Tumgik
#cultura cívica
queretarotv · 2 years
Text
CEPS coordina esfuerzos institucionales para promover la cultura cívica
CEPS coordina esfuerzos institucionales para promover la cultura cívica
Como parte de las acciones del Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el estado de Querétaro, se llevó a cabo una reunión de colaboración para impulsar la cultura cívica con integrantes de 66 dependencias estatales, municipales, instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles que tienen la posibilidad de participar con diferentes programas en la reinserción ciudadana…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
fuckyeahmexico · 2 years
Video
youtube
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves, 19 de septiembre de dicho año. Inició a las 07:17 am hora local. Duró 2 minutos, y alcanzó una magnitud Mw = 8.1
Ha sido el más significativo y dañino en la historia escrita de los movimientos telúricos del país y de su capital, y superó en intensidad y en daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad.​ La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes.
El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión. En cuanto a las personas fallecidas, sólo existen estimaciones: la cifra oficial fue 3192. Sin embargo, la mayoría de los conteos o estimaciones rondan entre los 10 mil muertos.
La incomunicación en la que se encontraba la capital del país, provocó que algunos medios internacionales incluso manejaran la información de que la Ciudad de México había desaparecido por completo.
A pesar de que la comunidad internacional inmediatamente le ofreció ayuda a México, De la Madrid la rechazó pues no la consideraba necesaria y prohibió la participación militar en maniobras de rescate. Tiempo después debió retractarse y aceptar la ayuda que generosamente llegó de todas las regiones del planeta.
Este acontecimiento mostró la enorme solidaridad de la población. Gente de toda clase salió disciplinadamente a las calles para ayudar en la medida de sus posibilidades: moviendo escombros en busca de víctimas atrapadas, preparando comida, donando medicinas, trasladando heridos en autos particulares. Esos días los mexicanos supieron que si el gobierno no cumplía con su obligación, basta la voluntad del pueblo para levantarse del peor de los infiernos.
Esta tragedia hizo que se modificaran los lineamientos y reglamentos de construcción en México, además de que poco a poco cambió la cultura cívica y de protección civil.
57 notes · View notes
ffprecurespain · 1 year
Text
Tumblr media
[Evento]
¡Evento especial de Hirogaru Sky! Pretty Cure donde los asistentes podrán convertirse en Pretty Cures!
Será en Morioka, en la sala de exposiciones del Salón de Cultura Cívica del 22 de julio al 20 de agosto.
11 notes · View notes
jgmail · 1 year
Text
Las corrientes de la tradición romana pagana en Italia
Tumblr media
Por Renato Del Ponte
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 A lo largo del siglo XX, y mucho antes de su renacimiento actual, se ha visto que en Italia se han producido, como los denomina el profesor Piero Di Vona, momentos de resurgimiento del “tradicionalismo romano” que abarcaron el lapso de tiempo que va desde los orígenes del fascismo hasta los Acuerdos de Letrán (11 de febrero de 1929). Tal tradicionalismo romano incluye a una cantidad heterogénea y diversa de personas, tendencias y visiones para nada monolítica, sino que demuestran las distintas facetas de una herencia milenaria. Tales corrientes, a pesar de su heterogeneidad metodológica e ideológica, se han caracterizado por su deseo de actualizar el modelo espiritual, religioso y ritual del paganismo romano o, como lo hemos denominado en otra parte, “la vía romana hacia los dioses”. La corriente tradicionalista considera que esta vía es una alternativa que permitiría escapar al Estado italiano de las injerencias y abusos políticos y morales perpetrados por la Iglesia católica. No vamos a discutir aquí la prehistoria de estas corrientes, ni abordaremos la cuestión de su posible transmisión directa desde las leyes liberticidas impuestas por los emperadores cristianos Graciano y Teodosio, entre los años 382 y 394, que interrumpieron la Pax Deorum desde su época hasta nuestros días. Preferimos remitir al lector al libro que escribimos al respecto titulado El movimiento tradicionalista romano en el siglo XX (1). Consideramos como esencial el concepto de la Pax Deorum, entendiendo por el un “pacto” o “contrato” establecido entre los Dioses primordiales (y especialmente Júpiter Optimus Maximus, el Padre del Cielo, al igual que Jano, Marte y Vesta) con el pueblo de Roma desde sus orígenes históricos hasta ahora. Esta Pax, establecida primero por el Rey-Augur Rómulo y desarrollada posteriormente por Numa Pompilio, fundó la unión indisoluble que existe entre la religión y el Estado romano, unión que duró desde los primeros Reyes hasta la caída del Imperio. En la actualidad, las corrientes de la Tradición romana pagana practican el Cultus Deorum privado, pues el culto público presupondría la restauración del Estado romano tradicional y con ello el establecimiento de la Pax Deorum. Este hecho explica por qué muchos representantes de esta corriente intentaron influir en las altas esferas de la política del Estado italiano durante el siglo XX, aunque sus esfuerzos resultaron ser insuficientes.
 Como celebres antecedentes de la cultura y el idealismo unido a esta corriente tradicionalista romana podemos mencionar a Vincenzo Cuoco, autor de la época napoleónica que escribió una una novela arqueológica, Platón en Italia, al igual que a Ugo Foscolo. Esta corriente se caracterizó por el rechazo tanto del cosmopolitismo de la Ilustración como de las ideas reaccionarias de la Santa Alianza y la reivindicación de una tradición espiritual y cívica autóctona que se remonta a la Italia prerromana, tradición cuyos ecos encontramos tanto en el Renacimiento (ver De antiquissima Italorum Sapientia de Gian Battista Vico) como en el Risorgimento (las páginas que dedica Gabriele Rossetti en El misterio del amor platónico en la Edad Media [1840] pueden ser consideradas como uno de sus grandes hitos). En el siglo XX algunas de las figuras destacadas de esta corriente inspiraron las tendencias anticlericales y masónicas del Risorgimiento, mientras que otras se alejaron de esta con tal de seguir su propio camino. Estas múltiples corrientes se han continuado hasta el día de hoy. La referencia que hacemos al Risorgimento no es casual porque, según los actuales representantes del movimiento, la unidad italiana es una condición indispensable para la restauración de la Pax Deorum debido a que existen “razones metahistóricas y metapolíticas, es decir, sagradas, basadas en la relación inseparable entre el suelo y las epifanías divinas relativas a las religiones de los antiguos habitantes de Italia como lus sacrum de Roma” (2). Más allá de la influencia de poetas como Giovanni Pascoli, la Vía romana a los dioses se habría conservado en algunas familias nobles del Lacio como los Colonna y los Caetani. Los Caetani, según una controvertida tesis, “Ekatlos”, fueron quienes celebraron ritos durante la Primera Guerra Mundial, “mes tras mes, noche tras noche, sin parar”, con la intención de invocar las fuerzas de la Guerra y la Victoria, antiguas y augustas figuras de la raza romana, a través de un cetro real que había sido hallado en una tumba de la Via Appia Antica...
 Un famoso arqueólogo como Giacomo Boni, que en 1899 descubrió el Lapis niger en el Foro Romano y en 1923 diseñó la viga del lictor de Mussolini, no fue insensible a la Vía Romana. Lo mismo podemos decir del Ministro de Instrucción Pública de finales del siglo XIX, Guido Baccelli, que afirmaba: “el ideal de nuestro siglo es el ciudadano-soldado, nuestro modelo es la antigua Roma”. Sin embargo, fue Arturo Reghini (1878-1946) el que empezó a hablar explícitamente de la la Vía Romana, a pesar de que él se consideraba un seguidor de la corriente “órfico-pitagórica”, siendo esta última una corriente marginal de la Tradición Romana propiamente dicha. Fue precisamente en torno a las revistas publicadas por Reghini, Atanor (1924), posteriormente Ignis (1925) y, finalmente, tras las ordenanzas de Bodrero y las leyes contra las sociedades secretas, Ur (1927-1928), esta última dirigida oficialmente por Julius Evola, donde se reunirían todos aquellos que abogaban por restaurar el carácter neopagano y romano del Estado. Mussolini mostró cierto interés por esta corriente, ya que el 23 de mayo de 1923 recibió a los representantes de la Vía Romana en su oficina, los cuales le ofrecieron un hacha etrusca arcaica atada con un fardo de ramas según las prescripciones rituales. Este acto propiciatorio de inspiración sagrada pretendía claramente promover una restauración pagana y un retorno a la Pax Deorum. Por otra parte, el famoso manifiesto de Julius Evola, Imperialismo pagano (3), fue el último, trágico e inequívoco llamamiento de los representantes del tradicionalismo romana a detener el Concordato (1929), ya que tenían la esperanza de que el fascismo “asumiera la romanidad de forma integral y con ello impregnara la totalidad de la conciencia nacional”. Para la clase política, se trataba de “realizar un acto sagrado, espiritual e iniciático dentro de la Tradición”. Parece que esta postura crítica (y ferozmente anticristiana) no le desagradaba a Mussolini, quien confesó en privado a Yvonne de Begnac (Taccuini Mussoliniani, a cargo de F. Perfetti, Bolonia 1990, pp. 647) que “contrariamente a lo que generalmente se piensa, no me disgustó en absoluto la posición adoptada por el Dr. Julius Evola unos meses antes del Concordato en contra cualquier tipo de paz entre la Santa Sede e Italia”. En efecto, el 11 de febrero de 1929, el gobierno fascista firmó el Concordato con la Iglesia católica en nombre del rey de Italia. Fue entonces cuando nació el monstruo jurídico que es la Ciudad del Vaticano. Este fue el fin de todas las esperanzas de quienes pretendían actuar dentro del régimen, en particular de Evola, Reghini y otros importantes representantes de la Vía Pagana que habían permanecido en la sombra. Lo que quedaba era el programa mínimo indicado por Evola en el libro del Imperialismo Pagano: “promover estudios de crítica histórica, no partidista, sino fría y quirúrgica, sobre la esencia del Cristianismo (...), promover estudios e investigaciones divulgativas sobre el aspecto espiritual del Paganismo y su verdadera visión del mundo”. Precisamente siguiendo los puntos de este programa mínimo, Evola trataría más tarde de publicar los trabajos de algunos de sus colaboradores en la revista Diorama Filosofico, una publicación irregular que apareció entre 1934 y 1943 en la página cultural del diario cremonés Il Regime Fascista, dirigida por Roberto Farinacci. Los mitos y los símbolos de la tradición romana fueron estudiados en el plano espiritual tanto por Evola como por Giovanni Costa (quien público en 1923 un libro titulado Apología del paganismo), Massimo Scaligero, el joven Angelo Brelich (que después de la guerra ocuparía la cátedra de Historia de las Religiones del Mundo Clásico en la Universidad de Roma), Guido De Giorgio y otros colaboradores extranjeros como Franz Altheim y Edmund Dodsworth. Sin embargo, se trataba de un discurso puramente cultural o, a lo sumo, antropológico, ya que faltaba el aspecto religioso y espiritual, y ni hablar del interés por el ritual que se había vuelto inexistente.
 Guido de Giorgio (1890-1957) intento realizar una difícil reconciliación entre la vía romana y el cristianismo en torno al concepto “metafísico” de Roma. Por lo tanto, no lo incluiremos dentro del análisis de la corriente que analizamos. No obstante, vio claramente en su libro La tradición romana (escrito entre 1939 y 1942, pero publicado solo después de su muerte en 1973), que la guerra sería un golpe mortal para el espíritu y la continuación del legado de Roma. De hecho, la Vía Romana permaneció en las sombras durante mucho tiempo, hasta finales de los años sesenta, cuando renació como una corriente marginal de ciertas tendencias de la derecha radical, primero en el seno del Centre des Études d’Ordine Nuovo, y después, tras separarse de esta organización, en el seno del Grupo Dioscuri (1970), cuya sede principal estaba en Roma, pero que contaba con seccionales en Nápoles y Mesina. No sabemos hasta qué punto este grupo asumió las prácticas operativas y mágicas presentes en el grupo de Ur (1927-1929). Evola, quien falleció en 1974, los conocía. El grupo publicó cuatro folletos doctrinales entre 1969 y 1973: los Brochures des Dioscures. Uno de ellos, L'assaut de la vraie culture, fue atribuido a algún famoso esoterista y fue traducido al francés por Philippe Baillet, quien lo publicó en la revista Totalité en 1979 con el subtítulo “Presente y porvenir del tradicionalismo integral". Lo interesante de este grupo, que se disolvió después de 1975, es su conexión consciente con experiencias sapienciales anteriores, pues intentaba llevar a los representantes de la “derecha radical” (término que ha perdido gran parte de su significado) posibles caminos para acceder a la Tradición Romana Pagana en Italia.
 Si el Grupo Dioscuri desapareció debido al camino operativo que eligieron, sumado a la falta de cualificación de muchos de sus miembros, lo mismo no sucedió con algunas de sus ramas periféricas que continuaron realizando sus actividades siguiendo otros derroteros e innovaciones.  Este fue el caso del Grupo de Messina, que data de finales de los años setenta, o el Grupo Arx, que también es de la misma ciudad y que más tarde publicó la revista trimestral La Cittadella (a partir de marzo de 1984) y los cuadernos del mismo nombre (4). A principios de la década de 1980, el tradicionalismo romano renació de forma consciente y explícita. Su primera manifestación pública tuvo lugar en un momento muy significativo. El primero de marzo, día que marca el inicio del año sagrado romano, de 1981, en Cortona, de donde, según la tradición mítica, partió Dardano, el fundador de la dinastía troyana, hacia el Asia Menor, se celebró una importante conferencia dedicada a la Tradición itálica y romana. A pesar de las diversas posturas adoptadas, esta reunión tuvo el mérito de proponer el Aurea Catena Saturni de la Tradición itálica autóctona (5). Poco después se celebró un segundo congreso en Mesina, en diciembre de 1981 sobre “Lo sagrado en Virgilio” (cuyos textos fueron publicados en la revista Arthos por R. Del Ponte). A partir de ese momento se comenzó a elaborar una doctrina sólida y a redefinirlos conceptos sobre varios temas, todo lo cual fue acompañado por la publicación de libros y colecciones que incluyen autores clásicos y modernos, así como obras históricas. Las diferentes actividades “externas” permitieron que el movimiento se extendiera por toda Italia. Así fue como, entre 1985 y 1988, se organizaron tres encuentros: el Conventum Italicum I, II y III, que reunieron a las tres ramas principales de la Vía Romana. Los debates se centraron en los rituales, el monoteísmo y politeísmo y las diferencias entre la Tradición más antigua (Prisca Traditio) y la Tradición de la Roma tardía, mistérica y neoplatónica. Finalmente, se decidió una línea de acción común para difundir las ideas del Movimiento Tradicionalista Romano (MTR), que se define a sí mismo no como un movimiento político, sino “como la expresión cultural de la Nación, un centro espiritual que testimonia, al final del segundo milenio de la era vulgar, la continuidad y la presencia viva de la antigua Tradición romana e itálica”. A finales de 1988, el MTR publicó un pequeño folleto anónimo: Sobre el problema de la Tradición Romana en nuestro tiempo (6), en el que en forma de entrevistas se responde a las principales preguntas y objeciones doctrinales y culturales que se han hecho contra el MTR, ofreciendo diversas orientaciones para quienes deseen participar en la vida del naciente movimiento tradicionalista romano. Estos puntos serían:
 1) Los componentes del MTR;
2) Los equívocos sobre el neopaganismo;
3) El espíritu romano y el mundo cristiano;
4) Sobre la “legitimidad” de la Tradición Romana;
5) La Pietas romana actual;
6) El papel de la mujer;
7) Las nuevas comunidades de destino;
8) Los objetivos inmediatos;
9) Sobre la tolerancia religiosa;
10) Y la Tradición Romana y la política.
 Finalmente, en el cuarto y último Conventum Italicum, celebrado en el solsticio de verano de 1992 en Forli, en la sede de la asociación Romania Quirites (una organización federada al MTR, estructurada de forma comunitaria y propietaria de zonas agrícolas y actividades artesanales en la Romaña, la cual publica la revista Saturnia Régna), se decidió que, junto al MTR (una federación de asociaciones de hecho y de derecho), se establecería la Curia Romana Patrum. El papel de la Curia Romana Patrum es velar por el Mos y la Pietas: por así decirlo, por el rito y el culto romano privado. Actualmente existen cinco Gentes, cada una de las cuales agrupa a varias Familiae: dos en Sicilia (Aurelia y Castoria), una en el centro (Iulia Primigenia) y dos en el norte (Pico-Martia y Apollinaris). En 1992 se elaboró un kalendarium bastante preciso con tal de especificar las fechas esenciales para las celebraciones religiosas de nuestra comunidad. Sobre esta base, se pudieron celebrar dos bodas según el antiguo rito tradicional de la Confarreatio (se escribe como comunión). Esta ceremonia es absolutamente facultativa y no se exige en absoluto a los miembros de la Gentes, además de la celebración del “rito” del Magister Gentium, elegido o confirmado cada año por la Curia Patrum sobre la base de su propia experiencia religiosa. Por último, cabe mencionar la reciente publicación en 1993 de un interesante Manifiesto de 15 puntos (ya citado), que indica claramente la voluntad del MTR de tomar ciertas posiciones públicas. A este respecto, la revista Politica Romana escribe: “Este deseo de incidir en la esfera pública, y especialmente en los temas que tienen que ver con la Patria, la Nación, el Estado y la Religión, demuestra un renacimiento del interés por el ámbito de lo que fue el Koku-rei, el ceremonial japonés, que hoy ya no existe como función institucional del Estado” (8). En el punto 5 del Manifiesto (artículo Religión), leemos: “Considerándose como una expresión de la realidad (...) la (del MTR) idea romana de la pluralidad de formas de lo sagrado” y “abogando por el ‘Estado tradicional mínimo’ que existía en el Japón sintoísta, pero en vez del sintoísmo se practicaría el culto público a los dioses de Roma. Por supuesto, el MTR ha asegurado siempre que, en caso de que tal Estado existiera, se mantendría igualmente el pluralismo religioso”. Sin embargo, “sigue siendo deseable, en nuestra opinión, que la Ciudad del Vaticano, sede del Estado Pontificio, se traslade fuera de Italia. Muchos católicos de todo el mundo desearían ver tal suceso”. Como podemos ver, el legado de Julius Evola y su libro el Imperialismo pagano sigue bastante vivo.
 * * *
 (Antaïos n°10, 1996).
 Este texto es una reelaboración hecha a partir de una conferencia pronunciada en París el 3 de febrero de 1996 en el coloquio sobre el paganismo contemporáneo organizado en esa ciudad por la editorial L'Originel.
 Notas:
 (1) R. Del Ponte, Il Movimento tradizionalista romano nel Novecento, SeaR, Scandiamo 1987. Puede leerse otro texto del autor sobre el mismo tema: Sul problema di una Tradizione romana nel tempo attuale, Scandiano 1988.
(2) Movimento Tradizionalista Romano, Manifesto: Orientamenti per i tempi a venire, Messina, 1993, p.II-lII.
(3) J. Evola, Impérialisme païen, Pardès, 1993.
(4) La Cittadella (Arx), Messina.
(5) En este evento participaron los continuadores de la obra de Reghini, es decir, los redactores de la revista Il Ghibellino (1979-1983) y fundadores en Calabria de la Asociación Pitagórica y la revista Hygieia (cinco números entre 1984 y 1985). Tras la muerte de uno de sus principales organizadores, Salvatore Recupero, algunos de sus miembros fundaron Ignis (seis números entre 1990 y 1992). En la actualidad, los grupos pitagóricos sólo desempeñan un papel marginal en las iniciativas del Movimiento Tradicionalista Romano. Cabe mencionar también los cuadernos Alètheia publicados en Marsala.
(6) Cf. supra.
(7) A este respecto, se precisa que estas comunidades deben retomar el antiguo nombre de Gentes, sin apoyarse en bases nobiliarias y paternas, sino más bien en una visión común del mundo y en el culto común a las mismas figuras divinas.
(8) P Fenili, “Religion d'État et religion de salut en Italie et au Japon”, en: Politica Romana, I, 1994, p.26. Esta publicación no se adhiere formalmente al MTR y puede considerarse expresión de una corriente “kremmerziana”. Por el contrario, Mos Maiorum (Roma, desde 1994) parece inspirarse en algunos estudios del Grupo Dioscuri, pero sin los aspectos rituales.
3 notes · View notes
gamboagarcia · 13 days
Text
Gracias de antemano por sus comentarios ÚLTIMA INSTANCIA | ¿Y ahora qué hacemos? Uno de los principales problemas que tenemos con la política en México, como en otros lugares, es que nuestra cultura cívica es muy débil. El sistema educativo mexicano nos ha enseñado a obedecer lo que dice el gobierno y a quedarnos callados. Aunque la primera enseñanza ha sido un gran fracaso porque el mexicano es todo, menos ser obedie... Sigue leyendo: https://www.adiario.mx/plumas/ultima-instancia-y-ahora-que-hacemos/?feed_id=156327&_unique_id=664a80269a3a6
0 notes
rinconcitodemexico · 19 days
Text
FESTIVIDADES.
Tumblr media
Tamaulipas celebra una variedad de festividades a lo largo del año, que reflejan su rica historia, cultura y tradiciones. Algunas de las festividades más destacadas son:
Aniversario de la Fundación de Ciudad Victoria (6 de octubre): Ciudad Victoria, la capital del estado, conmemora su fundación con desfiles, eventos culturales y actividades cívicas.
Feria Tamaulipas (febrero-marzo): Esta feria anual, celebrada en Ciudad Victoria, es una celebración llena de color, música, danza, gastronomía y exposiciones agrícolas e industriales.
Festival Internacional Tamaulipas (noviembre): Este evento cultural reúne a artistas nacionales e internacionales para presentaciones de música, teatro, danza y artes visuales en varias ciudades del estado.
Fiesta de San Juan Nepomuceno (15 de mayo): Esta festividad religiosa se celebra en varios municipios de Tamaulipas, con procesiones, misas, danzas tradicionales y actividades festivas.
Feria del Elote (julio-agosto): En la región sur de Tamaulipas, se lleva a cabo esta feria en la ciudad de Xicoténcatl, donde se celebra la cosecha de maíz con concursos, exposiciones y degustaciones de platillos a base de elote.
Festival Internacional Tamaulipas Jazz (marzo): Un evento anual que reúne a músicos de jazz de renombre nacional e internacional para conciertos y actividades relacionadas con el género musical.
Semana Santa: Esta celebración religiosa se vive con fervor en toda la región, con procesiones, representaciones de la Pasión de Cristo y eventos culturales
youtube
0 notes
portaldanoticia · 29 days
Text
Trindade busca apoio para Romaria, Festival Gastronômico e novo Ceu das Artes
Reunião com a secretária de Cultura de Goiás, Yara Nunes, ocorreu na sede da Secretaria de Estado, na Praça Cívica A Prefeitura de Trindade, por meio da Secretaria de Turismo e Cultura, e a Secretaria de Estado da Cultura (Secult) se reuniram hoje no Centro Cultural Marietta Telles Machado, na Praça Cívica, em Goiânia. Na ocasião, o prefeito de Trindade, Marden Júnior, e o secretário de Cultura e…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Cómo se elige al piloto del día en la Fórmula 1 y qué criterios se tienen en cuenta?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo se elige al piloto del día en la Fórmula 1 y qué criterios se tienen en cuenta?
Votación
En el contexto político y democrático, la votación es un proceso fundamental en el que los ciudadanos ejercen su derecho a elegir a sus representantes y tomar decisiones sobre cuestiones de interés colectivo. Este acto de votar es esencial para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la conformación de un gobierno que refleje los intereses y valores de la sociedad.
La votación puede tener lugar en diferentes niveles, desde elecciones nacionales hasta consultas locales sobre temas específicos. Los ciudadanos suelen expresar su preferencia mediante papeletas o votos electrónicos, y el recuento de votos determina el resultado final de la elección.
Es importante señalar que la votación no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica. Participar en el proceso de votación es una forma de contribuir al fortalecimiento de la democracia y de influir en el rumbo de la sociedad en la que vivimos.
Además, la votación es un mecanismo para garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios electos, ya que les obliga a responder ante los ciudadanos y a cumplir con las promesas y compromisos adquiridos durante la campaña electoral.
En resumen, la votación es un pilar fundamental de la democracia que permite a los ciudadanos participar en la vida política de su país y contribuir a la toma de decisiones que afectan a todos. Es necesario fomentar una cultura cívica que valore la importancia de la votación como herramienta para construir una sociedad más justa y equitativa.
Rendimiento en la carrera
El rendimiento en la carrera es un aspecto fundamental para cualquier corredor, ya sea principiante o experimentado. La mejora constante en el rendimiento no solo implica correr más rápido, sino también de manera más eficiente y segura. Para lograr un rendimiento óptimo en la carrera, es importante tener en cuenta varios factores.
En primer lugar, es fundamental establecer metas realistas y alcanzables. Establecer objetivos claros y específicos te permitirá medir tu progreso y mantenerte motivado a lo largo del tiempo. Además, una planificación adecuada de tu entrenamiento es esencial para mejorar tu rendimiento en la carrera. Esto implica combinar diferentes tipos de entrenamientos, como carreras de velocidad, resistencia y recuperación, de acuerdo con tus objetivos y condición física.
Otro aspecto importante a considerar es la nutrición y la hidratación. Consumir una dieta equilibrada y adecuada a tus necesidades como corredor te permitirá tener la energía necesaria para rendir al máximo durante tus entrenamientos y competencias. Asimismo, es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de correr para evitar la fatiga y prevenir lesiones.
Además, es fundamental escuchar a tu cuerpo y darle el descanso adecuado. El sobreentrenamiento puede tener efectos negativos en tu rendimiento y salud, por lo que es importante incorporar días de descanso en tu rutina de entrenamiento y respetar las señales de fatiga y dolor que pueda enviar tu cuerpo.
En resumen, mejorar el rendimiento en la carrera requiere de una combinación de entrenamiento adecuado, nutrición balanceada, hidratación suficiente y descanso adecuado. Al prestar atención a estos aspectos y ser consistente en tu entrenamiento, podrás alcanzar tus metas y disfrutar al máximo de tu pasión por correr.
Actuaciones destacadas
Las actuaciones destacadas son aquellas presentaciones artísticas que sobresalen por su calidad, originalidad y emotividad. Ya sea en el teatro, la música, la danza o cualquier otra forma de expresión artística, las actuaciones destacadas cautivan al público y dejan una impresión duradera en quienes las presencian.
En el mundo del teatro, las actuaciones destacadas son aquellas en las que los actores logran transmitir emociones de manera auténtica, conectando con el espectador y llevándolo a un viaje emocional único. La entrega, la expresividad y la profundidad de los personajes interpretados son clave para que una actuación sea considerada destacada.
En el ámbito de la música, las actuaciones destacadas pueden ser conciertos memorables, donde los artistas deslumbran con su talento y pasión por la música. Ya sea en un íntimo recital de piano o en un vibrante espectáculo de rock, las actuaciones destacadas en la música tienen el poder de conmover y emocionar a quienes tienen el privilegio de presenciarlas.
En la danza, las actuaciones destacadas se caracterizan por la armonía de movimientos, la expresividad corporal y la sincronización perfecta entre los bailarines. Cada gesto, cada paso y cada mirada contribuyen a crear una experiencia visual y emocional única que deja al público sin aliento.
En definitiva, las actuaciones destacadas son aquellas que trascienden lo ordinario y se convierten en experiencias extraordinarias que perduran en la memoria de quienes las presencian. Ya sea en el escenario, en un concierto o en un espectáculo de danza, las actuaciones destacadas nos recuerdan la belleza y la magia del arte en todas sus formas.
Encuesta digital
Una encuesta digital es una herramienta cada vez más popular utilizada para recopilar información y opiniones de manera rápida y eficiente. A través de plataformas en línea, las empresas, organizaciones e individuos pueden crear encuestas personalizadas y distribuirlas a un amplio público en cuestión de minutos.
Una de las ventajas más destacadas de las encuestas digitales es su accesibilidad. Al estar alojadas en internet, cualquier persona con conexión puede acceder a ellas en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto elimina las limitaciones geográficas y de horario, permitiendo a un mayor número de personas participar y compartir sus puntos de vista.
Además, las encuestas digitales suelen ser más atractivas y fáciles de completar que las encuestas tradicionales en papel. Con opciones interactivas como casillas de verificación, botones de selección múltiple y escalas de valoración, los encuestados pueden participar de forma más dinámica y entretenida.
Otro beneficio importante es la rapidez con la que se pueden recopilar y analizar los datos. Una vez que se cierra la encuesta, los resultados se procesan automáticamente, lo que permite a los encuestadores obtener información relevante de manera casi inmediata.
En resumen, las encuestas digitales son una herramienta poderosa y eficaz para recopilar información y retroalimentación de manera rápida y sencilla. Su accesibilidad, interactividad y rapidez las convierten en una opción cada vez más popular en diversos ámbitos.
Premio del Piloto del Día
El Premio del Piloto del Día es un reconocimiento especial otorgado en las carreras de Fórmula 1 a aquel piloto que haya tenido una actuación destacada en la pista. Este galardón se instauró en el año 2016 como una forma de involucrar más a los fanáticos en la emoción de la carrera, permitiéndoles votar por su piloto favorito a través de diferentes plataformas digitales.
Cada Gran Premio, los aficionados tienen la oportunidad de votar por el que consideren que ha tenido el mejor desempeño en la pista, ya sea por adelantamientos espectaculares, estrategias acertadas o una actuación en condiciones climáticas adversas. Una vez recopilados los votos, se anuncia quién ha sido el elegido como el Piloto del Día, recibiendo así un reconocimiento por parte de la comunidad de seguidores de la Fórmula 1.
Este premio no otorga puntos en el campeonato mundial, pero tiene un valor simbólico importante para los pilotos, quienes ven en él un reconocimiento al esfuerzo y talento demostrados durante la carrera. Además, el Piloto del Día suele ser invitado a una sesión especial de fotos o entrevistas después de la competencia, brindándole mayor visibilidad y acercamiento a los seguidores.
En definitiva, el Premio del Piloto del Día ha añadido un elemento emocionante y participativo a las carreras de Fórmula 1, permitiendo que los aficionados también tengan su voz en la elección del mejor piloto de cada Gran Premio.
0 notes
¿Cómo puedo seguir en vivo el escrutinio de las elecciones en Mallorca?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cómo puedo seguir en vivo el escrutinio de las elecciones en Mallorca?
Transmisión en vivo del escrutinio electoral en Mallorca
La transmisión en vivo del escrutinio electoral en Mallorca es un evento crucial que permite a los ciudadanos seguir de cerca el conteo de votos y conocer los resultados de las elecciones en tiempo real. Esta práctica transparente y abierta contribuye a fortalecer la democracia y fomentar la participación ciudadana en el proceso electoral.
Durante la transmisión en vivo del escrutinio electoral en Mallorca, se puede observar cómo se realizan las verificaciones de las actas, el conteo de votos y la adjudicación de escaños. Los ciudadanos tienen la oportunidad de ser testigos directos de todo el proceso, lo que aumenta la confianza en la integridad y la legitimidad de los resultados electorales.
Además, la transmisión en vivo del escrutinio electoral en Mallorca permite a los partidos políticos y a los candidatos seguir de cerca el desarrollo de la jornada electoral y garantizar que se respeten las normas y procedimientos establecidos. Asimismo, brinda la posibilidad de detectar posibles irregularidades y tomar medidas para corregirlas de inmediato.
En resumen, la transmisión en vivo del escrutinio electoral en Mallorca es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia, la imparcialidad y la legalidad de las elecciones, así como para promover una cultura cívica basada en la participación activa y el seguimiento responsable de los procesos democráticos. ¡Sigue en directo el escrutinio electoral y forma parte del cambio!
Cobertura en tiempo real de las elecciones en Mallorca
Las elecciones en Mallorca son un evento crucial que marca el rumbo político y social de la isla. Con el fin de mantener a la población informada sobre los resultados y el desarrollo de los comicios, la cobertura en tiempo real se vuelve fundamental.
Los ciudadanos de Mallorca buscan estar al tanto de cada detalle, desde el inicio de la jornada electoral hasta el conteo final de votos. La cobertura en tiempo real proporciona esa información de manera inmediata y precisa, permitiendo a los votantes seguir de cerca el proceso electoral y tomar decisiones informadas.
Medios de comunicación locales y nacionales despliegan equipos de reporteros y corresponsales en toda la isla para ofrecer una cobertura exhaustiva. Desde los colegios electorales hasta los centros de recuento, los periodistas están presentes para capturar cada momento y transmitirlo al público en tiempo real.
Además de los medios tradicionales, las redes sociales juegan un papel destacado en la cobertura de las elecciones en Mallorca. Plataformas como Twitter, Facebook e Instagram se convierten en canales de información donde los ciudadanos comparten noticias, resultados y opiniones sobre el proceso electoral.
La cobertura en tiempo real no solo informa sobre los resultados de las elecciones, sino que también brinda análisis y contexto sobre el panorama político de Mallorca. Expertos y analistas ofrecen sus opiniones y comentarios, enriqueciendo la cobertura y ayudando a la audiencia a comprender el significado de los resultados.
En resumen, la cobertura en tiempo real de las elecciones en Mallorca es esencial para garantizar la transparencia y la participación democrática. Mantener a la población informada fortalece la democracia y promueve el compromiso cívico de los ciudadanos mallorquines.
Seguimiento en directo del recuento de votos en Mallorca
El seguimiento en directo del recuento de votos en Mallorca es de suma importancia para la transparencia y democracia del proceso electoral en la isla. Durante las elecciones, es crucial que los ciudadanos puedan acceder a información actualizada sobre los resultados de las votaciones en tiempo real.
Gracias a la tecnología y a las plataformas digitales, hoy en día es posible seguir el recuento de votos en Mallorca desde la comodidad de nuestro hogar. Tener acceso a esta información nos permite conocer de primera mano cómo se está desarrollando el proceso electoral y cuáles son los resultados parciales a medida que se van contabilizando los votos.
Además, el seguimiento en directo del recuento de votos en Mallorca nos brinda la oportunidad de observar la evolución de las tendencias electorales y de analizar los posibles cambios en el panorama político de la isla. Esta información es valiosa tanto para los partidos políticos como para los ciudadanos, ya que les permite tener una visión más clara y objetiva de la situación electoral.
En resumen, el seguimiento en directo del recuento de votos en Mallorca es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones en la isla. Gracias a esta práctica, los ciudadanos pueden estar informados en todo momento sobre el desarrollo de los comicios y participar activamente en el proceso democrático.
Verificación en línea de los resultados electorales en Mallorca
La verificación en línea de los resultados electorales en Mallorca es un proceso fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad de las elecciones en esta región de España. Gracias a la posibilidad de acceder a los resultados electorales de forma rápida y precisa a través de plataformas en línea, se promueve la participación ciudadana y se fortalece la confianza en el sistema democrático.
Los ciudadanos de Mallorca pueden verificar los resultados de las elecciones municipales, autonómicas o generales desde la comodidad de sus hogares, a través de páginas web oficiales que ofrecen información detallada y actualizada sobre los votos emitidos, los partidos políticos y candidatos electos, así como los porcentajes de participación.
Esta herramienta de verificación en línea no solo facilita el acceso a la información, sino que también permite detectar posibles irregularidades o inconsistencias en los resultados electorales, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia en el proceso electoral.
Además, la verificación en línea de los resultados electorales en Mallorca contribuye a la consolidación de una cultura democrática participativa, en la que los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto de forma informada y vigilante, velando por la integridad y la equidad de las elecciones en la isla.
En resumen, la verificación en línea de los resultados electorales en Mallorca es una herramienta clave para fortalecer la democracia y la confianza en las instituciones, fomentando la transparencia y la legitimidad de los procesos electorales en esta región de España.
Monitoreo en vivo del proceso electoral en Mallorca
El monitoreo en vivo del proceso electoral en Mallorca es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la democracia en las elecciones de la región. Gracias a la tecnología y las plataformas digitales, se puede seguir minuto a minuto el desarrollo de los comicios, desde la apertura de los centros de votación hasta el escrutinio final.
El monitoreo en vivo permite a los ciudadanos, los partidos políticos y las autoridades electorales estar informados en tiempo real sobre la afluencia de votantes, posibles incidencias, el avance del conteo de votos y los resultados preliminares. Esta herramienta es fundamental para detectar y corregir irregularidades, garantizando la legitimidad del proceso electoral.
Además, el monitoreo en vivo fomenta la participación ciudadana, al facilitar el acceso a información actualizada y veraz sobre el desarrollo de las elecciones. Los votantes pueden seguir el proceso electoral desde sus hogares, en tiempo real, y estar más involucrados en la vida política de su región.
En resumen, el monitoreo en vivo del proceso electoral en Mallorca es una herramienta poderosa para fortalecer la democracia, promover la transparencia y garantizar la legitimidad de las elecciones. Gracias a esta tecnología, se puede asegurar que los comicios se desarrollen de manera justa y equitativa, respetando la voluntad de los ciudadanos.
0 notes
joelsanradar · 2 months
Text
#IEEH-#Coparmex, UNEN ESFUERZOS PARA PROMOVER EL VOTO
#IEEH-#Coparmex UNEN ESFUERZOS PARA PROMOVER EL VOTO EN LAS ELECCIONES EN #HIDALGO
Pachuca de Soto, Hgo.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Hidalgo, establecieron un Convenio de Colaboración con el objetivo principal de implementar acciones, que contribuyan al desarrollo de la cultura política y democrática de la ciudadanía hidalguense. La firma, busca promover la educación cívica y democrática en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de las ganancias en apuestas deportivas en España?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de las ganancias en apuestas deportivas en España?
Tributación
La tributación es un tema de suma importancia en cualquier sociedad, ya que se refiere al conjunto de normas y leyes que regulan la recaudación de impuestos por parte del Estado. Estos impuestos son fundamentales para el funcionamiento de los servicios públicos, ya que permiten financiar áreas como la educación, la sanidad, la seguridad o las infraestructuras.
En el ámbito de la tributación, es fundamental que los ciudadanos cumplamos con nuestras obligaciones fiscales, es decir, que declaramos y paguemos los impuestos correspondientes de acuerdo a la normativa vigente. De esta forma, contribuimos al sostenimiento de los servicios públicos y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Existen diversos tipos de impuestos, como el IVA, el IRPF, el impuesto de sociedades, entre otros. Cada uno de ellos tiene sus particularidades y afecta de distinta manera a los contribuyentes. Por ello, es importante contar con asesoramiento especializado para cumplir con las obligaciones fiscales de la forma más eficiente posible.
Además, es importante tener en cuenta que la evasión fiscal es un delito que perjudica a toda la sociedad, ya que priva a las arcas públicas de recursos necesarios para el desarrollo de políticas sociales. Por tanto, es fundamental promover una cultura tributaria basada en la transparencia y la responsabilidad.
En resumen, la tributación es un pilar fundamental para el funcionamiento del Estado y el bienestar de la sociedad en su conjunto. Cumplir con nuestras obligaciones fiscales de manera responsable es un deber de todos los ciudadanos.
Impuestos
Los impuestos son tributos obligatorios que deben pagar las personas y empresas al Estado para contribuir al financiamiento de los gastos públicos y el buen funcionamiento de la sociedad. Existen diferentes tipos de impuestos, como el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a las ventas, el impuesto a la propiedad y muchos más.
El sistema tributario de un país es fundamental para su desarrollo económico, ya que a través de los impuestos se recaudan los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales como la educación, la salud, la seguridad, la infraestructura y otros programas sociales.
Los impuestos pueden ser progresivos, proporcionales o regresivos, dependiendo de cómo afecten a las distintas capas de la población. En general, se espera que aquellos que tienen mayores ingresos paguen una proporción mayor de impuestos que aquellos con ingresos más bajos, para promover la equidad y la redistribución de la riqueza.
Es importante cumplir con las obligaciones fiscales y pagar los impuestos de forma adecuada, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones y multas por parte de las autoridades fiscales. Además, contribuir con el pago de impuestos es una responsabilidad cívica de todos los ciudadanos para mantener el funcionamiento de la sociedad y el Estado de derecho.
En resumen, los impuestos son una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de un país, y es deber de todos contribuir de manera justa y equitativa al sostenimiento de las finanzas públicas.
Legitimidad
La legitimidad es un concepto fundamental en diversas áreas, incluyendo la política, el derecho y la sociedad en general. Se refiere a la cualidad de ser legítimo, es decir, de estar de acuerdo con la ley o norma establecida. En el ámbito político, la legitimidad es esencial para el funcionamiento de un gobierno, ya que se basa en el consentimiento de los gobernados y en el respeto a las leyes y normas establecidas.
En el campo del derecho, la legitimidad se refiere a la validez de un acto o situación de acuerdo con la normativa legal existente. Por ejemplo, un contrato es legítimo si cumple con todos los requisitos legales, mientras que un contrato fraudulento carece de legitimidad. En la sociedad en general, la legitimidad está relacionada con la aceptación de ciertas normas y valores por parte de los individuos, así como con el reconocimiento de la autoridad legítima.
Es importante resaltar que la legitimidad no es un concepto estático, sino que puede variar en función del contexto y de las percepciones de las personas. Por ello, es fundamental que las instituciones y los actores sociales trabajen continuamente para fortalecer su legitimidad y ganarse la confianza de la ciudadanía. En resumen, la legitimidad es un concepto clave para la estabilidad y el buen funcionamiento de las sociedades, y su preservación es fundamental para el desarrollo sostenible y la democracia.
Ganancias
Las ganancias son una parte fundamental de cualquier negocio o emprendimiento. Se refieren al dinero que se obtiene como beneficio luego de restar los costos y gastos relacionados con la actividad comercial. Las ganancias son el objetivo principal de cualquier empresa, ya que representan el retorno de la inversión realizada y la recompensa por el trabajo realizado.
Existen diferentes formas de aumentar las ganancias en un negocio. Una estrategia común es aumentar las ventas, ya sea a través de la adquisición de nuevos clientes, la creación de promociones atractivas o la mejora de la calidad de los productos o servicios ofrecidos. Otra forma de incrementar las ganancias es reduciendo los costos operativos, buscando eficiencias en los procesos internos o negociando mejores tarifas con los proveedores.
Es importante tener en cuenta que las ganancias no solo son importantes para el crecimiento de la empresa, sino también para garantizar su viabilidad a largo plazo. Las ganancias permiten reinvertir en el negocio, pagar a los empleados y accionistas, así como también hacer frente a imprevistos o crisis económicas.
En resumen, las ganancias son el motor que impulsa a las empresas a seguir creciendo y prosperando. Es fundamental gestionar de manera eficiente las finanzas de un negocio para garantizar la generación constante de ganancias y así asegurar su éxito a lo largo del tiempo.
Normativa
La normativa es un conjunto de reglas y disposiciones establecidas por una autoridad competente con el fin de regular diferentes aspectos de la sociedad. Estas normas pueden estar relacionadas con aspectos legales, éticos, sociales o técnicos, y tienen como objetivo principal mantener el orden y la armonía en una comunidad.
En el ámbito legal, la normativa incluye leyes, reglamentos y normas que establecen derechos, deberes y responsabilidades de los ciudadanos, así como los procedimientos para garantizar su cumplimiento. Por ejemplo, la normativa laboral regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, mientras que la normativa ambiental establece medidas para proteger el medio ambiente.
Además de las normas legales, existen también normativas éticas que señalan pautas de comportamiento moral y profesional. En el mundo de los negocios, por ejemplo, las empresas suelen seguir códigos de ética para garantizar prácticas comerciales justas y transparentes.
En el ámbito social, la normativa puede referirse a normas de convivencia y protocolos de actuación en determinadas situaciones. Por ejemplo, en eventos deportivos o culturales es común que exista una normativa que regule el comportamiento de los asistentes y garantice la seguridad de todos los participantes.
En resumen, la normativa es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de una sociedad, estableciendo reglas claras y coherentes que permitan regular las relaciones entre los individuos y preservar el bien común.
0 notes
acapulcopress · 2 months
Text
CAPASEG conmemora el Día Mundial del Agua promoviendo el cuidado y sanidad del vital líquido
Tumblr media
CHILPANCINGO * 22 de marzo, 2024. )  CAPASEG Con actividades educativas recreativas y de promoción para la higiene del vital líquido, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero
Tumblr media
(CAPASEG) conmemoró este viernes, 22 de marzo, el Día Mundial del Agua, exhortando al cuidado y protección de los recursos hídrico y el medio ambiente En fomento a la cultura del agua, así como la sanidad de la misma, este 22 de Marzo en la plaza cívica central Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, se llevaron a cabo actividades lúdicas con niños, principalmente de nivel primaria, docentes y padres de familia, promoviendo la conciencia para el cuidado y preservación del agua, recurso indispensable para la vida. Guerrero se unió a la conmemoración de esta importante fecha que lleva como lema oficial de las Naciones Unidas este año “Agua para la Paz”, en referencia a la gran importancia del agua en los diversos ámbitos y en el aspecto social y económico, por lo que se realizaron actividades temáticas de carácter educativo para las niñas y niños, buscando concientizarlos como nuevas generaciones para que hagan uso responsable, racional y correcto. Con esa finalidad, el Organismo estatal instaló el museo itinerante en el que se efectúan proyecciones con temáticas como el cambio climático, incendios forestales, panorama ambiental, el ciclo y cuidado del agua, entre otros. Además se instaló un stan de promoción para la desinfección e higiene doméstica del agua, mediante la cloración y plata coloidal para el líquido de consumo diario de las familias. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
alemdoarcoiris · 3 months
Text
O brasileiro tá pagando uma missão, nesse terreiro a gente dá risada da situação - Acorda Brasil (2)
Tumblr media
Primeiramente, eu não quero que acreditem em mim, acreditem em quem vocês quiserem, mas EU estive lá e vi de perto e estou postando a minha opinião! Eu já postei aqui no TUMBLR um vídeo mais lá embaixo sobre a situação do país desde 1.992 com o presidente Fernando Collor, que sofreu impeachment! No vídeo, uma "anja" cuida do Brasil e quer restaurar a ordem! Mas antes, vamos lá, você já ouviu falar do Jimmy Hoffa? Assistam a um filme de 50 anos chamado HOFFA! Pois é, pois bem! Sabe o que os professores de História querem enfiar na garganta dos seus alunos? A ESQUERDA! Eles não querem fazer seus alunos pensarem, eles querem colocar seu filho dentro de um comunismo sem fazer ele pensar sobre a direita! Já ouviram falar da ditadura comunista? Pesquisem e muito. Vou lhes resumir diante de manifestações que participei na vida: PSOL, PT, ESQUERDA tudo se infiltra em manifestações de professores que não tem nada a ver e começa ali sim um golpe, e depois se diz que o GOLPE É MILITAR!
Pois bem, vamos primeiro a um video meu em Belo Horizonte em 2012 que filmei desde 8h da manhã até de noite, foi uma luta de direitos. Já ouviram falar do PIG - Partido da Imprensa Golpista? Pois bem, a imprensa esteve toda presente e atenta, mas, se mostraram 30 segundos em seu jornal foi muito. Assistam aí abaixo e entenda porque EDUCAÇÃO nesse país não é prioridade, porque se você se tornar esperto e pensador demais, rapidinho te tiram do caminho! LEMBRE-SE: Professores manifestaram nessa época do governador ANASTASIA. Eles ficaram super felizes que o PIMENTEL do PT iria entrar no poder (pois é, a esquerda e eles aí) e ele iria pagar o PISO! Mentiu! E os professores? Manifestação de novo, decepcionados! E O POVO COMO TÁ, TÁ COM A CORDA NO PESCOÇO, PORQUE NÃO SABEM VOTAR, DEIXA A CARNE E RÓI O OSSO…
youtube
Agora, sobre nossa mídia ser melhor que nosso país! O país é de terceiro mundo, de uma miscigenação de raças, mas com exigências publicitárias de primeiro mundo! A propaganda é melhor que nosso país. Assista aí comigo o ALÉM DO CIDADÃO KANE, que todas as escolas deveria mostrar. Sim, jovem, "é chato" ver documentário né? Mas já imaginou que uma pessoa chata ela quer te ver bem e melhor?
youtube
Agora, se quiserem ver, MINHAS MATÉRIAS EM JORNAIS na página SERVIÇOS em meu site, com DENÚNCIAS e ALFINETADAS em ENTREVISTAS! Enfim, na hora que o povo deixar de "ah, quero ficar no meu churrasquinho no fim de semana e deixar os políticos quietos", na hora que começarem a PENSAR, INCOMODAR O GOVERNO DE VERDADE SEM MENO NEM DÓ, aí o país cresce, as ruas melhoram, fiscalização não comprada e por aí vai! Sim, TUMBLRS do país todo, eu implantei cultura e projeto literário para jovens lerem, mas…Posso ser noiado em muitas coisas, mas eu leio e me informo em fontes seguras e sim, em época de ditadura e educação cívica e militar, as coisas em bem mais aparentemente "certas", teve corrupção, mas não tanto quanto se houve nesse país desde era esquerdista!
Eu posso falar: essa matéria minha no G1, o Portal da Globo, sobre os livros e literatura, deram ênfase a empresa, você pode ler, é como se o projeto fosse da Viação, mas era meu! Eu sou grato ao G1, mas é só pra refletirem que grande mídia colocam como quiserem! Eu sou artista, e artista reconhecido pela emissora, eu sou apaixonado pelos gráficos do Hans Donner, me inspirei a ser designer como ele e tenho meu trabalho internacional no meu site, mas o jornalismo não é confiável:
Já assistiram ao direito de resposta na justiça em 1.994 a um político? Assistam a esse episódio e quem já assistiu tudo sobre, a TV Manchete a incomodava, era uma emissora de classe, que eu assisti muito quando criança com os animes:
youtube
O medo dos EUA é ver você farofeiro e baderneiro na casa deles, então, vão te colocar medo e terror...EUA, país de qualidade, primeiro mundo! FORAAA PT, FORAAA ESQUERDA! 🤢
Tumblr media
E pra finalizar: aquele respeito mútuo pelos animais, sim, o doguinho me encarou, gente, de Umbrella Corporation! :)
Tumblr media
Já ouviram TITÃS hoje? Ouçam essa letra legal aí, meus TUMBLRS:
youtube
0 notes
Text
História e Patrimônio: Descobrindo o Passado de São José do Rio Preto
São José do Rio Preto é uma cidade que respira história e possui um rico patrimônio cultural que reflete sua trajetória ao longo dos anos. Se você é apaixonado por história e deseja conhecer mais sobre o passado dessa encantadora cidade, confira algumas das atrações imperdíveis:
1. Museu Histórico e Pedagógico "Dr. José Antônio da Silva"
Localizado no centro da cidade, o Museu Histórico e Pedagógico "Dr. José Antônio da Silva" é um verdadeiro tesouro de São José do Rio Preto. O museu abriga uma coleção diversificada de artefatos e documentos que contam a história da região, desde os tempos coloniais até os dias atuais. Entre as principais exposições, destacam-se peças arqueológicas, fotografias antigas e objetos de uso cotidiano.
2. Casarões Históricos
Ao explorar as ruas do centro da cidade, é possível encontrar diversos casarões históricos que remontam aos séculos passados. Essas belas construções preservam a arquitetura e o charme da época colonial, proporcionando uma viagem no tempo para os visitantes. Alguns dos mais destacados são o Casarão do Negrinho, o Casarão da Fazenda Santa Maria e o Casarão Amado Bahia.
3. Igreja Matriz de São José
A Igreja Matriz de São José é um marco importante na história religiosa e arquitetônica de São José do Rio Preto. Construída no século XIX, a igreja apresenta uma impressionante fachada neoclássica e abriga belíssimas obras de arte sacra em seu interior. É um local de grande importância cultural e espiritual para os habitantes da cidade.
4. Praça Rui Barbosa
A Praça Rui Barbosa, também conhecida como Praça Cívica, é outro ponto de interesse histórico em São José do Rio Preto. Localizada no coração da cidade, a praça abriga monumentos e esculturas que homenageiam figuras importantes da história brasileira, além de ser palco de diversos eventos culturais e festividades locais.
5. Estação Ferroviária
A Estação Ferroviária de São José do Rio Preto é um símbolo do desenvolvimento e progresso da cidade durante o século XIX. Hoje em dia, o prédio histórico abriga um centro cultural que promove exposições, eventos e atividades culturais para a comunidade.
Hospedagem de Qualidade na Nacional Inn:
Após um dia de imersão na história de São José do Rio Preto, desfrute do conforto e da comodidade oferecidos pelo Hotel Dan Inn São José do Rio Preto, parte da renomada rede Nacional Inn. Localizado no coração da cidade, o hotel oferece acomodações de luxo e uma variedade de serviços para garantir uma estadia memorável. Para mais informações e reservas, acesse o site do hotel.
Conclusão:
São José do Rio Preto é uma cidade rica em história e patrimônio, com diversas atrações que proporcionam aos visitantes uma verdadeira viagem ao passado. Ao explorar seus museus, igrejas, praças e casarões históricos, você terá a oportunidade de conhecer mais sobre a fascinante história e cultura dessa encantadora cidade do interior paulista. Para mais dicas e informações sobre viagens, visite nosso blog da Nacional Inn, onde você encontrará conteúdos exclusivos para tornar sua visita a São José do Rio Preto ainda mais especial.
0 notes
portaldanoticia · 4 months
Text
Escola de Samba Lua Alá desfila com 600 integrantes na Praça Cívica nesta segunda-feira (12/2)
Além do desfile, a programação, com início às 16h, conta com as atrações MC Jacaré, Darlan Henrique, Arthur Guiliane, Nara Gonçalves, Marcilene Ramalho, Pamela Alves, Rodolfo Magalhães, Dilmar e Diogo, Jordana Félix, Júnior Marques e DJ Luh O Goiânia Tem Carnaval, evento promovido pela Prefeitura de Goiânia, por meio da Secretaria Municipal de Cultura (Secult), segue com a programação nesta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ferrolano-blog · 4 months
Text
La amenaza emergente del fascismo... El lenguaje ha perdido su capacidad de despertar conciencias bajo el peso asfixiante del espectáculo y el vocabulario enloquecido de los demagogos. Estamos viendo un deslizamiento hacia una política fascista que presagia la muerte de la idea de democracia en Estados Unidos... La moral se derrumba cada vez más bajo el peso de la amnesia histórica, la represión de la disidencia y la ruina de la cultura cívica... El Partido Republicano es ahora sobre todo un vehículo para la política fascista... El nacionalismo cristiano blanco se fusiona con los elementos más extremos del capitalismo para imponer políticas crueles y despiadadas de desposesión, eliminación y una política de desechabilidad... ¿Cómo si no explicar la afirmación abiertamente fascista de Trump de que planea, una vez elegido, encarcelar a los disidentes políticos en los campos de prisioneros? El espíritu de la Confederación, junto con una versión mejorada y americanizada del fascismo, ha vuelto (Henry A. Giroux)
0 notes