Tumgik
teoriasociocultural · 2 years
Text
El rol de la sobreimitación en la infancia y su carácter transcultural
Beyart Chávez Tamara
La sobreimitación es un fenómeno del que todos hemos sido víctimas y victimarios, ya que, independientemente de la lógica en nuestras acciones, a lo largo de nuestra historia personal distintas circunstancias han fomentado la práctica de esta herramienta social. Este tipo de imitación ha permitido a generaciones enteras encontrar la solución a distintas problemáticas de la vida diaria, nos ha brindado un modelo claro de una forma de resolver los acertijos que se nos presentan continuamente. 
¿Qué es la sobreimitación?
La ya mencionada sobreimitación implica copiar las acciones de alguien más en el proceso de cumplir un objetivo específico, independientemente de si estas acciones son relevantes o no para la situación y su resolución. Un patrón destacado de esto se ha visto en diversos reportes e investigaciones, donde se ha mostrado cómo la sobreimitación se ve reflejada cuando un persona adulta le muestra a unx niñx cómo resolver un problema, por ejemplo, abrir una caja secreta y lx niñx procede a cumplir con cada una de las acciones y movimientos modelados por la persona adulta, sin importar qué tan eficientes sean. 
Transculturalidad
Un dato que ha dado pauta a actualizar las investigaciones del tema ha sido que este fenómeno solamente es notorio en seres humanos, ya que, al presentar el mismo experimento con perros o chimpancés, ellos no siguen con exactitud los pasos hasta que estos demuestren ser eficientes; de no serlo, no procederán a imitar al modelo. Otra de las principales preguntas surgidas a partir de estos estudios fue el impacto sociocultural que el modelaje puede tener en relación con el nivel de sobreimitación presentado en lxs niñxs, ya que lxs participantes en los primeros análisis pertenecían a la misma clase social privilegiada y cultura occidental, por lo que Mark Nielsen, psicólogo de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, decidió aplicar una prueba en pueblos indígenas del sur de África sólo para refutar su hipótesis inicial, la cual esperaba interpretar y comparar el contraste de los resultados con aquellos obtenidos en los primeros estudios. Sin embargo; se manifestó el mismo efecto, por lo que se concluyó que la sobreimitación es un comportamiento humano transcultural. 
Sobreimitación en la infancia
Dada la explicación del término y su carácter humano, será más sencillo comprender su papel e influencia en la relación de lxs niñxs con el ambiente y, así mismo, en sus métodos de aprendizaje. Cabe destacar que Nielsen ha hecho hincapié en que la importancia de la enseñanza y el aprendizaje humano radica en comprender la forma a en la que las cosas se hacen, dejando a un lado lo que se hace. 
La infancia es una etapa ampliamente conocida por el rol fundamental que juega en procesos cognitivos como el aprendizaje, el cual es la base de la creación de distintas habilidades próximas a fructificar. Una de las influencias más fuertes en el aprendizaje proviene de la imitación a otros, principalmente a aquellos que fungen como modelos en contextos desconocidos para lx niñx. La teoría rescatada del proceso de Codificación Causal Automática (CCA) confirma la significación que lxs niñxs suelen darle a las acciones de lxs adultxs, motivándolxs a no poner en duda estas mismas, ya que consideran un motivo razonado como motor de la acción presentada. 
Conclusión 
Aunque hoy en día no se haya llegado a un consenso acerca de la razón de ser de la sobreimitación, varias ideas muestran coherencia describiendo la cualidad humana de confiar en los demás, asumiendo que estas personas actúan desde el conocimiento y la razón. Así, lxs niñxs, al considerar a lxs adultxs como fuente y modelo confiable, tienden a repetir e imitar las acciones de sus cuidadores y/o modelos aunque carezcan de utilidad y eficiencia sin cuestionar lo enseñado. 
Referencias 
Telis, G. (2010). Kids Overimitate Adults, Regardless of Culture. Science. Recuperado desde https://www.science.org/content/article/kids-overimitate-adults-regardless-culture. 
Lyons, D. et al. (2011). The scope and limits of overimitation in the transmission of artefact culture. PubMed Central. Recuperado desde https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3049096. 
Lyons, D. & Keli, F. (s.f.). Overimitation and the Development of Causal Understanding. Oxford University. Recuperado desde https://oxford.universitypressscholarship.com/view/10.1093/acprof:oso/9780199890712.001.0001/acprof-9780199890712-chapter-26. 
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Regresando a clases presenciales
Vargas Duarte Héctor Hugo
Después de un largo tiempo encerrado a causa del virus del COVID 19, finalmente comenzamos a regresar poco a poco a las clases presenciales. Han disminuido los contagios y los hospitales ya no están tan saturados como en el pleno auge de la pandemia, aunado a esto las campañas de vacunación han avanzado y según se reporta la Universidad de Oxford hasta el momento más del 55% de la población en México ya está totalmente vacunada.
Claramente nadie quería estar encerrado en su casa ya que esto te priva de salir con amigos conocidos y pareja, y te limita en las actividades deportivas, escolares y laborales, pero ese encierro fue necesario para cuidar de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Si bien hay personas que se acostumbraron y les empezó a agradar el estar en casa tomando clases en línea o haciendo home office, ese no fue mi caso y estaba muy emocionado e impaciente por salir y conocer mi Facultad porque lamentablemente entre a la Universidad en línea. Pero no todo fue bonito en ese regreso a clases ya que, aunque yo quería regresar, mis padres aun tenían algo de miedo y estaban indecisos sobre si darme permiso o no de regresar a clases presenciales porque tenía la posibilidad de tomar las clases en línea y claro que mis padres tenían buenos motivos para sentirse así. Entonces les hablare un poco de como utilice la argumentación para convencer a mis padres y por fin salir de casa.
Antes me parece importante hablar un poco sobre la una de las muchas definiciones de la argumentación.  “Argumentar consiste en aportar razones para defender una opinión ya sea en forma oral, visual o escrita. Argumentar es convencer a nuestro receptor para que piense de determinada forma” RUA (S.F). Sabiendo esto podemos ver que es muy importante el dar nuestro punto de vista y escuchar el punto de vista de los demás ya que, trae consigo algunos beneficios como los que se mencionan en el artículo de Córdova J y colaboradores (2016) que son “desarrollar distintas habilidades de pensamiento crítico, como poseer una claridad de planteamientos, identificar puntos de vista ambiguos, evaluar los argumentos, entre otros.”
Uno de los principales argumentos que les presente a mis padres fue el de la saturación de los aparatos electrónicos al tener que tomar clases en la computadora y además tener que elaborar mis trabajos y tareas en la misma. Aunque para ellos fue fácil argumentar que paso mucho tiempo con los aparatos electrónicos aun cuando no estoy haciendo nada productivo, y aunque no estaba de acuerdo, al final logre ver que tenían un punto.
Después de que contradijeron algunos de mis argumentos por fin encontré uno que eran las desventajas de las clases en línea frente a las clases presenciales, encontré un artículo muy interesante de Laureano R y colaboradores (2004) donde menciona que al tomar clases en línea es más complicado expresar dudas o desacuerdos con el profesor, además de que se acentúan las participaciones de el grupo dominante o los que más participan y las participaciones de los que son más introvertidos se atenúan. Otro punto es el debilitamiento social donde menciona que al no tener que ver a tus compañeros cara a cara no se crea una adhesión por tu grupo y se pierden algunas habilidades sociales. Al principio no los convencía mucho, pero al yo escucharlos ellos lo hicieron también.
Finalmente, después de decir mi punto de vista y escuchar el de ellos llegamos a un acuerdo en el cual iría a la escuela solo algunos días en los que las clases presenciales eran prácticamente obligatorias y otro día que fuera opcional, y aunque no era lo que yo buscaba al principio, tampoco es lo que ellos querían así que me pareció un trato justo al ser un punto medio entre las dos partes. Este acuerdo se dio gracias a que no nos cerramos a imponer lo que quería cada uno porque desde el punto de vista de cada uno parecía que los dos teníamos razón sin embargo el escuchar a los demás nos da el poder de cuestionar lo que pensamos, tener empatía por la otra parte y fortalecer o cambiar nuestro punto de vista ya que lo estamos viendo desde otra perspectiva.
 Referencias
Córdova Jiménez, Alejandro, Velásquez Rivera, Marisol, & Arenas Witker, Lisbeth. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Alpha (Osorno), (43), 39-55. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012016000200004
RUA (S.F). Definición de argumentación. Conocimientos fundamentales. UNAM. http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/espanol/Text/esp_39_tema4_4.2.html#:~:text=4.2%20DEFINICI%C3%93N%20DE%20ARGUMENTACI%C3%93N&text=Como%20se%20observa%20en%20la,que%20piense%20de%20determinada%20forma.
Temesio, Silvana, García, Sofía, & Perez, Alen. (2021). Rendimiento estudiantil en tiempo de pandemia: percepciones sobre aspectos con mayor impacto. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (28), 359-369. Recuperado en 24 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-99592021000100046&lng=es&tlng=es.
Universidad de Oxford (2022). Vacunas contra el coronavirus (COVID-19). Nuestro mundo en datos. https://ourworldindata.org/covid-vaccinations?country=OWID_WRL
Vieta, Marcelo, & Vásquez, María Lucía, & Ralón, Laureano (2004). (De)formación en línea: acerca de lasdesventajas de la educación virtual. Comunicar,  (22),171-176.[fecha de Consulta 23 de Mayo de 2022]. ISSN: 1134-3478. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802226
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
El Desarrollo a través del Diálogo en las Familias Disfuncionales
Hernández Márquez Sofía 
El diálogo tiene un papel fundamental en el desarrollo de los niños, ayuda a formar su pensamiento colectivo y su desarrollo intelectual, también ayuda a la formación de un pensamiento basado en las reglas culturales que dependen del entorno en el que se crezca, en otras palabras, a través del diálogo se aprende a entender y percibir el mundo de una manera colectiva. Este proceso se da a través de la comunicación o diálogo que tienen los niños con las personas que los rodean, el cuál les permite guiarse y preguntar para ampliar sus conocimientos.
Es por lo anterior que la familia, al ser el primer grupo con el que se tiene contacto y el más cercano a nosotros sea fundamental para este desarrollo; la familia según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), se puede definir como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Las estructuras de las familias son diversas y esto no tiene tanta relación con el desarrollo, es más importante la función que los miembros tengan y aporten a los más pequeños de la familia.  Existen diversos estudios que demuestran la importancia de la familia durante el desarrollo general de un niño, en 1999 Covadonga Ruiz señala que la familia debe de proporcionar muestras de afecto, aceptación y valor para proporcionar los elementos necesarios para un desarrollo integral adecuado, se le debe permitir la socialización con personas fuera del círculo familiar y la promoción de su identidad.
Por lo anterior, podemos decir que a pesar de que existan lazos sanguíneos, la familia va más allá de una estructura, ya que debe de cumplir con ciertos requisitos y dar paso a un lugar de apoyo, en el que se cuiden los unos a los otros, que dé la libertad a los más pequeños de desarrollarse, pero, sobre todo que permita una buena comunicación entre todos.
¿Qué sucede cuando una familia no es capaz de crear este ambiente? ¿Cómo afecta la mala comunicación en una familia disfuncional al desarrollo de un niño?
Cuando los miembros de una familia no fomentan el habla, ni las relaciones honestas entre el núcleo familiar, ya sea por desinterés, negligencia o abandono de sus responsabilidades, no permiten que el niño realice las preguntas necesarias para su desarrollo y el descubrimiento del mundo que lo rodea, es decir, no le permiten un diálogo necesario para su desarrollo. Se le niegan valiosas experiencias de aprendizaje y a su vez se detiene el desarrollo de su pensamiento, pueden afectarse sus habilidades de comunicación o la confianza que tiene en estas. Muchas veces el lenguaje en sí se ve afectado, ya que las interacciones y conversaciones con adultos en la niñez permiten que los niños descubran nuevas palabras o expresiones que posteriormente ellos podrán utilizar o inclusive adaptar a lo que necesiten. Para evitar lo anterior, es necesario que los adultos dentro del núcleo familiar estén conscientes de lo necesario que es el diálogo para el desarrollo de los niños, que la comunicación que tengan con los pequeños sea buena y les sirva como un apoyo en la formación de su intelecto y la inteligencia que les servirá para toda la vida.
De igual forma es importante mencionar que si el desarrollo a través del diálogo en la familia no es muy favorable, los niños también pueden apoyarse de sus compañeros a través del andamiaje, que les permitirá sentirse más competentes en sus habilidades de comunicación y que podrá incrementar su confianza en ellas con el paso del tiempo. También la participación de los maestros y del diálogo que se puede crear en las aulas es sumamente importante y puede servir como un apoyo para que su desarrollo sea favorable.
Podemos concluir que el desarrollo a través del diálogo es fundamental para el pensamiento del niño, el desarrollo de su intelecto es sumamente importante para esta etapa y para el resto de su vida, por ello las relaciones de amistad y de educación en el aula que le permitan apoyarse en el andamiaje para su propio crecimiento son importantes. Sin embargo, a pesar de que lo anterior es importante, la comunicación que se tenga dentro de la familia es indispensable para este desarrollo y es necesario que exista un buen ambiente en el que los miembros de la familia permitan que el pequeño se exprese y cuestione de forma libre sobre su entorno y las personas que lo rodean. 
Referencias
Covadonga Ruiz, M. (1999). La familia y su implicación en el desarrollo infantil. Revista Complutense de Educación, 10(1), 289-304. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9999120289A
Mathews, R (2020). Dysfunctional Families and Their Psychological Effects. Psych Central. https://psychcentral.com/blog/dysfunctional-families-and-their-psychological-effects#1
Mercer, N. (2002). Words and Minds (1.a ed.) [Libro electrónico]. Taylor & Francis. Recuperado 20 de mayo de 2022, de https://drive.google.com/file/d/1IBACp5Uik87gky9QTfxz-LqsF8zlHbje/view
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [20 de mayo de 2022].
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
DIÁLOGO MAESTRO-ALUMNO EN AULA, ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES?
Sofía Fuentes Álvarez Icaza
INTRODUCCIÓN
Se han realizado diferentes estudios que tratan de comprobar la importancia del diálogo en las aulas entre maestros y alumnos, en los cuales las investigaciones giran en torno a qué tan productivo puede ser el diálogo, o de qué manera puede lograrse que éste lo sea, de tal manera que el aprendizaje de los niños y niñas mejore. Quisiera aclarar antes de continuar, que voy a basarme principalmente en las investigaciones realizadas por ​​Christine Howe, Sara Hennessy, Neil Mercer, Maria Vrikki y Lisa Wheatley, quienes desarrollaron un estudio que fue dividido en dos, enfocado principalmente a este tema. 
Ahora bien, la investigación sobre el diálogo en el aula sugiere que algunas de las formas del mismo, son especialmente productivas para el aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, el diálogo ha sido entendido, por algunos de los investigadores enfocados en el aprendizaje, como el intermediario entre el pensamiento colectivo y el individual. Es entonces, que su naturaleza marca una importancia especial, ya que determina la calidad del pensamiento colectivo y a su vez, el progreso individual.
Littleton y Mercer (2013) han identificado tres tipos de conversación estudiante-estudiante: disputativa, acumulativa y exploratoria. Por otro lado, las características del diálogo óptimo en el aula propuestas por Alexander (2008) han resultado particularmente influyentes. Según Alexander, el diálogo en el aula debe ser: colectivo con los participantes de manera que se pueda lograr una comprensión compartida de una tarea; sugiere también, que debe de ser recíproco con ideas que se compartan entre participantes, además, que sea solidario con los participantes, que haya un ánimo mutuo, valorando todas las atribuciones; que sea acumulativo, orientando a los participantes hacia la ampliación y establecimiento de vínculos dentro de su comprensión; y que sea propositivo, o dicho de otra manera, que se dirija hacia metas específicas.
DIÁLOGO PRODUCTIVO EN AULA
Retomando que este trabajo recopila las investigaciones de los autores ya mencionados, es importante mencionar que cada uno tuvo un enfoque similar pero hubo puntos de diferencia. Por ejemplo para la segunda parte del estudio, hubo cinco temas principales de enfoque: el primero estaba relacionado a que el diálogo sería más productivo si estuviera acompañado de preguntas abiertas, en las que haya posibilidad de diferentes respuestas; el segundo habla de que las aportaciones de los alumnos sean amplias y que éstas estén basadas en contribuciones anteriores y que recopilen información de otros(as), con esto podría entenderse que sus aportaciones sean más o mayormente desarrolladas; dentro del tercer punto se habla de es que las diferencias de opinión deben reconocerse, investigarse y criticarse, siempre y cuando se presenten las razones en las que se basan las opiniones; el cuarto punto gira en torno a que haya un seguimiento en las líneas de investigación ya formadas y el quinto punto, se relaciona a que haya una adopción de una perspectiva metacognitiva sobre la interacción verbal, de tal manera que los participantes tomen conciencia del valor de ésta (interacción verbal) y reflexionen en consecuencia a la hora de realizar sus prácticas habituales en el aula.
El diálogo productivo se entiende como aquel que conduce a “resultados positivos para los estudiantes”. El punto clave en sí, en lo que respecta a los resultados de los estudiantes, es que el diálogo teóricamente productivo sea no solamente productivo en la práctica, sino también en la teoría. Algunos de los aspectos que se consideraron para la realización del estudio se enfocan en el impacto del diálogo en el que participan los docentes en tres tipos de resultados de los estudiantes: rendimiento académico en matemáticas, ciencias y alfabetización; razonamiento general; y actitudes educativamente relevantes. 
DIÁLOGO ENTRE PARES
Aunque estos estudios se enfocaron en la importancia del diálogo productivo entre maestros y alumnos, no se puede hacer a un lado la importancia del diálogo alumno-alumno, que podría considerarse como diálogo o aprendizaje entre pares. Este se refiere a un tipo de retroalimentación de información/conocimiento, entre iguales, en el caso de las aulas, se trata de un diálogo entre los alumnos. Esto funciona en el sentido de que al que haya un diálogo entre alumnos, se genera un ambiente de confianza y más entendimiento porque cuando por ejemplo interviene el/la profesor/a, hay aspectos que no permiten a los y las alumnas, sentirse con la misma libertad de expresión que el que se tendría con sus iguales (alumnos y alumnas). Es importante que a los alumnos se les enseñe empatía, respeto, además de cierta flexibilidad ante pensamientos y opiniones diferentes a las de ellos y ellas. 
CONCLUSIONES
La investigación sobre la interacción en grupos pequeños entre estudiantes ha apoyado algunos de los temas dentro de ese contexto específico. Sin embargo, lo que es productivo entre los estudiantes no es necesariamente productivo cuando los profesores están involucrados, en este sentido a veces, el diálogo entre pares puede ser un poco más productivo e importante para los niñas y niños. Sin embargo, en el diálogo maestro-estudiante tienen que buscarse diferentes maneras para lograr que sea productivo, en el sentido de que sea lo más provechoso para los y las estudiantes.
Finalmente, el diálogo, además de ser de nuestras principales maneras (además de importantes) de comunicación, es un paso previo a la construcción del conocimiento, y la intervención de este diálogo entre alumnos y entre alumno-profesor permite intercambiar opiniones y verbalizar ideas. Asimismo, los autores indican que es necesario seguir investigando sobre el diálogo por sus diferentes funciones y efectos.
Referencias
Vrikki, M., Wheatley, L., Howe, C., Hennessy, S., & Mercer, N. (2019). Dialogic practices in primary school classrooms. Language and Education, 33(1), 85-100.
Vrikki, M., Wheatley, L., Howe, C., Hennessy, S., & Mercer, N. (2019) Teacher–Student Dialogue During Classroom Teaching: Does It Really Impact on Student Outcomes?. Journal of the Learning Sciences, 28(4-5) 462-512. https://doi.org/10.1080/10508406.2019.1573730 
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
El papel del andamiaje en el aprendizaje autorregulado
Luz Elena Mercado Martínez
Introducción
Se sabe que la teoría sociocultural de Vygotsky tiene como proposición general, que el desarrollo no precede a la socialización, sino que las estructuras sociales y sus relaciones son las que conducen al desarrollo de las funciones mentales. Hay varios conceptos en dicha teoría de gran relevancia que se relacionan claramente con su proposición general, pero este escrito se centró en principalmente en el andamiaje y la zona de desarrollo próximo, y su repercusión e importancia en el aprendizaje autorregulado.
Andamiaje y Zona de Desarrollo Próximo
El concepto de andamiaje fue acuñado por Bruner (1978) a partir del concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vygotsky (López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010). Según Vygotsky, en el proceso de aprendizaje se constatan dos niveles de desarrollo: el actual, que representa lo que el aprendiz ya sabe, y el potencial, que representa lo que este puede llegar a saber, esto es  la ZDP (Centro Virtual Cervantes, s.f). Dicho de otra forma, las ZDP se refiere al espacio que hay entre las habilidades el niño posee y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le proporciona un adulto o un par más competente. Dicho apoyo, se relaciona con el concepto de andamiaje, pues este es la situación de interacción entre un sujeto con mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es transformar al novato en experto. Este apoyo se ajusta de acuerdo al nivel de competencia del novato y de los progresos que vaya adquiriendo (Gómez, M. 2007). Por tanto, se denomina andamiaje al proceso desarrollado durante la interacción en el que un aprendiz es guiado en su aprendizaje por su interlocutor (Centro Virtual Cervantes, s.f).
Según la teoría vygotskiana, el aprendizaje es más eficaz cuando el aprendiz trabaja con otra persona; a través de la interacción, el aprendiz construye su conocimiento y puede progresar del desarrollo actual hacia el potencial. En un principio se pensó que para que se produjera dicho andamiaje, era necesario que uno de los participantes fuera un individuo experto o más experto, capaz de transmitir conocimientos al menos experto; es el caso de la interacción profesor-alumno o padre-hijo. Estudios recientes sobre interacción en el aula, demuestran que el andamiaje puede darse entre iguales, es decir, entre aprendientes con un grado similar de conocimientos; es lo que se ha denominado ‘andamiaje colectivo’ (Centro Virtual Cervantes, s.f).
En la Zona de Desarrollo Próximo, se hace visible la intervención del maestro en el proceso de desarrollo y aprendizaje del niño desde un sistema de ayudas para que pueda adquirir el conocimiento de forma autorregulada y consciente. En la interacción educativa, el maestro ofrece dicho apoyo mediante el andamiaje para que sus estudiantes puedan alcanzar metas que por sí solos no puede lograr. Por ejemplo, en relación con la escritura, este andamiaje está dirigido a propiciar ambientes didácticos con situaciones significativas y con sentido en donde de manera gradual y consciente el niño va logrando autonomía y apropiación de la actividad de escribir (López Higuera, O., 2016).
Aprendizaje autorregulado
Retomando el párrafo anterior, es importante mencionar que el mismo sujeto (aprendiz) puede desarrollar una capacidad autorreguladora de su propio aprendizaje. Según López Vargas, O., y Hederich Martínez, C. (2010) la evidencia muestra que algunos estudiantes, dentro o fuera de clase, regulan de forma sistemática su propio proceso de aprendizaje. La mayoría de los investigadores coinciden en afirmar que ellos construyen sus propias “herramientas” cognitivas y motivacionales para conseguir un aprendizaje eficaz (Winne, 1995; ccitado en: López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010). De acuerdo con Paris y Byrnes (1989) este tipo de estudiantes tienen alta motivación hacia el aprendizaje y en consecuencia, se formulan metas concretas, planifican actividades para el logro de esas metas, monitorean el desempeño durante la ejecución de sus actividades, se evalúan continuamente de acuerdo a sus metas y criterios fijados y finalmente, valoran el producto del proceso de aprendizaje. Schunk y Zimmerman (1994; citado en: López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010) definen el aprendizaje autorregulado como el proceso a través del cual los estudiantes activan y mantienen cogniciones, conductas y afectos orientados al logro de sus metas de aprendizaje.
Por ello se puede decir que los estudiantes que regulan su aprendizaje pueden construir conocimiento de forma significativa y orientarse para el logro de metas de aprendizaje. Ello se puede ver reflejado el entorno escolar, en donde los estudiantes preocupados y activos en el proceso de su aprendizaje, obtienen mejores resultados en términos de logro académico. Conforme al planteamiento anterior, según Zimmerman, (1986; citado en López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010) el estudiante que se regula estaría en capacidad de controlar tres dimensiones en el proceso de aprendizaje: la metacognición (el sujeto es capaz de conocer y manejar estrategias cognitivas y metacognitivas para llevar a cabo las tareas y conocerse a sí mismo como procesador de la información, así podría planificar, fijar metas, organizarse, monitorear y autoevaluarse), la motivación (es capaz de controlar y ser más realista sobre el tipo de metas que puede formularse frente a una situación de aprendizaje; se percibe a sí mismo como competente, autoeficaz y autónomo, por lo que desarrolla creencias, expectativas y atribuciones positivas frente a las tareas de aprendizaje) y la conducta observable (implica la autorregulación de la conducta, convertirse en una persona activa para crear ambientes que optimicen el propio aprendizaje) (López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010).
Andamiaje y aprendizaje autorregulado
Existen varios tipos de andamiaje que se mencionan en la literatura. Algunos de los que se encuentran relacionado con el aprendizaje autorregulado son los siguientes:
Hadwin y Winne (2001) plantean andamiajes implícitos y explícitos. Los implícitos son herramientas que ayudan al estudiante a centrar la atención en diferentes aspectos de su estudio sin dirigirse a él de una forma directa, y los andamiajes explícitos se refieren a la inclusión intencional y evidente de herramientas, que son usadas por los aprendices a la hora de afrontar la tarea y requieren de su esfuerzo a la hora de alcanzar el dominio de conocimiento. Azevedo et al., 2008 proponen andamiajes adaptativos y fijos. El andamiaje adaptativo proporciona a los estudiantes un tutor y una meta de aprendizaje en donde el tutor proporciona ayuda de forma adaptativa en varios aspectos del aprendizaje autorregulado. Por ejemplo, les ayuda a planear diferentes actividades para lograr su aprendizaje, a monitorear su comprensión, a usar estrategias eficaces para lograr la meta de aprendizaje e, incluso, se ocupa de las dificultades y demandas de la tarea, entre otras. En el andamiaje fijo, los estudiantes tienen la misma meta de aprendizaje global y, adicionalmente, listas de sub-metas y preguntas específicas sobre el dominio de conocimiento que debe tener en cuenta al momento de desarrollar la tarea de aprendizaje (López Vargas, O., y Hederich Martínez, C., 2010).
Vygotski menciona que el desarrollo cognitivo infantil es resultado de la interacción con otros sujetos más expertos en las prácticas intelectuales y en las herramientas (especialmente el lenguaje) que la sociedad dispone para mediar la actividad intelectual. Podemos comprender que es de suma importancia el andamiaje para el aprendizaje y el desarrollo de un individuo, donde en un principio el niño es dependiente de su entorno, como lo son sus padres y maestros, quienes le van enseñando de forma directa o indirecta todo lo que necesitará; cómo por ejemplo el lenguaje. Por ello, la regulación, en una primera etapa, es iniciada por otras personas (profesores y padres), quienes ayudan a los niños de forma permanente a fijar sus metas, enfocar su atención en la tarea, les sugieren estrategias eficaces de aprendizaje y les ayudan a monitorear el progreso hacia las metas, entre otras. Con el tiempo, los niños asumen la responsabilidad de estos procesos y son ellos quienes se fijan sus propias metas, se esfuerzan en el desarrollo de la tarea, usan estrategias de aprendizaje eficaces y evalúan su progreso en el logro académico. Por lo tanto, el andamiaje es indispensable para que podamos adquirir el aprendizaje autorregulado.
Referencias
Centro Virtual Cervantes (s.f) Andamiaje. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/andamiaje.htm
Gómez, M. (2007) Lev Vygotsky, aportes a la psicología del aprendizaje. Recuperado de: https://es.slideshare.net/adalbertomartinez/andamiaje-lev-vygotsky
Hadwin, A., & Winne, P. (2001). CoNoteS2: A software tool for promoting selfregulation. Educational Research and Evaluation, 7(2/3), pp. 313-334 Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/245772074_CoNoteS2_A_Software_Tool_for_Promoting_Self-Regulation
López Higuera, O. (2016) El andamiaje del maestro en el proceso de adquisición de la escritura en niños de transición. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4345/LopezHigueraOlgaLucia2016.pdf?sequence=1
López Vargas, O., y Hederich Martínez, C.(2010)  Efecto de un andamiaje para facilitar el aprendizaje autorregulado en ambientes hipermedia. Revista Colombiana de Educación,   (58),14-39 Recuperado de:  https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635664002
Paris, S. G., & Byrnes, J. P. (1989). The constructivist approach to self-regulation and learning in the classroom. En B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (eds.), Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research and practice. New York: Springer-Verlag Recuperado de: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4612-3618-4_7
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Importancia de la interacción en la enseñanza de un segundo idioma
Beyart Chávez Tamara
Hoy en día nos encontramos rodeados de información de todo tipo, provocando una intensa exposición a temas diversos, así como a sus mismas fuentes. Esta información aparece en varios aspectos de nuestras vidas; sin embargo, es principalmente a lo largo de nuestras vidas académicas que nos vemos en la necesidad de distinguir, utilizar y aplicar apropiadamente lo estudiado y, como es de esperar gracias a la globalización de la información, esta se encuentra en una amplia variedad de idiomas.
La necesidad de crear oportunidades y adecuarse a aquellas presentadas ha sido razón suficiente para motivar el aprendizaje de un segundo idioma, concretando a este como una herramienta esencial en la educación. Otra gran ventaja del dominio de un segundo idioma, de acuerdo a varios autores, es el acercamiento a las relaciones interpersonales que este puede brindar.
Interacción en el aula escolar
La interacción juega un rol fundamental en el aprendizaje de prácticamente cualquier tema ya que alienta la práctica y el uso de herramientas específicas para un desarrollo óptimo de la habilidad a fomentar, en este caso el segundo idioma. No obstante, debe tenerse en cuenta que dentro de las aulas escolares, donde la mayoría de las personas adquieren su segundo idioma, el uso del lenguaje está determinado mayoritariamente por conceptos académicos.
Teniendo esto último en mente, se puede decir que el/la educadorx tiene la responsabilidad de crear un ambiente adecuado que propicie el uso correcto del lenguaje en los ámbitos en los que se desea desarrollar la habilidad. Esto quiere decir que deben explorarse actividades que requieran del uso del idioma estudiado en distintos contextos y en una amplia variedad de formas con el propósito de otorgar la flexibilidad necesaria al aprendiz para desenvolverse adecuadamente en escenarios reales. Generalmente, estas actividades se encuentran permeadas de diálogos, debates y actividades colaborativas.
Métodos
Los grandes pensadores de la enseñanza nos han dejado en claro a través de sus obras la importancia de la interacción entre pares para promover un mejor aprendizaje ya que, esta nos proporciona una amplia variedad de experiencias enriquecedoras; entre ellas el diálogo, las discusiones y exposiciones. Una de las propuestas que más revuelo ha causado ha sido la relacionada con las controversias, señalando que, a pesar de la divergencia entre las ideas presentadas, existe una predominante “voluntad de llegar a un acuerdo, a una postura común” (Coll, 1984). Esta idea igual fue acuñada por Vygotsky bajo el nombre de “conflicto socio-cognitivo”, que, de acuerdo con Perret - Clermont es “el resultado de la confrontación entre esquemas de sujetos diferentes que se produce en el transcurso de la interacción social" (Coll, 1985).
De acuerdo con Malavé (s.f.), un autor más contemporáneo, los aprendices de un segundo idioma tienden a representar sus experiencias adquiridas mediante las actividades educativas, utilizando el contenido estudiado, las destrezas requeridas en las materias y el idioma en sí. Así mismo, hace hincapié en la indispensabilidad de la representación mental de la relación conocimiento previo- conocimiento nuevo.
“El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos en el que los saberes que ya se han interiorizado y las representaciones que, con ellos, se han formado los estudiantes juegan un papel fundamental.” Martínez, I. (2005).
Conclusión
La interacción social sin duda ha mostrado su valor dentro y fuera del aula escolar, facilitando la adquisición de nuevos conocimientos y alentando el análisis tanto de la información nueva, como de aquella recibida previamente. Esto definitivamente facilita la integración de las experiencias, brindando solidez al aprendizaje. Tanto los diálogos preestablecidos como los debates más complejos poseen una carga importante de interacción con pares y, cada uno, con su propio grado de dificultad, enfatiza un ambiente de interés en el uso del segundo idioma. Sin embargo, es imperativo reconocer que no todas las condiciones dentro del aula propiciarán interacciones efectivas, por lo que se requerirá de un estudio de grupo para poder direccionar la enseñanza del segundo idioma de la mejor forma posible.
Referencias
Malavé, L. (s.f.) Fundamentos Cognoscitivos: La Enseñanza del Inglés Como Segundo Idioma Mediante un Enfoque Multidisciplinario. Recuperado desde https://ncela.ed.gov/files/rcd/BE022364/Fundamentos_Cognoscitivos.pdf
De la Vega, L. (2011). La interacción entre pares como herramienta de enseñanza óptima para la adquisición de habilidades de lectura en el idioma inglés. Recuperado desde https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/570760/DocsTec_11743.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corrales, K. (2009). Construyendo un segundo idioma. El constructivismo y la enseñanza del L2. Recuperado desde https://www.redalyc.org/pdf/853/85312281011.pdf
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
¿Qué hacer para salir a jugar?
Vargas Duarte Héctor Hugo 
Desde que somos niños la mayoría tenemos esa inquietud de salir, jugar, conocer, convivir y más que nada divertirnos y si bien últimamente eso ha disminuido por el uso del internet, las consolas de videojuegos y los celulares, una parte muy importante es el salir a jugar a la calle, el patio, las canchas o donde tengamos oportunidad, cada caso va a ser diferente dependiendo de nuestros gustos, experiencias previas y nuestro entorno. Pero cuantas veces no nos paso el querer salir a jugar con nuestros amig@s algún deporte, con nuestros juguetes o simplemente salir a andar en bici o tomar aire fresco. Pero con el declive de la seguridad en nuestro país era cada vez más común que nuestra mamá, nuestro papá, tíos o abuelitos nos prohibieran salir, algo que en lo personal me parecía frustrante, por eso les hablare de una herramienta que no siempre somos conscientes de lo muchos que usamos y de lo mucho que nos puede ayudar a cumplir nuestros objetivos, y esa herramienta es la “argumentación”,
La argumentación puede considerarse como una herramienta que según Córdova J y colaboradores (2016) “Permite evidenciar la expresión del punto de vista de un individuo, el que apoyará su postura con el uso de argumentos (a favor o en contra) utilizando distintos razonamientos.” La argumentación no es únicamente decir lo que pensamos, ya que esto puede llevar de la mano prejuicios que tenemos por experiencias previas, por lo que es necesario que una argumentación tenga sustentos y un razonamiento previo.
Volviendo a lo que nos interesa, al momento de querer convencer a nuestros cuidadores de salir a jugar es difícil no acudir únicamente a el chantaje, la agresión o amenazas que son estrategias que usamos bastante al ser niños. Según Müller Mirza y colaboradores (2009) los niños tienen tres prerrequisitos para poder argumentar los cuales son; la capacidad de diferenciar las ideas de los demás, la capacidad de construir algo con base en las ideas de los otros y finalmente justificar, razonar y dar continuidad al discurso. Tomando en cuenta lo anterior el niño podría decir que el necesita salir a jugar para distraerse y posteriormente ponerse a estudiar, para hacer ejercicio y mantener una salud óptima y hay muchos argumentos que se pueden formar, aunque a esa edad muy probablemente los niños no están atraídos o aun no tienen la capacidad o interés de buscar fundamentar con bases científicas el como les beneficia el salir y jugar en su aprendizaje y desarrollo.
Y claramente sus cuidadores que tienen más conocimientos, experiencias y autoridad por su edad y estatura, van a contra argumentar haciendo referencia a lo peligras que son las calles, que aun no ha terminado su tarea o muchas otras variables. Y eso no se queda únicamente en lo que opina o argumenta una de las dos partes, porque es importante escuchar al otro y en base a eso reforzar tus argumentos y explicar tu punto de vista. Y aunque probablemente los cuidadores con esas estrategias extras con las que cuentan podrían tener algunas ventajas, claramente con el dialogo y expresar lo que los niños quieren, necesitan y además el escuchar puntos de vista y opiniones diferentes a las suyas les ayudara a comprender y ver más allá de lo que su capacidad les permitía y si bien los niños pueden ganar o no con su argumentación, también pueden llegar a acuerdos y salir ganando las dos partes.
Y si bien esté es un ejemplo muy básico de argumentación que es más común en la infancia y que probablemente no llegará a esos niños para argumentar contra sus cuidadores, es un gran ejemplo para todos los demás de el gran poder que tiene esta herramienta en nuestro día a día porque lo usamos sin darnos cuenta en la escuela, en el trabajo, en el transporte y más de lo que nos imaginamos en nuestra propia casa.
 Referencias
Córdova Jiménez, Alejandro, Velásquez Rivera, Marisol, & Arenas Witker, Lisbeth. (2016). EL ROL DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EN LA ESCRITURA EPISTÉMICA EN BIOLOGÍA E HISTORIA: APROXIMACIÓN A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS DOCENTES. Alpha (Osorno), (43), 39-55. Recuperado de:  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012016000200004
Lopez, P. (2018). Aprendizaje a través del juego. UNICEF. Recuperado de: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Rodríguez Alfano, L. (2008). La argumentación. Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/407trabajo.pdf
Ventura, K. Ferrara, S. (S.A). CAPÍTULO XXIV SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL. Academia. Recuperado de: https://cutt.ly/JGF3qtk
Weston A. (2006). Las claves de la argumentación. Academia. Recuperado de: https://cutt.ly/HGF9aal
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
El Sesgo de Confirmación y las Redes Sociales
Hernández Márquez Sofía 
El sesgo de confirmación, es la tendencia de nuestra mente a elegir cuidadosamente información que pueda confirmar o argumentar a favor de nuestras propias creencias, mientras ignoramos la vasta información que puede existir en contra de estas opiniones. Existen diversas evidencias sobre esto, Jones, en 2012 utiliza como ejemplo “el club de los 27”, el cuál es un concepto creado por la sociedad sobre la muerte de diversos músicos a los 27 años, Kurt Cobain y Janis Joplin entre estas estrellas. Sin embargo, al tomar esto en cuenta y utilizarlo, se están ignorando a muchísimas otras estrellas de rock, y en general músicos que han sobrepasado los 27 años (Jones, 2012).
Como siguiente punto, es necesario definir lo que son las redes sociales y las más utilizadas a nivel mundial. Una red social es definida como un sitio o aplicación en el mundo virtual que permite el intercambio de información entre personas, empresas, comunidades, gobiernos, etc. Se pueden utilizar de diversas formas, puden ser de ocio, para relacionarte con personas específicas, para utilizarlas de manera profesional, entre otras. Estas plataformas también crearon una nueva forma de relación entre empresas y clientes, logrando una mejor interacción, además de un nuevo medio para el anuncio de productos o servicios. Las redes sociales más utilizadas según la IEBS Business School, son Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y LinkedIn.
Pero, ¿Qué tienen que ver las redes sociales con el sesgo de confirmación?  
Actualmente las redes sociales son indispensables para nosotros como sociedad, incluso solemos buscar la información sobre algún evento o producto en ellas, esto se ve afectado por los algoritmos creados a partir de nuestras opiniones y gustos, ya que desde ese momento comenzamos a caer en el sesgo de confirmación. También es importante recalcar que en las redes sociales nuestros amigos y conocidos tienen un papel sumamente importante, sus opiniones y las cosas que comparten suelen ser cosas compatibles con nuestros gustos, por lo que los inicios de nuestras redes siempre van a estar llenos de cosas similares a las ideas preoncebidas que ya tenemos de muchos productos, eventos, conflictos, etc.
Es importante tener en cuenta que todos, en mayor o menor medida, caemos en estas manipulaciones de nuestras propias ideas preconcebidas en las redes, y así se generan publicaciones u opiniones basadas criterios sesgados. El problema de esto, es que el formar nuestras opiniones basándonos en informaciones sesgadas, puede ser considerado igual o peor que una noticia o publicación falsa. 
Sin embargo, no todo es malo, es posible evitar este sesgo, Charles Lord, en 1987 publica los resultados de un experimento en el que introduce una estrategia llamada “Considera lo Opuesto”. Esta esrategia consiste en analizar la información elegida e imaginar que los resultados son contrarios a nuestras ideas preconcebidas, en el experimento de Lord las personas que utilizaron esta estrategia superaron el sesgo de confirmación. También platicar con otras personas para obtener distintos puntos de vista también ha probado ser una buena estrategia para tratar de romper con este sesgo.
A partir de todo lo anterior, se puede concluir que muchas veces no es posible formar opiniones justas y objetivas confiando ciegamente en nuestras opiniones generadas a través de las redes sociales. Como sociedad necesitamos utilizar métodos prácticos para poder expandir nuestro limitado razonamiento, intentar imaginar las cosas desde diferentes puntos de vista y no estancarnos en las creencias iniciales que generamos. Necesitamos romper con el sesgo de confirmación, y así romper con los límites en nuestro razonamiento que nos auto imponemos.
BBC News Mundo. (2017, 8 octubre). Sesgo confirmatorio: ¿cómo hacer que la gente vea la evidencia y no lo que confirma sus creencias y prejuicios? Recuperado 1 de mayo de 2022, de https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-38887920
Jones, D. (2012). “The argumentative ape”. New Scientist. 33-36.
RD Station. (s. f.). ¿Qué son las Redes Sociales?【Guía completa + ejemplos】. Recuperado 30 de abril de 2022, de https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
Verdú, B. D. J. (2020, 26 marzo). El otro virus: el sesgo de confirmación vuelve a invadir las redes sociales. LinkedIn. Recuperado 30 de abril de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/el-otro-virus-sesgo-de-confirmaci%C3%B3n-vuelve-invadir-de-jes%C3%BAs-verd%C3%BA
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Sofía Fuentes Álvarez Icaza
INTRODUCCIÓN
El arte debe ser considerado como una construcción sociocultural. Es también interesante que ​​durante años, tal vez décadas, ha sido una herramienta muy grande para impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes encuentran en la expresión artística, un lenguaje y un punto de partida en el que se puede comprender el mundo y conectarse con los otros. Por otro lado, la sociedad en la que vivimos ha puesto barreras culturales por aspectos relacionados a la desigualdad; con esto quiero decir que las condiciones no son iguales para todos, no todos tienen las mismas posibilidades lo que da como resultado, problemas que van desde la infraestructura hasta la falta de formación artística.
Es por esto, la importancia de incluir en la educación (que debería ser considerado como derecho para todas las personas), las cuestiones artísticas, es decir, crear programas o espacios en donde los niños puedan desarrollar habilidades y conocimientos relacionados al arte. Es importante esto, para poder crear conciencia en relación a la importancia que tiene el arte en el desarrollo de las personas; el hecho de que la interacción humana implique la relación con otros, diferentes a uno/a mismo/a. Esta diversidad en la que estamos involucrados, puede ayudarnos a abrir nuestros panoramas y perspectivas del mundo que nos rodea y específicamente, en relación a las artes, es necesario e importante respetar y conocer las diferentes maneras de expresión de las mismas artes.
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Entonces de esta manera, la interculturalidad se manifiesta cuando se respetan los derechos culturales, es decir, el derecho de cada uno a elegir y el respeto a la  identidad cultural de cada persona; en la diversidad se consideran modos de expresión, aspecto que va de la mano al derecho que implica la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión. Incluso uno de los planteamientos dentro de la interculturalidad es que cuando personas con identidades culturales diferentes se relacionan en igualdad de condiciones y son conscientes de su interdependencia, se enriquecen mutuamente.
En este sentido es de gran relevancia que desde la educación artística se promueva la inclusión cultural, impulsando a los niños, las niñas y los jóvenes de diferentes culturas interactúen y aprendan unas/os de otras/os. Dentro de la educación artística se pone en juego identidades y valores de diferentes culturas en donde está implicado el uso de las manifestaciones culturales. Es por esta razón que debe de haber una orientación social-cultural para aquellas personas que no han sido  reconocidos ni aceptados dentro de los espacios educativos; con esto puede lograrse un conocimiento cultural de cada persona, además del de las personas que nos rodean.
Un punto a considerar, es que casi de manera global, las expresiones artísticas occidentales suelen ser mayormente reconocidas y/o aceptadas; de manera que las barreras artísticas también hacen presencia. El hecho de que estas culturas occidentales se vean como dominantes, hace invisible o inferior la valoración de culturas diferentes, como las indígenas. Cuando en la educación artística se incorpora la interculturalidad y se fomenta una integración, el arte pasa a ser una herramienta que enriquece a la social, lo que puede puede dar como resultado, la igualdad entre las personas. De esta manera, se facilita el cumplimiento del derecho “a conocer y a que se respete su propia cultura, como también las culturas que, en su diversidad, constituyen el patrimonio común de la humanidad”, según la Unesco.
Relacionado a lo anterior, la historia del arte, así como toda la cultura occidental, no ha reconocido suficientemente a las mujeres, a pesar de que en muchas ocasiones hicieron grandes aportaciones; esto comenzó a modificarse durante el siglo XX con los movimientos feministas exigiendo igualdad de derechos; sin embargo en muchas ocasiones este tipo de desigualdades y otras más, siguen viéndose presentes. 
En ese sentido, la educación artística sirve también para lograr un cuestionamiento acerca de la cultura “dominante”, de manera que pueda interpretarse desde nuevos paradigmas​​. La educación artística debe promover la pertinencia cultural, ya que los productos artísticos, sean visuales, textiles, musicales, literarios, folclóricos, teatrales, populares, urbanos o rurales, pueden considerarse como un “espacio” donde se manifiesta la cultura y la experiencia de quienes la crean. Así, quienes enseñan y aprenden pueden observar otras experiencias y proyectar cambios en su forma de ver y estar en el mundo, así como en la forma de enfrentar los procesos creativos.
CONCLUSIONES
Como mencioné al principio de este escrito, el arte sirve como herramienta de comunicación en el que se expresan las percepciones que se tienen del mundo, por lo que es importante que esté presente en el desarrollo de las personas que están iniciando estos procesos de interacción con el mundo que les rodea. Siguiendo con esto, es de gran relevancia entonces, que en los sistemas educativos se tome en cuenta la cultura de niños, niñas, jóvenes y sus comunidades como experiencias válidas para construir conocimientos. En ocasiones ocurre este problema de desigualdad o de rechazo a ciertas maneras de expresiones artísticas, porque los mismos profesores son quienes limitan o hacen menos relevantes, estas expresiones que están ligadas a culturas diferentes. Es entonces, sugerible, que este cambio de perspectivas empiece desde los que se encargan de la educación, es decir que muestren respeto hacia culturas ajenas. En este sentido, sería adecuado que niños, niñas y jóvenes accedan a diversas manifestaciones del arte y la cultura, además de que se ayude a los/as estudiantes a reconocer aspectos culturales propios y que se identifiquen con ellos, reafirmando así sus identidades culturales para, desde ahí, se permita la construcción de nuevos conocimientos. Incluso, es importante que se den a conocer otros modos de vida e intentar que se reconozcan en ellos prácticas culturales valiosas, fomentando así una sociedad más respetuosa de la diversidad.
Referencias
Oyanedel Frugone, R. (2016). Educación artística y diversidad cultural. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (10-21) https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno5_web.pdf
Arancibia Cuzmar, R. (2016). Prácticas artísticas como educación cultural. Cuaderno de Trabajo Social,  8. https://cuadernots.utem.cl/articulos/practicas-artisticas-como-educacion-sociocultural/
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
La argumentación desde una perspectiva vygotskiana: una habilidad esencial para desarrollar desde pequeñxs
Mercado Martínez Luz Elena
Introducción
La teoría socio-cultural o socio-histórica ha sido de gran influencia en ámbitos como el de la psicología evolutiva, psicología de la educación o el de la pedagogía, ya que aporta un modo especial de ver el desarrollo cognoscitivo de los seres humanos, dándole una gran importancia a la relación entre el individuo con su cultura y el entorno. En este breve pero importante ensayo, se retoman elementos de la teoría sociocultural de Vygotsky para la explicación de la importancia de la argumentación y su relación con el desarrollo cognitivo, así como la importancia que tiene la argumentación para la vida de las personas, y por qué debería desarrollarse dicha habilidad desde que se es pequeñx.
La argumentación, según la Real Academia Española (2001) es el “razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición” o aquello que se lleva a cabo para “convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega”. Por tanto, se entiende que argumentar es brindar un razonamiento, pruebas y hechos para intentar convencer de que aquello que se dice es verdadero o falso. Un ámbito donde podemos ver su gran relevancia es el científico, ya que la argumentación en la ciencia, es una herramienta esencial para defender las tesis que se proponen, por lo que su objetivo es fundamentar de forma teórica y empírica dicha tesis (Amor, P. y Lasa-Aristu, A., s.f).
En procesos psicosociales en la argumentación de Müller Mirza, Perret-Clermont, Tartas y Lannaccone (2009) nos dice que la argumentación es una práctica discursiva del día a día, en el que no nos limitamos a expresar una idea, sino que la justificamos mediante razonamientos, y que no sólo lo hacemos ante lxs demás, sino con nosotrxs mismxs. Además, menciona que en esta práctica hay un individuo (el que argumenta), un interlocutor (el que escucha y/o se opone), un objeto (aquello por lo que se discute) y herramientas de mediación (técnicas y simbólicas). Esto último nos lleva a retomar ciertos conceptos de la teoría de sociocultural de Vygotsky. Comencemos por mencionar a las funciones mentales inferiores y superiores, donde nos concentraremos en las últimas, las cuales se encuentran sujetas a la sociedad en la que esté el individuo y, por tanto, a la cultura que le rodea. En consecuencia, estas funciones están mediadas culturalmente y se desarrollan por la interacción social. En dicha adquirimos conciencia de nosotrxs, aprendemos el uso de los símbolos (como el lenguaje) y desarrollamos un pensamiento complejo. En cuanto a la aparición de las habilidades mentales superiores, Vygotsky establece dos momentos: el primero, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Así, cada función mental superior primero es social, es decir, primero es interpsicológica y se establece a través de la interacción y la participación del sujeto en su comunidad y cultura y, después, pasa a ser individual, intrapsicológica, donde el sujeto adquiere la habilidad mental superior en sí mismo. Esta separación o distinción entre habilidades interpsicológicas y habilidades intrapsicológicas y el paso de las primeras a las segundas se puede explicar a través del concepto de internalización (López Niño, A., 2017).
Un importante ejemplo de internalización es el lenguaje. Para Vygotsky, según Gutiérrez Martínez (2005), el lenguaje egocéntrico (término acuñado por Piaget para referirse al monólogo infantil) proviene del diálogo social. Para Piaget, el lenguaje egocéntrico desaparece al entrar en una de las etapas que él propone: etapa de operaciones concretas (7-11 años). Para Vygotsky, el lenguaje egocéntrico no desaparece, como apuntaba Piaget, ya que pasa de ser un lenguaje social a un lenguaje del pensamiento (lenguaje intrínseco e intrapsicológico) que nos permite organizar y planificar nuestras ideas y conductas para conseguir objetivos (López Niño, A., 2017).
Podemos tener en claro, gracias a las anteriores explicaciones, que la argumentación (en sí, el lenguaje) es un proceso que aparece primero en el plano social, y que después pasa a un plano psicológico, en el que el lenguaje cumple con una función comunicativa y es una herramienta de reflexión, que permite organizar el pensamiento y razonar sobre nuestras acciones. Además, la argumentación, sería algo que se desarrolla gracias a la interacción social. De hecho en el escrito de Müller Mirza, Perret-Clermont, Tartas y Lannaccone (2009) menciona que la capacidad argumentativa se construye gracias a las experiencias del niño y de la niña en la conversación, y que ello juega un papel importante en la construcción de la comprensión de la estructura de una conversación y por tanto de la argumentación. También Howe, C. (2010) menciona que el diálogo (el cual se ocupa claramente al argumentar) propicia el desarrollo cognitivo, es decir, que al compartir el razonamiento con otrxs provee de nuevas formas de pensar a otrxs, por lo que se expande el repertorio de pensamiento, y al incrementar nuestro razonamiento, ampliamos también nuestra argumentación.
Muchas veces me he encontrado con la dificultad de armar un argumento, al igual que muchxs de mis compañerxs, y lo notamos cuando exponemos, cuando él o la profesora nos hacen una pregunta que conlleve reflexión, o cuando elaboramos un escrito como este, donde tenemos que argumentar, defender una postura o desmentir algo. Por ello, la argumentación debería ser un ejercicio que se ponga en práctica desde la niñez, ya que si esta es una práctica social y comienza en un plano social para después estar en un plano psicológico, y esta ayuda a un desarrollo cognitivo (pues requiere de razonamiento) su práctica permitirá que el sujeto se desenvuelva en su vida diaria, transmita sus pensamientos, defienda sus ideas, sostenga un diálogo y tenga una posición abierta y de comprensión hacia lxs demás, de una manera mucho más sencilla, ya que lo habrá practicado por mucho tiempo, y cómo dicen “la práctica hace al maestro!, por lo que más adelante le será muy sencillo desarrollar un argumento, será una persona más crítica y con tendencia al razonamiento. Habrá desarrollado esta habilidad necesaria en la vida.
Referencias:
Amor, P. y Lasa-Aristu, A., (s.f) La importancia de la argumentación en los trabajos de investigación. Recuperado de: https://www2.uned.es/maltrato/inves/APA/EstiloCientifico3R.pdf
Fernández Ruiz, G. (2017) Argumentación y lenguajes jurídico. Aplicación al análisis de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. UNAM: Instituto de Investigaciones Jurídicas
Gutiérrez Martínez, F. (2005) Teorías del desarrollo cognitivo. McGraw Hill.
Howe, C. (2010). Peer dialogue and cognitive development: A two-way relationship? In Littleton, K. & Howe, C. (Eds.) Educational Dialogues: Understanding and promoting productive interaction (32-47). Routledge.
López Niño, A. (2017) La teoría sociocultural y la concepción del desarrollo cognitivo. Colegio Superior para la Educación Intercultural de Oaxaca. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/desarrollo-cognitivo.html
Müller Mirza, N., Perret-Clermont, U., Tartas, V. y Lannaccone, A. (2009) Argumentation and Education. Theorical Foundations and Practices. Springer
Real Academia Española (2001) Argumento. Recuperado de: https://www.rae.es/drae2001/argumento
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Photo
Tumblr media
Imagen. Martínez Muñoz, M. (2019) Argumentación. Recuperado de: https://filosofianomadica.wordpress.com/2019/09/11/argumentacion-5to-c/
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Mediadores en la vida universitaria
Vargas Duarte Héctor Hugo 
Día a día aprendemos cosas nuevas, algunas inconscientemente en nuestro trascurso a la escuela, el trabajo o en casa, la experiencia y la repetición nos ayuda a que algo se nos quede grabado. Pero hay veces en las que queremos aprender algo en específico o dar un repaso para nuestros exámenes, o simplemente para reforzar nuestro conocimiento.
Sin duda todos ocupamos métodos y técnicas diferentes para estudiar o aprender, algunos únicamente leen, otros repasan sus apuntes, algunos otros ven videos para aclarar sus dudas sobre distintos temas, también varían en cada persona el tiempo que invierten para estudiar y el lugar en el que lo hacen.
Los mediadores
Según Vygotsky un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo. Un mediador propicia el desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada.(Bodrova & Leong, 2004)
Los mediadores deben tener un significado para la persona, también es importante que sea algo que se comprenda o como dice Vygotsky que este dentro de la zona de desarrollo próximo, y es importante que se use para representar lo que queramos hacer.
Una investigación realizada por Gutiérrez et al, 2019, mostro que el 90% de las personas a las que se les pregunto usaban el internet como fuentes para estudiar, el 3% ocupaba libros, el 5% se quedaba únicamente con lo aprendido en clases y el 2% se quedaba con sus apuntes. Claramente el internet predomina bastante por la época en la que estamos viviendo, pero nos deja ver que, aunque tengamos clases, la gran mayoría de personas no se quedan con esa información solamente y esto puede ser por muchas razones, tanto la motivación con la que se tomó la clase ese día, si el profesor no explica muy bien o si a ti te gusta aprender más por tu cuenta, pero en casi todos los casos nos apoyamos de otros recursos para fortalecer nuestro aprendizaje.
Mientras hacemos usos de las técnicas que más nos acomoden vamos a encontrarnos con algunos mediadores que nos ayudan ya sea a prestar más atención, para procesar información y tratar de recordarla mejor o para agilizar nuestro pensamiento. Algunos ejemplos de esto son los calendarios o las listas de cosas pendientes, estos mediadores nos recuerdan fechas, eventos o actividades antes de que sea demasiado tarde, ya que tenemos demasiadas cosas de las que acordarnos y son una ayuda para no dejar pasar cosas que son de nuestro interés. En cuanto al pensamiento ocupamos bastantes mediadores como podrían ser imágenes, objetos, gráficas que nos ayudan a representar relaciones abstractas, que, si bien tenemos la capacidad para comprenderlo, sin duda nos facilita el comprender en algunos casos.
Desde niños llevamos de la mano los mediadores para poder aprender, nos ayudan a facilitar el procesamiento mental, para autorregularnos y nos ayudan siendo andamios del pensamiento. Y no solamente los usamos de niños ya que como lo mencione anteriormente es algo que seguimos ocupando aún de adultos, en mi experiencia personal en la vida universitaria y como lo he visto con familiares y conocidos que siguen apoyándose de ellos para realizar sus actividades diarias. Porque si bien al corto plazo los mediadores son un andamio del procesamiento metal, a largo plazo se vuelven un medio de desarrollo y de aprendizaje.
Referencias
Bodrova, E., & Leong, D. J. (2004). Herramientas de la mente. México: Pearson .
Gutiérrez Alvarado, A. E., Lynch López, J. A., & Mora Parrales, L. M. (2019). Métodos y técnicas de aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 5-9. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA
RAMIREZ PLASENCIA, David  y  CHAVEZ ACEVES, Lázaro.El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento. Sinéctica [online]. 2012, n.39, pp.01-16. ISSN 2007-7033.
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Vygotsky, el Signo y la Cultura
Hernández Márquez Sofía
Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934), fue un psicólogo ruso considerado el “Mozart de la Psicología” gracias a sus innovadoras ideas, además de las teorías y conceptos que proporcionó a esta disciplina. Sus ideas eran tan trascendentales a su época que inclusive actualmente gran parte de sus trabajos siguen siendo estudiados o explorados.
Dentro de estas ideas, encontramos su aportación sobre las herramientas y los signos. Nos centraremos únicamente en el segundo concepto, por lo que a continuación se presenta la definición del signo. 
“Un signo no cambia nada en el objeto de una operación psicológica. Un signo es un instrumento para influir psicológicamente en la conducta, tanto si se trata de la conducta del otro como de la propia, es un medio de actividad interna, dirigido al dominio de los propios humanos.Un signo está interiormente dirigido” (Vygotsky, 1960 pag. 125).
Una de las principales características que debe cumplir el signo, es que este pueda ser aceptado y reconocido, para esto, es necesario que el receptor pueda interpretarlo, es decir, la creación de un signo presume la presencia de otro sujeto capaz de comprenderlo. Vygotsky nos menciona que en una primera instancia, el signo se considrea un instrumento que juega un papel importante en la mediación del comportamiento, las creencias y las percepciones de otras personas, sin embargo, más adelante, él afirma que más allá de influenciar la conducta de los demás, el signo evoluciona a ser un instrumento con la capacidad de transformar al sujeto mismo.  Uno de los mejores ejemplos que tenemos del signo es el lenguaje, ya que este tiene la capacidad de iniciar en un plano social hasta trascender la brecha hacía lo individual e inclusive ser la causa de la construcción de la consiencia de las personas.
Después de haber explicado lo anterior, ya es posible explicar la vinculación entre el signo y la cultura, esto se iniciará a través de como la herramienta básica en el medio sociocultural para promover la construcción de representaciones es el lenguaje. A través del cúal, como indica Vygotsky (1979), se interiorizan la cultura, además de las funciones psicológicas superiores, gracias al orden que se genera de la realidad, estructurando la información del medio con objetos de más fácil comprensión.
El lenguaje es un instrumento sumamente adaptable a los diferentes agentes y contextos culturales. Es por esto, que cada conversación que se produce dentro de un escenario cultural, implica un cierto grado de especialización o mejor dicho, formato lingüístico que se denomina discurso. Existen diferentes tipos de discursos (géneros discursivos), que son una herramienta fundamental para la comprensión de la acción humana.
Como conclusión, la cultura y el signo se encuentran ligados a través del lenguaje, por medio de un proceso en el que cada individuo debe de ser capáz de crear representaciones de la realidad que le rodea, para poder ajustar sus acciones y pensamientos a las demandas que dependen del contexto en el que se viva, el cual es definido por la cultura. La permanencia de este contexto, o mejor llamado acervo cultural, es el resultado de las representaciones creadas de forma individual del conjunto de representaciones simbólicas creadas de forma colectiva, es decir, es un intercambio de dar y recibir entre el plano individual y el plano social a través del lenguaje.
Referencias: 
Gutiérrez F, María E, Ball Vargas, Manuela S, & Márquez, Emilia. (2008). Signo, significado e intersubjetividad: Una mirada cultural. Educere, 12(43), 689-695. Recuperado en 31 de marzo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000400004&lng=es&tlng=es
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.  
Wertsch, J., V. (2022). Vygotsky Y La Formacion Social De La Mente (5.a ed.). PAIDOS MEXICANA (ME).
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Lengua de Señas Mexicana: una herramienta que nos llama a la inclusión
Tamara Beyart Chávez
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es el sistema de comunicación que, mediante la integración de elementos sintácticos, gramaticales y léxicos, permite a lxs mexicanxs sordxs y/o con alguna discapacidad auditiva comunicarse y acceder a información. Esta lengua comprende expresiones faciales, así como movimientos de manos, brazos y cuerpo. Es imperativo destacar que, además de la apertura a la interacción que esta herramienta ha significado, igual ha tenido un rol indispensable en el máximo desarrollo de las capacidades cognitivas; así como en la creación de identidad de las personas de la comunidad sorda. 
Un poco de historia
Antes de proseguir con este apartado, es imperativo distinguir entre los términos “sordomudo” y “sordo”. La palabra correcta para referirnos a las personas con discapacidad auditiva es como sorda o sordo ya que, al utilizar el término “sordomudo” se está generalizando erróneamente la idea de que alguien con discapacidad auditiva, inherentemente tendrá, de igual forma, una discapacidad oral. Gracias a la constante necesidad de ser más conscientes como sociedad, el término “sordomudo” ha pasado a estar prácticamente en desuso; sin embargo, en años anteriores era la primera forma de referencia a esta comunidad. 
Algo que fue definitivo para la integración del sistema de LSM en México fue la fundación de la Escuela de Sordomudos, así como de la Escuela Nacional de Sordomudos (ENS). Estas escuelas creadas durante el gobierno de Benito Juárez tenían el objetivo de capacitar profesores para la enseñanza de la lengua; así mismo, en este periodo de tiempo, la Ley de Instrucción fue decretada, la cual subraya la necesidad de una educación primaria para “sordomudos” con la finalidad de 
La exclusión social 
Para poder comprender óptimamente la importancia de la Lengua de Señas Mexicana, se debe reconocer el contexto sociocultural involucrado, siendo este fuertemente vinculado a la exclusión. Este fenómeno se caracteriza por la disolución de vínculos sociales de alguna comunidad, reduciendo sus oportunidades tanto individuales como colectivas. A consecuencia de la exclusión social que estas personas han vivido históricamente y con el propósito de asegurarse un pleno y digno desarrollo educativo, profesional y humano fue que surgió la necesidad de implementar una nueva forma de comunicación que impulsaría poco a poco una sociedad más inclusiva en sus interacciones. 
No fue hasta el siglo XVIII que las personas pertenecientes a la comunidad sorda empezaron a ser visibilizadas en la vida social y académica. Esto debido a la falta de información que se tenía del tema, lo cual propiciaba la conducta discriminativa. Junto con los años, la inclusión de la comunidad fue incrementando; sin embargo, la educación ha sido de los ámbitos más afectados ya que esta, muchas veces, se ha centrado y reducido en el manejo y dominio de competencias orales. 
Lamentablemente, no es secreto que hoy en día sigue siendo un reto la inclusión de la comunidad sorda en las interacciones “orales” ya que, actualmente la mayoría de lxs oyentes mexicanxs desconocen la lengua; por eso mismo, un gran porcentaje de la comunidad sorda igual ha optado por utilizar otras herramientas como la lectura de labios y su respectiva interpretación de sonidos para facilitar sus relaciones con grupos fuera de aquellos que conocen el sistema de LSM. 
Diversidad en México
México es un país rico en cultura, la cual se extiende por todo el territorio nacional, repartiéndose en las comunidades que aquí residen. Esta abundancia se traduce, de igual forma, en una amplia diversidad de lenguas, por lo que actualmente existen lenguas de señas propias de comunidades indígenas, entre ellas destaca la Lengua de Seña Maya Yucateca. Por ello, esta herramienta poseedora de función lingüística propia es considerada patrimonio lingüístico de las comunidades ya que, cuenta con el mismo valor gramatical y de vocabulario que cualquier lengua oral. 
Conclusión 
El sistema de Lengua de Señas Mexicana ha representado una herramienta indispensable en el desarrollo social e individual de las personas pertenecientes a la comunidad sorda, ya que les ha permitido interactuar y comunicarse entre ellxs y demás personas interesadas en la lengua. Con la introducción de esta forma de comunicación, se ha abierto una gran puerta a la inclusión de todxs, por ello, se ha considerado una buena herramienta para todxs conocer la LSM. Sin duda alguna, se siguen teniendo muchos sesgos informativos en cuanto al tema, por lo que debe fomentarse una educación clara, anticapacitista, inclusiva y completa respecto al tema. 
Fuentes consultadas 
Logoterapia y Más. (2021). Diferencias entre lenguaje, lengua y habla. Recuperado desde https://www.logopediaymas.es/blog/lenguaje-lengua-habla/ 
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2016). Lengua de Señas Mexicana, LSM. Recuperado desde https://www.gob.mx/conadis/articulos/lengua-de-senas-mexicana-lsm?idiom=es 
Pérez, J. & Cruz, J. (2021). Experiencias de Inclusión-Exclusión de un Grupo de Sordos Usuarios de la Lengua de Señas Mexicana. Revista latinoamericana de educación inclusiva. Recuperado desde https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-73782021000100039&script=sci_arttext&tlng=en. 
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. (2019). Día nacional de la Lengua de Señas Mexicana, LSM. Recuperado desde https://www.gob.mx/conadis/articulos/dia-nacional-de-la-lengua-de-senas-mexicana-lsm-203888 
2 notes · View notes
teoriasociocultural · 2 years
Text
Vygotsky y las emociones
Sofía Fuentes Álvarez Icaza
INTRODUCCIÓN
A lo largo de su vida, Vygotsky realizó diferentes trabajos que aportaron a la psicología como por ejemplo la teoría sociocultural, la cual es una teoría del aprendizaje que está enfocada en que el aprendizaje y la adquisición de conocimientos es resultado de la interacción social. Por otro lado, la emoción humana se refiere a un fenómeno complejo que involucra, por un lado, una base biológica y, por otro, tiene determinantes socioculturales que están presentes en el desarrollo del individuo.
Un punto importante también es que Marx llevó a Vigotsky y a sus colaboradores a intentar comprender el desarrollo del hombre como un proceso que involucra alteraciones no solo cuantitativas, sino también cualitativas, relacionadas a las adquisiciones psíquicas formadas por el individuo mediante su relación con la realidad concreta y social.
Para Leontiev (1983), el factor que conforma la personalidad puede caracterizarse como una función que, por un lado, sufre transformaciones que acompañan los cambios que se van presentando a lo largo de la vida del individuo. Esto está relacionado con que el aprendizaje (como cualquier actividad humana) se convierte en un proceso de desarrollo, cuando estimula nuevos recursos psíquicos que son capaces de expresarse en procesos con nuevas formas cualitativas, mismas que se mantienen en constante transformación; lo que genera nuevos recursos psicológicos y nuevas realidades personales que desafían al sujeto, manteniendo de esa manera la tensión del desarrollo.
EL DESARROLLO INFANTIL - VYGOTSKY
Vygotsky propone la comprensión del proceso de desarrollo humano a partir de los cambios que ocurren en diferentes periodos de la vida, los cuales se originan por la relación entre el contexto general y la situación social de desarrollo particular, donde el niño se encuentra. Dichos cambios generan crisis que impulsan al niño a buscar nuevas habilidades para atender sus necesidades, las cuales se van volviendo cada vez más complejas en sus relaciones sociales.
Hay que tomar en cuenta que al igual que las demás funciones, las emociones también están presentes de modos distintos en cada una de esas fases, puesto que los periodos de transición y crisis provocan cambios significativos que inician con una base orgánica, a la cual se añaden determinantes históricos y sociales. Por otro lado, la personalidad se refiere a un concepto social, y no puede entenderse ni pensarse como innata. A partir de su carácter cultural e histórico, se convierte como algo inseparable al individuo en el transcurso de su desarrollo; pero se va determinando por los cambios que ocurren de una fase a otra, en función de cuestiones sociales, culturales y personales.
LAS EMOCIONES
Las emociones establecen una forma de búsqueda de la realidad que no está mediada ni por los procesos semióticos ni cognitivos. Lo anterior se relaciona con la posición de Vygotsky que expresa en su escrito en 1932 llamado “Sobre las cuestiones de la psicología del actor creativo”, en donde plantea sus ideas psicológicas profundamente revolucionarias a través del arte, una actividad que es sumamente subjetiva. Más adelante, en 1965 Vygotsky escribe su libro de “Psicología del arte”, cuando reconoce que la emoción es tan real como cualquier fenómeno del mundo y que, por lo tanto, los trastornos psíquicos no están relacionados a una alteración de la realidad, sino a la realidad de las emociones.
Sin embargo, siguiendo con lo anterior algunas personas podrían considerar contradictorio lo que presenta en “El problema del ambiente”, ya que después de destacar la importancia de lo emocional para la formación de la vivencia, Vygotsky da un paso atrás cuando expresa: “Yo pienso que ustedes estarán de acuerdo conmigo cuando yo digo que cualquier evento o situación en el ambiente del niño tendrá un efecto diferente sobre él dependiendo de cuán profundamente el niño entienda su sentido y significado”.
Según Leontiev (1983), la actividad infantil presenta diferencias en cada fase del desarrollo; la percepción del recién nacido también ocurre de manera primordial, ya que en esa etapa todavía no consiguen distinguir los objetos. Sin embargo, ya hay presencia de un aprendizaje primario, que corresponde a la asociación de estímulos en una respuesta emocional instintiva, generada por las percepciones, sobre todo mediante la boca, el principal órgano que liga al niño y al mundo en los primeros meses de vida (Vygotsky y Luria, 1996). En esta etapa, el niño pasa por un proceso de maduración orgánica que posibilita cambios en sus órganos de los sentidos, lo cual transforma la percepción de imágenes y sonidos más eficiente. Para Vygotsky y Luria (1996), esta fase representa una revolución en la vida del niño, ya que de una vida totalmente dirigida por los procesos orgánicos, empieza a interactuar con la realidad y a responder de forma activa a los estímulos.
TEORÍA DE VYGOTSKY - EMOCIONES
La teoría de Vygotsky sobre los procesos afectivos y emocionales comienza con sus investigaciones relacionadas al desarrollo infantil; para él, la fase postnatal consiste en un periodo temporal o transitorio, donde el niño inicia algo nuevo para su vida y se caracteriza por una forma peculiar de desarrollo que contribuye a la formación de la personalidad. Además, para Vygotsky las emociones están presentes desde el inicio de la vida humana y se transforman en la relación que se establece con el mundo objetivo. Lo que antes era totalmente dirigido a los instintos va siendo eliminado por la cultura y se convierte en una emoción socialmente significativa. Esto ocurre mediante la apropiación de los objetos, por medio de la percepción y del lenguaje que les da significados y valores.
CONCLUSIONES
Es importante entender que a lo largo de la vida, el individuo va pasando por procesos o etapas en las que se presentan cambios físicos o biológicos, así como psicológicos, es decir, los procesos cognitivos van desarrollándose a medida que va teniendo interacción con su entorno físico y social. Este desarrollo va a estar estrechamente ligado al contexto en el que tal individuo esté ubicado, además de va a influir lo que ocurra en el grupo social en que se encuentre, en la manera en que el individuo irá creciendo y madurando, es decir que los aspectos culturales pueden definir su personalidad.
Los procesos afectivos/emocionales comienzan en la infancia, el primer contacto afectivo es con los padres o cuidadores del niño o niña. Los cambios a los que se enfrentan los individuos llevan a los individuos a ir ajustando o conociendo las necesidades que van requiriendo. Las emociones se entienden en sus aspectos internos, biológicos, pero también en su desarrollo junto a las demás funciones psíquicas, mismas que implican los aspectos externos, originados en las relaciones sociales inmediatas y más amplias.
Referencias
Calvo Tuleski, S., da Silva. (2014) La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2). 9-30. https://www.redalyc.org/pdf/802/80231541002.pdf
González Rey, L.F. (2009). La significación de Vygotsky para la consideración de lo afectivo en la educación: Las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 9. 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/447/44713052003.pdf
González Rey, L.F. (2000). El lugar de las emociones en la constitución social de lo psíquico: El aporte de Vygotsky. Educación y Sociedad. https://www.scielo.br/j/es/a/K74Tm7bWnR5gmNQNSffsQxp/?format=pdf&lang=es
1 note · View note
teoriasociocultural · 2 years
Text
El ábaco: un mediador que facilita el desarrollo del cálculo mental en las y los niños
Luz Elena Mercado Martínez
Introducción
El ábaco es considerado el instrumento más antiguo de cálculo, que se ha ido adaptando en diferentes culturas, ya sea ayudando a realizar operaciones aritméticas, como una forma de comunicación e incluso como una forma de entretenimiento. Si bien en este escrito no se adentra en toda la historia, evolución y tipos de ábaco, se centra en su mayoría, en la importancia de este instrumento como mediador del desarrollo del cálculo mental bajo la lupa de la teoría sociocultural de Vygotsky.
Para ello se menciona algunos conceptos de la teoría sociocultural, como lo son la zona de desarrollo próximo (ZDP) y mediador, los cuales dan una comprensión del desarrollo del individuo. En este escrito se manifiesta la importancia del concepto de mediador, y su relación con el desarrollo del cálculo mental y de ciertas operaciones aritméticas.    
Ábaco
El ábaco es un artefacto, generalmente de madera, aunque puede ser de otros materiales (cómo plástico o metal). Este instrumento se usa para llevar a cabo operaciones aritméticas sencillas, como lo son: la suma, resta y multiplicación (Martínez Morales, M., 2022). Es un cuadrado o rectángulo con diez cuerdas o barras paralelas, donde cada barra tiene diez bolas movibles, y cada una tiene un valor numérico según en la posición en la que se encuentre (Oxford Languages).
He aquí un vídeo de cómo se utiliza: https://www.youtube.com/watch?v=JtiUQPwPpRc
Historia
Algunos historiadores creen que el ábaco fue el primer instrumento creado por el hombre para el cálculo. No es concreto dónde tiene origen dicho artefacto, algunos dicen que se remonta a Mesopotamia, o que hay evidencias en la literatura griega de Plutarco, Demóstenes o Heródoto, por otra parte, la tabilla más antigua que se ha encontrado es la Tablilla Salamis, descubierta en 1846 en Isla de Salamis, donde se calcula que fue usada en el año 300 A.C en Babilonia (David, 2020). Otros dicen que tiene origen en Asia, en la cultura China, o en África, ya que al parecer en el Sáhara se hacía uso de unos dameros para la comercialización y como forma de entretenimiento (Pérez Porto, J. y Merino, M., 2009). En América, se encontró que si bien no era el típico ábaco, sino unas cuerdas anudadas que recibían el nombre de quipus, servían, según la cantidad de nudos, una cantidad o mensaje a transmitir (Wikipedia, 2022). Además, existen diferentes tipos de ábacos, como los son: el ábaco japonés o soroban, ábaco ruso o schoty, ábaco maya (nepohualtzintzin), etc. (David, 2020).
Actualidad
La invención de la calculadora, computadoras y cualquiera de los programas de cálculo creados en la actualidad, han ido desplazando y son en su mayoría más utilizados que el ábaco. A pesar de ello, este artefacto aún es muy utilizado en algunos países, como en China (David, 2020) y según Wikipedia (2022) también aún es usado en Rusia, Japón, Medio Oriente y Corea. Aunque, actualmente es un instrumento que se usa principalmente en la primaria para la introducción a operaciones matemáticas.
Mediador desde la teoría de Vygotsky
Un mediador es aquel que favorece al desarrollo del y la niña, pues hace que una conducta determinada sea más fácil, por lo que sirve de intermediario entre un estímulo ambiental y la respuesta hacia ese estímulo (Bodovra, E. y Leong, D., 2004). Según la teoría vygotskyana, estos se convierten en herramientas psicológicas (o de la mente) cuando el y la niña las emplea en su actividad. Así mismo, esta teoría dice que al igual que las herramientas, los mediadores aparecen primeramente en el plano social, en la actividad compartida, posteriormente el individuo se adueña de ellas (Bodovra, E. y Leong, D., 2004), es decir, pasa del plano social al intrapersonal, al plano psicológico.
Santrock (2000; citado en: Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B., 2008) menciona que, gracias a la mediación, el individuo adquiere habilidades del pensamiento que son vitales para el aprendizaje y la asimilación de las experiencias, que pueden después sufrir un cambio.
La mediación escolar (Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B., 2008) se propone metas para redefinir, mejorar y fomentar el aprendizaje, por lo que crean espacios para la enseñanza sobre la base del aprendizaje individual, grupal y organizacional. Con respecto a la teoría de Vygotsky, los mediadores funcionan como andamios, ya que estos auxilian al niño y a la niña a desarrollar en sus primeros momentos una actividad con asistencia para que después sean capaces de un desempeño independiente, es decir, se retiran los mediadores exteriores o se dejan de usar para que la y el niño interioricen la función y significado de estos (Bodovra, E. y Leong, D., 2004). Por tanto, los y las maestras hacen una planeación de aquellos mediadores que utilizarán y el momento en que se retirarán para que el individuo tenga independencia (Bodovra, E. y Leong, D., 2004).
Según la teoría sociocultural de Vygotsky (1997; citado en: Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B., 2008), para conocer el desarrollo del y la niña es importante verificar el “nivel de desarrollo de las funciones psicointelectivas que ha conseguido como resultado de un específico proceso de desarrollo, ya realizado” (p.33). Luego, nos plantea el término de zona de desarrollo próximo (ZDP), el cual según Vygotsky (2009) es
… la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz (p. 133)
Este concepto permite estimar la diferencia entre el nivel de desarrollo real (capacidad de resolver de forma independiente un problema) y el nivel desarrollo próximo (o potencial, que se determina mediante la solución de un problema con la ayuda de un mediador); por tanto, la mediación tiene relación con dicho concepto. Lo podemos ver en el campo de la educación, ya que al ayudar al niño y a la niña a organizar y ampliar su sistema de pensamiento, se logra un avance en el desarrollo y facilita la adquisición de capacidades para la solución de un problema (Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B., 2008) de forma independiente.
Ábaco como mediador
           Cómo hemos comprendido, la mediación es un proceso importante para el desarrollo, y se interpone entre el sujeto y su entorno para facilitar una tarea, para organizar y enriquecer su sistema de pensamiento (Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B., 2008).
Por tanto, el ábaco, al ser un instrumento que en la actualidad se usa principalmente en la primaria (aunque también se usa incluso en empleos) para “introducir” conceptos de número y de operaciones aritméticas a las y los niños, y lo pongo entre comillas porque, cómo decía Vygotsky (2009) ya se ha expuesto a dichos conceptos de forma tal vez no directa en su vida, antes de comenzar con una enseñanza formal. Pero, hablando de la enseñanza formal (es decir, asistir a la escuela o poner en términos de conceptos la información), el ábaco es instrumento para enseñar a las y los niños a sumar, restar, posteriormente a multiplicar e incluso otras operaciones con dicho artefacto.
El ábaco entonces, puedo decir que sirve como un mediador, respecto a cómo la o el maestro (que también funge papel de mediador/mediadora) le enseñe a usarlo, así podrá llevar a cabo dichas operaciones matemáticas y posteriormente, dejará de utilizarlo, ya que la o el maestro retirará dicho mediador y entonces el y la niña habrá asimilado, vuelto una herramienta psicológica el significado del uso del ábaco. Es decir, los conocimientos sobre qué cantidad representa cada bolita en el ábaco y cómo utilizarlo para hacer las diferentes operaciones, van de utilizar el ábaco a integrar dicha información, asimilarla para posteriormente hacer cálculo mental.  
¿Y por qué es importante el cálculo mental si hay computadoras, celulares, programas, etc. que pueden hacerlo por nosotrxs? Pues, según un artículo de Psychological Research Records (2017) el cálculo mental se ha identificado como un predictor del rendimiento posterior del y la niña en habilidades matemáticas más complejas, y el conocer estas habilidades cognitivas que influyen sobre edades tempranas favorecerá a la identificación de indicadores tempranos de las dificultades que se pueden presentar y los déficits cognitivos en la adquisición y ejecución de habilidades matemáticas  (Geary, 1993; Ostad, 1998; Price et al., 2013; citado en: Formoso, J., Injoque-Ricle, I., Jacubovich, S. y Barreyro, J., 2017) Por tanto, entender esto, puede generar otros tipos de herramientas o programas, o mejorar la enseñanza para una mejor comprensión de las matemáticas y que las habilidades de las y los niños se vean enriquecidos, utilizando sus recursos mentales lo más que se pueda y no una calculadora para una simple suma.
 El concepto de mediador, se relaciona con el de la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, mismos que son fundamentales para comprender el desarrollo del individuo. Lo que expliqué en este texto es sólo un ejemplo de mediador, y su aportación en el desarrollo del cálculo mental. Si bien no es la única herramienta o la herramienta de excelencia para tal desarrollo, podemos encontrarlo importante. Incluso he visto que se han desarrollado ejercicios de libros o actividad  muy parecidas a lo que son los ábacos.
  Referencias
Bodovra, E. y Leong, D. (2004) Herramientas de la mente: el aprendizaje de la perspectiva de Vygotsky. PEARSON: Prentice Hall
David (2020) Qué es el ábaco y cómo se usa. Recuperado de: https://espaciociencia.com/que-es-el-abaco-y-como-se-usa/
Formoso, J., Injoque-Ricle, I., Jacubovich, S. y Barreyro, J. (2017) Cálculo mental en niños y su relación con habilidades cognitivas. Psychological Research Records, 7(3), 2766-2774 DOI: 10.1016/j.aipprr.2017.11.004
Martínez Morales, M. (2022) Ábacos. Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/abacos/
Oxford Languages (s.f) Ábaco. Diccionario de Google. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=que+es+el+ABACO&rlz=1C1CHBD_esMX891MX891&sxsrf=APq-WBucIVLd4joE9mmRTLRkM0ccZ9n6rg%3A1648506082022&ei=4jRCYt57uaOq2w-3tYKgCQ&ved=0ahUKEwje9Lbb6-n2AhW5kWoFHbeaAJQQ4dUDCA4&uact=5&oq=que+es+el+ABACO&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEcyBAgAEEdKBAhBGABKBAhGGABQiQFY-Qlg9gxoAHACeAGAAeACiAHGB5IBBzAuMS4yLjGYAQCgAQHIAQjAAQE&sclient=gws-wiz
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2009) Ábaco. Definición de. Recuperado de: https://definicion.de/abaco/
Rodríguez, A., Sánchez, Álvarez, M. y Rojas de Chirinos, B. (2008). La mediación, el acompañamiento y el aprendizaje individual. Investigación y Postgrado, 23(2), 349-381. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872008000200013&lng=es&tlng=es.
Vygotsky, L. (2009) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Biblioteca de bolsillo: Crítica.
(s.r) (2022) Ábaco. Wikipedia.  Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco#:~:text=Aunque%20poco%20usado%20en%20Europa,%2C%20China%2C%20Jap%C3%B3n%20y%20Corea.
0 notes
teoriasociocultural · 2 years
Photo
Tumblr media
Vigo, A. (s.f) El Ábaco. Imagen recuperada de: https://www.pinterest.com.mx/pin/541909767647755211/ 
0 notes