Tumgik
#telgopor
startrekgaysex · 6 months
Text
Save me arrocitas. Arrocitas. Arrocitas save me
7 notes · View notes
cincodosdosuno · 16 days
Text
Hubo un accidente y el tren no llega a Retiro, pero de algún lado viene. Somos muchos esperando acá, en el andén, que aparezca por la curvita de allá al fondo. Primero las luces, después el ruido, después el tren.
Me gusta estar en un tren a esta hora.
Me gusta que sea lunes, que sea esta hora y estar en un tren.
Me gusta que haya alguien vendiendo garrapiñadas en el tren a esta hora.
Me gusta que haya alguien vendiendo garrapiñadas en el tren un lunes a esta hora, y que para convencernos diga que están “recién elaboradas”. Me gusta que haya elegido ese verbo y no otro. No tengo idea de cuál es el proceso para la elaboración de la garrapiñada, pero entiendo que no es algo que simplemente se hace. Los hechos son mundanos. Algo recién hecho tiene, de pronto, otra tonalidad. Más opaca tal vez.
Me pregunto cuántas cosas se pueden decir respecto a la garrapiñada. El precio, la edad, la temperatura. Me pregunto, también, cuántas garrapiñadas entran en un paquete que se vende en un tren a esta hora por quinientos pesos. Me pregunto cuál es el contexto ideal para comer garrapiñadas. Cuáles son los momentos idóneos para comer garrapiñadas.
La última vez que fui a la cancha de Comu me compré unas. No me acuerdo cuánto las pagué, tal vez trescientos, tal vez mil. El señor que vende garrapiñadas en la cancha de Comu no intenta convencer a nadie. Solo aparece ahí, en la tribuna, en algún momento del partido, se frena en un escalón, le da la espalda al campo de juego y recorre con la vista los escaloncitos de la tribuna, de izquierda a derecha, esperando encontrar un par de ojos que lo estén buscando. Y solo por estar ahí va a haber alguien que le compre. No se desplaza de un vagón a otro. No eleva su tono de voz. No enumera características del producto. Solo deambula por la única tribuna del estadio y eventualmente se queda ahí parado, en algún escalón que le haya parecido conveniente, con su heladerita de telgopor, su gorra con visera y su montón de billetes en la mano, esperando que llegue algún chiflido, algún llamado de atención, algún grito que no tenga que ver con el partido que está sucediendo ahí atrás. Y siempre hay alguien, solo por estar ahí. Porque juega Comu y estás sentado en un escalón con tu amiga, con tu papá, con tu novia, con tu hermano, con tu hijo, y apareció un señor adelante tuyo con un montón de garrapiñadas y vos justo tenés quinientos pesos en el bolsillo, o trescientos o mil. Y el partido va a seguir 0-0. Entonces le preguntás cuánto es aunque no te importe, porque es la manera de entablar una conversación con un vendedor. Tampoco te importa si fueron hechas o si fueron elaboradas, ni si fue recién o hace unos días. Porque juega Comu y hace frío pero en la tribuna todavía pega el sol y un segundo después vas a estar sentada en un escalón comiendo garrapiñadas con tu amiga.
Y unos días después va a ser lunes, va a haber habido un accidente, y vas a estar en un tren, volviendo a tu casa, pensando en comer garrapiñadas, o en tu amiga, o en Comu.
2 notes · View notes
franleotta · 5 months
Text
26|03|2023
Ayer cumplí 26 años.  Me olvidé que fue mi cumpleaños, todo el día. 
Salí a la 3ra edición de El Teje: vi mi fotografía en la pared. Exposición de personas trans. Yo fui a fotografiarme aún con la faja puesta: el durante. Este soy yo ahora. No tengo tetas pero no puedo mostrartelas: aún están llenas de líquido y están comprimidas. Bien comprimidas. Apretadas para vaciarlas. 
Estaba con Mica y Teo (Pez). Paseamos por todo el recinto. Llevé en una bolsa toda la ropa que ya no usaba, la colgué en el Perchero Circular, y me llevé 3 remeras y 1 buzo, de otras personas, que ya no las usaban.
Hacia la noche fuimos al cumpleaños de Jenn, en Caballito, en un piso 13 había luces de colores por todos lados, flash tattoo, brillos, lentejuelas, piedritas, marcadores, resaltadores, una cabeza de telgopor para decorar entre todes. Mucho escabio. Mis amigues del trabajo. Volver a la sociedad después de 3 semanas de aislamiento total.
Ya no sé porqué escribo. Ya no siento lo de antes. No conecto de la misma forma con estas palabras que voy dejando ahora mismo, de la forma en que lo hacía antes.
De fondo a la computadora el sol se acuesta sobre el horizonte, tiñe todo de naranja y me embriaga de calor el pecho, también anaranjado, pero de yodo, cocido a puntos y con los pezones rotos. Rotos rotos mis pezones. 
Me siento orgulloso de la casa que construí. Creo que esta es la casa más hermosa en la que viví jamás.
2 notes · View notes
yovtz-a · 2 years
Text
#CAFETERÍA: para un starter situado en la cafetería.  (  @gomezst​  )
Tumblr media
“el café aquí es terrible” declara, una ves que vaso de telgopor se despega de sus labios. entrecejo se frunce, mirando líquido marrón que casi cubre todo envase. “¿lo quieres?” extiende la mano para ofrecerle vaso al contrario. “temo devolverlo si lo continúo bebiendo” cosa que probablemente tenga poco que ver con el sabor del café y más con descomposición que carga desde que abandonaron alabaster.
1 note · View note
Text
Disección.
Tumblr media
Jamás olvidaría lo que vivió esa mañana; cerraba los ojos, agitada, y le parecía ser capaz de ver todavía el corazón latiendo sobre la mesada, fuera del cuerpo inerte de ese inocente ser que había tenido el infortunio de cruzarse en su camino. En realidad, la culpa no era enteramente suya sino de quien lo había iniciado todo: su profesor de biología.
Cuando sostuvo la rana sedada delante de la clase y la mató atravesándola con una vara de metal a la altura del cuello, Alicia sintió que algo escapaba de ella, como si fuera el espíritu del pequeño animal que casi podía ver abandonando su cuerpo viscoso e inerte.
Los alumnos habían formado grupos y cada uno debía elegir qué animal diseccionar, si la rana o una rata blanca de laboratorio. David, compañero de Alicia y líder de su grupo, habló en nombre de los demás y eligió la rana porque todos estuvieron de acuerdo en que estudiar el interior de un mamífero era incluso más repulsivo. Alicia no estaba de acuerdo, pero era tan tímida que no se animó a emitir su opinión.
El profesor les entregó la rana muerta y les indicó que debían clavar sus patas con alfileres sobre una bandeja de telgopor que descansaba sobre la mesada frente a ellos, dejándola boca arriba, mostrando su blancuzco pecho que todavía parecía moverse, al igual que sus extremidades.  
—¿Seguro que no está viva, profesor? —preguntó otra muchacha del grupo, al borde de las lágrimas y escondiéndose tras uno de sus compañeros.
—Está muerta. Esos movimientos son espasmos, simples reflejos que presenta su cuerpo al no recibir señales del cerebro para detenerse o saber qué hacer. No te preocupes.
A la mayoría de los alumnos y alumnas las explicaciones no le servían de consuelo. Había quienes miraban hacia otro lado y otros que por necesidad de aprender lo observaban todo en detalle, aún con el horror y la pena reflejado en el rostro. Lo que los rodeaba tampoco era demasiado alentador; más muerte: un esqueleto humano, que según los alumnos de años superiores era real, parecía vigilarlos desde una esquina y animales pequeños o los órganos de mamíferos más grandes conservados en formol dentro de viejos frascos color marrón o ámbar, descansaban en los estantes prácticamente desde la fundación de la facultad.
Tras haber clavado a la rana con sus extremidades abiertas en una gran X, alguien debía ofrecerse a tomar el afilado bisturí y comenzar la disección. En el grupo de Alicia todos se miraron buscando con clemencia que lo hiciera alguien más, hasta que fue la misma Alicia quien, sin decir palabra alguna, se acomodó los guantes de látex pegados a la mano por la profusa transpiración y tomó el bisturí por el mango, acercándose aún más a la mesada, justo sobre el animal.
Tenía sus apuntes abiertos de par en par a un costado, aunque el simple dibujo de la rana en una fotocopia en blanco y negro de mala calidad era muy diferente a la realidad que se presentaba frente a ella.
Después de determinar el sexo de la rana, que era un macho, y realizar unos cortes en la membrana que conectaba las bisagras de su boca para estudiar su interior en detalle, pasó a abrir el abdomen del anfibio, primero con dos cortes horizontales a la altura de las patas traseras y delanteras, y luego uno vertical conectando ambos cortes, desde abajo hacia arriba, formando una H. El profesor iba repitiendo las instrucciones, aunque las sabía de antemano por haberlas leído previamente en sus apuntes.
La sensación que le produjo el primer contacto con la piel del animal era indescriptible. Sintió un escalofrío que recorría sus brazos y se expandía por todo su cuerpo. Respiró profundo para evitar que su mano comenzara a temblar; necesitaba mantener su pulso firme y así lo hizo.
Cuando terminó, abrió los colgajos de piel y los clavó a la bandeja con más alfileres. El interior de la rana quedó entonces expuesto, como mostraba la figura. Luego de quitar la membrana peritoneal, similar a una tela de araña, pudo ver claramente sus pequeños órganos, que fue identificando de a uno: el hígado, el corazón, los diminutos pulmones que tenían el tamaño y la forma de esponjosos frijoles, la vesícula, el estómago, los intestinos… Los demás estudiantes observaban apiñados desde atrás y se turnaban para pararse junto a Alicia, mientras el profesor los guiaba. Natalia, una muchacha del otro grupo al que le había tocado diseccionar la rata, pidió permiso para retirarse. Estaba tan descompuesta que le era imposible permanecer en el laboratorio. Afortunadamente tenían permitido dejar la clase en caso de que no pudieran tolerar el proceso de disección y no faltó quien llorara.
No era, evidentemente, el caso de Alicia cuya curiosidad sobrepasaba cualquier sensación de desagrado.
Le faltaba poco para terminar, sólo le quedaba quitar algunos órganos para observar mejor los que estuvieran debajo de este. Cuando llegó el turno del corazón, Alicia usó el bisturí con firmeza y para cuando se dio cuenta este ya se encontraba sobre la bandeja, latiendo, moviéndose con independencia como si más que de un órgano se tratara de un ser vivo en si mismo. Se sorprendió en un inicio; no imaginó que continuara latiendo después de haberlo arrancado del cuerpo. Le resultaba emocionante pensar que ese mismo corazón mantenía a la rana con vida tan solo una hora antes. No lograba quitar la vista del latiente pedazo triangular de carne; había leído que estaba compuesto por una aurícula derecha, una izquierda y un único ventrículo en la parte inferior; era curioso, ya no tenía sangre que bombear, vida que mantener y sin embargo continuaba con su vano trabajo, en espasmódicos y tétricos movimientos.
—Debes moverte, es el turno de alguien más, hay quienes no lo vieron todavía… ¿Alicia?
El profesor se acercó a Alicia y la llamó tomándola suavemente del brazo. Parecía desconectada de la realidad, como si el minúsculo corazón de la rana la hubiera hipnotizado con su repetitivo movimiento. David había colocado el bisturí a un lado y la observaba con preocupación como todos los demás.
Pasaron dos años desde aquel día que tampoco lograría olvidar, el de la disección de la rana, en el que una idea había nacido en su mente, como implantada por aquel corazón solitario que parecía comunicarse con ella en una especie de código Morse que sólo ella entendía. Esperó pacientemente poder llevar a cabo su idea, y finalmente lo había conseguido. David yacía tendido sobre la mesa de su comedor, boca arriba, con un gran corte vertical desde el abdomen al pecho, dejando al descubierto sus órganos, del mismo modo que le había sucedido a la rana dos años antes, diseccionada por él mismo. Nadie en ese laboratorio podía adivinar lo que pasaba por la mente de la tímida Alicia, pero ella creía que sí podían hacerlo, que su deseo e intención de ser quien tomara el bisturí y pusiera en práctica lo aprendido —y no alguien más— eran claras. Sin embargo, se vio frustrada cuando David se adelantó y tomó el bisturí ante la inacción de los demás, incluida la suya.
Alicia no le temía a nada más que a las personas, y las odiaba por no ser capaces de entenderla. Quería tanto estar en el lugar de David, que se imaginó todo el tiempo ser ella quien lo hacía, quien extirpaba ese corazón y lo colocaba en la bandeja e incluso lo recordaba de ese modo. Pero en realidad él, David, le había quitado esa posibilidad. No podía decírselo, gritarlo, ni pedirle al profesor que la dejara practicar con otra rana. Sólo podía pensar, pensar y observar el proceso como todos los demás; e idear una forma de obtener lo que quería, aunque tuviera que ser paciente y esperar su oportunidad.
Con el tiempo superó ligeramente su timidez y logró acercarse a David a quién le pidió ayuda frente a un examen de Bioestadística (ambos eran estudiantes de Farmacia). A David Alicia le resultaba algo extraña; le incomodaba un poco que buscara siempre estar cerca suyo pero que nunca hablara, y notaba que el resto del tiempo se mantenía siempre sola, pero lo atribuía a su personalidad apocada. Pensaba que en el fondo era una muchacha dulce, o al menos lo había sido siempre con él, por lo que no dudó en aceptar su pedido y visitar el departamento de estudiantes en el que vivía sola para estudiar con ella.
No tenía forma de imaginar que allí, esa misma mañana, encontraría la muerte; que la muerte era esa chica menudita, que usaba siempre la ropa holgada y sostenía nerviosamente las mangas de sus buzos cubriendo sus manos constantemente frías. Ese día Alicia se retiró a la cocina mientras David sacaba sus libros de su mochila, con la excusa de buscar un vaso con agua. Se deslizó por detrás, sigilosa como su gata que maullaba a lo lejos, y le clavó una jeringa en el cuello inyectándole un potente sedante (después de todo sabía bien lo que hacía).
Su víctima no volvería a despertar.
Alicia jamás olvidaría lo que vivió esa mañana; cerraba los ojos, agitada, y le parecía ser capaz de ver todavía el corazón de David latiendo sobre la mesada, fuera de su cuerpo inerte, casi el de un inocente —si no fuese por lo que le había hecho aquella vez—, uno que había tenido el infortunio de cruzarse en su camino.
Fin.
Por Chelo Capdevila.
2 notes · View notes
mary-1-like · 3 months
Text
Recuerdos de mi infancia:
Las Navidades eran super especiales para mi.
Un mes antes, ya estaba feliz porque tenía que hacer todos los preparativos.
Teníamos por ese entonces un árbol flacuchento y un pesebre de telgopor con figuras heredadas quien sabe de que familiar...
Apenas unas borlas y un par de guirnaldas
Y en la clase de manualidades hacíamos adornos con papel glasé.
Yo tenía una caja con esos papeles que me gustaban tanto.
Después estaba el coro de la Iglesia del Colegio donde cantaban la misa criolla
Hoy hay solo un pálido recuerdo de esas Fiestas.
Tumblr media
0 notes
bernymanualidades · 6 months
Text
llaveros adorables: Gnomos de plumavit o Telgopor para acompañar tus llaves
youtube
1 note · View note
masticadoresdeletras · 6 months
Text
A veces el cielo no es como lo pintan —04 by j re crivello
Prohibiciones 6- No al chocolate, dicen, Entonces consumo unas galletas de arroz bañadas en “algo negro” que parece chocolate, y que es lo más parecido al telgopor (1) que comí en mi vida.7- Mi heladera está replete de “oles”: Vidacol, Serecol, Danicol… ¿¡quién Cristo descubrió los fitoesteroles?!8-Nada se fríe…todo se hierve o se hornea…9- Las frutas me aburrieron… ¡quiero queso con dulce de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
juuanre · 6 months
Text
A veces el cielo no es como lo pintan —04 by j re crivello
Prohibiciones 6- No al chocolate, dicen, Entonces consumo unas galletas de arroz bañadas en “algo negro” que parece chocolate, y que es lo más parecido al telgopor (1) que comí en mi vida.7- Mi heladera está replete de “oles”: Vidacol, Serecol, Danicol… ¿¡quién Cristo descubrió los fitoesteroles?!8-Nada se fríe…todo se hierve o se hornea…9- Las frutas me aburrieron… ¡quiero queso con dulce de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
daeluin · 7 months
Text
ok fall out boy time is over im back to losing my mind about this:
Tumblr media Tumblr media
WHAT DO YOU MEAN ONLY WE CALL IT TELGOPOR???? WE EACH HAVE A DIFFERENT WORD FOR IT???????
1 note · View note
post-crucifixion · 8 months
Text
Jazz....yeaaaa..... it's jazzzzzzzz....yeahhhh
1 note · View note
ultrone · 9 months
Note
🐴 ANON CON LO DE SU ZORRO DE TELGOPOR😭😭😭JASHDAJSD me rio pero 100% me pasaría algo asi
JAJAJAJA lit 😭 no puedo juzgar pq fácilmente sería yo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
Text
TP 2 - Assemblage
25/4
Para esta primera clase tuvimos que buscar diferentes materiales (metales, tablas, telas, vidrios, acrílicos, papeles, cerámicas, maderas, gomas, esponjas, rejillas, etc). Encontré mayoritariamente maderas de distintos tipos y grosores, algunas chapas, goma eva, Telgopor, acetato (transparente y celeste), acrílico, piso de goma, esponjas y vidrios.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4/5
Estos son los materiales que seleccioné después de la clase:
Tumblr media
Collages:
Tumblr media Tumblr media
Estaba algo perdida con respecto a este trabajo, pero por suerte el trabajo en clase me pudo despejar bastantes dudas. Intenté hacer algunas composiciones pero ninguna me terminaba de cerrar, no sabía que tanta información y que tanto aire tenía que tener el trabajo. Además, tenía un pedazo de acrílico y quería usarlo, pero no sabía cómo. Después de hablar con una de las auxiliares y que me guiara un poco, me di cuenta que no estaba tan perdida como creía y realicé una composición que es la que terminé eligiendo (última foto). Algo que me gustó fue que pude agregar el acrílico, que tiene un poco de pintura verde y me parece que queda bien. Para unir las piezas tenía la idea de poner tornillos en los agujeros de la chapa y una auxiliar me dio la idea de pasarle alambre alrededor.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Entrega:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
norteenlinea · 1 year
Text
Creando Conciencia dio los primeros pasos para exportar útiles escolares de telgopor reciclado a Cuba
http://dlvr.it/SmP3jc
0 notes
xielian-i-guess · 1 year
Text
Los vasitos de telgopor son la mejor invención humana
0 notes
ichtys · 1 year
Text
MINISTERIO DEL INTERIOR / 5
libro 3. los caminos de hierro
la noche nacional
1
el portal que no es cósmico
ni cómico en el esquicio
se sostiene y la madre
santa madre de templito
dijo cuando muera dejaré
una herencia con que podrá
comer toda la vida
un juego de cubiertos dejó la vieja
templito temprano es el primero
que baldea el boliche ciudadano
tiene cara de borracho templito pero no
es la transmutación y la cuota
de otredad que se adhiere
en el orden de alguna / subrealidad
supervivencia
del apto encuentro, la máscara
en el olvido nocturno impregnado
de la última aceitada población / los prismas
la marcha del capital, la sobria
concepción precaria del síntoma
2
desde el impulso que lleva
hasta el conocimiento
de la idea de la belleza
hasta la margen izquierda en la canaleta
que arrastra la mugre plástica, la mañana
sigue suelta como un rábano picante
aletea pleno el sábado
y los nuevos austeros jóvenes engullen
el último resquicio de ferchu
a botella limpia, cortada
como quien toma la brea para surtir
el interior inadvertido, apresado
de una vía plana / preludio que lleve
de una vez al dormir
sin más peros precisos
3
como una tranquera asesinada por el calor
(del poniente)
suena el motor de la chata cuando aguarda
que salga la ñata que toma vino
en vaso de telgopor
carótida espera afuera del cowork
para rastrear moneda
crispado en la emoción
hagan la fiesta el gordo dice
también conmigo ahora que están
dale viento, dale moneda
dale sopor
4
el aspertu pregona polisemia y prepara
panchos profundos
llenos de salsa y terror
la solución gurmet para el bajón, el estado
de la carne apelada
en un distrito de oregón
y el almuerzo recurrente que descarta
toda ambición, precuela
epistemológica
de la nación desconchada
la caja que no es de ahorro es de cartón
corrugado por la industria compactadora
y se asusta en la coacción, se vuela
ahora que las nubes amenazantes
truenan con el viento
extorsivo del oeste
se desarman
así los puestos, la vigilia, la circulación
del líquido capital, la tormenta
desarma y arma consecuencias
otra cosa en otro lugar donde ahora
lo que circula es su líquido nebuloso dando
vida nueva al sembradío / y el círculo
empieza otra vez
5
la estatua del estatuto satura, presidente
presiente casos precisos
a su alrededor, bisnietos
el edificio donde casi
sucedió la vida
el reduce con el manto oscuro
grafiteado con presión
los pastores de la melancolía
hoy arrasan lo maldito
la elocusión
pasto pastito pastoreo
con sus tópicos de moda
los adalides de la marmota creen
parecer, parecen
creer pero sahumeria
los extermina a todos
les dice acá
gobierna la derrota
manda la frustración
6
como epílogo del trauma cuecen habas
cocinan, a la distancia
y aquello que se encuentra
tiempo después
es una sola zapatilla
un deportivo de marca inglesa
bajo la sombra remolona del container
se desconoce operación
en realidad, cuando el jornal
empieza lo que sigue para el pueblo
puerco pueblo es venir a descartar
tachito suena fuerte
para el adoctrinamiento
casual, pret a porter
la lana saca
la gloria del ovino
la carne del ternero fresco
la ira del bolsón
7
en otras cosas ayer
lo vimos al musgo
hombre malo si los hay, le dicen
así porque crece a la sombra
no sabe hacer otra cosa
que estar a la sombra libertad
lo pone nervioso, como funesto
calmante el delito
y la crueldad reside
en la bomba que tiene
el musgo en lugar del sentido
después están los errados
que acompañan pero esos
tienen arreglo, un resto
cenizas todavía tibias
en el corazón
8
no deja nada el día cuando amenaza
la lluvia conscripta de albacete
se dijo que los tiempos difíciles crean
hombres fuertes que hacen
tiempos fáciles de los tiempos difíciles
que crean hombres débiles que hacen
de los tiempos fáciles tiempos
difíciles y ahí perdura
el colorado apolo bien parido
cacerolea frula con bencina y espeta
el dueto speed base con vocablos
de casa bilingüe, en la oscuridad / que ahora
disuelve la noche en sus pómulos
brillando como luces
tiernas luces de navidad, el doloso
más tarde tienta
renguea facturas en la tienda viscosa
las baja con mermelada de cartón
9
la llevaron para limpiar una casa y al final
la dueña dijo tenía
que culear al hijo y después
se la terminó culeando
el hermano y al final
se la culearon entre los dos
mientras miraba la señora
no está bien esa mujer, me dice casiopea
entonces no supe muy bien
que hacer me dice pero después
volví con un tacho de gasoil
y prendí fuego el chalet
y ahora tampoco sé
muy bien que hacer
nos abrazamos y al final
quedamos revolcados en las matas
el himen indio de casiopea envolvía
mi miembro y por un rato, sin saberlo
fuimos un poco feliz
nunca tuve sexo
de esta forma, me dijo
y la verdad no supe
qué quiso decir
después no la volví
a ver a casiopea
tal vez fue lo último que hizo
no lo sé
10
mirá que te agarra el ojo
de loris que todo
lo ve desde arriba y cagaste
hasta de cuanto tiempo
tenés puesto el calzón te dice
vos no podés
ser un vagabundo
tenés que creer
en la magia
negra, la blanca
alguna cosa
tenés que creer
mesplico?
11
al puerto nocturno sube la maña
de la moza masiva que siente
y actúa como la supermodel
nadie sabe por qué
el maltrato no ayuda
la fortuna solo empasta
un poco el ego no debe
necesitar la plata
juan de dios filiberto destapacañerías
silueta firme suelta
paso tras paso y el fuego
no quema vagabundos
los eleva, impacta, tenías
el aluvión social a tu favor y viniste
a querer interpretar al maestre
de que planeta
viniste barrilete
12
el musgo mira fanzines que esbozan
secuencias de pornógrafos bajo la sombra
fría y exótica de los maples
que ahora inunda la plaza de cristal
en su hábitat natural hasta los faunos
estarían alertados cuando el musgo
fija la vista en el desierto
sufriente rostro de mujer que ahora
cruje penetrada en su ano
por una verga que emula
en largo y en diámetro el matafuegos
de algún sedán / entonces
todo lo demás en el musgo
parece no despertar
su atención primaria
busca en el rostro no los síntomas
que se extraen del placer
sino más bien el dolor escruta
para buscar su propio
extasis conceptual / y así
lo absorve la escena y como narciso
el musgo se ahoga en su imagen de dolor
la hembra nació para eso
el dolor del parto y nació
también para el dolor de la verga
concluye el musgo con cierto mohín
de abstracta satisfacción
13
la nena paisa empinada sigue
desde el sábado temprano lunes
por la mañana insiste
con asediar a los de menos
camina por el vector
de las calles que nadie camina
pide un cigarro, no augura
llegada, corte y entonces
agacha su torso de frente
a una pick up
lanza una meada monumental
el aire oliente opone su tacto al vapor
que sube por el vaso termal
cargado de café, la sopa
oscura de café que levanta
los párpados, el enjambre
que ahora desata
una nueva ergonomía municipal
la jornada de producción
la vida en general
14
tan solo con saber que el ñato
de la primera locomotora
adquirió sus palotes de mecánica
en una relojería
resulta suficiente para orejear
la forma, el origen
de la forma como los carros
la estructura que soporta
la pila de cartón / la manera
de atacar la basura
la elección minuciosa del metal
no es difícil agregar
a cualquier imagen precaria
alguna denominación
de origen controlado
15
si el dolor del hombre no deja estelas
sobre las cosas de la tierra
dónde las deja
es algo que se puede pensar
en el rostro algo malevo que empuja
como empuja un tractor el acoplado
entre la siembra
en ese momento en que la tarde
se empieza a romper
no se trata del rostro de un muerto
sino de algo peor
que es el rostro de aquel que sabe
la muerte como algo pronto
16
la células se intercomunican
a través de señales químicas y eléctricas
las plantas hablan
entre sí por medio de sustancias
que exhalan en el aire
los insectos danzan para emitir
la ubicación precisa del polen
las aves vuelan
en cautelosos círculos, presagian
la extinción terrenal de la carne
la cadena interminable
de la comunicación
extiende en cada partícula
su hilo y su locación resuelta
hasta el mareado, por decirlo
que ahora intenta juntar moneda
para pegar otro elixir y no puede
ni ubicar las consonantes
estira su mano hasta al fondo
de la estructura emocional y rescata
la última figura que dibuja la empatía
una correlación que, sabemos
no resulta sencilla
en el caso del mamú
17
ninguno de ustedes tiene derecho
a explicar lo que pasa
porque acá no pasa nada
que se pueda explicar
vamos por la revancha
me dice pico dulce y vamos
a buscar otro elixir
de cartón a la covacha
de la pacha mama
yo no sé bien
que vas a decir en esta hora
porque esta es una hora cruel y fugitiva
lo importante es que se entienda
el concepto crónico, la muerte
que si te agarra distraído es lo peor
pero mañana en la sobriedad del autismo
lo vamos a entender mejor
saludo atentamente
18
donde alguien
da un paso atrás
otro da un paso adelante y todo
en la covacha tiene precio
partido y ganancia
que asegura el pirata, el crimen
organizado es la múltiple
cadena donde aquello que el estado
no provee lo trae
la mala vida
crisis en chino
significa oportunidad
19
ando girado el punta
dice hace 10 años
que ando girado y no sé
ya para que lado
apunta la flecha
cuando cae marco aurelio
también 10 años casualmente
hijuelo natural del punta y futuro
emperador de la falopa cae
de buscar el aceite de garganta
olvidado en un percance
a la vuelta del salón comedor
tetra al medio con jugo
de pomelo rosado y áspero
vodka de corralón, la mortadela
se lo conoce en el malecón
20
volaron el trapiche y ahora
viene una torre, ya llega
no vayan
a desesperar / viene
con una banda
de amenitis, lavadoras
a todo trapo, un solar
con sol de tubo y sala
para la orgia total, ofrecen
vida en otro planeta, seguridad
las 24, se calcula
ganancia limpia y lavada
neta de milporciento
anual, se calcula
que los pisos superiores habitará
la imagen viva de don bosco
sorbiendo sauvignon blanc
0 notes