Tumgik
Text
Tipos de organigramas que existen
Existen diferente tipos de organigramas en función de lo que se necesite expresar. Con base a esto, existen diferentes clasificaciones que se pueden dar:
1.- por su naturaleza 2.- por su finalidad 3.- por su ámbito 4.- por su contenido 5.- por su presentación o disposición gráfica.
1.- Por su naturaleza:
 Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
Microadministrativos: Únicamente contemplan algunas áreas de una única empresa o bien desarrolla la misma de manera global. Este tipo de organigrama ayuda a conocer mejor la organización gracias a la clasificación que se plasma en ella.
Macroadministrativos: Involucran a más de una organización.
Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico.
2.- Por su finalidad: 
Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:
Informativo: Su finalidad es informar a un público generalista, por lo que debe incluir información no especializada.
Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma.
Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A.
Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación.
3.- Por su ámbito:
Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:
Generales: Se obtiene información general hasta cierto nivel de jerarquización. A nivel del sector público se suele llegar hasta la dirección y, en el sector privado, hasta la línea de oficinas.
Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.
4.- Por su contenido:
Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:
Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia.
Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general
De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas
5.- Por su presentación o disposición gráfica:  
Este grupo se divide en cinco tipos de organigramas:
Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración.
Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente
Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base
De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras.
Conclusión
Con toda la información que ya hemos tocado sobre los organigramas y sus diferentes tipos esta demás decir que es muy útil en el ámbito de la administración porque permite ordenar y organizar tanto roles como jerarquías. Es de gran importancia que el personal de la organización tenga el suficiente conocimiento del organigrama ya que marca una pauta en donde se señala lo que debe hacer cada empleado dentro de la organización. Con esto se les proporcionará una idea más clara de la responsabilidad que debe asumir, además de formar una identificación entre el empleado y la compañía.
Referencias
Retos en Supply Chain. (26 diciembre, 2017).Tipos de organigramas: ¿cuál debo emplear en mi organización?. EAE Business school Recuperado de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/tipos-de-organigramas-cual-debo-emplear-en-mi-organizacion/
Ivan Thompson. (agosto 2017).Tipos de Organigramas. Promonegocios.net Recuperado de https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html
Comentario
6 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Flats shoes
386 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Odilon Redon
196 notes · View notes
Photo
Tumblr media
28K notes · View notes
Photo
Tumblr media
41K notes · View notes
Photo
Tumblr media
505K notes · View notes
Photo
Tumblr media
35K notes · View notes
Photo
Tumblr media
3K notes · View notes
Photo
Tumblr media
2M notes · View notes
Photo
Tumblr media
24K notes · View notes
Photo
Tumblr media
669 notes · View notes
Photo
Tumblr media
101K notes · View notes
Photo
Tumblr media
3K notes · View notes
Photo
Tumblr media
4K notes · View notes
Photo
Tumblr media
Vincent van Gogh, (Dutch, 1853–1890) Vase with Cornflowers and Poppies 1887 Oil on canvas 311⁄2 × 263⁄8 in
883 notes · View notes
Photo
Tumblr media
439K notes · View notes
Photo
Tumblr media
599 notes · View notes