Tumgik
mariomarcol-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Normas para la clase de Educación Física
Pues esta es la infografía que he preparado a mi alumnado de 3º de primaria para sus clases de Educación Física. 
Estoy muy a tope usando el emoji personalizado que hice con Bitmoji en todos los materiales y recursos de este año escolar que empezamos. Al alumnado le hace mucha gracias y a mi... a mi también.
0 notes
mariomarcol-blog · 7 years
Link
He realizado esta infografía para trabajar qué son y cómo funcionan los duales aparentes.
Si pasas el ratón por encima de la palabra podrás ver la descripción del diccionario de la RAE de cada una de las palabras.
Si haces click en el titulo podrás ir a un texto que explica bien qué son los duales aparentes.
¿Ves diferencias entre las supuestas versiones masculino/femenino de estas palabras?
¿Cuántas palabras para nombrar a las prostituas existen?
*El binomio pene/pena es una pequeña licencia que me he tomado ;)
#EducaIguales
0 notes
mariomarcol-blog · 7 years
Link
Me lo fileteas y me quitas la masa infesta de estereotipos, gracias.
Me sigue impresionando cómo las niñas y niños empiezan a tener juicios y pensamientos estereotipados desde tan jóvenes. En mi día a día tengo la misma conversación, o parecida, sobre que no existen cosas de niñas y cosas de niños, por lo menos dos veces al día. Hace tiempo que consideré que la mejor manera de desmontarles los estereotipos era predicando con el ejemplo. 
En ocasiones resulta cansado llegar a las nueve de la mañana y tener a una mocosa o mocoso señalándote y gritándote que el peinado que llevas es de niñas. Pero en un colegio con uniformes diferenciados por sexo y normas de vestimenta más o menos estrictas para el profesorado creo que es importante que vean esas diferencias. El profe lleva el pelo largo, el profe tiene agujeros de pendientes (porque no le dejan llevar los pendientes en el cole), el profe baila, el profe expresa sus emociones, lleva rosa, etc. 
Trato de acaparar la atención de la “policía del género”, es decir, los dedos acusadores, hacia mí antes que vaya hacia el alumnado. 
Y seamos sinceras y sinceros, nadie encaja al 100% en esos estereotipos de hombres y mujeres que nos encorsetan. 
También es importante la manera en la que expresamos que nos salimos de la norma. He visto a compañeras y compañeros que cuando me veían dar mi charlita sobre estereotipos y, con toda su buena intención, trataban de echarme una mano diciendo:
- Mario tiene razón, a mí me encantaría llevar el pelo “a lo chico” pero no lo hago porque tengo la cara gordita.
Tumblr media
¿A lo chico? Justo estaba diciendo que no hay peinados de niñas ni de niños, tan solo peinados... 
Además de mostrar a la mujer preocupada por su imagen y siguiendo un canon de delgadez suprema. 
Así que desmontemos poco a poco los estereotipos que nos oprimen a todas y todos. Estarán ahí, será el primer pensamiento que nos venga a la cabeza, pero lo importante es que aprendemos a localizarlos y mantenerlos a raya.
#EducaIguales
1 note · View note
mariomarcol-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Recuerdo perfectamente cómo estaba distribuido el patio de mi colegio. Cómo el mundo “masculino” giraba alrededor de la pista de futbol. Recuerdo cómo casi siempre ocupaba esos otros sitios relegados a las chicas. Rincones apartados, lejos de instalaciones o mobiliario concebido para ello.
Hoy cuando me toca cuidar el patio veo que no ha cambiado mucho. Si que hay más chicas jugando a fútbol, pero todo sigue girando alrededor del deporte rey eminentemente masculino.
Por eso cuando se organizó una liga interna el año pasado y se hizo de fútbol me pregunte, ¿más? ¿no tienen suficiente?
Y sí, odio el futbol, porque representa todo lo que no me gusta: masas alienadas, universos heteronomativos, masculinidades rancias, agresividad desmedida, homófobos que se depilan las cejas, etc.Y ya se que si lo descontextualizas del circo mediático que hay alrededor queda un juego con posibles valores positvios, trabajo en equipo, fairplay, blablabla, vale, yo no puedo. Por eso creo que en el colegio se tienen que jugar a otras cosas, a esto ya se juega, y muchas veces contaminado por lo que se ve en la tele. Niños con conductas agresivas imitando a sus ídolos. Lo siento pero no puedo.
Al final me he ido un poco del tema de esta ficha. Pero va en consonancia, acerquemos materiales y espacios a nuestro alumnado y no permitamos que prácticas estereotipadas monopolicen los patios. Control en los recreos, implicación del profesorado en ellos. Y menos fútbol please.
Just saying.
#EFectoIgualdad
0 notes
mariomarcol-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
10 consejos para eliminar desigualdades de género en tus clases de Educación Física
1.  Renueva tus contenidos. Apuesta por juegos y deportes no estereotipados.
EFecto Igualdad es una iniciativa de la Asociación de Profesorado de Educación Física ADAL que tiene como objetivo aportar materiales prácticos al profesorado para trabajar la coeducación en los centros escolares y la eliminación de estereotipos de género en las aulas.
A través de un doc colectivo se recopilaron consejos que el propio profesorado asociado de Educación Física proponía como útiles para eliminar las desigualdades de género en sus clases.
Coordinado por un servidor (@mariomarcol) y supervisado por María José Camacho Miñano empezamos a desvelar los consejos recopilados hasta publicar el 8 de marzo el decálogo completo.
DIfundan la palabra. Compartan con el mundo.
#EFectoIgualdad
4 notes · View notes
mariomarcol-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Jessica Drew A.K.A Spider-Woman - Una mujer significante en mi vida
En los 70′s y para no perder la licencia ante la competencia de contrapartidas femeninas de héroes que estaban triunfando se crearon distintas superheroínas. De esa época es Hulka (She-Hulk) y también lo es la primera Spider-Woman, mujer que admiro y de la que os quería hablar un poco.
Los personajes femeninos en el comic mainstream americano principalmente, y con algunas excepciones, han estado ahí para ser rescatadas o para lucir tipazo.
Y así conocí a Spider-Woman. No era un personaje que hubiese leido mucho pero cuando se incorporó a los Nuevos Vengadores en 2006 captó mi atención. Venía de leer mucho a los X-Men y me pareció una versión de la Reina Blanca (Emma Frost): mucho carácter, que no sabes si es buena o mala, agente doble (o triple) y que ocupa portadas muy, muy sepsis.
Pero hace un tiempo Marvel dió un giro y con la editorial muchos de sus personajes femeninos. Se quiso dar mas importancia a estos y crear referentes positivos para la sociedad. No solo para captar público femenino (que también) sino para que los freakys tuviesemos otro tipo de referentes.
Así nacieron, o se replantearon, colecciones como Capitana Marvel, Moongirl y Dinosaurio Diabólico o Miss Marvel donde además se dio cabida a mujeres guionistas y dibujantes como la Amy Reeder, Kelly Sue Deconnick o la española Natacha Bustos. Además permitieron que las chicas (o chicos) que se quisieran vestir cómo sus superheroinas (cosplayers) no pillaran un resfriado o cistitis por enseñar tanta cacha.
La cabecera de Spider Woman también dió un giro pero es curioso cómo su primer número, al estar metido el dibujante Greg Land (especialista en dibujar mujeres imposibles) recordó demasiado a la vieja escuela. Así que en el número dos (todo numeración española de Panini Comics) le dieron un giro con nuevo uniforme, menos cosificador y más práctico para alguien que luchaba contra el crimen, volvió a ser investigadora privada (lease autónoma), lejos del lecho de los Vengadores (el funcionariado de los superheroes).
Pero lo que me terminó de enamorar fue el arco en el que, tras volver de las Secret Wars, vemos a Jessica embarazadísima. (Spider Woman 3 Panini Comics). Todos los heroes y heroinas se preguntan quien es el padre, a lo que ella responde con un par de sopapos. Su bestie Capitana Marvel le proporciona los mejores médicos y trata de ayudarla. Vemos a Jessica dar a luz y a los 5 minutos liarse a ostias (muy Soraya Sáenz de Santamaría todo esto) y un final en el que nos cuenta quien es el verdadero padre. En este momento te das cuenta que algo está cambiando en Marvel, que recordamos que es cuna del mainstream, y te alegras de estar viviendo un momento en el que empieza a haber una intención por cambiar y crear nuevos referentes femeninos en la ficción, ya sea comics, series o cine.
Larga vida a Jessica.
#educaiguales
2 notes · View notes
mariomarcol-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Si escuchas a alguien decir que las chicas son peores en Educación Física que los chicos ya sabes que responder. #EFectoIgualdad Si no has visto nuestro tutorial de “Ain’t your mama” para celebrar el 8 de marzo aquí tienes el link: https://youtu.be/NCtpnCSYXvY
0 notes