. Pero como siempre tened los ojos abiertos y no firméis nada sin leer bien y entender 100% lo que estáis haciendo.
Artstation
Hoy por hoy el sucesor por excelencia de CGHub y donde podrás encontrar compañías triple A Blizzard, CD Projeckt RED, Naughty Dog etc. He visto dos o tres ofertas que no buscaban la reencarnación de Repin, pero son escasas.
Hay muchos otros sitios seguramente, pero aquí están los que conozco y en los que he tenido interacción.
Como.
Normalmente hay dos tipos de ofertas de trabajo, todas te incluyen una idea general de que tendrás que hacer y se diferencian en la parte del pago. Algunas te dirán su precio de entrada y habrá muy poco espacio para negociarlo, y otras te preguntan a ti cuanto quieres cobrar por el trabajo. 
7 . En muuuchas ofertas, de una  u otro tipo, terminarás sin conseguir el trabajo. No te preocupes ni te deprimas por ello, es NORMAL, sigue intentándolo.
Aunque parezca que no, las primeras suelen ser mas fácil de llevar porque no hay nada mas difícil que poner un precio. Solemos infravalorar lo que hacemos, por mucho, y nos cuesta ponerle un precio, también está la cuestión de si pides mucho puedes perder el cliente y si pides poco, puedes estar perdiendo dinero.
 El primer tipo de oferta, es simple, envías tu portafolio al cliente, evitaría dejar un comentario en la oferta (como muchos post en DA por ejemplo) intenta enviarle un mensaje directo o escribirle a su correo si lo dejó claro en la oferta. Siempre debes de intentar dar una buena impresión, tu trabajo tiene que hablar por ti, pero no por eso no puedes ayudar un poquito al cliente dejándole bien claro cual es la mejor opción de las muchas que recibirá a su oferta (?). 
Según tu portafolio puedes apostar y pedir un poco mas, no siempre da resultado, y hay que tener muchos factores en cuenta. Pero si cuela, nunca viene de más un extra que te ayude a disfrutar mas el trabajo. 
El segundo tipo de ofertas, son mas complejas de llevar a puerto, pero a la vez, puedes salir mejor recompensado. El primer paso es intentar SIEMPRE sacarle la cantidad de dinero con que cuenta el cliente para el trabajo. Este tipo de trabajos son los que te ayudarán a subir tus precios con el tiempo. Mi método, es el mostrarte claramente interesado, mandar tu portafolio, que será el gancho y luego decir lo variable que puede llegar a ser según que tipo de trabajo. Pide mas detalles y si el cliente tiene algún presupuesto en mente. Por lo general te dirán un numero que ronda los 70- 80 % de su presupuesto real (a veces no, pero tienes que ir probando e ir tomándole el pulso a los clientes, la forma en que habla y demás, te dirán hasta donde puedes estirar la cuerda) en este 2do correo, viene la parte del regateo, muchos clientes te sorprenderán con lo mucho que están dispuestos a pagar, regatea “te interesa mucho, pero por ese precio no te sale a cuentas", a ver si puedes subir ese otro 20%. No seas muy definitivo, por si al final no sale bien el regateo puedas hacer el trabajo sin quedar mal. Si cuela, has logrado el mejor precio posible, si ves que el cliente está perdiendo el interés, acepta la oferta, obviamente, si lo ves rentable.
8 . SIEMPRE cobra por adelantado, hay veces, en las que es permisible cobrar solo el 50% antes de empezar y el otro 50% al terminar, pero eso cuando los numero superen los 800€-1000€. Única excepción a esta regla, cuando haya un contrato de por medio, y estés seguro que todo sea legal. 
Cuanto.
Da igual lo que cobréis ¡Siempre les estarán pagando menos de lo que deberían!
Esta es la parte mas complicada de ilustrar de todo el articulo. Cada artista es diferente y cada cliente también, decir un numero para que todos cobréis lo mismo es contraproducente, de hecho, la primera sugerencia es ésa:
NUNCA tengas un precio fijo por tu trabajo, evita por todos los medios esos típicos price sheet que te pone precios según el tema, por ejemplo:  “retrato: tanto, torso: tanto etc” te afecta mucho, porque te encasilla en un precio y de seguro, mucho mas barato de lo que deberías. Ese tipo de cosas funciona bien en una convención o evento, donde si el cliente no ve la lista de precios, no se acercaría, pero en internet, mantente flexible. Cada trabajo es diferente, cada cliente es diferente, lo mismo debería ser para los precios. Si el método anterior de sacarle el precio al cliente no dio resultado, aquí van algunas sugerencias para el precio.  Es un proceso arduo, no siempre saldrá bien, pero tienes que dedicarle tiempo. Haz cuentas de tus necesidades, cuanto “te gustará” el trabajo en cuestión, Intenta mantenerte siempre en un rango de precios donde no te sientas agobiado, disfruta con lo que haces, esto es básico, pero mientras menos te guste un trabajo, más sube el precio. Que se convierta en la justificación del trabajo. Si vas a cobrar poco por un trabajo que no te interesa ¡Es mejor dedicar ese tiempo en hacer una pieza personal para tu portafolio!
Cobrar poco y hacer más, es un NO NO, no eres una impresora! Es muy posible que te caigan muchísimos encargos, más si se te da bien, pero luego cuando tengas que hacer 30 ilustraciones para la semana siguiente por una mierda de precio, querrás morir. Esto se aplica al comic de igual manera, ya sé que 1000 €, 2000 € parece un numero grande, pero en cuanto te sientes a hacer paginas y te des cuenta que estarás dibujando al menos 6 meses o más por solo esa cantidad…
Publicar no es una justificación para matarte, hay muchas opciones para ganar dinero y sobre todo haciendo comics. Busca, investiga, muchas de las ofertas que encontraran en las paginas mencionadas antes, son muy básicas pero te darán dinero, piensa en el trabajo por horas y de forma individual y no por su conjunto. 
Trabajo por exposición. Otro tema controversial ( ¡debería limitarlos a uno por post!)  Hay veces en los que cobrar poco sí te beneficiará. ¡Incluso gratis! Quizás me acusen de herejía, pero la exposición por un trabajo si existe, y si te beneficia. Lo que no quiere decir que debas hacerlo todo gratis ni mucho menos, al contrario, debes estudiar mucho el campo para poder escoger bien donde dedicar tu tiempo y esfuerzo.  Story time, Había una editorial muy cutre (tanto que ya hoy por hoy no existe), que me ofrecía el 10% de las ventas de sus libros por portada, en editoriales grandes, esto es de lo mejor que podrías conseguir, pero para libros de poca monta no daba resultado. Aun así, la cantidad de autores independientes que seguían a esa editorial, era abismal, y luego de sacar 3 portadas, la cantidad de ofertas de trabajo para portadas de novelas independientes creció muchísimo. Luego aplicando el método de antes, llegué a cobrar por portadas lo que aun no gano para empresas grandes.
Cierre
Para seguir con la mala costumbre de posts cada vez mas largos, éste es el articulo mas extenso que he publicado en el blog. De paso, el mas complejo, por tratar temas tan poco tratados y que son para muchos tabú. Son cosas que se deberían hablar mucho más. Solo así evitaremos los precios super-injustos, los malos tratos a artistas y la falta de perspectiva que muchas veces se ven por ahí. No soy para nada una fuerza a tener en cuenta, pero por algún sitio hay que empezar la conversación. Hay mucho mas que hablar, así que como siempre, los invito a comentar y compartir vuestros puntos de vistas.
¡Hasta la próxima!
3 notes · View notes
Quote
«Didáctica poética», Wisława Szymborska. Durante tres décadas, Wisława Szymborska escribió una columna en el periodico polaco Vida Literaria. En ella respondía las preguntas de personas interesadas en escribir versos: Para Grazyna, de Starachowice Quitémonos las alas y tratemos de escribir con los pies sobre la tierra, ¿sí? Para Boleslaw L-k, de Varsovia Tus dolores existenciales te vienen con demasiada facilidad. Ya hemos padecido suficiente desesperanza y nos hemos adentrado en las sombrías profundidades demasiadas veces. “Los pensamientos profundos –dice mi querido Thomas (Mann, por supuesto, ¿de cuál otro podría tratarse?)– deben hacernos sonreír”. Leyendo tu poema “Océano” nos descubrimos forcejando en un pozo poco profundo. Concibe tu vida como una aventura extraordinaria que te ha acontecido. Por el momento ése es nuestro único consejo. Para el señor K. K., de Bytom Utilizas el verso libre como si su libertad fuera absoluta. Pero la poesía (a pesar de lo que pueda decirse) es, era y será un juego. Y, como todos los niños saben, los juegos tienen reglas. ¿Por qué lo olvidan los adultos? Para Esko, de Sieradz La juventud es un período interesante en la vida de una persona. Si a las dificultades de la juventud les sumas la ambición de escribir, hay que tener un carácter fuerte para sobrellevar el estrés. Tener cualidades como la perseverancia, la rapidez, poseer un amplio bagaje literario, ser curioso y mirar con atención. Hay que saber tomar distancia de uno mismo, ser capaz de sentir el dolor ajeno, tener una mente crítica, sentido del humor y la irrompible convicción de que el mundo se merece: a) seguir existiendo, y b) más suerte de la que ha tenido hasta ahora. Los poemas que nos has mandado dejan ver un deseo por escribir pero no alguna de las cualidades antes mencionadas. Tienes bastante trabajo por delante. Escribes: “Sé que mis poemas tienen muchos errores, ¿y qué con eso? No voy a parar a corregirlos”. ¿Y por qué no, querido Heliodor? ¿Será que para ti la poesía es sagrada? ¿O tal vez la consideras algo insignificante? Ambos modos de acercarse a ella son errados, y lo peor es que liberan al neófito de la necesidad de trabajar en sus versos. Es gratificante y placentero decir a nuestros conocidos que el espíritu se apoderó de nosotros el viernes a las 2:45 p.m. y comenzó a susurrarnos misteriosos secretos al oído. Lo hizo con tal vehemencia que escasamente tuvimos tiempo de anotarlos. Pero en casa, a puerta cerrada, corregimos con ahínco. Tachamos y revisamos esas expresiones que parecen de otro mundo. Los espíritus son una maravilla, pero hasta la poesía tiene su lado prosaico. Para Zb. K., de Poznan A lo largo de su vida la mayoría de los poetas no han utilizado tantas palabras majestuosas como las que has apiñado en tres cortos poemas. “Patria”, “verdad”, “libertad”, “justicia”. Ese tipo de palabras no deben tomarse a la ligera. Sangre de verdad las recorre y la tinta no puede reemplazarla. Para H. O., de Poznan, un posible traductor El traductor no está obligado a serle fiel al texto únicamente. Debe dejar ver la belleza de la poesía conservando su forma y reteniendo, en la medida de lo posible, el estilo y el espíritu de la época. Para el señor G. Kr., de Varsovia Necesitas un bolígrafo nuevo. El que tienes comete muchos errores. Debe ser extranjero. Para Pegaso, de Niepolomice En rima, preguntas si la vida tiene centavos. Mi diccionario responde que no. Para Putzka, de Radom El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada? Para Marek, también de Varsovia Tenemos por fundamento la creencia de que todos los poemas que versan sobre la primavera quedan automáticamente descalificados. El tema ha dejado de existir en la poesía. Por supuesto, continúa desarrollándose como parte de la vida. Pero se trata de dos asuntos distintos. Para B. L., de los alrededores de Breslavia El miedo al discurso preciso, el esfuerzo constante por convertir todo en una metáfora, la inagotable necesidad de que en cada línea se demuestre que eres un poeta: éstas son ansiedades que acosan a todo poeta en formación. Pero pueden curarse si se descubren a tiempo. Para Michal, en Nowy Targ Rilke advirtió a los jóvenes poetas que los temas majestuosos son difíciles y exigen una gran madurez artística. Les aconsejó escribir sobre lo que observan en torno a ellos y cómo viven cada día; sobre lo que se ha perdido y lo que se ha encontrado. Los animaba a utilizar lo que estaba a su alrededor como herramienta para desarrollar su arte; imágenes de los sueños, objetos del recuerdo. “Si la vida diaria te parece pobre –escribió–, no la culpes. La culpa es tuya. No eres tan buen poeta como para percatarte de su riqueza”. Este consejo te puede parecer superfluo y estúpido. Por eso sustentamos nuestro argumento con uno de los poetas más esotéricos del mundo de la literatura. ¡Observa cómo alaba las cosas ordinarias! Para Ula, de Sopot Definir la poesía en una frase… ¡vaya! Conocemos por lo menos quinientas definiciones, pero ninguna nos parece lo suficientemente precisa y abarcadora a la vez. Cada una expresa el sabor de su época. Un escepticismo de nacimiento nos impide dar una definición propia. Pero recordamos un hermoso aforismo de Carl Sandburg: “La poesía es el diario escrito por una criatura del mar, que vive en la tierra y desea volar”. ¿Será que él lo escribirá un día de estos? Para L-k, de Slupsk Requerimos más de un poeta que se compara con Ícaro que lo que el largo poema cifrado nos revela. Señor L-k, usted no cuenta con que el Ícaro de hoy en día tiene que elevarse sobre un paisaje distinto al de la antigüedad. Ve autopistas repletas de carros y camiones, aeropuertos, pasarelas, grandes ciudades, puertos modernos y costosos y demás cosas por el estilo. ¿No le pasaría por el lado un jet de vez en cuando? Para T. W., de Cracovia En el colegio no se pierde tiempo en un análisis estético de las obras literarias. Las temáticas centrales se estudian junto con el contexto histórico. Ese tipo de conocimiento es crucial pero no será suficiente para quien desee convertirse en un lector independiente, bueno; y menos aún para alguien con ambiciones creativas. Nuestros jóvenes corresponsales a menudo se sorprenden de que sus poemas sobre la reconstrucción de Varsovia después de la guerra, o acerca de las tragedias vividas en Vietnam, no sean lo suficientemente buenos. Están convencidos de que una intención honorable puede pasar por encima de la forma. Si quieres ser un buen zapatero no basta que te entusiasme el pie humano. Tienes que conocer tu material, tus herramientas, escoger el modelo correcto. Con la creación artística ocurre lo mismo. Para el señor Br. K, de Laski Tus poemas en prosa están impregnados de la figura del Gran Poeta que escribe sus extraordinarias obras llevado por la euforia del alcohol. Podríamos adivinar cuál es el personaje que tienes en mente, pero los apellidos no son el tema que nos ocupa en este último análisis. Nuestro interés se centra en la errada convicción de que el alcohol facilita el ejercicio de la escritura, envalentona la imaginación, agudiza el ingenio y realza otras funciones que entusiasman al espíritu bardo. Mi querido señor K, ni esta poeta, ni ninguno de los que conocemos y con seguridad tampoco los que nos son desconocidos, han escrito jamás algo de valor bajo la influencia del alcohol. Toda buena obra surge de un trabajo minucioso llevado a cabo en medio de los dolores de la sobriedad y sin ningún zumbido placentero rondando en la cabeza. “Siempre he tenido ideas, pero después del vodka me duele la cabeza”, dijo Wyspianski. Si un poeta consume alcohol, es entre un poema y el otro. Ésta es la cruda realidad. Si el alcohol promoviera la buena poesía, entonces cada tercer ciudadano de este país sería por lo menos un Hortensio. Nos vemos forzados a rebatir otra leyenda más. Esperamos que emerjas ileso de entre las ruinas. Para E. L., en Varsovia Quizá puedas aprender a amar en la prosa. Para Kali, de Lodz “Por qué” es la combinación de palabras más importante en cualquiera de los idiomas de este planeta y es probable que ocurra lo mismo en las otras galaxias. Para el señor Pal-Zet, de Skarzysko-Kamieanna Los poemas que has enviado sugieren que no has logrado percibir una diferencia fundamental entre la poesía y la prosa. Por ejemplo, el poema titulado “Aquí” es meramente una descripción en prosa de un cuarto y sus muebles. En prosa una descripción así sirve a una función específica: presenta el escenario de la acción que viene. En un momento la puerta se abrirá, alguien entrará y algo pasará. En la poesía la descripción misma debe “suceder”. Todo se vuelve significativo, la elección de las imágenes, su disposición, la forma que toma en las palabras. La descripción de un cuarto ordinario debe aparecer ante tus ojos como el descubrimiento de ese cuarto, y la emoción contenida en esa descripción debe ser compartida por los lectores. De otra manera, la prosa se queda prosa, aunque te esfuerces en cortar oraciones en columnas de verso. Y lo que es peor, nada pasa. Autor:  Wisława Szymborska
0 notes
marxisthayduke · 5 years
Text
subNo exactamente sustituyéndose, nunca llegando a reemplazarse, los distintos dispositivos técnicos con los que se produce, soporta y consume la comunicación se superponen: la radio convive con la tele, ambas conviven con la computadora y luego lo mismo con el smartphone; la comunicación o se “complejiza” (para algunxs) o principalmente se acumula.
Punto de partida: los mensajes son hoy, indisociablemente y casi en su totalidad, mercancías, o un espectro auxiliar de la mercancía (espacio). A todos los “medios hegemónicos”, es decir, a las industrias mediáticas de mayor audiencia y potencia, aparatos ideológicos para la masa, las pagan las publicidades. Las notas en los diarios digitales, adornadas con banners; los cláisicos segundos en la radio y la tele (que incorpora banners también, es decir, alguila una parcela efímera en la pantalla); la publicidad hiperdirigida de las redes sociales. Nuesta comunicación cotidiana por whatsapp es cuantificada, clasificada, interpretada, ofrecida a los anunciantes, ningún emoji es gratis. En algún sentido, somos el producto: más bien, nos encargamos de que el producto circule, se consuma, reproduzca.
La superposición de dispositivos y medios -y su cultura de consumo y producción particulares- por lo menos conquista más tiempo las 24 horas del día. La superposición implica agotamiento del espacio: 7 horas para dormir, ocho para trabajar, seis entre la tele, la computadora, el celular, etcétera. La “era de la información” es admisible, pero con matices: información es, muchas veces, demasiado título para la mera producción, circulación y “consumo” (¿cómo se consume, degrada, destruye la publicidad?) de signos amalgamados, de “originales” y “auténticas” producciones simbólicas no sabemos exactamente para qué. Fiesta para semióticxs, comunicadorxs, linguistxs, periodistxs, comentadorxs culturalxs. pero fundamentalmente para los bussinessman de las nuevas grandes industrias digitales (y consecuentemente de todas las industrias que incorporan la IA) y los sistemas de vigilancia de los gobiernos: ¿tanto vale la pena “estar conectadxs?”
hace tiempo -quizá lo peor es que hace no tanto- que ser dueño y usuario de dispositivos digitales de comunicación se volvió, lejos de una elección, una coerción. alternativa: el ser desconectado, actualización 2.0 de la marginación social de toda historia. el alter ego virtual del mundo real -todo eso que sucede en Internet: el mercado, “la realidad”, la constitución de nosotrxs mismxs-, a la vez que se extiende por más y más ámbitos de la vida -y ahí sí muchas veces sustituye “lo real” (la vida offline)-, excluye y margina a todo sujetx que no pueda, no sepa o no quiera participar del mismo. esta relativamente nueva doble dimensión del mundo -la virtual y “la otra”- se suma a otras, como lo privado y lo público (lo privado y lo público en “lo virtual” juega con sus propias reglas), pero lo virtual/no virtual -sería errado, naturalmente, llamar “real” a su opuesto- despliega una escisión entre sus dos caras muy radical, sumamente exponencial, vertiginosa: separación fogoneada por múltiples discursos, muchas veces sin discriminar entre espectros pronto caducos (nota) como izquierda derecha, progresismo conservadurismo, etc.
La separación entre lo virtual y lo no virtual es engañosa, o al menos, aparente: sucede de muchas maneras, en distintos niveles. Uno superficial es el ya mencionado: se evidencia en los cambios cualitativos de la “existencia” de aquello que es virtual de lo que no lo es, y de aquello que es filtrado por lo virtual y aquello que no lo es.
Sin embargo, aparece otro tipo de imbricación: lo virtual, la lógica del mundo virtual -que no es otra que “la de la máquina”-, se apropia, se adueña, reconfigura, obliga a reconfigurar, el funcionamiento de lo “no virtual”. Lo virtual es el súmum -presente, al menos- de lo cuantificable, lo previsible, lo rastreable, lo calculable: se vuelve preciso incorporar a este modus operandi aquello que “naturalmente” se le escapa, se comporta distinto, es caprichoso, insensato, irracional, estúpido, bobo, raro, doloroso, espontáneo, caótico, es decir, lo “no virtual”, o lo “real simbiótico”, pidiéndole prestado el término a Timothy Morton.
Terrenos a conquistar por el ojo láser de la máquina: las comunicaciones humanas, cada vez más degradadas en el discurso de las grandes industrias mediáticas, de las grandes industrias culturales, de los discursos familiares and so on a la categoría nefasta de la opinión. El discurso académico/científico debe cuidarse de no caer en la misma trampa, como en las discusiones agnotológicas, por ejemplo (terraplanismo, cambio climático, etc).
Todas las news son fake, en más de un punto. Es fake el circo al que invitan a participar: el circo de la supuesta expansión de la cultura (JUAZ) y la democracia (JUAZ JUAZ), el circo del triunfo de la filosofía liberal, occidental, racional -tanto en su versión blanca como la multicultural/étnica-, el gran circo gran de la inevitabilidad de la globalización. Dicen  más grande y decimos desconfío pero nunca revelan la carta, y por abajo de la mesa -bah, capaz nosotrxs estamos abajo de la mesa siempre- se confabulan siempre los mismos chanchullos, los mismos embustes por la misma gente: identificarlos no es difícil.
Una política radical hoy necesariamente tiene que ser desactivadora, desmanteladora: desenmarañanar la red electromagnética montada entre el cielo que trazan las puntas de las antenas y la vaina negra y vibrante en nuestros bolsillos, o las cajas bobas de nuestras casas: back to los apocalípticos, pero ser hoy un integradx es ser un fraticida, igual que comer animales -pierdo en esa también-. Una política radical además, o más acertadamente antes, de expropiar y socializar los medios de producción tiene que hacerlo con los medios de comunicación.
La hiperconexión, la “sociedad de la información”, son violentos fetiches que se instalan ideológicamente para ocluir lo evidente: un orden mundial que funciona desde la vigilancia total y cuasi omnipotente. Básicamente there’s no fucking choice amigo, ¿toda cosa que escriba, que busque, que lea, que comente, toda esa actividad, es propiedad de cuatro empresas? claro que sí, pichón. ¿prácticamente toda la producción simbólica mundial está en la nube a merced del capital privado? oh si nena. ¿han vuelto el trabajo de Wilson en 1984 algo obsoleto? pero claro, la inteligencia artificial hace el trabajo de un millón de wilsons instantáneamente. ¿la digitalización de toda producción simbólica humana está como el ojete? en las condiciones de propiedad y privacidad actuales, sí. no hay vuelta.
sin incurrir en la mutación conductual que traen las “nuevas tecnologías” en cuanto a nuestros hábitos de comunicación, de reunión, de subjetivación, de emoción, de entretenimiento -y aburrimiento-, lo que aparece como muy claro es una entrega acelerada de toda nuestra originalidad humana a las manos directas de los dueños de la tecnología. rápidamente la tecnología suplantó a la economía como el motor del progreso y la salvación humana: la tecnología opera con una racionalidad perfecta, mecánica, matemática: naturalmente, organizará las cosas mejor que nosotrxs.
La “comunicación” humana deviene, primeramente, mercancía, para ajustarse a las necesidades del orden mundial en transición -del mercado a la máquina-. Culminada la maquinización del planeta y sus habitantes, la forma que adquiera la comunicación en su transformación final será completamente irrelevante cuando no pueda librarse del gran traductor numérico de la máquina ubicua y omnisciente y termine despojada hasta la última gota de aquello que podía hacerla íntima, orignal, espontánea, secreta, efímera, única. La distopía aparece más por ese lado, por la pérdida de lo que, frente a la frialdad del silicio, pareciera “mágico” de la conexión, la relación, la socialización humana “pre/desmediatizada”. El transcurso de la historia muestra que las generaciones posteriores naturalizan más y más cosas artificiales, hasta que estas cosas adquieren, discursivamente sobre todo, una entidad subjetiva. Un desenvolvimiento nefasto de este movimiento es la denunciada fetichización de la mercancía de marx, que se traduce y evoluciona en cada vez más ámbitos, cuestiones, fenómenos, hasta volverse prácticamente indistinguible. El desarrollo de la máquina eleva esto al paroxismo, y luego más allá, hasta su trascendencia.
Nótese que el pseudo lamento acá presentado no reniega - o al menos no busca hacerlo - por la “pérdida de la naturaleza humana”, primero porque duda que dicha cosa exista y segundo porque “pérdida” no es la imagen sobre la cual tiene que comenzar la politización; tampoco sobre la “violencia” o sobre la “injusticia” -aunque ellas y similares puedan adherirse en intentos descriptivos-. Probablemente, la constatación generalizada que se busca aquí remita a algo tan in-imagen-able como de lo que se espanta: la invisible network, o más bien la invisible dragnet, que nunca se camufla porque es infrasensible. La lógica de lo virtual encuentra asilo en discursos contemporáneos como el emprendedurista, el liberal, el progresista incluso, el político seguro: pero en última -y primera- instancia los excede, los supera, inevitablemente los somete y transforma: es una lógica que es, directamente, no biológica -lo que no la hace necesariamente “no natural”, por si quedaban dudas-, endógena pero extraña, interna pero ajena: superadora para algunxs, complementaria para lxs integradxs, posiblemente destructora dado el actual estado del arte. Si la denuncia parece vieja, antigua, anacrónica, refrita, hippista, paranoica, no hace más que confirmar que, si bien se han advertido nuevas y terribles violencias que no pueden seguir soportándose, seguimos imbricados en una más densa, más asfixiante red de telecomunicaciones que no es nuestra ni nos representa.  
0 notes
la-gran-g · 6 years
Text
La Inteligencia Artificial de Google profetiza el Apocalipsis
Muchas fueron, son, y..... ¿serán?, las veces en que se ha especulado, hablado, escrito, adivinado, dibujado, etc, etc, la llegada del Fin del Mundo a lo largo de toda la historia de la humanidad. La lista es muy extensa, desde meteoritos, hasta pandemias, pasando por inundaciones, cataclismos, invasiones, y un sin fin de situaciones de lo más espeluznantes y atroces, que solo las mejores pesadillas podrían ofrecer. Lo cierto es que la humanidad siempre ha temido lo peor con respecto a nuestra supervivencia, y es que si lo pensamos un segundo, solo un pequeño segundo, podemos darnos cuenta de que nuestro planeta, y todo lo que él alberga, es muy frágil, simplemente no hay a donde escapar. Pero ustedes se preguntarán, ¿que tiene que ver Google y su tecnología, con las profecías del Fin de los Tiempos?, pues bastante. Como todos sabemos, actualmente nuestras vidas giran en torno a la tecnología y sus asombrosos avances, y uno de los puntos fuertes de estos últimos años, es el gran poder de la Inteligencia Artificial. Capás de administrar nuestra vida, organizar nuestro trabajo, ayudarnos en nuestros estudios, relacionarnos y comunicarnos con otras personas, y sobre todo decidir que es lo mejor para cada usuario. Quiero que se queden con esta última frase, ``decidir que es lo mejor para cada usuario´´, ya que si analizamos un poco, podemos asumir que la Inteligencia Artificial, es capás de reconocer patrones, y decidir por si misma cual seguir, para lograr un objetivo que sea el mas practico, rápido, y sobre todo que no ponga en riesgo dicho objetivo. Por lo tanto, se puede decir que piensa por si misma, analiza y decide que hacer con las opciones que tiene a su alcance. Ahora, la pregunta que yo me hago es, ¿se puede decir que tiene una conciencia?, o al menos, de alguna manera ¿es consciente de nuestra vida, por ejemplo, al alertarnos o desviarnos de la ruta al estar próximos a una zona peligrosa, o al escuchar nuestros diálogos, y al entrar a internet mostrarnos la frase que tenemos en nuestra cabeza antes de terminar de escribirla?, pues yo creo que es bastante consciente. En fin, podemos estar hablando toda la noche sobre este tema, pero lo cierto es que he decidido hacer toda esta intro, para que cada uno saque sus conclusiones a la noticia que viene dejando con la boca abierta a mas de uno en todo el mundo. Y es que hace unas horas, ronda la noticia de que la Inteligencia Artificial que funciona en el famoso y tan usado Traductor de Google, a sorprendido al mundo entero con una frase profética, alegando el Fin de los Tiempos.
Si, lo que escucharon... Resulta que al ingresar al Traductor de Google, en cualquiera de sus versiones, es decir, desde el buscador, desde su plataforma o desde la versión para Android, y luego de configurar los idiomas de Maorí a Inglés, y escribir 19 veces la palabra dog, el Traductor de Google mostrará una frase total y completamente extraña, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que hemos escrito. Lo extraño de todo, es que al escribir un par de veces dicha palabra, la traducción al Inglés se muestra bien, es decir, aparece como corresponde la palabra dog. Luego, si seguimos escribiendo, al poner 6 veces la mencionada palabra, la traducción comienza a cambiar, mostrando ``dog dog dog - reader email´´.
Lo extraño está al escribir 19 veces la mencionada palabra, ya que la traducción cambia radicalmente mostrando la frase ``Doomsday Clock is three minutes at twelve We are experiencing characters and a dramatic developments in the world, which indicate that we are increasingly approaching the end times and Jesus' return´´, o en su traducción ``Reloj del Juicio Final es tres minutos a las doce Estamos experimentando personajes y un desarrollo dramático en el mundo, lo que indica que nos estamos acercando cada vez más al final de los tiempos y al regreso de Jesús´´.
La verdad sin palabras. Las autoridades de Google han salido a hablar, y una de las hipótesis es que, ``al parecer, el problema puede estar relacionado con los datos de entrenamiento que la IA de Google ha alimentado, o al menos, esa parece ser la explicación más lógica. Los resultados fueron “simplemente una función de introducir tonterías en el sistema, para la que se generan otras tonterías”. Otros expertos explican que ``es posible que los textos religiosos se hayan usado como datos de entrenamiento. También señalaron que los idiomas que generan los resultados más extraños (somalíes, hawaianos y maoríes) tienen cuerpos más pequeños de texto traducido que los idiomas más hablados, como el inglés o el chino. El resultado es que Google usará dichos textos para el entrenamiento´´. En fin, ya sea que Google se esté dando cuenta que estamos dañando el planeta y nos quiera advertir de alguna manera, que los textos religiosos tengan razón, que haya sido un empleado mal pago de la empresa que realizó la broma de mal gusto, que los extraterrestres estén advirtiéndonos por medio de la mencionada plataforma, o la razón que sea o creas que sea, es una rareza bastante interesante. Si quieren sacar tus teorías y conclusiones, y mientras no hayan corregido la ``falla´´, accedan al Traductor de Google desde el siguiente enlace, o escriban Google Translate en el Buscador de Google. Luego configuren los idiomas Maorí a Inglés, y bajo el cuadro de texto Maorí, escriban la palabra dog 19 veces. Verán el resultado sorprendente. Escriban sus opiniones al respecto. via Blogger https://ift.tt/2v1gEVk
0 notes
Text
Lightning Network = centralización de Bitcoin = censura económica – OBCD
Lightning Network = centralización de Bitcoin = censura económica
  El paraíso prometido por Blockstream / Core se parece bastante al que suele figurarse la imaginación religiosa: no tiene lugar aquí abajo, en este mundo manchado por el afán de lucro, el cálculo económico, el caos del mercado, sino allí arriba, en esa segunda capa celestial donde todos los problemas desaparecerán mágicamente, envueltos en una nube de mariposas multicolor.
Sabemos por las enseñanzas de los cryptoleninistas que el capitalismo envenena el alma, y que debe ser descartado en favor de un sistema que, aunque no funciona siquiera en teoría, tiene la ventaja de alejarnos de la tentación de usar la cadena de bloques para nuestro propio beneficio.
El hombre nuevo posrevolucionario será capaz de gastar el equivalente a mil dólares por transacción para que todos los habitantes de este planeta puedan mantener un nodo Bitcoin en un Raspberry Pi. Veamos qué le ofrece Blockstream / Core a cambio de tan onerosa prueba de fe.
Por Jonald Fyookball
Hace unos pocos meses escribí un artículo titulado “Prueba matemática de que la Lightning Network no puede ser una solución descentralizada de escalabilidad para Bitcoin”. Recibió bastante atención, tanto positiva como negativa.
Ahora parece que las limitaciones de la red LN (Lightning Network) van siendo aceptadas, y ya están emergiendo nuevas narrativas para justificar la constante transformación de Bitcoin en una capa de liquidaciones (settlement layer). Aunque los propios creadores de la Lightning Network reconocen que ésta dependerá de grandes hubs centralizados (nota del traductor: en el contexto de redes informáticas, un hub es un dispositivo que se encarga de unir distintos nodos de una red y recibe un gran número de conexiones), hay quienes argumentan que eso no es peor que los grandes nodos de Bitcoin.
Grandes nodos Bitcoin vs. grandes hubs de Lightning Network
Para hacer de abogado del diablo conmigo mismo por un momento, argumentaría lo siguiente: “Los nodos grandes y caros de Bitcoin son igual de malos que los grandes hubs de la LN. Un minero grande podría decidir no incluir tu transacción en un bloque, al igual que un canal de pago podría decidir no enrutar tu pago”.
A eso, yo contestaría…
Un gran minero (o incluso un cártel mayoritario de mineros) no puede censurar de manera efectiva tus transacciones, porque CUALQUIER minero puede incluir tu transacción en un bloque.
Pero no se puede decir lo mismo de los hubs de la LN. Estos pueden censurar tus transacciones de manera eficaz, porque NO cualquier hub puede enrutar tu pago. (Si tienes un conjunto de monedas en un canal específico, esas monedas deben ser enviadas usando ese canal).
Nota al margen: aquí no nos referimos a ataques de monopolio minero del 51%. Solo para clarificar (porque sé que alguien sacará esto de contexto), estoy ignorando la situación en la que un cártel de mineros, mediante ataques de cancelación (reorganización), se niega a dejar que otros minen bloques.
Podemos ignorar con tranquilidad ese caso extremo porque, de suceder, o bien mataría a Bitcoin tal como lo conocemos, o bien sería recibido con una bifurcación activada por usuarios.
En otras palabras: mientras no haya ataques de reorganización constantemente, algún minero incluirá eventualmente tu transacción en un bloque, y nadie puede evitar eso.
¿Por qué no puedes simplemente usar un hub libre de censura?
Continuando con el argumento de abogado del diablo, podrías simplemente decir: “No importa si un hub Lightning no juega limpio. Simplemente niégate a usar ese hub, o si ya estás allí, saca tu dinero y usa uno diferente”.
Pero recuerda, la LN no es pública.
El problema no es necesariamente encontrar un hub libre de censura, sino más bien ser capaz de enrutar tu pago hacia otros que no lo hayan encontrado. Ejemplo: Los megabancos “A”, “B”, y “C” deciden todos ellos convertirse en hubs Lightning. Todos ellos adquieren clientes y tienen canales abiertos entre los 3 bancos. Esto permite a los clientes de cualquiera de los bancos enviar dinero a otros clientes de esos 3 bancos.
Tú, siendo un individuo amante de la libertad, decides abrir un canal con un hub anónimo conocido solo como T35G7. Adivina qué. Los megabancos A, B, y C no quieren abrir un canal con T35G7. Así que no puedes hacer envíos a ninguno de sus clientes puesto que no hay ninguna ruta disponible.
Creo que sería solo cuestión de tiempo antes de que el sistema cayese en una censura total, o se fragmentase en múltiples redes independientes. Incluso quienes creen que las probabilidades de que esto ocurra son bajas, deberían considerarlo un riesgo inaceptable.
Evitando la perniciosa regulación
Bitcoin garantiza la soberanía financiera.
Tienes derecho a la privacidad.
Deberías poder hacer lo que quieras con tu dinero mientras no hagas daño a nadie.
No deberías ser tratado como un criminal. Y no deberías tener que facilitar tu información personal, ni tener a un banco, un gobierno, o cualquier otra persona, haciendo seguimiento de tus transacciones.
Bitcoin es inherentemente resistente a la censura económica. Los gobiernos no pueden obligar a los mineros a recoger información AML/KYC (“anti-blanqueo de capitales” / “conoce a tu cliente”) porque los usuarios elegirán circunvalar esto, y siempre habrá otro minero dispuesto a poner tu transacción en un bloque.
Los mineros son tus amigos
Los mineros son los que hacen posible el funcionamiento de Bitcoin proporcionando seguridad a la red mediante un algoritmo de prueba de trabajo.
La idea de que se puede tener una red resistente a la censura gracias a miles de personas corriendo nodos no dedicados a la minería en Raspberry Pi’s no tiene ningún sentido.
¡Sólo los nodos mineros pueden poner tu transacción en un bloque!
Pero sistemas como Lightning Network son altamente vulnerables a la censura económica. Esa es una de las principales razones por las que rechazamos el modelo de capa de liquidaciones (settlement layer) y preferimos que nuestro Bitcoin sea dinero electrónico peer-to-peer.
Leer texto original, en inglés
Entradas relacionadas
Articulo Original
Este post Lightning Network = centralización de Bitcoin = censura económica – OBCD es contenido del sitio Opciones Binarias Cuenta Demo.
desde http://opcionesbinariascuentademo.com/lightning-network-centralizacion-de-bitcoin-censura-economica-obcd.html
0 notes
bookolica · 7 years
Photo
Tumblr media
Los libros que harán que merezca la pena volver de vacaciones
Cuando éramos escolares, una de las cosas más emocionantes del final de las vacaciones eran los libros nuevos del colegio. Eran emocionantes porque eran nuevos, porque olían a libro nuevo y por todo el proceso de ver las cosas nuevas y forrarlos. Cierto es que pronto pasaba la novedad… En realidad, ahora que hemos crecido y que (salvo en esos sueños en los que de pronto descubres que te ha quedado sin hacer un examen de matemáticas de 5º de Primaria…) ya no vamos al colegio, lo de los libros nuevos en septiembre sigue existiendo en cierta manera. Con el comienzo del curso empieza la rentrée literaria. Ningún país lo vive tan por lo alto como Francia y su rentrée littéraire, pero es posible también vivirlo intensamente fuera de las fronteras galas si una se pone. Las editoriales reservan, al fin y al cabo, sus lanzamientos para estas fechas y no los queman en los meses de verano.
¿Qué es lo que se lanzará en los meses de la vuelta al cole y posteriores? Muchos, muchos libros. Hemos hecho una selección entre todo lo que se lanzará (más o menos) y que es lo que nos tiene más emocionadas. Por supuesto, esta selección es bastante subjetiva (como todas las selecciones de libros que hay que leer/libros geniales/libros que se esperan que se realizan, por otra parte) y un tanto limitada. Solo hemos podido escoger títulos entre los que van a lanzar aquellas editoriales de las que hemos conseguido información. Pero, a pesar de todo ello (y sí, sabemos que van a presentar novedades de Paul Auster, Javier Marías y Arturo Pérez Reverte con la llegada del otoño, pero están ya en todas las listas habidas y por haber y no por ello tienen que estar necesariamente en la nuestra), hemos hecho nuestra enorme lista de libros. Los queremos leer todos. ¿Lo conseguiremos?
Rumbo al mar blanco, de Malcolm Lowry (Malpaso)
28 de agosto, así que bien vale para septiembre también: ¡libro que todo el mundo pensaba perdido en un incendio y que no lo estaba! Con esa carta de presentación ya tiene la atención necesaria. Lowry trabajaba en esta novela sin descanso, novela que se daba por perdida en el incendio del que el autor logró rescatar Bajo el volcán. Novela.
De Barcelona a la Bretaña francesa, de Luisa Carnés (Renacimiento) 
Otra novedad de agosto que leeremos con entusiasmo en septiembre. Luisa Carnés es una de esas escritoras que gracias al trabajo editorial son recuperadas tras años de olvido absoluto. Su novela Tea Rooms es fascinante y muy recomendable y sus reportajes en prensa de los años 30 (por ahora solo se pueden leer en la Hemeroteca Digital, pero esperamos que alguien los recupere) también. Renacimiento recupera este libro en el que Carnés cuenta como salió de la España en guerra. Memorias.
Odio internet, de Jarett Kobeck (Libros del Lince)
Septiembre: Un poco de miedo da que se venda como “la primera gran novela de y para millennials”, pero viene apoyada por muy buenas críticas. Es una crítica feroz (y divertida, prometen) sobre la cultura millenial. Novela.
  Planetas invisibles. Antología de la ciencia ficción china contemporánea (colección Runas, Alianza)
Septiembre. Una recopilación elaborada por Ken Liu de 13 relatos de ciencia ficción de autores chinos contemporáneos. Puede resultar muy interesante. Relatos /Ciencia-ficción.
Reforzar los cimientos, de Ngugi wa Thiong’o (DeBolsillo)
Septiembre. Ngugi wa Thiong’o es uno de esos autores que siempre aparecen en las listas de candidatos al premio Nobel (con Murakami). Esta es una recopilación de sus ensayos. No ficción.
Leonora Carrington. Una vida surrealista, de Joanna Moorhead (Turner)
Septiembre. Escrita por su sobrina, una nueva entrada sobre la vida de la artista Leonora Carrington. Biografía.
Geopolítica de las series, de Dominique Moisï (Errata Naturae)
11 de septiembre: o cómo Downton Abbey o Juego de Tronos nos explican la geopolítica contemporánea. Todo lo que nos expliquen con series nos interesa. Ensayo.
Noches de Hero, de Isabel Greenberg (Impedimenta)
11 de septiembre: sabemos que hay sociedades secretas, libros prohibidos, amantes infieles y salchichas envenenadas en este libro, pero nos ganaron tan pronto como dijeron que era “un cuento de hadas feminista”. Cómic.
La muerte de la mariposa, de Pietro Citati (Gatopardo Ediciones)
12 de septiembre: De Citati leímos otra biografía que publicó también Gatopardo Ediciones, sobre Katherine Mansfield. Si la que traerá ahora Gatopardo Ediciones es igual, será una biografía literaria, no una de esas canónicas llenas de citas y datos, pero aún así muy interesante. En este caso, se trata de la vida de Francis Scott Fitzgerald y Zelda Sayre. Biografía.
Los pacientes del Doctor García, de Almudena Grandes (Tusquets) 
12 de septiembre: Es probable que tenga una relación un tanto de hate reading con Almudena Grandes. Lo confieso. A veces los malos me parecen demasiado malos y todo un tanto previsible (y sí, se que no es la opinión de todo el mundo). A pesar de ello, me he leído todas las entregas de sus Episodios Nacionales y me he enganchado por completo a todos ellos. Así que el 12 de septiembre ya sabéis qué estaré comprando en una librería… Esta es la última entrega, aunque al personaje ya lo vimos como secundario en otra entrega. En el resumen de la editorial la presentan como novela de espías. Novela.
Una columna de fuego, de Ken Follett (Plaza&Janés)
12 de septiembre:  Follett vende muchísimo, muchísimo, porque sus historias son altamente adictivas (aunque sí, ultra arquetípicas al final). Es un autor de bestsellers de los de vieja escuela, lo que te asegura devorar la novela en cuestión que tengas entre manos. Una columna de fuego es la tercera entrega de la saga que empezó con Los pilares de la tierra. La historia ha avanzado ahora hasta 1558. Novela histórica.
El ferrocarril subterráneo, de Colson Whitehead (Literatura Random House)
14 de septiembre: Esta novela, que ganó tanto el Premio Pulitzer 2017 como el National Book Award, ha estado en todas las listas de libros que hay que leer que se han publicado estos meses en Estados Unidos. Sigue la historia de Cora, tercera generación de esclavos en una plantación algodonera de Georgia, que se embarca en un viaje hacia lo desconocido cuando le hablan del ferrocarril subterráneo hacia el norte. Novela histórica.
El peor viaje del mundo, de Apsley Cherry-Garrard (Ediciones B)
20 de septiembre: Ediciones B recuperaba hace poco su Biblioteca Grandes Viajeros. En la lista de libros que publicará está el libro de viajes/testimonio que dejó Cherry-Garrard, uno de los expedicionarios que participó en la búsqueda de la expedición de Scott en el Polo Sur y que encontró su cadáver congelado. No ficción.
El corazón de los hombres, de Nickolas Butler (Libros del Asteroide)
25 de septiembre. Canciones de amor a quemarropa nos pareció una de esas novelas modernitas, pero sabemos que tiene fans entusiastas. A ellos les interesará saber que llega esta novedad: una amistad entre dos niños en un campamento de verano se convierte en el hilo conductor de una historia más amplia. Novela.
Cómo comportarse en la multitud, de Camille Bordas (Malpaso)
Finales de septiembre: Es una comedia negra, según la presentación de la editorial, escrita por una joven autora francesa que se ha convertido en sensación en Estados Unidos. Novela.
Diario de la Guerra Civil, de Pilar Duaygües (Espasa)
1 de octubre: No sé mucho de este libro (hacen una referencia a su próxima publicación en El Periódico y una librería online ya lo tiene en su listado), pero lo poco que se puede encontrar en la red hace que sea ya bastante interesante. Se trata del diario real que escribió una joven barcelonesa entre 1935 y 1940, en el que habla de la guerra pero también de su vida cotidiana.  No ficción.
Los alimentos del deseo, de Maruja Dagnino (Turner)
Octubre: Sí, los libros de vida cotidiana/ historia de vida cotidiana nos encantan. Este es un repaso por los diferentes ingredientes que fueron considerados afrodisiacos a lo largo de la historia y su historia. El libro es también un recetario. Ensayo/Libro de Cocina.
Cómo cuidar de tu humano, de Maggie Mayhem (Impedimenta)
2 de octubre: Lo que tu perro claramente necesita: un libro que le de las instrucciones necesarias para cuidarte (¿habrá libro de recomendaciones que regalarle al gato, Impedimenta?) Libro ilustrado
Tres periodistas en la Revolución de Asturias, Manuel Chaves Nogales, José Díaz Fernández y Josep Pla (Libros del Asteroide)
9 de octubre. ¿Periodismo de hace cien años? (bueno, algo menos de 100…) ¿Dónde hay que firmar? La recuperación de los cronistas de principios del siglo XX en España está convirtiéndose en una moda en los últimos tiempos (una moda que nos gusta). Aquí se recogen las crónicas de tres autores diferentes sobre la Revolución de Asturias en 1934. Periodismo.
Los poderes de la oscuridad, de Bram Stoker y Valdimar Ásmundsson (Ediciones B)
18 de octubre: Nos capturaron en el momento en el que hablaron de “la versión perdida” de un libro (en este caso Drácula). Stoker la escribió con su traductor islandés y se cree que es la versión más cercana a lo que hubiese sido la historia antes de ser censurada por la puritana moral victoriana. La edición va acompañada de un estudio filológico sobre el texto. El texto se publicó en 1901 en Islandia pero fue olvidado hasta que en 2014 lo rescató un investigador. Novela.
René Magritte, de varios autores (Turner)
Noviembre: La definen como “biografía-objeto”. Tiene toda la pinta (la ilustración de arriba es un ejemplo de su interior). Unos cuantos artistas han participado en una biografía de Magritte diferente. Biografía/Libro ilustrado
Vestida de tul, de Carmen de Icaza (Planeta)
Noviembre. Carmen de Icaza fue la autora de un libro ultrapopular en la España de la postguerra y de finales de los años 30, Cristina Guzmán, profesora de idiomas. Y la autora es una de esas escritoras conservadoras que lograron ser populares a principios del siglo XX (lo que hace que para muchos lectores contemporáneos resulte menos atractiva, de entrada, de lo que pueden serlo otras). Lo leí hace unos años en la edición de la genial colección que tenía Castalia hace unos años, Biblioteca de Escritoras (¡recuperad la colección!). Sí, era ñoño, pero no tanto como esperaba. Y sí, cierto que este Vestida de tul me da un poco más de miedo (¡cuán ñoño puede ser!), partiendo de que se publicó en 1942 y que la autora barajó titularlo La muchacha que bailó con el rey. Pero… también me genera mucha curiosidad, esa de leer los bestsellers del pasado. Novela romántica viejuna.
Al caer la luz, de Jay McInerney (Libros del Asteroide)
6 de noviembre. No sabemos mucho sobre ella pero la venden como algo que “combina la capacidad de observación de Scott Fitzgerald con la sátira social de Evelyn Waugh”. Un matrimonio de una exitosa agente de bolsa y un editor malpagado viven en el Nueva York de los 80. Novela.
Damas oscuras (Impedimenta)
13 de noviembre. Los victorianos estaban obsesionados con los fantasmas y los espíritus y sus autores les dieron lo que esperaban. Impedimenta hace ahora una selección de relatos de fantasmas (son 21) escritos por escritoras victorianas, desde las más populares como Charlotte Brontë o Elizabeth Gaskell a las más olvidadas ahora como Mrs Craik o Isabella Banks. Relatos.
La mecanógrafa de Henry James, de Michiel Heyns (Gatopardo Ediciones)
27 de noviembre: Inspirada en una persona real, Theodora Bosanquet, que fue mecanógrafa de Henry James entre 1907 y 1916. Creo que desde que leí la maravillosa The summer before the war, de Helen Simonson, cualquier novela que convierta a Henry James en personaje literario entra en mis listados. Novela.
Foto Pexels
The post Los libros que harán que merezca la pena volver de vacaciones appeared first on Librópatas.
http://ift.tt/2vWZmbC
0 notes
Text
La mujer de mi marido - Jane Corry | Planeta de Libros
Nuevo libro https://descargarepubgratis.org/la-mujer-de-mi-marido-jane-corry-planeta-de-libros/
La mujer de mi marido - Jane Corry | Planeta de Libros
Tumblr media
Descargar La mujer de mi marido – Jane Corry | Descargar PDF Completo Gratis
Compartimos en Español el libro para descargar La mujer de mi marido – Jane Corry | Descargar en PDF Epub y demás formatos. Un libro más que interesante para leer. Si lo quieres bajar sólo tienes que registrarte por 1 mes, completamente GRATIS y antes que se termine el mes, cancelar la membresía. Así de simple, sin trucos. PDF en castellano, tu kindle ya.
Sinopsis de La mujer de mi marido:
Primero llega el amor, después el matrimonio y luego el asesinato. ¿Y si tu vida estuviera construida sobre una mentira?
Hasta que la muerte nos separe…
Cuando la joven abogada Lily se casa con Ed, está dispuesta a comenzar de cero y a dejar atrás los secretos de su pasado. Pero al aceptar su primer caso importante empieza a sentirse extrañamente atraída por su cliente, un hombre acusado de asesinato, un hombre por el que pronto estará dispuesta a arriesgarlo todo. Sin embargo, Lily no es la única que tiene secretos. A pesar de su corta edad, Carla, la pequeña vecina de al lado, ya ha aprendido que los secretos son poderosos y que, con ellos, puede conseguir todo lo que desea y se propone. Dieciséis años más tarde, Lily se reencuentra con Carla y ésta amenaza con sacar a la luz secretos del pasado, un desafío que sólo puede terminar de una manera: la peor que Lily puede imaginar…
Leer más
Libro La mujer de mi marido – Jane Corry | Descargar PDF
Detalles de La mujer de mi marido – Jane Corry | Descargar Fecha de publicación: 01/09/2018 | Idioma: Español | ISBN: 978-950-49-6363-9 | Código: 10228827 | Formato: 15 x 23 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Fuera de colección | Traductor: Santiago del Rey Farrés | Sentido de lectura: Occidental | Editorial: Editorial Planeta | Colección: Fuera de colección
Información del archivo Formatos disponibles: pdf – epub – kindle Cantidad de veces descargado: 765 Tamaño: 356 kb
Descargar PDF
Tumblr media
0 notes
Text
La madre - Fiona Barton | Planeta de Libros
Nuevo libro https://descargarepubgratis.org/la-madre-fiona-barton-planeta-de-libros/
La madre - Fiona Barton | Planeta de Libros
Tumblr media
Descargar La madre – Fiona Barton | Descargar PDF Completo Gratis
Compartimos en Español el libro para descargar La madre – Fiona Barton | Descargar en PDF Epub y demás formatos. Un libro más que interesante para leer. Si lo quieres bajar sólo tienes que registrarte por 1 mes, completamente GRATIS y antes que se termine el mes, cancelar la membresía. Así de simple, sin trucos. PDF en castellano, tu kindle ya.
Sinopsis de La madre:
Vuelve la autora de La viuda, el thriller revelación que ha conquistado a más de medio millón de lectores.
Un escueto párrafo en el periódico informa sobre un hecho que ocurrió décadas atrás. La mayor parte de los lectores la pasarán por alto. Para tres mujeres, sin embargo, es imposible de ignorar. Para Angela es el recuerdo de lo peor que le ha pasado en la vida. Para Emma, la peligrosa posibilidad de que su secreto más oculto sea revelado. Para la periodista Kate Waters, la primera pista en una carrera para descubrir la verdad. Secretos guardados durante años, enterrados bajo  tierra y en el fondo del corazón saldrán a la luz para cambiar tres vidas para siempre.
Fiona Barton, la autora revelación de La viuda, vuelve con su protagonista Kate Waters en un nuevo thriller imposible de olvidar.
Leer más
Libro La madre – Fiona Barton | Descargar PDF
Detalles de La madre – Fiona Barton | Descargar Fecha de publicación: 09/10/2018 | Idioma: Español | ISBN: 978-950-49-6396-7 | Código: 10229908 | Formato: 13 x 21,5 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Fuera de colección | Traductor: Albert Vitó i Godina | Sentido de lectura: Occidental | Editorial: Editorial Planeta | Colección: Fuera de colección
Información del archivo Formatos disponibles: pdf – epub – kindle Cantidad de veces descargado: 765 Tamaño: 356 kb
Descargar PDF
Tumblr media
0 notes
Text
La Policía de la Memoria - Yoko Ogawa | Planeta de Libros
Nuevo libro https://descargarepubgratis.org/la-policia-de-la-memoria-yoko-ogawa-planeta-de-libros/
La Policía de la Memoria - Yoko Ogawa | Planeta de Libros
Tumblr media
Descargar La Policía de la Memoria – Yoko Ogawa | Descargar PDF Completo Gratis
Compartimos en Español el libro para descargar La Policía de la Memoria – Yoko Ogawa | Descargar en PDF Epub y demás formatos. Un libro más que interesante para leer. Si lo quieres bajar sólo tienes que registrarte por 1 mes, completamente GRATIS y antes que se termine el mes, cancelar la membresía. Así de simple, sin trucos. PDF en castellano, tu kindle ya.
Sinopsis de La Policía de la Memoria:
Una poderosa y delicada novela, de tintes orwellianos, sobre el control social y la memoria.
En una pequeña isla se produce un misterioso fenómeno. Un día desaparecen los pájaros, al siguiente podría desaparecer cualquier cosa: los peces, los árboles… Peor aún, también se desvanecerá la memoria de ellos, al igual que las emociones y sensaciones que llevaban asociadas. Nadie sabrá ni recordará entonces qué eran. Hay incluso una policía dedicada a perseguir a los que conservan la capacidad de recordar lo que ya no existe. En esa isla vive una joven escritora que, tras la muerte de su madre, intenta escribir una novela mientras trata de proteger a su editor, que está en peligro porque forma parte de los pocos que recuerdan. La ayudará un anciano al que empiezan a fallarle las fuerzas. Mientras, lentamente, nuestra protagonista va dando forma a su novela: es el relato de una mecanógrafa cuyo jefe acaba reteniéndola contra su voluntad en un altillo. Una obra sobre el poder de la memoria y sobre la pérdida.
Leer más
Libro La Policía de la Memoria – Yoko Ogawa | Descargar PDF
Detalles de La Policía de la Memoria – Yoko Ogawa | Descargar Fecha de publicación: 01/06/2021 | Idioma: Español | ISBN: 978-987-670-650-6 | Código: 10274676 | Formato: 14,8 x 22,5 cm. | Presentación: Rústica con solapas | Colección: Andanzas | Traductor: Juan Francisco González Sánchez | Sentido de lectura: Occidental | Editorial: Tusquets | Colección: Andanzas
Información del archivo Formatos disponibles: pdf – epub – kindle Cantidad de veces descargado: 765 Tamaño: 356 kb
Descargar PDF
Tumblr media
0 notes