Tumgik
paolopastrana · 7 years
Photo
Tumblr media
No puedo vivir tratando de agradar a todos... #ConceptosUniversales #Autenticidad
0 notes
paolopastrana · 7 years
Video
PARA TI ¿QUÉ SIGNIFICA AUTENTICIDAD?
Te comparto mi perspectiva...
#ConceptosUniversales #Autenticidad
0 notes
paolopastrana · 7 years
Text
Para ti, ¿Qué significa la Autenticidad?
Tumblr media
Es impresionante cómo todos vivimos parados en imagen. Son contadas las personas que conozco que se permiten realmente SER, sin importarles la opinión de los demás. Generamos una personalidad pública sobre lo que queremos que vean otros en nosotros. Nuestros “gustos”, crean una imagen a nuestro alrededor: qué música escucho, qué tipo de películas me gustan, qué tipo de ropa prefiero vestir, qué hobbies selecciono… todo eso, en general, forma un globito que le dice al mundo quienes somos. Pero ¿quién eres en realidad? ¿Quién eres cuando estás sólo o con personas de mucha confianza? Al público puedes presentarle a una persona seria, fría y exitosa, mientras en privado puedes ser sensible, vulnerable e inmaduro, todo un niño aún, juguetón, gracioso, soñador, etc. A lo mejor al público te muestras muy centrado, decidido y bonachón, mientras en privado eres voluble, indeciso y agresivo. No nos mostramos como somos, por querer encajar en un sistema y una sociedad. Sólo mostramos lo que nos trae aceptación. El rechazo es uno de los miedos principales que asechan a las personas. Pero por más que te esfuerces por pertenecer a un grupo y querer agradar a todos, te tengo una triste noticia: Siempre va a haber alguien a quien le cagues la madre. Mientras unos te ven como un chingón, otros te ven como un mamón. Mientras unos te ven sensible, otros te ven débil. Mientras unos te ven con admiración, otros te ven con envidia. Por más que proyectes una gran imagen, siempre van a existir personas que no estén de acuerdo contigo, y ¡no tiene nada de malo! Esa diversidad de gustos y géneros de personalidad, es lo que le da sabor a la vida, al mundo humano. Pero es hasta el momento que aceptas esto, que te das cuenta que entonces así como existen personas a las que no les va a gustar tu “yo” auténtico, también existen personas que van a amarte, inclusive más que a la imagen pinche que proyectas. Me pongo de ejemplo, porque la imagen siempre ha sido mi coco (talón de Aquiles) y te lo muestro en tres situaciones que he detectado sólo el día de hoy en las que he me he cachado parado en imagen:
1.         Siempre que escribo o me presento en público, cuido mucho mi vocabulario. No vaya a ser grosero y le vaya a caer mal a algunas personas si digo malas palabras. Si soy educado al hablar, al menos soy neutro y entonces no me genero ningún conflicto con nadie. Pero en mi vida privada y cotidiana, de cada cinco palabras que salen de mi boca, al menos una es una “mala-razón”. Por ello, en este escrito en particular, me permito hablar de la manera en que lo hago normalmente. Tal vez lo modulo aún y no me muestro al 100%, como quisiera, pero es algo que ya identifico y sobre la marcha lo iré puliendo. Habrá a quienes vaya a molestarles, y mucho, pero no puedo vivir tratando de agradar a otros. El único que va a estar conmigo toda la vida, ¡soy yo!
2.         Siempre debo verme bien, hasta cuando ando fachoso. Por ejemplo, si voy a hacer un video público donde salga yo hablando, de preferencia que me vea bien arreglado. No vaya a ser que me juzguen. Esto causa una parálisis espantosa. Si no estoy peinado, afeitado o si incluso no alcancé a asearme, ¡ni modo! No puedo frenar mi vida por ello. Mejor improviso y veo cómo hacerle para seguir adelante. Y al que no le guste y me vea feo porque me juzga de cochino, bueno, pues es su problema. Hay veces también que me veo tan limpio como actor de telenovela. Un momento no me define. Les platico que llevo días sin poder cortarme el cabello porque no me he dado el tiempo para hacerlo, y no podía grabar un video que quería publicar desde hacía días porque a mi criterio (o juicio) no me veía decente. Hasta que dije “¡Basta! Hoy es cuando. Así soy yo, auténtico, y tal cual me van a conocer." Ah, pero eso sí, me afeité bien antes de grabar. Me gusta verme bien, y no tiene nada de malo. El problema es cuando la imagen te frena para poder hacer las cosas que quieres.
3.         Tengo un problema, como parte de mi obsesión con la imagen, que es el perfeccionismo. No puede salirme nada mal porque entonces me voy a sentir juzgado y rechazado. Debo siempre ser perfecto en todo lo que hago. Vuelvo al mismo ejemplo, si voy a grabar un video que voy a hacer público debe verse profesional y perfecto, así es que si me llego a equivocar al hablar, ahí ando empezando desde el principio todo el choro completo, porque si lo corto donde me equivoqué y parto desde ahí otra vez, se nota en el video. No vaya a ser que me vea mal por no ser perfecto. Así es que desde ahorita les digo, que los videos que vean de mí, no van a ser perfectos. Incluso mis textos pueden llegar a tener algún error de redacción y no pasa nada. Me dan carrilla, lo arreglo y se acabó. No hay necesidad de andar sufriendo por ello. “Güey. No pusiste una coma. Ya no te amo, naco. Córtala.”
Sólo en un día, he identificado 3 situaciones diferentes en las que me caché parado en imagen. Pero ese es el primer paso para caminar a ser auténtico. No puedes arreglar lo que no ves. Así es que hoy me presento ante ustedes tal cual soy. Mi color favorito es el naranja, me encanta usar playeras tipo polo y casi siempre uso gorra porque me da flojera peinarme y como no me gusta tampoco que me vean despeinado, mi solución es usar gorra, y me encantan, tengo muchas. Así es que me muestro así, tal cual, ante ustedes. Hoy me libero y permito que me conozcan. Eso, es la autenticidad. Descubrirme, aceptarme, amarme y compartirme con los demás. Si tú conoces algo que te gusta muchísimo, acaso ¿no te encanta que las personas que te importan lo conozcan también? Digo, por alguna razón el "boca en boca" es uno de los factores que más influyen en el mercado. Pues es lo mismo. Si te conoces tal cual eres, te aceptas y aprendes a amarte, entonces ¡vas a querer compartirte con los demás! Todos, en nuestra esencia, somos maravillosos. En nuestra imagen, no. Que unos vayan a sentir afinidad contigo y otros no, es la dinámica natural de las relaciones y es hasta una cuestión que va más allá de tu personalidad, donde se involucran incluso factores instintivos según el olor o las hormonas que emanas. Se llama “química” por una razón lógica. Y así como a ti te van a caer gordos otros, sin que puedas hacer nada al respecto más que aceptarlos como son y dejar los juicios de lado (que para ello primero requieres amarte y aceptarte a ti), de la misma manera, es biológicamente imposible que tú puedas agradarle a todo el mundo. Así es que te invito a que vayas, te conozcas y te muestres tal cual eres. Te aseguro que de esa manera, y te vas a sorprender, vas a agradarle e incluso encantarle a más personas. 
Es tan sencillo como ver que quienes duran más tiempo a tu lado en la vida, sin importar qué suceda, las incondicionales, son aquellas que te conocen tal cual eres. Y si necesitas que lo diga con manzanas, me refiero a tu familia y tus más intimas amistades. Aquellas que te conocen en los peores y los mejores momentos de tu vida, que conocen lo mejor y lo peor de tu personalidad. ¿Por qué? Porque todo requiere un balance, así como el día necesita noche, porque sería espantoso tener al sol siempre en la cara, de la misma manera, en todas las relaciones necesitamos un balance, una dualidad emocional para hacerlas interesantes y emocionantes. De lo contrario, se vuelven aburridas. Te juro que una persona perfecta, es aburrida. Y la razón de que las personas que te conocen tal cual eres, en la “mejor” y la “peor” versión de ti, te amen incondicionalmente, es porque tienen la seguridad de que aunque en un momento puede haber oscuridad, el sol siempre va a volver a salir, y que la calidez y la luz que puede aportarles es más importante que la oscuridad del momento, la cual no siempre es fría; simplemente es una pausa, que facilita el descanso, para darte tiempo de sentir la ausencia del sol y darte la oportunidad de extrañarlo y renovar las emociones que te genera cuando vuelve a salir.
0 notes
paolopastrana · 7 years
Photo
Tumblr media
Esta maquinaria humana no fue diseñada para comprenderlo todo... #ConceptosUniversales #Fe
0 notes
paolopastrana · 7 years
Video
PARA TI ¿QUÉ ES LA FE?
0 notes
paolopastrana · 7 years
Text
PARA TI, ¿QUÉ ES LA FE?
Tumblr media
Hoy te quiero hablar de la Fe. No como la mayoría la conoce o la relaciona, con algo religioso. Sino desde la esencia y energía de la palabra. Confiar en algo que no puedes ver, tocar, escuchar, oler, ni probar... algo que no está presente tal cual a través de tus cinco sentidos. ¿Cómo creer en algo que se sale de tu percepción del mundo? Y si creer es difícil, ¿Cómo confiar en ello?
Yo no sé si sigues a un Dios, a una energía, al Universo, o si crees en algo más allá de nosotros, los humanos. En algo etéreo, espiritual. Te comparto que yo sí, y que este texto aborda ese camino. Lo comparto contigo, tú decides si vale tu tiempo leerlo o no.
Para mí, existe algo más allá, se le llame como se le quiera llamar. A lo largo de la historia y a lo ancho de las culturas, ha tenido muchos nombres, muchas caras y muchas formas. Sólo sé que siempre ha estado allí. ¿En veces dudo? Lamentablemente, sí. A pesar de tantas pruebas de su existencia, no logro terminar de salirme de mi físico para aceptarla a completa plenitud. Innumerables veces la he cuestionado, pero siempre termino encontrándolo de nuevo. Qué vergüenza que tenga que estarme reiterando algo una y otra vez, como si fuera idiota, sí. Pero ése, es el reto humano más grande. Salirte de la materia. Ir más allá. Saber que los cinco sentidos no son todo lo que existe. Hay cosas que nuestra maquinaria orgánica no está programada para comprender. Cosas que se entienden desde el SER. Y es hasta que accedes a esa consciencia, más allá de la carne, cuando tus mismos sentidos pueden comenzar a percibirlo en lo cotidiano. Si el viento sopla y lo sientes en tu piel. Si hueles una flor. Si pruebas una fruta. Si ves un arcoíris. Si escuchas el mar. Entonces te das cuenta, que ese “Algo” está ahí y que sí puedes acceder a “Él” a través de tus sentidos. Pero llegar a ese punto, no es fácil. Y lo peor, es que para acceder a esa consciencia, es probable que requieras tropezarte y pegarte duro en la cabeza. Es sólo entonces, cuando el golpe es tan fuerte que crees que te volviste loco, que logras comprenderlo y confiar. Cuando te sales de la creencia y la consciencia común o colectiva. 
Te platico una experiencia reciente, y lo escribo escuchando la lluvia golpear en la ventana, reforzando el aprendizaje aún más al sentirlo presente. El mes pasado invertimos mucho dinero. Nos encontrábamos en un momento de gran abundancia económica. Disfrutamos como nunca lo habíamos hecho y nos permitimos invertir ese dinero. Al momento de sentarnos a hacer cuentas y de tener que pagar las tarjetas, los números no me cuadraban. Debía haber un error. Hice un recuento de los gastos y me aseguré de reconocer todos los cargos hechos a las tarjetas. Lo que vi tenía sentido, así es que solté y dejé ir ese dinero. No podía creerlo, pero acepté la verdad y la abracé. ¿Me sentía estresado? Desde luego. ¿Me costaba creer y tener Fe? La mayoría del tiempo. Este agosto ha sido uno de los meses que más ahorcado me he sentido económicamente hablando. Sin embargo, nunca me faltó nada. Tengo un techo que me protege de la lluvia. Tengo comida, incluso estoy comiendo un postre mientras escribo. Tengo agua limpia para asearme. Tengo vehículo propio para trasladarme. Tengo salud. Tengo a mi familia, a mi esposa y a mis hijos conmigo, a mi lado. Tengo todo y más de lo necesario. Así es que para arrancarme esa angustia que me invadía en momentos por lo que se había ido, opté por agradecer lo que tenía. Para mi sorpresa, a raíz de ello, muchas cosas comenzaron a fluir. Este mismo mes, fue de gran auto-descubrimiento y de mucha luz, tuve una claridad que hace mucho no experimentaba. Fue entonces cuando comprendí, que había estado tan distraído en otras cosas, tan enfocado en el dinero, que no me había dedicado nada de tiempo (de calidad) a mí mismo, para meditar y volver a conocerme, al Paolo de hoy, no al que creía conocer desde hace años, y aclaré muchas cosas sobre mi rumbo en la vida. Una vez te cae el veinte de que eres abundancia, sin importar cuánto dinero tengas, desbloqueas las posibilidades de tu mente y de tu SER. Lo vi claro, todo tiene un balance. A veces, debemos soltar unas cosas, aunque sea por un breve periodo de tiempo, para recibir otras. Eso es la Fe. Saber que si algo “pinta mal” en algún área de mi vida, es para que pueda abrirme a cosas que no estaba prestando atención y poder llevarme de ello algo más grande. Sólo entonces, eso que “pinta mal”, vuelve a llenarse de color.
1 note · View note
paolopastrana · 8 years
Text
Vistas.
El trayecto profesional es como una montaña. Primero la vemos a distancia, observamos el pico y nos preguntamos cómo será la vista desde allí arriba. Después de un tiempo, decidimos que no queremos quedarnos con la duda y comenzamos a prepararnos para escalarla, hasta que llega el día en que estamos parados a un costado suyo, en su orilla, viendo la imponente cúspide desde su base. Entonces, decididos, comenzamos a escalar. Esta es la parte más emocionante, todo el camino está lleno de adrenalina, de emociones fuertes, y tenemos siempre un propósito claro. Finalmente, llegamos. La vista es increíble. La sensación de auto-realización, inigualable. Ya no queda más que disfrutar los frutos de nuestro éxito. El problema, es que después de un rato de estar ahí arriba, se vuelve aburrido… Volvemos a descender, para buscar algo nuevo. Encontramos otra montaña y repetimos el proceso para conocer nuevos paisajes.
0 notes
paolopastrana · 8 years
Text
Decisiones.
La vida es como un viaje en alta mar. En un momento crees tener el trayecto asegurado. Al siguiente, caes al agua y no logras obtener un bocado de aire. Entonces culpas a quien estaba a cargo y piensas que puedes navegar mejor por tu cuenta para que eso no vuelva a pasarte. Te lanzas como capitán y cuando menos lo esperas, estás domando las olas más grandes. Estás en la gloria. Pero en un instante, el barco parece estarse hundiendo. No sabes si tomar el riesgo de sacarlo a flote o permitir que se hunda con tal de asegurar tu vida y la de todos a bordo. Sabes que todo depende de ti, pero sabes también que no quieres poner a nadie en peligro. Al final logras salir de la tormenta, salvas el barco y sacas a todos con vida. Sin embargo, quedas tocado por la experiencia. Te pone tenso capitanear nuevamente sabiéndote responsable de otras vidas, no quieres volver a pasar por una situación como esa. Sabes que eres bueno navegando, pero por más que te duela y a pesar de haber realizado grandes proezas en tan poco tiempo, admites que no estabas lo suficientemente preparado para ser capitán. Llegas al punto en el que debes tomar una decisión que definirá el resto de tu vida: ¿continuar haciendo lo que sabes, partiendo a nuevas aguas para aprender más bajo el mando de un capitán experimentado o aprender un nuevo oficio y quedarte en tierra?
0 notes
paolopastrana · 8 years
Photo
Tumblr media
Hace poco vi una entrevista a Antonio Banderas en la que comentaba que se necesitan más emprendedores para “hacer país” y que si él logró su sueño, cualquiera puede lograr el suyo. Me pareció inspirador.
Sin embargo, ayer un amigo publicó esta imagen en Facebook. Es una frase que he visto muchas veces antes y solía, como emprendedor, creer en ella. Pero ayer no pude evitar notar que he madurado en ese aspecto, al estar en desacuerdo.
Algunos pocos sabrán, que soy propietario de una firma de publicidad, tengo un año con ella y hemos logrado cosas extraordinarias en ese corto tiempo. Pero llegar ahí, fue un proceso de 4 años de emprendimiento constante, falla tras falla, en el que vi fracasar grandes ideas por falta de experiencia, y aún me falta mucho por recorrer, ya que aún con todos los logros obtenidos, sigue siendo un negocio bebé y por lo tanto, inestable.
Cuando comencé a emprender, era soltero. Fracasar no era fácil, pero era soportable. Hoy tengo familia propia, que depende de mí, y emprender se ha convertido en algo angustiante… un fracaso pesa mucho más en la consciencia cuando otras bocas dependen de ti para comer.
A lo que voy, es… emprender es lo más difícil que vas a enfrentar en la vida. Es para mentes fuertes y corazones valientes. Sí se puede, claro está, y es muy gratificante cuando empiezas a ver resultados y los beneficios al llegar a un punto de estabilidad deben ser hermosos. Sin embargo, debo compartir esta información con mis amigos emprendedores:
Aclaro que me dirijo a los emprendedores empresarios, ya que ser de la fuerza de ventas de una empresa o entrarle a las redes de mercadeo, no es ser empresario. Ahí el empresario, es el propietario de la empresa. Ya aclarado este punto, debo decirles que como emprendedores empresarios, van a fallar mínimo 5 veces antes de llegar al negocio que dará frutos. Literalmente es como aprender a cuidar plantas, por mas que las riegues, si no tienes la mano adecuada, se van a morir hasta que aprendas bien cómo hacerlo. Y una vez que logres hacer que uno sobreviva, todavía enfrentarás un proceso de mínimo 5 años hasta que logres estabilizarlo, al igual que una planta tarda en crecer. En ese ínter, te recomiendo no casarte o al menos no tener hijos, a menos que seas una eminencia con una amplia experiencia laboral, gran reconocimiento y estabilidad económica. Ahí cambia la cosa. Y la única manera de que algo así sea posible, es trabajando en alguna empresa. Es en esta parte, donde entra la imagen que publicó mi amigo y mi argumento en contra, ya que es una mentira absoluta.
Como emprendedor, trabajarás 18 horas diarias, de lunes a domingo, tu mente nunca parará de pensar en tu proyecto y en cómo mejorarlo constantemente. Por ello, emprender no es para todos, y eso es bueno. Explico el por qué a continuación:
1. El mundo necesita trabajadores, desde obreros, hasta altos ejecutivos. Un emprendedor no puede alcanzar sus sueños sin tener a quien enrolar para que lo sigan. Lo que debe alimentar el alma del emprendedor es querer convertirse en fuente de empleo y compartir su triunfo con otros, llevando comida a sus mesas. De otra manera, no eres emprendedor, sino una persona egocéntrica con aires de grandeza.
2. Los sueños de una persona pueden alcanzarse también dentro de una empresa ajena, al crecer y alcanzar un puesto alto, y eso está bien. Eso es bueno para los emprendedores empresarios, porque esas personas son a las que se puede enrolar más fácilmente a seguir tu visión. Sin embargo, los mejores trabajadores y emprendedores dentro de las organizaciones, aspiran a trabajar en grandes corporativos que les den oportunidad de crecer, por lo que solo trabajarán contigo cuando ya hayas alcanzado un punto de gran crecimiento. Pero son ellos los que te permitirán gozar de la famosa libertad financiera, porque mantendrán tu empresa a flote, mientras tú viajas y gozas de sus beneficios. Pero llegar ahí, dependerá sólo de ti, al menos por unos 10 años. Ah, porque después de 5 años de trabajo para estabilizar tu negocio, todavía te faltará llevarlo al punto en el que sea atractivo como lugar de trabajo. ¿Qué creías? NADIE trabaja para alcanzar los sueños de otra persona y nadie te ayudará al principio. Si tienes empleados, serán personas inestables que buscarán trabajar contigo en lo que ahorran un dinero para irse a otro lado a seguir creciendo. Si buscas permanencia, la encontrarás en personas sin ambición económica a quienes no les interesará ayudarte a crecer. No es imposible, pero es difícil encontrar personas que quieran luchar contigo como empleados, porque NADIE, absolutamente NADIE, trabajará por tus sueños. Cada quien trabaja por los suyos, y a veces en ese camino se requiere ser empleado para aprender, y no tiene nada de malo. Yo lo he sido.
3. Una vez que estas del lado del emprendedor y ves lo difícil que es, te das cuenta de algo muy importante… si alguna vez atraviesas un momento difícil y alguien te contrata para trabajar en su empresa, trabajarás agradecido, porque sabes que para que pudieran darte esa oportunidad de trabajo, hubo mucho esfuerzo primero de otras personas. Y descubrirás que eres un emprendedor aún estando adentro de la empresa, ya que por tu agradecimiento, con gusto querrás ayudar a mejorarla y propondrás cosas constantemente de manera desinteresada. Te llevarás mejor con tu jefe, porque no podrás verlo como tal, sino como una persona que ha trabajado duro para alcanzar ese puesto. Y te darás cuenta que no buscarás trabajar en startups. Error, porque una de ellas podría resultar el próximo UBER y si lo haces, sería la mejor decisión de tu vida. Pero como tienes la mentalidad de no trabajar por ayudar a otros a alcanzar sus sueños o quieres algo estable porque llegaste a ese punto precisamente por la inestabilidad de un negocio propio, buscarás trabajar en empresas ya establecidas, grandes corporaciones que brinden oportunidad de crecer y en donde puedas aprender mucho. Y está bien, y te sentirás tranquilo de no estar ayudando a nadie a lograr un sueño si ese es tu problema, ya que en una empresa como esa ya lo han alcanzado y sólo estarás ayudando a mantenerlo a flote aportando tu granito de arena, pero en cualquier caso, te sentirás agradecido porque ellos están dando de comer a tu familia.
Yo confieso que últimamente he considerado buscar un trabajo y mi mente de niño emprendedor ha madurado con ello. La vida de un emprendedor es irregular e inestable y cuando tienes familia, es algo difícil mantener tu mente tranquila. A pesar de en un año haber logrado grandes cosas, a pesar de 4 años dedicados al emprendimiento y después de mucho dinero perdido, he abierto los ojos y me he dado cuenta que es una manera válida de encontrar estabilidad y de crecer, que no tiene nada de malo. Y eso no significa que voy a abandonar mi sueño, eso no significa que voy a dejar de trabajar por hacer crecer mi negocio a pesar de trabajar a la par en otra empresa. Eso sólo significa que estaré agradecido porque alguien se partió su linda cara muchos años antes que yo para que tuviera la oportunidad de darle de comer a mi familia. Y así como esa persona, algún día, yo daré esa oportunidad a otros.
Como emprendedor, no puedes ir juzgando por la vida a las personas que eligen tener un trabajo, porque las necesitas para alcanzar tus sueños, por ende, no te conviene convencer al mundo de ser como tú, o te quedarás sin oportunidad de ser lo que quieres al no haber quien te ayude a hacerlo posible. Además, no sabes qué vueltas de la vida, por ello, es mejor mantener silencio. Sobre todo, te garantizo algo… los trabajadores tienen más paz en sus vidas que tú.
¿No me crees? Te voy a compartir algo que nadie te dice de ser emprendedor y te voy a ahorrar muchas decepciones: después de 10, 15 o 20 años de trabajo, seguirás siendo el principal responsable de mantener tu empresa a flote en un mundo cambiante en el que nunca estarás exento de caer, no importa qué tan estable y sólido creas haber construido tu negocio. Y ahora dependerá de ti no sólo mantener tu dinero y tu sueño, sino todas las personas a las que les diste empleo, que al final, ante un fracaso buscarán otro trabajo, pero tú tendrás que empezar de cero. Si crees que la paz en la libertad financiera existe, piénsalo dos veces, porque no hay tal cosa como “libertad” en ser empresario. Entre mas alto escalas, más fuerte es la caída y la vida se encarga de mostrártelo.
No digo que sus negocios estén destinados a fracasar, para nada, sólo les comparto lo que tendrá que enfrentar su mente. Es obvio que el resultado que se busca al emprender es todo lo opuesto y al principio todos pensamos sólo en la versión optimista de emprender, pero si no te preparas, la vida puede agarrarte en curva.
Esto es lo que enfrenta un emprendedor. Por ello, piensa dos veces antes de juzgar a un trabajador y creer que eres mejor o más inteligente que él, porque al menos, él duerme y dormirá siempre, mejor que tú.
0 notes
paolopastrana · 8 years
Text
Curiosidad.
Es ególatra e irracional, pensar que somos el único planeta habitado en el universo. Si en éste hay vida ¿cómo en otros no? Habiendo billones de ellos. ¡Por favor, humanidad!
Dicho eso… me llena de curiosidad saber cómo serán sus vidas. ¿Serán civilizaciones con un desarrollo similar al nuestro? En algunos planetas incluso, aún han de estar en la etapa prehistórica.
Fuera de los extraterrestres creados por la ficción humana, en serio, es un tema muy interesante si se reflexiona a consciencia.
0 notes
paolopastrana · 8 years
Text
Polaridades.
La imaginación, pinta todo de color. Nos llena de vida, de sueños e ilusiones. Es un motivador natural. Es como un “coach” que nos grita todo el tiempo “¡sí se puede!”. Nos ayuda a experimentar otras versiones de nosotros mismos. Es un motor que nos lleva a lograr cosas extraordinarias.
El realismo, es todo lo contrario. Nos aplasta, mata sueños e ilusiones. Es un desalentador natural. Es aquella persona juiciosa que todo lo que sabe decirte ante tus planes es “Uy, está cabrón”. No nos deja descubrirnos. Es un bache en la vida, que hay que saber brincar para llegar a nuestro destino.
0 notes
paolopastrana · 8 years
Text
Energía verde.
Imagina que te echen la culpa de todo lo que pasa en el mundo. Que digan que eres el origen de todos los males y para colmo, te tengan prisionero. Que no te quieran dejar ir, bajo ninguna circunstancia. Que todo lo que quieres es libertad y ayudar a otros, pero las personas que te juzgan no te dejan. Imagina que te absorban todo el tiempo, que te quieran controlar. Que sólo hablen de ti y piensen en ti, en una obsesión sin fin. Imagina que digan que eres sucio y que la única manera que existe de que te acerques a alguien es siendo corrupto. Imagina que te vean como una posesión y no te dejen fluir. Que tú sepas que hay de ti para todos, pero sólo unos cuantos quieran acaparar toda tu atención. Imagina ser un esclavo, trabajando por los intereses de pocos, mientras ves cómo tantos sufren por hambre. ¿Querrías tú estar cerca de todas esas personas que te ven y tratan así?
El dinero es un ente, es energía. Suéltalo. Entre más libertad le des y lo dejes fluir. Entre más seas su amigo, lo estimes y le agradezcas por los favores que te hace, más querrá estar a tu lado.
1 note · View note
paolopastrana · 8 years
Text
Despierto.
Ay, el insomnio. Tan imprudente. Si fuera una persona, sería aquella que llega sin avisar. Aquella que habla cuando no debe. Esa persona que no se quiere ir, cuando irónicamente tú te estás quedando dormido.
Dicen que la fe se mide en la calidad del sueño. Pues yo tengo mucho sueño, pero mi mente se opone. Está por amanecer, mi cabeza sigue dando vueltas. El pasado hostiga, el futuro asecha y el presente se ausenta. Nula energía, cero conciliación. La tristeza de no poder disfrutar una dicha, me azota. La angustia, presiona. La melancolía, ahoga. Incertidumbre, en intolerancia estalla. Y la paz, ni inducida llega.
0 notes
paolopastrana · 8 years
Text
El tiempo, tiene alas.
Es impresionante cómo vuela el tiempo. Mientras estamos todos aquí, en medio de las gravedades de la vida, él ya desplegó sus alas y surcó gran parte de nuestra historia, justo frente a nuestras narices y nosotros, ni cuenta. El tiempo vuela y es muy rápido. Atraviesa más que mares o paisajes. El tiempo atraviesa el mismo espacio. Es increíble cómo apenas ayer, luchaba por sobrevivir, mientras el tiempo ya había surcado casi seis años de mi vida. Guau, tiempo. De verdad me causa conmoción tu gran talento. Sin embargo, me llena de nostalgia que planees tan rápido. No dejas oportunidad de disfrutar momentos, se convierten en instantes, que se quedan tan atrás que es imposible ya volver para apreciarlos. Todo queda en la memoria.
Hace ya más de tres años que no escribía en Tumblr. Leí mis antiguas publicaciones y no pude evitar notar que es otra persona la que escribe hoy. Ideas que han madurado, de una mente que lleva más tiempo funcionando, aprendiendo, absorbiendo. El tiempo, tiene el poder de ver diferentes personas dentro de un mismo cascarón. Me da gusto volver a escribir. Me da gusto despertar a una mente denominada “Nandito”. Aunque para el tiempo sólo haya sido un instante.
0 notes
paolopastrana · 11 years
Text
Energía creadora.
El amor es el camino a la felicidad. Viene del Ser, que es energía creadora. El universo entero se compone de ella, incluso llamamos al acto de reproducción humana “hacer el amor”, porque tiene como propósito crear nueva vida. Sí, el amor es el camino a la felicidad y dentro del amor se encuentra el perdón. ¿Por qué permitimos entonces que el ego influya en nuestras decisiones? El ego, que nos contamina con soberbia y orgullo, se alimenta de miedo e inseguridad. ¿Por qué entonces, le damos paso? ¿Qué no ser felices es lo que todos queremos? Muchos nos confundimos y tratamos de encontrar la felicidad a través del ego, enfocados en el dinero, lo material, en la poligamia, en el poder y una vez que lo obtenemos todo, seguimos vacíos. Sólo existe una fórmula para ser felices: Hacer todo con amor y amar incondicionalmente.
0 notes
paolopastrana · 14 years
Text
Una Historia de Amor.
Era una mañana tranquila, como cualquier otra. No había nadie en casa. Los niños se encontraban en la escuela y los señores en su respectivo trabajo. Todo parecía normal, silencioso… Pero no era así. Esa mañana había un pequeño corazón palpitando en casa. No cualquier corazón, sino uno especial, uno de madera. Así es, de madera. Dicho corazón pertenecía a una silla, una rústica silla de escritorio que estaba enamorada. Día con día, permanecía en la habitación que le había sido asignada por sus dueños, quienes sin pensar, la habían colocado de frente a quién ella consideraría después, el amor de su vida. Se trataba de una vieja computadora de escritorio, por la que la silla era capaz de dar la vida. Pero estaba destinada a permanecer a distancia de quien tanto amaba. La computadora solía estar dormida la mayor parte del tiempo y cuando llegaba a despertar, siempre había uno de los niños o señores interponiéndose entre los dos, limitando a la silla, bloqueando su visión hacia la computadora y además, manteniéndola inmóvil bajo el peso de la persona que tenía encima. Su propósito de vida comenzaba a perjudicarla, o al menos eso sentía ella. De vez en cuando la computadora permanecía despierta, mientras los niños o señores iban por un vaso de agua a la cocina. Pero no era tiempo suficiente para acercarse a ella, no podía arriesgarse a ser descubierta en el acto. Podrían deshacerse de ella y eso la alejaría de por vida de su tan anhelado amor.
Un día, todos salieron de casa y la computadora se quedó despierta. Era su oportunidad, tenía que aprovechar. Intentó llamar su atención de diversas maneras, todas las que le eran posibles, pero no había respuesta. Entonces se dio cuenta, la computadora solo reaccionaba al contacto físico. La silla se llenó de celos, era muy conservadora. Pudo percatarse de que no lograría acercarse a ella de manera decente y le perdió el respeto. Perdió el sentido de la vida. Comenzó a hartarse de que la gente se sentara sobre ella, pero no le quedaba de otra, era el propósito para el que había sido creada. Sin embargo, dejó de ser una silla cómoda. Poco a poco fueron dejando de utilizarla, hasta que llegaron a hacerla a un lado para usar otras sillas. Fue cuando se percató de que algo estaba mal. No iba a perderse en el olvido por culpa de una computadora. En ese momento, decidió olvidarse de ella y dedicarse a su misión de lleno: convertirse en la silla más cómoda de la casa. Además, así la gente permanecería más tiempo entre ella y la computadora, de ese modo no tendría que sufrir de estarla viendo, como lo hacía todo el tiempo que la dejaban a un lado. Así lo hizo. Se convirtió en el mueble más preciado de la casa, ahora a todos les parecía demasiado cómoda, los hacía sentirse tan relajados y felices que incluso se la llevaban de vez en cuando a pasear por otros cuartos de la casa. Finalmente, terminó estando frente al televisor. Pasaron los días y poco a poco iba fijándose más en el televisor. Le llamaba mucho la atención y no sabía por qué. Pero un día la silla se dio cuenta, estaba enamorada de nuevo. No lo podía creer, había caído en la red de un artefacto que no era muy distinto al anterior. La silla no pudo tolerarlo y uno de esos días se dio por vencida. Se quebró. Los señores de la casa, muy tristes, comenzaron a discutir qué hacer con ella. La tomaron entre sus brazos y la llevaron a una habitación más angosta. Ahí la dejaron. La silla no sabía qué estaba sucediendo, ¿acaso la estarían desechando? De pronto escuchó un rugido. La habitación comenzó a temblar. Se movía de una manera muy extraña. La silla estaba muy asustada, pero después de un rato, los temblores se detuvieron y los rugidos cesaron. La puerta volvió a abrirse. Sintió cómo el señor la tomaba y volvía a cargarla entre sus brazos. Al salir de la habitación angosta, se sorprendió al ver que estaba en un lugar totalmente diferente. No le gustaba. Habían muchos muebles rotos y un señor loco estaba haciéndoles algo con unos extraños objetos metálicos que nunca antes había visto. El loco volteó, viendo directamente a la silla. Dejó lo que estaba haciendo y fue a recibirla.
La silla estuvo un día entero varada entre muebles rotos, unos incluso en peor estado que ella. Todos temblaban y agonizaban. Poco a poco, el señor loco venía por ellos, de uno en uno. Ya no regresaban. La silla estaba asustada, no sabía qué estaba sucediendo, ¿por qué la habrían llevado a ese lugar? Creyó haber hecho bien su trabajo esos últimos meses… Cuando menos lo esperaba, era su turno. El loco llegó por ella y la tomó entre sus brazos. La silla temblaba de miedo. La atoró entre unas extrañas pinzas que le hacían mucha presión, pero no la lastimaban. De pronto, agarró un artefacto que hacía muchísimo ruido y tenía una punta metálica que giraba muy rápido. ¡¿Qué iba a hacer con eso?! Cuando menos lo esperó, ya estaba siendo atravesada con ese extraño artefacto. Dolía. Pero la silla aguantó. Fue una larga tortura.
La silla, adolorida, fue liberada de las pinzas y puesta en el suelo nuevamente. No lo podía creer, ¡seguía viva! Incluso se sentía mucho mejor, revitalizada. La silla abrió los ojos. Se encontró rodeada de lo que parecían ser ¡puros muebles nuevos! Todos de madera. Hizo muchos amigos en ese lugar. Esa misma tarde llegó el señor de la casa por ella. Volvió a tomarla entre sus brazos, sonrió y la llevó al mismo cuarto angosto. Esta vez la silla no sintió miedo. Después de un rato ya estaba en casa. Se sentía como nueva, mucho más fuerte, pero no sabía por qué hasta que pasó frente a un espejo. Vio que ya no era la misma de antes, ya no era una silla común y corriente. La habían convertido en un silloncito individual, un silloncito de lectura. Ahora tenía un nuevo propósito. Fue colocada en un estudio de lectura, donde conoció a una hermosa lámpara de suelo, que le daba calor cada vez que los señores iban a sentarse en ella para leer. Era realmente hermoso. La silla era feliz. Había encontrado no sólo un nuevo propósito, sino una pasión. Pero lo mejor, es que había encontrado a esa cálida acompañante, esa luz que había estado esperando y nadie se interponía entre ellos. Por el contrario, compartía su luz con otros. La lámpara, siempre se mantuvo fiel, a su lado.
0 notes
paolopastrana · 14 years
Text
Creatividad.
Todos somos el producto de la gente que conocemos a lo largo de nuestra vida. Una combinación de cualidades, aptitudes y defectos que tomamos o aprendemos de los demás. Conocer otras personas es lo que nos moldea. Somos una mezcla de todos los que nos rodean día con día. La originalidad no existe como tal, como creemos conocerla. La originalidad se basa en la manera en la que hacemos nuestra propia mezcla de lo que vemos y en cómo la adaptamos a nosotros mismos.
Es igual con la creatividad. Tener una idea original, no se trata de crearla desde cero, de sacarla de la manga. Uno no la concibe basándose en la nada. La creatividad consiste en transformar aquello que conocemos en algo mejor, adjuntándole otras características, que de igual manera, conocíamos de otro lado con anterioridad, hasta hacer una fórmula nunca antes vista, innovadora, con sabores que no habían sido mezclados antes, pero que sin embargo, ya existían.
Contrario a lo que dice su nombre, la creatividad no consiste en crear de cero, se trata de transformar. La innovación no tiene manera de existir, si no hay antes una fuente de inspiración en la que podamos basarnos para “crear” algo “nuevo”.
0 notes