Tumgik
#Castillo de San Servando
fotograrte · 4 months
Text
Castillo de San Servando (Toledo): vista general
Castillo de San Servando (Toledo): vista general. La última vez que estuve en Toledo, dándome un paseo por las orillas del río Tajo, vi este Castillo en el que nunca había reparado y del que desconocía su existencia. Así que tengo una asignatura pendiente: ir y verlo por dentro: El Castillo de San Servando, ubicado en Toledo junto al río Tajo, es un monumento histórico de gran…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tresbandas · 2 months
Text
El Alcázar de Toledo en 1852
Tumblr media Tumblr media
El Alcázar y el Puente de Alcántara El puente de Alcántara se levanta donde el río Tajo se estrecha a su paso por Toledo en su parte oriental, a los pies del Castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara. Es una construcción romana levantada en el siglo III d.C. que se convirtió en zona de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el río y se adentraban en la ciudad. Reconstruido en numerosas ocasiones, una de ellas se produjo en siglo X por Alef, hijo de Mohomat Alameri, en el año 997, según consta en una inscripción. Su nombre actual lo toma de esta época, del árabe "Alcántara" que significa puente. Después, durante el resto del medievo, fue entrada obligada para todo peregrino, ejerciendo también la función de control de mercancias y de portazgo, labor ésta ejercida por el corregidor y alcalde de la ciudad. Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue nuevamente reconstruido (siglo XIII). A este último período pertenece el torreón occidental, luego modificado y decorado bajo el reinado de los Reyes Católicos y cuyas armas decoran sus muros. En un origen poseía dos torreones, situados en los extremos oriental y occidental del puente, y tres ojos, si bien uno de ellos fue tapiado en época islámica y sustituido por la apertura de un pequeño arco de herradura. El torreón oriental fue reemplazado por un arco triunfal barroco en 1721, dado su estado ruinoso. El arco, construido en ladrillo y piedra, va recorrido por un orden gigante de pilastras y decorado por guirnaldas, rematado por un ático que se desarrolla a modo de frontón curvo decorado por una hornacina con la imagen de la Inmaculada Concepción. A comienzo del siglo XX pertenecía a la casa ducal de Alba pero en 1911 fue expropiado por el Estado siendo declarado Monumento Nacional en 1921. Detrás se levanta El Alcázar, fortificación sobre rocas, ubicada en la parte más alta de la ciudad de Toledo. Su nombre se debe a los árabes, que lo llamaron «Al Qasar», que significa «fortaleza». Las investigaciones realizadas han atestiguado la existencia, a comienzos de nuestra era (época romana), de un recinto amurallado que partía desde una construcción de carácter defensivo, situado en la zona más alta de Toledo y seguía en línea recta hacia Zocodover y el Miradero, para unirse de nuevo a él a través del Puente de Alcántara. Durante la Edad Media, en época visigoda, el rey Leovigildo (573-586 d.C.) estableció en Toledo su capitalidad y a partir de entonces se utilizaron las inmediaciones del Alcázar como «residencias regias». Después, en época musulmana, se convirtió en una fortaleza árabe (alcazaba), residencia del cadí, mandada construir por Abderramán III en 932 d.C y ya en la época de la Reconquista, en 1085, cuando Alfonso VI conquistó la ciudad, este monarca mandó construir un nuevo Alcázar sobre el ya existente. También Alfonso X el Sabio acometió obras de mejora en el edificio y durante el siglo XIV sirvió de hospedaje a Dª María de Padilla y a los caballeros toledanos fieles al rey D. Pedro, en su lucha contra D. Enrique de Trastámara. En la Edad Moderna, cuando Carlos I regresó a España desde Alemania, el edificio fue modificado de nuevo en 1535 bajo su mandato, encargando las obras a los arquitectos Alonso de Covarrubias, Francisco de Villalpando y Juan de Herrera. Finalizaba así definitivamente, con esta remodelación, la vida de un edificio defensivo para convertirse en otro (conforme lo vemos hoy), hecho para residencia de reyes, sede de un gobierno nacional, para eje de un imperio, y sobre todo para mostrar el poder real incontestable de los Austrias. Mucho años después, ya en Época Contemporánea, durante la Guerra Civil Española (1936), el Alcázar fue utilizado por el coronel José Moscardó como punto defensivo sufriendo grandes desperfectos. Su aspecto actual se debe a la reconstrucción que se produjo después de esa contienda. Se trata de un palacio renacentista de grandes dimensiones, de planta rectangular de 60 mts. de lado, flanqueado en los ángulos por torres con chapiteles de forma cuadrada de 59 mts. de altura aproximadamente que sobresalen de los frentes y los superan en altura; todo él está labrado en piedra, excepto los entrepaños de la fachada sur, que son de ladrillo. En el interior posee un patio central con galerías con columnas con capiteles corintios, formando dos plantas, que descansan en arcos de medio punto. El edificio del Alcázar es hoy sede del Gobierno Militar de Toledo, albergando una sección del Museo del Ejército y en su piso superior la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha. Read the full article
3 notes · View notes
impossiblemoooooooooo · 8 months
Text
Vista de Toledo 
Tumblr media Tumblr media
Es un lienzo realizado por Doménikos Theotocópuli conocido como el Greco. Esta Vista de Toledo es uno de los dos cuadros que, con el mismo título y tema, pintó El Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Se trata de un cuadro al óleo sobre tela de 121 centímetros de alto y x 106 cm de ancho realizado entre los años 1604 y 1614. Se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos, donde se exhibe con el título View of Toledo y a veces llamado Toledo in a Storm (Toledo en una tormenta).
Pintado en un estilo manierista, o incluso barroco, el cuadro representa la ciudad de Toledo. Adopta un punto de vista bajo. No obstante, la obra se toma algunas libertades en relación con la verdadera disposición de Toledo. Algunos edificios están representados en posiciones diferentes a las de su verdadera ubicación, pero fielmente representa el castillo de San Servando a la izquierda. Por debajo de él, están representados otros edificios, quizá inventados por el pintor. A la derecha se ve el Alcázar y la catedral con su campanario; en el centro se ve el corte del Tajo, atravesando el puente de Alcántara. Los monumentos están iluminados por una luz fantasmagórica que retrata sus perfiles nítidamente.
Es uno de los dos paisajes que quedan pintados por El Greco. El otro, titulado Vista y Plano de Toledo, se conserva en el Museo de El Greco de Toledo (España). No obstante, este es el único de los dos que plasma la ciudad en «una pura representación paisajística». Es uno de los primeros paisajes de la historia de la pintura, ya que no era un género que, por sí mismo, se cultivara en el Renacimiento o el Manierismo. Se desconoce lo que el pintor pretendía con este cuadro. Junto a La noche estrellada de Vincent van Gogh y algunos paisajes de Joseph Turner, se encuentra entre las mejores representaciones del cielo en el arte occidental, y presenta fuertes contrastes de color entre el cielo y las colinas que quedan debajo de él. El cielo, muy amplio, se pinta a grandes manchas, unas azules, otras representando nubes, con una gran abstracción.
Fue un cuadro admirado por los pintores expresionistas y surrealistas.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
noisyfestcolor · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vista de Toledo 
Es un lienzo realizado por Doménikos Theotocópuli conocido como el Greco. Esta Vista de Toledo es uno de los dos cuadros que, con el mismo título y tema, pintó El Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Se trata de un cuadro al óleo sobre tela de 121 centímetros de alto y x 106 cm de ancho realizado entre los años 1604 y 1614. Se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Estados Unidos, donde se exhibe con el título View of Toledo y a veces llamado Toledo in a Storm (Toledo en una tormenta).
Pintado en un estilo manierista, o incluso barroco, el cuadro representa la ciudad de Toledo. Adopta un punto de vista bajo. No obstante, la obra se toma algunas libertades en relación con la verdadera disposición de Toledo. Algunos edificios están representados en posiciones diferentes a las de su verdadera ubicación, pero fielmente representa el castillo de San Servando a la izquierda. Por debajo de él, están representados otros edificios, quizá inventados por el pintor. A la derecha se ve el Alcázar y la catedral con su campanario; en el centro se ve el corte del Tajo, atravesando el puente de Alcántara. Los monumentos están iluminados por una luz fantasmagórica que retrata sus perfiles nítidamente.
Es uno de los dos paisajes que quedan pintados por El Greco. El otro, titulado Vista y Plano de Toledo, se conserva en el Museo de El Greco de Toledo (España). No obstante, este es el único de los dos que plasma la ciudad en «una pura representación paisajística». Es uno de los primeros paisajes de la historia de la pintura, ya que no era un género que, por sí mismo, se cultivara en el Renacimiento o el Manierismo. Se desconoce lo que el pintor pretendía con este cuadro. Junto a La noche estrellada de Vincent van Gogh y algunos paisajes de Joseph Turner, se encuentra entre las mejores representaciones del cielo en el arte occidental, y presenta fuertes contrastes de color entre el cielo y las colinas que quedan debajo de él. El cielo, muy amplio, se pinta a grandes manchas, unas azules, otras representando nubes, con una gran abstracción.
Fue un cuadro admirado por los pintores expresionistas y surrealistas.
1 note · View note
lanochedellobo76 · 2 years
Video
youtube
La leyenda del castillo de San Servando
0 notes
joseandrestabarnia · 2 years
Text
Tumblr media
Inventario: 11555
Clasificación Genérica: Pintura
Objeto/Documento: Cuadro
Autor/a: Atribuido a: Lameyer Berenguer, Francisco (Lugar de nacimiento: Puerto de Santa María, 13/09/1825 - Lugar de defunción: Madrid, 03/06/1877)
Escuela/Taller: Española
Título: Sermón a los moros
Materia/Soporte: Lienzo
Técnica: Óleo
Dimensiones: Con Marco: Altura = 85 cm; Anchura = 64 cm; Profundidad = 7,50 cm
Sin Marco: Altura = 70,50 cm; Anchura = 50 cm
Descripción: Desde el púlpito mudéjar, de un templo gótico, un monje dominico dirige su plática a una muchedumbre de moriscos conversos, que le escuchan atentamente.
Iconografía: Interior arquitectónico; Iglesia
Datación: 1855[ca]
Contexto Cultural/Estilo: Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca: España (Europa)
Historia del Objeto: Adquirido por José Lázaro antes de 1936
Clasificación Razonada: Considerado tradicionalmente como obra de Eugenio Lucas Velázquez, cuya autoría mantienen tanto Arnáiz como más recientemente Arias Anglés, es lienzo de indudable interés, tanto por su calidad como por su original argumento, recreado alguna otra vez por este artista, como en la espontánea aguada que reproduce Arnáiz como preparatorio para este lienzo, de composición parecida. En efecto, en dicha aguada también se desarrolla la escena en el interior de un templo de arquitectura monumental, -aunque no gótica-, viéndose, como en esta pintura, a un personaje en pie con turbante cerrando un grupo lateral de fieles y a otros arrodillados rodeando al sacerdote, que está oficiando misa en pie junto a ellos y no predicando desde el púlpito. Sin embargo, cierta simpleza en la descripción de la arquitectura, -que roza la torpeza en el trazado de las perspectivas-, y la gama cálida de su paleta, le hacen despegarse de la obra más personal de Lucas en sus distintos registros, debiéndose mantener por tanto su atribución con bastante reserva. Precisamente, es en su entonación encendida, que envuelve el interior de la iglesia en una luz dorada y brillante, llegando a recordar incluso las escenas orientales de Pérez Villaamil, donde reside el mayor atractivo del lienzo, junto a su factura jugosa y vibrante, especialmente apreciable en los dos ancianos en pie del primer término.
La escena representa uno de los sermones del fraile dominico Vicente Ferrer a los moriscos en la iglesia toledana de Santiago del Arrabal hacia 1411. El púlpito de yesería desde el cual el santo lanza su mensaje, aún se conserva en la nave central de dicho templo.
Lucas estuvo en Toledo en 1854, pintando del natural dos vistas para el embajador inglés Lord Howden, "Puente de San Martín de la Vega" y "Vista de Toledo desde el castillo de San Servando". Quizás por estas fechas pudo pintar este "Sermón a los moros".
Forma de Ingreso: Donación al Estado
Información del Museo Lázaro Galdiano, en la web Colecciones en Red.
0 notes
docpiplup · 2 years
Text
Tumblr media
Federico García Lorca, Luis Buñuel, Salvador Dalí & Pepín Bello + La Orden de Toledo (Parte 5)
Vagar durante toda una noche por Toledo,
borracho y en completa soledad.
No lavarse durante la estancia.
Acudir a la ciudad una vez al año.
Amar a Toledo por encima de todas las cosas.
Velar el sepulcro del Cardenal Tavera
(Wander for a whole night through Toledo,
drunk and in complete solitude.
do not wash during these days
Go to the city once a year.
Love Toledo above all things.
Watch over the tomb of Cardinal Tavera)
》 Bueno. Y nos limpiábamos el calzado. Y empezaba la visita a Toledo, que empezábamos por la Catedral. Empezábamos por la Catedral, bueno íbamos a ver… digo una vez ¿verdad? Claro hemos ido a ver […] San Lorenzo, digo Santo Tomé y, bueno yo me conozco todo Toledo bastante bien. íbamos a la catedral, subíamos hasta el campanario. Me acuerdo que había a la mitad de altura o así un pasillo que decía Paso a los gigantones. No sé si existe eso ahora.
(Okay. And we cleaned our shoes. And the visit to Toledo began, which we began with the cathedral. We started with the cathedral, well we were going to see… I mean once, right? Of course we have gone to see [...] San Lorenzo, I say Santo Tomé and, well, I know all of Toledo quite well. We went to the cathedral, we went up to the bell tower. I remember that there was a corridor halfway up or so that said Paso a los gigantones. I don't know if that exists now.)
Bueno y allí en el campanario que tiene huecos a los 4 lados, pues allí pues veíamos Toledo, donde íbamos a ir luego, donde habíamos estado otras veces, pues allí y tal, pues allí el Alcázar, pues allí tal, Santo Tomé, el […] de Santo Tomé no se llega a ver, depende. Y así pasábamos de un hueco a otro de la torre hablando y disfrutando de Toledo, vamos. Y allí estábamos un buen rato. Pepín Bello
(Well, and there in the bell tower that has holes on all 4 sides, well there we saw Toledo, where we were going to go later, where we had been other times, well there and such, well there the alcázar, well there such, Santo Tomé, the one of […] Santo Tomé, it can't be seen completely, it depends. And so we went from one hole to another in the tower talking and enjoying Toledo. And there we were for a good while)
》 En el campanario de la catedral nos sentábamos en los alféizares de los balcones y competíamos para ver quién conocía con mayor profundidad la ciudad. Por ejemplo, uno decía el nombre de una plaza que divisábamos desde esa panorámica tan majestuosa, y los demás habíamos de ir citando de memoria una posible ruta y los nombres de las calles que nos llevarían hasta esa plaza. Converaciones con José "Pepín" Bello.
(In the bell tower of the cathedral we sat on the windowsills of the balconies and we competed to see who knew the city in greater depth. For example, one would say the name of a square that we could see from that majestic panoramic view, and the rest of us had to cite from memory a possible route and the names of the streets that would take us to that square.)
10 notes · View notes
toledosecreto · 5 years
Photo
Tumblr media
Atardecer mágico visto desde el #castillo de San Servando en #Toledo #RutasdeToledo ☂️ https://www.rutasdetoledo.es (en Toledo, Spain) https://www.instagram.com/p/B2UUPrYi-1A/?igshid=4sc3a5bumbb9
3 notes · View notes
yesfantasticcoffee · 7 years
Text
بهترین جاذبه های گردشگری تولدو
نوشته بهترین جاذبه های گردشگری تولدو اولین بار در هرروز پدیدار شد.
from WordPress http://ift.tt/2rFcuUk
0 notes
Text
¿Historias cortas para no dormir y así no tener pesadillas?
El puente de Alcántara (del árabe القنطرة al-qanţaratu, "puente") es una construcción histórica situada en la ciudad de Toledo, España, que se levanta sobre el río Tajo. En la actualidad cuenta con dos arcos.1​ Situado a los pies del castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, se tiene constancia de su construcción en la época romana, en la fundación de Toletum. Fue muy dañado y reconstruido en el siglo X. Es cuando desaparece el tercer arco, reducido a un portillo con arco de herradura. Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino.​
Tumblr media
Bajo el reinado de Alfonso X sufrió graves desperfectos y fue reconstruido. A este último período pertenece el torreón occidental, luego modificado y decorado bajo el reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros. Falta en ellas el fruto de la granada, pues la Reconquista aún no había concluido.
El torreón oriental fue reemplazado por un arco triunfal barroco en 1721, dado su estado ruinoso.2​
0 notes
soymaquero · 2 years
Photo
Tumblr media
#lasverdadesdelbarquero castillo de san servando, en toletum, un pasado templario en sus murallas NNDNN (en Teulada, Valenciana, Spain) https://www.instagram.com/p/CZfZ5aMtgO4fDYh4TYLVJaLIEeCrkaU2wLgWso0/?utm_medium=tumblr
0 notes
Video
youtube
Cheflopez b2b Fatima Hajji at Castillo de San Servando, Toledo, Spain 👩🏻...
0 notes
notimundo · 4 years
Photo
Tumblr media
New Post has been published on https://notimundo.com.mx/estados/exhorta-congreso-a-alcaldes-a-evaluar-danos-por-tormenta-tropical/
Exhorta Congreso a alcaldes a evaluar daños por tormenta tropical “Hernán” para que se amplíe la Declaratoria de Emergencia
Tumblr media
El Congreso del Estado exhortó a los presidentes municipales de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo para que realicen una evaluación de los daños que se presentaron en sus localidades a causa de los fenómenos hidrometeorológicos, y soliciten al Ejecutivo estatal que se amplíe la Declaratoria de Emergencia emitida el 1º de septiembre por la tormenta tropical “Hernán”.
Lo anterior, al aprobar por unanimidad un acuerdo parlamentario propuesto por los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán (sin partido), Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana (Morena), donde se menciona que la entidad es complicada en cuanto a su geografía y su sistema de comunicación terrestre es muy frágil, quedando demostrado año con año que las tormentas causan daños en los tramos carreteros y en la infraestructura habitacional, principalmente.
Señalan que recientemente la tormenta tropical “Hernán” causó daños que provocaron que diversas comunidades quedaran sin comunicación, así como inundaciones en al menos 600 viviendas y la desaparición de una persona en el municipio de Atoyac de Álvarez, de acuerdo con un primer reporte.
Ante ello, dijeron que el Gobierno del Estado anunció la elaboración de la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural, para que la instancia técnica corroborara los daños ocasionados por dicho fenómeno en el territorio guerrerense; de ahí que el 1º de septiembre la secretaría estatal de Protección Civil anunció que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para 16 municipios de Guerrero afectados por las lluvias registradas del 24 al 27 de agosto de 2020.
Esos municipios fueron Azoyú, Coahuayutla, Coyuca de Benítez, La Unión, Ometepec, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Zihuatanejo, Atoyac, Benito Ju��rez, Petatlán, Tecpan, San Marcos, Ayutla y Chilpancingo; sin embargo, por las lluvias de las última semana de agosto y las que se siguen presentando, no se han podido constatar todos los daños causados en otras localidades, por lo que se pide se haga una nueva solicitud para incluir a las poblaciones que no han sido incluidas en la Declaratoria de Emergencia.
Los legisladores plantean que se realice una exhaustiva verificación de comunidades en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y General Heliodoro Castillo, para que se incluyan acciones de atención en los cortes de caminos que hacen que la población esté incomunicada, haciendo demasiado peligroso llevarles servicios de alimentos y para el cuidado de su salud.
También se exhortó a los titulares de Protección Civil de los municipios mencionados para que se coordinen con la dependencia estatal, a efecto de atender a las comunidades que hayan presentado afectaciones por dicha tormenta o las lluvias presentadas en las últimas semanas, para dotar a la población de enseres domésticos, alimentos, ropa, reacondicionamiento de sus viviendas y proyectos productivos para quienes hayan perdido sus plantaciones, así como reconstrucción de caminos y apoyo a las familias que desafortunadamente hayan perdido algún familiar.
0 notes
marineroenmarte · 5 years
Photo
Tumblr media
Ha sido un placer haber estado invitado en el III Encuentro de Canción de autor de Castilla-La Mancha. Es para mí absolutamente emocionante vivir el ambiente de creación y diafrute musical que se crea en el Castillo de San Servando, y me ilusiona cantidad ver a tantos jóvenes cantautores entregados al aprendizaje del oficio. Y sin duda, además de lo ya dicho, fue un gustazo charlar con @miguelriosofficial y disfrutar de su interesante conversación. Mi doble agradecimiento a la gente de @kali.panoa. Primero por ser responsables de tal maravilla que es organizar el Encuentro, y segundo por permitirme disfrutar de él. #encuentrocantautoresastilla #encuentrocantautores #Toledo #castillosanservando #cantautor #cancióndeautor #kalipanoa #miguelríos (at Albergue Juvenil Castillo de San Servando) https://www.instagram.com/p/Bv03D1Chxzk/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=14jwsaxksqx8k
0 notes
worldhotelvideo · 6 years
Video
youtube
Parador de Toledo, Spain (Europe). The best of Parador de Toledo in Toledo Hotel. Welcome to Parador de Toledo, Spain (Europe). The best of Parador de Toledo in Toledo. Subscribe in http://goo.gl/VQ4MLN In the restaurant section you can enjoy: bar, breakfast in the room, restaurant, breakfast options, kid meals and room service. For your rest, the establishment offers swimming pool and outdoor pool (seasonal). With regard to the transfer we will find accessible parking, street parking and electric vehicle charging station. For the reception we can find tour desk, newspapers, express check-in/check-out, currency exchange, luggage storage, concierge service and 24-hour front desk and safety deposit box. Within the common spaces we can enjoy garden and terrace. Cleaning services will include laundry. If you travel for business matters in the facilities you have fax/photocopying and meeting/banquet facilities. gift shop. We could highlight other possibilities as air conditioning, non-smoking rooms, facilities for disabled guests and heating [https://youtu.be/ssx2MnBpDJk] Book now cheaper in https://ift.tt/2lmU3yf You can find more info in https://ift.tt/2yBGrIK We hope you have a pleasant stay in Parador de Toledo Other hotels in Toledo Sercotel San Juan de los Reyes https://youtu.be/steM8ju1hfM NH Toledo https://youtu.be/gGb6prh9Z6Q Fontecruz Toledo https://youtu.be/RuwDgbjV6NI AC Hotel Ciudad de Toledo, a Marriott Lifestyle Hotel https://youtu.be/cr3MOCsx7K4 Hotel Cigarral el Bosque https://youtu.be/PCl4c6IErMU Alfonso VI https://youtu.be/gmY5XFtRVck Eurostars Palacio Buenavista https://youtu.be/GDWCmybrFm0 Eurostars Toledo https://youtu.be/9J_oDARhh7U Other hotels in Spain Petit Hotel Hostatgeria La Victoria https://youtu.be/zf8hRM1nO0k Hotel Costa San Antonio https://youtu.be/0HRo43aTUX4 Hotel Juma https://youtu.be/Z1neSOKtEk0 Hotel La Familia https://youtu.be/KHamnisH2dM Sol Barbados https://youtu.be/Fc6UkFRZmpI Princesa Solar 4* https://youtu.be/idOfkF_nLGw Hotel Azahar https://youtu.be/3ffjZ_DTQf8 Hotel Playa Golf https://youtu.be/OCdzn0PB5Iw Hotel Villa Real https://youtu.be/QXWFM5DeDW8 Agroturismo Alqueria Blanca https://youtu.be/M-dZCPnbE_4 Leonardo Hotel Madrid City Center https://youtu.be/xglf92QVVrw Hotel Benetusser https://youtu.be/Yka2R2avwbU Hotel Victoria https://youtu.be/VfpKFDfKr-c Ronda Hotel Polo https://youtu.be/eSOVimuJ8eU La Posada del Mar https://youtu.be/CcohoVpy2OQ In Toledo we recommended to visit In the Spain you can visit some of the most recommended places such as Catedral de Santa María de Toledo, Alcázar de Toledo, Monasterio de San Juan de los Reyes, Iglesia de Santo Tomé, Santa María la Blanca, Museo de El Greco, Museo de Santa Cruz, Sinagoga del Tránsito and Puente de San Martín. We also recommend that you do not miss Cristo de la Luz, Puerta Antigua de Bisagra, Hospital de Tavera, Castillo de San Servando, Museo del Ejército, Ermita del Cristo de la Luz - Antigua Mezquita, We hope you have a pleasant stay in Parador de Toledo and we hope you enjoy our top 10 of the best hotels in Spain based in Parador de Toledo Tripadvisor Reviews. All images used in this video are or have been provided by Booking. If you are the owner and do not want this video to appear, simply contact us. You can find us at https://ift.tt/2iPJ6Xr by World Hotel Video
0 notes
toledosecreto · 6 years
Photo
Tumblr media
#Toledo, 42 grados. #OladeCalor #tourism #RutasdeToledo #Hot #Calor #Sol (en Castillo de San Servando) https://www.instagram.com/p/Bl_NqFZn93K/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=eyiofc28cdkk
2 notes · View notes