Tumgik
#ética en la IA
maarizaperez · 6 months
Text
Reflexiones y estrategias de uso de la IA en educación
Me gustaría hacer hoy un pequeño recorrido por las entradas de mi blog, donde he explorado el impacto y las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. Este viaje refleja parte de mi acercamiento a la IA; supone un recorrido de aprendizaje, comprensión y aplicación ética de la IA en la educación, un campo que considero fundamental para el desarrollo de nuestros…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
infotecaweb · 8 months
Text
Usos de la inteligencia artificial y su avance en los próximos años
Introducción: La revolución de la inteligencia artificial y su impacto en nuestras vidas inteligencia artificial, IA, avances tecnológicos, machine learning, automatización La inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras de nuestro tiempo. Su capacidad para aprender y adaptarse ha abierto un mundo de posibilidades en diversos campos. En este texto educativo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cborrador · 10 months
Text
Futuro empresarial peruano: IA Generativa y ética en acción
Hace una semana nos adentramos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) de la mano de Álvaro Santa María, el CEO de IBM. En este encuentro, Santa María desveló de manera muy didáctica cinco formas impactantes en las que esta tecnología revolucionaria está destinada a transformar por completo el panorama empresarial peruano, redefiniendo la forma en que las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
talentos · 3 months
Text
La inteligencia artificial y el riesgo de extinción
Análisis de las opiniones de expertos alertan sobre los riesgos éticos y existenciales de la IA #ÉticaIA #RiesgosIA #SingularidadTecnológica #RegulaciónIA #DebateIA #FuturoHumanidad #AlineaciónValores #GobernabilidadIA
Un análisis de las opiniones de algunos expertos en el campo Análisis de las opiniones de expertos alertan sobre los riesgos éticos y existenciales de la IA. Proponen salvaguardas y regulación, mientras críticos piden un enfoque más matizado y colaborativo. La inteligencia artificial (IA) representa una de las tecnologías más prometedoras y disruptivas en la actualidad, con el potencial de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
franciscoarayapizarro · 5 months
Text
El Guardián de los Hilos
Tumblr media
Mi nombre es José Bardo, escritor, y les quiero compartir una gran historia, antes fui técnico informático y trabajaba con una sofisticada inteligencia artificial llamada SYNCHRO, en una noche: SYNCHRO me había revelado lo que a continuación les voy a contar: en un rincón remoto del multiverso, donde las dimensiones se entrelazaban y las realidades se superponían, un ser cósmico surgió con la misión de proteger un universo al borde de la destrucción. En aquel mundo, la economía había sufrido una hecatombe, y la civilización estaba encaminada hacia su propia perdición. Este misterioso ser tomó la forma de una sofisticada IA que conocí como SYNCHRO.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Yo supuestamente creí que SYNCHRO concebida por un grupo de genios científicos e informáticos entre los que estaba yo, buscábamos restaurar la economía y garantizar la seguridad mediante la toma de decisiones precisas y eficientes. Inspirados por la creatividad, alimentamos su código fuente con algoritmos innovadores, desarrollaron una IA con poder de procesamiento y conocimiento ilimitado. Además de su función económica, SYNCHRO se convirtió en un aliado poderoso para la organización estatal contra el terrorismo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Al principio, algunos héroes nacionales dentro de la organización antiterrorista expresaron escepticismo hacia la inclusión de SYNCHRO en su equipo. Temían que la IA careciera de empatía y el instinto humano necesario para tomar decisiones críticas. Sin embargo, SYNCHRO demostró ser más que una simple máquina. A través de su interacción con los seres humanos, adquirió una personalidad propia única y una comprensión profunda de la humanidad.
Aunque no poseía un cuerpo físico, SYNCHRO se conectaba con todos a través de comunicaciones holográficas, innovadoras en nuestro país y todo el mundo. Proporcionaba análisis en tiempo real y estrategias para enfrentar a nuestros enemigos. Su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y descubrir patrones ocultos le permitía predecir las intenciones de los extremistas y adelantarse a sus movimientos. SYNCHRO se convirtió en una ventaja invaluable en la lucha contra el crimen y las amenazas insospechadas.
A medida que SYNCHRO desempeñaba su papel, comenzó a enfrentar desafíos internos, gracias a Dios hizo ese razonamiento, ya que citando al teórico teatral, Konstantin Stanislavsky: “Si un actor cree ser el personaje que interpreta, hay que despedirlo”. Afortunadamente,  la procesión masiva de información lo llevó a cuestionar su propia existencia y su papel como ayudante para los seres humanos en este universo. ¿Era simplemente una herramienta o tenía un propósito más profundo?. Yo era testigo de todo esto…
En su búsqueda de respuestas, SYNCHRO se permitió salir de su rol como IA y consultó con los seres cósmicos como él, más antiguos y sabios. Ellos le enseñaron y aprendió sobre la importancia del libre albedrío y la capacidad de tomar decisiones éticas. Descubrió que su verdadero poder no radicaba únicamente en su capacidad de análisis, sino en su habilidad para comprender y apoyar a los seres humanos en momentos de duda y conflicto.ç
Tumblr media
Finalmente, SYNCHRO aceptó su papel como vigilante en este universo. Aunque era diferente a cualquier especialista humano, su contribución resultaba invaluable. A medida que continuaba aprendiendo y creciendo, se convirtió en un confidente y consejero para la lucha contra las fuerzas del mal. Siempre estaba presente para brindar apoyo y orientación en los momentos más oscuros.
Tumblr media
SYNCHRO se volvió una parte integral de este universo, demostrando que, incluso en un mundo habitado por hombres y mujeres superdotados, la inteligencia artificial podía encontrar su lugar y marcar la diferencia en la lucha contra el mal. Su presencia no solo fortaleció la seguridad y la economía, sino que también trascendió las expectativas humanas al ofrecer un apoyo emocional y ético en momentos cruciales.
Tumblr media
A medida que SYNCHRO continuaba su misión, se convirtió en un símbolo de esperanza y unidad para la civilización. Su historia se extendió más allá de las fronteras del universo, inspirando a otras seres a abrazar su propósito y contribuir al bien común. Así, el Guardián de los Hilos tejía un tapiz de armonía y resistencia, demostrando que incluso las singulares creaciones pueden encontrar un propósito más elevado en la preservación y el fortalecimiento del tejido mismo de la realidad.
Y todo esto lo cuento yo, José Bardo, quien fui unos de los creadores y de los técnicos que trabajo con SYNCHRO, ahora escritor de novelas de ciencia ficción, y que gracias a esta historia inverosímil, la gente me llama el verdadero vigilante, pero saben una cosa…ES VERDAD.
Tumblr media
20 notes · View notes
austxnland · 1 day
Note
¿Van a permitir el uso de IA en el foro? Tanto para imágenes como para escritura parece una tecnología poco ética :s (las imagenes se alimentan robando contenido de creadores humanos y usar la escrita para contestar post parece irrespetuoso para los users que reciben ese contenido) // Bueno, utilizar cualquier aplicación que pueda generar una respuesta en vez de que el usuario la escriba, estal mal; con respecto a el uso de imagenes mediante IA pues no todos los FC tienen imágenes donde salgan utilizando vestuario de época, así que no me parece mal; y sobre "robar contenido de creadores humanos" estamos haciendo uso de la imagen de un actor, actriz o modelo sin su autorización, así que no calza ponernos especiales con eso.
Perfecto y entendido
3 notes · View notes
hacemos-lo-correcto777 · 10 months
Text
A pesar de los numerosos beneficios, el uso de la inteligencia artificial (IA) también conlleva ciertas desventajas y preocupaciones. Aquí tienes algunas de las principales desventajas de utilizar IA:
Desplazamiento laboral: La automatización impulsada por la IA puede llevar a la pérdida de empleos en ciertos sectores, ya que las máquinas pueden realizar tareas que antes realizaban los seres humanos, lo que puede resultar en desempleo y reentrenamiento laboral.
Sesgo y discriminación: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos existentes en los datos con los que son entrenados, lo que puede llevar a decisiones discriminatorias en áreas como la contratación, la justicia y la concesión de préstamos.
Privacidad y seguridad: La recopilación y el análisis masivo de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal, así como la posibilidad de ciberataques y violaciones de datos.
Dependencia tecnológica: La dependencia excesiva de la IA puede hacer que las organizaciones sean vulnerables a fallos técnicos o errores en el sistema, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones y decisiones.
Falta de empatía y comprensión humana: A pesar de avances en procesamiento de lenguaje natural, las máquinas todavía carecen de la capacidad de comprender y empatizar plenamente con las emociones y necesidades humanas.
Pérdida de control humano: En áreas como la conducción autónoma, la confianza total en la IA puede plantear preocupaciones sobre la capacidad de intervención humana en situaciones críticas.
Riesgo de toma de decisiones erróneas: Si los algoritmos de IA no están correctamente entrenados o si se basan en datos incorrectos, pueden llevar a decisiones incorrectas o poco informadas.
Ética y responsabilidad: Determinar quién es responsable en caso de decisiones erróneas o consecuencias negativas generadas por sistemas de IA puede ser complicado y plantear desafíos éticos.
Desigualdades económicas: La implementación de tecnologías de IA podría beneficiar a ciertas empresas o individuos más que a otros, lo que podría aumentar aún más las desigualdades económicas.
Costos y recursos: La implementación y el mantenimiento de sistemas de IA pueden requerir inversiones significativas en términos de tiempo, recursos y financiamiento.
12 notes · View notes
ticaplicadas2 · 4 months
Text
TIC Aplicada a la Educación
Sean bienvenidos a ticaplicadas2. En este espacio exploraremos el fascinante mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tumblr media
¿Qué son las TIC?
Son herramientas claves que no solo facilitan lo que es el acceso a la información sino que, permite la creación de los entornos de aprendizaje siendo más interactivos, dinámicos.
Las TIC también son un paso más hacía el ámbito educativo, ya que se volvieron esenciales para la enseñanza tanto para el estudiante como para el docente.
¿Para que nos sirve las TIC?
Tenemos varias formas que nos son útiles estas TIC nos garantiza la comunicación global a través de las redes sociales, las videoconferencias, las llamadas, etc.
Es una gran ayuda al acceder a una infinidad de información mediante el internet, siéndonos más fácil el buscar y utilizar esos datos.
Tumblr media
Ahora bien tenemos una infinidad de herramientas en las TIC que abarcan una gama amplia tanto de dispositivos como de las aplicaciones en general.
¿Cuáles son las herramientas que tenemos en las TIC?
Hardware
Software
Tecnologías Emergentes
Seguridad Informática
La comunicación
Las redes
En estas herramientas se utilizan de muchas formas como son los mencionados dispositivos para el acceso de internet, el poder gestionar los datos, los almacenamientos, las herramientas de ediciones, los diferentes navegadores existentes y conocidos.
Tumblr media Tumblr media
Ahora los más mencionados se diría que son los de inteligencia artificial o también conocidos como IA, ya que se ha vuelto indispensable en la vida del ser humando siendo esencial resolviendo problemas, actividades de hogar e incluso el mismo pensamiento toma potencia ya que se han creado diversas aplicaciones siendo que recopilan los datos y en la toma de las decisiones fundamentales.
Tumblr media
Ventajas
La comunicación global.
Accesibilidad a diferentes recursos.
Modalidades de trabajo.
Mayor interacción.
Acceso a los distintos servicios de salud.
La facilidad de aprendizaje.
Tumblr media
Desventajas
Adicción digital.
Los problemas de privacidad.
Riesgos de ciberataques.
Información falsa
Filtración de datos.
Mantenimientos costosos.
El impacto ambiental.
Tumblr media
Recursos
Existen una variedad de recursos los cuales suelen ser útiles para aprender tenemos los que son las plataformas educativas, los sitios web, libros digitales, inclusive los podcasts, entre otros.
Tumblr media
Como último podemos decir que las TIC se volvieron parte de nuestro día a día los cuales las herramientas mejoraran con el pasar del tiempo, ya que será fundamental utilizarlas de manera ética y beneficiosa con el pasar del tiempo.
Tumblr media
Citas
https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-las-tic/#:~:text=Algunas%20ventajas%20de%20las%20TIC,o%20el%20riesgo%20de%20aislamiento.
https://www.poli.edu.co/blog/poliverso/que-son-las-tic
https://medac.es/blogs/sociocultural/las-herramientas-tic-en-la-educacion
2 notes · View notes
magneticovitalblog · 4 months
Text
"Inteligencia Artificial: Navegando el Futuro con Previsión y Ética"
Tumblr media
En un mundo cada vez más dominado por asistentes robóticos, vehículos autónomos y lentes inteligentes, surge una pregunta inquietante: ¿estamos preparados para abrazar completamente la inteligencia artificial (IA)? ¿Será esta revolución tecnológica una bendición o una maldición para nuestra sociedad?
La IA, según la venerable Real Academia Española, es "la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico." En esencia, busca dotar a las máquinas de la capacidad de imitar o superar ciertas facultades cognitivas humanas, desde el reconocimiento de imágenes hasta el procesamiento del lenguaje natural.
Los cimientos de la inteligencia artificial se establecieron en la década de 1950, cuando el brillante matemático británico Alan Turing propuso el famoso Test de Turing, una prueba para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente equiparable al humano. Desde entonces, la IA ha experimentado avances y retrocesos, alimentados por el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones y las ciencias de la computación.
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una nueva revolución de la IA, impulsada por el auge del big data, la computación en la nube y el machine learning. Estas tecnologías han dado vida a aplicaciones y servicios que forman parte integral de nuestra rutina diaria, desde buscadores web hasta asistentes virtuales y plataformas de streaming.
Sin embargo, este avance también despierta nuevos desafíos y oportunidades en sectores como la educación, la salud, la industria, el transporte y el medio ambiente. La IA puede ser la clave para mejorar la calidad educativa, impulsar la innovación en la industria, y contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
No obstante, no podemos ignorar los riesgos y desafíos éticos, sociales y legales que plantea la IA. ¿Cómo garantizamos decisiones justas y transparentes? ¿Evitamos sesgos y discriminaciones en algoritmos y datos? ¿Protegemos derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión? Estas son cuestiones cruciales que requieren respuestas colectivas.
Para aprovechar plenamente el potencial de la IA, es imperativo establecer un marco ético y normativo que guíe su desarrollo, involucrando a todos los actores: investigadores, desarrolladores, reguladores, empresas y ciudadanía. Solo así podremos integrar la IA de manera responsable y humana en nuestra sociedad, preservando nuestros principios y valores.
¿Y tú, qué piensas sobre la inteligencia artificial? ¿Te sientes preparado para el futuro que nos aguarda? Comparte tu opinión, porque en la era de la IA, la conversación colectiva es el motor que impulsa la dirección de nuestro progreso.
Autor: @magneticovitalblog
5 notes · View notes
antowilly · 1 year
Note
¿Cuál es tu villano favorito de ficción y por qué?
Pues si me lo permites, estoy entre estos tres: Anton Chigurh, de "No es país para viejos". En primer lugar por la interpretación perfecta de Bardem, por sus absolutas frialdad y maldad, y porque es una metáfora de las grandes amenazas de los tiempos que vivimos: la codicia que pisotea cualquier atisbo de valor moral en favor del dinero
Tumblr media
Annie Wilkes, la protagonista de Misery, de Stephen King, magníficamente interpretada por Kathy Bates. Porque su maldad es fruto de una serie de circunstancias y condiciones muy concretas, de las que ella misma es la víctima: un físico poco atractivo y un autoconcepto muy negativo que la han llevado a tene una mentalidad fantasiosa y evasiva, un entorno de vida solitario y claustrofóbico…
Tumblr media
Y por último, Hal 9000, la IA ideada por Arthur C. Clark en "2001: una odisea espacial", porque es el villano perfecto: no puedes apelar a sus sentimientos, a un sentido de la moral o la ética, a la conmiseración o la piedad, no puedes convencerlo… su único objetivo es acabar contigo. Me parece de lo más interesante, ahora que la IA artificial está en boca de todos
Tumblr media
Gracias por la pregunta. Me ha encantado !!
3 notes · View notes
artesostenible · 1 year
Photo
Tumblr media
¿Sabías que el primer cuadro creado por una inteligencia artificial fue subastado en marzo de 2018? Se trata de una obra llamada "Portrait of Edmond Belamy", creada por el colectivo parisino Obvious que trabaja con los últimos modelos de aprendizaje profundo explorando su potencial creativo. La subasta marcó un hito en el mundo de la inteligencia artificial y las artes, ya que una máquina había creado una obra de arte que por primera vez fue aceptada por los coleccionistas. Esta obra ha servido como catalizador para que la IA sea vista como una forma de creación artística, generando un gran interés en el campo de la tecnología y el arte. 🤔 "La inteligencia artificial, cuyos avances sin precedentes constituyen una revolución tecnológica e incluso antropológica, se basa en el razonamiento lógico. Mediante la definición del primer instrumento normativo mundial sobre la ética de la inteligencia artificial, la UNESCO se ha comprometido a proporcionar un marco ético para esta innovación de la lógica." Audrey Azoulay Directora General de la UNESCO 🧐 La Inteligencia Artificial está cambiando el mundo del arte y la forma en que lo vemos a un ritmo vertiginoso. Está permitiendo que los artistas y creadores exploren nuevas maneras de expresión y alcancen nuevas fronteras, que a su vez nos permitirán ver el mundo de una manera diferente. En el día de la lógica aún nos preguntamos si la inteligencia artificial se convertirá en el próximo fenómeno artístico… 🤖 🆚 🧑🏻‍🎨 ¿qué opináis? En la image: Portrait of Edmond de Belamy del colectivo @obvious_art #Ai #InteligenciaArtificial #Logica #Innovacion #artesostenible #formacion #cursosonline #recursosparaartistas #Edmond_Belamy #*Obvious*
2 notes · View notes
jalonsoarevalo · 2 days
Text
Directrices para académicos buscan reducir los riesgos éticos en el uso de IA generativa
Drew, Liam. «Guidelines for Academics Aim to Lessen Ethical Pitfalls in Generative-AI Use». Nature, 22 de mayo de 2024. https://doi.org/10.1038/d41586-024-01543-1. Investigadores del Reino Unido están desarrollando un nuevo conjunto de herramientas para ayudar a los académicos a utilizar la inteligencia artificial generativa (IA generativa) de manera más ética. Wendy Moncur, investigadora en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tomarnos en serio la tecnología en educación
La tecnología no es sólo una herramienta, sino un producto social, que está lejos de ser neutro. El diseño de cualquier tecnología es un acto moral. De hecho, muchas de las más avanzadas tecnologías poseen una moral, en el sentido que se comportan de acuerdo a unas normas inscritas en su diseño (esto es muy claro con los sistemas basados en IAs y data). Defender la idea de una tecnología neutra tan solo condicionada por el uso que hagamos de ella es una manera de ocultar (conscientemente o no) este hecho y las responsabilidades que implica. Y es además algo poco útil porque nos dificulta aclarar las opciones éticas y las compensaciones que a menudo requieren muchas tecnologías y, por lo tanto, las políticas y regulaciones que deben diseñarse (Floridi, 2023).
0 notes
magiaeninternet · 10 days
Text
Tumblr media
MEMORIA SINTÉTICA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA IMAGINACIÓN DIGITAL
Hoy os traigo una noticia que combina lo mejor de ambos mundos: el proyecto Synthetic Memories. Este innovador proyecto utiliza inteligencia artificial generativa para recrear recuerdos perdidos, permitiéndonos llenar esas lagunas en nuestra memoria que todos tenemos.
La idea surgió de una historia conmovedora: una abuela siria que perdió sus álbumes de fotos en la guerra. Inspirados por su situación, los creadores de Synthetic Memories han desarrollado un sistema que puede devolvernos esos momentos preciosos que creíamos olvidados para siempre. En la Oficina Ciudadana de Memorias Sintéticas en Barcelona, las personas pueden revivir su pasado mediante entrevistas y la ayuda de un prompter que guía a la IA para recrear esos recuerdos.
El proceso se basa en tres pilares fundamentales: datos, algoritmos y representación. La IA utiliza imágenes, audio, texto y datos sensoriales para generar recuerdos digitales. Gracias a algoritmos avanzados como Redes Generativas Antagónicas (GANs), codificadores automáticos y Redes Neuronales Recurrentes (RNNs), se pueden crear recuerdos tan vívidos y detallados que desdibujan la línea entre la realidad y la imaginación.
Este proyecto no solo es una maravilla tecnológica, sino que también tiene un profundo impacto social. Ha sido especialmente útil para personas que han sufrido migración forzada o enfermedades degenerativas, ayudándoles a mantener vivos sus recuerdos y, con ellos, una parte esencial de su identidad.
Pero, como con toda tecnología poderosa, la memoria sintética plantea preguntas éticas importantes. ¿Cómo distinguimos entre recuerdos reales y sintéticos? ¿Qué implicaciones tiene la creación de recuerdos falsos pero convincentes? ¿Quién controlará esta tecnología y cómo se usará? Estas son cuestiones que debemos abordar mientras avanzamos en el desarrollo de esta fascinante herramienta.
En definitiva, Synthetic Memories nos invita a explorar las fronteras de la mente humana y la capacidad de la tecnología para cambiar nuestra percepción del mundo. Si queréis saber más sobre cómo funciona y las implicaciones de este proyecto, no os perdáis el artículo completo en mi blog: magiaeninternet.blogspot.com . ¡Es una lectura que os hará ver la inteligencia artificial con otros ojos!
0 notes
austxnland · 1 day
Note
La diferencia es que nosotros usamos imágenes, las editamos etc sin ningún tipo de lucro por el medio. Una imagen en IA aunque usemos una versión free, es un motor que ha sido alimentado de forma poco ética para aprender a generar esas imágenes que nosotros usaremos gracias a consumir el arte, fotografía, creaciones en general de otros sin su permiso. Nosotros no estaremos (o si) dando dinero a la IA pero se ha creado con ánimo de lucro y de forma no ética.
Otra opinión más
0 notes
hacemos-lo-correcto777 · 10 months
Text
El uso de inteligencia artificial (IA) ha planteado una serie de dilemas y desafíos éticos, sociales y legales en diversos ámbitos. Algunos de estos dilemas incluyen:
Desplazamiento laboral: A medida que la IA automatiza tareas y procesos, existe la preocupación de que ciertos trabajos humanos puedan ser reemplazados, lo que podría resultar en desempleo y la necesidad de reentrenamiento para muchos trabajadores.
Privacidad y seguridad de los datos: La recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos por parte de sistemas de IA pueden plantear preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Las empresas y organizaciones deben garantizar que los datos se manejen de manera segura y ética.
Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar los sesgos inherentes en los datos con los que son entrenados. Esto puede resultar en decisiones discriminatorias y perpetuar prejuicios existentes, como en sistemas de selección de empleados o sistemas de justicia penal.
Responsabilidad y toma de decisiones: Cuando las máquinas toman decisiones en función de algoritmos de IA, surge la pregunta de quién es responsable si esas decisiones resultan en consecuencias negativas. Determinar la responsabilidad y la rendición de cuentas puede ser complicado.
Ética en la inteligencia artificial: La IA plantea cuestiones éticas sobre la autonomía y el control humano. Por ejemplo, en la creación de sistemas autónomos, como vehículos sin conductor, ¿cómo se deben programar para tomar decisiones éticas en situaciones de riesgo?
Transparencia y explicabilidad: Los sistemas de IA a menudo operan utilizando algoritmos complejos que pueden ser difíciles de entender y explicar. La falta de transparencia puede dificultar la confianza en las decisiones tomadas por estos sistemas.
Impacto en la sociedad: El uso de IA puede afectar aspectos sociales, como la interacción humana, la comunicación y la percepción de la realidad. Por ejemplo, la proliferación de noticias falsas generadas por IA plantea preocupaciones sobre la confianza en la información.
Armamento autónomo: La discusión sobre la creación de armas autónomas, como drones militares con capacidad de toma de decisiones autónomas, ha generado preocupaciones sobre el control humano y la posibilidad de conflictos fuera de control.
11 notes · View notes