Tumgik
Text
Planteando mi narrativa...para pasar a la digitalización de mi paisaje
Lo primero es conocer bien a mis alumnos. Para ello analizamos a través del mapa de la empatía las motivaciones, debilidades, intereses y entorno en el que se desarrollan. Este es un paso importante porque necesitamos adaptar la narrativa a los alumnos. 
Una vez realizado, estamos en disposición de desarrollar nuestra narrativa. Concretamente, hemos escogido la de ser exploradores pues nuestros alumnos son observadores y les gusta mucho investigar. Además, nos vamos a mover en la naturaleza porque nuestra unidad es sobre los animales. Utilizaremos recompensas e insignias. Ejemplo de algunas serian:
Tumblr media
Tras pensar nuestra narrativa y tener los recursos necesarios para llevar a cabo el aprendizaje y la practica de los objetivos planteados, estamos en disposición de comenzar a digitalizar nuestro paisaje. Para ello lo primero es buscar una imagen y siguiendo las recomendaciones, hemos entrado en freepik para encontrar nuestra imagen. A tener en cuenta los permisos de utilización. 
Una vez que tengamos todo preparado, nos toca utilizar alguna herramienta que nos permita hacer interactiva la imagen. Nunca había realizado ninguna y he seguido las indicaciones dadas para realizarla con Genial.ly. Creo que para ser la primera no me ha quedado mal. Ha sido un gran descubrimiento y estoy segura que estará muy presente en mis planificaciones futuras porque facilita mucho la creación digital del paisaje.
Tumblr media
(function (d) { var js, id = "genially-embed-js", ref = d.getElementsByTagName("script")[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement("script"); js.id = id; js.async = true; js.src = "https://view.genial.ly/static/embed/embed.js"; ref.parentNode.insertBefore(js, ref); }(document));
Como os he contado, ha sido un proceso difícil para mi por ser mi primera vez y no tener ninguna experiencia con estas herramientas pero tras usarlas, considero que son intuitivas y fáciles de usar. Me sonaban de leer artículos pero hasta que no las usas personalmente no le ves la utilidad y no experimentas la sensación de poder hacer muchas más ideas que van surgiendo a lo largo de sus usos. 
0 notes
Text
Ya toca plantearse qué y cómo evaluar...
En esta semana hemos tenido que conectar con el currículo nuestra matriz de aprendizaje. Tengo que reconocer que yo acostumbro primero a desarrollar los objetivos, contenidos y estándares de aprendizaje que me planteo para mis clases y luego paso a buscar las actividades que me ayudaran a conseguir que mis alumnos los adquieran. 
Pero en este caso, nos han pedido primero las actividades y luego conectarlo con el currículo y reconozco que no pude evitar plantearme al menos objetivos antes de planificar las actividades porque es algo que realizo siempre. Aunque planificar las actividades teniendo en cuenta tanto la taxonomía de Bloom como las inteligencias múltiples no lo había hecho y me parece muy interesante para incluirlo en mis rutinas de planificación de aula. 
Una vez conectado, nuestra matriz de aprendizaje quedo así:
Tumblr media Tumblr media
Después nos ha tocado plantearnos la evaluación de nuestro paisaje, es decir, que tiene que haber adquirido el alumno al finalizar las actividades propuestas. Además de pensar como valorar cada actividades y que peso tienen en la consecución de los objetivos propuestos. 
Mi propuesta es: 
Tumblr media
Como veis todo visual y utilizando la herramienta bubbl.us que no conocía porque suelo utilizar para los mapas visuales la herramienta Mindomo. Y reconozco que ambas son fáciles de utilizar y ayudan mucho. 
En mi trabajo diario, utilizo la observación y el trabajo diario, así que llevamos a cabo portfolios para que los alumnos también puedan ir viendo como van aprendiendo. No he utilizado las rubricas nunca pero voy a trabajarlas y quiero utilizar la herramienta Rubistar que me han recomendado. 
Ahora a pensar en la narrativa de mi paisaje de aprendizaje...
0 notes
Text
Entrando en materia
En este segundo bloque, hemos comenzado a conocer más sobre nuevas teorías y metodologías que ayudan a todo docente a personalizar y individualizar la enseñanza a las necesidades de sus alumnos.
Hoy en día, las aulas están llenas de alumnos con intereses y necesidades diferentes que reclaman una enseñanza adecuada a sus puntos fuertes y débiles y los docentes necesitamos cambiar nuestras formas de enseñar y adaptarnos a los tiempos en los que vivimos y al alumnado al que enseñamos. 
Se nos propuso conocer o ampliar nuestro conocimiento de Bloom y su  taxonomía, y para afianzar lo aprendido, realice mi primera infografia:
Tumblr media
No se si será muy visual y clara pero ha sido mi forma de expresar lo aprendido.
Si esto lo relacionamos con las inteligencias múltiples de Gardner, nos salen las matrices de aprendizaje, elemento principal para realizar un buen paisaje de aprendizaje. Realizar mi primera matriz me ha permitido reflexionar sobre la variedad de actividades que realizo y que aspectos se trabajan con ellas. 
Así quedo mi matriz de aprendizaje:
Tumblr media
Y si queréis saber que actividades propongo y para que nivel pues lo tengo en este cuadro explicado: 
Tumblr media Tumblr media
Ahí tenéis algunas actividades en las que podéis ver que algunas trabajan varias de las inteligencias y a su vez tiene relación con las etapas de Bloom. 
Parar y realizar esto, nos permite una programación más adecuada al alumnado y una metodología activa donde el alumno pasa a ser activo en su aprendizaje y no un mero receptor de la información que el maestro ofrece. 
Pensé que me resultaría difícil incluir lo que iba a ir aprendiendo pero me ha alegrado ver que algunas ya las hacía aunque no las podía clasificar utilizando terminología como inteligencia múltiple. 
Lo que aún me cuesta es utilizar las herramientas digitales porque aún existen muchas reticencias a la utilización tanto por padres como por algunos compañeros...pero las iré introduciendo mucho más. 
Con ganas de seguir aprendiendo más...
0 notes
Link
Aprendamos a incluirlas en nuestras aulas...
0 notes
Text
Diario de aprendizaje 1
Ya estoy inmersa en nuevos aprendizajes gracias al curso Paisajes de Aprendizaje.
El primero de ellos, utilizar nuevas herramientas de comunicación como esta en la que empiezo a introducirme. Poco a poco iré investigando y sacando mayor partido a Tumblr.
Pero comencemos con la semana de entrenamiento que llevamos. 
Primero hemos conocido la importancia de personalizar la enseñanza para que el alumnado sea parte activa de su aprendizaje y aprenda a aprender con la guía y ayuda de nosotros los maestros. Hoy en día, en el que la sociedad ha cambiado tanto, no podemos seguir ofreciendo una enseñanza tradicional a nuestro alumnado, en la que se limiten a recibir información y no se impliquen en sus aprendizajes de forma más activa. El alumno reclama más participación pero la escuela sigue queriendo alumnos receptivos y que utilicen la retención de información como principal forma de evaluación. Se observan ciertos cambios pero aún se sigue dando más la enseñanza tradicional frente a las nuevas metodologías más activas.
Esto nos lleva a la segunda parte, que nos habla del concepto de Inteligencia y de cómo se sigue evaluando sólo cierta inteligencia y olvidamos trabajar y evaluar el resto de inteligencias que según autores como Howard Gardner poseemos. Este autor nos habla de ocho tipos de inteligencias:
1- Inteligencia linguística.
2- Inteligencia lógico-matemática.
3- Inteligencia espacial o visual.
4- Inteligencia musical.
5- Inteligencia corporal-kinestésica.
6- Inteligencia intrapersonal.
7- Inteligencia interpersonal.
8- Inteligencia naturalista.
Mi tarea elegida fue el test para conocer mis inteligencias destacadas y los resultados obtenidos fueron acorde a lo que pensaba que saldría. La más destacada es la intrapersonal en mi caso porque considero importante conocerse a uno mismo para luego conocer a los demás y saber interactuar en el mundo en el que vivimos. 
Yo considero que la inteligencia no se limita a acumular más contenidos estudiados, sino saber desvolverse adecuadamente en el mundo utilizando adecuados recursos personales y materiales que tenemos a nuestro alcance. 
Por ello, es importante trabajar las diferentes inteligencias en nuestros alumnos y lo primero es conocer sus inteligencias destacadas para apoyarnos en ellas y aquellas que debemos estimular más para desarrollarlas. En mi caso concreto, como maestra de pedagogía terapéutica, mis alumnos requieren aún más que se personalice la enseñanza y que se estimulen sus inteligencias pues todos tenemos mucho que aportar en este mundo. Aunque mientras se sigan utilizando enseñanza tradicional en las escuelas, estaremos muy lejos de esa adecuada estimulación de las inteligencias porque no permitimos a los alumnos ser participes de su aprendizaje e incluso se coarta sus iniciativas para poder continuar con el ajustado programa de contenidos establecidos que lejos de enseñar a aprender, sólo busca acumulación de información a veces sin comprensión por parte del alumnado. 
Aunque creo que se están dando grandes pasos para lograr alcanzar nuevas escuelas que permitan estimular las inteligencias de nuestros alumnos, aún nos queda mucho a los maestros por cambiar para que estos se conviertan en auténticos protagonistas de sus aprendizajes. 
0 notes