Tumgik
#comparán
noticiasenmichoacan · 2 years
Text
Quienes hicieron candidato a Fructuoso, hoy están en Morena: PRD Michoacán
Quienes hicieron candidato a Fructuoso, hoy están en Morena: PRD Michoacán
Morelia, Michoacán.-Las y los integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva (DEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señalaron que los de Morena son de corta memoria, pues se olvidan que quienes en su momento postularon como candidato a Adalberto Fructuoso Comparán, en Aguililla, son los mismos que saquearon al PRD y ahora militan en Morena. El Secretario general del PRD, José…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundolatinomedia · 2 years
Text
Extraditan a Estados Unidos aestados exalcalde mexicano requerido por narcotráfico - The San Diego Union-Tribune
Extraditan a Estados Unidos aestados exalcalde mexicano requerido por narcotráfico – The San Diego Union-Tribune
Adalberto Fructuoso Comparán-Rodríguez, exalcalde de Aguililla (México), fue extraditado a EE.UU. por su presunta participación en una red de tráfico de drogas y compareció este lunes en un tribunal de Miami, en Florida, informó el Departamento de Justicia estadounidense. Comparán-Rodríguez, que según las acusaciones está considerado líder de los Cárteles Unidos en Michoacán (México), compareció…
View On WordPress
0 notes
heartlesdragon · 6 years
Quote
Existen miles de caminos. A la par, también hay una innumerable cantidad de alternativas a la hora de recorrerlos. Senderos que llevan a otros. Giros inesperados que te pueden llevar a los lugares más inhóspitos que pudieras imaginar. Entre más avances, más es tu fe en llegar al final. La meta que tanto has anhelado. Te has preguntado: ¿qué nos depara el final de cada recorrido? Nadie lo sabe. Todos los caminos se cruzan, de vez en cuando se entrelazan, pero al final se vuelven a separar. Así es la vida. Un sendero lleno de amistades, familiares, compañeros y enemigos. Todos ellos rondan por nuestro camino por un tiempo. Pero se dice que hubo dos senderos, hace más de miles de años, que se entrelazaron y se hicieron uno solo. Dos seres que, por más que encontraran amor, amistad, serenidad y felicidad en muchas personas, sólo encontrarían la paz en una. Cuenta una vieja leyenda que, después de una larga espera, se encontraron. Unieron sus caminos y descubrieron lo que nadie jamás había visto: el placer de amar a la persona correcta. Se dice que no importan las vidas; Las muertes; Ni los amores. Tarde o temprano volverían a vagar en un mismo camino. Del destino no podrían huir jamás.
Destino. Jesús Comparán
1 note · View note
magaknox · 5 years
Photo
Tumblr media
Que binito que apesar que los 3 hacemos lo mismo... los 3 tenemos NUESTRO #PROPIO #ESTILO.... a pesar k somos familia donde vayamos a bailar #JAMAS NOS #COMPARÁN xk cada uno tiene su propia #ESCENCIA, no somos #COPIA de ninguno de los 3 sino mas bien #SOMOS UN #COMPLEMENTO... I LOVE MY FAMILY #propioestilo #propiaescencia #nocopia #nocomparaciones #somosuncomplemento #somosfamilia #lafamilia #theknoxes #GK5X_FITNESS_PROGRAM #Gabriela_Knox #CD5XX_FITNESS_PROGRAM #CHELSEAS_TRAININGS #BK_FITNESSANDSTRONG #INFLUENCER #YOUTUBER #INFLUENCERMARKETING #GK5X #NEXT_LEVEL_ENTERTAINMENT #NEXT_LEVEL_TV @brent_knox (at Gk5x Cutting Clothes) https://www.instagram.com/p/Bxqy-_RJoR7/?igshid=1e3n9ewwkg97
0 notes
ipaaciir · 4 years
Text
Fundamental Rules of Latin Phonetics
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(with examples in English and Spanish)
The Latin alphabet has 25 letters: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z.
Main rules of pronunciation (source at the bottom)
The diphthongs ae and oe are pronounced like met in English and like español in Spanish.
The syllables ja, je, ji, jo, ju are pronounced like yes, hallelujah in English and like pollo, aleluya in Spanish, followed by each vowel (ya, ye, yi, yo, yu).
The double L, sounds like a single L but longer, same for Spanish.
Ph sounds like philosophy in English and like filosofía in Spanish (guess where the word comes from).
Ch sounds like car in English and like carro, kilo in Spanish.
The t in the middle of words followed by a vowel sounds ts like in Botswana (EN) / Botsuana (ES), except when preceded by s, x or another t, in those cases it will sound like stone (EN) or tabla (ES).
The h is silent like in Spanish, except in mihi (miki) and nihil (nikil).
The c followed by e, i, ae and oe is pronounced like chair (EN) and like chamarra (ES).
The syllables ge and gi are pronounced like yes, hallelujah in English and like pollo, aleluya in Spanish, followed by the vowel (ye, yi).
The diagram gn is pronounced like enseñar (ES) and English doesn’t have that phoneme but it’s this one: ⟨ɲ⟩, check Wikipedia if that helps.
Source: Camacho, H.; Comparán, J. & Castillo, F. (1990). Manual de etimologías grecolatinas [Greco-Latin Etymologies Manual] (1st edition). Editorial Limusa.
1 note · View note
ghernandeze-blog1 · 6 years
Text
Estructura del Texto Científico
I N V E S T I G A C I Ó N
El texto científico es aquel que presenta el desarrollo de un contenido de forma sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados.
El adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser considerado parte de este género, debe de reunir ciertas características formales, propia de toda ciencia.
Existe una gran variedad de este tipo de texto. Desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los complejos escritos de grandes autores como Darwin, todos ellos pueden ser definidos como textos científicos, aunque se trate de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad que persiguen.
Definiciones varias
Texto científico es aquél cuyo contexto contiene de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Su objetivo es comunicar el conocimiento y corresponde a la función referencial de la lengua. Lengua Española 3. Comparán Rizo Juan José
El texto científico es aquel que intenta reproducir la propia realidad mediante palabras. Grámatica gráfica al Juanpedrino modo. Juan Pedro Rodríguez Guzmán
Características del texto científico
Escritura formal—El lenguaje empleado es técnico. Esto     quiere decir que las palabras y expresiones utilizadas pueden llegar a ser     propios de la ciencia de la cual se está escribiendo. Por tanto, es     posible que se quiera aprender de antemano dicho lenguaje.
Orden sistemático—Significa que en el desarrollo de la     obra se seguirá un orden coherente. Por ejemplo, si un escrito quiere     hablar sobre el problema de la contaminación del agua, podría empezar con una introducción     que explique en que consiste dicho fenómeno, para luego ir profundizando     en sus causas y en las posibles soluciones.
Investigación,     documentación del contenido desarrollado—El redactor debe fundar su contenido con     información veraz y verificable.
Texto científico y textos de divulgación científica
No hay que confundir estos dos términos. Los escritos científicos, en realidad, se hallan comprendidos ya en la primera definición que se ha explicado.
Sin embargo, un texto científico divulgativo tiene una finalidad particular: dar a conocer al público general algún tema propio de la ciencia. En cambio, un texto puramente científico, no siempre puede tener una finalidad divulgativa.
Importancia del texto científico en el ámbito escolar
Aprender a redactar un texto científico es muy importante en el ámbito escolar. Todo el conocimiento que se adquiere en esa etapa proviene de las ciencias pertenecientes a diversas disciplinas.
Ciencias de la salud, ciencias sociales, matemáticas, ciencias físicas y químicas, entre otras. Siempre el alumno deberá realizar alguna investigación en esas áreas, y probablemente tenga que mostrar los resultados a través de un tipo bastante común de texto científico-académico: la monografía.
https://www.aboutespanol.com/textos-cientificos-2879691
¿Cuáles son las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo científico?
- Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa.
- Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de importancia de su contribución material y significativa a la investigación.
- Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación
- Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta el contenido básico del artículo.
- Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.
- Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.
- Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc.
- Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.
- Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).
- En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados.
- Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de investigación planteada en la introducción.
- En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el manuscrito.
- Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).
- Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver.
- Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no encuadra dentro del texto.
En el artículo científico podemos encontrar varias secciones principales:
1. El titulo
El título debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que el título sea escrito después de redactar el núcleo del manuscrito (introducción, material-métodos, resultados y discusión).
Los títulos pueden ser informativos ("Alta incidencia de infartos de miocardio en fumadores") o indicativos ("Incidencia del infarto de miocardio en fumadores").
http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/trabajo-escrito/como-elaborar-un-articulo-cientifico.htm
C U E S T I O N A R I O
·         ¿Qué es un texto científico?
El texto científico es aquel que presenta el desarrollo de un contenido de forma sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados.
¿Qué características tiene un texto científico?
Escritura formal—El lenguaje empleado es técnico. Esto quiere decir que las palabras y expresiones utilizadas pueden llegar a ser propios de la ciencia de la cual se está escribiendo. Por tanto, es posible que se quiera aprender de antemano dicho lenguaje.
Orden sistemático—Significa que en el desarrollo de la obra se seguirá un orden coherente. Por ejemplo, si un escrito quiere hablar sobre el problema de la contaminación del agua, podría empezar con una introducción que explique en que consiste dicho fenómeno, para luego ir profundizando en sus causas y en las posibles soluciones.
Investigación, documentación del contenido desarrollado—El redactor debe fundar su contenido con información veraz y verificable.
·         ¿Quién lo elabora?
Personas expertas y especializadas en el tema que se encargan de investigar a fondo sobre el tema.
·         ¿Cómo se elabora?
- Título: debe quedar expresado en 15 palabras que describan el contenido del artículo en forma clara, exacta y concisa.
- Anotar hasta un máximo de seis autores según el orden de importancia de su contribución material y significativa a la investigación.
- Identificar la institución o instituciones donde se realizó la investigación
- Incluir un resumen estructurado, que entre 150 y 300 palabras identifique de forma rápida y exacta el contenido básico del artículo.
- Introducción: debe explicar el problema general, el de investigación, lo que otros escribieron sobre el mismo y los objetivos e hipótesis del estudio.
- Métodos: describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas de forma tal que un lector competente pueda repetir el estudio.
- Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, etc.
- Presentar los resultados del estudio mencionando los hallazgos relevantes (incluso los contrarios a la hipótesis), incluyendo detalles suficientes para justificar las conclusiones.
- Utilizar el medio de presentación más adecuado, claro y económico: preferiblemente el texto (en tiempo pasado), tablas y gráficos (auto explicativos) e ilustraciones (sólo las esenciales).
- En la discusión mostrar las relaciones entre los hechos observados.
- Establecer conclusiones infiriendo o deduciendo una verdad, respondiendo a la pregunta de investigación planteada en la introducción.
- En la sección de agradecimientos, reconocer la colaboración de personas o instituciones que ayudaron realmente en la investigación, que colaboraron en la redacción del artículo o revisaron el manuscrito.
- Enumerar las referencias bibliográficas según orden de mención en el texto y sólo obras importantes y publicaciones recientes (salvo clásicos).
- Excluir referencias no consultadas por el autor. Adoptar el estilo de Vancouver.
- Incluir en forma de Apéndices la información relevante que por su extensión o configuración no encuadra dentro del texto.
T E X T O   C I E N T I F I C O  
El elemento carbono
(Del libro Química Inorgánica Avanzada de Cotton y Wilkinson)
El carbono presente en la naturaleza tiene la composición isotópica 12C 98.89%, 12C 1,11%. Solamente el 12C tiene espín nuclear (S=1/2), el cual ofrece un provechoso medio para investigar respecto a la estructura y enlace en los compuestos de carbono.
Las mediciones de rmn son más difíciles de hacer que las del 1H, debido en parte a que el 13C se relaja lentamente, de tal manera que sólo se pueden usar bajos niveles de energía, y en parte por su escasez; no obstante, si se emplean muestras enriquecidas de 13C, se pueden hacer mediciones de la abundancia de ese isótopo en la naturaleza, con la espectroscopia de las transformaciones de Fourier.
El radioisótopo 14C (β-,5570 años), que se emplea frecuentemente como trazador, se obtiene por la irradiación térmica con neutrones de litio o de nitruro de aluminio, 14N (n,p)14C. Está disponible no sólo como CO2carbonatos, sino también en numerosos compuestos orgánicos marcados. La formación de CO2 en la atmósfera y su subsiguiente absorción por los organismos vivos, proporciona la base del fechado por radiocarbono.
-F. Albert Cotton y Geoffrey Wilkinson (1993) Química Inorgánica Avanzada
SIMBOLOGÍA
1.INTRODUCCIÓN
2.CUERPO
3.CONCLUSIÓN
3 notes · View notes
Text
Día de la Escucha
Día de la Escucha
Tegucigalpa,Honduras domingo 10 noviembre 2019
El 15 de noviembre el Teléfono de la Esperanza celebra el «Día de la Escucha», con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia y grandes beneficios de comunicarnos de forma empatica, auténtica y respetuosa.
Durante este mes se comparán artículos puntuales que podrían ser de utilidad para quienes deseen mejorar su habilidad para…
View On WordPress
0 notes
noticiasenmichoacan · 2 years
Text
Extraditan a EU a “Fruto”, ex alcalde de Aguililla, líder de los Cárteles Unidos de Michoacán
Extraditan a EU a “Fruto”, ex alcalde de Aguililla, líder de los Cárteles Unidos de Michoacán
Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, alias “Fruto”, ex alcalde de Aguililla, Michoacán, fue extraditado a Estados Unidos, el 13 de junio del 2022, por su presunta participación en una red de tráfico de drogas y al llegar a aquel país, compareció ante el Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Florida, en Miami, acusado del delito de tráfico de drogas -en concreto más de 499 kilos- de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
heartlesdragon · 6 years
Quote
Princesa querida, permítame envolverme en aquella fantasía que se ha vuelto mi realidad sin lograr retenerme. Dejarnos llevar por la melodía de la sonata de la vida hasta que nuestros pulsos canten al unísono tamborileo de nuestra eludida
Destino. Jesús Comparán
1 note · View note
heartlesdragon · 6 years
Text
"Nuestros monstruos internos jamás nos abandonan. Debemos combatirles, aprender a vivir con ellos y aceptarles. Sólo así seremos más fuertes que ellos".
4 notes · View notes