Tumgik
latestofthelatest · 1 year
Text
Bien, Bien, Nada Mal. Bad Bad Not Good se presentó en Niceto y no estuvo nada mal.
Tumblr media
Los BadBad se presentaron en dos oportunidades en el marco del gran ciclo que empezó este año, Niceto Black promete ser por lo menos hasta ahora, lejos, de lo mejor que está pasando este año en Buenos Aires.
Con la desfachatez digna del calendario de cada uno de sus integrantes los BBNG se presentaron en dos Nicetos colmados, que hasta aquí no tiene nada de extraño, pero si se toma en cuenta que es una banda de millenials que hacen jazz fuzion-intrumental, ahí radica la clave (key) de esto.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Estos cuatro canadienses que apenas superan los veinte años se despacharon con dos shows a base de su mezcla de jazz, con momentos de hard, grandes pasos de post bop y hasta me animaría a decir que hubo solos dignos de free jazz, dejaron boquiabiertos a todos los asistentes.
Buscaron climas y los lograron, la gente pedía silencio por momentos.
Pasearon por sus tres producciones (exceptuando su trabajo con Ghostface Killah de Wu Tang Clan) con la limitación de la falta de vocalista, pero con todo el empuje y convicción de lo que hacen.
Los BBNG son el recambio, la nueva generación, la nueva ola y la vanguardia en la que están también metidos, Kamasi Washington, Thundercat, Karriem Riggins, Terrace Martin, Robert Glasper con una carrera más extensa, por nombrar a los más conocidos, pero todos estos nombres están dándole a la música popular su impronta de jazz, solo con repasar sus trabajos podemos dar cuanta de la importancia y el grado de influencia que está teniendo el jazz en la música contemporánea actual.
Tumblr media
Si contamos sus colaboraciones con Kaytranada, Rihanna, Ghost, Kendrik Lamar, Danny Brown, los Odd Future, Tyler The Creator y Earl Sweetshirt, podemos hablar un poco de la apertura musical y del cambio que representan además de lo buscados que son.
La complejidad, el entendimiento, y sus eximias intervenciones en solos que sin sobresaltos fueron la clave y que por momentos las atmosferas de los solos de teclados ejecutados por Matthew Tavares fueron superlativos. Leland Whitty en saxo es la más reciente incorporación (2016) para dejar de ser un trio, sus intervenciones fueron tema de elogios y no se quedarian atrás como así tampoco los desbordes de Alexander Sowinski en la batería, lo más correcto, sin pasar casi al frente ni ser estridente en sus momentos de lucidez, fue el bajista Chester Hansen, que fue pura solvencia, cimentando la base de la banda donde los demás desplegaban alas.
Sonaron de manera ajustadísima y lograron cautivar a los más de mil asistentes que se acercaron por curiosidad o por conocimiento a ver otra fecha de este gran ciclo que ya nos regaló a Tony Allen y pronto no ofrecerá el reggae de Horace Andy una leyenda de la música jamaiquina además de Lee Fields un soulero de la más vieja escuela que se pueda encontrar hoy en día y todo el techno y house de Detroit con Theo Parrish.
Tumblr media
No quiero dejar pasar la oportunidad de hacer dos referencias o análisis sobre la propuesta de los muchachines.
Su manera libre y sin atarse a la convenciones y rigidez del jazz nos hace recordar el revuelo que causo la irrupción de Weather Report con su jazz rock o jazz fusion en aquellos años 70, luego de haber vislumbrado el camino trazado por Miles Davies apenas unos años antes, justamente con dos de sus integrantes (Wayne Shorter - Joe Zawinul) que habían pasado por sus formaciones.
El otro avance del jazz fusionado con el tan de moda funk de aquellos años, fue por parte de otro ex colaborador de Davies de su eximio segundo quinteto, Herbie Hancok y su proyecto Headhunters llevaron mas allá esa búsqueda emprendida por el mandamás.
Esto fue lo que llevaron a cabo los Report, fueron bocanadas de aire fresco a comienzos y durante sus años de máximo esplendor que fue toda esa década, los dorados años 70.
WR con Joe Zawinul en teclados, Jaco Pastorius en bajo y la inestimable colaboración de el grandioso Wayne Shorter eran los que marcaban la diferencia en aquellos años un verdadero seleccionado, internacional, word music aplicado en la procedencia de  sus integrantes, Zawinul, austriaco, Pastorius con su ascendencia finlandesa, alemana, sueca e irlandesa, un afroamericano (Wayne Shorter) hasta llegó a haber un peruano, Alex Acuña, un brasilero, Airto Moreira , un norteamericano descendiente de árabes (Omar Hakim), un francés de origen antillano (Mino Cenelu) entre los más de 20 integrantes que tuvo en toda su existencia el grupo, esa, seguro fue una premisa.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El otro punto relevante para rastrear las raíces es de los BBNG fue la aparición de Medeski, Martin and Wood, el trio conmociona por el abordaje inesperado y con muchos mas recursos técnicos, habida cuenta de los desarrollos tecnológicos que se dieron en ese campo durante esa ventana de casi 20 años entre la presentación en sociedad del jazz rock o jazz fusion y la propuesta de MM&W.
Entre ellos y los BadbadNotGood hubo otras experiencias como el primer gran rescate del jazz hacia el rap y hip hop, el otro según la prensa norteamericana otra mutación, el ñu jazz, y las inestimables colaboraciones de JDilla, Guru, Madlib que metieron sus dedos y aportaron su cuota.
Escenas más cercanas en el tiempo y en cuanto a sonido también.
Dicho todo esto y hecha las salvedades, a dormir tranquilo con el corazón contento de haber visto a la nueva gran cosa que está pasando en la música y estremeció a Niceto con la nueva avanzada del jazz.
5 notes · View notes
latestofthelatest · 1 year
Text
Metronomy, tanto va el cántaro.
Tumblr media
La banda inglesa se presentó nuevamente en Buenos Aires y revalidó sus pergaminos obtenidos en sus anteriores presentaciones además logró transformar sus shows de pequeño formato a un gran escenario con gran pericia y mejor resultado, la recepción de un público multitudinario fue la confirmación del buen trabajo hecho en la calurosa noche del sábado y en las anteriores visitas.
La Consagración Porteña.
Luego de ser parte del line up de la primera edición del Music Wins, festival que los vuelve a traer para su tercera edición y que en esta oportunidad los tendría como headliners y en el main stage, el escenario más grande en el cual se hayan presentado.
Si bien tocaron en la edición local del Lollapalooza del 2016, en unos de los escenarios principales, no lo hicieron en horario central (17:30 fue su horario) y mucho menos fueron artista cabeza de cartel.
La productora a cargo (Indie Folks) también es la responsable de 3 de las 4 visitas al país, su última presentación fue en el 2019 en el teatro Vorterix donde convalidaron la preferencia que  tiene el público para con ellos.
El repertorio elegido fue un repaso por sus puntos más altos de su discografía, si bien, la banda despliega un show con gran oficio y se nota bastante el trabajo puesto en esta cuestión.
Tal como indicaba el horario fijado del show, 22:30, abren el juego con ‘’Love Factory’’ de su última y muy buena producción Small Worlds editado a principio de este año.
Tumblr media
Segunda carta que juegan y los primeros acordes de ‘’The Bay’’ harían estallar por primera vez al público, que se había congregado en gran cantidad frente a los escenarios principales, para ver los shows de cierre de Metronomy y de los franceses de The Blaze que a continuación desplegarían toda su artillería de electrónica para hacer el cierre bailable de la noche.
De su ya clásico The English Riviera prosiguen con ‘’Corinne’’ y ‘’Everything Goes My Way’’, canciones que sirvieron para dejar su marca indeleble cuando los hicieron merecer todo tipo de halagos de la prensa y su llegada un público masivo.
En su primera visita de aquel ya lejano Music Wins 2014, venían para presentar Love Letters (2014), del cual salieron “Reservoir’’ y ‘’Boy Racers’’ donde la pulsión bailable se apodero de la noche y el micro baile empezó desplegar sus bondades.
De su disco debut Pip Paine (pay the $500 You Owe) Del 2006, apareció ‘’The End of You Too’’ con todo ese cambalache sonoro.
Si bien no es un sonido característico en la carrera de la banda con ‘’Insecurity’’ las guitarras generaron una atmosfera roquera, solo una atmosfera y solo momentáneamente
Pegado apareció ‘’Salted Iced Cream’’ ambos de su penúltima placa Metronomy Forever (2019).Si alguien no supiera que es el sonido indy, bastaría con ‘’The Right on Time’’ (Small Worlds-2022) para poder describir ese sonido y una canción por demás optimista que no hace falta  saber el idioma, ni saber la letra para poder comprender de qué tipo de composición estamos siendo escuchas.
El repertorio elegido fue un repaso por sus puntos más altos de su discografía, si bien, la banda despliega un show con gran oficio y se nota bastante el trabajo puesto en esta cuestión.
Tal como indicaba el horario fijado del show, 22:30, abren el juego con ‘’Love Factory’’ de su última y muy buena producción Small Worlds editado a principio de este año.
Tumblr media
Segunda carta que juegan y los primeros acordes de ‘’The Bay’’ harían estallar por primera vez al público, que se había congregado en gran cantidad frente a los escenarios principales, para ver los shows de cierre de Metronomy y de los franceses de The Blaze que a continuación desplegarían toda su artillería de electrónica para hacer el cierre bailable de la noche.
De su ya clásico The English Riviera prosiguen con ‘’Corinne’’ y ‘’Everything Goes My Way’’, canciones que sirvieron para dejar su marca indeleble cuando los hicieron merecer todo tipo de halagos de la prensa y su llegada un público masivo.
Para el momento más alto del show se guardan su as de espadas, ‘’The Look’’, una canción digámoslo así, inoxidable ya a estas alturas, han pasado más de 10 años de su edición y no para de crecer en reconocimiento y preferencia del público.
Con una puesta lumínica acorde, pudieron darle la grandeza que se merece y que debe tener el repertorio de esta banda ahora en una situación de otra dimensión con respecto a sus anteriores presentaciones.
Siguieron ‘’Love Letters’’ del disco homónimo y para cerrar ‘’You Could Easily Have Me’’.
Párrafo aparte se merecen cada uno de los integrantes.
No hace falta decir, aclarar o informar el gran  frontman que es Josef Mount. El carisma que despliega sobre el escenario en  cada una de sus funciones y la llegada al público son su must.
La hermosa Anna Prior, con sus palillos es un baluarte difícil de definir, la banda se apoya en sus golpes y da acabadas muestras de lo tiempista que es.
Olugbenga Adelekan de gran despliegue en el escenario, con su bajo mantiene el groove siempre arriba y es el sostén rítmico junto con Anna.
Oscar Cash ofrece sus dotes en los teclados dándole ni más, ni menos que el sonido ese tan característico de la banda.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mark Lovett es el comodín, guitarras y coros para acompañar a Josef, teclados para sumarse a Oscar y en definitiva, tener variedad de texturas, algo bien característico de Metronomy.
Una vez más lo hicieron y para resumir todos estos años de trabajo en estas tierras, donde sus habitantes ya casi los han adoptado y los hacen sentir tan locales, tan nuestros, como el clásico refrán porteño, “’Tanto va el cántaro  a la fuente que al final, se rompe”’ y le cae de mil maravillas para describir lo que ha sucedido estos últimos años  con Metronomy.
2 notes · View notes
latestofthelatest · 2 years
Video
“Andy Warhol, that silver-haired Sphinx, was nothing if not a purveyor of paradoxes; any in-depth examination of his art and films has to face the mysteries posed by a vast body of work that is at once superficial and profound, cynical and sincere, brightly populist and cooly elite, ravenously fame-hungry and gnomically private,” writes Ed Halter for 4Columns. “The exhibition Andy Warhol: Revelation, now on view at the Brooklyn Museum, offers a compelling and surprisingly fresh framework by looking closely at the significance of Warhol’s lifelong Catholicism.”
Experience the complex themes and iconic imagery of #WarholRevelation on view through June 19. Get exhibit information and tickets: https://bit.ly/revelationbkm
Major #WarholRevelation support provided by @perrierusa. Andy Warhol is a registered trademark of the Andy Warhol Foundation for the Visual Arts
20 notes · View notes
latestofthelatest · 3 years
Photo
Tumblr media
Lee “Scratch” Perry (born Rainford Hugh Perry; 20/28 March 1936 – 29 August 2021)  R.I.P.
671 notes · View notes
latestofthelatest · 3 years
Text
Barbie Martínez, aquí y ahora.
A exactos diez años de “Swing” su primer trabajo, donde a partir del mismo comenzó su derrotero profesional en el circuito de bares, Barbie lanza este, su cuarto álbum, titulado “Here and Now” un disco que la posiciona como referente indiscutida del jazz vocal y como figura femenina insoslayable dentro de la escena junto a colegas y como Julia Moscardini, Grisel D´Angelo, Yamile Burich y Delfina Oliver.
Tumblr media
Barbie ha recorrido un largo camino dentro del jazz vernáculo que va desde sus shows con su grupo en varios formatos, hasta sus intervenciones a dúo formando dupla con iconos del jazz local como Enrique Norris, (un gran colaborador de Barbara, como así también el saxofonista Carlos Lastra, Ángel Sucheras y Manuel Fraga, Adrián Iaies, Américo Belloto entre tantos.
Dicho camino la ha llevado además por la docencia y el estudio del jazz vocal hasta transformarla en casi una experta del tema.
La particularidad de “Here and Now” es que contiene temas originales compuestos por ella o sea que estamos hablando de un gran cambio o hasta podríamos dejar marcado este mojón como un punto de inflexión de su carrera.
El disco abre con “The Taker” un swing que con su uptempo no hace más que hacernos entrar a este trabajo por la puerta grande, los arreglos de Federico Álvarez a cargo del saxo alto son de un nivel y pulcritud para destacar como así el trabajo de Gonzalo Beraza en la guitarra.
“Summer Breeze” nos trae los aires frescos de una bossa jazz con un gran desempeño del grupo en su conjunto.
La nostalgia se apodera de Martínez en su balada “I Never Felt Like This Before” donde despliega algunos de sus dotes vocales para la interpretación del mismo.
Tumblr media
Vale la pena aclarar que no solo encontramos en Martínez a una muy buena cantante solamente, además de sus dotes de entonación y tímbricos, Barbie ha trabajado la interpretación como una faceta más de su carrera, una especie de actuación mínima expresiva sobre lo que está cantando.
Claro está que dicha faceta puede ser percibida lógicamente, solo en sus presentaciones en vivo, Thelonious, Virasoro, Notorius, Jazz Voyeur o Bebop entre tantos.
Esta sinergia entre canto y actuación (interpretación) mas el expertise y destreza de la banda redondean un espectáculo muy recomendable.
Volviendo al disco, con “Im Not In Love With You” vuelve a la carga con un up tempo delicado como el solo de guitarra de Beraza.
“Count on Me” sigue en la misma tónica que el anterior reemplazando el solo de guitarra por un vigoroso y raudo solo de Federico Álvarez.    
Además de la gran labor de Álvarez y Beraza, entra en escena la batería de Sebastián Groshaus, colaborador desde el primer día de BM (grabó la batería en sus cuatro discos) aquí es donde el ya experimentado baterista muestra algo de sus skills.
Tumblr media
Para ir cerrando este trabajo, Barbie recurre a una balada “Intimate Strangers” a dúo con otro viejo colaborador como lo es Francisco Lo Vuolo, baladas que tan bien le caen y que están muy presentes en su repertorio a través de los años.
Así busca darle ese mood especial a esta parte final del disco y terminarlo un poco mas arriba de animo con “You Are a Star”.
Una gran noticia del año musical que pasó en cuanto a jazz vernáculo, brindo pues por Barbie Martínez y su aquí y ahora.
Barbie Martínez: Voz
Sebastián Groshaus: Batería
Walter Filipelli: Contrabajo
Francisco Lo Vuolo: Piano
Gonzalo Beraza: Guitarra
Mauro Ostinelli: Saxo tenor
Federico Álvarez: Saxo Alto
Grabado en Estudio Doctor F . por Agustín Silberleib. Mezclado y masterizado por Florencio Justo en Estudio Doctor F
Spotify
Bandcamp
You Tube
.
0 notes
latestofthelatest · 5 years
Text
Lotophagy
Willy Crook vuelve para mostrar que la corona del buen gusto aún le pertenece y brilla como nunca antes.
Tumblr media
Muchas personas saben de Crook, algunos saben de su extensa carrera, y solo un puñado saben lo que representa “Lotophagy” en este momento, su último disco, luego de un hiato de 15 años entre “Fuego Amigo” de muy poco rodaje y poca repercusión, no es un mal disco pero a las claras es el más flojo de su discografía.
Desde Fuego Amigo del 2004 solo hay un mojón en el medio de la ruta, ha editado “X” del 2016, que sin edición física, por su cantidad de composiciones y por la naturaleza de las mismas parece más un Ep y su X pareciera responder a una experimentación, que es lo que pareciera pero no impide que pensemos en un silencio de mas de una decada.
El disco contiene 6 composiciones de las cuales, dos son covers las que iba mechando Willy con el viejo repertorio y han resistido los embates de su carrera durante esos años, hablamos de “Wives and Lovers” del supremo Burt Bacharat interpretado por Frank Sinatra entre tantos otros y el clásico de The Gap Band “Outstanding”.
Da la impresión que su inclusión es aparentemente una forma de premiarlas ya que tenían y tienen buena recepción por el público, todo esto sobre la base de sus presentaciones en aquellos años y según la óptica del artista.
Ademas “Dat One” y “Fingers” que responden aparentemente a pruebas o una especie de jam tal el caso de “Fingers” que tiene el viejo sonido de los FTs y “No Te Culpes” del disco anterior “Fuego Amigo” pero con la interpretación vocal a cargo de la leyenda Bam Bam Miranda, viejo colaborador de la Mona Gimenez que había fallecido un año antes 2011 y que había colaborado en aquel disco del 2004. por ultimo “Mortal” una canción que no responde a la lógica del repertorio pero debe obedecer a alguna cuestión intima que el tema mismo trae en su clima intimo e introspectivo y nada mas.
En el medio? Seguir en la ruta, tocando, rearmando a sus nobles escuderos los Funky Torinos.
Tumblr media
Con los sobrevivientes de su gloriosa formación (F T´s) que azoto con grandiosas presentaciones y eximias muestras de buen gusto durante toda la década del 90, rearmo su banda reconvertidos en los Royal We, ya con las bajas de Valentino en guitarras y Lupano en bajo a los que quedaron, Timothy Cid en batería y Patan Vidal en Teclados se le sumaron Nacho Porqueres en bajo, Débora Dixon en voces y coros y Ryan Anderson en guitarras.
Con los Royal We  junto fuerzas con su colega Marcelo Rodríguez “Gillespie” que lo tuvo bastante ocupado con unas cuantas giras y presentaciones en conjunto, fruto de esas presentaciones dieron como resultado un DVD en conjunto llamado “Live from Rulemania” (2012).
Además en el medio tuvo ciclos brillantes en el bar Belushi, pero de grabar nada.
Tiempo después trabó alianza con la leyenda del jazz, el pianista Ángel Sucheras sumándose una vieja conocida como Deborah Dixon, el resultado, ontológicas noches en Bebop, el reducto de San Telmo que tan bien le cae y lo viene cobijando desde hace unos años con del más fino funk, jazz fusión, bossa nova y demás ritmos provenientes de la black experience.
En simultaneo con la vida musical de Buenos Aires arma Willy Crook & The Puelches, una analogía folclórica, telúrica mas autóctona, una versión reducida con la esencia de los Torinos pero de tierra adentro, del interior profundo con residencia en la Patagonia, el sur del país, lugar donde cada vez que solicitan los servicios de Crook, los Puelches corren en su ayuda para secundarlo en esa difícil tarea de esparcir buen gusto en las áridas y yermas extensiones de la estepa patagónica.
Tumblr media
Hace ya un tiempo  la banda que lo secunda se componen de Esteban Freytes en bajo y Leonel Duck en teclados y Juan Cava en batería y como los FT´s giraron e torno a su sesión de brasses haciendo la diferencia en el sonido ahora se suman los coros de Aimé Cantilo y Johana Gandolfo que han sido un gran acierto y descubrimiento.
La banda suena solida y luego de algunos años pareciera estable, han ganado confianza en su rodaje y están en un muy buen momento.
Por tales condiciones y su permanencia en el tiempo es que fueron y son merecedores de recibir el honorifico titulo de Funky Torinos, pareciera que Mr Crook estaba esperando a las personas que se hicieran merecedores de dicho título nuevamente y los ha encontrado, en horabuena.
Lotophagy llega para demostrar que no han pasado en vano tantos años de luchas, idas y vueltas, ha corrido tanta agua bajo el puente, ha cambiado el paradigma, las formas de consumo y la música misma pero Willy sigue ahí.
Tumblr media
Abre con “Adam” con el clásico rasgueo cadencioso que le conocemos, una balada para abrir el disco, luego llega el tema que le da nombre al disco “Lotophagy” un jazz fusión, con toques funk.
“Losing Flighs” es un enlace, un eslabón entre la introducción del disco y su apuesta a ser lo más parecidos a lo que se fue y ahí entra “Myselfed” una canción con lo mejor de la pulsión funky disco de los viejos FT´s.
Luego “Seen Sin” reinterpretación?, cover? de un clásico de su repertorio que resiste  el tiempo como esos vinos, esos trajes de sastre y como los mismísimos Torinos que conquistaban tierras bávaras en Nurburgring en el 69 con extraordinarias performances.
Soberbias ejecuciones de Duck, Cava y Freytes, merecidísimo el titulo recibido y sus honores.
Con “Them” el uptempo y los coros de las niñas hacen las delicias del caso.
Acto seguido con “Not Your Way” nuevamente las participaciones de Aimé Cantilo y Johana Gandolfo entran para tener un papel primordial en este asunto  y demuestran que no son solo un soporte donde Crook apoya su rasposa, andrajosa y sensual gola o que respondan a un algo de orden meramente decorativo, nada más lejano su inclusión, sus incursiones son muy trascendentes y toman principal relevancia en esta nueva etapa de  los FT´s. Hacen acordar los coros celestiales de “Back to Life” de “Eco” su gran disco del año 1998.
Tumblr media
Las coristas tienen una triada que se completa con “Rauch On” despidiendo la parte uptempo del mismo, una soberbia interpretación de Willy donde dispara liricas con rimas trazando un paralelismo con “Rock Revenge”, “Fool Times” o quizá más levemente “His Hair” donde compartió micrófono con el gran Miguel Zavaleta.
Rasgueo a lo Nile Rodgers (”Good Times”) con lirica y métrica emulando a Sugar Hill en “Rapper Delight” o porque no Joe Bataan en “Rap-O  Clap-O” o por que no algo de Kurtis Blow?.      
Cerrando el disco, bajando de la montaña rusa musical que significo para el disco los últimos 4 tracks, aparece “Twice” otra composición cadenciosa que tan bien comprende y maneja con vasta pericia.
Para cerrar el disco tenemos “Downpression” una reinterpretación instrumental en modo chill-ambient de su también clásico “U Been Good” extraído de su primer y legendario disco “Big Bombo Mama” (1995)
“Lotophagy” transita el mood típico que Eduardo Willy Pantano Crook nos tenía acostumbrados, de las bajas revoluciones, de ese midtempo clásico del Acid Jazz genero que abarca los sonidos que el artista nos tiene acostumbrados.
Solo se podría decir que falto la cuota reggae que nos tienen acostumbrados en cada disco, esos hermosos reggae dubs, con melodicas incluidas como salidos de la discografia del gran Linton Kwesi Johnson.
Si algo le faltaba a esta grabación era la cuota de Mario Breuer como señal de excelencia detrás de la consola en la masterizacion dando las últimas palmadas al trabajo de estudio dando como resultado un gran disco. 
Así es este tan ansiado y esperado nuevo disco de Willy Crook donde nos demuestra una vez mas que más vale groove en mano que mil letras volando, bienvenido y a disfrutar de “Lotophagy” el gran retorno de uno de los sultanes del swing.
TXT: Daniel Soberon
PH: KVK Photos
2 notes · View notes
latestofthelatest · 5 years
Text
Robert Glasper en Buenos Aires, pasado, presente y futuro del jazz.
La música de un verdadero influencer, musical.
Tumblr media
Robert Glasper se presentó por tercera vez en nuestra ciudad, por tercera vez en un lugar distinto y por tercera vez con distintas formaciones.
Hizo  su primer desembarco en el Teatro Coliseo con su propuesta más arraigada al tradicionalismo, su faceta más clásica y más ortodoxa, su  trío, el cual esta mas apegado a los convencionalismos del jazz. La segunda en el teatro Vorterix fue con todo el eclecticismo del RG Experiment y ahora le tocaba a su Electric Trío en el reducto de San Telmo el cual traía muchas ganas de ver y escuchar y que según sus palabras lo clasifica de la siguiente manera
“-Me encanta el hecho de que puedo contentar a mis distintos tipos de público al mismo tiempo. El trío eléctrico es una amalgama de mis dos proyectos principales. Puede sonar el trío acústico con mi piano y al rato viramos a lo eléctrico, con los teclados y el DJ que dispara pistas vocales y de rap. Es un muy buen dos por uno”.
Tumblr media
El show comenzó con un pequeño set de Dj Jahi Sundance tirando un poco de música que fue desde Ray Charles, Aretha Franklin hasta Jamiroquai.
Apenas unos 20 minutos y los músicos suben al escenario, si bien esta formación esta denominada Electric Trío, el aporte de Sundance se hace presente en varios pasajes del show y de forma bastante notoria.
La música de Glasper  viaja por ese mood marcado por su piano y el groove que dictado por el trabajo de su bajista y baterista, en este caso ejecutados por Burniss Travis de asombroso parecido al bajista y productor de reggae Robbie Shakespeare en los 70s con Black Uhuru y otro gran descubrimiento como lo fue Chris “Daddy” Dave, el genial Justin Tyson.
El repertorio viajo por su discografía tanto del experiment, como su clasico trio, compocisiones propias como covers, asi pasaron “Maiden Voyage, everything in its right place”,  ”Yes Im Country and Thats Ok”, unos compases de ”Time After Time” que sirvieron para hacer cantar a la audiencia, que a esa altura Roberto la tenía casi toda repartida entre los bolsillos de su pantalón.
Tumblr media
El dj disparaba voces de Martin Luther King de Erykah Badu (Glasper fue y es gran colaborador)  mientras la música fluía y el escenario parecía transformarse en un lugar donde la improvisación era el eje, el vector.
Solo bastaron un par de composiciones donde RG se acercó al micrófono, que sacando las intervenciones antes mencionadas de su dj, el resto del setlist fueron composiciones instrumentales.
Tumblr media
No falto la cuota de humor, ya casi marca registrada de sus shows, humor que no es tanto para el público, sino mas bien para ellos, un humor con códigos, puertas adentro, es que Glasper y sus acompañantes ocasionales la pasan muy bien ahí donde están y lo disfrutan relajados, que hasta se permiten estos actings o frases de unos o para otros.
Casi dos horas de música de alto vuelo desparramó este genio del jazz actual que con sus 40 otoños a cuesta y su ya extensa carrera ha sabido cosechar varios reconocimientos tanto de las academias como de la prensa, con el público acompañando y convalidando estos galardones ademas de las excelentes criticas.
Glasper en la actualidad es un artista de los mas prestigiosos en cuanto a la vanguardia del jazz que junto con Kamasi Washington están acercando a los millenials a esta nueva búsqueda dentro del jazz, continuando el trabajo que habían emprendido hace unos años, desde la óptica del hip hop JDilla y Madlib y como nombramos antes Erykah Badu y mas atrás aun el gran Roy Ayers.
No por algo, un guru de la talla de Don Was, cabeza de Blue Note Records, posó sus ojos en él, cuando joven, hace ya rato y lo tienen como artista insignia del sello.
Tumblr media
Paso así una noche mas del mejor jazz internacional en las manos de una de su principales figuras de la actualidad, sin duda regresara, ya que el balance de sus tres visitas eso indica, la gente ya lo conoce, asiste a sus shows y se podría decir que hay un principio de enamoramiento entre el publico y Robert.
 TXT: Daniel Soberon
PH: Ph Tomas Irusta
0 notes
latestofthelatest · 5 years
Text
Whiskies y Mogwai
Tumblr media
Mogwai se volvió a presentar en Buenos Aires luego de su segunda gran presentación que se dio en ocasión del primer festival Music Wins en Punta Carrasco el 2016.
En aquella ocasión cerraban la tarde y abrían la ventana o preparaban el epilogo para que Tame Impala haga de las suyas en el gran cierre que tuvo ese festival.
El tema que es que Mogwai sorprendió a casi 15000 que estábamos presenciando ese gran show al aire libre en una cálida noche de primavera que ya anticipaba el verano.
Tumblr media
El Jueves por la por la noche, Buenos Aires era muy distinta a aquella noche, su show se dio en un teatro céntrico (Gran Rex) estábamos atravesando un otoño bastante benévolo peeeeero, hace 15 dias que llovía casi sin parar o sea que esa inestabilidad del los factores climatológicos  también fueron muy diferentes a los de sus anteriores presentaciones.
En aquel show los escoceses presentaban su muy buen buen trabajo "Rave Tapes", pasaron un par de producciones, un recopilatorio "Central Belters" 2015, "Atomic" 2016 , mismo año en el que colaboran con Gustavo Santaolalla en el soundtrack film documental que produjo e ideo Leonardo Di Caprio,"Before the Flood" y este "Every Country´s Sun" que lanzaron el año pasado y los esta trayendo nuevamente a Sudamérica. También la formación tuvo unos cambios imprevistos y obligados, en la batería esta sentada y cumpliendo una muy buena labor, Cat Myers y Alex Mackay en guitarras y teclados según corresponda, el resto de la banda, los mismo de siempre, comandados por Stuart Braithwaite.
Rigurosamente puntuales como son los shows en estos teatros, apenas unos minutos pasadas las 21 hs, la hora estipulada para el inicio, salen con toda la maquinaria, con paso lento como tanteando la mojada noche y no dar algún paso en falso.
Tumblr media
Eligen "Friend of the Night" del lejano 2006 para darle después paso formalmente a la presentación de su última producción, de ahí salen "Crossing The Road Material" y "Party in the Dark" con Stuart en la voz, una de las excepciones de la noche y también de todo el repertorio de la banda que desde sus comienzos, esta dominado por composiciones instrumentales.
Una avalancha sonora se había desatado, guitarras distorsionadas, pedales activados en diferentes y múltiples efectos, synthes creando atmósferas de fondo, ese in crescendo característico de ellos que en apenas 3 temas despliegan gran parte de todo su arsenal sonico. Siguieron con "Coolverine" de ECS
Tumblr media
Diferentes sensaciones se disparan con su música, trabajan su sonido en capas, generando paredes de sonido, cortinados de guitarras  y ellos, pareciera que van cada cual por su lado, para encontrase en un punto determinado, el que ellos definan, euforia, angustia y hasta por momentos algo de sordidez son palabras que pueden llegar a cazarle a las complejas composiciones de los escoses, esas y muchas mas podríamos buscar para tratar de explicar o describir sus canciones que lejos están de llevarnos a viajes donde la alegría se manifieste en por lo menos su manera de ver la música, no es justamente un palabra con la cual empaticen sus canciones o donde encuentren nido.
Pareciera que el clima de su ciudad y de Escocia esta íntimamente ligado a la música de Mogwai,  pareciera que las lluvias los días nublados y las espesas neblinas fueran inspiración para estos muchachos que transforman esos aspectos climatologicos en música, unas canciones densas, por momentos apocalípticas.
Apareció "Take Me Somewhere Nice" y de aquel ya mas lejano aun "Rock Action" 2001 y con Stuart nuevamente al micrófono, La cadenciosa melodía dibuja imaginarios paisaje oníricos, creando una ensoñación que como el nombre nos indica quiere llevarnos a un lugar placentero.
Tumblr media
Con "Im Jim Morrison ..." se mueven por lugares (musicalmente hablando) muy ambiciosos en cuanto al armado de esas composiciones, cuasi orquestales. acto seguido vino una poderosa "Rano Pano" y luego la exquisita Helicon, este tridente fue de una musicalidad formidable llegando al climax de la noche, todo esto sin saberlo.
Encaran la parte final del show toman de ECS un heroico "Dont Belive the Fife" y de "Rave Tapes" "Remurdered" para luego seguir metiendo mano a los temas de su ultima placa, de ahí extraen una vibrante "Old Poisons".
Generan climas mentales, algo de su experimentación sonora y sus guitarras, por momentos un poco stoners, nos transportan a una levitación lisergica placentera, no muy drogada.
Tumblr media
Se fueron, pero volvieron con la intención de terminar lo que empezaron, tocan el tema que da nombre a su última placa "Every Country´s Sun" que fue elegido para cerrarla, casi como lo que nos están anunciando en estos momentos con su show, dejando para último lugar una encendida versión de "Were No Here”, habrán querido dejarnos algún mensaje subliminal?, es que los artistas hablan con sus obras y cuando hay una ausencia de palabras, el nombre de la composición sirve de guía y lo musical es el mensaje y el medio de transporte para esos viajes hipnóticos que nos proponen los de Glasgow.
Así pasó el show, hora y media de un poderosos concierto, picando sobre su prolífica discográfica, saltando de punta a punta de su carrera de mas de 20 años ya, desde sus comienzos y parando en casi todas sus producciones, para darnos una pequeña gran muestra de su trabajo, pero centrándose en la placa que están presentando en este tour que los está haciendo girar por todo el mundo desde el año pasado y que los llevará en poco mas de un mes a los festivales mas prestigiosos de Europa, como son el Primavera Sound de España y Roskilde de Dinamarca.
Mogwai esta sembrando en nuestro país aficionados a sus música que los siguen bien de cerca, desde su primer show en La Trastienda hace mas de 10 años hasta esta noche lluviosa y húmeda en la que Buenos Aires se pareció mas a su Glasgow natal que otra cosa, como para hacerlos sentir en casa y que no extrañen. Vuelvan cuando quieran siempre habrá alguien dispuesto a acompañarlos a sus viajes esotéricos musicales
0 notes
latestofthelatest · 5 years
Text
Lion King
Leon Bridges se presentó por partida doble en Buenos Aires, si bien se sumó a la gigantesca maquinaria de Harry Styles a quien está acompañando como telonero por esta parte del continente (Argentina, Chile, Brasil y México), un día antes, dio su propio show en Niceto el cual generó tantas expectativas hasta alcanzar ese ansiado por muchos, sold out.
Tumblr media
Puntual y respetando el horario anunciado, Bridges pisa el escenario de un local colmado de público ansioso de ver y corroborar lo que dicen de él y de algunos que buscan ratificar lo que vienen escuchando de su corta carrera.
Leon tiene dos producciones en su haber, su primer trabajo del año 2016 "Coming Home" el cual lo lanza como el exponente mas atado a la ortodoxia de soul y el r&b de los últimos años, casi como siguiendo los huellas musicales y estéticas de viejas glorias como Sam Cooke, Smokey Robinson hasta por momentos algo de Bobby Womack o Curtis Mayfield, solo por nombrar un par de posibles influencias.
Esa vieja tradición de música de raíces donde el blues tiene gran preponderancia y del cual se desprende el rock y el r&b, su estilo se podría asemejar o trazar un paralelo con el de otro contemporáneo como Aloe Blacc, otra muestra de lo expresado anteriormente, pero con un poco más de recorrido.
Con su segundo trabajo a cuestas, que hace apenas unas semanas vio la luz y este año lo estará llevando de gira por el mundo, hablamos del muy buen trabajo "Good Things", de ahí saco el segundo tema del setlist programado para esta noche, el disco abre con la hermosa "Bet Aint Worth the Hand".
Si bien el sonido de esta última producción apuesta a un sonido un poco mas pop en algunas composiciones, muestra de eso fueron los momentos donde interpretaron "You Dont Know" y "If It Feels Good" donde la pulsión fue mas bailable.
Hubo momentos para esas canciones soul rocker, twistin donde la gente estuvo mas animada y convalidaba ese momento, ahí pasaron "Flowers" y "Twistin and Groovin". No podía faltar la sección de blues y baladas,  tan importantes en el repertorio de Bridges, como "Mrs" o "Beyond".
También hubo momentos donde se destacó esa faceta que tan bien esta desarrollando desde su primer trabajo, soul sureño (Stax-Muscle Shoulds), mezclado con algo del lamento del blues y un poco de gospel hasta Doo Woop, donde este texano que mantiene una raigambre muy marcada en sus canciones, como nacido a orillas del río y los campos de algodón, hablamos del querido y tan venerado en la historia de la música negra afroamericana Rio Missisipi.
Todo esas cuestiones se sienten con fuerza en las composiciones de Leon cuando suena "River" solo arriba del escenario sin más compañía qué su guitarra colgada y esa estribillo con un coro con la suplica y en tono desesperado que reza "take me to your river" o el melancólico "Coming Home" ambos de su primer trabajo.
También esta presente en algunos versos como el de "Better Man" (I´d swim Mississippi river) o de sus besos de Mississippi hasta New Orleans en “Mississippi Kisses”. El estado de Lousiana entero es citados en sus letras y es una referencia ineludible para este joven con gustos retro.
Es que, no por nada en "Lisa Sawyer" hace referencia, describe y retrata con datos biográficos como el lugar de nacimiento de su madre (She was born in New Orleans, Louisiana - Branded with the name Lisa Sawyer - Circa 1963) 
De ahí la gran inspiración que le llega a Todd Michael Bridges tal el nombre de nacimiento, que, en lugar de dedicarse al rap, hip-hop, se dedica a cantarles dulces canciones de amor a las señoritas.
Tumblr media
Con una banda que sonó y vistió elegantemente para el show, sin estridencias en el sonido (bajo) nivel muy apropiado para el tipo de música y el clima que quería generar el cantante de Dallas. Dueño de un gran abanico de recursos vocales deslumbro en la interpretación y ademas sus pasos de baile cautivaron a mas de uno hasta podríamos destacar o hacer un apartado y hablar del vestuario de Bridges, tan retro como su música y sus pasos de baile.
Tumblr media
En resumidas cuentas, la banda ejecuta de manera estupenda este estilo “vintage” que ha ganado muchos adeptos desde la irrupción de Amy Winehouse como máxima referencia de nuestros años del revisionismo de la black music estadounidense, hasta estos años. Un concierto soberbio donde paseó por sus dos producciones sin dejar casi ningún hit de lado, donde bastaron la casi hora y media de show para demostrar todo lo bueno que se habla de el. Si bien para algunos esto tuvo sabor a poco, para otros con un botón de muestra alcanza.
0 notes
latestofthelatest · 5 years
Photo
Tumblr media
OK, fine—one fan booty gif. But that’s it.
365 notes · View notes
latestofthelatest · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ART SCHOOL | IN SESSION WITH ROB SATO
From vibrant rainbows to familiar yet alien landscapes occupied by strange beings, LA based artist Rob Sato’s works are filled with creative energy in a loose minimalistic style. From watercolor, digital medium to acrylics and oil, Rob’s artworks and illustrations have been shown in various galleries from Giant Robot 2 to the Oakland Asian Cultural Center, where recently his original paintings for a comic called 442 were exhibited. We’re excited to chat with Rob about his work, his various collaborations and what he’s got coming up for the rest of the year.  Take the Leap!
Photographs courtesy of the artist.
Keep reading
2K notes · View notes
latestofthelatest · 5 years
Photo
Tumblr media
Make your way down to the basement to experience the ~sounds of Strand~, including a column featuring women music pioneers of the past & present 🎶📚 — view on Instagram https://ift.tt/2JorIqe
26 notes · View notes
latestofthelatest · 5 years
Text
 Uco Jazz Festival
Un festival goumert de jazz y vinos
Tumblr media
El festival de jazz de Buenos Aires parece consolidarse año tras año y con ya 11 ediciones tiene un horizonte mas que auspicioso con grandes perceptivas de seguir creciendo. 
Este festival nos hace acordar un poco a la apuesta que hace casi 20 años se hizo con el Festival de Jazz de los 7 Lagos, hace poco y con el de Buenos Aires ya consolidado se han sumado otras ciudades a la tendencia como el de Mar del Plata que va por su 8va edición, el de Córdoba con la 10ma y el mas joven con solo 2 ediciones Tucuman Jazz sin olvidar al Rosario Jazz que mucho mas humilde que los anteriores y con 3 ediciones se encuentran trabajando para posicionar el genero en la ciudad.
Tumblr media
Paula y Jaques Morelembaum
El Uco Jazz Festival viene para posicionarse en el segmento de los denominados "festivales boutique", tal como lo fuera el Festival de Jazz de Lapataia (UY) en El Sosiego, la emblemática estancia y su tambo que fueran la sede durante muchos veranos y que hospedara a lo mejor del jazz internacional y del cono sur en los Eneros de Punta del Este, donde Paquito D’Rivera desempeñará el rol de director artístico del festival. Así Lapataia seria recordada ademas por su eximio dulce de leche también por su gran festival de música.  
Con Uco se podría trazar un paralelismo con el anterior mencionado, donde la preponderancia de los paisajes conjugándose con la música harán las delicias de los asistentes que ademas disfrutaran de una selección de vinos y de la mejor gastronomía, entonces, lo visual acompañara a lo auditivo y jugaran con los demás sentidos, lo que seguro será una compleja experiencia para nuestros sentidos que en dos noches nos cautivaran con semejante propuesta.
Encabezan la nomina de artistas Paula y Jaques Morelembaum, Anthony Wonsey, eximio y muy ductil pianista que ha acompañado al extraordinario Vincent Herring en su visita del año 2017, donde ademas ofreció un concierto de solo piano en La Usina del Arte donde desplegó todo su abanico de recursos.
Tumblr media
Anthony Wonsey
Rudy Royston Quintet estará presente tambien, Rudy es un baterista de largo recorrido dentro de la escena jazzistica de NY donde han solicitado de sus servicios desde Bill Frisel (actual) pasando por JD Allen y Theo Hill (sus últimos discos fueron considerados por algunos periodistas dentro de los mejores lanzamientos del año pasado en cuanto a jazz se refiere).
Tumblr media
Rudy Royston
También serán de la partida el gran Antonio Hart (saxo), este Berklee Boy contemporáneo, que se presentara el año pasado en nuestro país junto a la Big Orchestra comandada por Mariano Loiacono.
Antonio, de formación académica desarrolló su carrera entre las aulas y sus colaboraciones con Dizzy Gillespi, McCoy Tyner, Dave Holland, Roy, Hargrove y Dee Dee Bridgewater.
Tumblr media
Antonio Hart
Párrafo aparente merece la presencia del enorme Ron McClure.
Ron con su contrabajo a cuestas ha construido una extensa carrera siendo parte de las bandas de magnánimo Buddy Rich para luego desembarcar en la agrupación de Wynton Kelly, compartiendo cartel con Wes Montgomery reemplazando al enorme Paul Chambers. 
Además compartió grupo y escenarios con Keith Jarret, Jack DeJohnette, Joe Henderson como así también ha formado parte de las bandas de Herbie Mann y la de Maynard Ferguson.
Ademas formó su propia banda de jazz rock en los 70 llamada The Fourth Way.
Mas acá en el tiempo ha colaborado John Scofield, Michel Petrucciani y Lee Konitz, en definitiva, un indispensable.
Tumblr media
Ron McClure
El blues dejará su huella en esta primera edición del festival y será parte del line up internacional un viejo conocido y asiduo visitante de nuestro país, el virtuoso guitarrista Chris Cain.  
Tumblr media
Chris Cain
También serán participes del festival, algunos de los mas destacados artistas que tiene la escena local combinadas entre lo nuevo y algunas leyendas del género, la misma será representada por Mariano Loiacono, Ernesto Jodos, Angel Sucheras con su clásico dúo con Deborah Dixon, Bernardo Baraj, Julia Moscardini y Nina Sessions. 
Sumandose talentos locales de la provincia y alrededores para completar la grilla, tales como Rodrigo Ratier, Mauro Bianchinelli, Cucchiarelli Trio, Mark Young.
Tumblr media
Mariano Loiacono
Tumblr media
Ernesto Jodos
Dicho esto, la cita es el 15 y 16 de Febrero casi en temporada de vendimia, con un clima mas que agradable, con grandes y muy buenas ofertas gastronómicas que nos esperan, jazz y vinos que mejor liason puede haber en conjunto con la gastronomía y el encanto de la naturaleza. 
Tumblr media Tumblr media
El valle de Uco es la zona emblemática que según los expertos de ahí salen las mejores uvas Malbec, la finca Alegría se encuentra en entre La Consulta y San Carlos ahí cerca del Paraje Altamira a unos 130 km de Mendoza capital.
Las uvas que están haciendo de sus vides son uvas de gran calidad y son destinadas a la venta para las grandes bodegas las cuales les darán destino de vinificacion para hacer sus mejores vinos, pero a la vez están desarrollando en la finca (Las Glicinas) el Ciruelo Malbec, el Cabernet Franc y un blend, ademas de un blanco de uva Chardonnay bajo la etiqueta Jengibre. 
Uco Jazz Festival
Entradas a la venta por bue.tickethoy.com
0 notes
latestofthelatest · 6 years
Text
Rob da Bank, El agitador, de las bandejas a la radio y de ahí a la producción de los grandes festivales.
Tumblr media
Rob Da Bank, sin dudas, puede llegar a ser una muy grata sorpresa, es que el británico vendrá a musicalizar con su dj set y seguro será una gran momento el que se viva durante su pasada de música.
Robert John Dorhan aka Rob Da Bank, es un agitador de la escena electronica desde sus comienzos en aquellos lejanos años 90s, colaborando con toda la escena electronica de Londres y UK.
Tumblr media
Pero también tienen una ocupación y es dirigir (ademas de ser su creador y fundador) uno de los mas importantes y eclécticos festivales de UK y porque no del mundo, el Bestival.
Este festival que nació en el año 2005 fue catalogado como uno de los festivales mejor curados, con reconocimineto y votos del publico como el mejor festival boutique en sus comienzos y que con el correr de los años tambien fuera elegido dentro de los majors y el elegido de la gente como el mejor festival de UK.
Rob comenzó su tarea de dj fundando, creando/acuñando el concepto Sunday Best, inspirado en los atardeceres de Ibiza donde Jose Padilla musicalizaba su Cafe Del Mar y nuestro Alfredo Fiorito Amnesia y tantos lugares más y que recientemente nos visitara hace unas semanas, ambos hacían delirar a la joven camada de proto djs britanicos (Paul Oakenfold, Danny Rampling entre tantos, Rob incluido) que en busca de diversión, playas y en una mezcla de vacaciones de placer y algo de trabajo, veían el sol caer y salir al ritmo de estas leyendas ibicencas que de manera relajada musicalizaban los días de la temporada estival de la isla mediterránea.
Tumblr media
Rob traslado ese concepto pero subió la apuesta y se metió a con un hueso duro de roer para los ingleses, el deprimente domingo, es así que se puso a trabajar en ello y dejó su marca en los atardeceres londinenses haciendo residencias en los mejores bares de la ciudad,
Estuvo durante años al frente de su show radial en la BBC Radio, hoy se encuentra en I Hearts Radio.
Sus sets son una muestra cabal de su melomania y como digno exponente, influenciado por el estilo baleárico de aquellos años de Ibiza, sus sets muestran su eclecticismo a la hora de seleccionar la música para cada show.
1 note · View note
latestofthelatest · 6 years
Text
Gus Dapperton, un chico algo extraño.
Tumblr media
Gus Dapperton, viene envuelto en melodias dream pop que están llamando la atención de la prensa y de una parte de los jóvenes que se ven reflejados en las letras, en su música y hasta en sus looks,
Gus nació bajo el nombre de Brendan Rice y es el nuevo icono glam o fashion victim, tanto es así que la Vogue ya lo capto con su radar de coolhunters y lo entrevisto en febrero de este año dándolo como referente del nuevo indy pop y de la moda. El muchacho del flequillo o del casquete que lleva en su cabeza ya como marca registrada, tiene apenas 22 y proviene de Warwick, un pueblo del condado de Orange a las afueras y al norte de NY. 
Tumblr media
Es parte de esta nueva generación de músicos que utiliza los teclados en todas sus formas y modelos para generar esos paisajes oníricos tan típicos de synth pop o del dream pop, que junto a una tibia guitarra rasgueada ritmicamente hace el deleite de su publico. 
undefined
youtube
MTV lo nombró en su lista de imperdibles para la edición de este año del SXSW, ademas editó su último trabajo, un ep  llamado “You Think You’re Cómic” (pensas que sos o te crees cómico/gracioso).
Este año también colaboró con en el soundtrack de la serie “13 Reason Why de Netflix con “Of Lacking Spectacle” y hace unos días acaba de lanzar su último simple “World Class Cinema”.
Tumblr media
Su llegada al país en el marco del Personal Fest es un secreto a voces y se perfila para ser uno de los grandes momentos de la segunda jornada o porque no directamente la revelación del fest, condiciones y back up no le faltan, esperemos ver si llega a ser meritorio para alzarse con ese mote.  
Sin temor a equivocarnos, su show sera del tipo de conciertos que con los años se recordaran como “Yo vi a Gus Dapperton en el Personal Fest 2018 en un escenario chiquito, a las 4 de la tarde y la rompio” el futuro dirá hacia donde se dirige la carrera de este joven, mientras tanto disfrutemos de su música como previa de su presentación, ya que no es habitual que este tipo de artistas lleguen y cuando llegan se pierden entre los flashes y las luminarias de los headliners de estos mega festivales.
undefined
youtube
1 note · View note
latestofthelatest · 7 years
Text
Princess Nokia la promesa de Harlem
Destiny Nicole Frasqueri es su nombre de nacimiento, se crio en Harlem a los pocos años se mudó al lower, esta niña de poco más de veinte años es la nueva sensación del hip hop.
Tumblr media
Acá intentaremos contarte los porqués, que piensa y como es un recital de Princess donde en la mayoría cuelga el cartel de sold out.
Destiny tiene en su haber ya dos producciones “Metallic Butterfly” donde a pesar de su corta edad e inexperiencia, su sonido, músicas y beats están bastante logrados. De ese álbum se destacan “Dragons” y “Seraphims” unos drum & bass muy Everything But The Girl de los 90s, no solo por la música sino también por la forma de cantar e interpretar en “Dragons” se ve fuertemente esa característica cantando.
“Hands Up” y “Young Girls” que termina con unos cantos de un de alguna tribu en alguna celebración o rito, tienen un tono smooth levitativo.
“Felicity Island” es un viaje sensorial y junto a “Biohazard Butterfly” bien podrían ser (para seguir en tono con los 90s) unos trip hop millennials.
En “Cybiko” tiene una impronta muy M.I.A, cabalgando liricas a altas velocidades, rapeando en un momento por encima de un teclado que simula un poco el riff de “The Model” de Kraftwerk.
Se pone algo dub, remite nuevamente a Mathangi en “Nokia” y rinde homenaje a sus ancestros y sus raíces en “Yaya” (palabra del lenguaje/dialecto Taino) y en “Bikini Weather Corazon en África” una especie de soca.
Tumblr media
Esta niña con descendencia boricua (Tainos) y nacida en USA (Nuyoricans), es una militante feminista y del LGHT, deja ver sus pensamientos en los pesado de su letras, pero además se la puede seguir por el podcast que sube cada tanto (antes era mensual) a Soundcloud, que se da en llamar Smart Girl Radio.
Se podría decir que la corrección de sus liricas la hacen paradójicamente incorrecta políticamente.
3 notes · View notes
latestofthelatest · 7 years
Text
Lee Fields en Niceto
Una nueva fecha del ciclo más negro que tienen la cartelera porteña, esta vez con el soul como protagonista de la mano de este preacher que nos dejó vibrando con su voz y su carisma y que brindó junto con su banda The Expressions un show histórico, Crónica de una noche como nunca antes hubo en la ciudad.
Tumblr media
¿Porque será que toda referencia a lo Negro es símbolo de calidad? Deleitarse con unas fetas de un Jabugo, Pata Negra es uno de los placeres máximos gastronómicos como así una trufa negra.
Proba con regalarle un diamante (que proviene del carbón negro) a una mujer y contáme la experiencia, si hasta las tarjetas de crédito ya tienen su segmento Black superando en lo aspiracional al gold y platinum y para los seguidores de la tendencia en cuanto a moda de indumentaria las máximas son que “el negro siempre está o nunca pasa de moda, es un clásico”, ni que hablar del jolgorio consumista del black monday, black friday etc etc.
Bueno el ciclo Niceto Black es algo parecido y traza un paralelismo con los casos expuestos en el párrafo anterior y para no quedarse atrás o en desequilibrio, nos trae lo mejor de la música de orígenes negro lo más fino que puedas encontrar por ahí afuera.
¿Quién es Lee Fields? es la pregunta que se harán las personas que no son conocedores en esto de las nuevas figuras de este “revival” del soul de sonido “vintage” y que desconoce de las estrellas que engalanan el firmamento de la música actualmente, de este género que paradójicamente sus máximas estrellas (Amy Winehouse fue quizá una de las estrellas contemporáneas y máximas responsables de este suceso) son o fueron artistas de más de 60 años.
Tal el caso de Sharon Jones un cantante que fue rescatada de su especie de ostracismo por unos chicos de Brooklyn, melómanos incurables, preocupados y ocupados en mantener la llama del viejo sonido soul, ese soul de Memphis, de Stax uno de los sellos más importantes del género y dentro de los denominados majors.
Los Dap-Kings son además de la banda que acompañaba a Sharon, escribo fueron, porque la voz de Jones se calló a sus 60 años el 18/11/2016 a raíz de un cáncer que la retiró provisoriamente de los escenarios en pleno asenso y suceso, pero la hizo volver con la fuerza antagónica de un resorte empujándola con más fuerza que antes llevándola a un reconocimiento nunca antes logrado. Ellos son los responsables del sello Daptone Records, que se encarga de desarrollar carreras de artistas ligados a esa música y el respeto por una estética y sonido.
Ver, “Miss Sharon Jones” disponible en Netflix
Otra que está viviendo una nueva primavera en su carrera es Mavis Staples, cantante del trio Staples Singers, hace tiempo y a lo lejos, hoy Mavis participa activamente en festivales como Bonaroo, Glastonbury y lo más reconocidos y convocantes del planeta, además de estar grabando y mantenerse en actividad.
Otro caso paradigmático es el de Charles Bradley donde también están implicados Daptone Records, la Menaham Street Band y ahora son los Extraordinaries, Charles nos dejó esa mezcla de desilusión y amargura cuando nos enteramos de la suspensión de su show el año pasado a raíz del descubrimiento de un cáncer (otro) y Lee venía a corregir esto, a pagar la deuda pendiente en esta ciudad, con la música esa que habla de almas (soul) y de alegrías y de tristezas (blues).
Ver, “The Soul of America” via You Tube si la piden próximamente en Netflix.
Tumblr media
Lee Fields nacido en Carolina del Norte, encontró su media naranja en el sello Big Crown con El Michels como máximo responsable, también de Brooklyn, ellos llevaron la carrera de Lee donde nunca había llegado este caballero de 66 años.
Había comenzado a fines de los 60, grabando su primer sencillo, paso más tiempo acompañando bandas, Kool and the Gang entre ellas, y con un trayecto difuso en cuanto a su carrera solista, vaya uno a saber los motivos, las explicaciones.
El da su punto de vista sobre el caso con una explicación sabia, metafísica, religiosa “No era mi momento, el Señor tenía reservado algo mejor para mí, tenía reservado esto para mí en este momento y no en otro” habla de lo fuerte que hay que ser y no bajar los brazos, de la ayuda y el soporte que fue su familia para mantenerse firme en este largo camino.  
Tumblr media
Niceto re Black
La llegada de Lee Fields se dá en el pico máximo de popularidad y reconocimiento mundial, con la llegada de su cuarta placa para la gente de Big Crown / Truth and Souls Records, que además se encargaron de armar los Expressions, lo sería el sustento musical de todo su arte, el soundtrack de una vida de película, el también merece la suya.
Una mezcla de James Brown y Al Green, enfundado en lentejuelas blancas y azules que junto a los impecables trajes de ellos daban al marco estético que se necesita para considerarse profesional del género.
Nota: A partir de aquí pueden musicalizar la nota dándole play a el setlist del show que compaginaron tal gentilmente la gente de Niceto.
Niceto lleno rendía pleitesía ante su alteza, todos nos mirábamos y no creíamos lo que estábamos viendo, la espera terminó, una intro, la banda sola, presentación del artista y “Im Coming Home” se desencadenó la locura del soul, como ya lo dijo Pichuco, “que dicen que me fui, si yo siempre estoy volviendo”.
Ajustadísimos, la pulcritud del sonido, lo avasallante de la banda y de él, moviéndose, actuando cada parte de sus letras de manera extraordinaria, transmitiendo una positividad digna de predicador callejero, sintiendo lo que sale de su boca, desplegando sus dotes expresivos, que por momentos nos hacen acordar a nuestro Sandro, Roberto Sánchez sabía mucho de eso.
La colgó en el ángulo con “Special Night” y como era de esperar de todo buen cantante de soul, el show tuvo su parte donde demostró su inmejorable condición de preacher/predicador, la religión hace un gran aporte a su cultura y más al soul que con un mensaje católico/cristiano/ protestante, pentecostal o evangélico.
Que importa, si Fields tira la buena, ponéle el nombre que quieras, pero en “Make The World” deja en claro cuál es el mensaje.
Tumblr media
Llorar, sí, con “Work To Do” y con “Never Be Another You” dos baladas que le humedecieron los ojos a más de uno, fue ese el momento donde pocos (o muchos) quería cruzar miradas con nadie por miedo a demostrar la sensibilidad que nos atravesaba a través de una lagrima corriendo por la mejilla de los “machos” asistentes o mejor si, que nos vean que estamos emocionados de una manera tal que ya no se puede ni disimular, otros la sonrisa pegada agradeciendo el momento mágico que se estaba dando.
No fue de la partida el tema con el cual lo conocí, “You re the Kind of Girl” que tantos recuerdos me traen al reverendo Al Green.
Repasó principalmente su último trabajo del año pasado “Special Night” con la inclusión de algún tema puntual de las otras tres, cada disco tuvo su exponente. Tiene además algún que otro disco firmado solo como Lee Fields, sin los Expressions, pero de eso nada.
Si “Just Cant Win” y “Talk to Somebody” (“Emma Jean” – 2014) fueron perlas, y cuando toda la cuenta había sido paga por demás, si es que viniste haciendo cuentas, se fue y volvió, se cambió el saco, que se lo calzo a cuero, sin nada debajo, nos dio “Honey Dove” (“My World” - 2009) y nos mandó a casa, con una confusión terrible, de no saber si es verdad lo que estaba pasando o lo que ya había pasado, muchísimas preguntas con sus correspondientes respuestas, vimos un show superlativo un show de esos que te marcan, de esos que dejan huellas y te vas a acordar toda la vida, vimos un show histórico, fuimos parte de una noche Histórica. 
Tumblr media Tumblr media
Habrá que estar atentos a las próximas ediciones de este ciclo, por lo pronto tras la suspensión de Horace Andy para al 20 de junio, es la próxima parada que estará a la altura de las circunstancias o más y desde los pasillos y recovecos de Niceto además de dejar algunos mensajes subliminales por medio de algunos posteos misteriosos en su perfil de Fb, informan que deberemos estar atentos a las próximas confirmaciones que serán del mismo calibre. Esperemos tranquilos con un whisky en mano, eso sí, etiqueta negra.
0 notes