Tumgik
#integradora
mzaghi · 4 months
Photo
Tumblr media
(via #Oportunidades abiertas #comercializadora #integradora #Guatemala al 19.2.24)
0 notes
evidenciasicc · 9 months
Text
Tarea 9. Actividad integradora
Institución: Instituto Consorcio Clavijero (ICC)
Asignatura: Derecho Laboral y Seguridad Social
Alumno: Mitzi Bedali Juárez Jonguitud (A22000030)
Tarea: Tarea 9. Actividad Integradora
Profesor: María Guadalupe Hernández Caro
Fecha: 06 de septiembre del 2023
Tarea 9. Actividad integradora
Mis experiencias:
Para redactar la reflexión crítica sobre lo aprendido en las unidades de la experiencia de “Derecho Laboral y Seguridad Social” de la carrera de T.S.U. en Administración Tributaria del Instituto Consorcio Clavijero, llevé a cabo los siguientes pasos:
Recopilé información. Recopilé toda la información de las unidades estudiadas, contenida en mis fichas de trabajo, tareas previas, entradas en el blog publicadas y aportaciones en los foros de participación. También me valí de los comentarios recibidos por mis compañeros en los foros de participación y retroalimentaciones de mis facilitadores.
Analicé la información. Analicé cuidadosamente la información para identificar los principales temas y conceptos, con el objeto de comprender mejor el tema en su totalidad y a desarrollar la reflexión.
Definí la intención. A partir del análisis de la información, definí cuáles serían los puntos a abordar en la reflexión para que esta fuera clara, concisa y fundamentada.
Organicé la información. Una vez que definí cuáles serían los puntos a abordar, organicé la información de manera estructurada en mi procesador de textos (Word) para ayudarme a organizar mis ideas.
Escribí la reflexión. Escribí la reflexión de manera concisa a partir de la estructura de mi documento, intentando dejar claras mis ideas y puntos de vista.
A continuación, comparto mi reflexión:
"Tarea 9. Actividad integradora"
Instituciones de Seguridad Social en México
Introducción
El derecho laboral y la seguridad social son dos áreas fundamentales de la vida de los trabajadores en México. El derecho laboral regula las relaciones entre los trabajadores y los empleadores, mientras que la seguridad social brinda protección a los trabajadores y a sus familias en caso de enfermedad, desempleo, invalidez o vejez.
A través de las unidades de la experiencia en "Derecho Laboral y Seguridad Social" de la carrera de T.S.U. en Administración Tributaria, mis compañeros y yo hemos ido explorando de manera general las diversas dinámicas que rigen tanto las relaciones laborales y el área que compete a la seguridad social, lo que nos ha permitido adquirir nuevos conocimientos sobre estas áreas lo que a su vez nos ha permitido comprender con mayor claridad su importancia, así como distinguir sus posibles áreas de mejora.
Beneficios del derecho laboral y la seguridad social en México
A lo largo de estas semanas, he aprendido sobre los beneficios que aportan a los trabajadores y sus familias tanto el derecho laboral como la seguridad social.
En primer lugar, puedo mencionar el que el derecho laboral es el encargado de garantizar condiciones laborales justas y dignas para los trabajadores, como lo es, el derecho a un salario justo, a una jornada laboral razonable y a condiciones de trabajo seguras y saludables. Además de mencionar que el derecho laboral protege a los derechos esenciales de los trabajadores, como el derecho a la libertad sindical, el derecho a la huelga y el derecho a la igualdad de trato.
En segundo lugar, puedo mencionar el que la seguridad social brinda protección a los trabajadores y a sus familias en casos de enfermedad, vejez y desempleo, a través de acceso a servicios de salud, pensiones, prestaciones en caso de desempleo y otras ayudas económicas. Lo que permite a los trabajadores y a sus familias mantener un nivel de vida digno, incluso en situaciones adversas.
En mi opinión, es evidente que el derecho laboral y la seguridad social son beneficios fundamentales para el bienestar de los trabajadores y sus familias, los cuales, además, al promover la igualdad y equidad en el ámbito laboral, ayudan a garantizar que todos los trabajadores tengan la oportunidad de tener una vida digna y productiva, permitiendo así el bienestar social de los mexicanos en su conjunto.
La reglamentación vigente en derecho laboral y seguridad social
En lo que respecta a la reglamentación vigente en materia de derecho laboral y seguridad social en México, considero que la regulación es adecuada en principio, pero existen áreas que necesitan mejorar, comenzando con el apartado de accesibilidad a la información. Puesto que, si bien las leyes y reglamentos están disponibles para su consulta, estos pueden resultar de difícil comprensión para el ciudadano promedio, por lo que considero que deberían existir fuentes adaptadas al publico general, pues esto les permitiría comprender con mayor facilidad sus derechos, lo cual, a su vez, les daría las herramientas a los trabajadores para exigir y defender dichas garantías y beneficios a los que tienen derecho.
Ahora bien, respecto a la normatividad en sí, considero que las leyes y reglamentos son adecuados en principio, pero como todo, presentan áreas de mejora. Una de ellas es, la falta de precisión en algunas sus definiciones clave. Por ejemplo, la ley no define claramente lo que se entiende por "salario", "jornada laboral" o "trabajo insalubre", lo que puede dar lugar a múltiples interpretaciones, a conflictos entre obreros y patrones, e inclusive a abusos por parte de los empleadores, quienes podrían intentar evadir sus obligaciones patronales valiéndose de estas “ambigüedades”.
Creo también que los servicios de administración y supervisión y coordinación interdependencias podrían ser mejores. Actualmente, existen varios organismos encargados de la seguridad social en México, cada uno con sus propias responsabilidades y subsistemas, lo que puede dificultar los registros, afiliaciones y en general, la coordinación de esfuerzos para garantizar la cobertura de servicios de los trabajadores y sus familias de manera efectiva y con calidad.
Finalmente, y lo que considero de mayor importancia es la necesidad de ampliar la cobertura en materia de seguridad social en México, ya que este es un derecho al cual en la actualidad solo tiene acceso alrededor de la mitad de la población. Lo que significa que existen millones de personas que no tienen acceso a servicios de salud, pensiones, seguro de desempleo u otros beneficios sociales.
Creo que, si bien las leyes y regulaciones existentes son una buena base y sirven como punto de partida, aun se hace necesario continuar trabajando en materia de derecho laboral y seguridad social para mejorar y garantizar que los trabajadores y nuestras familias tengamos los derechos y beneficios que merecemos.
Áreas de mejora en las relaciones laborales
En mi opinión, creo que las principales áreas de mejora son aquellas que se enfoquen en la construcción de un entorno laboral mas justo. Considero que reducir la informalidad laboral y la evasión de las obligaciones patronales es crucial para ello. Fomentar la capacitación en materia de derechos y la sindicalización de los trabajadores, promovería un entorno laboral más equitativo y justo y ayudaría a la mejora en las relaciones y situaciones laborales de cientos de trabajadores mexicanos.
La informalidad laboral se puede reducir creando más empleos formales, fomentando y apoyando el crecimiento de las MIPYMES para reducir la tasa de informalidad laboral y ofrecer así mejores condiciones laborales a sus empleados.
Otra forma de reducir la informalidad laboral es promover la educación y capacitación de los trabajadores. Un trabajador con mayor educación y capacitación es más probable que encuentre un empleo formal. Por lo tanto, es importante invertir en educación y capacitación para los trabajadores, especialmente para los jóvenes y las mujeres.
En cuanto a la organización sindical, creo que es importante desarrollar políticas públicas y jornadas de educación, promoción y educación de los trabajadores en materia de derecho, para fomentar la organización sindical para que así los trabajadores puedan negociar mejores condiciones laborales y alcanzar la mejora de la legislación laboral.
Creo firmemente que el reducir la informalidad y fomentar la negociación colectiva son dos prioridades fundamentales para mejorar las relaciones laborales en México y estoy convencida de que, abordando estos problemas, podemos construir un entorno laboral más justo que beneficie a todos los trabajadores, empleadores y la sociedad en general.
Áreas de mejora en la seguridad social Durante el curso, se vieron varios casos en los que se tocó el tema de la seguridad social, lo cual me hizo percatarme no solo de su importancia, sino también de las áreas de mejora que se pueden estudiar y tomar en cuenta para garantizar que el derecho a la seguridad social llegue a todas las personas, sin importar su situación laboral.
En primer lugar, creo que es necesario garantizar un acceso universal para todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral. Actualmente, hay millones de personas que no tienen acceso a la seguridad social, ya sea porque son trabajadores informales, autónomos, o porque están desempleados.
En segundo lugar, me parece indispensable mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones de seguridad social. En muchas ocasiones, los tiempos de espera para obtener atención médica o servicios sociales son extremadamente largos. Sin mencionar los múltiples casos de corrupción desvío de recursos o negligencia por parte de las instituciones de seguridad social.
A mi parecer, considero que estos puntos son importantes, y que deben abordarse para mejorar la seguridad social en México. Me parece necesario que el gobierno adopte medidas para garantizar un acceso universal a la seguridad social y para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones.
Importancia de crear una cultura de seguridad social en México
En mi opinión, me parece importante el crear una cultura de seguridad social en México. Las Naciones Unidad establecen a la seguridad social como un derecho humano fundamental que garantiza la protección de las personas en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, vejez o maternidad, entre otros.
Si bien en México, la seguridad social está garantizada por el Estado a través de diversas instituciones como lo son: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), todavía existen gran cantidad de mexicanos que desconocen sus derechos o que por una u otra razón no tienen acceso a este derecho.
Para crear una cultura de seguridad social, me parece necesario que tanto la fuerza de trabajo, es decir, los empleados, como los empleadores comprendan y valoren los beneficios que les ofrece la seguridad social. Para ello, y como ya lo he ido lo he mencionado en anteriores ocasiones, me parece esencial contar la promoción activa por parte del Estado de servicios de educación continua en materia de seguridad social, especialmente en lo que respecta a derechos y responsabilidades.
A nivel personal, creo que la seguridad social es esencial para tener una vida digna. La seguridad social nos permite acceder a servicios de salud de calidad, recibir una pensión cuando llegue el momento de nuestro retiro y a tener la tranquilidad de que, si llegase a pasarnos algo, particularmente en el trabajo, nuestra familia y patrimonio estarán protegidos.
Conclusiones
En conclusión, y a partir de los conocimientos adquirido en las unidades de la experiencia de "Derecho Laboral y Seguridad Social", considero que me ha quedado claro el que las instituciones de seguridad social en México son fundamentales para el bienestar de los trabajadores y sus familias. Pero que es evidente que aún existen áreas de mejora que deben abordarse para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a estos beneficios, mismas que a mi parecer podemos resumir en:
Ampliación de la cobertura: Para garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral, tengan acceso a estos beneficios.
Mejora en la calidad de los servicios: Es necesario mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones de seguridad social para que sean accesibles y eficientes.
Creación de una cultura de seguridad social: Es necesario promover la educación en materia de seguridad social para que tanto trabajadores como empleadores comprendan y valoren los beneficios que les ofrece la seguridad social.
Considero que estas medidas serían un paso importante para mejorar el sistema de seguridad social en México y garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud, pensiones y en general, a todos los beneficios que son esenciales para tener una vida digna, y para ello creo que el gobierno mexicano debe tomar acción para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a estos beneficios que son esenciales y para que sus derechos laborales sean respetados en su totalidad.
------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
El nacimiento del derecho del trabajo. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/139/5.pdf El sistema laboral en México. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2458/10.pdf Seguridad social. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2975/14.pdf Organización Internacional del Trabajo. Orígenes e historia. Recuperado de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm La seguridad social en México, un enfoque histórico. (Primera parte). Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/2/art/art2.pdf Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. (2014). Ley del Seguro Social. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf Cámara de Diputados, H. Congreso de la Unión. (2014). Ley Federal del Trabajo. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf De Buen Lozano, N., & Morgado, E. (1997). Instituciones del derecho del trabajo y de la seguridad social. Capítulo 2. El nacimiento del derecho del trabajo. Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1997. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/139/5.pdf Díaz, J. (1997). La seguridad social en México, un enfoque histórico. (Primera parte). Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1997. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/2/art/art2.pdf Kurczyn, P. (2007). Panorama internacional del derecho social. El sistema laboral en México. Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 2007. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2458/10.pdf Malpica, A. (2009). Las huelgas de Cananea y Río Blanco. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Recuperado de http://www.bicentenario.gob.mx/bdb/bdbpdf/NBNM/R/2.pdf Universidad Nacional Autónoma de México. Taller de Lectura y Redacción. Unidad 3. Fichas de trabajo, integración y revisión de operaciones textuales. Recuperado de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/fichasdeTrabajo Tema 8.1 Elaboración de un contrato - Derecho Civil - Instituto Consorcio Clavijero. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 5 de septiembre de 2022, de https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/012_dc/modulo8/contenidos/tema8.1.html De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Congreso, E. (s/f). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Gob.mx. Recuperado el 26 de julio de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf Derecho Laboral y Seguridad Social. Unidad 2. El Trabajo. (s/f). Edu.mx. Recuperado el 29 de julio de 2023, de https://cursos.clavijero.edu.mx/course/view.php?id=6114§ion=2 Hernández, G. (2023, febrero 23). ¡Toma nota! Las vacaciones en el trabajo caducan, no se acumulan por siempre. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Toma-nota-Las-vacaciones-en-el-trabajo-caducan-no-se-acumulan-por-siempre-20230216-0070.html Artículos, L. M. (s/f). Comisión Mixta de Seguridad e Higiene. Sindicatognp.com. Recuperado el 1 de agosto de 2023, de https://sindicatognp.com/articulos-de-interes/comision-mixta-de-seguridad-e-higiene/ Comisiones Mixtas Generales y de Unidad. (s/f). Uam.mx. Recuperado el 1 de agosto de 2023, de https://www3.xoc.uam.mx/comisiones-mixtas-generales
0 notes
paradiclorobencenoo · 2 years
Text
Debería estudiar para biologia pero no quiero
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Morales y Filmus firmaron convenios sobre matriz energética
#Jujuy #Economía #Tecnología | #GerardoMorales y #DanielFilmus firmaron convenios sobre #matrizenergética
El Gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, recibió al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus,  para celebrar convenios que renovarán el impulso a diversos proyectos innovadores en Jujuy y compartir la presentación de ejes principales de “Transición Energética“, en el marco del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.Rubricaron una serie de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hefestotv · 5 months
Text
Tumblr media
                        𝐇𝐄𝐘 𝐁𝐑𝐎𝐓𝐇𝐄𝐑𝐒... 𝐇𝐄𝐘 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐑𝐒...
Conheça AMARANTHA, candidato ao cargo do chalé 12! Dionísio deve ter muito orgulho de sua prole então vamos as perguntas respondidas no confessionário!
HEFESTO: Qual sua motivação para se candidatar ao cargo?
A: Eu quero cuidar dos meus irmãos.
HEFESTO: Na sua visão, qual o seu estilo de liderança? O exemplo que você passa para seus irmãos?
A: Uma liderança mais situacional. Me adapto diante das circunstâncias, sei quando delegar, apoiar, treinar e direcionar. Eu acho que motivo eles a agirem como equipe no chalé e sempre estou atenta às necessidades individuais deles. O exemplo que eu passo é ser uma pessoa integradora, que acredita que as pessoas são o que há de mais importante no mundo e, por isso, volta suas energias para que todos sejam justos uns com os outros.
HEFESTO: Por que deveriam votar em você?
A: Deveriam votar em mim porque eu sou uma guerreira, tive sucesso em 99% das minhas missões, estou aqui há muito tempo e sei como tudo funciona. Gosto de ajudar pessoas e é isso que eu pretendo fazer.
Boa sorte, @amalucadoacampamento!
14 notes · View notes
Text
Sobre el 12 de febrero 2024.
Ayer vi a tres mujeres llorando en tres lugares distintos, entre el metro y los trenes.
Acompañé a una de ellas por los túneles. Iba medicada, mareada, dolorida y sola bajando a uno de esos andenes situados un cuarto de hora bajo tierra. Me dijo que tenía miedo, porque había tomado una pastilla para un dolor en su pierna derecha y otra para los nervios y la habían dejado volando, al nivel de apenas ver ni tenerse en pie. Pero ahí estaba, bajando sola entre el hostil frenesí humano en ese espacio liminal. También le costaba hablar, así que le pregunté lo necesario con tranquilidad. Me tomó del brazo y caminamos un rato muy lentamente en dirección al susodicho andén.
A los... nada, cinco, tal vez diez minutos, por sorpresa para todas, nos encontramos a una hermana suya y quien asumo debía de ser su sobrina. Les pregunté si tenían agua, pero como no era el caso terminé dándole de mi cantimplora con vaquitas estampadas.
Finalmente las tres mujeres me agradecieron, a su modo, nos despedimos, y yo volví a mi carrera en el sentido opuesto.
—————————————————————
También creo que ayer a me pasó un buen puñado de virus en la pausa de clase, cuando salimos algunas a merendar, algunas a fumar. Me preguntó por el finde en el pueblo y le enseñé vídeos. Miramos lo de la calçotada y, una vez más, qué ternura lo integradora que es y lo resolutiva. No es que habláramos mucho, pero de todo me quedo con un momento en que resopló, la miré, y nos sonreímos. Qué bonica.
—————————————————————
En el tren de vuelta (además de ver a la tercera lacrimosa) estuve leyendo un texto síntesis de Pedro García Olivo. Luego conduje escuchando música; la furgo como refugio hostil.
Llegué a casa a las diez, cené cuscús frío al lado del fuego y luego estuve hasta las dos y pico traduciendo, resumiendo, e incorporando a otro texto el mencionado. Y empecé a encontrarme mal.
Cuando dejó de funcionarme el cerebro abrí tuiter y tiré otra hora de mi vida ahí, en vez de dormir; de ahí el reblog de la bifurcación.
Oye y si dejo ya de dar la chapa con el día de ayer
mmm a ver
una foto
Tumblr media
6 notes · View notes
lorettavallemx · 1 year
Photo
Tumblr media
El/la NARCISISTA (ya sea con rasgos narcisistas, trastorno de la personalidad narcisista o perverso narcisista) en cada discusión que promete cambiar sí lo hace, pero por una versión peor a la anterior. ¿Cuántas veces esa persona narcisista te ha ofrecido disculpas de dientes para fuera, cuántas lágrimas de cocodrilo ha derramado, cuántas mentiras te ha dicho y cuántas veces lo ha vuelto a hacer? ¿Cuántas veces has creído que sí te ama, que ahora sí va a cambiar para bien, que ahora sí comprendió que te lastimó y que esta vez sí será la buena y regresará la "persona" de la que tú te enamoraste? Esa persona es inexistente y por ello jamás podrá regresar. Comprender y aceptar que el/la narcisista solo actuó convirtiéndose estratégicamente en quein tú querías que fuera, que detectó magistralmente tus debilidades, que te estudió y que te dijo e hizo lo que tú anhelabas escuchar y experimentar es sumamente duro porque, la realidad es que en verdad esa relación es una mera mentira y esa persona es un extraordinario actor. El/la narcisista te manipula en cada reconciliación, te dice lo que tú deseas que te diga, sabe por dónde llegarte y sabe exactamente qué hacer y cómo hacerlo para que tú sigas siendo la fuente de su suplemento narcisista. Dejar de creer en palabras vacías, falsas promesas, lágrimas de cocodrilo y actuaciones dignas de un premio Oscar está en ti. Es un proceso dolorosísimo y necesario que uno debe de atravesar. Duele mucho acpetar que esa relación nunca fue, que no pierdes nada porque nunca hubo nada, que esa persona es inexistente y que frente a ti tan solo está un gran actor... sí, sí duele enormemente, pero es necesario que duela para que por fin aceptes la inexistencia de esa relación y la existencia de un juego malévolo que te está matando lentamente. No eres la única persona que ha vivido o está viviendo esto aunque hoy creas que así es. No estás sol@, somos muchas más las personas sobrevivientes de lo que tú te puedes imaginar. Sí hay salida y sí se puede crear una vida plena por y para ti. www.lorettavalle.com Integradora del Ser & Hipnoterapeuta. #LorettaValle #narcisistas #narcisismo #TPN #PI #PN #abuso #violencia https://www.instagram.com/p/CqAwe11OLyi/?igshid=NGJjMDIxMWI=
8 notes · View notes
teatro00 · 9 months
Text
Gastronomía científica
La gastronomía científica surge como una disciplina nueva e independiente que se adueña de la cocina y la revoluciona. Abarca con su mirada integradora todos los sucesos que se viven en ese espacio.
Tumblr media
4 notes · View notes
prepaenlineasep · 10 months
Video
MÓDULO 18 SEMANA 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 3
2 notes · View notes
pecadosmortales · 2 years
Text
Mi mundo se desmorona.
Tengo miedo. Siento detrás de mis ojos una caverna entumecida, paralizada, un pozo del infierno, una nada que mimetiza. Nunca pensé, nunca escribí, nunca sufrí. Quiero suicidarme, escapar de la responsabilidad, arrastrarme abyectamente al útero. No sé quién soy, a dónde voy, y soy yo quien tiene que decidir las respuestas a estas horribles preguntas. Anhelo un escape noble de la libertad: estoy débil, cansada, en rebelión contra la fe humanitaria fuerte y constructiva que presupone un intelecto y una voluntad sanos y activos. No hay adónde ir, ni siquiera a casa, donde sollozaría y lloraría en las faldas de mi madre.
Ahora me siento aquí, casi llorando, con miedo, viendo el dedo escribiendo mi futilidad hueca en la pared, maldiciéndome - Dios, ¿de dónde vendrá la fuerza integradora? Mi vida hasta ahora parece desordenada, inconclusa, desorganizada: organicé mal mis cursos, jugué mi estrategia sin reglas unificadoras, me entusiasmé con mis propias potencialidades, pero amputé algunas para servir a otras. Me estoy ahogando en el negativismo, el odio a mí misma, la duda, la locura, e incluso yo no soy lo suficientemente fuerte como para negar la rutina. No, sigo adelante, temerosa de que el infierno en blanco detrás de mis ojos se abra paso, vomitando como una pestilencia oscura; Miedo de que la enfermedad que carcome la médula de mi cuerpo con implacable impersonalidad estalle en evidentes llagas y verrugas, gritando "Traidora, pecadora, impostora".
Puedo empezar a ver la compulsión por admitir el pecado original, por adorar a Hitler, por tomar opio. Durante mucho tiempo he querido leer y explorar las teorías de la filosofía, la psicología, la conciencia nacional, religiosa y primitiva, pero ahora parece demasiado tarde para cualquier cosa: soy un montón de basura conglomerada de cabos sueltos: egoísta, asustada, pensando en dedicar el resto de mi vida a una causa - andar desnuda para enviar ropa a los necesitados, escapar a un convento, a la hipocondría, al misticismo religioso, a las olas - en cualquier lugar, donde la carga, el aterrador peso infernal de la autorresponsabilidad y última se levanta el juicio propio. Sólo puedo ver hacia adelante en callejones oscuros y sórdidos, donde yace la escoria, el lodo, la suciedad de mi vida, sin gloria, sin cambios, transfigurada por nada: ninguna nobleza, ni siquiera la ilusión de un sueño.
La realidad es lo que yo hago de ella. Eso es lo que he dicho que creía. Entonces miro el infierno en el que me estoy revolcando, los nervios paralizados, la acción anulada: miedo, envidia, odio: todas las emociones corrosivas de la inseguridad muerden mis entrañas sensibles. Tiempo, experiencia: la ola colosal, barriendo la marea sobre mí, ahogándome. ¿Cómo puedo encontrar esa permanencia, esa continuidad con el pasado y el futuro, esa comunicación con otros seres humanos que anhelo? ¿Puedo alguna vez aceptar honestamente una solución artificial impuesta? ¿Cómo puedo justificar, cómo puedo racionalizar el resto de mi vida?
Diarios completos, Sylvia Plath
27 notes · View notes
mzaghi · 4 months
Link
0 notes
chichamiranda17 · 2 years
Text
Tumblr media
En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos
Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.
Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.
La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.
El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.
En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.
Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.
Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.
Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria.
Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.
El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.
8 notes · View notes
atmanw · 1 year
Text
👁️ En busca de si mism@ 👁️
.
Conoce la nueva versión integradora de los talleres de sueños, buscador@s, terapia de la imagen y creatividad!
Tumblr media
👄 Comunicarte para empezar, desde cualquier lugar 🌏 on líne
💥 Para descubrirnos
❤️ y sentirnos bien!!!
3 notes · View notes
nadiaesqueda · 1 year
Text
Actividad integradora: boceteando una fotografía
[230325]
Boceto
Tumblr media
Producto final
Tumblr media
ISO 200 – f 5.6 – 1/400 s
3 notes · View notes
amor-nlasrocas · 1 year
Text
Borrador hemisferio sur / capítulo 3
Parte 1
Las manifestaciones consientes eran lo más indicado para orientarme acerca de mis propias manifestaciones profundas y explicativas acerca de mi conducta y manera de ser .. quien más me ha llegado a querer y quien más me ha llegado a detestar ha sido por la misma razón, por mi manera de ser . Me atreví a navegar en mi mar interior con el objetivo de conseguir una visión general de mi cultura con intención de establecer comparaciones y contrastes .. indagar acerca de la espiritualidad o condición humana de mi tiempo. Una historia peculiar cargada de recuerdos decisivos
¿la infancia define el destino?
Deja su huella indeleble a todos los modos de comportamiento tardío
pocos son los que recuerdan con vividez sus años infantiles, a pesar de ello los recuerdos en mí se conservaban como restos aislados , disgregados permitiendo en algunos casos reconstruir mi arquitectura.
-Estoy frente a un espejo que devuelve reflejos mal formados siempre conservable en una espiral sin límites.
TENGO LOS OJOS PUESTOS EN TRIUNFALISTAS MEXICANOS QUE JUEGAN AL EXTRANJERO
-oye , me comenté a mi misma ofreciéndome un whisky mañanero , ¿de donde viene todo esto para empezar? Esa pasión por descubrir y describir la conducta , el instante que ocupa mi atención? tuve que aislarme y me deje llevar
estaba hipnotizada en aquella búsqueda y todo era creativa mente mágica, intimo, aparecían aquellas misteriosas señales que me ofrecían las palabras integradoras con las que de nuevo me era posible amar y comprender.
La revelación de la realidad y las causas escenciales que se reconocían en mi propio reflejo
-el mundo no cambia, únicamente yo desaparezco
1 note · View note
proyectoq22 · 2 years
Text
Qué es el Proyecto "Q22"?
El Proyecto "Q22" es una actividad práctica integradora de los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la cátedra "Periodismo por Redes Sociales" durante el año 2022.-
4 notes · View notes