Tumgik
#Artistóteles
linasombra21 · 2 months
Video
youtube
Top 10 Frases de Personajes Históricos y su relevancia en la actualidad
0 notes
marqsar · 4 years
Text
Mente Cerebro
Tumblr media
Reflexiones sobre el dualismo cartesiano frente a la inteligencia artificial. by. Mtro. Edwin Saravia
La dicotomía entre mente y cerebro aún está latente después de casi cinco siglos de historia; luego de que René Descartes se cuestionara sobre la relación entre mente y cuerpo.
Las nuevas teorías sobre la filosofía de la mente, en especial la ciencias neurológicas, retoman el tema y orientan sus estudios hacia el mecanicismo y la operacionalidad del cerebro frente a las voluntades, conciencias y percepciones que contempla la mente.
Wittgenstein (Martínez F. 1995) mencionaba que la capacidad de expresar esas experiencias de nuestro estado mental, podían determinar las otra mentes.  
Pero esta capacidad de la cual habla el autor, no es otra más que la propia mente que puede tomar decisiones, es decir; la voluntad y la acción a través de la percepción de la realidad.
Hacia el estudio de estas voluntades y tomas de decisión es lo que contempla la filosofía de la mente, sin desestimar la conciencia, las sensaciones, intencionalidades, imaginación, memoria, razonamientos, creación, etc.
Descartes será una de las figuras principales dentro de esta rama filosófica, que cuestionará sobre los conceptos de mente y cuerpo.  Qué es lo que conforma cada una de ellas y a qué se dedican.
Su teoría dualista de mente y cuerpo aún es tema de debate.  Por ejemplo mencionaba que la mente es inmaterial y no era espacial, es decir; no tenía un punto geográfico; mientras que el cuerpo sí poseía un lugar por ser material y tridimensional, de aquí el concepto de la «res cogitan» y la «res extensa», donde la primera se refiere al pensamiento o la mente y la segunda se refiere al cuerpo que cumple las funciones de la mente.
Con esta dualidad que plantea Descartes nos da entender que tanto la mente como el cuerpo no puede existir individualmente y que tanto el uno como el otro se necesitan.
Sin embargo, los materialistas que abogan por un monismo entre la mente y cuerpo;  apoyan la idea del conocimiento de la mente por acción mecánica del cuerpo.   En otras palabras obtengo información de la realidad a través de las reacciones que el cuerpo pueda tener frente a su contexto.
Tras este episodio entre los resultados de la dualidad cartesiana, también se presenta el fenómeno de la «causalidad» que sostiene que tras una causa existe un efecto terminal. Empero, la mente humana llega a conocer verdades muy básicas que no son el resultado de una idea innata, (Aristóteles, 1995) sino el producto de una reacción provocada; muchas de ellas por el cuerpo cartesiano, o bien por un objeto dentro la realidad percibida.
Pero; de algo sí estamos seguros, que ninguna de ellas actúa de forma aislada como se pretende entender muchas veces, sino que cada una está ligada a un proceso de interacción.
A esto último es lo que apuntaban los «modernos» quienes pensaban que todo lo que sucede al rededor del hombre tiene una causalidad física y mental, pues estas dos son paralelas entre sí y nunca se llegarán a cruzar; salvo por una «coincidencia» que le llamaban armonía.
Con la llegada del siglo XX, los estudios y el análisis de los eventos producidos tanto por la mente como el cerebro, serán estudiados por una psicología científica que abordará las hipótesis de esta dualidad sin  ningún prejuicio y fundamento religioso. El monismo será la clave de sus investigaciones.
Hoy día se escucha hablar de las neurociencias y su relación con la mente.  Hay quienes apuntan que esta rama de la ciencia se encargará de explicar el estado emocional o de conciencia del hombre, cuando en realidad su enfoque  está encaminado al sistema nervioso del cual opera el cerebro. Por eso el estado mental del hombre no siempre surgirá como un estado de conciencia por medio de la neurociencia, sino al contrario; será únicamente la funcionalidad de la estructura cerebral y su propio desarrollo y función biológica.
Asimismo, el nomismo/materialista mantendrá la postura de indicar que la mente será igual que el cerebro, es decir; uno solo.  Por ejemplo si se piensa en algo, se hace referencia a la actividad de las neuronas, es decir, una actividad eléctrica.  Por esta razón consideraban que tanto las emociones y los sentimientos son producto de nuestras propias neuronas.
(Donald Davison 1980) en su teoría de monismos anómalos, mencionaba que lo mental no se puede reducir a lo físico, porque un hecho mental es anómalo y no puede ser explicado o anticipado por las ciencias.
Por otra parte, menciona que los sucesos mentales están en contante interacción «causalmente» con sucesos físicos, por tanto, uno pueden ser causa de otros. He ahí lo anómalo.
En otro vértice; los funcionalistas apoyaban la idea de una metáfora computacional, relacionando la mente con un software y el cerebro con el hardware, porque la mente obtiene información sensorial y el cerebro ejecuta las acciones.
Por esta razón mencionan que los estados mentales no son únicamente exclusivos del cerebro, porque cualquier máquina tiene vida propia.  Sin embargo, aún el cerebro sigue pensando.
Las ciencias cognitivas adquirirán un gran valor y participación en el desarrollo de las mismas, porque abordará el estudio cognitivo de los seres humanos, animales y máquinas.
Entre estas, están aquellas que se interesan por la inteligencia artificial, la lingüística, la informática  y la lógica, entre otras.
Martínez Pascual (Martínez F. 1995) señala que en la filosofía de las ciencias cognitivas su tema central será la elucidación de la naturaleza humana, la mente animal y las mentes mecánicas, por tanto, su  tema central será el fenómeno de la cognición, es decir, esa capacidad de conocer por medio de las percepciones y los órganos del cerebro una realidad.
Con esta premisa, la mente es una pc, y Alan Turing comparará  la red neural con la arquitectura computacional de operación.  Con ello afirmaba que la mente humana puede ser entendido como una pc.  
Algunos científicos; hoy en día, han creado máquinas que no necesitan de la intervención del ser humano para aprender, dado que utilizan algoritmos complejos para su ejecución, esto lo que ha provocado es un aprendizaje automático y no supervisado, como por ejemplo las firmas de Loop AI Labs. Incluso el avance tecnológico como el Deep Learning está acercándose demasiado a la potencia perceptiva del ser humano.
La teoría que maneja este sistema;  consiste en la  organización muy similar del sistema nervioso  de los mamíferos, teniendo capas de unidades de proceso (neuronas artificiales) que se especializan en detectar determinadas características existentes de los objetos percibidos.
La intención del diseño de estos programas es facilitar el estudio cerebral de ser humano  e integrar funciones como la memoria semántica, el razonamiento, la motivación y la emoción a la máquina pretendiendo llegar al nivel humano de inteligencia.
Si regresamos unos párrafos anteriores, vemos que el planteamiento de Turing, presenta anomalías e inconsistencias metafísicas y lingüísticas, porque el pensar no es igual que manejar símbolos como una máquina computacional y mucho menos resolver ecuaciones.  Asimismo, una pc no puede llegar a un estado de conciencia como lo hace la mente sobre el ser humano,  o bien; como pretende estas nuevas tecnologías neurocientíficas aproximarse a los niveles de razonamiento superiores a los del ser humano.
Por esta razón;  la inteligencia artificial se desliga totalmente de la filosofía de la mente, al tratar de comparar las capacidades mentales del ser humano, con capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos en las máquinas, por una sencilla razón:
Una máquina adolece de sentimientos, creaci��n, independencia, conciencia, etc. porque es operacional y trabaja con algoritmos matemáticos.  En otras palabras, necesitan de un programa establecido para operar, mientras que la mente del ser humano es intangible, por lo tanto maneja  memorias, pensamientos, imaginación, emociones,  etc. Author: ⏤ Mtro. Edwin Saravia Tablas Fuente de imagen:   Google.com
Bibliografía:
Aristóteles: Tratados de lógica (órganon) 1995, Madrid, España, Ed. Gredos. Tomo II Davidson Donal: Essays on Actions and Events Oxford, (1980) Oxford University Press Martínez-Freire, Pascual. La nueva filosofía de la mente, (1995) España, Ed. Gedisa S.A.
5 notes · View notes
lauradlfg · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Semana 13 del 11 al 17 de noviembre del 2019🗓
Elegí estas imágenes y estos videos porque me gusta mucho tomar fotos y me gustaron las que tome en mi fin en Roma. Me recuerdan lo cool que estuvo este viaje y lo bien que me la pase con mis amig@s👏🏼
Lo mejor de esta semana fue obviamente el viaje a Roma. Aunque ya habia ido, siento que ahora conocí y aprendí más porque cuando fui estaba mas chiquita y no entendía muchas cosas sobre su historia. 🤷🏻‍♀️🤔 Pero ahora que ya estoy mas grande e ibamos con miss Yuri, pude comprender mil cosas más y apreciar más cada monumento por toda su historia y todo por lo que ha pasado años atrás. Visitamos varios lugares como:
El museo del Vaticano: esta grandísimo y lleno de muchísimas obras y esculturas hechas por artistas muy talentosos y famosos. Ahí mismo se encuentra la Capilla Sixtina. Esta hermosa! Wow como una sola persona (Miguel Ángel) pudo crear tanto en tan solo 4 años. Representa el “Genesis” que es el inicio de todo.
Basílica de San Pietro: la basílica mas grande del mundo 🙌🏼 mide 137 metros. Dentro de ella tiene las medidas de las otras basílicas grandes que ocupan otros lugares en el mundo🌎. Según esto si pasas por las puertas sagradas se te perdonan tus pecados. Aparte, el domingo tuvimos una misa con el Papa Francisco y nos tocó adentro de la basílica, estuvimos muy cerca de él cuando paso por el camino al altar.
Coliseo Romano: nos dio una explicación por todo el coliseo una chava👩🏼‍💼 lo único malo es que el Coliseo estaba en reparación y no se veía muy bonito.
Fuente de Trevi: Muy bonita y aventé 2 monedas porque si avientas 2 es para el amor, si avientas 3 es para casarte con un italiano y quedarte a vivir en Italia🇮🇹
Tora Restaurante: la primera noche fuimos a cenar a este restaurante de sushi y estaba muy bueno. Pedi un roll frio y nigiris de salmon 🍣
Zuma Restaurante: la segunda noche fuimos a este restaurante de Fendi que igual era de sushi. 🍣🐟 Estaba muy rico también
Pantheon: es un monumento muy famoso y ahi estan los restos del famoso artista Raffaello ( el que pintó “La escuela de Atenas” con Pluton y Artistóteles. Tiene una estructura griega por las columnas de afuera🏛 . Adentro en medio del techo tiene un hoyo grande porque en ese entonces pensaban que cuando rezaban🙏🏼 se iban las plegarias al cielo por ese hoyo 🕳
Lo peor de esta semana fue que durante el viaje a Roma estuvo lloviendo la mayoría del tiempo y teniamos que cargar con el paragüas☂️ todos los díasz La lluvia no nos dejaba disfrutar mucho las vistas y tampoco ayudaba a la hora de tomarnos fotos🙄🌧 . También algo que no me gusto es que 3 días seguidos cené sushi, me asquie jajaja.
Lo nuevo de esta semana fue que conocí muchos lugares que no habia conocido cuando fui a Roma. Como el Pantheon, y otras iglesias y museos que visitamos. Aparte, fue otra experiencia la que viví porque a diferencia de la que viví con mi familia, esta es una experiencia totalmente diferente y se me hizo muy padre tambien💗
Mi aprendizaje fue que debo de planear 📝 con mucha anticipación que hacer en el tiempo libre que me dan porque si no lo planeo voy a estar a la mera hora sin saber que hacer🤷🏻‍♀️ ni a donde ir y puede que muchos lugares no esten ya disponibles porque se necesita comprar boletos con anticipación. Aparte si todo esta ya planeado siento que se disfruta mas el viaje y te da la oportunidad de conocer la mayoría de la ciudad. Y también aprendí que SIEMPRE debo de llevar dinero en efectivo dinero 💶 porque hay varios lugares que no aceptan tarjeta y es un rollo🤯
Mis 3 emociones mas recurrentes fueron felicidad extrema😃 (al ver en persona al papa) cansancio🥱😴 (porque me dormía muy tarde y me despertaba muy temprano) y alegría😄 (porque he viajado muchísimo este semestre)
0 notes
nograciasavos · 7 years
Photo
Tumblr media
¡Eres el puto amo!
"El mundo se divide en dos tipos de personas: las que hacen que me quite los audífonos y las que hacen que me los ponga" Merlí Tengo un amigo que se llama Lucas Peró, como el general pero sin la "n" final.  En la vida como en la gondola corrediza de netflix hay cosas que pasan desapercibidas,. No podemos juzgar una serie por la tapa. A Merlí le falta la "n" final como al general y como a alguna estación y eso llama la atención así como llama la atención también su rostro Jep Gambardelesco, rey de la mundanidad romana de La grande Belleza y Kevin Spacey el de Belleza americana. Un Lester Burnham meets Toni Servillo con cara de Ruckauf. Hace meses que bajo el "mono", el sindrome de abstinencia del consumo audiovisual , no encontraba nada que me produjera un efecto placentero, ese encuentro espiritual, ese camino del tao que nos proporciona un contenido, un libro, una película masajeando diferentes fibras cuando siempre falta algo donde tenemos más preguntas que certezas.
Merlí tira papo, tira postas. Es que es un maestro de filosofía! que encuentra su audiencia: una clase de jóvenes, una generación que damos por sentado que no piensan en un mundo donde hacer una pausa y reflexionar antes de emitir un sonido o una respuesta , en un mundo cada vez más hecho mierda. se presenta con frases como: "Me quitais mi casa claro, me desalojais de mi piso como a todos los que somos de aquí . Todo para que haya más turistas!" le dice a los del ayuntamiento cuando lo desalojan de su casa. "Estoy hasta los cojones de la gente que dice que la filosofía no sirve para nada. Parece que el sistema educativo ha olvidado las preguntas: ¿Quién somos? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vamos? Ahora solo importa: ¿Qué empresa montamos?". Porque el piberío necesita alguien que sepa como hablarles. En las clases de Filosofía podréis demostrar que sois animales racionales... En el resto de asignaturas podéis continuar siendo animales, y ya está". "Artistóteles pensaba que era un ser social y, por tanto, hoy día tendría perfil en Facebook".
*
Un detalle: Acá nadie guarda secretos. Esa es su manera de comunicarse.
* Y es un pícaro. A una profesora moooocho más joven le saca la ficha que es de las que salvan perros perdidos y le cae al trabajo con uno para pegar onda y pega onda.Merlí seguramente es de los que piensan como carolina del Norte que la mayoría trata a los perros como si fueran hijos, a los hijos como si fueran pelotudos y a los pelotudos como si fueran el amor de su vida. Y el novio de esta profesora , colega suyo en el instituto Guimerà Los episodios de Merlí se desarrollan en la ciudad que todos amamos, la metrópolis encantada sin fronteras, la capital  de la comarca del Barcelonés, escenario del mundo, Gaudí, Puig i Cadalfach y su mal gusto creativo, su orgullo, Messi, innovación, símbolo de independencia, polo cultural y herencia histórica. Y transcuren además en clases y afuera de esas conociendo o reconociendo a la importancia de Hume, Nietszche, Platón, Aristóteles o Sócrates pero de una manera amable, un folisofía para principiantes y locos loindos y eso te juro que refresca. Con Merlí, un poco que  te encajan las piezas del rompecabezas. Mezcla rara de español francés y portugués la lengua catalana llama mucho la atención, como que entendés pero no entendés. necesitás de los subtítulos sino te quedás a mitad o tres cuartos de camin o. Los insectos en los separadores y en la intro hacen referencia a algo. Son metáforas. hay que ser mosca e zumbar e hinchar un poco las pelotas, ser inquieto. hay que salir a caminar como los peripatéticos. basta de reuniones sentados, quietos muriéndonos de a poco. hay que reflexionar y poner en duda todo. Dar vuelta todo, si total después lo podemos volver a poner adonde estaba. Es divino Merlí. las Merlinadas que hacen son aire puro en este momento del mundo donde está casi todo digitado. Merlí está vivo! * Viva Merlí!  viva Catalunia! * "Desear la inmortalidad del hombre es desear la perpetuación de un gran error".
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Para Aristóteles ,era assim : Artistóteles pensava que a felicidade é o resultado de um modo de vida e um modo de ser, que surge quando somos capazes de desenvolver nosso potencial como pessoa e construir um sólido “eu”. O que é esse modo de viver? Aristóteles pensava que o segredo estava em equilíbrio, uma ideia relacionada a outros sistemas filosóficos como o budismo. Este filósofo pensava que uma vida de abstinência, privação e repressão não leva à felicidade ou a um “eu” completo. Mas uma vida hedonista também não é o caminho, uma vez que os excessos geralmente geram uma forma de escravidão ao prazer, gerando no final um vazio existencial. “A virtude é uma posição intermediária entre dois vícios, um por excesso e o outro por padrão”, escreveu ele. E para desenvolver a virtude, devemos simplesmente aproveitar todas as oportunidades que surgem, uma vez que não se trata de conceitos teóricos, mas de atitudes, decisões e comportamentos que devem guiar nossas vidas. https://www.instagram.com/p/BsN0BClFf7n/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1mpx8mshd4omz
0 notes
adelsongomes · 6 years
Link
0 notes
ingleonrangel · 6 years
Text
201 Frases de Felicidad y Alegría (Cortas) - Lifeder
201 Frases de Felicidad y Alegría (Cortas) – Lifeder
Más de 200 frases de felicidad y alegría de grandes personajes históricos como Ana Frank, Mark Twain, Paulo Coelho. Eleanor Roosevelt.Charlie Chaplin, Dalai Lama, Artistóteles, Confucio, Hellen Keller, Marco Aurelio y muchos más. — Leer en www.lifeder.com/frases-de-felicidad/
View On WordPress
0 notes
adelsongomes · 6 years
Link
0 notes
adelsongomes · 6 years
Link
0 notes
adelsongomes · 6 years
Link
0 notes
adelsongomes · 6 years
Link
0 notes