Tumgik
rentabilizame-blog · 5 years
Text
Cómo sacarle provecho a tu pyme en el Cyberday
Tumblr media
Es de los eventos tecnológicos más esperados del año es el Cyber Day, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), por su gran cantidad de oferta y descuentos en distintos productos y servicios.
Este evento ofrece distintas categorías, como viajes, vuelos, hoteles, moda, electrohogar, telefonía y deportes.
Tips para las Pymes este Cyber Day
En Rentabilizame, queremos que aproveches las infinitas posibilidades que te entrega la tecnología, creemos que aunque tu Pyme no esté inscrita en la lista oficial de la CCS, puedes tomar esta oportunidad para dar a conocer tu negocio.
Frente a esto, Claudio Mella Zamorano señala que “estas son oportunidades que se dan para mejorar la relación con el cliente y para aumentar las ventas”. Además, entrega los siguientes consejos:
1) Es importante que tengas alguna participación online en este evento, ya que los clientes están acostumbrados a interactuar con las marcas a través de las plataformas y que estas participen o entreguen algún beneficio en las fechas destacadas del marketing y del retail.
2) Debes tener canales remotos para poder atender a tus clientes, que puedan consultar y comprar a través de diversos métodos online, como ecommerce, redes sociales y blogs. Es muy positivo que tu empresa cuente con estas herramientas.
3) Puedes aprovechar el Cyber Day para testear tus productos a través de internet, ya que si fallas te puedes reponer rápidamente de esto. Si no, será una gran oportunidad para que te des a conocer y te posiciones en el mercado.
4) Es importante la post venta y cerrar el ciclo del negocio, debes disponibilizar una capacidad de poder atender a los clientes, de cumplir los plazos de entrega y atender los reclamos virtuales en forma rápida. Tener un sistema de post venta integrado.
5) Revisa tu sistema técnico para que no falle en los días de compras intensivas, ya que los sitios sufren estrés de visitas. Te puedes asegurar con un sistema en la nube, para que tengas niveles de respuesta más altos.
0 notes
rentabilizame-blog · 5 years
Text
Enfrenta las deudas de manera inteligente!
Estar endeudado puede ser una de las situaciones más complejas para un emprendedor que intenta sacar adelante su negocio. Las limitaciones económicas pueden llegar a ser muy complejas, llegando a cuestionar incluso la continuidad del emprendimiento.
Mantener las deudas a raya también puede ser motivo de estrés para cualquier emprendedor, quien además debe responder ante sus trabajadores, aumentando más la presión de llegar a fin de mes.
Tal como nos comentó el CEO Rentabilizame Claudio Mella Zamorano; "lo importante es mantener una deuda sana para el negocio, en donde pueda ser utilizada para generar ingresos para el negocio".
Debido a estas dificultades es que te presentamos algunos consejos que pueden ayudar para hacer frente a las deudas de tu negocio y planificar la mejor estrategia para enfrentarlas:
1. Conocer la realidad financiera
Hacer un inventario de los gastos y los ingresos del negocio es el primer paso para generar una estrategia inteligente respecto de cómo sacar adelante la situación financiera.
En este punto será clave identificar el origen del gasto, las fechas de pago correspondientes y la modalidad de pago de cada una de ellas. A este análisis se puede agregar una evaluación de cada gasto, definiendo si es que estos son imprescindibles para el negocio o si es que son prescindibles.
2. Evita aumentar tus deudas
Una alternativa que puede parecer fácil para salir rápidamente de tus deudas es optar por otra deuda. Sin embargo, esto solo se convierte en un círculo vicioso del que es muy difícil salir. Por ello la recomendación puede ser negociar con proveedores y buscar alternativas que te permitan ordenar las finanzas del negocio.
3. Aumenta tus ventas
Incrementar las ventas y por ende tus ingresos, siempre será la mejor solución para enfrentar las deudas. Para lograrlo puedes apostar por la búsqueda de nuevos clientes, mejorar tu estrategia de marketing o identificar nuevos canales de venta. Todas estas alternativas te pueden ayudar a generar los ingresos que necesitas para salir de tus deudas en vez de conseguirlo a través de préstamos o más deudas.
4. Elabora un plan financiero
Una vez que determines la mejor estrategia para salir de tus deudas, realiza un plan financiero que considere tanto la recuperación del estado actual del negocio como eventuales situaciones que puedan ser críticas. Esto te puede ayudar a anticipar otros momentos complejos del ámbito financiero y contar con las medidas necesarias para superarlos.  
Tumblr media
0 notes
rentabilizame-blog · 5 years
Text
Que Es El Layout?
Tumblr media
Si bien el término es interpretado en muchas áreas de la economía y administración como “distribución”, su significado en algunos casos va mas allá. Por ejemplo, en logística, si se quiere operar a niveles altos de eficacia, muchas veces se debe distribuir o redistribuir todo el medio físico de producción, aún en sistemas denominados pasivos, como pueden ser grandes depósitos.
FORMATOS DEL LAYOUT
El Layout en su concepción busca el emplazamiento óptimo de los componentes, sean activos o pasivos, para alcanzar los volúmenes requeridos minimizando el consumo de mano de obra, los movimientos, las existencias o almacenamientos intermedios y la inactividad o espera de los equipos.
Se distinguen 2 categorías principales
Layout con Transformación
Layout por Proceso: Los componentes se agrupan por la función especial que cumplen, sin referirse a ningún producto en particular. (por ejemplo, talleres por encargo).
Layout por Producto: Los componentes se ordenan en función de las etapas por las cuales pasa el producto, desde la entrada de la materia prima hasta la salida del producto terminado (por ejemplo, montaje de automóviles)
Layout por Posición Fija: El producto por sus características, permanece inmovilizado y los diversos medios de fabricación requeridos se sitúan alrededor del mismo (por ejemplo, aviones, astilleros). Los medios de producción inmovilizados, sirven para la fabricación de mas de una unidad.
Layout por Proyecto: Se refiere a situaciones especiales, como construcción de edificios o carreteras. A veces coincide este formato de layout con el de posición fija, pero el de proyectos debe planearse teniendo en cuenta el terreno particular en el que se lleva a cabo la tarea, el cual puede sufrir cambios.
Layout sin Transformación
Layout del almacenamiento:El objetivo es cumplir con una función de inventario y analiza la colocación de los componentes en un almacén.
Marketing Layout: Los componentes se ubican de forma tal de facilitar la venta. (por ejemplo, supermercados) 
EL MARKETING LAYOUT
El Marketing Lay-out busca optimizar la venta de productos por metro cuadrado. Da pautas para que la buena exhibición de productos permita venderla mejor. El objetivo general de la distribución comercial es maximizar el beneficio neto que cabe alcanzar por unidad de superficie ocupada por los productos expuestos.
Operacionalmente este objetivo se traduce, con frecuencia, en criterios tales como “minimizar el costo de manejo” o “maximizar la exposición de productos”. Además de la agrupación por productos, resultan de particular interés las características de los pasillos en el “marketing lay-out”, para que los clientes accedan a los productos.
Existen 2 estructuraciones básicas: rectangular y angular.
Tumblr media Tumblr media
Cabe señalar que existen otras distribuciones menos conocidas (algunas son combinaciones de los 2 modelos citados anteriormente, mientras que otras han sido desarrollados “a medida” y se componen de elementos circulares) que pueden ser más apropiadas que las 2 básicas en algunos casos particulares. – clientes en los supermercados – artículos de oferta – departamentos de crédito – grandes almacenes.
CONTÁCTANOS
WWW.RENTABILIZAME.CL
muestras redes sociales
www.instagram.com/rentabilizame
www.facebook.com/rentabilizame
0 notes
rentabilizame-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Buenas tardes emprendedores, pymes y a todos quiénes día a día se esfuerzan por surgir, queremos darles una magnífica noticia, desde hoy, contaremos con blog en Tumblr, en el encontrarás artículos interesantes cada semana!! Siguenos rentabilizame.tumblr.com #rentabilizame #asesoria #financiera #contable #y #comercial #nuevoblog #siguemeytesigo #tumblr #emprendedora #emprendedor #emprender #empresa #negocios #business #pymes #insta #instapic #instagood #instagram #instacool #instachile #face #facebook #redessociales https://www.instagram.com/p/Bstl-FTln7l/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1buxfb012pybq
0 notes
rentabilizame-blog · 5 years
Text
Ley Pago A 30 Días
Tumblr media
Hace muy poco, las pymes de Chile solo tenían una opción, adecuar su flujo de caja para poder llevar su macha en 90 días, pero, qué quiere decir esto, la empresa no recibe ingresos por sus ventas hasta en 90 días después.
Como dificulta esto a las pymes?
Muchas veces el no tener la capacidad de pago inmediato, para cubrir los gastos de costo en marcha, administrativos y gastos extras eran un problema para estas empresas, ya que su capital de trabajo se debía triplicar para poder solventar los 3 meses sin ingresos por ventas, este problema muchas veces significa que la empresa se declare en default (banca rota).
Desde este 2019, ya contamos con la una nueva ley 30 días, nos ayuda en este punto importante y a la vez delicado para los pequeños empresarios, dicha ley nos permite exigir el pago de nuestros bienes o servicios en un plazo máximo de 30 días, contando de la fecha de emisión de la factura.
Que beneficios nos trae la ley 30 días?
El empresario no tiene que planificar su flujo de caja a 90 días, ya que esta ley nos permite exigir el pago de nuestra venta en 1 mes, eso quiere decir, que ya no es necesario sobe exigir la caja de la empresa.
Cuál es el problema de esta ley?
Claudio Mella Zamorano  CEO  de rentabilizame, asegura que la ley contribuye a la protección de las pymes y aumenta las posibilidades de cerrar contratos con grandes empresas, recalca y destaca que su aplicación no resulta igualitaria, ya que sobre todo excluye del plazo exigido a instituciones públicas, como hospitales y municipalidades, hasta en tres años luego de su promulgación.
Tumblr media
RENTABILIZAME
Asesoría Financiera, Contable y Comercial.
Contactanos:
www.rentabilizame.cl
síguenos en redes sociales
www.instagram.com/rentabilizame
www.facebook.com/rentabilizame
0 notes
rentabilizame-blog · 5 years
Text
Tumblr media
Los emprendedores,Pymes o pequeñas empresas por lo general, caen en la problemática de su marketing, no es eficaz, eficiente, esto por qué se topan con el famoso "embudo de marketing", le mostramos de manera gráfica en que consiste.
No caigas en esta problemática, en rentabilizame tenemos la solución, contáctanos:
www.rentabilizame.cl
www.instagram.com/rentabilizame
www.facebook.com/rentabilizame
www.twitter.com/rentabilizame1
Te esperamos, profesionales a precios realmente bajos...
1 note · View note