Tumgik
#AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles(AIFA)
acapulcopress · 3 months
Text
Reactivan tres rutas aéreas a Acapulco desde Cancún, Ciudad de México y Monterrey
Tumblr media
ACAPULCO * 28 de febrero, 2024. ) Gobierno de Guerrero Como parte de las gestiones realizadas por el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), Viva Aerobus anuncia que reactivará temporalmente los vuelos desde Cancún, Monterrey y Ciudad de México (AICM) al puerto de Acapulco, sumándose al vuelo con el que ya se cuenta de manera activa desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para fortalecer la conectividad aérea al destino y responder a la demanda de dos eventos importantes en puerta. El titular de SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, mencionó que estas rutas facilitarán la llegada de turistas, que se espera acudan a uno de los más importantes eventos deportivos en el país, el Abierto Mexicano de Tenis, así como del tradicional Tianguis Turístico, que se llevará a cabo el próximo mes de abril. “De parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradecemos a Viva Aerobus por tomar la iniciativa de invertir en la conectividad aérea de Acapulco y reactivar no solo nuestra economía, sino también las actividades turísticas que forman parte de la identidad de nuestra ciudad” comentó Ramírez Cuevas. Además, la aerolínea señaló que sus servicios hacia Acapulco desde la Ciudad de México (AIFA) continúan operando con normalidad con dos frecuencias a la semana, los días lunes y viernes. “En Viva, nos comprometemos a participar activamente en la reactivación del turismo y la economía de Acapulco” afirmó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus. “Queremos darle la oportunidad a la gente de seguir disfrutando de sus hermosas playas, de la icónica Quebrada, de su increíble gastronomía y su enorme oferta cultural. Acapulco se encuentra poniéndose de pie, con toda la fuerza”. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
callmeanxietygirl · 9 months
Text
Tumblr media
¿Sabías qué en el fuste de la Torre de Control del #AIFA se representa un “Macuahuitl”? Su nombre proviene del náhuatl “maitl”, mano, y “cuáhuitl”, madera o palo; el #Macuahuitl es un palo con filos de obsidiana a los lados, usado por los aztecas como arma.
#AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #TorredeControl
2 notes · View notes
revistatmx · 2 years
Text
⛔ #ÚltimaHora | #Edoméx.- Accidente de #camión #grúa al interior del #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles (#AIFA) deja al menos 25 lesionados. Testigos señalaron que la unidad dió vuelta muy rápido y al “brincar” una guarnición se desprendió la “jaula” y salieron “volando”. ⚠️
🌐 www.revistatmx.com 🎄
Tumblr media
0 notes
acapulcopress · 8 months
Text
El AIFA ahora también es 'pasarela de moda'
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * Septiembre 28, 2023. ) Infobae El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se convirtió en una pasarela de modas. Durante la tarde y noche del miércoles, la marca Barragán utilizó como escenario el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar su más reciente colección de ropa: SS24. Un video publicado en Instagram a través de la cuenta oficial de Barragán evidenció que la pasarela duró alrededor de 30 minutos, sin embargo, se desconoce la hora exacta en la que fue realizada. Aunque el aeropuerto cuenta con distintas zonas, el diseñador Víctor Barragán, dueño de la marca, decidió utilizar una de las bandas eléctricas para que sus 50 modelos desfilaran frente a los invitados y las cámaras. En la grabación se observa a personal de seguridad del aeropuerto, quienes se comunican a través de las clásicas radios de seguridad. “Ya estamos de este lado”, se escucha decir a una mujer previo a que la pasarela arranque. Según refirió el portal Latinus, durante el evento estuvo presente uno de los amigos de Andrés López Beltrán, hijo del mandatario federal, quien presuntamente compartió fotografías de algunos modelos en sus redes sociales. ¿Quién es Víctor Barragán? De acuerdo con la revista Vogue, Víctor Barragán es un diseñador de modas originario de la Ciudad de México. El joven mexicano estudió Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fundo la firma Barragán en 2024, la cual tiene sede en Nueva York, Estados Unidos. Algunos de sus diseños básicos van desde los 25 dólares y alcanzan hasta los 775 dólares -13 mil 653 pesos mexicanos-, como es el caso de un pantalón tipo cargo que se puede consultar en su página web. Vogue también refirió que el objetivo Barragán es retratar la cultura mexicana a través de sus diseños, por lo que toma como inspiración a las tribus urbanas. Aunque su estilo ha sido cuestionado, algunos de sus modelos han llamado la atención de celebridades y artistas internacionales, como Kim Kardashian, quien hace dos años lució un vestido en color blanco de la pasarela de otoño de 2020 durante una visita al Vaticano. Usuarios criticaron al AIFA por permitir pasarela Tras darse a conocer la situación, decenas de usuarios se lanzaron contra la dirección del AIFA por prestar las instalaciones aeroportuarias, mientras que otros tantos lo tomaron con gracia. “Es un honor estar con Obrador, AMLO viste Barragán”, se lee en un comentario al que la marca le dio ‘me gusta’. “Nada más para eso sirve el AIFA”, “Qué ridículo”, “Qué bueno que se use el aeropuerto” y “Me encanta la propuesta” son otras de las opiniones que circulan en redes sociales como Instagram y X. ] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress ] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press Read the full article
1 note · View note
acapulcopress · 11 months
Text
Avión de FGR aterriza de emergencia en el AIFA
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 27 de junio de 2023. ) Forbes México Tras una falla en el tren de aterrizaje, un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sin que se reporten lesionados. De acuerdo con información difundida por la autoridad del aeródromo, el aterrizaje forzoso de la aeronave modelo Gulfstream II y matrícula XC-LPY tuvo lugar hacia las 16:15 horas; en ella viajaban seis personas, entre pasajeros y tripulación, procedentes del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, de Monterrey, Nuevo León. El AIFA informó que el aparato tenía como destino el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sin embargo decidió descender en la nueva terminal aérea ante la falla mecánica. “La aeronave fue canalizada al AIFA por las autoridades aeroportuarias de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), debido a que, al tratar de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, presentó fallas en su tren de aterrizaje de nariz”, detalló el AIFA. Según las autoridades aeroportuarias, el avión fue enviado a aterrizar en el AIFA por presentar mayor capacidad de seguridad, debido a la tecnología con la que cuenta este aeropuerto, extensión de la pista de aterrizaje y el servicio de salvamento, así como extinción de incendios (SSEI), que lo coloca en la categoría 9 de seguridad aeroportuaria. Esta maniobra de emergencia no significó la interrupción de las operaciones aéreas comerciales en el AIFA, detalló la autoridad del complejo aeronáutico. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes
acapulcopress · 2 years
Text
Semarnat abre la puerta de la tala ilegal en México
Tumblr media
Los permisos irregulares y la reglamentación tan laxa para el transporte de madera sin verificar su legal procedencia, son dos factores que han abierto la puerta a la tala ilegal en México. Un ex delegado de Semarnat, señalado de haber tolerado la deforestación, es ahora contratista del gobierno federal en el AIFA, uno de los proyectos emblema del gobierno de López Obrador. » Evlyn | Cervantes, Emiliano | Fernández, Blanca | Corzo TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas * 1 de diciembre de 2022. ) Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad México es un país privilegiado porque el 70.6 por ciento de su territorio está cubierto por
Tumblr media
vegetación forestal, pero este capital natural, que resulta estratégico para la seguridad hídrica nacional, está en riesgo porque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) abrió la puerta a la tala ilegal a través del otorgamiento de permisos irregulares y su resistencia a modificar el Artículo 102 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Mexicanos Contra La Corrupción y la Impunidad (MCCI) identificó presuntos permisos irregulares de aprovechamiento forestal otorgados por la oficina de la Semarnat en Durango a favor de la empresa Compañía Silvícola Chapultepec S.de R.L de C.V. que derivaron en una tala de 320 hectáreas del bosque de pino que cubre la sierra duranguense. Los permisos a favor de la Compañía fueron otorgados en la pasada Administración, pero el riesgo de tala ilegal sigue vigente porque las autorizaciones no han sido canceladas por la Semarnat ahora a cargo de María Luisa Albores, esto pese a que incluso el Órgano Interno de Control de la Dependencia mantiene abierto el expediente de queja 2019/Semarnat/PP324. La pérdida de bosques también se agudiza en estados como Chiapas debido a la tala ilegal que va en ascenso a consecuencia de los retrasos con los que la Semarnat expide los reembarques forestales y la reglamentación tan laxa con la que se permite a las madererías transportar madera solo con facturas fiscales, pero sin documentación ambiental que acredite la legal procedencia. Acusan a autoridades de tolerar deforestación Aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene como mandato constituir una política de Estado orientada a alcanzar la meta de cero deforestación para 2030, en realidad, está propiciando la tala ilegal de bosques a través de la expedición de permisos irregulares de aprovechamiento forestal maderable en Durango. En tanto, en Chiapas, la Semarnat está retrasando la expedición de reembarques forestales para movilizar la madera legal abriendo la puerta al comercio ilegal y ha sido omisa a la exigencia de la Cámara Nacional de la Industria Forestal de la Séptima Delegación que le solicitó impulsar una modificación del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (RLGDFS) para endurecer los requisitos de transporte de la madera, desde el punto donde se corta hasta su destino final, con el propósito de inhibir el tráfico de productos maderables que se procesan también en aserraderos clandestinos. Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) detectó que la Delegación de la Semarnat en Durango incurrió en la expedición sistemática de autorizaciones irregulares de aprovechamiento forestal maderable para la explotación de los bosques de pino y encino que ubican a este Estado entre los principales productores forestales. Si bien las autorizaciones fueron expedidas en la pasada Administración, la Semarnat ahora a cargo de María Luisa Albores, no ha cancelado el permiso emitido a favor de la empresa Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V, pese a que el expediente 2019/SEMARNAT/PP324 continúa abierto en el Órgano Interno de Control de la Dependencia e incluso, a través del oficio no. OIC/TAQ/0070/2021 emitido el 13 de enero de 2021, confirmó que había iniciado distintas diligencias. La secuencia de las autorizaciones irregulares fue la siguiente: El 11 de julio de 2011, la Delegación suspendió un permiso de aprovechamiento forestal maderable amparado con el oficio No.SG/130.2.2.2/00748 que se emitió a favor de la empresa Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V. La suspensión fue resuelta derivado de un conflicto de posesión entre particulares y prohibía talar una superficie de 320 hectáreas que comprenden los lotes 18 y 19 del predio identificado como “Santa Ana”, ubicado en el municipio de San Dimas. Pero en 2015, la suspensión fue violada por la propia autoridad debido a que la Delegación de la Semarnat validó un programa de manejo forestal a favor de Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V que le permitió talar los lotes 18 y 19 e incluso le expidió las remisiones forestales para transportar la madera. El programa de manejo y las remisiones forestales a favor de la empresa fueron validadas por el entonces Delegado de la Semarnat, Ricardo Edmundo Karam Von Bertrab. De esta manera, Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V. pudo talar y extraer madera dentro del área en la que la Delegación de la Semarnat había resuelto la suspensión del permiso de aprovechamiento forestal y a pesar de que la empresa fue sancionada en 2015 por la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con una multa de 70 mil 100 pesos, continuó talando en el área suspendida por ello, en 2018 enfrentó otra multa de 150 mil 980 pesos por reincidir en el delito ambiental. Martha de la Luz Ortega Ortega y su hijo, Rafael Díaz Ortega, mantienen abierto desde hace más de 20 años un juicio para reclamar la posesión de los lotes 18 y 19 del predio “Santa Ana” en base a títulos de propiedad emitidos a su familia durante el Porfiriato, pero cuando la empresa taló sus predios, ellos denunciaron a Compañía Silvícola Chapultepec S.de R.L de C.V. ante Profepa, Semarnat y en la Delegación de Durango de la entonces Procuraduría General de la República sin que hasta la fecha, exista una resolución definitiva. “Nosotros siempre pensamos que la lucha era con la empresa y sabíamos que era difícil pero siempre tuvimos la confianza de que las autoridades iban a hacer su trabajo y que íbamos a seguir un camino, pero lo que pasó es que nos dimos cuenta que estábamos luchando contra empresa y autoridad. Lo único que le podemos hacer responsable a la empresa es las trabas y lo tardado para posponer, pero hasta allí. Donde sí hacemos completamente responsables a las autoridades es en el corte, en lo forestal, ¿por qué?, porque la empresa jamás hubiera logrado lo que logró si no hubiera sido con el apoyo de ellos”, reprocha Rafael Díaz Ortega en entrevista. A este caso se suman al menos otras tres autorizaciones irregulares que la Semarnat Durango aprobó entre 2013 y 2019 para aprovechamiento forestal en predios ubicados en San Dimas y Santiago Papasquiaro. Pero las coordenadas de los tres permisos avalados en diferente temporalidad, en realidad, corresponden a un mismo predio localizado en la Fracción Sur, Lote 2,del Fraccionamiento Bajío Las Flores, del municipio de San Dimas. A pesar de que las tres autorizaciones irregulares derivaron en talas, la Semarnat negó que exista un aprovechamiento ilegal del bosque y deslindó de responsabilidades a los funcionarios involucrados en la expedición de los permisos argumentando que se trató de errores técnicos e involuntarios. La expedición de permisos irregulares por parte de Semarnat no solo compromete el recurso forestal que ubica a Durango entre los principales productores de madera de pino, también amenaza los servicios ecosistémicos que presta este ecosistema siendo la producción de agua uno de los más estratégicos para el abasto del Estado y la región de la Comarca Lagunera. “Todo esto para mi familia ha sido una burla” ) San Dimas, Durango Rodeado de la espesura del bosque de pino, en un predio con accidentada topografía, cerros tupidos de frondosos árboles y un aire fresco que acaricia el rostro en una mañana de verano, Rafael Díaz Ortega acusa que autoridades de la Delegación en esta Entidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) son cómplices de la empresa Compañía Silvícola Chapultepec de R.L. de C.V. por permitirle talar 320 hectáreas. Durante más de 20 años, él y su familia han enfrentado juicios agrarios, procesos administrativos ante la Semarnat, denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) e incluso una denuncia en la entonces Procuraduría General de la República, para exhibir que la empresa incurrió en un delito ambiental al talar su predio con el aval de las autoridades. “Ha sido muy desgastante y yo considero que todo esto para mi familia ha sido una burla y que las autoridades, por lo menos esas, son corruptas. Y lo digo porque tengo la certeza, tengo los documentos que así lo prueban. Entonces, al luchar contra una empresa y luchar con las Dependencias, pues nosotros no tenemos todas las garantías y ellos tienen todas”, reprocha. El predio forestal que Rafael recorre hoy en medio del bosque duranguense, es el mismo donde su mamá creció y donde sus abuelos producían queso. Debido a que sus abuelos murieron intestados, él y su familia mantienen un juicio de posesión para que se reconozca a su madre como la legítima dueña, pero mientras ese proceso corría, Compañía Silvícola Chapultepec de R.L. de C.V. compró los terrenos forestales que rodean este lugar y en 2015 inició una tala avalada por la Delegación de Semarnat. Desde entonces, enfrenta una batalla para que le se cancelen los permisos de aprovechamiento forestal a la empresa y se sancione a las autoridades ambientales que autorizaron la tala en su predio conocido como “Santa Ana”. “Si los tuviera enfrente, les pediría respuesta. Una explicación coherente. Si la autoridad actuara como debe de ser, aún les pueden cancelar los permisos, pueden cancelas las licencias, pueden coadyuvar con el Ministerio Público, simplemente que hagan su trabajo. El Presidente dice que no hay corrupción, sí la hay. Este actuar de estos funcionarios es reciente”, reclama Rafael. Martha Cruz Ortega Ortega, mamá de Rafael y quien reclama la posesión de este lugar en base a unos títulos otorgados a su familia durante El Porfiriato, recuerda que su infancia transcurrió aquí en el bosque, rodeada de árboles de pino y encino, manantiales y una variada fauna donde era posible contemplar especies como venado cola blanca pero el paisaje que hoy tiene frente a ella, es diferente porque su predio ya fue talado. “Cuando nos dimos cuenta que empezaban a talar pasaban con los camiones cargados de trocería y los veíamos pasar. Se siente uno impotente, se siente uno como nada porque sabemos que como que se sienten los dueños de aquí de Durango, así lo veo yo, como que las autoridades se sienten dueños y ellos pueden hacer y deshacer. También la Compañía Silvícola, así la vemos nosotros”, confiesa Martha. El predio que fue talado se localiza en el centro del municipio de San Dimas y está rodeado de un bosque de coníferas que forma parte de la Sierra Madre Occidental y que constituye una fábrica de agua que abastece a Durango y a la región de la Comarca Lagunera. Se trata de un ecosistema que combina una belleza paisajista forestal con grandes manantiales que se desprenden de las cuencas altas y cruzan a lo largo del predio “Santa Ana”, volviéndolo más atractivo por la presencia permanente de agua. Rosa Díaz Ortega, otra hija de Martha y hermana de Rafael, explica que el proceso de defender su territorio ha sido largo, desesperanzador, de mucho desgaste moral y económico. “Es muy frustrante y desesperante. Da hasta rabia de que una familia común y corriente como nosotros tenga que pasar por un proceso como este de no nada más pelear con una gran compañía, también sentir que el apoyo de las autoridades está para esa compañía y que no se toma en cuenta los documentos que avalan la propiedad de la familia Ortega, es desgastante”, comparte. Lo más cansado para su familia, dice, es atestiguar el deficiente papel de las autoridades ambientales en la procuración de justicia. “Con el actuar de las autoridades de Semarnat y Profepa se siente uno como que lo están ahogando. En el momento en el que otorgan una suspensión pues dice uno, bueno respiramos poquito. Pero luego nos damos cuenta que otorgan un permiso entonces, ahí vas otra vez, y viene otra vez la desesperanza, la impotencia, el enojo. Son procesos que nos han llevado bastantes años, uno año, otro año, y seguimos en la misma”, agrega Rosa. La familia Ortega está convencida de que, si la Semarnat quiere resolver este conflicto, puede hacerlo a la brevedad debido a que el delito ambiental en el que incurrió la empresa avalada por las autoridades de la Delegación en Durango, está documentado en todas las denuncias promovidas ante Profepa. Empresa acusada se defiende: Semarnat nos dio permisos La empresa Compañía Silvícola Chapultepec S. de R.L. de C.V no cometió ningún aprovechamiento forestal ilícito en los lotes 18 y 19 del predio “Santa Ana”, ubicado en el municipio de San Dimas, porque todas sus actividades están soportadas con autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó Alfonso Gerardo Fernández de Castro Toulet, gerente general de la empresa. “Nosotros hemos contado en todo momento con los programas de manejo forestal debidamente autorizados por Semarnat y en ningún momento hemos hecho un aprovechamiento irregular”, expresó en entrevista con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El gerente general explicó que Compañía Silvícola Chapultepec compró en el año 2000 terrenos forestales en la zona del fraccionamiento que comprende Santa Ana- San Carlos y Jorge Lares. La adquisición de los terrenos forestales se concretó con los dueños que en ese momento poseían las escrituras públicas debidamente certificadas. Una vez adquiridos los predios, dijo, la empresa tramitó un programa de manejo forestal ante la Semarnat, el cual fue autorizado. Con este permiso emitido por la autoridad ambiental, Compañía Silvícola Chapultepec pudo cortar los árboles de pino y encino del bosque duranguense en apego a un plan de aprovechamiento sustentable e incluso, aplicó programas de saneamiento. Sin embargo, detalló que la familia Ortega inició un juicio mediante el cual reclama la posesión de los predios 18 y 19 con títulos de propiedad que les fueron expedidos en la época del porfiriato. Los predios que reclama la familia Ortega, indicó que se localizan dentro de lo que Compañía Silvícola Chapultepec identifica como lote 2 del área forestal que adquirieron en el año 2000 y cuyo aprovechamiento está avalado por la propia Semarnat. “Hasta la fecha, en el lote 2 de Santa Ana-San Carlos y Jorge Lares nosotros sí hemos realizado aprovechamientos forestales de acuerdo a los ciclos de corta debidamente autorizados por Semarnat y se han sacado los volúmenes que estrictamente corresponde de nuestro lote. Ellos (familia Ortega), ahora con el lote 18 y 19, dicen estar adentro de nuestra área y de nuestras propiedades. Nosotros hemos trabajado estrictamente el lote 2 de Santa Ana-San Carlos y Jorge Lares y algunos otros del fraccionamiento Santa Ana están contemplados en un programa de aprovechamiento debidamente autorizado por Semarnat e inclusive se han hecho algunas adecuaciones que, por necesidad del propio bosque, debieron de realizarse particularmente una relacionada con los temas de plaga grave que hubo en Durango en el año 2012 o 2013 y que hubo necesidad de intervenir para sanear las áreas más infectadas que se tenían”, indicó. Fernández de Castro Toulet enfatizó que los aprovechamientos forestales que realiza la empresa están certificados a nivel nacional y debidamente soportados por las autorizaciones emitidas por la Semarnat no sólo para el derribo de arbolado, también para el traslado de los productos forestales. Dado que siempre contaron con el aval de los permisos emitidos por Semarnat, descartó que la empresa haya incurrido en algún ilícito incluso cuando en 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les fijó una multa. Hasta la fecha, informó que Compañía Silvícola Chapultepec no ha pagado ninguna multa ante Profepa debido a que el procedimiento continúa abierto porque se fueron a juicio. “No solo hemos contado con el programa de manejo, en su momento cuando realizamos el aprovechamiento tanto para el saneamiento como para el aprovechamiento programado, en el lote 2 se hizo, no sólo con la autorización sino con la debida documentación forestal que se requiere para el traslado de los productos forestales y en el caso de Profepa, efectivamente tenemos una demanda, pero no ha concluido. Es un juicio en Profepa que está sujeto todavía a una resolución, pero nosotros no hemos procedido en ningún momento a hacer un pago en Profepa porque nos fuimos a juicio debido a que se nos acusa de haber hecho indebidamente un aprovechamiento el cual, vuelvo a repetir, no es así porque sí tenemos un programa de manejo”, recalcó. Conflicto de tenencia de tierra, desde el porfiriato
Tumblr media
Rafael Díaz Ortega El gerente general de la empresa reprochó que las autoridades no resuelvan con celeridad los conflictos de tenencia de la tierra entre particulares que datan desde la época del porfiriato. “Nosotros, hoy por hoy, no tenemos ninguna duda de que legalmente somos los dueños de esos terrenos”, afirmó. La posesión de los predios que reclama la familia Ortega y que las autoridades no han resuelto ni a favor ni en contra, continuó, ha ocasionado a la empresa un desgaste económico y de tiempo, pero también mucha incertidumbre para los inversionistas. “Yo creo que el mal trabajo que se puede hacer en Semarnat puede ser consecuencia del grave problema que hay todavía en este país con la tenencia de la tierra, un enorme problema que se da particularmente desde la reforma agraria porque no se han logrado resolver infinidad de trámites y juicios. Trámites que pasan años y no se resuelven, juicios que se inician y no se han podido resolver. Entonces si Semarnat no tiene una correcta información de cuáles son las colindancias, los linderos, los planos de deslinde, juicios que se iniciaron una vez y que luego se cierran y se vuelven a abrir, dice uno: ¡nunca vamos a acabar!”, planteó. Read the full article
0 notes