Tumgik
#Regla Manjón
gogmstuff · 10 months
Text
More 1914 Fashion -
1914 Prinsessan Margareta by Oscar Björk (Kungliga Slotten - Stockholm, Sweden). From kungligaslotten.se/ur-arkivet/bernadotteportratt/2018-02-14-prinsessan-margareta-1882-1920.html; enlarged one quarter 706X1353.
Tumblr media
1914 Prince Oskar & His Bride Countess Ina Marie von Basseewitz. From eBay; fixed spots & flaws, esp. upper rt. corner, removed mono-color tint, & increased contrast 913X1498.
Tumblr media
1914 Regla Manjón, Countess of Lebrija by Joaquín Bastida y Sorolla (private collection). From the-athenaeum; fixed spots w Pshop 1280X949.
Tumblr media
Left 1914 Real Automóvil-Club de Cataluña. Copa Tibidabo by Ramon Casas (Museu Nacional d'Art de Catalunya - Barcelona, Catalunya, Spain). From atsandculture.google.com 1970X2704.
Center 1914 Robe du soir par Beer. From castaroundlesmodes.tumblr.com/post/68582843613/robe-du-soir-par-beer-1914?is_related_post=1 729X1135.
Right 1914 Waiting for the results. From messynessychic.com/2018/04/27/lovely-ladies-in-lace-at-the-paris-races; removed print and filled in lower 2/3 of left edge with Photoshop 924X1280.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1914 Society Beauty by Friedrich August von Kaulbach (for sale at Brady Hart Gallery). From their Web site; fixed flaws & bigger spots w Pshop 2500X3333.
Tumblr media Tumblr media
1914 Costumes Parisiens…, Manteau de Soir en velours frappe Garni de Soir brochee d'argent by George Barbier. From tumblr.com/mote-historie/732065935834398720/george-barbier-manteau-de-soir-en-velours-frappe?source=share&.
1914 Woman at the Piano by Nathan Altman (State Tretyakov Gallery - Moskva, Russia). From arthive.com/artists/1711~Nathan_Isaevich_Altman/works/10728~The_lady_at_the_piano 647X1400. This shows art deco influence.
Tumblr media
26 notes · View notes
captain-alf · 3 years
Photo
Tumblr media
Puerta. La Casa Palacio de Lebrija data del siglo XVI, pero realmente comienza a cobrar vida cuando en 1.901 Dª Regla Manjón Mergelina, Condesa de Lebrija, antecesora de los actuales propietarios, compra y restaura la casa familiar durante trece años. En la planta baja hay una verdadera colección de mosaicos romanos, así como de piezas arqueológicas de diferentes épocas y culturas, También dotó sus habitaciones de elementos procedentes de diferentes periodos artísticos como zócalos de azulejos sevillanos ( procedentes de un convento en ruinas ) y artesonado de un palacio de Marchena. #palaciodelebrija #sevilla #andalucia #instasevilla #fotosevilla #photosevilla #sevillagram #ok_sevilla #instabeautifull #sevillamaravilla #sevillatieneuncolorespecial #total_sevilla #likesevilla #visitsevilla #patrimoniosevilla #sevilla_lens #photooftheday #fotodeldia #photography #photo #foto #fotografia #instaphoto #instagram #amazed_by_world #seville #engranajesculturales #likesevilla #lovesevilla (en Museo Palacio De Lebrija) https://www.instagram.com/p/CNAoTRhh7tr/?igshid=1d1heqdwhtbs3
0 notes
lacronicacoruna1 · 4 years
Text
¿Qué hacer este fin de semana en Galicia? El festival internacional Pórtico do Paraíso, plato fuerte
ABC
SANTIAGO Actualizado:05/03/2020 19:12h Guardar
Grandes obras, clásicas y contemporáneas, de todas las artes copan la dietario cultural de este fin de semana. Las posibilidades abarcan desde el Festival Pórtico do Paraíso, que este año cumple vigésimo ediciones trayendo a Galicia virtuosos artistas de todo el mundo, a un monólogo teatral de José Sacristán o la representación de «La bohème» de Puccini. Los cielos permanecerán cubiertos y las precipitaciones llegarán admisiblemente entrada la tarde del viernes, pero el tiempo irá recuperando estabilidad durante la viaje del sábado, cuando suben las temperaturas, según la predicción de MeteoGalicia. A continuación, breve repaso de la ofrecimiento de ocio en Galicia:
Festival Pórtico do Paraíso
El Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso 2020 abre sus puertas. Con la responsabilidad de tratar de satisfacer el vano musical orensano nació, en el año 2008, el Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso. Desde entonces, han sido muchos los artistas y grupos de detención nivel que han actuado en Orense, atraídos por la excepcionalidad de esta reunión musical. La catedral de la ciudad, de cuyo pórtico está inspirado el nombre del festival, tiene gran relevancia: normalmente es allí donde se inaugura este festival. Además, este año se han incluído diversas exposiciones, conferencias y mesas redondas, que revalorizan aún más a este festival.
La Escolanía de Segovia será la primera invitada a interpretar en este festival, que se inaugura este viernes. Siendo así, la Escolanía actuará a las ocho y media de la tarde en el Templo da Vera Cruz, en Caballiño (Orense). Se tráfico de un coro de voces blancas de música sacra internacional. Es, a su vez, una agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad segoviana. Su trabajo y su éxito se ve reflejado en su liberal camino e intenso trabajo. Después de 22 primaveras, ha participado en varios festivales de primer nivel.
Con una duración total de ochenta minutos, en su gala habrá diversas piezas conocidas, como es el caso del «Señor, ten piedad de nosotros», de P. Janczak (1972). Al piano estará acompañándoles Rodrigo de San Luis, mientras que María Luisa Martín Antón será la encargada de la dirección. Además de sus actuaciones individuales, igualmente han participado como colaboradores en varias ocasiones con coros, orquestas, artistas y directores de detención nivel, como es el caso de el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam dirigidos por Tom Koopman, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigidos por Alejandro Posadas, el Coro de la Comunidad de Madrid y la OSCyL dirigidos por Jesús López Cobos y por Lionel Bringuier. Por otro flanco, igualmente ha colaborado con varias grabaciones discográficas de prestigio.
Este sábado sigue la programación con uno de los íntérpretes de arpa más virtuosos del mundo, el inglés Andrew Lawrence-King ofrece un concierto enmarcado en la última estampación del Festival Pórtico do Paraíso. Ha sido director de óperas en sitios como la Scala de Milán o las Filarmónica de Viena, Berlín o Moscú y en 2011 recogió el Grammy a la mejor interpretación de música de cámara. Este músico de la música antigua respetado en todo el mundo actuará a las 19.00 horas en la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, en el municipio lugués de O Saviñao. Una oportunidad, con entrada vacante y gratuita, para escuchar melodías en el arpa celta.
Ópera y teatro
La vida despreocupada y libertina del París de 1830 de regreso a la contemporaneidad. El Teatro Principal de Orense acoge hoy la representación de «La bohème», una ópera del músico italiano Giacomo Puccini. Sobre esta escena, los actores protagonistas darán vida a la historia de bienquerencia de dos artistas, Mimí y Rodolfo. Los bares y buhardillas del Barrio Latino son testigos de una trama pintoresca a la vez que patética que arroja luz sobre las desigualdades sociales del Paris de la época. La frivolidad de pintores, artistas, filósofos, entre los que se mezclan personajes excéntricos, se ve sobrepasada a menudo por la enfermedad, el frío, el enigma. En la ópera, supuso el destierro de las obras románticas en crédito de una examen más social, y como antesala de las óperas de corte quimérico del músico Puccini, como «Madame Butterfly» o «Turandot», ya en el siglo XX. «La bohème» continúo ganando popularidad a lo liberal de los primaveras y llega al siglo XXI en plena lozanía y con el honor de ser uno de los grandes clásicos de la ópera. Actores y orquestan representarán la función este sábado a partir de las 20.00 horas en el Teatro Principal de Orense. La obra se representará nuevamente el próximo 12 de marzo, en el Teatro Afundación de Vigo a las 20.30 horas. Los precios de las entradas van desde los 15 a los 33 euros.
En el verano y otoño de 1975, una mujer fallece de guisa repentina, dejando a su marido y a sus niñas. Él, pintor de profesión, nunca pudo retornar a desempeñar. Ahora, la hija decano está en la calabozo y pasará por la enfermedad de la causa. «Señora de rojo sobre fondo plomizo», más que una obra de teatro, es un camino con destino a el regalo de un hombre, representado por José Sacristán. La intimidad, la serenidad y igualmente la experiencia de la pérdida en una comparación a la verdad. La representación tendrá oportunidad este viernes a las 20.30 horas en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela.
Conciertos
Las actuaciones cargadas de tintes verbeneros terminan por convertirse en un habitual en las actuaciones de Ortiga, que consigue vislumbrar un autotune inédito, incluso diabólico, aunque siempre en el buen sentido de la palabra. Su música suena a verano y sabe a algodón de azúcar: una verbena en toda regla. Esta semana llega a Vigo de nuevo para atuar yuxtapuesto a Dani en la Sala Rouge. El precio de las entradas es único, de 14,50 euros. Aunque las localidades estarán sin numerar, el espacio abrirá sus puertas este viernes a partir de las 20:30 horas. Los menores de tiempo no podrán presentarse al evento.
El dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón harán hoy un parón en su viaje en Galicia. Fuel Fandango se encuentra inmerso en la promoción de su cuarto portafolio de estudio «Origen», que verá la luz este 2020. De momento el conocido puede rajar boca con su primer sencillo «Despertaré», una reverso a la fusión de ritmos raciales, del flamenco a la música africana. Actuarán este sábado en un concierto en la Sala Capitol de Santiago de Compostela a las 22 horas.
Exposiciones
La celebración del Día de la Mujer, el próximo ocho de marzo, vuelve a homenajear a Concepción Arenal. Esta escritora, incansable en la visibilización del feminismo castellano, tiene una amplia catálogo, que ahora estará acondicionado en la biblioteca Miguel González Garcés. Además, en enero, se celebró el 200 aniversario de su origen. Esta muestra biográfica podrá estar durante todo el mes en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de La Coruña.
Prontuario: documento en el que constan los referencias penales de una persona. La intérprete y profesora de pintura Vanessa Somoza Domínguez es la autora de esta exposición de O Vello Cárcere de Lugo cuyo nombre está inspirado en las fichas de los presos que ayer habitaban la planta disminución del oportunidad que la acoge. «Prontuario» es un compendio de las obras figurativas más destacadas de la trayectoria de la intérprete circunscrito. Migrantes, mujeres, niños, son las personas más vulnerables las protagonistas de las pinceladas de sus lienzos, cargada de fuertes trazos de compromiso social y solidaridad con los perdedores de una sociedad mercantilizada. Este fin de semana será la última oportunidad para ver la exposición de Somoza, este viernes y sábado en horario de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17.00 a 20.30 horas por la tarde.
Humor
Disfrutar en vivo de la mejor comedia es una oportunidad de oro para sobrevenir un par de horas riendo sin detener. Por ello, «Noches de Comedia», el espectáculo dirigido por Xavier Deltell, llega a la hacienda gallega con un propósito: divertir a todo asistente del teatro ABANCA de Santiago de Compostela. El cómico estará acompañado por otros monologuistas, como es el caso de Oswaldo Digon, Txabi Franquessa, Álvaro Carrero y J. Luis Calero. Ellos serán los encargados de conducir la velada a la diversión y al humor. El espectáculo tendrá oportunidad este viernes a las 20.00 horas.
Temas
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/que-hacer-este-fin-de-semana-en-galicia-el-festival-internacional-portico-do-paraiso-plato-fuerte/
0 notes
isabella880 · 4 years
Text
¿Qué hacer este fin de semana en Galicia? El festival internacional Pórtico do Paraíso, plato fuerte
ABC
SANTIAGO Actualizado:05/03/2020 19:12h Guardar
Grandes obras, clásicas y contemporáneas, de todas las artes copan la dietario cultural de este fin de semana. Las posibilidades abarcan desde el Festival Pórtico do Paraíso, que este año cumple vigésimo ediciones trayendo a Galicia virtuosos artistas de todo el mundo, a un monólogo teatral de José Sacristán o la representación de «La bohème» de Puccini. Los cielos permanecerán cubiertos y las precipitaciones llegarán admisiblemente entrada la tarde del viernes, pero el tiempo irá recuperando estabilidad durante la viaje del sábado, cuando suben las temperaturas, según la predicción de MeteoGalicia. A continuación, breve repaso de la ofrecimiento de ocio en Galicia:
Festival Pórtico do Paraíso
El Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso 2020 abre sus puertas. Con la responsabilidad de tratar de satisfacer el vano musical orensano nació, en el año 2008, el Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso. Desde entonces, han sido muchos los artistas y grupos de detención nivel que han actuado en Orense, atraídos por la excepcionalidad de esta reunión musical. La catedral de la ciudad, de cuyo pórtico está inspirado el nombre del festival, tiene gran relevancia: normalmente es allí donde se inaugura este festival. Además, este año se han incluído diversas exposiciones, conferencias y mesas redondas, que revalorizan aún más a este festival.
La Escolanía de Segovia será la primera invitada a interpretar en este festival, que se inaugura este viernes. Siendo así, la Escolanía actuará a las ocho y media de la tarde en el Templo da Vera Cruz, en Caballiño (Orense). Se tráfico de un coro de voces blancas de música sacra internacional. Es, a su vez, una agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad segoviana. Su trabajo y su éxito se ve reflejado en su liberal camino e intenso trabajo. Después de 22 primaveras, ha participado en varios festivales de primer nivel.
Con una duración total de ochenta minutos, en su gala habrá diversas piezas conocidas, como es el caso del «Señor, ten piedad de nosotros», de P. Janczak (1972). Al piano estará acompañándoles Rodrigo de San Luis, mientras que María Luisa Martín Antón será la encargada de la dirección. Además de sus actuaciones individuales, igualmente han participado como colaboradores en varias ocasiones con coros, orquestas, artistas y directores de detención nivel, como es el caso de el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam dirigidos por Tom Koopman, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigidos por Alejandro Posadas, el Coro de la Comunidad de Madrid y la OSCyL dirigidos por Jesús López Cobos y por Lionel Bringuier. Por otro flanco, igualmente ha colaborado con varias grabaciones discográficas de prestigio.
Este sábado sigue la programación con uno de los íntérpretes de arpa más virtuosos del mundo, el inglés Andrew Lawrence-King ofrece un concierto enmarcado en la última estampación del Festival Pórtico do Paraíso. Ha sido director de óperas en sitios como la Scala de Milán o las Filarmónica de Viena, Berlín o Moscú y en 2011 recogió el Grammy a la mejor interpretación de música de cámara. Este músico de la música antigua respetado en todo el mundo actuará a las 19.00 horas en la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, en el municipio lugués de O Saviñao. Una oportunidad, con entrada vacante y gratuita, para escuchar melodías en el arpa celta.
Ópera y teatro
La vida despreocupada y libertina del París de 1830 de regreso a la contemporaneidad. El Teatro Principal de Orense acoge hoy la representación de «La bohème», una ópera del músico italiano Giacomo Puccini. Sobre esta escena, los actores protagonistas darán vida a la historia de bienquerencia de dos artistas, Mimí y Rodolfo. Los bares y buhardillas del Barrio Latino son testigos de una trama pintoresca a la vez que patética que arroja luz sobre las desigualdades sociales del Paris de la época. La frivolidad de pintores, artistas, filósofos, entre los que se mezclan personajes excéntricos, se ve sobrepasada a menudo por la enfermedad, el frío, el enigma. En la ópera, supuso el destierro de las obras románticas en crédito de una examen más social, y como antesala de las óperas de corte quimérico del músico Puccini, como «Madame Butterfly» o «Turandot», ya en el siglo XX. «La bohème» continúo ganando popularidad a lo liberal de los primaveras y llega al siglo XXI en plena lozanía y con el honor de ser uno de los grandes clásicos de la ópera. Actores y orquestan representarán la función este sábado a partir de las 20.00 horas en el Teatro Principal de Orense. La obra se representará nuevamente el próximo 12 de marzo, en el Teatro Afundación de Vigo a las 20.30 horas. Los precios de las entradas van desde los 15 a los 33 euros.
En el verano y otoño de 1975, una mujer fallece de guisa repentina, dejando a su marido y a sus niñas. Él, pintor de profesión, nunca pudo retornar a desempeñar. Ahora, la hija decano está en la calabozo y pasará por la enfermedad de la causa. «Señora de rojo sobre fondo plomizo», más que una obra de teatro, es un camino con destino a el regalo de un hombre, representado por José Sacristán. La intimidad, la serenidad y igualmente la experiencia de la pérdida en una comparación a la verdad. La representación tendrá oportunidad este viernes a las 20.30 horas en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela.
Conciertos
Las actuaciones cargadas de tintes verbeneros terminan por convertirse en un habitual en las actuaciones de Ortiga, que consigue vislumbrar un autotune inédito, incluso diabólico, aunque siempre en el buen sentido de la palabra. Su música suena a verano y sabe a algodón de azúcar: una verbena en toda regla. Esta semana llega a Vigo de nuevo para atuar yuxtapuesto a Dani en la Sala Rouge. El precio de las entradas es único, de 14,50 euros. Aunque las localidades estarán sin numerar, el espacio abrirá sus puertas este viernes a partir de las 20:30 horas. Los menores de tiempo no podrán presentarse al evento.
El dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón harán hoy un parón en su viaje en Galicia. Fuel Fandango se encuentra inmerso en la promoción de su cuarto portafolio de estudio «Origen», que verá la luz este 2020. De momento el conocido puede rajar boca con su primer sencillo «Despertaré», una reverso a la fusión de ritmos raciales, del flamenco a la música africana. Actuarán este sábado en un concierto en la Sala Capitol de Santiago de Compostela a las 22 horas.
Exposiciones
La celebración del Día de la Mujer, el próximo ocho de marzo, vuelve a homenajear a Concepción Arenal. Esta escritora, incansable en la visibilización del feminismo castellano, tiene una amplia catálogo, que ahora estará acondicionado en la biblioteca Miguel González Garcés. Además, en enero, se celebró el 200 aniversario de su origen. Esta muestra biográfica podrá estar durante todo el mes en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de La Coruña.
Prontuario: documento en el que constan los referencias penales de una persona. La intérprete y profesora de pintura Vanessa Somoza Domínguez es la autora de esta exposición de O Vello Cárcere de Lugo cuyo nombre está inspirado en las fichas de los presos que ayer habitaban la planta disminución del oportunidad que la acoge. «Prontuario» es un compendio de las obras figurativas más destacadas de la trayectoria de la intérprete circunscrito. Migrantes, mujeres, niños, son las personas más vulnerables las protagonistas de las pinceladas de sus lienzos, cargada de fuertes trazos de compromiso social y solidaridad con los perdedores de una sociedad mercantilizada. Este fin de semana será la última oportunidad para ver la exposición de Somoza, este viernes y sábado en horario de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17.00 a 20.30 horas por la tarde.
Humor
Disfrutar en vivo de la mejor comedia es una oportunidad de oro para sobrevenir un par de horas riendo sin detener. Por ello, «Noches de Comedia», el espectáculo dirigido por Xavier Deltell, llega a la hacienda gallega con un propósito: divertir a todo asistente del teatro ABANCA de Santiago de Compostela. El cómico estará acompañado por otros monologuistas, como es el caso de Oswaldo Digon, Txabi Franquessa, Álvaro Carrero y J. Luis Calero. Ellos serán los encargados de conducir la velada a la diversión y al humor. El espectáculo tendrá oportunidad este viernes a las 20.00 horas.
Temas
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/que-hacer-este-fin-de-semana-en-galicia-el-festival-internacional-portico-do-paraiso-plato-fuerte/ from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.tumblr.com/post/611807694553317376
0 notes
lacronicacoruna · 4 years
Text
¿Qué hacer este fin de semana en Galicia? El festival internacional Pórtico do Paraíso, plato fuerte
ABC
SANTIAGO Actualizado:05/03/2020 19:12h Guardar
Grandes obras, clásicas y contemporáneas, de todas las artes copan la dietario cultural de este fin de semana. Las posibilidades abarcan desde el Festival Pórtico do Paraíso, que este año cumple vigésimo ediciones trayendo a Galicia virtuosos artistas de todo el mundo, a un monólogo teatral de José Sacristán o la representación de «La bohème» de Puccini. Los cielos permanecerán cubiertos y las precipitaciones llegarán admisiblemente entrada la tarde del viernes, pero el tiempo irá recuperando estabilidad durante la viaje del sábado, cuando suben las temperaturas, según la predicción de MeteoGalicia. A continuación, breve repaso de la ofrecimiento de ocio en Galicia:
Festival Pórtico do Paraíso
El Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso 2020 abre sus puertas. Con la responsabilidad de tratar de satisfacer el vano musical orensano nació, en el año 2008, el Festival Internacional de Música Pórtico do Paraíso. Desde entonces, han sido muchos los artistas y grupos de detención nivel que han actuado en Orense, atraídos por la excepcionalidad de esta reunión musical. La catedral de la ciudad, de cuyo pórtico está inspirado el nombre del festival, tiene gran relevancia: normalmente es allí donde se inaugura este festival. Además, este año se han incluído diversas exposiciones, conferencias y mesas redondas, que revalorizan aún más a este festival.
La Escolanía de Segovia será la primera invitada a interpretar en este festival, que se inaugura este viernes. Siendo así, la Escolanía actuará a las ocho y media de la tarde en el Templo da Vera Cruz, en Caballiño (Orense). Se tráfico de un coro de voces blancas de música sacra internacional. Es, a su vez, una agrupación abierta a todos los niños y niñas de la ciudad segoviana. Su trabajo y su éxito se ve reflejado en su liberal camino e intenso trabajo. Después de 22 primaveras, ha participado en varios festivales de primer nivel.
Con una duración total de ochenta minutos, en su gala habrá diversas piezas conocidas, como es el caso del «Señor, ten piedad de nosotros», de P. Janczak (1972). Al piano estará acompañándoles Rodrigo de San Luis, mientras que María Luisa Martín Antón será la encargada de la dirección. Además de sus actuaciones individuales, igualmente han participado como colaboradores en varias ocasiones con coros, orquestas, artistas y directores de detención nivel, como es el caso de el Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam dirigidos por Tom Koopman, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigidos por Alejandro Posadas, el Coro de la Comunidad de Madrid y la OSCyL dirigidos por Jesús López Cobos y por Lionel Bringuier. Por otro flanco, igualmente ha colaborado con varias grabaciones discográficas de prestigio.
Este sábado sigue la programación con uno de los íntérpretes de arpa más virtuosos del mundo, el inglés Andrew Lawrence-King ofrece un concierto enmarcado en la última estampación del Festival Pórtico do Paraíso. Ha sido director de óperas en sitios como la Scala de Milán o las Filarmónica de Viena, Berlín o Moscú y en 2011 recogió el Grammy a la mejor interpretación de música de cámara. Este músico de la música antigua respetado en todo el mundo actuará a las 19.00 horas en la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, en el municipio lugués de O Saviñao. Una oportunidad, con entrada vacante y gratuita, para escuchar melodías en el arpa celta.
Ópera y teatro
La vida despreocupada y libertina del París de 1830 de regreso a la contemporaneidad. El Teatro Principal de Orense acoge hoy la representación de «La bohème», una ópera del músico italiano Giacomo Puccini. Sobre esta escena, los actores protagonistas darán vida a la historia de bienquerencia de dos artistas, Mimí y Rodolfo. Los bares y buhardillas del Barrio Latino son testigos de una trama pintoresca a la vez que patética que arroja luz sobre las desigualdades sociales del Paris de la época. La frivolidad de pintores, artistas, filósofos, entre los que se mezclan personajes excéntricos, se ve sobrepasada a menudo por la enfermedad, el frío, el enigma. En la ópera, supuso el destierro de las obras románticas en crédito de una examen más social, y como antesala de las óperas de corte quimérico del músico Puccini, como «Madame Butterfly» o «Turandot», ya en el siglo XX. «La bohème» continúo ganando popularidad a lo liberal de los primaveras y llega al siglo XXI en plena lozanía y con el honor de ser uno de los grandes clásicos de la ópera. Actores y orquestan representarán la función este sábado a partir de las 20.00 horas en el Teatro Principal de Orense. La obra se representará nuevamente el próximo 12 de marzo, en el Teatro Afundación de Vigo a las 20.30 horas. Los precios de las entradas van desde los 15 a los 33 euros.
En el verano y otoño de 1975, una mujer fallece de guisa repentina, dejando a su marido y a sus niñas. Él, pintor de profesión, nunca pudo retornar a desempeñar. Ahora, la hija decano está en la calabozo y pasará por la enfermedad de la causa. «Señora de rojo sobre fondo plomizo», más que una obra de teatro, es un camino con destino a el regalo de un hombre, representado por José Sacristán. La intimidad, la serenidad y igualmente la experiencia de la pérdida en una comparación a la verdad. La representación tendrá oportunidad este viernes a las 20.30 horas en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela.
Conciertos
Las actuaciones cargadas de tintes verbeneros terminan por convertirse en un habitual en las actuaciones de Ortiga, que consigue vislumbrar un autotune inédito, incluso diabólico, aunque siempre en el buen sentido de la palabra. Su música suena a verano y sabe a algodón de azúcar: una verbena en toda regla. Esta semana llega a Vigo de nuevo para atuar yuxtapuesto a Dani en la Sala Rouge. El precio de las entradas es único, de 14,50 euros. Aunque las localidades estarán sin numerar, el espacio abrirá sus puertas este viernes a partir de las 20:30 horas. Los menores de tiempo no podrán presentarse al evento.
El dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón harán hoy un parón en su viaje en Galicia. Fuel Fandango se encuentra inmerso en la promoción de su cuarto portafolio de estudio «Origen», que verá la luz este 2020. De momento el conocido puede rajar boca con su primer sencillo «Despertaré», una reverso a la fusión de ritmos raciales, del flamenco a la música africana. Actuarán este sábado en un concierto en la Sala Capitol de Santiago de Compostela a las 22 horas.
Exposiciones
La celebración del Día de la Mujer, el próximo ocho de marzo, vuelve a homenajear a Concepción Arenal. Esta escritora, incansable en la visibilización del feminismo castellano, tiene una amplia catálogo, que ahora estará acondicionado en la biblioteca Miguel González Garcés. Además, en enero, se celebró el 200 aniversario de su origen. Esta muestra biográfica podrá estar durante todo el mes en la Biblioteca Pública Miguel González Garcés de La Coruña.
Prontuario: documento en el que constan los referencias penales de una persona. La intérprete y profesora de pintura Vanessa Somoza Domínguez es la autora de esta exposición de O Vello Cárcere de Lugo cuyo nombre está inspirado en las fichas de los presos que ayer habitaban la planta disminución del oportunidad que la acoge. «Prontuario» es un compendio de las obras figurativas más destacadas de la trayectoria de la intérprete circunscrito. Migrantes, mujeres, niños, son las personas más vulnerables las protagonistas de las pinceladas de sus lienzos, cargada de fuertes trazos de compromiso social y solidaridad con los perdedores de una sociedad mercantilizada. Este fin de semana será la última oportunidad para ver la exposición de Somoza, este viernes y sábado en horario de 11 a 14 horas por la mañana, y de 17.00 a 20.30 horas por la tarde.
Humor
Disfrutar en vivo de la mejor comedia es una oportunidad de oro para sobrevenir un par de horas riendo sin detener. Por ello, «Noches de Comedia», el espectáculo dirigido por Xavier Deltell, llega a la hacienda gallega con un propósito: divertir a todo asistente del teatro ABANCA de Santiago de Compostela. El cómico estará acompañado por otros monologuistas, como es el caso de Oswaldo Digon, Txabi Franquessa, Álvaro Carrero y J. Luis Calero. Ellos serán los encargados de conducir la velada a la diversión y al humor. El espectáculo tendrá oportunidad este viernes a las 20.00 horas.
Temas
from La Crónica Coruña https://lacronicacoruna.com/que-hacer-este-fin-de-semana-en-galicia-el-festival-internacional-portico-do-paraiso-plato-fuerte/
0 notes