Tumgik
pensamiento-economico 7 months
Text
LA ESCUELA CL脕SICA: ADAM SMITH
DATOS BIBLIOGR脕FICOS
Tumblr media
Adam Smith, el fundador de la escuela cl谩sica de econom铆a, naci贸 en Kirkcaldy, Escocia, en 1723, y su madre le proporcion贸 un hogar hasta su muerte en 1784.
Smith realiz贸 estudios en Glasgow College y Balliol College, Oxford, antes de regresar a casa y continuar con estudios independientes en Edimburgo.
Fue profesor en Glasgow College, primero de l贸gica y luego de filosof铆a moral, durante casi doce a帽os.
Posteriormente, se convirti贸 en tutor del hijastro de Charles Townsend en Francia y estableci贸 amistades con fisi贸cratas como Quesnay y Turgot.
Smith public贸 su obra m谩s influyente, "La riqueza de las naciones", en 1776, lo que le otorg贸 fama inmediata.
Despu茅s de la publicaci贸n de su libro, Smith pas贸 tiempo en Londres y posteriormente fue nombrado comisionado de aduanas en Escocia.
Smith era conocido por su generosidad y caridad, as铆 como por su hospitalidad al recibir a amigos en su casa para cenas.
A pesar de su 茅xito, Smith destruy贸 la mayor铆a de sus manuscritos no publicados poco antes de su muerte en 1790.
INFLUENCIAS IMPORTANTES
Adam Smith fue influenciado por varias corrientes de pensamiento en su 茅poca.
El Siglo de las Luces, un movimiento intelectual, influy贸 en Smith y promov铆a la capacidad de razonamiento de las personas y la creencia en un orden natural en la sociedad.
La influencia de los fisi贸cratas, especialmente Quesnay y Turgot, se refleja en la admiraci贸n de Smith por su cr铆tica al mercantilismo y su apoyo a la eliminaci贸n de barreras comerciales.
Francis Hutcheson, el instructor de Smith en Glasgow College, influy贸 en su concepto de 茅tica y la idea de que las personas pueden descubrir lo que es 茅ticamente bueno.
La amistad y las conversaciones con David Hume tambi茅n contribuyeron al desarrollo intelectual y las ideas econ贸micas de Smith.
TEOR脥A DE LOS SENTIMIENTOS MORALES
Adam Smith public贸 "La Teor铆a de los sentimientos morales" diecisiete a帽os antes de "La riqueza de las naciones", y ambos libros representan facetas diferentes pero complementarias de su pensamiento.
"La Teor铆a de los sentimientos morales" se centra en las fuerzas morales que frenan el ego铆smo y unen a las personas en una sociedad viable, mientras que "La riqueza de las naciones" se enfoca en c贸mo el individuo est谩 guiado y limitado por las fuerzas econ贸micas en una sociedad justa.
Smith explora el concepto de simpat铆a (o empat铆a) como un factor que vence al ego铆smo, haciendo que las personas se interesen por la suerte de los dem谩s y hagan su felicidad necesaria para todos.
Smith distingue entre pasiones sociales (como generosidad, humanidad, bondad, compasi贸n y amistad) y pasiones no sociales (como odio y resentimiento), y argumenta que las primeras generan simpat铆a y aprobaci贸n en los espectadores indiferentes.
Smith discute c贸mo las personas tienden a mostrar sus riquezas y ocultar su pobreza debido a la b煤squeda de atenci贸n y simpat铆a, lo que lleva a una valoraci贸n desigual de los ricos y los pobres en la sociedad.
Smith destaca la importancia de la justicia en la sociedad y argumenta que, aunque la beneficencia es valiosa, la injusticia puede ser m谩s perjudicial para la existencia de la sociedad.
Smith aborda el problema del ego铆smo y c贸mo las pasiones ego铆stas pueden llevar a una perspectiva limitada en la que se valora m谩s el propio inter茅s que el de los dem谩s.
Smith introduce la noci贸n de la "mano invisible" como un concepto que se aplica tanto en "La Teor铆a de los sentimientos morales" como en "La riqueza de las naciones" para explicar c贸mo el propio inter茅s individual puede conducir a un bien social sin la intenci贸n directa de hacerlo.
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
Adam Smith escribi贸 un tratado econ贸mico de 900 p谩ginas llamado "Investigaci贸n sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones," com煤nmente conocido como "La riqueza de las naciones."
Este libro se public贸 en 1776, el mismo a帽o en que se declar贸 la Independencia estadounidense.
"La riqueza de las naciones" fue la obra que estableci贸 a Adam Smith como uno de los principales pensadores econ贸micos en la historia del pensamiento econ贸mico.
El texto sugiere que los puntos de vista contenidos en "La riqueza de las naciones" son de gran importancia y requieren un escrutinio m谩s cuidadoso.
La divisi贸n del trabajo
Adam Smith inicia su obra "La riqueza de las naciones" con el concepto de "divisi贸n del trabajo," que considera es fundamental en el aumento de la productividad y la eficiencia econ贸mica.
Describe la divisi贸n del trabajo a trav茅s de un ejemplo detallado de una f谩brica de alfileres, donde diferentes trabajadores desempe帽an tareas especializadas para producir alfileres.
Smith enfatiza que la divisi贸n del trabajo conduce a un aumento en la productividad por tres razones: la especializaci贸n lleva a una mayor destreza en una tarea, se ahorra tiempo al no cambiar constantemente de tarea y se permite la invenci贸n de maquinaria para aumentar la producci贸n.
Este enfoque en la divisi贸n del trabajo y la producci贸n contrasta con las nociones econ贸micas anteriores, como el mercantilismo y el pensamiento fisiocr谩tico, que se centraban en el intercambio de bienes y la producci贸n agr铆cola, respectivamente.
Adam Smith destaca la importancia de la fabricaci贸n y la productividad del trabajo como temas clave en su obra, que marcan una desviaci贸n de las corrientes de pensamiento econ贸mico previas.
Armon铆a de los intereses y gobierno limitado
Adam Smith observa que los participantes en la econom铆a, como empresarios, consumidores y trabajadores, tienden a buscar sus propios intereses personales y beneficios econ贸micos.
Smith introduce el concepto de la "mano invisible" que, a pesar de la b煤squeda de intereses ego铆stas individuales, canaliza la conducta de manera que se genera un bienestar social. La competencia en el mercado juega un papel fundamental en este proceso.
La competencia entre los productores y consumidores conduce a una asignaci贸n eficiente de los recursos y a la reducci贸n de los precios de los bienes.
Smith argumenta que la intervenci贸n del gobierno en la econom铆a es innecesaria e indeseable en la mayor铆a de los casos. El gobierno deber铆a limitarse a tres funciones principales: proteger la sociedad de ataques extranjeros, administrar la justicia y erigir y mantener obras e instituciones p煤blicas que no sean rentables para los empresarios.
A pesar de su enfoque en el laissez-faire, Smith no descarta completamente el papel del gobierno y acepta algunas intervenciones razonables, como la regulaci贸n de los bancos, el control legal sobre las tasas de inter茅s y la garant铆a de la seguridad del arrendatario agr铆cola.
Smith tambi茅n aboga por la educaci贸n p煤blica gratuita como una forma de contrarrestar los efectos negativos de la divisi贸n del trabajo en la sociedad.
Para financiar las actividades del gobierno, Smith propone un sistema de impuestos proporcionales al ingreso, predecibles, uniformes en t茅rminos de momento y forma de pago, y que generen costos m铆nimos para el gobierno.
LEYES ECON脫MICAS DE UNA ECONOM脥A COMPETITIVA
Al desarrollar la econom铆a de mercado, Smith desarroll贸 varias ideas que los economistas posteriores clasifican como leyes econ贸micas. Ya se ha hablado de tres de esas ideas, la divisi贸n del trabajo, la ley de la conducta ego铆sta y la ley de la ventaja absoluta en el comercio internacional. Otras leyes incluyen aquellas que tratan del valor y el precio; salarios, utilidades y rentas; el papel del dinero y la deuda, y el desarrollo econ贸mico.
Valor
Adam Smith plantea la "paradoja del agua y el diamante" para destacar la existencia de dos clases de valor: el valor en el uso y el valor en el intercambio.
El valor en el uso se refiere a la utilidad de un objeto en t茅rminos de su uso directo, mientras que el valor en el intercambio se refiere al poder de un bien para adquirir otros bienes a trav茅s del comercio.
Smith no resolvi贸 la paradoja del valor y se centr贸 en analizar el valor de intercambio, que determina el precio relativo de un bien.
Smith argument贸 que el valor de intercambio o precio relativo de un bien est谩 determinado por los costos de producci贸n, lo que implica que las perlas tienen valor porque las personas deben sumergirse para obtenerlas.
Smith desarroll贸 una teor铆a del valor para econom铆as tanto "primitivas y rudas" como avanzadas, considerando la acumulaci贸n de capital y la influencia de la tierra en la determinaci贸n del precio de los bienes en una econom铆a m谩s avanzada.
La teor铆a del valor-trabajo en una sociedad primitiva
Adam Smith argumenta que en una sociedad en la que el trabajo es el 煤nico recurso disponible, el valor relativo de un bien se determina por la cantidad de trabajo necesaria para producirlo.
Smith elabora la "teor铆a del valor del costo del trabajo", que sostiene que en una econom铆a primitiva, el valor de un bien se basa en el trabajo requerido para producirlo. Si matar un castor requiere el doble de trabajo que matar un venado, entonces naturalmente un castor valdr铆a dos venados.
Smith tambi茅n presenta la "teor铆a del valor trabajo exigido", que establece que el valor de un bien para una persona que lo posee y desea intercambiarlo equivale a la cantidad de trabajo que puede adquirir o demandar con ese bien. Por lo tanto, el trabajo es tanto la fuente como la medida del valor de intercambio en una econom铆a primitiva.
La teor铆a del valor en una econom铆a avanzada
Adam Smith reconoce que el incremento de capital y la introducci贸n de recursos de tierra en una econom铆a invalidar谩n una simple teor铆a del valor basada en el costo del trabajo.
Smith plantea un ejemplo hipot茅tico en el que dos bienes, A (papas) y B (hilo de algod贸n), requieren igual tiempo de trabajo para su producci贸n, pero el bien B involucra una inversi贸n significativa de capital. En este escenario, si ambos bienes se intercambian en el mercado, las personas preferir铆an producir papas, ya que no requerir铆a una inversi贸n de capital importante y ofrecer铆a el mismo rendimiento por hora de trabajo.
En una sociedad en la que la inversi贸n de capital y los recursos de tierra son significativos, los bienes se intercambiar谩n a precios que cubran salarios, rentas y utilidades. Las utilidades depender谩n del capital invertido. El valor de los bienes ya no se puede medir por la cantidad de trabajo en su producci贸n, pero se puede medir por "la cantidad de trabajo que cada uno de ellos puede comprar o exigir."
Smith sostiene que, a largo plazo, la demanda no influye en el valor de los bienes. El costo de producci贸n, que incluye salarios, rentas y utilidades, es el 煤nico factor determinante del valor. Esta proposici贸n se basa en la suposici贸n impl铆cita de Smith de que la producci贸n se mantiene a un costo constante por unidad de producci贸n. La competencia reduce los precios a los costos, incluyendo una utilidad normal.
Sin embargo, Smith se帽ala que si los costos de producci贸n aumentan o disminuyen a medida que la industria se expande, el principio de que la demanda no afecta el valor se vuelve insostenible. Un aumento en la demanda puede resultar en un aumento o disminuci贸n del precio a largo plazo del bien, dependiendo de c贸mo cambien los costos de producci贸n con la expansi贸n de la producci贸n.
Precio de mercado
Adam Smith distingue entre el precio intr铆nseco o natural de un bien y su precio de mercado a corto plazo. Los 铆ndices naturales de salarios, renta y utilidades en una sociedad o vecindario son los 铆ndices naturales de cada uno y determinan el precio natural de un bien.
El precio natural es el precio m谩s bajo a largo plazo al cual los emprendedores ya no seguir铆an vendiendo sus bienes. Si el precio de mercado es superior al precio natural, m谩s bienes llegar谩n al mercado y lo bajar谩n. Si es inferior al precio natural, algunos factores productivos se retirar谩n, disminuir谩 la cantidad suministrada y el precio de mercado subir谩 hacia el precio natural.
El precio de mercado depende de las fluctuaciones de la oferta y la demanda a corto plazo y tiende a girar en torno al precio natural de los bienes.
Smith tambi茅n distingue entre el precio real de un producto y su precio en dinero o precio nominal. Incrementos en la cantidad de dinero en la sociedad pueden aumentar el precio en dinero de los productos y recursos, pero el precio real de un bien se mide por su demanda de trabajo, no su demanda de dinero. Un aumento en los precios no aumentar谩 la demanda de un bien en t茅rminos de trabajo si los salarios tambi茅n se duplican.
Salarios
Adam Smith abord贸 tres facetas del concepto de salarios: el nivel total de salarios, el crecimiento de los salarios a lo largo del tiempo y la estructura de los salarios.
Introdujo la teor铆a del fondo de salarios, que implica que los salarios actuales se pagan desde un fondo de capital circulante que proviene de los ahorros de los capitalistas y depende del ingreso de la producci贸n previa y las ventas.
Los salarios m铆nimos deber铆an permitir a los trabajadores con familias sobrevivir y mantener la oferta de trabajo, pero cuando la demanda de trabajo aumenta, los salarios pueden superar este m铆nimo.
El crecimiento econ贸mico y la acumulaci贸n de capital son vistos positivamente por Smith, ya que llevan a un aumento de los salarios y se opon铆a a la doctrina de salarios bajos del mercantilismo.
Smith argument贸 que mejorar las circunstancias de la mayor铆a de la poblaci贸n no es un inconveniente para la sociedad y es justo que aquellos que proveen bienes y servicios reciban una parte del producto de su trabajo.
Smith destac贸 que los salarios altos fomentan la salud y la fortaleza de los trabajadores y los motivan a desempe帽ar un trabajo de mayor calidad, lo que se conoce como econom铆as de salario saltos o salarios de eficiencia en t茅rminos contempor谩neos.
Smith reconoci贸 que las negociaciones desempe帽an un papel en la determinaci贸n de los salarios, y que en una sociedad con libertad, las ventajas y desventajas de diferentes tipos de empleo tender铆an hacia la igualdad, bas谩ndose en la teor铆a de "igualar las diferencias" o compensaci贸n de los diferenciales de salarios.
Amenidad de la ocupaci贸n. Smith argumentaba que mientras m谩s dif铆cil, m谩s sucio, m谩s desagradable y peligroso fuera el trabajo, m谩s altos eran los salarios pagados, si todo lo dem谩s era igual.
Costo de adquisici贸n de las capacidades y conocimientos necesarios. Smith se帽alaba que una m谩quina costosa debe producir un rendimiento que cubra tanto su costo inicial como las utilidades sobre la inversi贸n. De manera similar, dec铆a, el ingreso de las personas debe pagar por el costo de su educaci贸n y capacitaci贸n y todav铆a proporcionar una tasa de rendimiento sobre la inversi贸n. Los trabajos que requieren m谩s educaci贸n y capacitaci贸n pagar谩n salarios m谩s altos que los trabajos para los que no son necesarias esa educaci贸n y esa capacitaci贸n. Esta teor铆a del capital humano en embri贸n es otra m谩s de las contribuciones de Smith al pensamiento econ贸mico contempor谩neo.
Regularidad del empleo. Smith afirmaba que mientras menos regular sea el empleo, m谩s alto es el salario. Debido a que la mayor铆a de los trabajadores prefieren el trabajo regular al irregular, los patronos deben pagar una prima de compensaci贸n del salario a los trabajadores que se enfrentan a un considerable riesgo de desempleo y empleo.
Nivel de confianza y responsabilidad. Aquellos individuos, como orfebres, joyeros, m茅dicos y abogados, en quienes se deposita una gran confianza, recibir谩n una paga m谩s alta que las personas con trabajos que implican muy poca responsabilidad ante otros.
Probabilidad o improbabilidad de 茅xito. Aquellos que tienen 茅xito en ocupaciones en las que hay un gran riesgo de fracasar recibir谩n salarios m谩s altos que las personas que est谩n empleadas en ocupaciones caracterizadas por bajos 铆ndices de fracaso.
Utilidad
Adam Smith abord贸 el concepto de utilidad en la econom铆a, destacando que las inversiones est谩n expuestas al riesgo de p茅rdida, y el 铆ndice de utilidad debe ser lo suficientemente alto para compensar esas p茅rdidas y dejar un excedente para el empresario.
En pa铆ses con un r谩pido progreso en riqueza, la competencia entre los negocios tiende a reducir el 铆ndice de utilidad, lo que permite vender bienes a precios m谩s bajos, compensando salarios m谩s altos.
El inter茅s se manejaba como una deducci贸n de la utilidad y deb铆a ser ligeramente superior a las p茅rdidas ocasionales en pr茅stamos.
Smith present贸 varias teor铆as sobre la renta, pero ninguna de ellas era completa o totalmente acertada. Discuti贸 que la renta entra en el precio de los bienes producidos en la tierra y que es el precio m谩s alto que el arrendatario puede pagar despu茅s de deducir gastos.
Aunque la teor铆a de Smith sobre la renta es incompleta, su an谩lisis de los salarios, las utilidades y las rentas es un intento de formular una teor铆a de la distribuci贸n funcional del ingreso, y fue un avance en comparaci贸n con las teor铆as de distribuci贸n presentadas por los fisi贸cratas.
Papel del dinero y de la deuda
Adam Smith estableci贸 la tradici贸n cl谩sica de no enfatizar la importancia del dinero en la econom铆a. Aunque el dinero es vital como medio de pago y facilita la circulaci贸n de bienes, no contribuye directamente a la producci贸n o la riqueza de una sociedad.
Smith argument贸 que el dinero, como el oro y la plata, es como una carretera que permite que los bienes se lleven al mercado, pero en s铆 mismo no es productivo. La producci贸n de papel moneda costar铆a menos que producir oro y plata, y siempre que el papel moneda sea redimible en metales, una peque帽a reserva de metal ser铆a suficiente.
Smith refut贸 el exagerado 茅nfasis mercantilista en la acumulaci贸n de oro, argumentando que un exceso de oro exportado era innecesario y se deb铆a considerar como cualquier otro bien consumible. En su lugar, Smith enfatiz贸 que la cantidad de dinero en circulaci贸n deb铆a ser adecuada para las necesidades de la econom铆a.
Smith expres贸 su preocupaci贸n por el crecimiento de la deuda p煤blica y los impuestos requeridos para pagar el inter茅s de esta deuda. Tem铆a que los impuestos gravosos llevaran a los comerciantes y fabricantes a invertir su capital en el extranjero, en detrimento de su propio pa铆s.
Smith hizo un pron贸stico pesimista de que el crecimiento de la deuda p煤blica a largo plazo podr铆a arruinar a las grandes naciones de Europa. La deuda inglesa que le preocupaba en su 茅poca era de 129 millones de libras brit谩nicas, y Smith tem铆a las consecuencias econ贸micas de esta carga de deuda.
Desarrollo econ贸mico
Adam Smith consideraba la econom铆a como un todo y enfatizaba el crecimiento y desarrollo econ贸micos como objetivos fundamentales.
Smith identific贸 la divisi贸n del trabajo y la acumulaci贸n de capital como los dos factores principales que promueven el crecimiento de la riqueza de una naci贸n.
La divisi贸n del trabajo permit铆a la introducci贸n de maquinaria para aumentar la productividad al descomponer tareas complejas en tareas m谩s sencillas.
La creciente especializaci贸n del trabajo y la acumulaci贸n de capital aumentan la productividad, lo que a su vez incrementa la producci贸n nacional y, por lo tanto, la verdadera riqueza de la naci贸n.
El aumento en la producci贸n nacional ampl铆a el mercado, lo que a su vez permite una mayor especializaci贸n en el trabajo y promueve el comercio internacional.
La acumulaci贸n de capital tambi茅n tiene un impacto positivo en los salarios, ya que un mayor fondo de salarios se traduce en salarios promedio m谩s altos.
Smith distingui贸 entre trabajo productivo y trabajo improductivo, considerando a los primeros como aquellos que agregan valor a los bienes y a los segundos como aquellos que ofrecen servicios que no se acumulan ni se almacenan. Aunque esta distinci贸n puede parecer desactualizada, Smith la utiliz贸 para enfocarse en la acumulaci贸n de capital y el crecimiento econ贸mico.
A pesar de su confusi贸n sobre trabajo productivo e improductivo, Smith hizo una contribuci贸n significativa a la comprensi贸n de los factores que conducen al crecimiento de la riqueza de las naciones. Su enfoque optimista y su creencia en la armon铆a de intereses individuales en un mercado libre y competitivo destacan su visi贸n optimista sobre el futuro econ贸mico.
0 notes
pensamiento-economico 7 months
Text
La Escuela De Los Fisi贸cratas
ORIGEN Y DESARROLLO
La fisiocracia surgi贸 como una reacci贸n al mercantilismo, que era la escuela de pensamiento econ贸mico dominante en Europa en ese momento. Los mercantilistas sosten铆an que la riqueza de una naci贸n se basaba en la acumulaci贸n de metales preciosos, como el oro y la plata. Para ello, el gobierno deb铆a intervenir en la econom铆a para fomentar el comercio exterior y proteger la industria nacional. En Francia, el mercantilismo se hab铆a traducido en una serie de regulacionesgubernamentales que controlaban la producci贸n, el comercio y el consumo.
Tumblr media
Estas regulaciones eran muy perjudiciales para el crecimiento econ贸mico, ya que imped铆an la libre competencia y la innovaci贸n. Los fisi贸cratas, por su parte, sosten铆an que la riqueza de una naci贸n se basaba en la agricultura. La tierra era la 煤nica fuente de riqueza real, y la agricultura era la 煤nica actividad que generaba un excedente de producci贸n econ贸mico, ya que imped铆an la libre competencia y lovaci贸n.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Fran莽ois Quesnay: Fue el fundador de la escuela fisi贸crata. Su obra m谩s importante fue "La tabla econ贸mica", en la que present贸 un modelo de la econom铆a que mostraba c贸mo la riqueza circulaba entre las diferentes clases sociales.
Tumblr media
Pierre le Mercier de la Rivi猫re (1720-1793): Fue un disc铆pulo de Quesnay. Su obra m谩s importante fue "L'Ordre naturel et essentiel des soci茅t茅s politiques", en la que expuso las principales ideas de la escuela fisi贸crata.
Tumblr media
Anne-Robert-Jacques Turgot (1727-1781): Fue un ministro de finanzas del rey Luis XVI. Fue el principal exponente de la escuela fisi贸crata en el gobierno franc茅s.
Tumblr media
PRINCIPALES IDEAS
La riqueza de la naci贸n proviene de la tierra: Los fisi贸cratas sosten铆an que la tierra era la 煤nica fuente de riqueza real. La agricultura era la 煤nica actividad que pod铆a generar un excedente de producci贸n, que era la base de la riqueza de una naci贸n.
Tumblr media
La agricultura es la principal actividad econ贸mica: Los fisi贸cratas consideraban que la agricultura era la principal actividad econ贸mica, ya que era la 煤nica que generaba un excedente de producci贸n. El libre mercado y la ausencia de intervenci贸n del gobierno son los mejores m茅todos para promover el crecimiento econ贸mico: Los fisi贸cratas defend铆an el libre mercado y la ausencia de intervenci贸n del gobierno en la econom铆a. Consideraban que la econom铆a se regulaba a s铆 misma de acuerdo a las leyes naturales, y que la intervenci贸n del gobierno solo pod铆a distorsionar el mercado y perjudicar el crecimiento econ贸mico.
INFLUENCIA
Las ideas de los fisi贸cratas tuvieron una gran influencia en el desarrollo del pensamiento econ贸mico.
Tumblr media
Su defensa del libre mercado y la ausencia de intervenci贸n del gobierno en la econom铆a fueron precursoras de las ideas del liberalismo econ贸mico. Las ideas de los fisi贸cratas tambi茅n tuvieron una influencia en la Revoluci贸n Francesa. Los revolucionarios franceses se inspiraron en las ideas de los fisi贸cratas para defender la libertad econ贸mica y la igualdad ante la ley.
1 note View note