Tumgik
Photo
Tumblr media
Experts in Home-Cosmography. Thoreau from the Experience of Jonas Mekas and the Cinematographic Avant-garde – en el libro Live Deep and Suck All the Marrow of Life. H.D. Thoreau’s Literary Legacy, Vernon Press (Wilmington, United States, 2020) 
En las últimas páginas de Walden, Thoreau cita un poema de William Habbington en el que invita al lector a buscar en las regiones inexploradas dentro de uno mismo: a través de este gesto, uno puede convertirse en un experto en “cosmografía doméstica”. El director de origen lituano Jonas Mekas, es uno de los cineastas que ha llevado estas palabras hasta sus últimas consecuencias, ya desde sus primeras películas en los años 50, haciendo de su propia experiencia el contenido y objeto de sus escritos y películas. A través de sus diarios, tanto escritos como filmados, Jonas Mekas intenta no reconstruir acontecimientos concretos sino más bien ofrecer imágenes de vida. Como señala Sheldon Renan, el cineasta underground o de vanguardia es aquel que decide explorar las posibilidades artísticas del medio, sugiriendo que habría tantos tipos de cine underground como realizadores: la película se convierte así en una declaración genuinamente personal del director.
Los cineastas de vanguardia en los Estados Unidos que siguen este camino – y Jonas Mekas es un caso paradigmático – abordan a través del lenguaje cinematográfico un tema ya conocido en la literatura y que Thoreau invitó a tratar, a saber: examinar una noción particular de intimidad, observando las experiencias vividas por cada uno como acontecimientos pasados que esperan a ser leídos. Mekas encuentra en Thoreau – así como en Whitman, por otros motivos – un referente excepcional y nuevo para la tradición cinematográfica. Con sus diarios filmados, Jonas Mekas crea aquello que Thoreau exigía a cualquier escritor en las primeras páginas de Walden: un relato simple y sincero – aunque la mayoría de veces sea carente de narración – que enviaría a un familiar de Lituania. En definitiva, la obra de Mekas nos permite abordar ese Thoreau que pone de relieve la construcción de la subjetividad y su escritura – ya sea mediante el texto o las imágenes – y, en términos de Jacques Derrida, un deseo de aprender a vivir por fin.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Hay cartas que detienen un instante más la noche – comisariado en La Casa Encendida
Una serie de correspondencias entre artistas, directores y creadores comisariada por Sergi Álvarez Riosalido para La Casa On. Los autores intercambian cartas filmadas sin conocerse previamente pero intentando acercarse, a pesar de ello, a una cierta intimidad a través de la distancia. Las correspondencias tendrán lugar entre: Rita Azevedo Gomes y Antonio Menchen; Valentina Alvarado y Nazli Dincel; y Mariano Llinás y Matías Piñeiro.
En esta propuesta, las tres parejas de artistas visuales que se mueven en el terreno entre el arte y el cine experimental mantendrán tres diálogos paralelos con un mismo hilo conductor: la distancia, no sólo como condición de posibilidad para mantener una correspondencia sino como una problemática que nos atraviesa en el presente. Por ello, desde un principio se toma consciencia de que las cartas son textos a los cuales se vuelve siempre diferente y, si es que directamente no las hemos hecho pedazos o quemado antes, ofrecen nuevas lecturas marcadas por recuerdos y deseos.
La publicación de las correspondencias tendrá una periodicidad semanal y estarán disponibles en el canal de Vimeo de La Casa Encendida.
0 notes
Photo
Tumblr media
Centenario Clarice Lispector – La Central de Callao (Madrid)
En Un soplo de vida Clarice Lispector afirmó que escribía como si fuera a salvar la vida de alguien, probablemente su propia vida. Con este gesto compasivo, Lispector se entregó a una escritura intimista y delicada que, al mismo tiempo, era como “el grito de un animal herido que se resiste a morir sin dejar huella”, como describiera Patricia de Souza.
En este gabinete en La Central de Callao (Madrid) nos proponemos adentrarnos en la obra de Clarice Lispector y dejar que su escritura, tan inclasificable como inagotable, nos fascine y desarme. Considerada una de las grandes narradoras del siglo XX, en sus obras se lleva a cabo un acercamiento de los acontecimientos cotidianos con una belleza y extrañeza que permite revelar los atisbos de lo más impenetrable de esa realidad próxima. Sólo la mirada lúcida de Clarice Lispector que nos sigue acompañando todavía hoy, a cien años de su nacimiento, puede darnos a ver y entender todos estos misterios que nos rodean y que somos incapaces de percibir.
Coordinado por Sergi Álvarez Riosalido, entre los particiapantes se encuentran Laura Freixas, Sabina Urraca, Carolina Hernández Terrazas, Mercedes de Francisco y Emily Roberts.
0 notes
Photo
Tumblr media
Inéditos 2019 – catálogo de la exposición en La Casa Encendida
Catálogo de Inéditos 2019, la convocatoria para jóvenes comisarios de La Casa Encendida, en la que se encuentra seleccionada la exposición Un amor salvaje que arruina nuestra paz. Este proyecto introduce en el contexto expositivo aquello que el psicoanalista Jacques Lacan detectó y nombró como “las cosas del amor”. Pero el amor que se aborda en esta exposición es “salvaje”, y se califica como tal porque niega el supuesto ideal romántico de unión con el otro, hace presente la imposibilidad de la relación sexual, y evita transformar las cosas en mera forma de mercancía. Es un amor, por tanto, que no se controla ni domina, y que sólo puede acontecer como consecuencia de un acto de destrucción. Sergi Álvarez Riosalido, comisario de la exposición, y la crítica de arte Mery Cuesta mantienen ocho conversaciones sobre el amor, ocho diálogos en torno a cada una de las piezas que dan cuerpo a la exposición y que, como conjunto, están ofreciendo un abanico de posibilidades de resistencia a un sistema que es pura pulsión de muerte. Además, el catálogo cuenta con textos de Javier Melloni, Victoria Cirlot, Pedro G. Romero, Dora García, Javier Codesal, Mercedes de Francisco, Emma Ingala, Valentín Roma, Arnau Pons y Ángela Segovia, en los que cada uno de ellos reflexionan sobre el concepto de amor.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Centenario Iris Murdoch – La Central de Callao (Madrid)
A lo largo de cinco sesiones en la librería La Central de Callao (Madrid), entre los meses de octubre y diciembre, se recordará a Iris Murdoch, en los cien años de su nacimiento, mediante una serie de lecturas de sus obras más memorables, acompañados por algunos de los mayores expertos a nivel nacional, así como editores y lectores de esta autora.
Las novelas de Iris Murdoch están atravesadas por algunos de los temas universales de la historia de la literatura como el bien, el amor, la sombra del pasado en nuestras vidas, pero también la vulnerabilidad de ese bien, las múltiples caras del amor, la experiencia del mal y del sufrimiento. Todo ello hace de Iris Murdoch una escritora absolutamente singular, capaz de hacer comedia con el dolor a través de una mirada inteligentísima y llena de humor, y que nos hace sentir realmente humanos. Como expresa uno de los personajes de su novela Una derrota bastante honrosa, experimentamos el bien y el mal, no somos pobres gorriones, y sabemos que algunas cosas son ciertas: de estas certezas de nuestra vida cotidiana (como que amamos, reímos, lloramos, sufrimos, gozamos) es de lo que se sirve Iris Murdoch para interpelarnos mediante su escritura y que hoy, cien años después de su nacimiento, sigue siendo tan actual como entonces.
Coordinado por Sergi Álvarez Riosalido, entre los particiapantes se encuentran Berta Gómez, Eudald Espluga, María Gila, Pilar Adón y Enrique Redel (Editorial Impedimenta), y Andreu Jaume.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Exposición Un amor salvaje que arruina nuestra paz. Fotografías de Manuel Blanco / La Casa Encendida, 2019
Un amor salvaje que arruina nuestra paz – comisariado de Inéditos 2019 en La Casa Encendida
Un amor salvaje que arruina nuestra paz es una propuesta curatorial que investiga las posibilidades de introducir, a través de la práctica artística, aquello que el discurso capitalista rechaza hacia un afuera en todo momento y que el psicoanalista Jacques Lacan detectó y nombró como “las cosas del amor”. En el discurso capitalista, donde todo es posible y en el que desaparecen los límites, el amor puede irrumpir como el desestabilizador de un totalitarismo imperante. Poniendo un énfasis especial en un amor que hace presente la imposibilidad de la relación sexual, de la completa y perfecta unión con el otro, y que, a su vez, evita transformar las cosas en mera forma de mercancía, en esta exposición se pretende plantear posibilidades de resistencia a un sistema que es pura pulsión de muerte. Para ello se presentarán propuestas que, a través de un amor que no busca hacerse uno, intente acabar con las lógicas de cálculo y gananancia, así como las relaciones de poder.
https://www.youtube.com/watch?v=_E57Q-AcQdQ
0 notes
Photo
Tumblr media
Splendor Solis, códice iluminade de finales del siglo XVI
Les nits incendiades. Alquímia i representació en la poesia de Palau i Fabre – Colloque International Josep Palau i Fabre, confluences poétiques et artistiques (Sorbonne Université, 2018)
Encara esdevé necessari preguntar-se per aquelles coses que sembla que per la naturalesa d’aquestes mai podrem arribar a copsar. Josep Palau i Fabra va reivindicar una tradició “empeltada de follia” com és la tradició alquímica per retrobar una grandesa similar a la grandesa de l’home, segons va apuntar al pròleg de “Poemes de l’alquimista”. L’alquímia evocaria una realitat allunyada d’un judici que determina les coses al món d’una manera clara i distinta i, així, la responsabilitat del poeta, de l’escriptor que es fa càrrec de la llengua, consistira en reivindicar aquesta herència que va més enllà de la realitat quotidiana i directa. Aquesta comunicació pretén establir vincles entre els plantejaments artístics i filosòfics de Palau i Fabre amb els d’Antonin Artaud, el qual, al seu cèlebre llibre Le théâtre et son double, dedica un capítol al teatre alquímic i a aprofundir en la virtualitat que comparteixen l’alquímia i el teatre, ja que tots dos es caracteritzen per no portar en ells mateixos ni els seus fins ni la seva realitat. Els alquimistes, sosté Artaud, saben que el símbol alquímic és un miratge, una il·lusió com ho és el teatre. En poemes com “Mirall” o “Poeta-Narcís”, resulta evident com Palau i Fabre, escapant d’una imatge de la realitat segons la qual aquesta seria simple i unitària per a ella mateixa, és conscient de com la identitat està completament entravessada per una alteritat que la constitueix i com la poesia pot tenir lloc gràcies a (i a partir de) aquesta tensió, entre el que són les coses i el mot que les sotmet. La poesia seria el foc, aquest element alquímic que amb la forma del triangle assenyala amunt, que afirma i repeteix allò que no es pot dir enmig de la fosca nit, però que alhora respecta i necessita.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
¿Qué voces son esas que hablan de un mundo en común? Las reticencias de Derrida y Lacan al mayo del 68 – Congreso Internacional Mayo del 68/50 años después (Universidad Complutense de Madrid, 2018)
Las posturas de Jacques Derrida y Jacques Lacan con respecto al mayo del 68 han sido discutidas y confundidas muy a menudo. Ambos han elogiado ciertas características de aquellas movilizaciones pero, en efecto, han mantenido una distancia con una euforia espontánea. Esta comunicación pretende profundizar en cómo se llega a cuestionar la noción de mundo y totalidad –retomando la dialéctica trascendental– tanto en Derrida como en Lacan y cómo esas reflexiones permiten articular la afirmación “nada es menos seguro que el mundo mismo” –que podemos encontrar en Derrida en su seminario El animal que estoy si(gui)endo y en Lacan en el Seminario XX. Mientras que Derrida desconfiaba de un cierto entusiasmo fusionista, de una palabra liberada o de un cierto “vibrar al unísono”, Lacan recordaba a los revolucionarios que "nada es todo". Así pues, lo que se plantea en esta comunicación es un acercamiento a las posturas y de las posturas de dos autores, ver qué tienen en común Derrida y Lacan, cuando se aborda, paradójicamente, la imposibilidad de lo común, de una totalidad homogénea, de una fraternidad siempre y por siempre reconciliada, y esto en el marco de una reflexión sobre el mayo del 68.
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
La nave de los locos, El Bosco (1503-1504)
El dominio y la muerte. Cogito, locura y finitud en el debate Derrida-Foucault – V Congreso Internacional La actualidad de Michel Foucault (Universidad Complutense de Madrid, 2018)
En esta comunicación se toma el texto de Derrida «Ser justo con Freud. La historia de la locura en la edad del psicoanálisis» como punto de partida, en el que el mismo Derrida advierte, desde el principio, lo lejos que está de abrir de nuevo la discusión con Foucault que tuvo lugar los años posteriores a la publicación del libro Historia de la locura en la época clásica, en 1961. El objetivo es presentar una serie de cuestiones que se exponen muy esquemáticamente en la conferencia de Derrida y que surgen de la lectura que hace Foucault de Freud particularmente en Historia de la locura..., donde éste ocupa un lugar paradójico y doble. A partir de la figura del Genio Maligno, Derrida expone las formulaciones opuestas de Foucault sobre la proximidad y distancia que existe entre el psicoanálisis y la locura, entre Freud y nosotros, que Derrida describe como una bisagra, como el fort/da de un péndulo. La prueba, por tanto, de estas aporías serían la oportunidad de pensar una serie de cuestiones que afectan al estatuto de la locura y la finitud en la obra de Foucault, Derrida pero también de Freud.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Spirit Photographer, Ada Deane (1920)
Als portals de la mort – proyecto de investigación en residencia en NauEstruch (2017)
Proyecto de investigación centrado en la temporalidad y la finitud a través del arte contemporáneo y en particular en los discursos de la presencia y la corporalidad. Convivir con esta nada que es la muerte que se aproxima nos lleva a agarrarnos desesperadamente a la presencia, a vivir el presente, a vivir sólo presentes. Pero este deseo de plenitud de la presencia coincide con la misma muerte: la presencia no deja de diferir, está entre dos nadas, aquella de la que viene y a la cual se dirige. Muerte y desaparición de la cosa. Aniquilación del objeto. Pero el símbolo ya es la muerte de la cosa. La muerte, siguiendo a Jacques Lacan, es constitutiva de un orden simbólico porque el símbolo ocupa el lugar de la cosa que simboliza, lo que es equivalente a la muerte de ésta: primer símbolo que es la tumba, que nos abre las puertas de la muerte. Ahora, dirá Lacan, el significante lleva al sujeto más allá de la muerte, “ya lo considera muerto, por naturaleza lo inmortaliza”.
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
No aceptaremos las ataduras. Jonas Mekas y la tradición norteamericana de Thoreau y Whitman (Brumaria, 2017)
Este libro surge a partir del interés que suscitó una paradoja: la tensión entre lo individual y lo colectivo, entre lo trascendente y aquello más inmanente. Jonas Mekas ha sido, probablemente, quien mejor ha representado los logros del cine underground que se llevó a cabo en los Estados Unidos a partir de los años 50. Sin embargo, no se debería caer en personalismos pues el espíritu de entonces le excede. "No aceptaremos las ataduras" trata, precisamente, de lo que Mekas comparte con autores como Thoreau y Whitman, de una necesidad de librarse de yugos tremendamente pesados. Con todo, estas resistencias se dan en un territorio donde la mayoría de veces no se consigue dejar testimonio pero, a pesar de ello, este testimonio llega hasta hoy.
El libro puede conseguirse en librerías o a través de la página de la editorial: https://brumaria.net/catalogo/
0 notes
Photo
Tumblr media
Nada es tan claro. Una reflexión sobre la obra de Harun Farocki y las imágenes de guerra – Congreso Internacional Reflejos de la guerra (Universidad Complutense de Madrid, 2016)
El cineasta Harun Farocki ha abordado en distintos casos la cuestión de las imágenes de la Segunda Guerra Mundial, como en sus películas Zwischen den Kriegen (Entre guerras) (1978), Bilder der Welt und Inschrift des Krieges (Las imágenes del mundo y la inscripción de guerra) (1988) y Aufschub (Aplazamiento) (2007). En efecto, los intereses de Farocki y las temáticas tratadas en el conjunto de su obra exceden esta cuestión pero si hubiera que destacar un elemento general, éste sería, sin duda, la implicación de una toma de posición por parte del cineasta. Una toma de posición que empieza preguntándose, de la misma forma que lo hicieron Adorno y Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración por la “autodestrucción de la Ilustración”, por qué “el saber, que es poder, no conoce límites, ni en la esclavización de las criaturas ni en la condescendencia con los amos del mundo”. El método de trabajo de Farocki basado en la exploración, descontextualización y deconstrucción de la imagen permite plantearse el problema de la representación y el exceso (exceso de dolor, de sufrmiento, de violencia), preguntarse qué muestran, qué ocultan, qué intereses hay en sacar a la luz determinadas imágenes, qué propósitos hay detrás de la manipulación de éstas. En ese sentido, y siguiendo algunos artículos publicados por el mismo cineasta en relación a la producción de imágenes y de sentido, en esta comunicación se analiza el modo de mostrar a las víctimas de los campos de concentración por parte de los aliados (como Death Mills, Verboten!, Nuit et Brouillard, entre otras) y, ante esto, cuál es la propuesta de Farocki y su posición respecto la forma de mostrar estas imágenes del mundo.
0 notes