Tumgik
Text
Las 60 Frases de éxito que todos necesitamos escuchar
Estas frases de éxito son una dosis alta de energía para llenarte de toda la motivación necesaria para cumplir tus sueños. El éxito es un concepto relativo, puesto que todos tenemos una idea diferente de lo que significa.
No obstante, estas frases de éxito, sirven en cualquier caso, porque sabemos que a veces necesitamos una voz de aliento adicional que nos impulse a conseguir nuestras metas.
Sueña alto siempre, no te detengas en tu camino y nútrete con estas frases de éxito, que te ayudarán a entender que el triunfo de tus ambiciones está más cerca de lo que crees.
Frases de éxito cortas que todos tenemos que leer
1. No pierdas ni un segundo de tiempo, pues es tu activo más valioso.
2. Conocerse a sí mismo es el principio del mejor camino.
3. La voluntad es el secreto del éxito.
4. El que triunfa es el que tiene una sed de victoria más grande que sus miedos.
5. No estás obligado a ganar. Estás obligado a seguir intentándolo de la mejor forma todos los días.
6. Los errores nos dejan un paso más cerca de nuestros sueños. Solo es cuestión de seguir intentando.
7. El éxito no tiene una formula secreta que le sirva a todos. Desarrolla tu potencial y el éxito seguramente vendrá.
8. La clave del éxito radica en tomar las decisiones correctas, en el momento correcto.
9. Siempre es temprano para rendirse.
10. Piensa si lo que estás haciendo hoy te llevará a donde quieres estar mañana.
11. No he fracasado, simplemente he encontrado múltiples caminos erróneos.
12. Somos lo que pensamos. Nuestros pensamientos moldean nuestro destino.
13. Si quieres el éxito en lo que amas, prepárate a entregar todo de ti.
14. Si no empiezas, no llegarás al final.
15. Atrévete a soñar y da el primer paso, el camino aparecerá.
Frases de éxito para motivar
16. Obtendrás la gloria cuando aparte de mirar por ti mismo, seas capaz de ponerte en la piel de los demás.
17. “Mi felicidad se basa en que no espero nada de nadie. La infelicidad se encuentra en esperar las cosas. Cualquier problema, menos la muerte, puede solucionarse. Tu tiempo es limitado, la vida es corta, así que ponte a trabajar, sonríe y disfruta”.
18. El éxito solo te encontrará trabajando.
19. “No sigas el dogma, ya que serás el fruto del pensamiento de otros. No permitas que las opiniones ajenas te silencien por dentro. Ten el coraje de seguir tu corazón”.
20. “No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir por lo grandioso”.
21. “Tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie”.
22. “Si quieres hacer un cambio permanente, deja de centrarte en el tamaño de tus problemas y céntrate en tu tamaño”
23. “Sin continuo crecimiento y perseverancia, palabras como mejora, logro y éxito no tienen significado”.
24. “No permitas que las dudas te detengan. Toma la decisión que creas conveniente, aquella que te entusiasma, aunque no tengas total seguridad de que haces lo correcto.”
25. “Hoy es el único día que puedes darlo todo de ti mismo. Por lo tanto, no pienses en el pasado ni en el futuro. Ama, vive y persigue tus sueños.”
26. “No busques el éxito así porque sí. Céntrate en lo que amas y persigue lo que crees. Es cuestión de tiempo que te toque a ti.”
27. “Un hombre exitoso es el que es capaz de construir algo con los ladrillos que otros le han tirado”
28. “Toma una idea. Hazla tu vida: piensa sobre ella, sueña sobre ella, vívela. Deja que tus músculos, cerebro, nervios y cada parte de tu cuerpo se llenen de esa idea. Luego deja todas las demás ideas solas. Ese es el camino hacia el éxito”
29. “El éxito tiene una simple fórmula: da lo mejor de ti y puede que a la gente le guste.”
30. “Muchos de los fracasos en la vida de las personas ocurren cuando no se dieron cuenta lo cerca que estaban del éxito cuando abandonaron”.
Te puede interesar: Frases de motivación personal
Frases de éxito para mujeres
31. “Aprovecha al máximo avivando las diminutas chispas interiores de la posibilidad, en llamas de logro”.
32. “Cuando te sientes copiado, recuerda que las personas solo pueden ir a donde has estado ya. No tienen idea de hacia dónde te diriges”.
33. “Mantén tu cabeza y tus estándares altos. Incluso cuando las personas o las circunstancias intenten derribarte”.
34. “Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto es meramente tenacidad”.
35. “El éxito no consiste en lo alto que puedas llegar, sino en lo fuerte que seas capaz de rebotar cuando toques fondo.”
36. “La diferencia entre las personas exitosas y las que no, es cuánto tiempo pasan tiempo sintiéndose mal por ellas mismas”.
37. “Prefiero arrepentirme de las cosas que he hecho que lamentar las cosas que no he hecho”.
38. “Cualquier sueño es posible, siempre y cuando seas lo suficientemente valiente como para perseguirlos.”
39. “Una persona con una nueva idea es una broma… hasta que la idea tiene éxito”.
40. “Espero que los padres y las madres de las niñas, las miren y digan: Sí, las mujeres pueden”.
41. “¡No puedes rendirte! Si te rindes, eres como todos los demás”.
42. “Si te acostumbras a decir “no puedo”, el subconsciente se lo tomará en serio y cuando intentes algo de verdad recordará esa faceta negativa de ti.”
43. “No te conformes por lo que necesitas, lucha por lo que mereces.”
44. “No pierdas el tiempo viviendo lo que otros quieren que seas.”
45. “No importa lo difícil y doloroso que pueda ser, nada suena tan bueno para el alma como la verdad”.
Frases sobre el éxito que conviene tener a mano en los momentos difíciles
46. “Tanto tú como yo podemos utilizar el tiempo como queramos. Ahora mismo puedes perderlo o aprovecharlo, pero recuerda que mañana ya no podrás recuperarlo.”
47. “Me tomó bastante tiempo desarrollar una voz, y ahora que la tengo, no voy a estar en silencio”.
48. “Sal de la historia que te está frenando. Ingresa a la nueva historia que estás dispuesto a crear”.
49. “Elijo hacer del resto de mi vida lo mejor de mi vida”.
50. “La gente que no logra conseguir sus sueños, suele decir a los demás que tampoco cumplirá los suyos.”
51. “Ser valiente no significa no tener miedo, quiere decir que tomas decisiones porque son más importantes que tu temor por las consecuencias.”
52. “Antes que el éxito, prefiero la felicidad. El primero trata de conseguir las metas que te propones, mientras que la segunda trata de disfrutar lo que ya tienes.”
53. “Aprende de los errores de los demás. No puedes vivir lo suficiente como para hacerlos todos tú mismo”.
54. “El optimismo es la fe que conduce al logro”.
55. “La gente tiene un concepto erróneo del éxito. Éste no consiste en ganar siempre, sino en aprender a aceptar las derrotas y seguir luchando.”
56. “El éxito llega cuando estás dispuesto a sufrir la frustración en todas sus formas.”
57. “Muchos reciben consejos pero solo los sabios se benefician de ello”.
58. “Tú eres el que posee las llaves de tu ser. Tú llevas el pasaporte a tu propia felicidad”.
59. “Fui lo suficientemente inteligente como para pasar por cualquier puerta que se abriera”.
60. “Tú eres el que posee las llaves de tu ser. Tú llevas el pasaporte a tu propia felicidad”.
La entrada Las 60 Frases de éxito que todos necesitamos escuchar aparece primero en Psicocode.
Ver Fuente Ver Fuente
2 notes · View notes
Text
Fobofobia: síntomas, causas y tratamiento
Las fobias se caracterizan por la gran variedad de formas que adoptan. Si existe un elemento de la realidad o incluso un fenómeno imaginable por el ser humano, probablemente en algún momento alguien habrá llegado a desarrollar una fobia a eso. Por ejemplo, existen la fobia a los gatos y a las arañas, formas de miedo que, aunque irracionales en la gran mayoría de los casos, tienen cierto sentido; pero también existen la fobia a los payasos, la fobia a los agujeros, o la fobia a los pájaros, las cuales es más complicado comprender sin sentirlas en las propias carnes. Sin embargo, más allá de toda esta variedad de formas, existe un tipo de fobia que parece la más pura de todas, la más troncal. **Se trata de la fobofobia, o la fobia al propio miedo**. En este artículo veremos cómo es, qué síntomas caracterizan a este trastorno psicológico, y cómo se trata en psicoterapia. * Artículo relacionado: "[Tipos de fobias: explorando los trastornos del miedo](/clinica/tipos-fobias-miedo)" ## ¿Qué es la fobofobia? Tal y como hemos avanzado en los párrafos anteriores, la manera más simple de comprender lo que es la fobofobia consiste en considerarla la fobia al miedo, o la fobia a las crisis fóbicas. Dicho de otro modo, es una pescadilla que se muerde la cola, **un círculo vicioso que se retroalimenta a costa de la ansiedad que la persona que la sufre mantiene latente** por varias circunstancias (esto último lo veremos más adelante). Quien sufre fobofobia puede llegar a vivir con normalidad durante la mayor parte del tiempo, pero ocasionalmente notará que le pasan varias cosas: evitará lugares y contextos en los que cree que le pueden dar ataques de miedo, y por otro lado padecerá dichos ataques de miedo extremo... o mejor dicho, de ansiedad. **¿Qué tipo de situaciones son las que desencadenarán las crisis fóbicas?** Potencialmente, cualquiera. Esto es así porque en este caso la raíz del miedo es el miedo en sí mismo, un fenómeno que no emana del entorno: el miedo no "brota" de un perro que ladra de manera amenazante, ni en la cumbre de una montaña de pendiente pronunciada. En todo caso, el temor, lo que desencadena los picos de ansiedad, es algo contextual, un proceso que se da en la interacción entre el individuo y una situación que será interpretada y valorada de manera subjetiva por el primero. Debido a esto, aquello que puede dar miedo es a la vez todo y nada. Debido a esto, **la fobofobia es uno de los tipos de fobia más imprevisibles**, dado que no se ata a ningún tipo de estímulo concreto y fácil de objetivar, sino que surge de algo tan subjetivo como la idea que cada uno tiene acerca de lo que da miedo dependiendo de la ocasión. ## Síntomas ¿Cuáles son los síntomas de la fobofobia? Dicho rápidamente, son los típicos de prácticamente cualquier fobia ya que las principales diferencias entre ellas son el tipo de situaciones o de estímulos que las desencadenan. Por ejemplo, generalmente la fobia a los ratones y la fobia a conducir se manifiestan de manera muy similar. Entre los síntomas característicos de las fobias encontramos **los mareos, las náuseas, los temblores, el sudor frío, la elevación de la frecuencia de la tasa cardíaca**, los pensamientos catastróficos sobre lo que sucederá en los siguientes segundos o minutos, y las ganas intensas de salir huyendo del lugar en el que se está, o de esconderse. ## Causas En cuanto a las causas de la fobofobia, estas son en parte desconocidas, aunque sí se sabe que hay muchas y cada una de ellas probablemente contribuye poco al desarrollo de este tipo de trastorno de ansiedad. **Se asume que las predisposiciones genéticas explican parte** de por qué algunas personas terminan desarrollando fobofobia, y también que ciertas experiencias desagradables son capaces de dejar una especie de huella en nuestra memoria emocional, haciendo que de manera progresiva el miedo al miedo vaya generando una bola de nieve colina abajo, cada vez más grande a la vez que nuevas experiencias desagradables se van sumando a este conjunto de recuerdos ansiógenos. * Quizás te interese: "[Tipos de Trastornos de Ansiedad y sus características](/clinica/tipos-de-trastornos-de-ansiedad)" ## Tratamiento **¿Cómo se trata la fobofobia en los centros de salud mental?** La psicoterapia ha demostrado ser muy efectiva lidiando con esta clase de trastornos de ansiedad. Lo que hacemos los psicoterapeutas es ir creando situaciones en las que el paciente aprenda a ir debilitando el vínculo que mantiene ligados entre sí dos recuerdos en la memoria emocional: el recuerdo de cómo se reacciona ante la posibilidad de tener miedo, y el recuerdo de lo mal que se pasa al tener grandes crisis de miedo o de ansiedad. De esta forma, la parte inconsciente de la mente de los pacientes con fobofobia deja de establecer una relación de equivalencia entre "tener la expectativa de tener miedo" y "sufrir una intensa crisis de ansiedad". @image(16480, left) En el [centro de psicología Psicomaster](/psicologos/2051486/psicomaster-sl), situado en Madrid, contamos con un equipo de psicólogos con amplia experiencia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad como las fobias, y los principios a aplicar son siempre potenciar la autonomía de los pacientes haciendo que, poco a poco, vayan siendo capaces de comprobar por sí mismos que al exponerse a aquello que les da tanto miedo no pasa nada. Así **a través de la experiencia en terapia, se consiguen cambios a mejor** tanto en su manera de comportarse (no evitando situaciones objetivamente inofensivas) como en su manera de interpretar la realidad. #### Referencias bibliográficas: * American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5a ed.). Washington, DC: Author. * Griez, E.J. & Van den Hout, M.A. (1983). Treatment of Phobophobia by Exposure to CO2-Induced Anxiety Symptoms. The Journal of Nervous and Mental Disease 171: 506 - 508. * Mark, I.M. (1978). Living with fear: understanding and coping with anxiety. USA: McGraw Hill. Ver Fuente Ver Fuente
1 note · View note
Text
¿Es la psicopatía una enfermedad?
**La psicopatía ha generado fascinación desde siempre**. Es por ello que personajes con los rasgos que le son propios han protagonizado muchas obras en la ficción, algunas de ellas ampliamente laureadas. Se trata de individuos que han sido retratados como seres perversos, capaces de los más perturbadores actos y envueltos en un halo de misterio. Pero, ¿se ajusta este estereotipo a la realidad del problema? En este artículo reflexionaremos sobre la cuestión y responderemos a una pregunta que se plantea con mucha frecuencia: ¿es la psicopatía una enfermedad? * Artículo recomendado: ["Psicopatía: ¿qué ocurre en la mente del psicópata?"](/forense/psicopatia-psicopata) Para hacerlo es elemental descender primero donde esta habita, para definirla y trazar una línea que diferencie a los psicópatas del resto de las personas. ## Qué es la psicopatía: diez rasgos esenciales A continuación presentamos los rasgos más comunes de este fenómeno, mediante los que podremos responder a la pregunta planteada: **¿es la psicopatía una enfermedad?** Los puntos que se abordarán describen formas de pensar, sentir y actuar de estas personas; aunque no siempre se presentan en todos los casos. ### 1. Dificultad para aprender del pasado **Las personas con psicopatía tienen muchas dificultades para aprender de los hechos que vivieron en el pasado** y que supusieron para ellas algún perjuicio. Por este motivo, pese a que sean penalizadas por llevar a cabo una conducta que transgreda los derechos de los demás, el castigo que se les impone no ejerce sobre ellas ningún efecto disuasor. Así, suelen mantener sus conductas pese al esfuerzo de los jueces por imponer penas severas a sus delitos. Este rasgo ha sido muchas veces objeto de polémica, pues cuestiona uno de los pilares básicos del sistema judicial: la reinserción de las personas que cometen actos ilegales. Se trata de un argumento usado con frecuencia para defender el uso de medidas más duras para aquellos delincuentes que cometen actos especialmente luctuosos. ### 2. Baja responsabilidad **Las personas con psicopatía suelen tener un bajo sentido de la responsabilidad**, por lo que pueden ser incapaces de mantener su trabajo o estudios el tiempo necesario para progresar. A ello contribuye, además, cierta necesidad de estimulación y una sustancial facilidad para el aburrimiento. Este rasgo también tiene, como contrapartida, la tendencia a atribuir a los demás la culpa de todos los contratiempos y las vicisitudes que puedan vivir (lo que mina el estado emocional de quienes están a su alrededor). ### 3. Visión utilitarista de las relaciones Una de las características más elementales de la psicopatía es **la visión pragmática de las relaciones sociales**, lo que implica que sean percibidas como un medio para satisfacer sus necesidades. Por tanto, pueden esforzarse por mantener un vínculo siempre y cuando les reporte algún beneficio personal, perdiendo el interés cuando este avanza hasta un punto en el que se requiera de cierta reciprocidad o se cuestione el deliberado desequilibrio al que aspiran. Este hecho se ve potenciado por el particular perfil de estas personas en lo concerniente a la empatía. En concreto, se observa un déficit en la empatía de tipo emocional (capacidad de sentirse identificados en el dolor ajeno y de tener compasión), pero una total preservación de sus dimensiones cognitivas (capacidad de inferir los estados internos de los demás y de prever su conducta). Pueden, por tanto, hacer uso de este conocimiento en su propio interés (manipulación, mentira, etc.). ### 4. Problemas en el control de los impulsos Las personas con psicopatía **presentan una notable dificultad para controlar los impulsos**, esto es, para inhibir una conducta que pueda suponer implicaciones adversas (para ellos o para los demás). Esta incapacidad (junto a la intolerancia a la frustración) dificulta la gestión de las emociones ante situaciones en las que se impide una meta que juzgan importante, facilitándose la irrupción de actos violentos o peligrosos. Las conductas de riesgo más frecuentes en estos sujetos serían: encuentros sexuales de riesgo, consumo de sustancias, búsqueda de sensaciones extremas o peleas. Este es uno de los motivos por los que pueden aparecer trastornos mentales comórbidos, sobre todo la dependencia a las drogas. ### 5. Encanto superficial **Las personas con psicopatía pueden resultar atractivas en las distancias cortas y en los contactos que no implican profundidad**, como los intercambios que se dan en el contexto académico o el laboral. Se trata de individuos que son descritos muchísimas veces como encantadores, solícitos y educados; por lo que cuando incurren en algún acto reprobable, el entorno social suele mostrarse sorprendido o incluso contrariado. Esta máscara social suele utilizarse por ser la que aumenta la probabilidad de interactuar con los demás de un modo provechoso. No obstante, si las relaciones alcanzan un grado mayor de profundidad, es difícil mantenerla. Este hecho explicaría que los más allegados subrayen para ellos una serie de rasgos que difieren, o incluso se oponen diametralmente, a los que utilizan las personas cuya relación con el psicópata es meramente superficial. ### 6. Conductas antisociales La conducta antisocial es muy frecuente entre psicópatas. Incluye actos que generan algún perjuicio para terceros en los ámbitos de lo económico, lo psíquico, lo físico o lo moral; y que pueden resumirse como reyertas, robos, destrucción, abuso, acoso, estafa, amenaza u otras expresiones de violencia interpersonal. No obstante, existe un porcentaje elevado de estas personas que jamás incurre en ellas, por lo que se integra plenamente en la sociedad. **El manual DSM5 incluye el trastorno antisocial de la personalidad como el diagnóstico más cercano a la psicopatía** (basado sobre todo en la comisión de delitos desde edad temprana), pero no dispone de criterios específicos para la última. Esta forma de clasificación es objeto de muchas críticas, puesto que no todos los psicópatas llevan a cabo actos delictivos en su vida. ### 7. Fuerte agresividad **Las personas con psicopatía pueden mostrar conductas muy agresivas, en el amplio sentido del término**. Estas no se limitan únicamente a su dimensión física, sino que también pueden adoptar una expresión encubierta e insidiosa (hostilidad), sobre todo cuando ven impedidos sus propósitos. Esta agresividad es percibida por la persona que la recibe como excesiva, e incluye accesos súbitos de ira en apariencia irrefrenables. ### 8. Incapacidad para experimentar culpa **Los psicópatas tienen dificultades para sentir remordimientos como consecuencia de sus actos**. La culpa es un sentimiento que surge cuando hacemos algo que supone un perjuicio para terceros, y que se acentúa al atribuirnos voluntariedad o al percibir que no se agotaron las posibles alternativas de acción. Se trata de una experiencia dolorosa y desagradable para la mayor parte de la población, y que reduce la probabilidad de que en futuras ocasiones elijamos repetir la conducta que la motivó. Así pues, la culpa nos permite aprender de los errores del pasado y está conectada con la empatía. Es uno de los principales motivos por los que los psicópatas resultan insensibles al castigo, pues lo perciben como una injusticia que amerita una rebelión. Se trata de una forma de procesar la información en la que la responsabilidad queda excluida de la ecuación mediante la que se intenta explicar la realidad. Existen muchos estudios experimentales que señalan que las personas con psicopatía muestran una baja reactividad electrodérmica ante escenas de violencia. Esto significa que, cuando son expuestas a imágenes frente a las que una mayoría de personas refieren una emoción aversiva (mutilaciones, agresiones, abusos, etc.), ellas sienten indiferencia. ### 9. [Egocentrismo](/personalidad/personalidad-egocentrica) El egocentrismo implica un énfasis especial en la importancia que la persona se atribuye a sí misma, en contraste a la que asigna al resto de los individuos que le rodean. Esta forma de pensar suele traducirse en la preferencia por relaciones en las que se pueda establecer una dinámica de evidente desigualdad jerárquica. El psicópata se ubicaría en la cúspide de esta pirámide, promoviendo una asimetría en los derechos y deberes que se atribuyen a todas las partes. El egocentrismo puede verse acompañado de inmadurez emocional, tendencia a devaluar a los demás, exageración de la autovalía y uso del chantaje o de la extorsión. Es por esto que acaba desencadenando conflictos en el seno de la familia, los cuales degradan todavía más la convivencia. ### 10. Posibilidad de adaptación **Muchas personas con psicopatía se ubican en puestos altos de la jerarquía social, incluyendo cargos políticos o de dirección** (detectándose una mayor prevalencia en estas poblaciones). En estos contextos pueden desarrollarse de un modo socialmente aceptable relaciones asimétricas con subordinados o con personas que están bajo su cargo. Esta capacidad de adaptación ocurre entre los psicópatas menos impulsivos y con una superior capacidad de planificación. Los psicópatas se adaptan a las exigencias de futuro con facilidad. Este hecho se debe a una orientación casi exclusiva hacia lo inmediato, de manera que lo que ocurrirá más adelante queda relegado a un segundo (o tercer) orden de importancia. Se trata, como consecuencia de esta forma de afrontar la realidad, de personas con bajo nivel de ansiedad. ## ¿Es la psicopatía una enfermedad? Como se señaló anteriormente, **los manuales diagnósticos actuales (DSM-5) no incorporan la figura de la psicopatía entre sus propuestas**, por lo que no puede establecerse con claridad un diagnóstico para esta. Las aproximaciones al fenómeno (como el trastorno antisocial) son insuficientes, pues centran toda su descripción clínica en aspectos puramente conductuales que no atrapan la complejidad del fenómeno que nos ocupa (sobre todo a nivel cognitivo y experiencial). Lo cierto es que la mayoría de las personas reaccionan a veces impulsivamente, o actúan con indiferencia en situaciones en las que no deberían hacerlo (según las normas sociales). También es muy frecuente que se busque estimulación para escapar del tedio o de la monotonía. Así, los rasgos de la psicopatía describen conductas que ocurren (en general) en toda la población, aunque matizadas por el hecho de que en su caso se extienden de un modo absoluto a toda la experiencia cotidiana (no son una excepción puntual). Muchos estudios están centrando su esfuerzo actualmente en el estudio de la [amígdala](/neurociencias/amigdala-cerebral), la [corteza prefrontal](/neurociencias/corteza-prefrontal) y la región límbica como las estructuras que podrían explicar el particular patrón afectivo y conductual de la psicopatía. El avance en las tecnologías de neuroimagen permitirá forjar un conocimiento mayor sobre esta cuestión y determinar una causa de base, esclareciendo por fin si nos encontramos ante una patología o ante una forma particular de ser y de sentir. #### Referencias bibliográficas: * Anderson, N.E. y Kiehl, K.A. (2014). Psychopathy: Developmental Perspectives and their Implications for Treatment. Restorative Neurology and Neurosciencie, 32(1), 103-117. * Gao, Y. y Raine, A. (2010). Successful and Unsuccessful Psychopaths: A Neurobiological Model. Behavioral Sciences and the Law, 28, 194-210. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
5 beneficios mentales que aporta el ayuno supervisado
¿Realizar ayunos de entre 5 hasta 21 días en entorno controlado aporta realmente beneficios mentales? Este es el propósito de empresas como MiAyuno, que acompañan a personas en retiros bajo control médico y que potencian todos los beneficios mentales que puede aportar realizar un ayuno. Pero... **¿qué beneficios mentales aporta exactamente el hecho de ayunar con supervisión profesional?** Lo veremos en las siguientes líneas. * Artículo relacionado: "[Psicología y Nutrición: la importancia de la alimentación emocional](/nutricion/psicologia-nutricion-alimentacion-emocional)" ## ¿Para qué sirve ayunar? A través de investigaciones se ha relacionado el hecho de tener bajos niveles de serotonina con la aparición de bajos estados de ánimo, y hasta con depresión. Para entender esto mejor, nuestro intestino contiene más de cien millones de neuronas, y una de sus funciones es producir 95% de la serotonina total producida en nuestro cuerpo, llamada también la hormona de la felicidad. La serotonina es un neurotransmisor del bienestar. Por eso, un correcto funcionamiento del intestino, así como un correcto equilibrio de la flora intestinal que lo coloniza, es clave para **mantener unos niveles óptimos de serotonina y así asegurar un buen estado de ánimo**. En nuestra época, en la cual el estrés y los malos hábitos alimenticios pueden afectar a nuestro estado de ánimo, el ayuno nos ayuda a recuperar el equilibrio interno. De hecho, el ayuno puede ayudar en casos de personas con sobrepeso y obesidad, problemas digestivos e intolerancias alimentarias, alergias, personas con problemas metabólicos (hipertensión, colesterol…), desequilibrio hormonal, cansancios crónicos y fibromialgia y a quienes sufren momentos de crisis personal, entre otros. Pero el ayuno controlado, como el que ofrece la empresa [Miayuno](/autores/miayuno), aporta también varios **beneficios mentales tanto a personas con algún tipo de enfermedad como a personas sanas** que han decido realizar un ayuno para cuidarse y mantener un estado de bienestar a lo largo del tiempo. * Quizás te interese: "[Psicología de la alimentación: definición y aplicaciones](/nutricion/psicologia-de-la-alimentacion)" ## Los beneficios mentales del ayuno supervisado Aquí veremos 5 beneficios mentales que puede traer el ayuno: ### Desconectar de tu actividad personal Hoy en día avanzamos a toda velocidad; no vemos pasar los días, nos levantamos y ya empezamos con los smartphone a toda velocidad. Despertar, leer las noticias, los mensajes no leídos del día anterior de los que no paran de llegar, los mails, la agenda del día…después enlazamos con desplazamiento al trabajo, el trabajo, las reuniones, las comidas, de nuevo el trabajo… Y cuando hay hijos pequeños, la recogida de los niños, los extra-escolares etc…. **El día pasa volando. ¿Y cuándo paramos?** Cada vez es más difícil encontrar un momento para uno mismo, por lo que un ayuno nos permite primero forzarnos a desconectar. Pero no pasamos de un momento de acción a toda velocidad a la relajación. Esta es la primera etapa del parón mental para volver a descubrir qué hay alrededor nuestro. ### 1. Relajarse El ayuno también **desencadena esta respuesta natural al estrés en el cuerpo**, al igual que el ejercicio. Una vez hemos conseguido parar, nos toca conseguir relajarnos. Eso tampoco no es fácil; el hecho de no comer durante un tiempo limitado permite a nuestro cuerpo tener más energía para alimentar a nuestra mente, ya que no gasta energía en la digestión. Las actividades conjuntas en el ayuno controlado, como el yoga o el senderismo, nos acompañan para conseguir relajarnos. ### 2. Re-conectarse El tercer beneficio mental del ayuno es **reencontrarse con uno mismo**. Al ayunar, tenemos que desacelerar el ritmo de nuestras actividades, por lo que tenemos más tiempo para reflexionar, pensar, dormir, leer, escribir etc... Es un tiempo privilegiado con uno mismo, tiempo que en la vida actual es difícil de encontrar. El ayuno es un momento de reencuentro con uno mismo con tranquilidad y paz interior. Hay que añadir que para ayunos de varios días, y para asegurar el éxito completo del proceso, está recomendado realizarlos fuera de casa en entornos muy naturales que favorecen la desconexión, **rodeados de profesionales del sector y con supervisión médica**. ### 3. Mejorar las facultades mentales Además del estado de ánimo, el ayuno **parece mejorar de la claridad mental**. Los investigadores han relacionado el ayuno con “un mayor nivel de vigilancia y una mejora del estado de ánimo. Según comentan Damien Carbonnier y Jesús Domínguez en su libro: *[Mi Ayuno](https://ift.tt/2ox3ekY, la energía a disposición del cerebro durante el ayuno (después de 3 a 4 días) es mayor de la que dispone habitualmente. Un cerebro con más energía es un cerebro más eficiente, y **un cerebro más eficiente encuentra con mayor facilidad soluciones a posibles problemas** a los cuales se enfrenta una persona. Por eso, mucha gente actualmente practica el ayuno conscientemente para tener más capacidad mental. Así, el ayuno mejora las facultades mentales a la hora de : * Pensar * Estudiar * Concentrarse * Recordar * Mejorar la actitud * Ayuda a tener más claridad * Mejora la planificación * Aumenta la fuerza de voluntad * Ayuda al abandono de adicciones ( tabaco, alcohol, drogas…) * Impulsa la creatividad * Fomenta nuevas ideas ### 4. Ralentizar el envejecimiento del cerebro Hasta los años 90, **se pensaba que nuestro stock máximo de neuronas disminuye a lo largo de nuestra vida**, y que los adultos no pueden generar nuevas células cerebrales. Hoy, los investigadores especializados en neurociencia han descubierto que se crean nuevas células neuronales en el sistema nervioso adulto. El investigador Mark Mattson, profesor de neurociencia en la Universidad John Hopkins, actual jefe del laboratorio de neurociencia en el Instituto Nacional del Envejecimiento, es uno de los principales investigadores en el campo de los mecanismos celulares y moleculares. Él demostró los beneficios del ayuno, que podrían proteger el cerebro previniendo y ralentizando los efectos del Alzheimer, el Parkinson y otras afecciones neurodegenerativas. Si la neurogénesis mejora la memoria y el estado de ánimo, y a través de él es posible evitar buena parte del deterioro debido al envejecimiento o el estrés y modificar o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. @image(18865, left) Y tú, **¿has probado el ayuno ya?** Si te interesa conocerlos más en profundidad, infórmarte acerca de los servicios de empresas como Miayuno las cuales te pueden acompañar con éxito en tu primer ayuno. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Neuropsicología clínica: definición, qué estudia y objetivos
**De entre las neurociencias más conocidas se encuentra la neuropsicología clínica**, la cual es, fundamentalmente, la disciplina encargada de entender el funcionamiento del sistema nervioso y cómo su afectación, especialmente a nivel cerebral, implica sintomatología. Esta rama del saber es relativamente nueva, aunque en los dos últimos siglos ha contribuido sobremanera a conocer cómo funciona nuestro cerebro, en especial cuando éste se encuentra afectado por algún tipo de lesión u otro problema. Conozcamos con mayor profundidad la neuropsicología clínica y de qué se ocupa. * Artículo relacionado: "[Neuropsicología: ¿qué es y cuál es su objeto de estudio?](/neurociencias/neuropsicologia)" ## ¿Qué es la neuropsicología clínica? La neuropsicología clínica es una **rama de la psicología la cual se encarga de estudiar las relaciones entre el cerebro y el comportamiento en el contexto clínico, de los trastornos**. En base a este conocimiento, los profesionales de esta disciplina, que son los neuropsicólogos clínicos, son capaces de definir un diagnóstico a partir de lo observado en el paciente, además de establecer un tratamiento para mejorar su nivel de vida. La neuropsicología clínica es una rama psicológica que **requiere un alto grado de especialización de quien se dedica a ella**. Los neuropsicólogos clínicos poseen un profundo conocimiento sobre el cerebro y sus funciones, además de tener la capacidad de relacionar los síntomas que manifiesta el paciente con la afectación de una u otra área de su cerebro. De esta forma, quienes se especializan en este área del saber saben cuales son las causas y consecuencias de una neuropatología manifestada en el paciente. Aunque habitualmente los pacientes que acuden a este tipo de profesionales sufren de alguna lesión cerebral causada por algún tipo de impacto o enfermedad que daña las células nerviosas, también los hay quienes acuden debido a algún tipo de infección, tumor u otra condición médica que implica sintomatología psicológica y alteración en sus capacidades cognitivas, emociones y conducta en general. Se trata de una rama muy científica, la cual ha ido elaborando su corpus teórico y práctico mediante la investigación empírica y basada en la evidencia, además de hacer uso de **herramientas fiables como la neuroimagen, las baterías de cuestionarios y métodos diagnósticos propios de la medicina**. La neuropsicología combina conocimientos procedentes de la neuroanatomía, neurobiología, neuropatología y psicofarmacología. ## ¿Cuáles son sus ámbitos de investigación e intervención? Lo que distingue a un neuropsicólogo clínico de un psicólogo clínico es el grado de conocimiento sobre el cerebro que posee, además de las alteraciones cerebrales y cómo se manifiestan en la persona en forma de psicopatología. **En neuropsicología es fundamental el conocimiento y saber cómo utilizar varios cuestionarios**, como el test de Stroop, el MMPI y WAIS entre otros. Así, mediante su interpretación, el neuropsicólogo puede conocer cuál es el grado de afectación cognitiva del paciente, viendo sus déficits en el aprendizaje, la memoria, la atención, la lectoescritura, la resolución de problemas y la toma de decisiones. **Los pacientes que acuden a este tipo de profesionales pueden sufrir todo tipo de problemas a nivel encefálico**, siendo objeto de estudio e intervención los síntomas a causa de traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, turmores cerebrales, epilepsia, demencias, trastorno mental grave, problemas del desarrollo, autismo… Debido a esto, la neuropsicología clínica está presente en lugares como hospitales, especialmente en el área de neurología y rehabilitación, además de psiquiatría. * Quizás te interese: "[Diferencias entre la neuropsicología y la neurología](/neurociencias/diferencias-neuropsicologia-neurologia)" ## Antecedentes históricos Aunque el término "neuropsicología clínica" fue acuñado por primera vez en 1913 por Sir William Osler, lo cierto es que se podría decir que sus antecedentes son muy anteriores al siglo XX. Si bien definirla como parte de esta disciplina sería, quizás, un error, lo cierto es que las primitivas trepanaciones, realizadas durante el período neolítico se podrían considerar como las primeras técnicas remotamente relacionadas con la neuropsicología clínica. Se ha supuesto que estas prácticas, las cuales consistían en abrir un orificio en el cráneo de una persona, tenían como objetivo el de hacer que los ‘malos espíritus’, causantes de la conducta atípica de la persona afectada, abandonaran su cabeza. Así pues, podría decirse que esta práctica se fundamentaba en **la creencia de que la psicopatología tenía una base cerebral** y que se podía hacerle frente mediante una intervención quirúrgica en el encéfalo. Sin embargo, las raíces más claras y sólidas de la moderna neuropsicología clínica se pueden encontrar a partir del siglo XIX, en el que no eran pocos los médicos europeos que defendían que debía haber **una relación entre el cerebro disfuncional y los síndromes** que manifestaban sus pacientes. Muchos fueron los grandes personajes de ese siglo y del siguiente que contribuyeron en el desarrollo de esta ciencia. **John Hughlings Jackson fue el primero en hipotetizar que los procesos cognitivos tienen lugar en partes del cerebro** y esto fue confirmado mediante los hallazgos de Paul Broca y Karl Wernicke mediante sus hallazgos en problemas del lenguaje y zonas cerebrales afectadas. Otros, más desde la vertiente de la estadística y la metodología, como [Francis Galton](/biografias/francis-galton) y Karl Pearson, ayudaron al asentamiento de la investigación en psicología tal y como la conocemos hoy en día y, por tanto, también de la neuropsicología. En cuanto a las herramientas que usan los neuropsicólogos, no debería omitirse la importante tarea de [Alfred Binet](/biografias/alfred-binet) y Theodore Simon quienes conjuntamente elaboraron la escala de inteligencia Binet-Simon, sentando el precedente para la creación de las baterías de evaluación cognitiva. Sin embargo, al igual que ha sucedido con la medicina y la farmacología, son las desgracias las que han hecho avanzar la neuropsicología clínica. El estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundiales, además de las guerras de Corea y Vietnam, provocaron **miles de soldados malheridos, muchos de ellos con afectación cerebral debida a trauma físico, disparo o hemorragia**. En base a sus síntomas y la zona de la lesión, se pudo obtener una amplia información sobre qué áreas del cerebro se encargan de determinadas funciones. ## Objetivos Fundamentalmente, la tarea del neuropsicólogo clínico se puede resumir en cuatro objetivos principales. ### 1. Diagnóstico Mediante el uso de baterías de cuestionarios, observación de conductas patológicas y uso de técnicas de neuroimagen, **el neuropsicólogo puede establecer un diagnóstico para el paciente**. Así, es posible conocer si la conducta atípica de la persona se debe a una verdadera lesión, un tumor cerebral o hemorragia o, por el contrario, la causa es más bien psiquiátrica. También, en base del tipo de conducta que manifieste el paciente, es posible suponer, tanto con como sin el uso de neuroimagen, en qué zona del cerebro se ha producido el daño. En esta fase, **se evalúan aspectos variados como las capacidades cognitivas del afectado**, además de su capacidad de reacción ante estímulos del medio. * Quizás te interese: "[Tipos de test psicológicos: sus funciones y características](/psicologia/tipos-test-psicologicos)" ### 2. Cuidado del paciente Una vez establecido el diagnóstico, se hace necesario **ver la mejor manera de cuidar a paciente para evitar que sus capacidades se vean perjudicadas**. El cuidado del paciente no únicamente implica a los profesionales, sino también se debe conseguir educar al entorno de la persona afectada para que sea una fuente de apoyo en su recuperación La relativa sensibilidad de los cuestionarios utilizados en este ámbito y su demostrada precisión permiten **determinar cuáles son los cuidados que precisa el paciente y evitar su deterioro**, o al menos atrasarlo. Dependiendo de la gravedad del paciente, será necesaria la realización de un seguimiento y la administración de varias pruebas a lo largo del tiempo, con la intención de observar cómo va evolucionando. ### 3. Tratamiento La principal opción de tratamiento para pacientes que han sufrido alguna lesión neurológica es, básicamente, **la rehabilitación y recuperación, en la medida de lo que se pueda, de los déficits cognitivos**. Si es posible y la intervención implica más beneficios que riesgos, la cirugía, llevada a cabo por un neurocirujano, puede ser otra opción. No obstante, **lo normal es optar por técnicas no tan invasivas**, estableciendo un plan de tratamiento para conseguir un incremento en su desempeño diario y fomentar un incremento de su bienestar. ### 4. Investigación La neuropsicología clínica no únicamente se dedica a diagnosticar y tratar pacientes. También, como parte de la ciencia que es, pretende expandir sus conocimientos mediante la investigación científica. **De esta forma logra mejorar su tratamiento y capacidad diagnóstica**, elaborándose nuevos cuestionarios y técnicas que permitan la mejora de las capacidades afectadas en los pacientes. Dado que el cerebro es quizás el órgano más misterioso de todo el cuerpo humano, constantemente se profundiza más en su funcionamiento y en el establecimiento de las áreas que están detrás de sintomatología concreta. #### Referencias bibliográficas: * Antonio, P. P. (2010). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill. * Broks, P. (2003). Into the Silent Land: Travels in Neuropsychology. Atlantic Monthly Press. * Davis, Andrew, ed. (2011). Handbook of Pediatric Neuropsychology. New York: Springer Publishing. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Tipos de motricidad (gruesa y fina) y sus características
**Gracias al sistema locomotor, los seres humanos podemos realizar todo un amplio repertorio de movimientos**, ordenados por el encéfalo, que nos permiten relacionarnos con el mundo y, también, explorarlo para conocerlo mejor. Con motricidad se hace referencia a la capacidad del organismo para realizar diferentes movimientos y gestos, los cuales pueden ser de mayor a menor complejidad y desempeñar funciones variadas. Desde lanzar una pelota, escribir con un bolígrafo o, simplemente, correr, estos movimientos están dentro del concepto de motricidad, sin embargo, entrarían en diferentes categorías del mismo. * Artículo recomendado: ["Psicología del Desarrollo: principales teorías y autores"](/desarrollo/psicologia-desarrollo-teorias) Vamos a averiguar cuáles son los tipos de motricidad, su desarrollo a lo largo de la vida de las personas y los movimientos que entran dentro de cada una. ## Tipos de motricidad Básicamente, **la motricidad se divide en dos tipos, gruesa y fina**, en función de los tipos de grupos de músculos que se implican en el movimiento que se realiza. ### 1. Motricidad gruesa Con motricidad gruesa se hace referencia a **las capacidades motoras de una persona en las que se implican grupos musculares grandes**. la intervención de este tipo de músculos permiten hacer movimientos en los que se activa todo el cuerpo o gran parte de una extremidad, como por ejemplo gatear, caminar, saltar, escalar, montar en bicicleta, nadar y otros muchos más. Este tipo de motricidad empieza a desarrollarse a temprana edad, hacia las primeras semanas de vida del bebé. Su desarrollo es continuado aunque, en caso de no ponerse en práctica o de realizarse ejercicios cuyo objetivo sea el de mejorar esta capacidad, no se da una pérdida de la motricidad gruesa. No obstante, lo habitual es que se dé un progresivo desarrollo de estas capacidades a lo largo de toda la vida, incluso en la etapa adulta. **La dirección en la que se van perfeccionando los grandes grupos musculares se hace de cabeza a pies**, es decir, primero se aprende a cómo mover la cabeza y el cuello, luego, se tiene un mayor control sobre el tronco y, finalmente, se controla piernas y brazos. Durante los primeros años de vida, el desarrollo de este tipo de motricidad es fundamental para que se adquiera la capacidad de control sobre la postura, el equilibrio del cuerpo y la marcha. #### 1.1. Control postural Llegar a desarrollar la capacidad suficiente como para controlar la postura y el equilibrio son cuestiones fundamentales para poder realizar acciones en las que se está erguido, como son caminar o sentarse. Cuando acaba de nacer, el bebé no es capaz de controlar su postura de forma voluntaria, ni tampoco sostener en correcto equilibrio su cabeza. Es por ello que en las primeras semanas de vida, lo recomendable es que la criatura se encuentre tumbada. Pasados los dos meses el bebé ya ha adquirido la suficiente capacidad como para mantenerse con cierto equilibrio, pudiendo sentarse erguidos con ayuda de sus cuidadores. Cuando ya se acerca el primer año de vida, los infantes han adquirido la suficiente capacidad como para poder sentarse encima de una silla por ellos mismos. #### 1.2. Aprender a caminar Relacionado con el punto anterior, para poder lograr caminar erguido primero debe tener el suficiente control postural para poder mantenerse erguido. Además de ello, requerirá fuerza en las piernas, la cual habrá adquirido tras varios meses gateando y poniendo encima de ellas parte del peso del tronco, con la ayuda de los brazos. Es en torno al primer año de vida que los bebés logran poder caminar, no obstante, de acuerdo con la investigación realizada en este campo, se ha visto que ya se poseen desde antes del nacimiento las vías neurales para ello. Un hecho que daría fuerza a esto es el de que si se coloca a un bebé de dos meses en posición erguida pero siendo sujetado por alguien, el bebé alternará las piernas como si estuviera caminando. Independientemente de lo innata que pudiera ser esta capacidad, es muy importante que el bebé vea a otros, tanto de su misma edad como mayores, caminar para poder desarrollar esta capacidad. #### Auge y declive de las capacidades gruesas Aunque son significativos los cambios que ocurren durante los primeros años de vida, **las habilidades gruesas también mejoran durante el período comprendido entre los 7 y 12 años**. En esta edad, quien en poco será adolescente, mejora su capacidad de correr, esquivar, saltar a la cuerda y otras actividades relacionadas con el ámbito del deporte. Es por ello que es bastante notoria la realización actividades deportivas durante la adolescencia, coincidiendo con la época en la que las personas notan una mejor destreza en cuanto a su capacidad locomotora se refiere. No obstante, como todo lo que sube tiene que bajar, pasados unos años, especialmente cuando se acercan los 30, empieza a darse un declive de la motricidad gruesa. A consecuencia de ello, las personas mayores de esta edad ven como sus movimientos se vuelven más lentos y difíciles de realizar. Para evitar que este declive motriz se dé de forma temprana y rápida, lo recomendable es la realización de ejercicio físico a cualquier edad y de forma frecuente. ### 2. Motricidad fina En cuanto a la motricidad fina, a diferencia de su contraparte, **se implican grupos musculares pequeños, los cuales, mayormente, se encuentran en las manos, especialmente en las muñecas y dedos**. Esta capacidad es destacable en la especie humana, dado que se posee un alto control de los movimientos de los dedos de las manos, permitiendo agarrar objetos, escribir, tocar el piano o hacer gestos. Las habilidades finas se van desarrollando a lo largo de la vida de todo el individuo, pudiéndose mejorar y aprender nuevos movimientos en prácticamente cualquier edad de la persona, siempre y cuando no hayan lesiones físicas ni a nivel cerebral. No obstante, especialmente en la infancia, hay cambios significativos en cuanto al desarrollo de estas capacidades, las cuales van a la par de la mejora de ciertas destrezas fomentadas por el sistema educativo. #### 2.1. Primeros meses de vida Los primeros movimientos finos que se pueden observar en un bebé son los reflejos, los cuales se manifiestan ya desde el momento en el que ha nacido. No obstante, con el paso de las pocas semanas, muchos de estos desaparecen. A las ocho semanas, el bebé es capaz de hacer algunos movimientos con los dedos, pudiendo coger, aunque de forma patosa, cosas. Entre los dos y los cinco meses el bebé ya es capaz de coordinar la mirada con el movimiento de sus propias manos, siendo esto un punto decisivo en su capacidad para explorar el mundo exterior. Entre los siete y doce meses se da el punto más destacable de las capacidades motoras finas del bebé, habiendo una mejora en la capacidad de agarre de objetos, señalar con el dedo índice, pasar objetos de una mano a otra y, muy importante también, hacer pinza con la mano. Cuando el bebé ya tiene un año de edad, dispone de suficiente capacidad fina como para manejar objetos voluntariamente y con mayor seguridad. Gracias a ello, puede coger los objetos que desee y así explorarlos para conocerlos mejor, aprendiendo tanto físicamente como mediante estímulos. Así, aprender aspectos como el tamaño, el peso y la forma. #### 2.2. Preescolar Esta etapa comprendería entre los dos y cinco años de edad. En estas edades, el niño es capaz de cerrar y abrir la mano haciendo diferentes combinaciones con los dedos. Así pues, el niño puede aprender a usar las tijeras, pintar con lápices, abotonarse la camisa y coger objetos de forma más certera. Además de ello, aprende sobre el entorno en el que se encuentran y los estímulos que reciben de él, coordinando eficazmente sus movimientos para irlo a explorar. #### 2.3. Etapa escolar Entre los cinco y siete años la motricidad fina ya está destacablemente desarrollada, aunque siempre se puede mejorar. Los brazos y las piernas se sincronizan mejor. Es en estas edades en las que los niños aprenden a escribir y a leer. Los primeros ensayos de escritura, aunque torpes, son la demostración de ellos, mientras que la lectura se caracteriza por usar los dedos para dirigir su mirada al renglón que tienen que leer. #### Referencias bibliográficas: * Guthrie, E.R. (1957). . "The psychology of learning". Harper et Brothers, New York (ed.) * Sparrow, W.A. (July 1, 1983). "The efficiency of skilled performance". Journal of Motor Behavior. 15 (3): 237–261 Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Los 10 mejores psicólogos expertos en depresión en Palma de Mallorca
**Palma de Mallorca** es una de las ciudades más importantes de España y de la zona mediterránea occidental. Debido a su importancia y su consistente progreso económico y social, esta ciudad cuenta con un gran número de profesionales de la psicología para todo aquel que pueda necesitar sus servicios profesionales. * Te puede interesar: ["Los 10 mejores psicólogos en Palma de Mallorca"](/clinica/psicologos-palma-mallorca) ## Los mejores psicólogos expertos en depresión en Palma de Mallorca A continuación destacamos aquellos profesionales más idóneos en el tratamiento de este y otros trastornos, ubicados en Palma de Mallorca y alrededores. ### 1. Judith Rodríguez Lorca **Judith Rodríguez Lorca** es Psicóloga General Sanitaria, especialista en sexología y terapia familiar y orientación infanto-juvenil, así como fundadora y Directora de la Clínica Atenea. Su dilatada experiencia y su continua formación la hacen ser una de las mayores expertas en el tratamiento de la depresión en Palma de Mallorca. Siendo una de las mejores expertas en el tratamiento de la depresión en terapia individual, esta profesional también ofrece asistencia psicológica a personas de todas las edades, tanto en terapia infanto-juvenil como en terapia para adultos, y también realiza terapia familiar y de pareja. Además, es especialista en terapia de pareja y terapia sexual. Pueden acudir a sus servicios de psicoterapia quienes experimenten problemas como la depresión pero también la baja autoestima, las crisis de estrés, el TDAH, la mala convivencia en las relaciones de pareja, las dificultades de aprendizaje en la escuela, los trastornos psicosomáticos, y muchos más. ### 2. Sarai Soto Domínguez La psicóloga **Sarai Soto Domínguez** es especialista en depresión, trastornos de ansiedad, psicología perinatal, problemas conductuales, psicoeducación, terapia de familia y trastornos en niños y adolescentes. Con una larga y variada formación a sus espaldas, ofrece servicios de tratamiento de la depresión, depresión posparto, depresión en la adolescencia, trastorno de sueño por ansiedad, problemas de relación, estrés y trastorno del espectro autista. Por todo eso, Saria Soto Domínguez es una de las mejores psicólogas expertas en depresión en Palma de Mallorca. * Se puede encontrar su consulta en la Calle Aragón número 36. ### 3. Margalida Serra La profesional **Margalida Serra** es una psicóloga colegiada especializada en Psicología General Sanitaria, terapia de pareja, psicología infantil y jurídica. Cuenta con una carrera de más de 10 años en el ejercicio de la psicología, con una formación constante en distintos ámbitos del sector. Entre los servicios que ofrece Margalida Serra, se encuentran el tratamiento en depresión y depresión crónica, trastorno de ansiedad, fobias, agresividad, crisis de pareja, baja autoestima y trastorno obsesivo-compulsivo. * Su consulta ofrece un apoyo psicológico con un equipo de trabajo multidisciplinar especializado en las áreas de la psicología y la neurociencia. La encontraréis en la Calle Jaume III, número 17 de Palma de Mallorca. ### 4. Teresa Fernández Oliver **Teresa Fernández Oliver** es licenciada en psicología y experta en psicoterapia, terapia sistémica, terapia de pareja y de familia. Ofrece servicios de apoyo psicológico en depresión, fobias, estrés, baja autoestima, depresión crónica, ansiedad, insomnio y conflictos familiares, entre otros. * Puedes encontrar su consulta en la Calle Margalida Caimari, 1 de Palma de Mallorca, ### 5. Marta Frau **Marta Frau** es psicóloga general sanitaria, tiene una dilatada experiencia en el ejercicio de la psicología y ha realizado un gran número de cursos y seminarios formativos a lo largo de varios años. Esta profesional ofrece un enfoque cognitivo conductual en sus terapias, eliminando el malestar del paciente de manera coordinada y eficiente. Además de abordar la depresión, ofrece servicios de tratamiento de la ansiedad, adicciones, trastornos del estado de ánimo, de la personalidad y trastornos de la conducta alimentaria. * Encontrarás su consulta en la Avenida Jaime III, número 17 de Palma de Mallorca. ### 6. Alfonso Reina Benjamín **Alfonso Reina Benjamín** es psicólogo especializado en el área de psicología clínica y de la salud con una carrera de más de 30 años. Siendo un de los fundadores del Centro de Psicología Reina Psicólogos, ofrece servicios de terapia para adultos, niños, adolescentes, y terapia de pareja. Además de ofrecer apoyo psicológico siendo experto en depresión para tratar la depresión en la ciudad de Palma, este psicólogo también trata la ansiedad, las fobias, trastornos del estado de ánimo y del control de impulsos, trastornos de la conducta alimentaria y disfunciones sexuales. * Si te interesa obtener información de este profesional, puedes encontrar su consulta en la Avinguda Gabriel Alomar, número 1 de Palma de Mallorca. ### 7. Mercedes Cimas La psicóloga **Mercedes Cimas** es uno de los mejores expertos en el tratamiento de la depresión en Palma De Mallorca. Desde hace más de 15 años, su terapia se centra en niños y adultos y especialmente aborda los trastornos de la depresión y la ansiedad. El enfoque de esta profesional es el cognitivo-conductual, centrándose en el aquí y el ahora obteniendo resultados efectivos en poco tiempo. Algunas de las mejoras que aporta la terapia de Mercedes Cimas son una mejora del estado de ánimo, aumento de la energía y del rendimiento, bienestar general en todos los ámbitos de la vida y un aporte de herramientas personales para hacer frente a los problemas. ### 8. Aina Llabres Fuster **Aina Llabres Fuster** es psicóloga general sanitaria especializada en psicología clínica y una de las mayores expertas en el tratamiento de la depresión en Palma de Mallorca. Esta profesional cuenta con 25 años de experiencia y ofrece también tratamiento en trastornos de ansiedad, trastornos del comportamiento y del comportamiento alimentario. * Si estás interesado en este tipo de tratamiento, la psicóloga Aina Llabres es una de las mejores opciones, se puede encontrar su consulta en la Calle de Margalida Caimari número 1 de Palma de Mallorca. ### 9. Cristina del Canto Jiménez **Cristina del Canto Jiménez** se licenció en Oviedo en 2007 y tiene dos másters, uno en intervención psicológica en la infancia y la adolescencia y otro en rehabilitación psicosocial en trastornos mentales graves. Cristina del Canto es especialista en trastornos de ansiedad, depresiones, trastornos adictivos y también en alteraciones del comportamiento alimentario. Algunos de los trastornos que trata en su consulta son las adicciones, el estrés, el duelo, las fobias y también problemas de relación entre parejas, además de trastornos bipolares y esquizofrenia. ### 10. Antonio Riera López del Amo **Antonio Riera López del Amo** es psicólogo general sanitario con amplia formación en terapia de conducta y con una experiencia de 10 años de ejercicio. Entre las alteraciones mentales que trata se encuentran las fobias, los ataques de pánico, la ludopatía, la baja autoestima o la depresión. Gracias a su formación y experiencia, * Antonio se encuentra entre los psicólogos de Palma de Mallorca más recomendables para el tratamiento de la depresión. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Cómo identificar el Síndrome de Asperger
Autismo
Tengamos en cuenta que el Síndrome de Asperger es un tipo de trastorno del neurodesarrollo que afecta el correcto funcionamiento de comunicación, social y del lenguaje, también puede influenciar en la capacidad motora y a las actividades e intereses de la persona que lo sufre, este síndrome no afecta a la inteligencia de las personas (muchas personas tienen una inteligencia por encima de la media).
En la actualidad se ha incluido al Síndrome de Asperger dentro de los trastornos del espectro autista. Vale la pena mencionar las causas, los síntomas y las diferentes señales para así poder poner en un contexto la situación.
Muchos profesionales señalan que la causa del síndrome es una disfunción de varios circuitos cerebrales y las zonas más afectadas con la amígdala, los circuitos frontoestriados y temporales y la zona del cerebelo, todas ellas estructuras que se encuentran relacionadas dentro del desarrollo de la relación social.
Estadisticamente se sabe que el Síndrome de Asperger afecta entre 3 y 7 de cada mil niños de 7 a 16 años de edad y que se da más en varones que en niñas. Sabemos que la presencia de una inteligencia media o alta pueden general que se no se valoren las limitaciones o las dificultades que pueden tener las personas que sufren de este trastorno.
Tener un Coeficiente Intelectual alto no significa una garantía de una vida que sea satisfactoria dado que la inteligencia emocional y social es importante para así poder conseguir el éxito personal, académico y profesional, además de ser muy importante para poder desarrollar capacidades tales como el juicio social, la empatía, el sentido común y la capacidad para negociar.
La manera de comprender y de pensar de las personas con Síndrome de Asperger ha generado diferentes polémicas entre los expertos. En la actualidad parece que se han puesto de acuerdo en afirmar que el funcionamiento psicológico peculiar de las personas que sufren de este trastorno se pueden explicar en base a diferentes modelos teóricos. Si bien todos los modelos tienen su importancia tenemos que resaltar que hasta el momento ninguna teoría ha podido explicar este síndrome en su totalidad.
Un déficit en la Teoría de la Mente
Cuando hablamos de la teoría de la menta nos estamos refiriendo a la capacidad que tienen las personas de inferir en los estados mentales de otros, en sus pensamiento, creencias, deseos, etc y emplear la información que se obtiene para así predecir el comportamiento y buscar un sentido a la conducta. La teoría de la mente se refiere a la capacidad que tienen las personas en ponerse en el lugar de otro.
Diferentes investigaciones señalan que las personas que tienen Síndrome de Asperger no llegan a conseguir formular una explicación a la conducta o al pensamiento de los demás. Así se genera una imposibilidad de comprender y de explicar tanto las conductas propias como las ajenas y, por lo tanto, no podrán determinar lo que harán los demás y sus intenciones, así se llega a afectar gran parte de las actividades que se realizan a diario que influyen en lo personal y en el bienestar de los individuos que padecen de este síndrome.
El déficit de la función ejecutiva
Al referirnos a la función ejecutiva estamos hablando de la capacidad de mantener de manera activa un conjunto apropiado de estrategias de resolución de problemas con el objetivo de alcanzar una meta futura. Se lo vincula a la intencionalidad, la toma de decisiones y el propósito. Esto puede ser generado por el mal funcionamiento del lóbulo frontal. Las personas que sufren del Síndrome de Asperger cuentan con un déficit en las funciones ejecutivas, ya que su comportamiento y los pensamientos son rígidos y perseverantes. Por ejemplo, no pueden realizar planes, tienen problemas en su organización, etc.
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Gordon Allport: biografía de este psicólogo de la personalidad
**Gordon Allport** es ampliamente conocido en el campo de la psicología sobre todo por el hecho de ser uno de los pioneros y fundadores de la teoría de la personalidad. No conformándose con la visión conductista de la psicología norteamericana ni tampoco con la psicoanalítica europea, optó por combinar lo mejor de ambas perspectivas, considerando que se debía partir de una visión empírica no sin interpretar los resultados de las investigaciones. Su principal teoría, en la cual destaca cómo categoriza los rasgos en función de su peso en la persona, es quizás lo más conocido de su legado intelectual. Veamos más a fondo la vida de este psicólogo americano **a través de esta breve biografía de Gordon Allport**. * Artículo relacionado: "[Historia de la Psicología: autores y teorías principales](/psicologia/historia-de-la-psicologia)" ## Biografía de Gordon Allport Allport ha tenido una activa vida profesional, trabajando para la prestigiosa Universidad de Harvard, además de hacer visitas al extranjero y ofrecer grandes contribuciones a la psicología. ### Primeros años y formación **Gordon Willard Allport nació en Montezuma, Indiana, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 1897**, aunque su familia se tuvo que trasladar a los pocos años para ir a vivir al estado de Ohio. Fue el hermano más pequeño de una familia de cuatro hijos, cuyos padres eran una maestra de escuela y un doctor, quien había instalado su propia clínica en el hogar. Gracias al trabajo de su padre, Gordon Allport tuvo contacto con las enfermeras y pacientes de su clínica, además de aprender algunos datos útiles sobre medicina, aunque no fue nunca la carrera que decidió estudiar. En cuanto a su madre, ella le marcó ofreciéndole sus marcados valores protestantes, los cuales influyeron en la vida de Allport en cuanto a su visión sobre la buena ética que debe seguir un psicólogo. En su juventud, el joven Allport era **una persona que, aunque trabajadora, se caracterizada por ser muy reservada y aislada**. Durante su adolescencia se encargó de su propio negocio de impresión, además de colaborar como editor en el periódico de su instituto. Como resultado de su destacado empeño en los estudios, Allport consiguió graduarse segundo de su clase en 1915, ganándose una beca para ir a la Universidad de Harvard. En esa misma universidad se encontraba su hermano mayor, Floyd Henry, quien posteriormente se convirtió en un famoso psicólogo social. Gordon Allport se doctoró en psicología en Harvard. Sin embargo, **el joven Gordon Allport no se dedicó a estudiar psicología desde un principio, optando por los estudios de filosofía y economía**, terminándolos en 1919. Posteriormente, tuvo la oportunidad de salir de los Estados Unidos para ir a Estambul, Turquía, para dar clases en el Robert College de las carreras de las que se acaba de licenciar. Su primera publicación, en coautoría con su hermano, *Personality Traits: Their Classification and Measurements* fue publicada en 1921, haciéndole ya tener un importante reconocimiento en el campo de la psicología de la personalidad siendo todavía un estudiante de doctorado. Posteriormente, **volvió a Harvard para doctorarse en psicología en 1922** bajo la tutela de Hugo Münsterberg. ### Contacto con Freud Una vez se hubo doctorado, Allport tuvo la oportunidad de visitar Austria en 1922. Estando en el país bávaro, fue a Viena para hacerle una visita a uno de los más famosos psicólogos de la historia: [Sigmund Freud](/biografias/sigmund-freud-vida-obra-psicoanalista). **En la consulta del psicoanalista, Allport, quien se encontraba nervioso por estar ante uno de los grandes, empezó a explicarle un caso** con el que se había encontrado viajando en tren. Sentado en el vehículo, se había encontrado con un niño que iba con su madre, quien tenía miedo de ensuciarse, rechazando sentarse en el lugar en donde antes lo había hecho un hombre de apariencia no muy arreglada. En base a este hecho, Allport le explicó a Freud que había hipotetizado que el niño había adquirido esta fobia a partir de su madre, quien tenía una apariencia dominadora. Tras escuchar el caso, Freud se quedó mirando a Allport pensativo, para después preguntar ‘¿y era ese niño usted?’. ### Vida profesional y últimos años Gordon Allport empezó a trabajar como profesor en la misma universidad donde se había doctorado en 1924, aunque posteriormente fue a trabajar a Dartmouth, Nuevo Hampshire. No obstante, en 1930 volvió a su alma mater en donde permanecería para el resto de su vida académica. Estando allí **ejerció gran influencia en algunos de sus estudiantes, como Stanley Milgram, Jerome Bruner o Leo Postman**. En los años que trabajó en la Universidad de Harvard se convirtió en un destacable e influyente miembro de la institución, trabajando allí hasta el año 1967. En 1931 participó en el comité que se encargó de inaugurar el departamento de sociología de esa universidad. En 1939 **tuvo el honor de ser elegido como presidente de la Asociación Americana de Psicología** (APA), además de también serlo para Society for the Psychological Study of Social Issues. A finales de los años 40’ se convirtió en uno de los editores de la revista Journal of Abnormal and Social Psychology. Gordon Allport falleció siendo todavía profesor de Harvard el 9 de octubre de 1967, con 69 años. ## Visión sobre la psicología A raíz del contacto con Sigmund Freud, Gordon Allport pudo ver cómo el psicoanalista austríaco hacía que una anécdota simple vista en un lugar cotidiano fuera todo un análisis en búsqueda de un profundo trauma o represión en la memoria del norteamericano. Esta visita a Viena supuso un importante hecho en la vida de Allport, dado que fue motivo para ser **crítico con el psicoanálisis, pero también, con el conductismo** propuesto por otros grandes psicólogos como [Burrhus Frederic Skinner](/biografias/bf-skinner-vida-obra-conductista). Con respecto al psicoanálisis, Allport consideraba que tendía a profundizar demasiado en base a acontecimientos de la vida mundana, sin siquiera estar necesariamente relacionados con la vida del paciente. En cambio, en relación con el conductismo, que era la visión dominante en los Estados Unidos, Allport pensaba que se centraba demasiado en los resultados sin contextualizarlos, sin darle un mínimo papel a los procesos inconscientes que podrían explicar la conducta. En base a esto, **Allport no rechazó por completo ambas visiones, sino que optó por una perspectiva ecléctica** combinando lo que a su entender mejor ofrecían el psicoanálisis y el conductismo. ## Teoría de los rasgos de personalidad Una de las grandes contribuciones de Gordon Allport al campo de la psicología es su estudio sobre la personalidad y las explicaciones detrás de ella. Esta teoría la fue elaborando consultando el diccionario inglés, anotando cada palabra que hiciera referencia a un rasgo de personalidad. Esta laboriosa tarea concluyó con **el hallazgo de cerca de 4.500 palabras relacionadas con la personalidad**, categorizándolas en tres tipos de rasgos: ### 1. Rasgos cardinales Los rasgos cardinales constituyen el núcleo de la persona, afectando y definiendo en mayor parte su amplio repertorio de comportamientos. Por tanto, son los que mayor peso tienen en su personalidad. Básicamente, **se definirían en términos de obsesiones o pasiones** que desea realizar la persona, como, por ejemplo, ganar fama, ser muy rica, tener una amplia familia. ### 2. Rasgos centrales Los rasgos centrales son **conjuntos de características que influyen en el comportamiento de la persona en diferentes contextos**. Entre ellos estaría la honestidad, amabilidad, sociabilidad, entre otros muchos. ### 3. Rasgos secundarios **Los rasgos secundarios no formarían parte de la personalidad general del individuo**, pero pueden aparecer en determinados contextos muy específicos, como por ejemplo una ruptura sentimental o ser atracado. Todo este conjunto de factores de la teoría de Allport tratan de entender la personalidad como algo complejo, estando cada persona configurada por una serie de rasgos única #### Referencias bibliográficas: * Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. New York: Holt. * Bermúdez, J. (1996). Teoría personalística de G.W. Allport. En Bermúdez, J.(Ed.) Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. * Hernangómez, L. & Fernández, C. (2012). Psicología de la Personalidad y Diferencial. Manual CEDE de Preparación PIr, 07. CEDE: Madrid. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Cómo argumentar bien y ganar debates: 10 estrategias muy útiles
Argumentar, es decir, defender de manera más o menos convincente unas creencias u opiniones es, ciertamente, algo común en la interacción social. En todo tipo de contextos y ámbitos, como los medios de comunicación, los foros científicos, las charlas con los amigos o, incluso, los discursos parlamentarios, es frecuente que se generen debates en los que se dan y piden razones para defender una acción concreta o una postura determinada. Es por ello que es tan importante saber cómo argumentar correctamente porque, además de ser una acción cotidiana, **es necesario saber cómo explicar el punto de vista propio en infinidad de situaciones**, en las cuales, de lograr convencer a los demás, puede implicarnos beneficios. * Artículo recomendado: ["Los 10 tipos de argumentos para usar en debates y discusiones"](/social/tipos-de-argumentos) Veamos más a fondo la importancia de saber argumentar bien, además de aprender cómo hacerlo de la manera más correcta. ## La importancia de saber argumentar **Argumentar es una acción muy común en la vida en sociedad**. Este tipo de acción adquiere un papel muy importante a la hora de relacionarse con otras personas, dado que, se podría decir, que cada vez que se habla con alguien, en algún momento u otro de la conversación se dirá algo cuyo objetivo no es el de meramente informar, sino también el de hacer que la otra persona coincida con lo dicho. Por ejemplo, estando en la calle con los amigos, puede surgir la duda de cuál es el mejor restaurante para ir a cenar. Aunque esta situación se pueda considerar banal, aquel miembro del grupo que sepa explicar mejor el porqué se debe ir a su restaurante favorito puede ejercer no solamente la capacidad de influir en las decisiones del resto de colegas, sino también adquiere un rol de cierta dominancia sobre ellos. Saber argumentar bien se vuelve extremadamente necesario cuando se habla del mundo laboral y el entorno académico. Decir que cada vez son más las empresas y universidades que valoran como requisito saber argumentar es mentir, porque prácticamente desde siempre ha sido tomada como competencia necesaria tanto en lo laboral como en lo académico. Por ejemplo, un alumno que realiza una investigación pero no sabe defenderla convenientemente en su trabajo de final de grado corre el riesgo de sacar una mala calificación. Por el otro lado, el vendedor de coches que no sabe cómo convencer al cliente de que se compre el último coche sacado al mercado se arriesga a perder su puesto de trabajo. Pero saber argumentar no se limita únicamente a saber decir lo que se opina de un tema en concreto o ejercer algún tipo de influencia sobre a quién se dirige. No es una tarea meramente oral o escrita. Una persona que sabe argumentar bien no solamente es un buen comunicador. También es aquel que tiene en cuenta el contexto en el que se da la acción comunicativa, piensa en el nivel y sentimientos del público con el que habla, empatizando en mayor o menor medida con él. También tiene en cuenta las conductas de las demás personas, sean o no adversarios en el debate, sabiendo si se muestran conformes o disconformes con lo que se ha dicho. ## Consejos para argumentar correctamente Una vez comprendida la importancia de saber argumentar bien, veamos algunas pautas que sirven para hacer que la acción argumentativa sea satisfactoria. ### 1. Prepararse bien La capacidad de saber argumentar se puede mejorar mediante la práctica, pero, para ello, es muy necesario el documentarse en profundidad sobre el tema del que se quiere hablar. Sea cual sea la opinión al respecto de la temática del debate, no tiene mucho sentido defenderla sin antes haber visto los hechos relacionados. Hoy en día mucha gente opina sin saber de lo que habla y, aunque convencidos de que tienen razón, en el momento en el que intentan argumentar sus creencias lo único que llegan a hacer es el ridículo al demostrar su completa ignorancia sobre el tema. Evitar este error es tan sencillo como acudir a fuentes fiables de información que, mediante datos objetivos, la opinión de expertos y conocimiento científico del tema, nos permitirán hacer más sólida nuestra postura. ### 2. Presentar el argumento Comenzar con una explicación en la que se presente lo que se va argumentar es una muy buena forma de empezar el debate o discurso. En esta introducción se incluirá la premisa o tesis, permitiendo al público hacerse una idea general de lo que se va a hablar y de la postura que se va a defender. En esencia, en esta introducción se hace un resumen de lo que se ha conocido a través de la investigación propia que se ha llevado a cabo. ### 3. Presentar las pruebas de mayor a menor solidez Una buena estrategia para defender el punto de vista propio es el de mostrar los datos en función de su grado de solidez, prefiriendo ir de más a menos. Primero, se empieza con la prueba más convincente, con la intención de generar ya desde un principio el apoyo a nuestra postura del público. Progresivamente, se van presentando aquellos aspectos más débiles de nuestro punto de vista, aunque esto ya no sea de gran importancia para el público, dado que ya se ha logrado hacer que se nos apoye. ### 4. Decidir el tipo de razonamiento empleado Es muy importante que, en el camino que se recorre para llegar a la conclusión final durante el debate, se elija la forma en el que se defenderá racionalmente el punto de vista propio. Se puede optar por el razonamiento deductivo, el cual parte de generalizaciones para llegar a una conclusión específica. Usando este tipo de razonamiento, si las premisas de las que se parte son verdaderas, entonces la conclusión también tendría que serlo. Por ejemplo: ‘Todas las plantas necesitan agua. Los ficus son plantas. Los ficus necesitan agua.’ Por el otro lado, también se puede hacer uso del razonamiento inductivo, con el cual se empieza con los aspectos más específicos, llegándose a una conclusión más general posteriormente. Por ejemplo: ‘María comió chocolate y le sintió mal. Paula comió chocolate y le sintió mal. Entonces, el chocolate te hará sentir mal.’ En el pensamiento inductivo, si las premisas son verdaderas, la conclusión puede ser o no verdadera. Este tipo de razonamiento se utiliza en aquellos casos en los que se requiere hacer predicciones más que argumentaciones. ### 5. No repetirse más de lo necesario No se argumenta mejor por repetir una y otra vez lo mismo, ni tampoco por extenderlo con un chorro de palabras que lo único que consigue es marear al público. Si el discurso o manifiesto es excesivamente largo, aumentan las posibilidades de cometer errores y aburrir. ### 6. Esforzarse por comprender al adversario En caso de que se esté en un debate oral o cualquier otro tipo de situación de este tipo, se debe hacer un esfuerzo por tratar de comprender la postura rival. Esto no quiere decir que se deba apoyar la postura del otro, claro está, pero sí que se debe tratar de ver los puntos que han explicado y en base a qué fuentes se amparan. Una vez comprendido el punto de vista ajeno, es más fácil defender con mejor éxito la postura propia, sobre todo porque se evita los malentendidos y el argumentar sobre aspectos que realmente el otro bando no ha dicho. Es muy frecuente en los debates que ocurran situaciones en las que, mientras una persona hace una crítica sobre lo explicado por el adversario, éste adversario salte diciendo algo como ‘yo no he dicho esto’ y, finalmente, resulte que evidentemente no había dicho tal cosa, lo cual implica que toda la crítica realizada se desmorone como un castillo de naipes. ### 7. Dejar hablar y admitir errores Especialmente en debates orales, es muy importante dejar que el otro bando se explique, sin interrumpirle mientras lo hace. También, es muy importante que, en caso de que otro bando haya dicho una verdad demostrable y sólida, se acepte. El negar los hechos, además de ser sinónimo de mentir, puede percibirse como tozudez y puede perjudicar más que beneficiar a la postura propia, dado que puede hacer que el público, al ver que uno de los datos que hemos expuesto es falso, el resto también corre el riesgo de serlo y nos podríamos estar negando a ello. Negar los hechos cuando se ha visto que son lo que son se puede percibir como tozudez y no aceptar la realidad. Esto perjudica la postura propia, dado que puede dar a entender que el resto de datos que hemos obtenido o podrían ser falsos o no hemos sabido ver cómo eran realmente. Para colmo, la discusión puede llegar a un punto en el que se hace difícil o imposible el proseguirla, habiendo un bando que ha dicho un dato cierto mientras que el otro se niega a creerlo. ### 8. El sentido de humor en su justa medida Puede parecer una obviedad, pero, aunque el humor puede ser una buena herramienta argumentativa, se debe saber utilizarlo en el momento adecuado. Las bromas, especialmente en un contexto distendido y cuando se habla de algo cotidiano, están bien. No lo están tanto cuando se habla de temas más serios como el cambio climático, el feminismo, los presos políticos o un genocidio. Para saber si realmente es apropiado hacer una broma sobre la temática de la que se está hablando, es tan sencillo como tener un mínimo de empatía y ponerse en el lugar de la persona a la que va dirigida o con la que se hace el humor. ### 9. Evitar falacias ad hominem La falacia ad hominem, en latín ‘contra el hombre’, es un tipo de (mal) argumento utilizado con mucha frecuencia tanto en debates mundanos como en los que debería haber un mayor nivel, como en la política. Consiste básicamente en criticar al adversario por su forma de ser más que por sus argumentos o datos que haya expuesto. Hacer una crítica a la persona en función de su sexo, raza, orientación sexual, apariencia, entre otros, en vez de darle solidez a los argumentos propios, contribuirá a que el público nos vea como malos perdedores o personas que no sabemos mantener la compostura. ### 10. Adaptar el lenguaje al nivel del oponente Si se ha hecho una profunda búsqueda de información sobre el tema a debatir, es muy probable que se conozcan términos especializados, grandes autores de referencia, entre otros muy útiles datos. Sin embargo, no se debe bombardear a quien se le dirige la argumentación con un montón de palabras a fin de dar a conocer lo mucho que se sabe del tema. Esto puede suponer una serie de inconvenientes que, desde luego, no ayudan en el convencer a los demás de nuestra postura. Puede percibirse que uno se refugia en el haber memorizado un montón de palabras sin saberlas utilizar ni tampoco relacionarlas con el objetivo principal de la intervención, que es el de argumentar la postura propia. También puede darse la sensación de que se está yendo por las ramas, alejándose del punto principal del debate. Se puede hablar de asuntos relacionados con el tema principal del debate, pero se debe tener en cuenta qué es el punto de referencia. Por otro lado, y para asegurarse de que el oponente nos entiende claramente, es adecuado adaptar el lenguaje utilizado a su nivel. No en un acto paternalista, sino más bien con la intención de que no malinterprete lo que le estamos diciendo o que se den malentendidos. #### Referencias bibliográficas: * Anscombre, J. C. y Ducrot, O.: (1991) La argumentación en la lengua. Gredos, Madrid. * Grice, H. P.: (1989). Studies in the Way of Words. Harvard University Press, Cambridge, MA. * Johnson, R. H.: (2000). Manifest Rationality: A Pragmatic Theory of Argument. Lawrence Earlbaum Associates, Mahwah. * Vega, L.: (2003). Si de Argumentar se Trata. Montesinos, Barcelona Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Diferencias entre trastorno esquizoide y trastorno esquizotípico
En la sociedad existen todo tipo de personas y, por tanto, **la personalidad es algo que se da de forma muy variable**, presentándose todo tipo de rasgo con mayor o menor intensidad en la población. Sin embargo, existen algunas personas cuya personalidad resalta por encima de lo que es considerado normal e, incluso, les supone algún tipo de perjuicio, rozando o entrando de pleno en la [psicopatología](/clinica/trastornos-mentales-mas-comunes). Los [trastornos de la personalidad](/clinica/tipos-trastornos-personalidad) son varios, siendo divididos en tres clústeres: A, B y C. En este artículo vamos a diferenciar dos de los que se encuentran en el clúster A, los cuales son el trastorno esquizoide y el trastorno esquizotípico de la personalidad. Debido a su nombre, es fácil confundirlos, además de presuponer que tienen alguna relación con la [esquizofrenia](/clinica/esquizofrenia). Si bien en los dos trastornos quienes lo padecen se caracterizan por no ser muy adaptados socialmente, además de llamar la atención por encima del resto, **lo cierto es que tienen varias diferencias fundamentales**. Veamos cuáles son. ## Trastorno esquizoide y trastorno esquizotípico ¿qué son? El [trastorno esquizoide](/clinica/trastorno-esquizoide-personalidad) y el [trastorno esquizotípico](/clinica/trastorno-esquizotipico-personalidad) son dos trastornos incluidos dentro del grupo de los trastornos de la personalidad. Estos dos trastornos están incluidos dentro del clúster A de los trastornos de personalidad, junto con el [trastorno paranoide](/clinica/trastorno-paranoide-personalidad), caracterizados por presentar un patrón de pensamiento y conducta extraño y excéntrico. **Los trastornos esquizoide y esquizotípico se caracterizan por un progresivo desapego social**, además de presentarse problemas a la hora de establecer y mantener relaciones con otras personas. También comparten el hecho de presentarse una enorme falta de interacción con los demás, aunque, cabe destacar que ambos trastornos los manifiestan en forma de sintomatología diferenciada. En ambos trastornos la persona presenta una apariencia que destaca por encima de los demás, especialmente siendo este el caso de las personas esquizotípicas, quienes suelen vestir de una forma más llamativa. ## Diferencias entre estos dos trastornos de personalidad Vamos a conocer a continuación en qué se diferencian el trastorno esquizoide y el trastorno esquizotípico. ### 1. Sociabilidad En el trastorno esquizoide de personalidad, la persona tiene poco interés en establecer relaciones sociales y sexuales con otros individuos. **Este tipo de personas prefieren la soledad antes que la compañía de los demás**. Debido a esto, no suelen tener muchos amigos, siendo las únicas personas con las que interactúan los familiares más cercanos. Esto también es posible observarlo por el hecho de que las personas esquizoides suelen trabajar en empleos en los que no se requiere mucha interacción humana, como informáticos, programadores, matemáticos, entre otros. En cambio, las personas quienes padecen el trastorno esquizotípico de personalidad, el motivo por el cual no tienen una correcta relación social no es que no deseen tener amigos, sino que sienten miedo ante el interactuar con los demás. Son personas que se muestran muy susceptibles a las posibles críticas que les puedan hacer los demás, haciendo que entren en una espiral de sospecha de que los demás no le quieren, lo cual genera miedo y un elevado nivel de ansiedad. ### 2. Paranoia Relacionado con el punto anterior, **las personas esquizoides se muestran indiferentes a la opinión de los demás y a sus críticas, aunque sean positivas**. Debido a ello, no son propensas a sufrir paranoia, dado que, como les da igual lo que los demás digan o hagan, simplemente lo ven como que no va con ellos ni tampoco les debería preocupar. En cambio, las personas esquizotípicas pueden llegar a pensar que los demás están hablando de ellas. La paranoia y las sospechas sobre que los demás no paran de criticarla, o que el mundo piensa cosas malas sobre ella, hacen que sufran, como ya hemos comentado en el punto anterior, unos altos niveles de ansiedad social. ### 3. Búsqueda de ayuda Una vez vistas las dos primeras diferencias, **resulta fácil comprender por qué las personas esquizotípicas optan por acudir a terapia de forma voluntaria con más frecuencia que quienes padecen el trastorno esquizotípico de la personalidad**. El desear tener relaciones sociales sanas pero no poder establecerlas ni mantenerlas en el tiempo hace que las personas con trastorno esquizotípico de personalidad se sientan terriblemente mal, pudiendo desarrollar [sintomatología depresiva](/clinica/tipos-de-depresion). La ansiedad social es vivida de una forma que puede llegar a ser incluso paralizante, con su muy notoria afectación en la vida diaria del paciente. Estos dos puntos hacen que, tarde o temprano, la persona se percate de que necesita ayuda, o al menos que su entorno más cercano sea consciente de que es necesaria la visita a alguna consulta de un profesional. En cambio, las personas esquizoides, al no desear tener más relaciones sociales de las que ya han establecido o de las que son estrictamente necesarias, no ven su tipo de personalidad como algo que suponga algún tipo de problema. No toman los primeros pasos para mejorar la calidad de sus relaciones con otras personas, siendo el entorno familiar quien normalmente decide tomar esta decisión, obligándola a acudir a un psicólogo o psiquiatra. ### 4. Fantasía y pensamiento mágico **En ambos trastornos existe una tendencia de refugiarse en un mundo en su mente**. Tanto esquizoides como esquizotípicos usan la imaginación como un mecanismo para escapar de la realidad, e ir a un lugar que controlan y que les es seguro. La diferencia radica en el hecho en qué medida el paciente sabe que ese mundo no es real. Las personas esquizoides, pese a que usan la fantasía para evadirse de la realidad, son conscientes de que el mundo que se encuentra en su mente no es real. Esto, sin embargo, no tiene por qué quedar tan claro para una persona esquizotípica. Pueden incluso llegar a oír voces y estar convencidas de que son reales. También tienden a tener creencias mágicas, como la de que pueden tener poderes psíquicos y creer en supersticiones. ### 5. Relación con la esquizofrenia Pese a que la esquizofrenia y los trastornos esquizoide y esquizotípico están relacionados etimológicamente, empezando con la partícula griega ‘skhizo’ (‘partir en, dividir’), se podría decir que es eso lo poco que comparten. **Los tres trastornos implican sintomatología diferente**, siendo la esquizofrenia un trastorno grave de la salud mental, mientras que los trastornos de personalidad esquizoide y esquizotípico implican patrones conductuales y de pensamiento diferenciados entre ellos. Sin embargo, estos dos trastornos de personalidad se diferencian en cuanto a su relación con la esquizofrenia. Concretamente, el trastorno esquizotípico de personalidad presenta ciertos síntomas que se relacionan con el trastorno mental severo, sobre todo en relación con sus síntomas psicóticos, como alucinaciones, delirio y paranoia. Si bien en el trastorno esquizotípico las ideas fantásticas, el [pensamiento mágico](/inteligencia/pensamiento-magico) y la paranoia se consideran más suaves que en la esquizofrenia, tienen relación. De hecho, existe riesgo real de que una persona con trastorno esquizotípico de personalidad acabe empeorando y llegando a desarrollar esquizofrenia plena. Algunos expertos han llegado a defender la idea de que el trastorno esquizotípico de personalidad se podría considerar como un tipo más leve de esquizofrenia. #### Referencias bibliográficas: * Akhtar, S. (1987): Schizoid Personality Disorder: A Synthesis of Developmental, Dynamic, and Descriptive Features. American Journal of Psychotherapy, 151:499-518. * American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.). * Pulay, A. J.; Stinson, F. S.; Dawson, D. A.; Goldstein, R. B.; Chou, S. P.; et al. (2009). "Prevalence, Correlates, Disability, and Comorbidity of DSM-IV Schizotypal Personality Disorder: Results From the Wave 2 National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions". Primary Care Companion to the Journal of Clinical Psychiatry. 11 (2): 53–67. * Raine, A. (2006). "Schizotypal personality: Neurodevelopmental and psychosocial trajectories". Annual Review of Psychology. 2: 291–326. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Las 6 mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe
**Getafe** es una de las ciudades más importantes del área Metropolitana de Madrid y es por eso por lo que se considera también una de las más relevantes en cuanto a oferta de servicios especializados. Los [Trastornos de Ansiedad](/clinica/tipos-de-trastornos-de-ansiedad) son cada vez más frecuentes en la sociedad moderna; las altas exigencias laborales y en general los ritmos de vida cada vez más frenéticos han propiciado que este tipo de trastornos sean una de las señas de identidad del siglo XXI en cuanto a salud mental. **En este artículo nos centraremos en los servicios de tratamiento de los trastornos de ansiedad**, estableciendo una selección de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en la ciudad de Getafe, que podrá ser útil para cualquier persona que quiera obtener apoyo psicológico para ese trastorno. * Te puede interesar: ["Los 10 mejores psicólogos en Getafe"](/clinica/mejores-psicologos-getafe) ## Las 6 mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe A continuación presentaremos las mejores clínicas situadas en la zona de Getafe, donde podremos encontrar profesionales cualificados y con experiencia en el tratamiento de la ansiedad. En cada apartado detallaremos la información básica de cada centro y qué tipo de servicio ofrece cada uno. ### 1. Consulta Psicológica Despertares @image(21022, left) El nutrido equipo de profesionales altamente cualificados de la **Consulta Psicológica Despertares** convierte a este centro en una de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe. Consulta Despertares tiene centros de consulta psicológica en Madrid, Leganés, Móstoles y Getafe. El equipo profesional de la Consulta psicológica Despertares cuenta con terapeutas especializados en diferentes áreas, y su enfoque de trabajo tiene una base cognitiva conductual para tratar la ansiedad. Aún así, el apoyo terapéutico siempre es integrador, para poder abordar de forma exhaustiva cualquier tipo de consulta. La Consulta Despertares cuenta con amplias salas especializadas tanto para la terapia como para la formación y ofrece apoyo psicológico para la ansiedad generalizada pero también para cualquier otro tipo de trastorno: Fobias simples o sociales, Trastorno obsesivo, depresión, estrés, ataques de pánico, insomnio, problemas de autoestima, problemas de alimentación, etc… Al igual que el resto de centros de la Consulta Despertares situados en la Comunidad de Madrid, el centro de Getafe ofrece también un apoyo especializado en terapia infanto-juvenil, terapia de pareja y también familiar. * La Consulta Despertares de Getafe se encuentra ubicada en la céntrica calle Madrid nº65, 1º Centro. * Para consultar los datos de contacto del centro, [haz click aquí](/psicologos/2053873/despertares-psicologos-getafe). ### 2. Dana Centro de Psicología **Dana Centro de Psicología** es una clínica de psicoterapia que cuenta con un equipo de 9 psicólogas colegiadas, especializadas en diferentes áreas de trabajo y altamente cualificadas. El equipo de trabajo del centro lo dirige la psicóloga clínica **Nazaret Iglesias García**. Las profesionales de Dana Centro de Psicología ofrecen un tratamiento psicológico de calidad, exhaustivo y especializado, avalado por años de experiencia profesional. lo que convierte a este centro en una de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe. El centro cuenta con una gran variedad de instalaciones donde se ofrecen distintos servicios de apoyo psicológico, tanto individualizado como infanto-juvenil, terapia familiar y de pareja. Dana Centro de psicología también ofrece terapias contra el estrés, problemas sexuales, depresión, habilidades sociales y acoso laboral. Así como iniciativas de formación y educación, y también cursos, talleres y proyectos educativos de todo tipo. Dana Centro de Psicología está ubicado en la Calle Madrid, en pleno centro de la ciudad. ### 3. Centro de Psicología Getafe El **Centro de Psicología Getafe** constituye una de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe, tanto por el modo de trabajo, la formación del profesional y la experiencia. Esta clínica es el centro de psicología del psicólogo sanitario **Fernando Gil-Torres**, formado en diferentes especialidades y tratamientos, con una carrera de más de 20 años de experiencia profesional en el campo de la psicología. Este centro de psicología ofrece un apoyo psicológico con técnicas comprobadas experimentalmente a adultos y adolescentes. Entre las áreas de intervención del centro encontramos: ansiedad, baja autoestima, depresión, fobias, obsesiones, terapia de pareja, problemas sexuales, duelo y timidez extrema, entre otras. * El centro de Psicología de Getafe está ubicado en la calle Pizarro, número 34, de Getafe. ### 4. Gabinete Psicológico y Sexológico El **Gabinete Psicológico y Sexológico** es también un centro de tratamiento psicológico formado por un grupo de psicólogas especializadas en problemas psicológicos, problemas sexuales y también de relación en la pareja. El Gabinete Psicológico y sexológico es una de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe, y además de abordar este trastorno, dentro de las terapias individualizadas también tratan problemas como la anorexia, la bulimia, la depresión, el estrés, las fobias y las obsesiones. En este gabinete se aborda el tratamiento de la ansiedad desde un enfoque cognitivo-conductual y poniendo especial énfasis en la individualización y particularización de cada consulta, en este equipo de profesionales, 20 años de experiencia son la mejor garantía de un apoyo psicológico de calidad. * El Gabinete Psicológico y Sexológico se encuentra en la Avenida de España, número 2. ### 5. Psicólogo Getafe Alfacrisol Se trata de otra de las mejores clínicas de terapia contra la ansiedad en Getafe. El centro psicológico **Getafe Alfacrisol** es el consultorio del psicólogo José Antonio Alfageme, psicólogo clínico colegiado que ofrece servicios de terapia en adultos, jóvenes y niños, así como psicoterapia grupal y mediación familiar entre otros. Además de los trastornos de ansiedad, este psicólogo también aborda una gran cantidad de patologías, entre las que encontramos el estrés, la fobia social y otras fobias, las obsesiones, la depresión y el dolor crónico. * Este centro psicológico puede encontrarse en la Calle Madrid, número 52. ### 6. Maria Jesús Moreno Ayuso Psicología La consulta de la psicóloga **María Jesús Moreno Ayuso** es una gran opción para todo aquel que busque un tratamiento contra la ansiedad en Getafe desde una aproximación personal. Además de tratar problemas de ansiedad, en esta consulta podemos encontrar tratamiento infantil y juvenil, así como sesiones de pareja y familiares. El trabajo psicológico de esta profesional se basa en la Terapia Cognitivo-Conductual y la [Terapia de Aceptación y Compromiso](/clinica/terapia-aceptacion-compromiso). * Su consulta puede encontrarse en la Calle Barco de Getafe. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Diferencias entre el trastorno bipolar tipo I y II
El [trastorno bipolar](/clinica/tipos-trastorno-bipolar) es un importante problema de salud mental, que se caracteriza por la aparición de episodios agudos de tristeza y de expansión del ánimo clínicamente relevantes, pero cuya expresión puede ser distinta según el subtipo diagnosticado. Las diferencias entre los tipos son notables, y para determinar con precisión cuál de los dos se padece es necesario hacer una revisión en profundidad tanto de lo síntomas presentes como de la historia de los mismos. Además, existe una tercer tipo: la ciclotimia. En este caso concreto los síntomas son de menor intensidad para cada uno de sus polos, aunque también genera un sustancial impacto sobre distintas áreas de la vida. En este artículo abordaremos las diferencias entre el trastorno bipolar tipo I y II, con el fin de arrojar luz sobre la cuestión y contribuir a la precisión en el proceso de diagnóstico o de tratamiento, los cuales resultan claves para incidir en su clínica y pronóstico. ## Características generales de los subtipos de trastorno bipolar Antes de profundizar en las diferencias entre el trastorno bipolar tipo I y II, es importante conocer las características principales de cada uno de los trastornos que forman la categoría. En general, se trata de problemas que pueden debutar en la adolescencia. De hecho, en el caso de que se presente una depresión en este periodo, puede entenderse como uno de los factores de riesgo para la bipolaridad en el futuro (aunque nunca de forma determinante). El trastorno bipolar tipo I tiene, como elemento distintivo, la historia de al menos un episodio maníaco en el pasado o presente (expansión del ánimo, irritabilidad y exceso de actividad), pudiendo alternarse con etapas de depresión (tristeza y dificultad para experimentar placer). Ambos extremos alcanzan una severidad muy elevada, de modo que incluso pueden llegar a provocar síntomas psicóticos (especialmente en el contexto de la manía). El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por la presencia de al menos una fase hipomaníaca (de menor impacto que la maníaca pero con similar expresión) y otra depresiva, las cuales se intercalan sin un orden aparente. Para este diagnóstico es necesario que nunca se haya presentado previamente un episodio maníaco, pues de lo contrario se trataría de un subtipo I. Hacer este matiz requiere un análisis en gran profundidad de experiencias pasadas, pues la manía puede pasar inadvertida. La ciclotimia equivaldría a la distimia, pero desde el prisma bipolar. En esta misma línea, concurrirían fases agudas de depresión leve e hipomanía, cuya intensidad y/o impacto no permitirían hacer el diagnóstico de ninguna de ellas por separado (síntomas subclínicos). La situación se mantendría durante dos años como mínimo, generando perturbaciones de la calidad de vida y/o de la participación en actividades significativas. Finalmente, existe un tipo indiferenciado, en el que se incluiría a las personas que presentan síntomas de un trastorno bipolar pero que no llegan a satisfacer ninguno de los diagnósticos descritos con anterioridad. ## Diferencias entre el trastorno bipolar tipo I y II El trastorno bipolar tipo I y el tipo II, junto a la ciclotimia y el indiferenciado, son los cuadros incluidos en la categoría de la bipolaridad (antes conocida como maníaco-depresiva). Si bien pertenecen a una misma familia, existen entre ellos diferencias importantes que es necesario contemplar, ya que un diagnóstico adecuado es fundamental para proporcionar un tratamiento ajustado a las necesidades asistenciales de cada caso. En el presente artículo trataremos las posibles diferencias en variables relacionadas con lo epidemiológico, como la distribución por sexos y la prevalencia; así como en otros factores de tipo clínico, tales como síntomas depresivos, maníacos y psicóticos. Por último se incidirá en la forma concreta de presentación (número de episodios) y la severidad de cada uno de los casos. Eventualmente, además, se tratará la particularidad de la ciclotimia. ### 1. Distribución por sexos Existen datos sugerentes de que la depresión mayor, el más común de los problemas que se incluyen en la categoría de los trastornos del estado de ánimo, es más habitual en mujeres que en hombres. Lo mismo ocurre con otras psicopatologías, como las que se incluyen en el espectro clínico de la ansiedad. No obstante, en el caso del trastorno bipolar se aprecian ligeras diferencias respecto a esta tendencia: los datos sugieren que hombres y mujeres padecen con la misma frecuencia el tipo I, pero no ocurre lo mismo en el tipo II. En este caso las mujeres son la población de mayor riesgo, lo mismo que sucede respecto a la ciclotimia. También ellas son más proclives a cambios en el estado de ánimo asociados al momento del año (sensibilidad estacional). Tales hallazgos están sujetos a discrepancias según el país en el que se realiza el estudio. ### 2. Prevalencia El trastorno bipolar tipo I es ligeramente más frecuente que el tipo II, siendo su prevalencia del 0,6% frente al 0,4%, según trabajos de metaanálisis. Es, por tanto, un problema de salud relativamente común. En general (si se consideran ambas modalidades a la vez), se estima que hasta el 1% de la población puede padecerlo, siendo un dato similar al que se observa en otros problemas de salud mental diferentes a este (como la esquizofrenia). ### 3. Síntomas depresivos Los síntomas depresivos pueden ocurrir tanto en el trastorno bipolar tipo I como en el tipo II, pero existen importantes diferencias entre uno y otro que hay que tener en consideración. La primera de ellas es que en el trastorno bipolar tipo I este síntoma no es necesario para el diagnóstico, pese a que un porcentaje muy elevado de las personas que lo sufren acaba experimentándolo alguna vez (más del 90%). En principio, solo se precisa de un episodio maníaco para corroborar este trastorno. En el trastorno bipolar tipo II, en cambio, su presencia es obligatoria. La persona que lo padece debe haberlo experimentado al menos en una ocasión. En general tiende a surgir de forma recurrente, intercalándose con periodos en los que el estado de ánimo adquiere un signo diferente: la hipomanía. Además, se ha observado que la depresión en el tipo II suele ser más duradera que en el tipo I, siendo este otro de sus rasgos diferenciales. En el caso de la ciclotimia, la intensidad de los síntomas depresivos nunca alcanza el umbral de la relevancia clínica, contrariamente a lo que sucede en los trastornos bipolares tipo I y II. De hecho, esta es una de las principales diferencias entre la ciclotimia y el tipo II. ### 4. Síntomas maníacos El ánimo expansivo, ocasionalmente irritable, es un fenómeno común al trastorno bipolar en cualquiera de sus subtipos. No se trata de una alegría exultante, ni se asocia a un estado de euforia congruente con un hecho objetivo, sino que adquiere una intensidad invalidante y no se corresponde con sucesos precipitantes que puedan ser identificados como su causa. En el caso del trastorno bipolar tipo I, la manía es un síntoma necesario para el diagnóstico. Se caracteriza por un estado de expansividad y omnipotencia extremas, que se traducen en actos impulsivos basados en la desinhibición y la sensación de invulnerabilidad. La persona se muestra excesivamente activa, enfrascada en una actividad hasta el punto de olvidarse de dormir o de comer, e incurriendo en actos que implican un riesgo potencial o que pueden acarrear graves consecuencias. En el trastorno bipolar tipo II el síntoma existe, pero no se presenta con la misma intensidad. En este caso se muestra una gran expansión, en contraste con el estado de ánimo que se suele mostrar, actuando ocasionalmente de un modo expansivo e irritable. A pesar de ello, el síntoma no tiene el mismo impacto sobre la vida que el episodio maníaco, por lo que se considera una versión más leve de este. Al igual que ocurría en el trastorno bipolar tipo I respecto a la manía, la hipomanía es también necesaria para el diagnóstico del tipo II. ### 5. Síntomas psicóticos La mayor parte de los fenómenos psicóticos que se vinculan a un trastorno bipolar se desencadenan en el contexto de los episodios maníacos. En este supuesto, la gravedad del síntoma puede llegar al punto de romper la percepción de la realidad, de modo tal que la persona forja creencias de contenido delirante respecto a sus capacidades o su relevancia personal (considerarse alguien tan importante que los demás deben dirigirse a ella de una manera especial, o asegurar que se tiene una relación con figuras conocidas del arte o de la política, por ejemplo). En los episodios hipomaníacos, asociados al tipo II, nunca se observa severidad suficiente para que lleguen a expresarse tales síntomas. De hecho, si aparecieran en una persona con trastorno bipolar tipo II, serían sugerentes de que lo que realmente se está padeciendo es un episodio maníaco, por lo que debería de cambiarse el diagnóstico a un trastorno bipolar tipo I. ### 6. Número de episodios Se estima que el promedio de episodios de manía, hipomanía o depresión que la persona sufrirá a lo largo de su vida es de nueve. No obstante, existen evidentes diferencias entre quienes padecen este diagnóstico, las cuales obedecen tanto a su fisiología como a sus hábitos. Así, por ejemplo, quienes hacen uso de drogas ilegales tienen un riesgo mayor de experimentar virajes clínicos en su estado de ánimo, así como aquellos con mala adhesión al tratamiento farmacológico y/o psicológico. En este sentido, no hay diferencias entre los subtipos I y II. En algunos casos ciertas personas pueden expresar un curso peculiar para su trastorno bipolar, en el que se aprecia un número muy elevado de episodios agudos, tanto de manía como de hipomanía o de depresión. Se trata de los cicladores rápidos, que presentan hasta cuatro virajes clínicamente relevantes en cada año de sus vidas. Esta forma de presentación puede asociarse tanto al trastorno bipolar tipo I como al tipo II. ### 7. Severidad Es posible que, tras leer este artículo, muchas personas concluyan que el tipo I del trastorno bipolar es más grave que el II, puesto que en aquel la intensidad de los síntomas maníacos es mayor. Lo realmente cierto es que esto no es exactamente así, y que el subtipo II jamás debería ser considerado como la forma leve de un trastorno bipolar. En los dos casos se presentan dificultades importantes en la vida diaria, y por ello existe un consenso general sobre su equivalencia en términos de severidad. Mientras que en el subtipo I los episodios de manía son de mayor gravedad, en el tipo II la depresión es de presencia obligatoria y su duración es superior a la del tipo I. Por otra parte, en el tipo I pueden surgir episodios psicóticos durante las fases maníacas, que implican perspectivas complementarias de intervención. Como puede apreciarse, cada uno de los tipos tiene sus particularidades, por lo que es clave articular un procedimiento terapéutico eficaz y personalizado que respete la individualidad de la persona que los padece. En todo caso, la selección de un enfoque psicológico y de un fármaco deberá ajustarse a las necesidades asistenciales (aunque los estabilizadores del ánimo o los anticonvulsivos son necesarios), incidiendo sobre el modo en el que la persona convive con su problema de salud mental. #### Referencias bibliográficas: * Hilty, D.M., Leamon, M.H., Lim, R.F., Kelly, R.H. y Hales, R.E. (2006). A Review of Bipolar Disorder in Adults. Psychiatry (Edgmont), 3(9), 43-55. * Phillips, M.L. y Kupfer, D.J. (2013). Bipolar Disorder Diagnosis: Challenges and Future Directions. Lancet, 381(9878), 1663-1671. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
La Sensibilidad Química Múltiple existe, pero no es lo que crees
Para quien solo tiene un martillo, todo son clavos. El modelo médico sigue buscando y rebuscando, en una espiral sinfín, **el “fallo” orgánico que provoca la Sensibilidad Química Múltiple (SQM)**. El órgano o proceso fisiológico responsable de las perversas reacciones a determinados agentes externos. En una insistencia que tiene más que ver con la fe que con la ciencia, siguen sin entender que la SQM escapa a los supuestos organicistas del paradigma biomédico. * Artículo relacionado: "[Los 16 trastornos mentales más comunes](/clinica/trastornos-mentales-mas-comunes)" ## ¿Qué es la la Sensibilidad Química Múltiple? **La SQM, también conocida como intolerancia ambiental idiopática**, es un trastorno en el que la exposición a determinados agentes como olores, radiación electromagnética o determinados alimentos, provoca síntomas como dolor, nauseas, mareos, taquicardias o sensación de ahogo. Según parece, el primero en ponerle nombre a este conjunto de síntomas fue el alergólogo norteamericano Teron G. Randolph, allá por los años 50. Desde entonces se han hecho muchas y variadas investigaciones con los pacientes que padecen SQM, analizando cada parte de sus organismos. Desde las pruebas más sencillas hasta la tecnología más avanzada. Desde el análisis de los órganos más prominentes, a las minúsculas moléculas, péptidos o enzimas que pueblan nuestro organismo. Desde lo orgánico a lo psicológico, analizando posibles condicionamientos o la personalidad de los afectados. La conclusión no ha variado a lo largo de los años: **no hay nada en el organismo de una persona que padece SQM que justifique esas reacciones**. Sin embargo, los investigadores basados en el modelo biomédico consideran que es cuestión de buscar con más ahínco, porque es cuestión de tiempo que aparezca la estructura o el proceso fisiológico que subyace al trastorno, permitiendo desarrollar un fármaco que revierta la supuesta condición. Como si fuera fácil crear un fármaco que revierta una condición específica. La mayoría de fármacos se han descubierto por serendipia (casualidad) y, salvo los antibióticos, prácticamente ninguno tiene la capacidad de actuar sobre una causa específica. La mayor parte de fármacos actúa revirtiendo varios procesos a la vez, dándose la casualidad de que el patobiológico está entre ellos. **Estos investigadores piensan así por deformación profesional**. En palabras de Einstein, son las teorías las que determinan lo que podemos observar, y desde el marco organicista, no tienen otra forma de elaborar una teoría que aborde la complejidad de la SQM. Los estoicos pacientes, por deformación contemporánea, tienden a ver su problema según la teoría dominante de la era que les ha tocado vivir, que no es otra que la organicista. **Obviando otras posibilidades, están convencidos de que la solución a su problema ha de salir del modelo médico**: en su organismo hay algo que no funciona bien, y es cuestión de tiempo que lo encuentren. Sin embargo, la causa orgánica no aparece y la medicina continua sin aportar un remedio eficaz. Esto hace que el paciente con SQM tenga un encaje complicado en el sistema de salud. Éste peregrina por todas las especialidades médicas hasta acabar en el cajón de sastre de los trastornos en los que el modelo médico naufraga, muy lejos del respetado paciente que ha sufrido un ictus o tiene una pierna rota. **Luchan denodadamente para que su problema se catalogue como enfermedad** (hay una causa física), porque es la única oportunidad que tienen de que se les considere. Sin embargo, paradójicamente, cada peldaño subido en la escalera de la consideración como enfermedad, les sitúa un peldaño más lejos de la solución del trastorno, que no puede llegar de la mano del paradigma organicista. ## Dos claves para entender la SQM Veamos dos aspectos de la Sensibilidad Química Múltiple que ayudan a entender qué es: ### Psicológica vs fisiológica Hay un grave malentendido sobre lo que significa psicológico. Cuando se insinúa que la SQM puede tener un origen mental, médicos y pacientes se revuelven. Pero lo cierto es que, cuando hablamos de problemas que surgen entre una persona y la realidad (perfume, detergente, alimento, radiación…), lo psicológico, obligatoriamente debe de estar, no puede ser de otra forma. ¿Por qué? Porque ningún ser humano puede entrar en contacto directo con la realidad. Si hay una realidad verdadera, **no puedes acceder a ella, lo haces a través de tu sistema perceptivo, un proceso psicológico**. Tus sentidos captan una parte de esa realidad y tu mente le da un sentido basándose en sus dos principales intereses: supervivencia y reproducción. Nuestros sentidos no han evolucionado para mostrarnos la realidad tal cual es, han evolucionado para aumentar nuestras probabilidades de sobrevivir. Los humanos hemos llegado a un acuerdo sobre lo que es la realidad porque tenemos el mismo sistema perceptivo, no porque estemos dotados de unos sentidos que nos muestran la realidad objetiva. La realidad que percibe un murciélago o un molusco, es totalmente diferente a la nuestra y sin embargo tiene la misma veracidad. Por lo tanto, no hay una realidad verdadera, hay tantas realidades como personas, y lo que provoca el trastorno no es el perfume, la radiación o el alimento, es la imagen que construye un organismo sobre el perfume, la radiación o el alimento, que es muy distinto. Todas tus interacciones con la realidad están mediatizadas por un sistema perceptivo que, dependiendo de lo que perciba, tenderá a responder de una forma u otra. Aunque los desmanes del modelo biomédico con el cerebro dan para escribir una enciclopedia, es importante aclarar que esa construcción sobre la realidad es mental, no cerebral. **El cerebro es una de las partes del conglomerado que permite la sensación, no la genera**. Pensar que el cerebro por sí mismo es capaz de generar sensaciones, es lo mismo que pensar que el llanto por la pérdida de un ser querido está causado por las glándulas lagrimales. Veamos algún ejemplo: #### Dolor El dolor no es propiedad de las lesiones o heridas. **Si te rompes una pierna, esa lesión no tiene la capacidad de generar dolor**. Lo que genera es una señal que informa del daño. Al ser interpretada por el organismo (no por el cerebro por su cuenta) como una amenaza para tu supervivencia, pone en marcha el dolor, un mecanismo de defensa que hace que no muevas la zona ayudando a la recuperación. #### Alergia Por ejemplo, el polen no puede provocar ninguna reacción en tu organismo, no tiene esa capacidad. La alergia al polen surge cuando el organismo percibe el polen como amenazante, y responde cerrando las vías respiratorias. #### Miedo Coloquialmente decimos que un león da miedo, pero ese miedo al que nos referimos no es propiedad del león. El miedo es consecuencia de la percepción de amenaza que hace el organismo del león, poniendo en marcha la respuesta de lucha - huida. #### Detergente El olor de un detergente, por fuerte que sea, no puede provocar dolor o nauseas. Estas reacciones defensivas son consecuencia de la valoración amenazante que hace el organismo de ese fuerte olor. El punto más importante es entender que no hay nada en la realidad (radiación, alimento, olor…) que pueda provocar las reacciones típicas de la SQM (dolor, nauseas, diarrea…). Como vemos, **entre la realidad y nuestra vivencia, siempre hay un proceso mental**: nada externo puede provocar las respuestas usuales de la SQM. A lo sumo podríamos considerar que son desencadenantes de una valoración de amenaza, que pondrá en marcha las correspondientes reacciones defensivas. * Quizás te interese: "[¿Qué es un constructo social? Definición y ejemplos](/cultura/que-es-constructo-social)" ### Daño físico vs reacción defensiva Una cosa es el daño que provoca un agente externom, la lesión que provoca tocar un radiador ardiendo, y otra muy distinta el dolor. El dolor, como hemos visto, no es propiedad de las lesiones, es la reacción de nuestro organismo ante una amenaza para nuestra supervivencia. **En estos años ha surgido la medicina ambiental, la rama que estudia las enfermedades causadas por los tóxicos**. Una rama que aún no se ha dado cuenta de que una cosa son los efectos que pueden causar en el organismo los aditivos, colorantes, conservantes o la contaminación, tales como disrupciones metabólicas o afectación a la fertilidad… y otra muy distinta la reacción del organismo ante ellos, porque: * Una diarrea surge por la valoración de la existencia de algo amenazante. Abre compuertas con el objetivo es deshacerse de ello. * Las nauseas aparecen por la valoración de algo amenazante en el sistema digestivo, o la presencia externa de algo que no conviene ingerir. El vómito es el mecanismo para deshacerse de ello. * Ya hemos visto que la reacción de dolor siempre va precedida de una valoración. * Una taquicardia es fruto de otra valoración organísmica, que concluye acelerar el organismo. ## Lo que importa es la interpretación de la realidad Por lo tanto, **la SMQ no puede ser provocada por agentes externos**. Es provocada por la interpretación de esos agentes externos. No es el detergente, es la opinión que tiene tu organismo del detergente. Pensar que un agente externo puede provocar estas reacciones es no entender cómo nos relacionamos con la realidad, ni como funciona nuestro organismo. No es la realidad la que genera problemas, es la imagen que construimos de ella. La causa de la SQM es **una percepción de amenaza**. Esto es lo que pone en marcha todas las demás reacciones psicofisiológicas (nauseas, dolor, vómitos, taquicardias…). El problema del paradigma biomédico es que esta centrado en lo orgánico sin poder alcanzar un visión global. Lo psicológico no se entiende, y cuando se apela a ello parece que se alude a algo inventado, irreal o que se puede superar si la persona realmente quiere… sin entender la profundidad del concepto. El funcionamiento de la SQM **se basa en la lógica de la creencia**: las creencias relacionadas con nuestros autoengaños son distorsiones perceptivas o experiencias repetidas que estructuran el conocimiento. Si escuchas que un determinado agente provoca esas reacciones en algunas personas, y empiezas a dudar y a sentir miedo de que te ocurra lo mismo, tu organismo puede empezar a poner en marcha respuestas como nauseas, dolor, diarrea, vómitos… La siguiente vez que te acerques a un agente de ese tipo, la reacción será aún más automática. **El origen ha sido una percepción, un proceso psicológico; sin embargo, eso no quiere decir que sea inventado**, irreal o que sea provocado por la misma persona. El origen de un dolor provocado por la rotura de una pierna, y el origen de otro provocado por un fuerte olor a detergente, es el mismo: una valoración mental. Psicológico no quiere decir inventado. ### El poder de la percepción Si piensas que una percepción no puede provocar ese tipo de síntomas, deberías saber que puede ser aún peor. **Walter Cannon publicó ya hace muchos años, en 1942, un artículo titulado: *Voodoo Death***. Tal y como se muestra, la convicción de una persona en el poder de una maldición puede matarla en pocas horas. Y no se trata de una muerte psicológica, los síntomas que provoca son reales, tan reales que llevan al colapso y a la muerte. También narra otro caso en el que una persona a punto de morir por la maldición de un brujo vecino, salva su vida al poco tiempo de obligar a dicho brujo a retirar la maldición. Tal y como dijo el psicólogo Paul Watzlawick, la simple convicción o la atribución de determinados significados a las percepciones, puede tener un poderoso efecto sobre la condición física de una persona. Si una silla no grita al partírsele un pata, es porque **no tiene un sistema perceptivo que perciba ese daño y otro reactivo que le ayude a lidiar con ese daño, el dolor**. Sin embargo, la capacidad de generar dolor de una pierna humana es la misma que la de la pata de la silla: ninguna. Tenemos una mente capaz de elucubrar sobre posibles peligros, y de activar mecanismos de defensa en caso de percibir amenaza. Una golondrina, con una inteligencia menos desarrollada y especulativa, no desarrollará nunca una SQM. La estigmatización de lo psicológico, sin entender qué es y cómo funciona, hace imposible entender este tipo de trastornos. ## ¿Cómo abordar este trastorno? **La Terapia Breve Estratégica es más que una corriente psicológica, es una escuela de pensamiento** dedicada a desentrañar cómo los humanos se relacionan con el mundo, con la realidad. Su premisa básica es que la realidad que percibimos, incluidos los problemas y las patologías, son la consecuencia de la interacción entre cada persona y la realidad. Por lo tanto hay tantas realidades como personas, no una realidad verdadera. Considera que los trastornos son modos disfuncionales de percibir la realidad, que resultan en reacciones disfuncionales. Si cambiamos la manera de percibir también cambia la forma de reaccionar. **La solución pasa por enseñar a tu organismo que ese agente al que teme, no es realmente peligroso**. Cada evitación (el remedio estrella que se prescribe a estos pacientes) confirma a tu organismo la peligrosidad de lo evitado, aumentando la percepción de amenaza y perpetuando el trastorno. **El trastorno existe y el sufrimiento que provoca, también**. El error está en creer que si no hay fallo orgánico el organismo no puede provocar esos síntomas, negando lo psicológico sin saber de qué es. La causa de la SQM es una percepción disfuncional de amenaza, un proceso psicológico. Tu sufrimiento parte de ahí, y todo lo que no sea cambiar la percepción que inicia las demás reacciones, te meterá en un pozo sin fondo. En definitiva, la visión organicista que predomina en nuestros días, conlleva investigaciones parciales incapaces de lograr un visión global. Se centran en el árbol y no pueden ver el bosque. El estigma que rodea a lo psicológico, unido a una profunda incomprensión sobre qué significa ese concepto, hace que, tanto pacientes como profesionales de la salud, no lo tengan en cuenta, cuando es la clave para entender y solucionar el trastorno. Hay pocos agentes tan dañinos para la salud como el tabaco, inhalado de forma repetida hasta la profundidad de los pulmones. Produce daño, mucho, pero no es percibido de forma amenazante por nuestro organismo, no desencadena dolor, ni taquicardias. Está aceptado en nuestra sociedad. Cuanto más se hable del trastorno y más se difunda, afectados habrá. Cuanto más se prescriba la evitación, más difícil les resultará salir del infierno de la SQM. Una cosa es el daño y otra la reacción ante ese daño, un proceso de valoración mental. *Autor: David Sojo Diego* Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Las 60 mejores frases de reflexión para pensar
Con nuestra recopilación de las mejores frases de reflexión queremos que te atrevas a pensar la vida de un modo diferente. Las frases forman parte de la literatura, la sabiduría popular y otras fuentes de conocimiento que nos pueden ayudar a dirigirnos en la vida de una mejor manera.
Si te gusta aprender y sobre todo si te gusta ser consciente de ti mismo y de tu relación con el mundo, esta selección de las mejores frases de reflexión te encantará.
60 Frases de reflexión que te ayudarán a ver la vida de otra manera
1. La muerte algún día vendrá por nosotros así que hay que empezar a vivir la vida de la manera en que nos sintamos vivos plenamente.
2. El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento.
3. El deseo solamente sirve mientras este se dirija hacia la acción que lo satisfaga.
4. La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, sino de crearte a ti mismo.
5. Es mejor conquistarte a ti mismo que ganar mil batallas. Entonces la victoria será tuya.
6. Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.
7. No existe nada bueno ni malo, es el pensamiento humano el que lo hace aparecer así.
8. Es fácil ver las faltas de los demás, pero qué difícil es ver las nuestras propias. Exhibimos las faltas de los demás como el viento esparce la paja, mientras ocultamos las nuestras como el jugador tramposo esconde sus dados.
9. En la vida, el hombre es elástico y evoluciona, Al momento de la muerte es rígido e inmutable. Las plantas al sol son flexibles y fibrosas pero perecen secas y resquebrajadas. Por ello lo elástico y flexible sea asocia a la vida y lo rígido e inmutable da la mana a la muerte.
10. Si no cambiamos la dirección de nuestros pasos, es muy probable que acabemos llegando allí donde nos dirigimos.
11. No anticipes los problemas ni te preocupes por lo que pueda suceder: mantente bajo la luz del sol.
12. Me he dado cuenta que incluso las personas que dicen que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino igual miran antes de cruzar la calle.
13. Cuando algo malo te suceda, tienes tres opciones: Dejar que te marque. Dejar que te destruya. Dejar que te fortalezca.
14. Nadie se da cuenta de que hay alguna gente que gasta excesiva energía simplemente para parecer normal.
15. El pasado puede pinchar y envenenarte como el aguijón de un escorpión que pincha desde su espalda, no dejes que lo haga, ¡córtale la cola al escorpión!
16. Sin reflexión vamos a ciegas en nuestro camino, creando más consecuencias no deseadas y sin lograr nada útil.
17. Nuestros complejos son la fuente de nuestra debilidad, pero con frecuencia son también la fuente de nuestra fuerza.
18. Es una locura odiar a todas las rosas porque una de ellas te pinchó. Renunciar a todos tus sueños, porque uno de ellos no se realizó.
19. Hay tres frases que nos impiden avanzar: tengo que hacerlo bien, me tienes que tratar bien y el mundo debe ser fácil.
20. No digas “me rechazó”, di “perdió la oportunidad”. No digas “nunca le gusté”, di “no me valoró”.No digas “terminó”, di “algo nuevo comenzará”.
21. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado: un esfuerzo total es una victoria completa.
22. Muchas veces en la vida las personas olvidan lo que deben recordar, y recuerdan lo que deben olvidar.
23. Sé como el pájaro que, deteniendo su vuelo un rato en ramas demasiado débiles, siente cómo ceden bajo su peso y sin embargo canta, sabiendo que tiene alas.
24. Si no vives peligrosamente, no vives. La vida sólo florece en el peligro. La vida nunca florece en la seguridad.
25. Acaba ya con los celos, la envidia, las obsesiones y trabaja tu autoestima porque es en tu propia valía en donde encontrarás tu equilibrio.
26. ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes sino en disminuir tu codicia.
27. Cada dolor te hace más fuerte, cada traición más inteligente, cada desilusión más hábil y cada experiencia más sabio.
28. La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
29. La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía.
30. La felicidad no es la ausencia de problemas, es la habilidad para tratar con ellos.
Frases de reflexión cortas
31. Si actúas como víctima, serás tratado como tal.
32. Cometer el peor error es la mejor lección que puedas recibir.
33. Si no te gusta algo, cámbialo. Si no lo puedes cambiar, entonces cambia tu actitud.
34. Iré a cualquier parte, siempre que sea hacia adelante.
35. La preocupación es como una mecedora, te mantiene ocupado pero no te lleva a ninguna parte.
36. La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
37. La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento.
38. Qué pequeña eres brizna de hierba. Sí, pero tengo toda la Tierra a mis pies.
39. Nuestras vidas se definen por las oportunidades, incluso por las que perdemos.
40. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
41. El peor enemigo que puedes llegar a tener eres tú mismo.
42. Si me engañas una vez tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía.
43. Aunque tu mente esté confundida, tu corazón siempre sabe la respuesta.
44. Reflexiona todo el tiempo que necesites, pero actúa todo lo rápido que puedas.
45. Ten en cuenta que los grandes amores y los grandes logros requieren grandes riesgos.
46. No comparto tu opinión, pero daría mi vida por defender tu derecho a expresarla.
47. Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.
48. Una persona digna prefiere vivir un segundo de pie, a arrastrarse toda la vida de rodillas.
49. Si hubiese seguido todas las reglas, nunca hubiese llegado a ninguna parte.
50. Las peores equivocaciones surgen de nuestro juicio.
51. La suerte es el resultado de la suma de intentos, fracasos y perseverancia.
52. El temor por la pérdida te hará perder lo más bonito.
53. Puedes quejarte de que la rosa tiene espinas, o alegrarte de que las espinas vayan acompañadas de rosas.
54. Un hombre que no piensa por sí mismo no piensa en absoluto.
55. No importa lo que hagas en la vida, hazlo de todo corazón.
56. El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdadera.
57. No he fallado. Simplemente he encontrado diez mil formas que no funcionan.
58. No jures durante la prosperidad, no tomes decisiones durante el pesar y no contestes durante un enfado.
59. Nos hacemos viejos cuando la nostalgia se interpone a la esperanza.
60. Las raíces del árbol crecen gracias a la tempestad.
Esperamos que estas frases de reflexión sirvan como alimento para el alma, te ayuden a pensar en ti mismo, y ¿por qué no? a ayudarle a ese amigo que está necesitando leer algo como esto y necesita leer alguna frase que le motive.
No olvides que una buena frase puede hacer la diferencia en la vida de las personas. Las palabras tienen más poder del que te imaginas.
La entrada Las 60 mejores frases de reflexión para pensar aparece primero en Psicocode.
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
¿Cómo combatir la ansiedad por comer? 20 consejos
**En los países desarrollados es muy habitual padecer la tan temida ansiedad**; sin embargo, cada uno se enfrenta a este problema psicológico de forma diferente. Hay quienes toman la sabia medida de buscar ayuda profesional y ver qué es lo que está detrás de su sintomatología ansiógena. Otros, en cambio, optan por estrategias menos adecuadas para hacerle frente. De entre las medidas más comunes se encuentra la sobreingesta, es decir, llevar a cabo atracones o realizar conductas malsanas con la comida. Este tipo de comportamiento, aunque común en la población, también pueden ser signo de un problema mucho mayor, como lo son los trastornos de conducta alimentaria. Siempre que el picoteo entre horas y el consumo excesivo de comida no suponga un trastorno psicológico, el cual requiera la intervención urgente de un psicoterapeuta, es posible seguir una serie de consejos para disminuir este tipo de conductas ansiógenas. Veamos algunos **consejos para hacer frente a la ansiedad por comer**, además de ver alimentos que contribuyen en saciarse y en calmarse. * Artículo relacionado: "[Qué es la ansiedad: cómo reconocerla y qué hacer](/clinica/que-es-ansiedad)" ## Cómo combatir la ansiedad por comer Estos son algunos de los hábitos antiestrés que tienen que ver con los hábitos a la hora de comer. ### Hábitos a introducir Hay una serie de acciones que se pueden tratar de aplicar en el día a día que contribuirán a controlar la ansiedad por comer. Además, en caso de que se sufra de sobrepeso u obesidad, los hábitos que a continuación se describen pueden contribuir en la bajada de peso, además de disminuir el porcentaje de grasa corporal y correrse un menor riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o problemas cardíacos. #### 1. Beber más agua Es frecuente que se confunda la sed con el hambre. Al fin y al cabo **se da la sensación de que el estómago está vacío y que es necesario rellenarlo**. Un consejo muy útil es que, si aparecen las ansias de comer a deshoras, para identificar si es realmente o no hambre se debe tomar uno o dos grandes vasos de agua. En caso de que el hambre persista, es posible seguir con el siguiente consejo. #### 2. Comer snacks sanos Si después de haber bebido agua se ve que no se calma el ansia por comer, se puede tratar de combatir el hambre tomando snacks saludables. Una pieza de fruta, verduras encurtidas, zanahorias crudas y otros vegetales son una excelente opción para saciar el apetito a deshoras. **Estos alimentos suelen tener mucha fibra y pocas calorías**, lo cual hace que se sienta plenitud en el estómago con relativa rapidez y, en caso de no haberse saciado todavía, se puede comer un poco más sin el riesgo de engordar ni sentirse culpable por ello. #### 3. Infusiones Otra opción muy adecuada es tomar infusiones. En el mercado las hay de todo tipo y sabores, lo cual puede ser una buena forma de engañar al cerebro pensando que se está comiendo. Especialmente recomendables son aquellas que tenga aromas como el de la menta, debido a, sobre todo, su aroma dulzón. **Remedios herbales como la valeriana, la pasiflora, la flor de azahar y la melisa** son ideales para, primero, llenar el estómago y matar el apetito y, segundo, para calmar la ansiedad. #### 4. Nada de bebidas estimulantes No todas las infusiones son válidas. **Bebidas excitantes como el té o el café, aunque no se les ponga nada de azúcar, no son opciones adecuadas**. El motivo de ello es que estimulan, haciendo que posteriomente se dé un mayor nerviosismo, lo cual puede hacer que las ganas por comer se vuelvan todavía más potentes. #### 5. Masticar chicle De acuerdo con un estudio realizado por el Wrigley Science Institute, masticar a diario chicle puede contribuir a reducir casi 1.000 calorías mensuales. Entre los factores que se ha hipotetizado que podrían contribuir a ello es que los chicles normalmente vienen edulcorados, de tal manera que **su sabor dulce contribuye a saciar el deseo por comer algo azucarado**. Además, el masticar produce un efecto relajante, aumentando el flujo sanguíneo hacia el cerebro. No obstante, no se debe abusar de esta golosina aparentemente inofensiva, dado que **su sobreconsumo puede producir efectos laxantes** que pueden degenerar en diarrea crónica. #### 6. Comer con frecuencia a lo largo del día Una de los mitos sobre el adelgazamiento y el control de la ansiedad hacia la comida es el hacer dietas. Esta creencia es totalmente errónea, además de que es justo la forma en la que se contribuye en fomentar el sentir ansias de comer más de lo debido. Comer a menudo, especialmente cinco veces al día, con unos horarios bien definidos y que entre comidas no pasen más de tres horas **contribuye a evitar los atracones**. Comer varias veces al día dificulta el sentirse con hambre entre comidas, además que, en caso de que se quiera picotear, el pensamiento de que no vale la pena comer cuando queda tan poco para la siguiente comida ayuda a evitar este picoteo. Por el otro lado, a más tiempo sin comer, más probabilidades hay de que se pierda el control y se haga un atracón. #### 7. Dormir bien El dormir menos de las 7 horas recomendadas **puede hacer que se aumente la producción de hormonas** que estimulan el apetito. Además, al darse una sensación de cansancio, es posible que se vaya con más frecuencia a la nevera para ver si se recuperan las energías tomando algún tentempié. * Quizás te interese: "[10 principios básicos para una buena higiene del sueño](/vida/principios-buena-higiene-sueno)" #### 8. Hacer ejercicio **El ejercicio reduce el apetito, además de contribuir a calmar la ansiedad** gracias a la liberación de endorfinas. No hace falta hacer ejercicios de fuerza o correr una maratón. Basta con dar un paseo de media hora por el barrio, a ritmo suave y fijándose en el mobiliario urbano. Ayudará a calmarse y a desconectar de toda la ansiedad que se está padeciendo. Sin embargo, si se opta por ejercicios física y mentalmente más exigentes, como puede ser ir al gimnasio o tomar nociones de baile, aerobic, natación o cualquier otra clase de actividad dirigida son muy buenas opciones para matar el hambre, además de contribuir a estar en buena forma. **Las personas que siguen hábitos sanos en su vida es menos probable que sigan hábitos malsanos en otros aspectos**. Así pues, el hacer ejercicio puede contribuir de forma indirecta a que se sigan unos buenos hábitos alimenticios. #### 9. Comer con más calma Con el ritmo de vida en el que se vive en las sociedades industrializadas, en normal que apenas se dediquen unos diez minutos para comer. Se comen con prisas, sin degustar el sabor de los alimentos ni masticarlos como es debido. **Lo ideal es intentar hacer que la comida sea un momento de paz y calma**, y hacerlo como si de un ritual se tratara. Dedicarle un mínimo de entre 20 y 25 minutos, dado que la sensación de saciedad empieza a surgir cuando se lleva ese período de tiempo comiendo. También lo adecuado es que una vez se ha acabado de comer, levantarse de la mesa para evitar repetir la comida o hacer el combo café y después volver a tomar otro postre. Además, al hacerlo así, **se evita una mala digestión con sus correspondientes problemas en el baño**. #### 10. Hacer la lista de la compra Es muy importante **tener claro lo que se va a comprar al ir al supermercado**. En muchas ocasiones, en especial cuando no se tiene para nada preparada la lista de la compra, el bombardeo constante de promociones, ofertas y anuncios de vivos colores ejercen su principal efecto psicológico: el de comprar cosas que no se necesitan. Así pues, sin la lista preparada es más probable el comprar ésa oferta de dos por uno de bollos rellenos de chocolate o patatas fritas que están a un 20% de descuento. Hacer la lista no es un método infalible, pero contribuirá a estar más enfocado en lo que se tiene que comprar y qué es realmente necesario comprar. **Hacer el esfuerzo mental de comprar sólo lo que hay apuntado en la lista** es muy importante y, si se puede, es preferible hacer la compra después de comer, dado que se tendrá el estómago lleno y no se caerá en tentaciones cuya culpa sea del hambre. ### Nutrientes saciantes y calmantes Además de los hábitos saludables que permiten tener un mejor control sobre las ganas de comer, existen varios alimentos que, debido a su composición nutricional, contribuyen a que se dé una mayor saciedad y, también, una mayor sensación de bienestar. A continuación se detallan los nutrientes implicados en la reducción de la ansiedad y los alimentos en los que se encuentran. #### 1. Triptófano y serotonina Las proteínas animales, presentes en pescados, carnes, huevos y lácteos, además de vegetales como los plátanos, piñas y frutos secos son una buena fuente de triptófano, un aminoácido esencial que tiene efecto tranquilizante sobre el organismo. **Esta sustancia, tras someterse a varios ciclos metabólicos, es transformada en serotonina**, un neurotransmisor que está relacionado con el control del apetito y del estado del ánimo #### 2. Carbohidratos complejos Los carbohidratos complejos, presentes en pan, arroz, cereales, lentejas y muchos más, están relacionados con el aumento de la serotonina, al igual que sucede con el triptófano. Lo recomendable es **que tengan un alto porcentaje de fibra y tengan un menor índice glucémico**. Esto significa que los niveles de glucosa en sangre no aumentan tan rápidamente. Esto tiene como efecto un mayor tiempo en el que se está saciado, además de que no se da un aumento drástico de los niveles de glucosa. * Quizás te interese: "[Psicología y Nutrición: la importancia de la alimentación emocional](/nutricion/psicologia-nutricion-alimentacion-emocional)" #### 3. Omega 3 Este ácido graso se encuentra en los pescados azules y en los frutos secos. Esta sustancia se ha relacionado con una reducción de los niveles de ansiedad. #### 4. Magnesio **Las nueces son una muy buena fuente de magnesio**, que ayuda a calmar el nerviosismo. Basta con tomar entre 3 y 4 frutos secos diarios. #### 5. Isoflavonas La soja contiene isoflavonas, cuyo consumo se ha relacionado con una mayor cantidad de leptina en el organismo, conocida por ser la hormona que quita el apetito. #### 6. Fibra **Todos los alimentos con un alto aporte de fibra sacian**, especialmente aquellos que contengan fibra soluble, dado que absorben más agua. Entre estos alimentos se pueden encontrar el puerro, las legumbres, los frutos secos, la levadura de cerveza, el arroz integral, la pasta integral, el cardo, la cebolla, las alcachofas, el ajo o la achicoria. #### 7. Vitamina B3 **Los cacahuetes y nueces crudas suponen un gran aporte de vitamina B3**, especialmente de niacina. Esta sustancia ha sido relacionada con la reducción del insomnio. Para poder obtener este nutriente es muy importante consumir los frutos secos sin tostar. #### 8. Regaliz Se ha visto que el consumo de unos 3,5 gramos de regaliz (la raíz, ¡no la golosina!) contribuye a reducir la ansiedad por comer, además de reducir el hambre y relacionarse con un menor porcentaje de grasa corporal. **Es importante no abusar**, dado que puede provocar arritmia e hipertensión. #### 9. Capsaicina Lo que hace que el chile sea picante es la capsaicina, una sustancia que reduce la sensación de hambre y contribuye a un mayor gasto calórico. El motivo por el que la comida picante hace que se gaste más energía tiene que ver con la termogénesis: lo picante hace que se libere más calor, haciendo que se gaste más energía. **Casualmente esto también contribuye a un mayor grado de saciedad**. No obstante, es muy importante no abusar del picante ni tampoco tomarlo cada día, dado que de introducirlo como ingrediente común en la dieta el organismo puede acostumbrarse y dejar de hacer el efecto anteriormente mencionado. Además, lo picante puede dañar el estómago. #### 10. Ácido oleico **El ácido oleico, presente en el aceite, es una grasa y, además, el alimento que la contiene es hipercalórico**. Pero no quiere decir que no contribuya a saciar el hambre, al contrario. Este compuesto, al llegar al intestino, se transforma en oleoiletanoamida, el cual frena el hambre. Es por ello que el aceite de oliva virgen extra es un alimento que no debe falta en toda cocina y ser incluido en la medida en que sea. Un buen desayuno a base de una rebanada de pan integral con aceite es una buena forma de empezar el día. #### Referencias bibliográficas: * Bulik, C. M., Sullivan, P. F., Fear, Joyce, P. R. (2007) Eating disorders and antecedent anxiety disorders: a controlled study. Acta Psychiatrica Scandinavica. 96(2), 101-107. * Herman, C. P., & Polivy, J. (1975). Anxiety, restraint, and eating behavior. Journal of Abnormal Psychology, 84(6), 666-672. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
Text
Entrevista a Cristina Cortés: ¿qué es la terapia de EMDR Infantil?
Una de las características de la infancia es que en esta etapa se es especialmente vulnerable a ciertas situaciones que dejan en nosotros una fuerte huella emocional. A veces, esta clase de experiencias producen un malestar duradero y alteran las actitudes y patrones de comportamiento del niño o niña, convirtiéndose en un problema. La terapia a través de EMDR es una de las maneras en las que los psicólogos pueden ofrecer apoyo profesional en estos casos, y en esta ocasión entrevistamos a una experta en el tema para comprender el uso de esta herramienta. Es **Cristina Cortés, psicóloga del centro de psicoterapia Vitaliza**, en Pamplona. * Artículo relacionado: "[Las 6 etapas de la infancia (desarrollo físico y psíquico)](/desarrollo/etapas-infancia)" ## La terapia con EMDR en niños y niñas: ¿cómo funciona? La intervención terapéutica con EMDR para niños y niñas es una manera de ayudarles a integrar recuerdos y emociones que desbordan a los más pequeños. En esta entrevista a Cristina Cortés, del [centro Vitaliza](/autores/vitaliza), veremos en qué consiste este tipo de terapia y cómo se utiliza en un centro de psicología. #### ¿Qué es, desde la perspectiva de un profesional de la salud mental, la terapia EMDR? La terapia EMDR es una intervención terapéutica centrada en el trauma, y reconocida para tal fin por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su efectividad. Los clínicos se dieron cuenta en seguida que podía ser de mucha utilidad en otras situaciones y contextos terapéuticos, como así lo avala la investigación que se ha venido desarrollando durante estos últimos años, con unos resultados muy prometedores. Podemos considerar a EMDR como un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de diferentes y muy variadas problemáticas emocionales, siembre secundarias a experiencias que nos han desbordado o desbordan en momentos difíciles de nuestra vida y que terminan apareciendo en forma de fobias, ataques de pánico, duelos no resueltos o estrés postraumático derivado de accidentes, desastres naturales, guerras, muertes imprevistas. #### ¿Y desde la perspectiva del paciente? Desde la perspectiva del paciente llama la atención la utilización de los movimientos oculares o la estimulación bilateral que se utilizan en algunas fases del protocolo. La estimulación bilateral es un elemento clave de la intervención cuando se procesan las memorias traumáticas o perturbadoras. #### ¿Cuáles son las particularidades de la terapia EMDR aplicada a niños y niñas? ¿Es más útil en esta franja de edad? La terapia de EMDR en niños y adolescentes tiene en cuenta, sobre todo, el desarrollo madurativo del niño, niña o joven, adaptándose a sus características madurativas, así como la edad en la que se produjo la situación traumática o adversa. No debemos olvidar que al acceder a esas memorias se pueden activar memorias de estado, que condicionan los recursos con los que se responde en ese momento, algo que también debe ser tenido en cuenta a la hora de adaptar adecuadamente el protocolo EMDR. Igualmente es muy importante incluir a los padres en el proceso terapéutico, haciendo que sean partícipes de la evolución y de la mejoría de sus hijos y potenciando así la conexión y la seguridad que sienten estos en la relación con sus padres. Desde mi perspectiva y experiencia clínica, EMDR es una intervención que facilita la terapia en múltiples problemas y dificultades a lo largo del desarrollo. El desarrollo en sí mismo es una conquista de habilidades y recursos que a veces puede superar al niño y más si el sistema familiar está pasando por diferentes situaciones de estrés, pérdidas, etc. EMDR es una terapia joven, y su aplicación y adaptación a la población infantojuvenil es aún más joven. Los resultados clínicos en la población infantil y juvenil son buenos y los últimos estudios realizados, así lo corroboran. Aun así, se necesita más investigación. La Asociación EMDR España participa en un estudio que se está realizando sobre la Escala de Experiencias Familiares en la infancia. La formación específica de EMDR en niños y adolescentes no solo capacita a los profesionales que trabajan con esta franja de edad a utilizar el protocolo de EMDR del desarrollo y adecuarse a las necesidades del niño en cada fase de la intervención, sino que además ayuda a todo terapeuta EMDR que trabaja con población traumática infantil o adulta a manejar adecuadamente los estados infantiles que pueden aparecer durante las sesiones. #### ¿Cuáles son los problemas que los padres y las madres encuentran en el desarrollo psicológico de sus pequeños y que, al acudir al psicólogo en busca de ayuda, pueden dar paso a una intervención con EMDR? Las dificultades más generalizadas que se encuentran los padres durante el desarrollo son en torno a la introducción de límites, lidiar con las rabietas, las dificultades para conciliar el sueño, manejo de pesadillas y terrores nocturnos y la ansiedad por separación o el bulling. Muchas de ellas teñidas por la falta de tiempo y la prisa que nos caracteriza como sociedad y que ejercen tanto daño inevitablemente en las relaciones, y en especial en las relaciones de apego entre padres e hijos. En algunos casos, las dificultades se deben más al hecho de que la crianza activa los modelos de educación y apego de los padres, y estos reviven a modo de redoble de tambor de fondo sus experiencias en las relaciones tempranas, condicionando así sus respuestas con sus propios hijos. En estos casos la intervención recae en la relación, tanto en los padres como en el niño. En otras son situaciones concretas vividas por el niño, donde se ha visto desbordado en sus recursos de afrontamiento y la experiencia ha generado un impacto emocional del que no logra liberarse. #### ¿Puede decirse que la terapia EMDR ayuda a reconciliarse con ciertos contenidos de la memoria emocional? Sí, claro, la memoria emocional depende de nuestra historia relacional y de las situaciones de riesgo o peligro que hemos vivido o percibido. Todas ellas se pueden procesar mediante EMDR. No cambiamos los hechos que nos desbordaron, pero sí el cómo nos situamos ante ellos, con una perspectiva nueva y más amplia. Cada vez se está utilizando más la terapia EMDR para mejorar los estilos de apego. Comienzan a desarrollarse investigaciones con niños adoptados y en acogimiento que muestran resultados positivos. Concretamente, en nuestro centro, en Vitaliza, estamos llevando a cabo una investigación con EMDR con niños que han sufrido abandono temprano. Igualmente, se ha llevado a cabo una investigación con EMDR en España, con menores no acompañados inmigrantes, que muestra la evidencia de la reducción de la sintomatología tras la intervención. * Quizás te interese: "[Memoria emocional: ¿qué es y cuál es su base biológica?](/psicologia/memoria-emocional)" #### Posiblemente no sea fácil hacer que los pequeños entiendan en qué consiste este procedimiento terapéutico. ¿Cómo se lo explicáis en Vitaliza? La terapia con los más pequeños se introduce a través del juego, los dibujos, las cajas de arena, las marionetas, los cuentos, etc. A través de estos elementos les vamos explicando en qué consiste la terapia, cómo su cerebro y su cuerpo tienen la capacidad de digerir recuerdos que se han quedado de alguna forma congelados y les hacen sentir mal, cómo todas las noches ellos, sin saberlo, utilizan los MOR (Movivientos Rapidos Oculares), para intentar digerir esos recuerdos, y cómo con EMDR vamos a utilizar esos mismos movimientos oculares para que esas memorias dejen de molestarles. El cuento ilustrado *¿Cómo puedo salir de aquí?* del cual soy autora, ha sido una forma más para explicar e introducir la terapia EMDR tanto a las familias y como a los niños y niñas. Lo cierto es que, en general, no tienen mayor dificultad para entenderlo. #### ¿Cuáles son los primeros cambios a mejor que los niños y niñas notan en sus vidas tras haber iniciado la terapia EMDR? En general se produce una reducción de la sintomatología; mejora el humor, se concilia el sueño mejor, aumenta el optimismo. Es curioso, por ejemplo, cómo mejoran tanto la calidad como cualidad de los dibujos. Me encanta cuando dicen, “ya está, se ha ido…” es una forma de decirnos que realmente lo que les dolía ha dejado de hacerlo. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes