Tumgik
Text
Grupo F/64. Foto impresionista.
Empieza en el Romanticismo. Revolución de arte plástico, la fotografía se usa de manera documental. Carácter realista. Los artistas buscan como usarla. Grupo formado en California imagen nítida y detallada. 1920 época de precariedad económica y la gran depresión 1929. La costa de EEUU fue objeto de proyectos para hacer más dinero.
0 notes
Text
Acción colectiva. Grupos y conceptualismos.
Crítica de estructuras de obras que abordan una inmensa dimensión política. Se les denominan como herramientas de resistencia y subversión de gobiernos represivos y dictadores. Inserciones de circuitos ideológicos:   Proyecto Coca Cola. Transforma a la sociedad y cuestiona la tradición y la política ya que son accionistas creativos. 
0 notes
Text
Estridentismo
Fue en movimiento vanguardista que se caracterizó por tratar los temas de lo urbano, lo moderno y cosmopolita, su principal exponente fue el poeta mexicano Manuel Maples Arce. Es considerado como una de las renovaciones literarias y poéticas más drástica de la literatura mexicana. Esto se debe a que el estridentismo se desarrolló tras la finalización de la Revolución Mexicana y cuando se enfatizaba la conciencia nacionalista, de allí, que quienes conformaban este movimiento se propusieron renovar la estética literaria de su país.
0 notes
Text
mujeres muralistas
Trabajan desde el interior de hogares. Distintos estilos de vida limitados. Aurora Reyes: primera muralista. Participante de la primera oleada del feminismo en México, activista por el voto a la mujer 
0 notes
Text
muralismo mexicano
Un movimiento que comenzó a principios de la década de 1920 en México en el que el gobierno encargó a artistas que hicieran arte que educara a la población mayoritariamente analfabeta sobre la historia del país y presentar una visión poderosa de su futuro. El movimiento siguió a la Revolución Mexicana. Inspirados por el idealismo de la Revolución, los artistas crearon murales públicos épicos y políticamente cargados que enfatizaban la historia y la cultura precolonial de México y que mostraban a los campesinos, trabajadores y personas de herencia mixta indio-europea como los héroes que forjaran su futuro. Los murales se ejecutaron en técnicas que incluyen fresco, encáustica, mosaico y relieve. José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros fueron considerados los líderes del muralismo mexicano.
0 notes
Text
post impresionismo
Ulitización de color y línea como canales de expresión de emociones. Die Brüke (Dresde) y Der Blaue (Reiter, Munich) Competencia creativa, uso del color que crea simbolismos que reclama elementos del Neoimpresionismo. Se concibe el arte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad. Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
1 note · View note
Text
antiestética y conceptualismo
Crédito que se le tiene a alguien o algo.  El arte de las ideas. como en la Pintura el lienzo, en la escultura el metal o la piedra, el arte conceptual se expresa de una manera inmaterial de ideas. 
0 notes
Text
Reflexión sobre mi contexto como artista
Tumblr media
0 notes
Text
Expresionismo abstracto - dripping
“no wrong answers”
Tumblr media
Esto fue un proyecto interesante la verdad al principio no sabia como empezar pero luego empece por poniendo gotas de pintura en la parte de arriba de la hoja y empezar a golpear la hoja contra la meza para que las gotas se escurran, después cambie de lado la hoja y puse otras gotas de otro color y empece a golpear la hoja y el hacer esto lo pude relacionar con muchas cosas que hago en mi vida, cuando algo no me sale o si me sale igual me gusta estar haciendo cosas diferentes e ir viendo lo que me gusta y no me gusta con actividades con persona con todo y sin darme cuenta lo represente en mi obra al estar experimentando con diferentes tecnicas y colores.
0 notes
Text
autoretrato expresionista
Tumblr media
en este autoretrato mi objetivo fue lograr expresar una cierta incertidumbre como misterioso pero no sabes si sea peligroso o no. siento que puede causar un poco de miedo y timidez ya que no puedes ver mi cara y me escondo en las sombras. 
0 notes
Text
dibujo surrealista
Tumblr media
me diverti mucho haciendo esta pieza es una replica de una foto mia de hecho y me parecio una idea mu padre poder recrearla con estos detalles surrealistas como convertirme en una calavera estar en un fondo muy colorido con diferentes patrones y texturas. siento que es muy llamativo al ojo y puede transmitir sentimientos de creatividad y esponteanidad.
0 notes
Text
dadaismo
Como palabra, es una tontería. Sin embargo, como movimiento, el arte dadaísta demostró ser uno de los movimientos revolucionarios de principios del siglo XX. Inicialmente concebido por una banda suelta de modernistas de vanguardia en el preludio de la Primera Guerra Mundial, pero adoptado más plenamente a su paso, el dadaísta celebró la suerte en lugar de la lógica y la irracionalidad en lugar de la intención calculada.
La premisa central detrás del movimiento artístico Dada (Dada es un término francés coloquial para un caballo de pasatiempo) fue una respuesta a la era moderna. Reaccionando contra el auge de la cultura capitalista, la guerra y la degradación simultánea del arte, los artistas de principios de la década de 1910 comenzaron a explorar un arte nuevo, o un “antiarte”, como lo describió Marcel Duchamp. Querían contemplar la definición de arte, y para ello experimentaron con las leyes del azar y con el objeto encontrado. La suya era una forma de arte sustentada por el humor y los giros inteligentes, pero en su misma base, los dadaístas se estaban planteando una pregunta muy seria sobre el papel del arte en la era moderna. Esta pregunta se hizo aún más pertinente a medida que se extendía el alcance del arte dadaísta y cuando el mundo se hundía en las atrocidades de la Primera Guerra Mundial.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Claude monet
Las primeras obras de Moet comenzaron de estilo realista en el año 1960. Al final de esta década empezó a crear obras de estilo impresionista y empezar a imponer este estilo. como no era un estilo que se conocía en la época aun su situación financiera sufrió bastante pero aun así era conocia camino que decidió seguir. En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas, Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salón des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las “series”, en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas. Las pinturas de Moet son realmente fascinantes, era un apasionado de los colores y travez de sus manos planteaba el paisaje que percibía con sus ojos con texturas e ilumincaciones que para mi me transmiten posibilidad, amor, alegría, luz. Me gusta mucho una frase que dice Monet donde explica que la gente intenta entender su arte cuando en realidad no hay nada que entender mas que el amor y que nos hace sentir su pieza. En el año 1908 se evidenciaron los primeros indicios de la enfermedad de los ojos de Monet. Entre septiembre y diciembre de ese año estuvo junto con su esposa en Venecia, donde no solamente pintó, sino que también estudió en las iglesias y museos de la ciudad las obras de los artistas Tiziano y Paolo Veronese. El 19 de mayo de 1911 murió su segunda esposa, Alice. Al año siguiente su visión empeoró y se le diagnosticaron cataratas en ambos ojos. En 1912 se expusieron sus cuadros de Venecia en la galería Bernheim-Jeune con gran éxito. Georges Clemenceau y otros amigos le recomendaron en 1914 que donase pinturas de la serie de nenúfares al Estado francés, pero Monet que en otras ocasiones había rechazado títulos honorarios de Estado, no fue persuadido. Después de la muerte de su hijo, Jean Monet, la viuda de este se encargó de los asuntos del hogar en Giverny. En 1915 Monet hizo construir ahí un tercer atelier aún mas grande que los anteriores, donde pintó los nenúfares (ninfeas) de su jardín. Al terminar la primera guerra mundial con el armisticio del 11 de noviembre de 1918, Monet le donó al Estado francés ocho de sus pinturas de la serie de los nenúfares. En 1921, deprimido por su creciente ceguera, consideró solicitar el retorno de las pinturas. En ese mismo año se realizó una gran exposición retrospectiva de su obra en las dependencias de Durand-Ruel. No fue hasta 1922, a instancias de su amigo Clemenceau, que Claude Monet firmó un acuerdo notarial que legalizaba la donación, con lo que los cuadros pasaron a ser propiedad del Estado. Luego de dos operaciones de cataratas en 1923, Monet recuperó la vista. Comenzó a pintar nuevamente sus grandes pinturas de nenúfares, pero se vio obstaculizado por la depresión.En sus últimos años Monet destruyó por cuenta propia varias de sus pinturas, ya que no quería que obras sin terminar, bocetos y borradores entraran al mercado de arte, como en efecto sucedió después de su muerte. El 5 de diciembre de 1926, murió en Giverny.
Esta es una obra impresionista que yo realice decidí tomar una imagen mía y decidí empezar a pintar diferentes situaciones. por una parte se puede ver feliz un día lindo y en la parte inferior se ve mas oscuro y peligroso. mi intención con esto fue representar un estado mental no muy estable por el cual uno se puede encontrar atrapado en cualquiera de estas dos sentimientos como consecuencia de una simple acción. 
Tumblr media
1 note · View note
Text
Este es mi papel tapiz la verdad no pensé mucho pero empece a jugar con diferentes patrones de líneas y curvas como proponía William Morris para romper con los stigmas tradicionales y darle ese toque de modernidad y desorganización al tapiz. últimamente mi mente ha estado muy dispersa he tenido muchas cosas preocupándome y este tapiz fue una forma de liberar estres y darle libertad a mi mente a travez del lápiz.
Tumblr media
0 notes
Text
Mi Blog Audiovisual
Mi nombre es Alvaro Magaña, tengo 21 años y vivo en Guadalajara.  Yo soy skater y patino con frecuencia, Vivi en Canada mas de la mitad de mi vida y siempre estuve rodeado por el street art y poco a poco fue el entorno en el que yo me sentía más cómodo. Siendo skater, soy parte de una comunidad artística en todos los sentidos, que naturalmente se me fue pegando el gusto y el ojo por diferentes tipos de arte como el graffiti, la fotografía, el video, la edición y todos los diferentes estilos que hay dentro de estos conceptos. Llegando a México y empezando a estudiar artes audiovisuales, entendí la gran puerta que se me abría con estos gustos que tenía. Me enfoque en ampliar mis habilidades con la cámara y la edición. aunque al principio sí empecé con contenido de arte urbano me fui expandiendo con unos amigos para poder sacarle provecho a estas habilidades. Empezamos una agencia donde brindamos varios servicios audiovisuales y de marketing digital donde hemos podido trabajar con varios negocios. Gracias a esto últimamente me he enfocado más en la fotografía gastronómica y de productos, al igual que tomar y editar videos de cosas similares. de este curso yo quiero aprender y recordar la historia del arte en todos sus sentidos para poder aprender de donde viene lo que hago e incorporar diferentes técnicas a mi estilo de trabajo.
1 note · View note