Tumgik
selectaperros · 3 years
Text
¿Pueden los perros ver la televisión?
Tumblr media
Aunque no es que sea su pasatiempo favorito, lo cierto es que a algunos perros les llama mucho la atención la televisión y son capaces de verla durante un buen rato, más allá de reaccionar ante ciertos sonidos.
En cuanto a la capacidad de visión se refiere, los perros presentan algunas semejanzas y ciertas diferencias con la nuestra. Así, aunque está muy extendida la idea de que tan solo pueden ver en blanco y negro, lo cierto es que sí aprecian los colores y de una forma similar a la de las personas aquejadas de daltonismo.
La mayoría de las personas son capaces de distinguir rojo, verde y azul. Los perros solo diferencian azules y amarillos. En cambio, sí son buenos en distinguir matices dentro de las tonalidades del gris. Esto les permite ver mejor que nosotros cuando la luz es tenue. Es decir, al amanecer y al anochecer, que eran sus momentos más activos del día.
Además, su campo de visión es mayor que el nuestro y aprecian mejor los objetos en movimiento. Esta característica es mucho más importante para los perros que diferenciar colores, que sí nos interesa a nosotros. Este dato, unido a que captan imágenes más rápido que nosotros, ayuda a explicar la atención que un televisor encendido les puede suscitar.
Atendiendo a las características de la visión canina, no es probable que pasen horas delante de la pantalla como sí podemos hacer nosotros, ya que no se van a enganchar a un argumento ni van a entender qué es lo que está pasando. Pero sí hay momentos concretos en los que a casi todos los perros les puede llamar la atención el televisor encendido.
Además, los televisores modernos de alta definición ofrecen más fotogramas por segundo. Como ellos son más rápidos que nosotros captando imágenes, estos aparatos de última generación les resultarán más atractivos. Especialmente cuando se emiten imágenes de animales, persecuciones, estampidas, ladridos o cualquier otro sonido animal. Es decir, se fijan en imágenes en movimiento, que detectan con facilidad, y, además, en ruidos que captan con uno de sus sentidos más desarrollado: el oído. A día de hoy se afirma también que son capaces de reconocer en la pantalla a sus congéneres. Se ha comprobado, además, que algunas razas son más sensibles que otras a la atracción de la tele.
Antes de dejar a nuestro perro solo con le tele encendida, es conveniente comprobar que no reacciona de manera negativa. Algunos perros se ponen muy nerviosos con sonidos que no saben de dónde proceden y podrían ladrar, aullar e incluso lanzarse sobre la tele, causando un verdadero destrozo.
Por María Besteiros, soyunperro.com
0 notes
selectaperros · 3 years
Text
Cómo proteger a tu perro del sol y del calor
Tumblr media
En esta época del año debemos tomar precauciones frente a las altas temperaturas y los dañinos rayos solares, y también debemos proteger a nuestros compañeros perrunos pues ellos son más propensos que nosotros a sufrir los terribles efectos del calor. Los perros no tienen tanta facilidad para regular su temperatura corporal como los humanos, ellos eliminan el exceso de calor mediante el jadeo y solo sudan a través de las almohadillas de sus patas.
A continuación compartimos algunos prácticos consejos para ayudar a nuestros peludos a llevar mejor este verano tan caluroso.
No debemos rapar a nuestra mascota. Una de las primeras cosas que suelen hacer muchas personas ante la llegada del verano, es rapar a los perros “para que estén más fresquitos”. Esto es un tremendo error, ya que la capa de aire del pelaje les protege tanto del frío como del calor. Además, el manto protege la piel de los rayos ultravioletas ya que bloquea la luz del sol, y al dejar la piel directamente expuesta tienen más peligro de sufrir quemaduras. Debemos mantener el pelaje en óptimas condiciones, con cepillados frecuentes para ayudar a eliminar el pelo muerto y que la piel esté bien oxigenada. Sí puede ser conveniente cortar un poco el pelo y acondicionarlo para el verano, pero jamás raparlo dejando su delicada piel expuesta al sol.
No sacar al perro en las horas de máximo calor. Debemos evitar exponer al perro al sol durante las horas más calurosas, es decir entre las 12h y las 17h; en ese intervalo los paseos deben limitarse a una simple salida rápida para que hagan sus necesidades. Los paseos largos y el ejercicio físico los dejaremos siempre para primera hora de la mañana o al anochecer, cuando la temperatura sea más adecuada. Debemos tener cuidado con el ejercicio físico intenso, ya que incluso en las horas menos calurosas las temperaturas siguen siendo altas (y como hemos explicado, los perros no transpiran igual de bien que los humanos).
Agua fresca siempre a su disposición. Nuestros perros siempre deben tener agua a su disposición, pero en esta época del año debemos estar más pendientes de este aspecto. Podemos mezclar su agua con un poco de agua fresca de la nevera o algunos cubitos de hielo para que esté más fría, y cambiarla a diario. Si vamos a salir de casa podemos dejar dos o tres bebederos llenos para garantizar que no le falte agua en caso de volcarse alguno por accidente.
No dejar nunca al perro dentro del coche. Este punto parece muy obvio, pero cada verano mueren cientos de perros de forma espantosa encerrados en vehículos. Incluso en invierno puede ser peligroso dejar al perro dentro del coche, ya que aunque la temperatura fuera sea agradable en un coche cerrado los grados suben rápidamente, y la temperatura puede incluso duplicarse, convirtiéndose en una verdadera trampa mortal. Ni siquiera con las ventanillas un poco bajadas, ni aunque solo sea “un momento”; es un riesgo innecesario que podemos evitar.
Por: Tiendanimal
0 notes
selectaperros · 3 years
Text
Datos curiosos
Tumblr media
El perro es un animal fascinante, y desde hace más de 40 mil años que fue domesticado, (aunque hay expertos que datan la domesticación de este animal hace más de 100 mil años), desde ese momento el Canis lupus familiaris, más conocido como perro, no ha dejado de sorprendernos gracias a su innegable lealtad, gran valentía, pero, sobre todo, por su enorme habilidad para amarnos como especie humana; todo eso, además de muchas otras cosas más, hicieron de esta relación simbiótica humano-canina, la relación perfecta, y desde que comenzó la domesticación de este animal, hemos establecido fuertes lazos y un vínculo emocional inquebrantable que ha sobrevivido al paso miles de años, en una relación muy especial que evolucionó de ser meramente funcional, para convertirse en una bella amistad en la cual, los perros son nuestros cómplices.
El perro es el mejor cómplice que una persona puede tener
Pero, amor, lealtad, compañía y complicidad, no son las únicas razones que han hecho que nos maravillemos con la especie canina. Son muchas las curiosidades de los perros, que, han captado nuestra total atención, por ello, hoy traemos los mejores fun facts y datos curiosos acerca de los perros, que especialistas en caninos, como el American Kennel Club (AKC) y diversas organizaciones veterinarias han puntualizado acerca de los perros.
Datos curiosos de los perros  
Los perros nacen sordos y ciegos.
La nariz de los perros puede llegar a tener hasta 300 millones de receptores olfativos.
Las papilas gustativas de los perros varían de 1,700 a 2,000 versus las casi 10,000 papilas gustativas que tenemos los humanos.
La inteligencia de los canes es similar a la de un niño de 2 años.
Los perros pueden llegar a entender hasta 250 palabras.
Los perros si tienen una percepción del tiempo, y pueden percibir lapsos de tiempo de hasta 4 horas.
Los perros que no han sido castrados, reciben el terminó de perros enteros.
La raza de perros más antigua es el Saluki, se han encontrado vestigios de estos perros en tumbas egipcias.
Existen aproximadamente 600 millones de perros en el mundo, se estima que 400 millones son perros callejeros.
Los perros pueden sentir celos cuando sus dueños están con otros animales o personas.
Los perros no ven en blanco y negro, ven además de estos colores las gamas de grises y colores azules y amarillos.
Los ojos de los perros brillan en la noche, y en las fotos, debido a una telita o membrana que los recubre, se llama Tapetum lucidum, que es lo que les permite ver de noche.
La palabra Collie, de todas las razas de collies, significa negro, y ese nombre viene porque estos perros solían cuidar ovejas de cara negra.
La palabra Terrier, del grupo de razas de perros terrier, significa tierra en latín, y ese nombre fue usado para designar a los perros pequeños que hacían trabajos en la tierra, como cazar ratas o alimañas.
La nariz del perro está húmeda, porque así puede absorber mejor los químicos aromáticos del ambiente.
Los perros pueden contagiarse de los bostezos de sus dueños.
Todos los perros, sin importar su edad, sueñan, aunque debes saber que los perros en edad adulta son los que más sueños tienen.
Los perros duermen encimados para regular su temperatura, y protegerse de ataques.
Sin lugar a dudas los perros son animales sorprendentes, y estos, son solo algunos datos curiosos acerca de ellos.
Por: NUPEC blog
1 note · View note
selectaperros · 3 years
Text
NO TIRES PIROTECNIA
Tumblr media
Es completamente normal que un perro tenga miedo a los cohetes, petardos o pirotecnia en general debido al fuerte ruido que ocasionan. Los perros no saben que se trata de productos de celebración que los humanos usan para divertirse, simplemente se atemorizan por el estruendo que originan.
Quienes conocemos a nuestro perro cómo la palma de nuestra mano, percibimos enseguida cuando algo no va bien, cuando está asustado o cuando se pone nervioso.
Pero no todas las personas son capaces de percibir sus signos no verbales, por eso es importante conocer los principales síntomas de miedo a los cohetes y petardos. Si tu perro tiene uno o varios de estos síntomas, es porque está asustado:
El perro esconde el rabo entre las piernas
Gime o ladra al escuchar el ruido de los fuegos artificiales
Se pone nervioso, intentando observar y vigilar cada rincón de la casa
Tiembla o babea sin motivo
Se esconde bajo nuestras piernas, bajo la cama o detrás del sillón
Es incapaz de estar quieto y su ritmo cardíaco se acelera
Todos los perros son distintos pero estos son los comportamientos más comunes.
Calmar a nuestro perro cuando se asusta debido al ruido que causan petardos o cohetes es muy sencillo, pero debemos dedicarle un poco de tiempo y paciencia. Algunos perros logran calmarse e incluso superar su miedo en poco tiempo mientras que otros necesitan de algunas semanas.
Lo primero que debemos hacer es cansar a nuestro perro para que libere su energía, para ello debemos dar un largo paseo y jugar con él, una hora antes de que comiencen los ruidos provocados por los fuegos artificiales.
Cuando lleguemos con él a casa, pondremos música o la televisión para que se acostumbre a escuchar ruido, un ruido que no le asuste ya que la idea es mantenerlo distraído y relajado.
Es súper importante permanecer con él cuando comience la pirotecnia, ya que eso le transmitirá calma. Si se asusta, no debemos acariciarlo ni cogerlo en brazos, pues estaremos alimentando su miedo.
El truco consiste en mantenerlo distraído, bien sea dándole comida mientras suenan los fuegos artificiales o jugando con él a tirarle la pelota o un mordedor dentro de casa. De esta forma su mente permanecerá centrada en otra cosa, disminuyendo y mucho su nerviosismo.
Debemos tener las ventanas cerradas para que el ruido de los cohetes y petardos sea el menor posible. Actuaremos de forma completamente normal, como si no pasara absolutamente nada, simplemente distraeremos a nuestro perro para que no se centre en su miedo.
Incluso podemos correr por la casa para que nos persiga, siempre entre risas y alegría para que se sienta bien. Siguiendo estos consejos, nuestro perro irá aprendiendo que los ruidos tan fuertes que escucha, en realidad no le harán daño.
Existen una serie de medidas que algunas personas toman pensando que así ayudan a sus perros, pero que en realidad los perjudican más aun. Estas son las cosas que nunca debemos hacer con nuestro perro cuando comience su miedo a los ruidos provocados por los fuegos artificiales:
No acaricies a tu perro si está asustado, porque pensará que asustarse está bien y por eso lo premias.
No hables a tu perro para calmarle con frases como “tranquilo” “no pasa nada”, ya que el detectará que algo no va bien y se asustará más a un.
No lo tomes en brazos, porque aunque creas que lo proteges en realidad alimentas su miedo a lo desconocido (los ruidos de los petardos y cohetes).
No lo dejes nunca solo en casa si tiene miedo a la pirotecnia, podría entrar en pánico.
No lo saques a la calle cuando haya fuegos artificiales, porque el ruido es más intenso y podría incluso padecer un ataque.
Por Jose A. Ramos, Soyunperro.
0 notes
selectaperros · 4 years
Text
¿Qué puedes darle?
Tumblr media
El consumo de huevos, maíz, carne ahumada, alimentos horneados, uvas, setas, papas y granadas no representa un problema inmediato, dijo la RKF (Federación Cinológica de Rusia). Sin embargo, son difíciles de digerir y a largo plazo causarían malestar estomacal, y daños hepáticos y renales, por lo que es preferible minimizar su ingesta. Lo mismo con los lácteos (queso, yogur, helados).
“Si un perro prueba un helado, no le va a pasar nada, pero no le puede comprar un cono entero”
Los concentrados deberían aportarle los oligoelementos necesarios, aunque una opción es una dieta natural con, por ejemplo, zanahorias, pepinos, auyama, tomates cherry, corazones de pollo, pavo hervido y manzanas o peras peladas bajas en azúcar y sin semillas.
Debido a que cada mascota tiene necesidades específicas, RFK recomienda consultar a un veterinario para determinar qué es mejor en cada caso.
Por: El Tiempo / GDA
0 notes
selectaperros · 4 years
Text
Alimentos humanos que pueden comer los perros, a veces.
Tumblr media
Compartir las sobras o pedazos de comida con nuestro mejor amigo es una forma más de mejorar nuestro vínculo con él, no obstante, también puede volverle insistente y ansioso en el momento de nuestra comida. No obstante, ¿cómo podemos estar seguros de que estos alimentos no le van a perjudicar?
Los perros no son animales estrictamente carnívoros, como ocurre con los gatos, aún así, la carne debería ser la base de su alimentación. Aunque algunas son más recomendables que otras, podemos ofrecerles cualquier carne: pollo, pavo, cerdo, ternera, cordero... Te recomendamos evitar la carne frita o el uso de sal y apostar por carne a la brasa, a la plancha o al horno. Todas estas opciones le encantarán.
Al igual que la carne, el pescado forma parte de los alimentos base de la dieta del perro. Podemos elegir entre una gran variedad de pescados recomendados para perros: salmón, sardinas, atún, arenque, caballa... Al igual que el en punto anterior, te recomendamos evitar los fritos, retirar las espinas y cocerlo al horno, a la plancha o al vapor, por ejemplo.
Los huevos son una fuente importante de grasas y proteínas beneficiosas, además, suele ser un alimento que les encanta. También contiene aminoácidos esenciales y vitaminas. Se trata de un alimento muy completo para los perros. No olvides que los huevos pueden transmitir salmonelosis, por lo que si vas a ofrecerlo crudo deberás lavarlo a conciencia. Para evitarlo, te aconsejamos ofrecer el huevo hervido o servirlo como una tortilla, siempre sin sal.
Como hemos mencionado anteriormente, los perros no son estrictamente carnívoros, por lo que es recomendable incluir verduras en su dieta. Aunque la mayoría de piensos ya contienen todos los ingredientes necesarios para un completo aporte nutricional, podemos utilizar distintas verduras para elaborar premios caseros para perros. Un ejemplo de ello son los snacks de verduras deshidratadas, deliciosos y fáciles de hacer, perfectos para perros con sobrepeso u obesidad.
Debemos ser conscientes de que la fruta contiene una elevada cantidad de azúcar, por ello, debemos racionar este tipo de alimentos y ofrecerlos únicamente de forma puntual. De entre todas las frutas podemos resaltar la manzana, por sus propiedades depurativas y antioxidantes, que además ayuda a limpiar la boca de nuestro perro de forma natural. Otras frutas beneficiosas para los perros pueden ser la pera, la sandía o el plátano.
Por Mercè Garcia, Adiestradora canina especializada en Modificación de Conducta
0 notes
selectaperros · 4 years
Text
Alimentos que jamás le debes dar a tu perro
Hay que tener cuidado con el aguacate, el chocolate, la comida picante y los frutos secos
Tumblr media
Una buena alimentación es clave para el bienestar de nuestra mascota. En el caso de los perros, la dieta debe elegirse con cuidado y teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos. Además, es importante saber que la dieta humana no es equiparable a la canina. Así lo asegura la Federación Cinológica de Rusia (RKF) a la agencia de noticias de ese país RIA Nóvosti, y listan los alimentos que no se recomienda darles a los perros.
Se debe evitar darles comida en la mesa, incluso si es un pedazo de carne, y menos huesos, pues pueden fragmentarse y causarles problemas como una obstrucción intestinal o hasta la muerte.
Así mismo, cualquier alimento con sal o azúcar resulta dañino para los dientes y el hígado de estos animales, dice Valdimir Golubev, director de la RKF. También insta a nunca darles comida picante o con especias, alcohol, té, café ni chocolate o derivados del cacao. Estos últimos, por ejemplo, contienen teobromina y cafeína, compuesto que los perros no pueden metabolizar y cuyo consumo podría ponerlos en urgencias. Están contraindicadas ciertas frutas y verduras.
No hay que pensar que los alimentos saludables para el ser humano lo son para los canes. Es el caso de la cebolla y el ajo, que provocan diarrea y anemia, incluso cuando hacen parte de platillos a manera de condimentos.
Debes evitar darle a tu perro ciruelas, melocotones y cerezas porque sus semillas contienen pequeñas cantidades de cianuro —compuesto peligroso-. Tampoco debes darle estos frutos sin semilla porque su acidez le puede producir pancreatitis.
Por: El Tiempo / GDA
0 notes
selectaperros · 4 years
Text
Vestimenta para perros: ¿es una necesidad o solo es moda?
Tumblr media
Ya se ha dicho en innumerables ocasiones que el pelaje de los perros funciona como una barrera protectora; tanto para la época del invierno como para el calor. Sin embargo, existe una particularidad de que en los ejemplares de pelo corto, en los pequeños y en los adultos las temperaturas bajas le juegan una mala pasada. Pues es normal que empiecen a temblar por el frío si tienen las características antes mencionadas. Es en este punto cuando nace la pregunta ¿es necesaria la ropa en los animales?
De acuerdo a una nota publicada en el medio OkDiario.com, se explica que sí es importante abrigar a las mascotas con vestimenta apropiada para los cambios climáticos. No obstante, en lo que hacen hincapié es que no se debe utilizar ropa en las mascotas para evitar “tratos humanizados” Esto se debe, según los expertos, a que va en contra del comportamiento canino.
En este sentido, los abrigos para perros se convierten en una opción de mantener la temperatura corporal en aquellas razas de pelo corto. Por ejemplo, las razas como el chihuahua, labrador o el galgo son algunos canes que se sienten más cálidos si visten ropa en los meses que se registran temperaturas más altas. Vale destacar que no todos los animales soportan estas temperaturas, así que si no se abrigan correctamente pueden presentar problemas de salud.
Si bien es cierto, no todas las mascotas se acostumbran rápido a este tipo de vestuario, por lo que se recomienda hacerlo paulatinamente. Por ejemplo, la mascota puede llevar los look solo en casa y, además estos deben ir fabricados con materiales de buena calidad, que no sean molestos o que no irriten su piel. Por otro lado, los peludos con un pelaje grueso deben llevar abrigos suaves para evitar los enredos.
Como otro dato, vale acotar que es un punto clave las medidas de dicha ropa para que encaje bien en el cuerpo del animal; pues no debe quedar ni muy suelta ni muy apretada. La talla ideal hará que se sienta protegido. Entre las prendas de vestir para perros se caracterizan los suéteres, abrigos, botines y hasta los simpáticos gorros para cubrir la cabeza. Sin embargo, la elección de la ropa dependerá de las características y necesidades del can.
Por: El Intransigente
1 note · View note