Tumgik
#Convocan al festival del arte y la literatura independientes en Miami
latikobe · 7 years
Text
Convocan al festival del arte y la literatura independientes en Miami
Idabell Rosales, Presidenta de la Fundación Vista, el cineasta Lilo Vilaplana (izq.) y el escritor Armando de Armas muestran el cartel del Festival Vista (Foto: El Nuevo Herald)
MIAMI, Estados Unidos.- La nueva edición del Festival VISTA de Miami, a celebrarse el próximo 9 de diciembre, tendrá como objetivo manifestarse “contra la represión intelectual en Cuba”.
Así lo han informado los organizadores del evento, que contará con la presencia de numerosos académicos, periodistas y estudiosos cubanos tanto de la isla como del exilio.
A continuación, CubaNet reproduce la convocatoria al evento:
VII FESTIVAL VISTA CONTRA LA REPRESIÓN
“Contra la represión intelectual en Cuba” es el lema con que el Festival del Arte y la Literatura Independiente VISTA celebrará el próximo 9 de diciembre de 2017 su séptima edición de Miami, auspiciada por el Instituto La Rosa Blanca y la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. El programa incluye presentaciones de libros, conferencias, paneles de debate y un acto de premiación conducido por los periodistas Karen Caballero y Jorge Olivera Castillo durante el cual se entregarán las placas acreditativas a los ganadores de los concursos ‘Reinaldo Arenas’ y ‘Dulce María Loynaz’ 2017 residentes en el exilio, los escritores Juan Antonio Molinete (poesía), Armando de Armas y José Hugo Fernández (narrativa), quienes estarán presentes.
Durante la jornada, que comenzará a las 3:00 p.m. en la sede del Miami Hispanic Cultural Arts Center (111 SW 5ta Ave, Miami FL 33130), que preside el maestro Pedro Pablo Peña, los asistentes podrán disfrutar la conferencia ‘Represores de cuello blanco: Eslabón clave del Estado totalitario’, del historiador y ensayista Juan Antonio Blanco. En esta edición intervendrán decenas de escritores, presentadores y activistas culturales, entre ellos Jorge Olivera Castillo, Alfredo Triff, Idabell Rosales, Juan Manuel Cao, Ileana Fuentes, Lilo Vilaplana, Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega, Alfredo Pong, Luis Felipe Rojas, Luis Leonel León, Karen Caballero, Julio Antonio Molinete, José Hugo Fernández, Gisela Lovio, Adrián Morales, Armando Añel, Armando de Armas, José Abreu Felippe, Denis Fortún, Rebeca Ulloa y Carlos Alberto Montaner.
“Fugas, la colección de una isla en fuga”: El festival abrirá con la presentación de este proyecto editorial con sede en Estados Unidos, dedicado a los autores cubanos de la diáspora y asociado al sello español Ediciones La Palma. Se presentarán los tres primeros títulos: Escapados del paraíso, novela de Armando de Armas, Póker de brujas y otros cuentos. Edición 50 años, relatos de Carlos Alberto Montaner, y El super. Edición 40 años, pieza teatral de Iván Acosta. Adicionalmente, Con una canción cubana en el corazón, el más reciente libro de Acosta, un coffee table book bilingüe que contiene 80 relatos biográficos a través de los cuales se narran pasajes de la historia de la Cuba contemporánea y su exilio ―dos LPs o CDs de música cubana y 280 carátulas de LPs de la llamada época dorada de la música cubana, provenientes de la colección personal de Acosta, un libro obligado para coleccionistas―, será presentado por la ensayista Ileana Fuentes, directora del Museo Americano de la Diáspora Cubana, el profesor y músico Alfredo Triff y el periodista Luis Leonel León, editor de ambos proyectos.
Sucesivas presentaciones incluyen el libro de relatos de Gisela Lovio Mundos paralelos, presentado por Armando Añel; el poemario Brújula quebrada, de Julio Antonio Molinete, ―co-ganador del Premio de Poesía “Dulce María Loynaz” 2017―, presentado por Jorge Olivera; la novela El guardián en la batalla, de Armando de Armas ―co-ganadora del Premio de Narrativa “Reinaldo Arenas” 2017―, presentada por José Abreu Felippe y Denis Fortún; y el libro de relatos Nanas para dormir a los bobos, de José Hugo Fernández ―co-ganador del Premio de Narrativa “Reinaldo Arenas”2017―, presentado por Luis Felipe Rojas.
Esta edición de VISTA cerrará con la presentación de la compilación La piedra en el camino, los nueve días en que murió Fidel Castro (Neo Club Ediciones, 2017), un libro con caricaturas, declaraciones, comentarios y artículos de Adrián Morales, Alfredo Pong, Amir Valle, Annelys Casanova, Antonio Ramos Zúñiga, Arístides Pumariega, Armando Añel, Armando de Armas, Augusto Juarrero, Barack Obama, Bárbara Travieso, Carlos Alberto Montaner, Carlos Curbelo, Carlos Eire, César Menéndez Pryce, Donald Trump, Exilda Arjona, Faisel Iglesias, Félix Luis Viera, Gustavo Rodríguez, Idabell Rosales, Ileana Ros-Lehtinen, Iván Acosta, Janisset Rivero, Joel Cano, Jorge Arronte, Jorge Ignacio Pérez, José Armando Rodríguez, José Hugo Fernández, Juan Abreu, Juan Antonio Blanco, Juan Manuel Cao, Julio Fowler, Leyser Ley Martínez, Lilo Vilaplana, Lincoln Díaz-Balart, Luis Leonel León, Manuel Gayol, Marcell Felipe, María Victoria Machado, Mario Díaz-Balart, Midiala Rosales, Mike Pence, Modesto Arocha, Nicolás Águila, Norge Sánchez, Omar Santana, Oswald Santos, Pablo Jesús Socorro, Rafael Marrero, Ramón Fernández-Larrea, Randy Espinet, Rebeca Ulloa y Yoaxis Marcheco.
Un panel presentado por Karen Caballero y moderado por Juan Manuel Cao, en el que participarán Adrián Morales, Rebeca Ulloa, Juan Antonio Blanco, Lilo Vilaplana, Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega y Alfredo Pong, profundizará en las circunstancias abordadas en el libro.
Desde el año 2014, el Festival Vista de Miami da a conocer el trabajo de escritores, editores y artistas, fundamentalmente independientes, en interacción con colegas de otras ciudades y países. El festival aspira a ofrecer un espacio de continuidad e intercambio a individuos, editoriales y organizaciones cuya labor cultural constituya un aporte comunitario y merezca apoyo y reconocimiento. En Cuba, a pesar de la represión intelectual vigente, el Festival Vista ha celebrado ya varias ediciones al margen de las instituciones estatales, en colaboración con el Club de Escritores Independientes de Cuba (CEIC) y otros grupos y creadores de la sociedad civil.
Sábado 9 de diciembre de 2017
Miami Hispanic Cultural Arts Center
(111 SW 5ta AVE. Miami, FL 33130)
PROGRAMA
3:00 p.m. Brindis.
3:30 p.m. Presentación de los tres primeros títulos de la Colección Fugas, editada por Luis Leonel León y dedicada a la diáspora cubana. Se presentarán ‘Escapados del paraíso’, novela de Armando de Armas, ‘Póker de brujas y otros cuentos. Edición 50 años’, relatos de Carlos Alberto Montaner, y ‘El super. Edición 40 años’, pieza teatral de Iván Acosta.
4:20 p.m. Presentación del libro ‘Con una canción cubana en el corazón’, de Iván Acosta, un coffee table book con 280 portadas de LPs de la época dorada de la música cubana, 80 cuentos y 2 PLs con piezas cubanas. Presentado por la ensayista Ileana Fuentes, directora del Museo Americano de la Diáspora Cubana, el profesor, músico y ensayista Alfredo Triff y el editor y periodista Luis Leonel León.
5:10 p.m. Presentación del libro de relatos ‘Mundos paralelos’, de la escritora Gisela Lovio. Presentación a cargo del editor Armando Añel.
5:45 p.m. Acto de premiación de los concursos Dulce María Loynaz y Reinaldo Arenas, del proyecto Puente a la Vista. Presentado por los periodistas Jorge Olivera Castillo y Karen Caballero. Con la presencia de los escritores Julio Antonio Molinete, Armando de Armas y José Hugo Fernández, quienes recibirán las placas acreditativas correspondientes a los primeros lugares.
6: 20 p.m. Piscolabis
6:30 p.m. Presentación del poemario ‘Brújula quebrada’, del poeta y periodista Julio Antonio Molinete, co-ganador del Premio de Poesía ‘Dulce María Loynaz’ 2017. Presentado por el escritor y periodista Jorge Olivera, miembro del jurado de esta edición.
7:15 p.m. Presentación de la novela ‘El guardián en la batalla’, del escritor y periodista Armando de Armas, co-ganador del Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2017. Presentado por los escritores José Abreu Felippe y Denis Fortún.
8:00 p.m. Presentación del libro de relatos ‘Nanas para dormir a los bobos’, del narrador y ensayista José Hugo Fernández, co-ganador del Premio de Narrativa ‘Reinaldo Arenas’ 2017. Presentado por el escritor y periodista Luis Felipe Rojas.
8:45 p.m. Conferencia ‘Represores de cuello blanco: Eslabón clave del Estado totalitario’, del historiador y ensayista Juan Antonio Blanco.
9:20 p.m. Presentación de la compilación ‘La piedra en el camino, los nueve días en que murió Fidel Castro’. Un panel presentado por la periodista Karen Caballero y moderado por el escritor y periodista Juan Manuel Cao. Con las intervenciones de los analistas y creadores Adrián Morales, Rebeca Ulloa, Juan Antonio Blanco y Lilo Vilaplana, y los artistas plásticos Gustavo Rodríguez (Garrincha), Aristides Pumariega y Alfredo Pong, quienes hablarán sobre el humor en los tiempos de ‘Bucarito’, como jocosamente ha sido llamado Castro tras su incineración.
Entrada y parqueo gratuitos
Convocan al festival del arte y la literatura independientes en Miami
0 notes
cubaverdad · 7 years
Text
Convocan a concurso para propuestas de mini-festivales en Cuba
Convocan a concurso para propuestas de mini-festivales en Cuba 'Vista hace fe' está a cargo de Vista Larga Foundation y el proyecto Puente a la Vista Miércoles, abril 5, 2017 | CubaNet MIAMI, Estados Unidos.- Vista Larga Foundation y el proyecto Puente a la Vista convocan al concurso 'Vista hace fe', para propuestas de mini-festivales culturales VISTA a realizarse en Cuba. El concurso se regirá por las siguientes bases: 1-Podrán participar todos aquellos coordinadores con residencia en Cuba que presenten a concurso propuestas funcionales, prácticas, enfocadas en la realización de un mini-festival VISTA. 2-La propuesta de mini-festival VISTA en Cuba (el programa propiamente) debe estar pensada para no exceder las tres horas de duración, es decir, para implementarse en una sola tarde o noche. Debe estar pensada, también, para realizarse en una casa, local o espacio privado (o, en caso de realizarse en un espacio público, que las características de dicho espacio garanticen la realización del mini-festival sin interrupciones). Debe estar pensada, además, para que los programas ganadores se implementen inmediatamente. 3-Este concurso consta de dos fases. En una primera fase, se otorgarán tres primeros premios dotados de 250 dólares, o CUC, cada uno, parte de cuyo monto los coordinadores-ganadores utilizarán en la segunda fase del concurso para implementar sus propuestas de mini-festival VISTA ganadoras. El jurado evaluará la posibilidad de entregar más de tres premios en esta primera fase del concurso, de acuerdo a la cantidad y calidad de las propuestas de programa recibidas. 4-En la segunda fase del concurso, de implementación de los tres programas ganadores, se premiará por segunda vez a uno de ellos, aquel cuya realización sea más exitosa a juicio del jurado, con la suma de 500 dólares o CUC. Para optar por este segundo premio, los ganadores de la primera fase deberán enviar al jurado fotos, videos o testimonios varios de la realización del mini-festival que han coordinado. La cantidad y diversidad de estos testimonios quedará a criterio de los concursantes-coordinadores. Entre el cierre de la primera fase de esta convocatoria (propuestas de programa del mini-festival) y el comienzo de su segunda fase (realización de cada mini-festival ganador) no deben transcurrir más de 30 días. 5-Los concursantes-coordinadores deberán enviar sus propuestas de programa en un documento Word, que no exceda las 800 palabras, a la siguiente dirección electrónica: [email protected] En el asunto del correo (email) solo debe aparecer la frase: "Vista hace fe". 6-La convocatoria queda abierta desde el 3 de abril de 2017 hasta el 3 de agosto de 2017, día en que cerrará el plazo de admisión. 7-Un jurado convocado por Vista Larga Foundation privilegiará aquellas propuestas de programa que incluyan los siguientes elementos: a) que convinen más de un género o modalidad creativa. Por ejemplo, presentación de un libro y proyección de un cortometraje; o lectura de poesía y performance; o debate sobre el estado de la música popular cubana y exposición de artes plásticas, etc. b) que estimulen el intercambio cultural independiente entre creadores de dentro y fuera de Cuba c) que eviten la politización del evento propuesto, esto es, que privilegien su carácter cultural, artístico o literario d) que garanticen la realización del evento propuesto 8-'Vista hace fe' es un concurso de naturaleza práctica, orientado a promover la iniciativa individual en el ámbito del arte y la literatura en Cuba. En este sentido, apuesta por un intercambio cultural sin intermediarios, de creador a creador, de expectador a expectador, de ciudadano a ciudadano. Para promocionar el concurso en las redes, se sugiere utilizar el hashtag #FestivalVistaCuba Source: Convocan a concurso para propuestas de mini-festivales en Cuba CubanetCubanet - http://ift.tt/2p1CPX9 via Blogger http://ift.tt/2nNQm4e
0 notes
latikobe · 7 years
Text
Convocan a concurso para propuestas de mini-festivales en Cuba
MIAMI, Estados Unidos.- Vista Larga Foundation y el proyecto Puente a la Vista convocan al concurso ‘Vista hace fe’, para propuestas de mini-festivales culturales VISTA a realizarse en Cuba. El concurso se regirá por las siguientes bases:
1-Podrán participar todos aquellos coordinadores con residencia en Cuba que presenten a concurso propuestas funcionales, prácticas, enfocadas en la realización de un mini-festival VISTA.
2-La propuesta de mini-festival VISTA en Cuba (el programa propiamente) debe estar pensada para no exceder las tres horas de duración, es decir, para implementarse en una sola tarde o noche. Debe estar pensada, también, para realizarse en una casa, local o espacio privado (o, en caso de realizarse en un espacio público, que las características de dicho espacio garanticen la realización del mini-festival sin interrupciones). Debe estar pensada, además, para que los programas ganadores se implementen inmediatamente.
3-Este concurso consta de dos fases. En una primera fase, se otorgarán tres primeros premios dotados de 250 dólares, o CUC, cada uno, parte de cuyo monto los coordinadores-ganadores utilizarán en la segunda fase del concurso para implementar sus propuestas de mini-festival VISTA ganadoras. El jurado evaluará la posibilidad de entregar más de tres premios en esta primera fase del concurso, de acuerdo a la cantidad y calidad de las propuestas de programa recibidas.
4-En la segunda fase del concurso, de implementación de los tres programas ganadores, se premiará por segunda vez a uno de ellos, aquel cuya realización sea más exitosa a juicio del jurado, con la suma de 500 dólares o CUC. Para optar por este segundo premio, los ganadores de la primera fase deberán enviar al jurado fotos, videos o testimonios varios de la realización del mini-festival que han coordinado. La cantidad y diversidad de estos testimonios quedará a criterio de los concursantes-coordinadores. Entre el cierre de la primera fase de esta convocatoria (propuestas de programa del mini-festival) y el comienzo de su segunda fase (realización de cada mini-festival ganador) no deben transcurrir más de 30 días.
5-Los concursantes-coordinadores deberán enviar sus propuestas de programa en un documento Word, que no exceda las 800 palabras, a la siguiente dirección electrónica: [email protected] En el asunto del correo (email) solo debe aparecer la frase: “Vista hace fe”.
6-La convocatoria queda abierta desde el 3 de abril de 2017 hasta el 3 de agosto de 2017, día en que cerrará el plazo de admisión.
7-Un jurado convocado por Vista Larga Foundation privilegiará aquellas propuestas de programa que incluyan los siguientes elementos:
a) que convinen más de un género o modalidad creativa. Por ejemplo, presentación de un libro y proyección de un cortometraje; o lectura de poesía y performance; o debate sobre el estado de la música popular cubana y exposición de artes plásticas, etc.
b) que estimulen el intercambio cultural independiente entre creadores de dentro y fuera de Cuba
c) que eviten la politización del evento propuesto, esto es, que privilegien su carácter cultural, artístico o literario
d) que garanticen la realización del evento propuesto
8-‘Vista hace fe’ es un concurso de naturaleza práctica, orientado a promover la iniciativa individual en el ámbito del arte y la literatura en Cuba. En este sentido, apuesta por un intercambio cultural sin intermediarios, de creador a creador, de expectador a expectador, de ciudadano a ciudadano.
Para promocionar el concurso en las redes, se sugiere utilizar el hashtag #FestivalVistaCuba
Convocan a concurso para propuestas de mini-festivales en Cuba
0 notes