Tumgik
Text
Instrucciones
Dale click al post de abajo en el cuadro que dice “REGIÓN ANDINA”   y verás un breve video.
Veras post que parecen ser muy cortos, no te preocupes, dale click en “keep reading” 
Si estás en el post de  “ Contexto general histórico  (asentamientos)” y le diste a keep reading, ve al final del post y haz click en “previous post”  para ver el siguiente post, de ahí en adelante siempre dale click a esa opción hasta llegar al final.
0 notes
Link
Generalidades de la región andina colores,sabores,texturas,olores ...
0 notes
Text
Contexto general histórico  (asentamientos)
Tumblr media
La región andina, ubicada en el centro del país, cuenta con una extensión de 144.665 KM cuadrados, albergando en ella al 38% de la población colombiana, es una región con centros metrópolis de gran flujo de personas y comercio como lo son Cucuta, Bucaramanga, Bogotá y Medellín, y que gran parte de esta distribución está enmarcada y definida históricamente por sucesos y momentos históricos.
Parte de estos sucesos son derivados de los procesos de colonización, invasión y resistencias que se dieron en la etapa de colonización y sus tapas posteriores. Se tiene entendido que la primera oleada de inmigrantes que pisaron tierras colombianas, llegaron por las costas, pese a ello, estas zonas son eran bastante difíciles para la vida de las comunidades ya sea por los climas o por las disputas territoriales y conflictos de carácter colonial, por lo que ciertas tribus optaban por ir hacía la montaña, hacia el centro del país, en zonas de complejo acceso y donde se establecieron grandes culturas como los San Agustín y los Tierradentro, en el Huila.
Tumblr media
A la llegada de los españoles, ya habían grandes asentamientos indígenas, el macro eran los Chibchas, que se dividía en familias culturales según su cultura y su lingüística , en la región Andina, predominaban:
 los Muiscas, que habitaban el altiplano cundiboyacense y sus principales centros de poder eran Bacatá, Hunza, Sugamuxi y Tundama, que actualmente corresponden a las ciudades de Bogotá, Tunja, Sogamoso y Duitama. Safford (2002), anota que tan sólo los Muiscas, en los 25.000 kilómetros cuadrados de altiplanicies de las actuales Cundinamarca y Boyacá. Salazar (2010)
Por otro lado: 
También Chibchas eran los Pijaos y Paeces, en los actuales Tolima y Huila. Los Guanes, pobladores del territorio correspondiente a Santander, pertenecían a la familia Chibcha pero con influencia también Caribe. Por su parte, los Motilones, habitantes de lo que ahora es Norte de Santander, los Muzos, en Boyacá y los Calimas y Panches en el valle alto del Magdalena eran todos de la etnia Caribe. Salazar (2010)
Se ve cómo ciertos momentos históricos y asentamientos indígenas moldean a la conformación actual de los epicentros de la región Andina, y muestra un posible porqué al motivo de que estás ciudades tengen este dominio en cantidad de personas y comercio.
2 notes · View notes
Text
Datos varios de la región Andina
1) La región Andina cuenta con subdivisiones según la cultura de la región:
Paisas
Santandereano
cundiboyacense
Vallecaucano
Opita
Pastuso
De estás divisiones culturales tan marcadas, hace que no sólo en la región Andina, sino que en todo el país haya una variedad de dialectos y acentos muy rica y cambiantes en cada sub-región. Haz click aquí si quieres encontrar características de cada acento por regiones.
2) Las reservas naturales con las que cuenta la región, fuentes hidrícas, montañas, planicies, mecetas, paramos, etc.. su fauna y flora la hacen tener casi el 50% de la biodiversidad del país: 
Tumblr media
Tomado de https://www.colombian.com.co/vida/regiones-de-colombia/
Tumblr media
En ella encontramos la mayor cantidad de parque naturales contando con 8 grandes reservas naturales   < click acá para conocerlos a profundidad.
 3) un gran ecosistema:
Las montañas que atraviesan ésta región son el hábitat del cóndor, ave emblemática de la bandera de Colombia. La región andina hospeda también cientos de especies aviares más, como las alondras, perdices, pavas, patos, colibríes, tucanes verdes, cacatúas, grullas, cigüeñas y ocasionalmente caicas migratorias de América del Norte.
En esta región se albergan también faras, ardillas, conejos silvestres, curíes, borugas, zorros y venados. Así mismo, se encuentran alojadas especies exóticas como la danta de paramo, el mono de noche, el mono aullador y el águila crestada.
Entre los animales salvajes se encuentran los más grandes mamíferos de Sudámerica como el jaguar, puma, tapir, pecarí, oso hormiguero, perezoso, armadillo y varias especies de monos y ciervos. En las regiones tropicales habitan muchas variedades de serpientes.
4) un macizo mojado:
Tumblr media
Entre la región Andina y la región pacífico, se encuentra un conjunto montañoso de los Andes colombianos que cubre a los departamentos de Cauca, Huila y Nariño, poco conocido como Nudo de Almaguer y en sus denominación famosa, Macizo Colombiano, cuenta con una extensión de 3´270.00 hectareas, siendo punto de nacimiento de 5 ríos importantes como el Patía, el Cauca, el Magdalena, el Putumayo y el Caqueta, además contiene 362 cuerpos lagunares en la Alta Montaña, 13 páramos y ecosistemas ricos en flora y fauna.
1 note · View note
Text
Organología y conceptos musicales
Optamos por hablar de una sencilla clasificación de instrumentos para generalizar un poco sobre estos, los formatos y modalidades en que se presentan unidos los instrumentos serán tocados en cada genero que se vea.
Idiófonos 
Son instrumentos que por su forma y material, el mismo cuerpo del instrumento es donde se produce y resuena el sonido. Por ejemplo: maracas, maracones, cuchos, ciempiés, esterilla, carrasca, guacharaca, carángo.
youtube
2. Membranofonos 
Instrumentos caracterizados por tener un parche o membrana tendido sobre una superficie hueca que resuena el sonido. Por ejemplo: tamboras, bongo, pandereta, congas, bombo, entre muchas otras
youtube
3. Aerofonos 
Estos instrumentos usan como material vibratil el aire, pasando este siempre en el interior del instrumento y resonando a través de diferentes mecanismos como lengüetas ,orificios, tubos o cajas. Por ejemplo: saxofones, flautas, acordeones, tubas, ocarinas, entre otros.
youtube
4. Electrofonos 
su sonido es producido de forma eléctrica. Por ejemplo guitarras eléctricas, bajo eléctrico, piano eléctrico, órganos, sintetizadores.
youtube
5. Cordofonos 
Su sonido se produce por la vibración de una cuerda extendida entre dos puntos. Por ejemplo: guitarras acústicas, tiples, bandolas, banjos, ukelele, violín, arpa, entre otros.
youtube
MÚSICA
Encontramos distintos elementos que componen la música y le dan estructura y un tiempo, por ejemplo encontramos los elementos musicales, distinguimos 4 principales que son: 
Ritmo: Determina el tiempo y duración, acoge los silencios y figuras musicales, determina la métrica.
Melodía: Es una combinación de notas con la intención de tener búsquedas emotivas, es representada con notas.
Armonía: Se busca combinar distintas melodías, todo esto a través de acordes
timbre: Sonido característico de cada instrumento.
Ahora bien, el ritmo será nuestro elemento más importante pues de él se definen ciertos aspectos musicales los cuales son característicos de cada región, se da la posibilidad de que a través de estos se determine qué música viene de qué región, estos aspectos son: 
La célula Rítmica
Organización de eventos duracionales que constituyen un sentido rítmico autónomo y completo. Las matrices son generadoras de diferentes células generan diferentes células rítmicas que le dan estructuración y el amarre rítmico a una pieza musical o a un fragmentado, estas células están presentes en los acompañamientos de percusión, tiple y guitarra.
El compás
Unidad rítmica que agrupa en divisiones iguales los tiempos, hay 2 tipos de Métrica según el acento en los pulsos: se dice que es métrica binaria si el acento es cada 2 o cuatros tiempos, ahora bien, si el acento es cada 3 se dice que la métrica es ternarias, estas son las más famosas, pues hay métricas que agrupan de a 5, 7, 9. y hasta 13 pulsos, que habitualmente se les conoce como híbridas pues combina ternarias y binarias
Tumblr media
Ejemplo de una métrica binaria en el primer nivel, pulsos del compás en el nivel 0 y subdivisión del pulso en el nivel -1.
0 notes
Text
Hablemos de Folklor, folclor, folclore y tradición.
“Todo folklore es tradicional, pero no todo lo tradicional es folklore”
Esta parte la resolveremos de una manera muy simple, según varias fuentes, se habla de folklor refiriéndose al termino original del idioma natal de la palabra, sería más recomendable, en español utilizar palabras como folclor o folclore que serían las traducciones pertinentes de la palabra, que no conservarían la K de la palabra original.
Su diferenciación más grande dentro del idioma español radica en: 
Tumblr media
Se tienen registro de previas denominaciones de la palabra en la que se utilizaba la palabra originaria de el griego Demos que traduce a pueblo, varios ejemplos de esto son:
demosofía:  Conjunto de tradiciones, leyendas, creencias, costumbres y proverbios populares.
demótica:  Que se caracteriza por ser una simplificación de la escritura hierática egipcia
demopsicología: disciplina que estudia la psicología de diferentes pueblos a través de costumbres, mitos y tradiciones.
demogeografía:  es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística
demología:  es la ciencia que estudia al pueblo
trademología:  Ciencia de las tradiciones populares.
ATRIBUTOS DELIMITADORES
Tumblr media Tumblr media
Encontramos también unos “atributos delimitadores” que son ciertos parametros dados por autores o momentos históricos, así los plantea la maestra Diana en las Diapositivas. nosotros creemos que que si bien hay atributos en verdad delimitantes de lo que es folclor, hay uno que es reiterativo y hace tomar fuerza a la premisa planteada en el principio de este cuadro. Este atributo es que sea tradicional, es necesario que sea tradicional para que algo sea folclore.
Entrando en detalle de quienes estudian el folclor y cómo lo hacen encontramos: 
Tumblr media
Hablemos de Tradición...
Según Maria Madrazo Miranda (2005), en la construcción como categoría del termino tradición, se presenta una dicótomia en el uso del termino de forma generalizada, la primera se refiere a cómo a través de ella persisten las prácticas, costumbres e historias de una comunidad a través del tiempo de modo que se preserven los significados de las comunidades y sirva como forjadora de identidad y contenedora de relato. por otro lado se usa casi de modo despectivo para descalificar todo aquello que no se adapte dentro de los parámetros de de la modernidad. Es por esto que la autora la define como polisemica 
Tumblr media
El termino deriva del Latin Traditionem, acusativo de traditio (tema tradition-) ‘tradición, enseñanza, acción de transmitir o entregar’. De los elementos tomados de la tradición, se rescata algo muy lindo en otros terminos, cuando nos referimos a la tradición como el legado, osea, una trasmisión de los elementos de una cultura de una generación a otra.
Encontramos en el termino ciertas aseveraciones:
TRADICIÓN: Parte de un conjunto de tradiciones: la cumbia es tradicional en la costa.
TRADICIONES: General: la costa tiene tradiciones como la cumbia, la arepa de huevo y el festival de Barranquilla
LA TRADICIÓN: Muy general y abstracta: la tradición está viva
Ahora bien, cumple con ciertos criterios:
Tumblr media
Usos
Tumblr media
Tomado de Diapositivas “RELACIONES Y TENSIONES ENTRE FOLCLOR Y TRADICIÓN” de la maestra Diana Carolina
 En nuestro contexto como Bogotanos se encuentran estos usos muy evidenciados: lo cotidiano, sea negado o reconocido, conservamos prácticas propias y heredadas de nuestros “ancestros”.
En el denominado “sociedades Folk” hay comunidades enteras que se resguardan e barrios, como es el caso del Barrio el Quindio, ubicado en la localidad de San Cristobal, en este barrio hay una cantidad considerable de etnias afro las cuales guardan un recelo con su territorio, del cual se apropiaron y no dejan que cualquier individuo entre, si bien es expropiación de territorio, es un acto de resistencia.
El uso desde el capitalismo es el más evidenciado, como habitantes de la capital del país, desprestigiamos muchas prácticas ya sea utilizando sus nombres como términos despectivos (”el baile de los indios esos”) como denigrando sus denominaciones como insulto o motivo de ofensa (referirse a los pastusos como seres tontos, del mismo modo decir que alguien es torpe con el termino “boyaco”, etc)
PRESERVACIÓN DE LA TRADICIÓN
Consciencia de la importancia
Memoria de los portadores
Interés de una conservación
Grado de resistencia a los cambios
Adaptación a la realidad
Esto corresponde a un ciclo que se presenta en la medida que una tradición se ve al borde de su desaparición pero se mantiene y las comunidades se ven en la labor de mantenerla viva y potenciarla, para entender un poco más, en el siguiente link habrá un pequeño documental sobre cómo esto sucedió en el Valle del Patía con el Bambuco Patíano. CLICK AQUÍ
1 note · View note
Text
Vals
Del alemán Walsen: GIRAR o RODAR. se origina en Tirol, Austria y al sur de Alemania en el siglo XII. Proviene de la Volta (voltear o volar), un baile de pareja del Renacimiento, de un carácter vivaz y celebre, Introducida en la corte francesa por el conde di Salut en 1556. El Vals toma el lugar de otras danzas ya establecidas y se coloca como una danza Juvenil, muy elegante y de cortejo en la que hay un gran juego en los pasos, con la conquista llega a América y en Colombia tiene una gran acogida de modo que se bailó en toda Colombia. Se supone era propia de la clase alta pero con la llegada de Straus toma un carácter más ligado a lo popular.
Sensaciones y imaginarios
Viento, aire, lineal, fluidez, felicidad, eternidad, luz, paz, tranquilidad, armonía, sabor a masmelo, colores pastel. Todo esto provocado por los imaginarios  de cada uno al bailarlo y dejarse ser con la música, de cierto modo se atraviesa el mundo de Disney que ayuda a potenciar estos imaginarios. Genera la sensación de querer romper la linealidad y buscar ir por el espacio.
Sin giro no hay vals
Características Danzarias
El Vals se caracteriza por tener la sensación de estar arriba, por ente el plexo se mantiene muy elevado, las rodillas tienden a estar extendidas y las escapulas bien ajustadas para tener el característico “pecho palomo” sin que los hombros se suban, tiende a la circularidad y al giro, hay una fuerte diferenciación entre hombre y mujer.
youtube
Paso base y derivados
La base de un Vals es punta, talón, metatarso y marco.
Cuadrado
Medios giros 
Espejos adelante y atrás,laterales 
Variaciones de Vals
Valses de Strauss/extranjero: Un vals de dos y tres tiempos
Vals redondo/Vals en aire lento (José Caicedo Rojas, 1826): muchas vueltas, lento y con ocasional tambora.
Valse colombiano/país/nacional/cachaco (zapatean)= Redondo:  Con posturas académicas, serio y acompasado.
Capuchinada/resbalón: Alegre, coqueta, se baila entre pueblos, se salta como potros, posible predecesor de lo llanero.
La valenciana: Hacer en tierra maromas de aire.
Referentes de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=9t812ZdY4ko
https://www.youtube.com/watch?v=SFY7NleIYZQ
https://www.youtube.com/watch?v=tRTVoN95miM
https://www.youtube.com/watch?v=FoSYtpwvExI
https://www.youtube.com/watch?v=b4ZzOtUJm-c
https://www.youtube.com/watch?v=L7Kh8ys735g
0 notes
Text
Pasillo
El termino evoca un camino pequeño, por donde ir. Se origina probablemente por el acogimiento del Vals de los pobladores de de Colombia, se conocía como Vals al estilo país según Price (1843) y según otros autores se conoció a esta manifestación como Pasillo, colombiano o vals de la tierra. Se caracteriza por ser muy similar Al vals. Algunos historiadores no lo reconocen como propio pues deriva del vals, adquiriendo un dejo y dándole una característica especial, más bien lo consideran “importado”
Causó gran revuelo en la región, tanto como para considerarse baile nacional, estuvo presente en regiones como Antioquia, Boyacá, Los Llanos, Cauca, en la costa, Santander, Tolima, Valle, Nariño, Cundinamarca  y hasta en Venezuela y Ecuador.
Sensaciones e imaginarios
Al estar tan ligado al Vals y por ende conservar la métrica, se asocia a muchos ritmos ternarios de la región Andina, lo interesante es que es más rápido y su melodía invita a dejar a un lado lo elevado del Vals, a su vez por su velocidad y nombre se piensa como pasos pequeños. Se siente más alegre y menos formal que el Vals.
Cuenta 1,2,3 y no lo pierdas.
Caracteristicas Danzarias
 Ya mencionado que se conserva la métrica del vals, el baile ya no es como en el vals con un adelante atrás muy notorio, sino que ya se sale de ello y se plasma más fuerte en ir hacía un lado y al otro, consta de marcaciones fuertes al cruzar en el tiempo 3. También es evidente que la elevación que viene del Vals se pierde, siendo el pasillo más dirigido al suelo, hay un balanceo similar, pero este es un poco más fuere y marcado.
Pasos base y Derivados:
Encontramos el paso base que es de lado a lado, cruzando por atrás
cuadrado
unas poses similares a los de cotê del ballet
círculos de lado a lado.
Referentes de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=qw3OBreTeqA https://www.youtube.com/watch?v=btF6YGGdCSM https://www.youtube.com/watch?v=sq9Vr5c7U0k https://www.youtube.com/watch?v=estZWAatc3U https://www.youtube.com/watch?v=4qALcwrHF0o https://www.youtube.com/watch?v=:Gy4ju2Ch9nI https://www.youtube.com/watch?v=FNy960hdtTs https://www.youtube.com/watch?v=QfwZbBunPPk
0 notes
Text
Contradanza
El Nombre viene del Inglés Country Dance (danza Campesina), fue adoptada en Francia donde se denomino contredance en el siglo XV, llegada a América en el siglo XVIII donde tuvo gran acogida. En cuba tuvo gran importancia, dando origen a ritmos como el danzón y la habanera. Es un ritmo y danza de gran recogido, pues pasa por gran parte de Europa y se traslada tanto norte, centro y sur de América. Ya ubicada en Colombia Se bailó hasta en los últimos rincones de la patria (Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Chocó, Cartagena, Santander, Tolima).
Fue el baile más elegante del que mas de habló, tuvo una acogida casi tan grande como el pasillo (a excepción de algunas regiones en las que “no prendió”), se caracteriza por que el redoble del tambor era el requisito sine qua non para comenzar toda contradanza (José Caicedo Rojas, 1846)
“Era el baile más elegante, airoso y aristocrático que pueda inventarse: veinte o más parejas que se movían pausadamente, haciendo unas mismas figuras y bailando sucesivamente unas con otras..” José Caicedo Rojas  (1880)
Está en métrica binaria, con acento en el cuarto tiempo, compuesto por varias secciones de 8 compaces que se repiten.
Tumblr media
Sensaciones e Imaginarios
Alargamiento de las piernas, los pasos similares a tendús lo cual da una sensación de caminar incomodo, muy elevada la sensación, firme, se piensa en nobleza y baile de salón al hacerla, también se siente muy protocolario por la venia cada 4, también se encuentra en el borde de lo altivo, pues la mirada por encima del hombro se hace muy apta.
¡Cree que eres de estrato 6 en un baile de salón  no dobles rodillas!
Caracteristicas Danzarias
Tiene juegos casi como rondas muy marcados, goza de un juego coreográfico muy rico, las piernas y el torso están muy alargados, buscando proyectarse, la espalda está ajustada para darle forma a los brazos, la finalidad es dar muestra de la elegancia del bailarín, es un baile muy musical, pues depende todo el tiempo de los acentos y los cambios instrumentales, los que dan pie a entradas y salidas. Hay variedad de entradas y salidas, se presentan modalidades en las que hay un número indefinido de parejas siguiendo el movimiento de una pareja que da el paso a copiar.
youtube
Pasos y derivados
Pasos de cirulo, media luna, medios, cruzado.
Ala arriba, ala abajo 
Figuras
Figura 1: Cadena inglesa
Figura 2: L été/verano
Figura 3: La Poule/la gallina
Figura 4: La Pastorelle/ la chica del pastor
Figura 5: Final
En la Francesa: 
Cerco o aro
Cadena de damas o de caballeros
 Cadenas de a ocho
 Cadena inglesa
 Cazados
Carrera o paseo
 Cola de gato
 Molinete
 Atravesar
Cuadro
Crucillos.
Una danza de independencia...
La contradanza estuvo relacionada en más de una ocasión a los actos independentistas de la época:
Batalla de Boyacá: La Vencedora “Canción de la Victoria”
Ejercito Libertador a Santafé
La libertadora:Compuesta y dedicada al Libertador después de su entrada a Bogotá en agosto de 1819
Batallón Granaderos
Referentes de la clase
https://www.youtube.com/watch?v=j7p8AKSWrvw
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Quadrille.oggtheora.ogv
0 notes
Text
Danza
La Danza es procedente de Cuba y los cubanos lo aprendieron de los españoles, es una derivación de la Contradanza, es un ritmo cadencioso. Dirigido al amor y a la conquista de parejas, era un baile de salón. Hoy en día ya no se baila en la reuniones sociales como antes, pero se mantiene como manifestación artística.
Existen grandes revuelos en cuanto a su proceder y derivación, se dice que al provenir de la contradanza era un rito en 6/8 pero se escribía en binaria con tresillo, dándole paso a la creación del Bambuco, un comentario de Adolfo Salazar, se afirma que no es del todo errónea.
Se escribe en compas de 2/4 forma AA BB CC que se organizan de forma variada.
Tumblr media
Sensaciones e imaginarios
Sensaciones de Amor, paz, tranquilidad, autonomía, cadencioso, libre, fluido y ligado, mucha serenidad y es como si se estuviera levitando.
sé de la realeza y ten presencia.
Características Danzarias.
El hombre siempre camino firme, con claridad y seguirdad, alargado aunque no tan excesivo como en la contradanza, la mujer con brazos en falda desde los muslos, brazos sin falda arriba o atrás, es pausado y no hay un gran acelere, se cambian entre parejas, muy de socializar, bastante juego coreográfico en cuanto a lo lineal y desplazamientos.
Pasos
Meneíto de lado a lado 
 Caminata 
 Tresillo en diagonal o círculo 
 3/4 en círculo 8 pasos va pausa y 8 pasos regresa y pausa 
Veronicas Medias vueltas Pivot pausa pivot 
Venenete cruzado y Tresillo
Floreos 
Venias
0 notes
Text
Torbellino
Se entiende como un Torbellino como un fenómeno natural en el que un vórtice de viento presenta movimientos rápidos y giratorios sobre un eje. Este nombre se da a la semejanza pues “el Torbellino es un remolino de vueltas y más vueltas”
Orígenes variados frente a la posible respuesta ¿dónde nace? 
Indígena: Don José María Vergara, posible origen muisca. Indígenas Yuco-motilones.
Español: Don Jorge Brisson. Degeneración de bailes peninsulares como la jota o el fandango.
Africano: Guillermo Uribe Holguín. Bailes de Nubia, Sudán en África.
Cubano: similitudes con música Guajira, punto cubano. Don Andrés Pardo Tovar
Existen registros desde la época Colonial se dice que existe desde antes de 1600. En la región Antioqueña se llamaba por igual al torbellino y a la guabina.
Según autores, el torbellino llegó a ser un ritmo carente de total identidad, pues se bailó en todos lados, no se encontraba un punto de partida para hacer un estudio del ritmo en cuestión y casi cualquier cosa terminaba siendo torbellino. Estuvo vigente en regiones como Honda, Santa fe de Bogotá, Antioquia, Cali, gran parte del altiplano Cundiboyascense, Santander, Huila, Caldas, Bolivar, Cauca, Nariño
Encontramos:
Torbellino palmoteado
Torbellino versiao
Torbellino Rascao 
Torbellino a misa.
Sensaciones e Imaginarios
Antes de halar de el elemento giratorio y algo muy circular, tanto el nombre como la música evocan viento, aire, ligereza y rapidez, por su métrica y velocidad, se suele confundir un poco con la carranga y bailes de Cundinamarca, estar tan ligado al suelo y con tanta ropa puesta como en los vídeos de la clase da la sensación de frío.
Si no giras ni das vueltas, no es Torbellino.
Características Danzarias 
Es un baile muy rápido, según la región se baila distinto, ya se en el paso o en la música la diferencia, por ejemplo, en Nariño se bailó unicamente con contacto entre parejas, en el resto del país las parejas no se tocaban, además en algunas regiones se bailó de una pareja o de a dos. Tiene en algunas variaciones paradas abruptas y pasos cortos como si fuese bambuqueado, y siempre hay giros y vueltas, es lo que caracteriza al Torbellino, para culminar, se habla de dos tipos de torbellino, uno picantes y tormentoso ubicado en tierras calientes, y otro más monótono y plano en el Altiplano.
youtube
Pasos y derivados
consta de 3 pasos cortos y rápidos, coincidiendo con la música, en algunas ocasiones se hace una especie de “cojo” con posición similar a la cumbia, en otras hace pequeños pateos y usualmente hay un zapateo bravo de parte del hombre, esto depende la región. Tres variaciones del paso básico en métrica ternaria:
Vuelta 
Revuelta 
Remate 
Figuras
ochos
círculos
circulo por detrás 
Círculo espalda
 Circulo de frente
 Remate
 Circulo Completo
 Círculo en 8  
Música 
Se encuentra en tonalidad mayor, métrica ternaria, según la región puede ir más lento o un poco más lento. En el Torbellino Versiao, se presentan coplas habitualmente espontaneas, la pareja está bailando, la música completa un ciclo y se canta el “moño pa’ él” o “moño pa’ ella” y se botan las coplas entre las parejas siguiendo la melodía del requinto o el tiple.
Tumblr media
Instrumentos
Requinto Tiple: melodías, improvisadas con gran habilidad
Tiple : Armonía , acentos, efectos. Ciclo Armónico que se repite.
Guitarra : hace las veces de bajo, hoy en día es común el uso del bajo eléctrico, sin que se deje de incluir la guitarra en los formatos de torbellino.
Guacharaca
Chucho
Carraca
Pandereta
Esterilla
Quiribillos
0 notes
Text
Bambuco
Se puede hablar de que es el aire más representativo de la región Andina, siendo considerado en su momento como baile Nacional. Es de carácter relator, vivencial y conservador, en este genero se narran vivencias, historias, sentimiento y demás, tambiénpuede ser sólo instrumental.  En los análisis al bambuco se encuentran múltiples posibilidades de origen, cada una desde diferentes autores:
Indígena: “BAMBA” comunidad indígena del pacífico, “BAMBUCA” nombre indígena al río que desemboca del magdalena, “MAMBUCO,TARAMBUCO,CATAMBUCO” palabras indigenas 
Africano: “BAMBUK” “BAMOUK” “BAMBUKÚ” “BAMBU” 
Griego: “BAMBALIZOO” (tremolar) 
Latino: “BAMBALIO” (tartamudo)
Español: Métrica 3/4
La más aceptada, la mayoría de autores coinciden en su origen tri-étnico, siendo una hibridación de España, África y lo indígena natal de la región.
Está en toda la Región Andina, pero ya en determinadas regiones presenta variaciones, lo encontramos en:
Cauca: en la que los musicos tocan Arpa, Flauta, el alfandoque, pandereta, triangulo y tambora. Este está ubicado más al sur, tiene un registro de carácter más español, muy distinto al del sur, correspondiente al valle del Patía, en donde tiene un dejo Afro más marcado, en este lugar se toca con “violines sin alma” como los define Paloma Muñoz, bongos, tambora, marracas, carrasca y tambora.
Valle: en Jamundí con Flautilla, alfandoque, pandereta, triangulo y cuatro. Solía tener un caracter funebre, yendo hacía lo romántico  tomando sensaciones muy festivas.
Nariño: Muy dado al amorío y romances de los jovenes de la época, con pingullos, guitarricos, violines y bombos, bastante similar al formato del Patía, pero este comparte rasgos con el San Juan escuatoriano.
Costa del Pacífico:  una danza dada al coqueteo, cadenciosa, similar al currulao, hay un juego entre la pareja muy del cortejo.
Tolimense: Tiene rasgos un poco más “formales” pues consta de venias y y pulcritud, es muy dado en las fiestas y celebraciones.
Huilense: se refieren a este como muy nostálgico, pues conserva símbolos de los inicios de la patria, termina siendo piedra angular en los reinados y fiestas.
Características Danzarias
Grandes pasos danzarios, sueltos, de creación espontanea, para que las parejas jueguen, el hombre se mueve de manera discreta y varonil, con firmeza, delicadez y determinación, pero esto no quiero decir que sea elongado, hay gran apego hacia la tierra, hay una especia de bounce siempre, pues la felxión de las rodillas hace que se vea muy quieto, sin saltos abruptos. habitualmente sin tantos cambios de pareja 
youtube
Pasos y derivados
El principal paso consta de dos pasos cortos y uno largo en el que habitualmente se desplaza de la siguiente forma: 
1) El pie derecho va adelante y se cruza luego asentándolo del lado de afuera del izquierdo, prácticamente la persona queda con los dos pies cruzados. 2) Se apoya ahora el pie derecho y el izquierdo resbala un poco haca atrás, se levanta muy rápido y vuelve a caer recibiendo el paso de nuevo. 3) Con el derecho da libre se devuelve, pisa y el izquierdo hace, en su turno, lo que el otro ya hizo. 4) Al cambiar el pie después de dar el cruce, se da un pequeño brinco, lo cual combinado con el resto de elementos le da la gracia al bambuco.
pasos del bambuco según Londoño (1998)
Luego aparece un paso obligatorio, el  Escobillado,  que es un pequeño cruce y amarre constante de las piernas que dan la sensación de ser una melcocha, o unas agujitas que tejen, por su continuidad.
FIGURAS
Línea
U
L
Cuadro 
Cruces  
Música e instrumentos
Como ya se menciono encontramos:
Arpa
Flauta
alfandoque
 pandereta
 triangulo
 tambora
Tiple 
Bandola
Guitarra
Requinto  
Bongos
Encontramos variedades de bambucos:
Bambuco de Salon https://www.youtube.com/watch?v=C3RMxJ7UAR8
Bambuco fiestero https://www.youtube.com/watch?v=Zl5meyQdqSE
Rajaleña https://www.youtube.com/watch?v=AGaxkBzX2ZE 
Bambuco Caucano
Bambuco Sureño https://www.youtube.com/watch?v=pRemh5CPWeI
Bambuco Contemporaneo https://www.youtube.com/watch?v=-TklzmQrSPw 
Por ultimo en su estructura rítmica, su célula rítmica se asocia a unas palabras que funcionen como guía para tocarlo, “papa con yuca”
Tumblr media
Referentes de la Clase
2 notes · View notes
Text
Rajaleña
A través de coplas picarescas cuenta y transmite las tradiciones culturales de los pueblos prehispánicos y que en la actualidad se usan para alabar o criticar a otro, invita reírse de toda suerte de situaciones descritas durante la interpretación música.
Origen: su nombre se debe a los campesiones en las labores del campo, al rajar la leña o cortarla.
Es una variedad del sanjuanero, que a su vez es una variante del bambuco 
Tiene influencia del joropo 
Es definida como el bambuco auténtico,crudo, sin mezclas 
Características 
Al ser posiblemente, un derivado del Bambuco, mantiene ese bounce y esa característica marcación, pero se presenta más como baile de muchas parejas donde hay mucha circularidad.
En ella está la tradición  del Tolima Grande .Generalmente una creación colectiva.
youtube
Música e instrumentos
instrumentos:
   cuerda: guitarra, tiple,requinto
   percusión:  tambor, cien pies, carangano, etc.
Estructura musical
Llamado
Introducción y repique 
Primera copla con estribillo 
Replique 
ritmo
copla 2 con estribillo
revuelta
introducción
repique
ritmo
copla 3 
repique
ritmo
copla 4
revuelta
Tumblr media
0 notes
Text
Caña
Es probablemente el aire más antiguo y auténtico de Tolima, relata el investigador Humberto Galindo que el maestro Cantalicio Rojas conoció este ritmo en los años veinte al presenciar las danzas de matachines e indios que salían en las fiestas del San Juan, y se acompañaban al son de carrasca y tambora.
Música
Tumblr media
Es un esquema rítmico basado de la tambora, combinada de 3/4 y 6/8, sus golpes suenan así:
youtube
Características danzarias
La caña es un baila muy del campo, habitualmente en las coreografias y muestras se utilizan palos de caña con las que se hace el juego coreográfico.
Tipos de Caña
Caña #1 https://www.youtube.com/watch?v=JNHeiy1OG0o 
Caña #2 https://www.youtube.com/watch?v=9zCK_GLn6MM 
Caña #4 https://www.youtube.com/watch?v=LexFAFxUvrQ 
Caña Mestiza https://www.youtube.com/watch?v=DgCZEMPfCKc 
Caña #5 https://www.youtube.com/watch?v=v4nrO7kU-HA 
0 notes
Text
Porro
Es un ritmo originario de la Región Caribe, de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Sucre, es un ritmo muy dado a la parranda y la festividad. 
Tuvo gran expansión y difusión en todo el país, al tener la matriz musical de la cumbia, estuvo en el furor y descubrimiento de artistas que mezclaban ritmos y creaban tonadas pegajosas, es el caso de Lucho Bermudez y Pacho Galán, que le dan pie a establecerse y acogerse de gran forma en la región de los paisas. La labor de Lucho Bermudez se vuelve fundamental para la cumbia y el porro, pues los acoge en experimentaciones innovadoras y la hacen difundirse en todo el País y fuera de él.
Sensaciones e imaginarios
Al poner la música evoca emoción, alegría, pensamos en nuestras tías y tíos bailando en navidad, al bailarlo da la sensación de ser salsa pero como van colocados los pies denota la diferencia.
¡Gozalo!
Características Danzarias
El porro Marcado, visto en Clase, se caracteriza por ser muy alegre, de carácter festivo, con cierto toque de elegancia pero sin llegar a la altivez, consta de juegos coreográfico, figuras y vueltas complejas debido a sus orígenes en cuanto a danza (salsa, tango, foxtrot y merengue)
youtube
Pasos
1,2,3 engancho
Sancadas
meneadito
Paso de cumbia
caminadas cruzadas con cadera
0 notes
Text
Chotis
Es una danza con temática de galanteo, venias, giros y contragiros, se habla de que era un baile de la región de Angostura que se ejecutaba con los padres y los abuelos en las fiestas especiales.
“El chotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch («escocés»), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés. “
Tomado de Wikipedia.
Es un baile que resulta ser lúdico, pues tiene uso de palmas y juegos coreográficos de coordinación, tiempo y espacialidad, si bien se presenta en la Región de Antiquia, está presente en San Andrés, Choco, Valle, Amazonas y parte de caribe Colombiano. Se considera como una música y baile graciosas, entretenidas y muy dadas al juego con la pareja. Es un ritmo en métrica binaria.
Sensaciones e imaginarios
La música me hace sentir en un pueblo, dan ganas de jugar de saltar, y cuando la maestra pone los pasos en los que se juega con las palmas, esta sensación del juego aumenta y se instaura.
Mueve esa cadera y ponte a jugar.
Características danzarias
En este baile hay un movimiento que predomina, y es en la cadera (por ende también incide en los hombros y tren superior), que siempre va de lado a lado buscando ese juego y goce, las manos y brazos están todo el tiempo presentes marcando golpes o chasquidos (hasta coquetos), la mirada se hace fundamental en el baile pues refuerza los gestos coquetos. La planimetria y transiciones son muy ricas y complejas.
youtube
Pasos
Básico lateral cadera 
Básico entre pasos con giro
caminatas en pareja
L con choques de manos
Cuadrado con choques de manos
0 notes
Text
Portafolio Región Andina
Laura Sofia Anaya Bustos 20182102020
Laura Valentina Castro Romero 20181102026
Andrés Leonardo Lemus García 20182102019
Hola, aquí encontraras nuestro proceso, recopilación de datos y todo lo relacionado con nuestra materia de la Danza de la región Andina.
0 notes