Tumgik
pacevedopar-blog · 6 years
Link
Tumblr media
¡Corrección con amor!, la violencia no es una opción.
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Es claro que los niños no son culpables de los abusos y maltratos a los que son sometidos, son los adultos quienes tienen toda la conciencia y responsabilidad del daño que les puedan causar.
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
CONSIDERACIONES
Es importante tener en cuenta que para que la propuesta se pueda implementar se debe realizar un estudio de la comunidad con la cual se va a trabajar y así poder determinar cual es la base de la problemática teniendo en cuenta el ambiente en el que se desenvuelve el infante, como también su núcleo familiar. De esta manera se crearan diferentes estrategias que permitan trabajar en la ayuda a los niños.
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Text
¿Como se puede ejercer un liderazgo en la formulación de alternativas para resolver conflictos?
En primer lugar todos debemos ser consientes del mundo que nos rodea que los conflictos están presentes en todo tipo de escenarios, pero que a pesar de esto se debe ejercer un dialogo y una comunicación eficaz.
Conocer las opiniones del otro es algo fundamental para establecernos como lideres, un líder no solo es el que oye, es el que escucha, entiende y debate con respeto la opinión o propuestas de otros. Es el que busca soluciones y plantea nuevas estrategias para mejorar el ambiente y todo lo que lo rodea.
Simplemente se debe buscar el bien común y no ser egoístas y solo pensar en nosotros mismos. Si todos estamos bien es mas fácil cumplir y lograr nuestras metas.
Es quien hace un análisis sobre el conflicto, factores y personas a quienes involucra y de esta manera puede determinar cual es el método adecuado y más pertinente para desarrollar una propuesta que permita que la resolución del conflicto sea exitosa y equitativa.
Tumblr media
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Text
Que hace Colombia?
Colombia ha destinado diferentes campañas que promueven el bienestar a nuestros niños, si ellos estas expuestos a ciertos tipos de violencia deben denunciar e informar oportunamente, este ente regulador es el ICBF y esta encargado de velar por el bienestar de estos niños.
Según el ICBF “ El maltrato infantil no sólo se refiere a los golpes como muchos creen.Tal como lo define el Código de la Infancia y la Adolescencia, hay otras formas de daño: castigos crueles, humillación y abuso físico o psicológico, así como el descuido de adultos sobre los niños y niñas”
Es por esto que esta entidad crea una pagina en la cual los niños y niñas pueden denunciar y encontrar personas que los puedan ayudar a ponerle un alto a estos abusos.
Tumblr media
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Text
5 Pasos para identificar el abuso infantil
1) Identificar cambios de conducta.  2) Ver si tiene problemas emocionales; irritabilidad, ansiedad, llanto, y pánico.  3) Observar si procura evitar a una persona, porque puede ser el maltratador.  4) Dificultad para expresar sentimientos.  5) Bajo rendimiento escolar. 
Tumblr media
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
Nunca MÁS.
Las historias a pesar de lo terribles y crueles que puedan ser nos permiten evidenciar que el maltrato infantil es un problema grave de nuestras sociedad y los niños de todo el mundo están expuestos a este maltrato.
Esta historia es muy conmovedora y muestra la realidad de muchos niños.
https://migueladame.blogspot.com.co/2009/07/testimonio-de-una-victima.html
Tumblr media
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
Entidades en el Mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la cuarta parte de todos los adultos en el mundo admitieron haber sufrido maltratos físicos de niños, mientras que una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres declaró haber sido víctima de abusos sexuales en la infancia.
Por ello se hace necesario el crear mayor consciencia en la población para evitar más casos de maltrato infantil. A través de estos cuentos infantiles se busca prevenir el maltrato y abuso infantil en todas sus variantes: físico, psicológico, sexual, negligencia, explotación comercial, desatención, entre otros.
Es así que crea una herramienta muy útil para prevenir e identificar el abuso.
Tumblr media
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Text
El abuso esta en todos lados!!!
Los sábados, cuando termino mi clase de baile, tomo el autobús para ir a mi casa. Me subo, me siento y me dedico a mirar por la ventana.
Me entretengo viendo la gente y los coches que pasan.
Un día estaba tan distraída mirando por la ventana, que no supe cuándo se sentó a mi lado un señor común y corriente. Faltaban unas dos o tres paradas para llegar a mi casa cuando, de repente, el señor ese común y corriente, empezó a tocarme las piernas disimuladamente.
No sabía qué hacer del susto. Como pude, me levanté; le pedí que se moviera para poder salir, y al pasar frente a él puso sus manazas en mi trasero.
Sentí una rabia terrible, pero salí corriendo. Pulsé el timbre varias veces. Por suerte, el autobús se detuvo enseguida.
Salté y empecé mi carrera loca hasta llegar a casa. Sentía que aquel señor me venía persiguiendo.
Cuando llegué, mi madre estaba en la puerta con la bolsa de la compra. Ella que me saluda, y yo que me pongo a llorar con todas mis fuerzas.
— Hija, ¿qué te pasa? — No llores. Habla, por favor…
— ¡Ha sido terrible, mamá…!
— ¿Qué ha pasado, hija? ¡Cuéntame!
— Un señor, mamá, un señor…
— Un señor ¿qué, hija? ¿Qué te hizo?
— Me tocó las piernas y el trasero.
— ¡Desgraciado!
— Yo salí corriendo tan pronto pude.
— Fuiste muy valiente, hija.
— Mientras corría, pensaba que no le iba a contar esto a nadie… me daba vergüenza.
— ¿Vergüenza? Es él quien debería sentir vergüenza. Fue él quien cometió un abuso. Tú hiciste muy bien en huir del lugar y en contármelo todo. Gracias por confiar en mí.
Mi madre dice que ojalá todas las niñas y los niños que sufren abusos hicieran lo que yo hice: correr para pedir ayuda. Nadie, ni siquiera mis familiares y amigos, tiene derecho a tocar mi cuerpo contra mi voluntad.
¡Nadie!
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Ayudemos a nuestros menores de edad
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Link
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
ALTERNATIVAS PARA MALTRATO EMOCIONAL
• No utilice a sus hijos como instrumentos de manipulación, para controlar o coaccionar a su pareja. • No inmiscuya a sus hijos/as en los problemas o discusiones, ni ventile asuntos no aptos para niños/as frente a ellos. • Modere su lenguaje. • Sea cortés y educado con las personas. Enseñe a sus hijos e hijas que independientemente de las diferencias que pudieran tenerse con otras personas deben ser respetuosos. • Respete las normas sociales en lugares públicos y explíquele a sus hijos e hijas el porqué y los beneficios de dichas reglas. • Tenga y demuestre una autoestima, sin dejar de ser realista. • Reconozca sus errores y exprese su deseo de enmendarlos; de esta manera su hijo o hija seguirá su ejemplo y se sentirá estimulado para dialogar. • Comparta y dialogue con su hijo o hija de una manera clara, sencilla y que esté al nivel de su capacidad. Háblele de cualquier situación que esté ocurriendo en el hogar, de manera que su hijo o hija tenga conocimiento de las circunstancias que pueden afectar la vida familiar. Así comprenderá mejor como se sienten los miembros de la familia y podrá cooperar en todo lo que sea capaz de realizar. • Los padres y  las madres efectivos no necesitan hacer uso de la fuerza física para disciplinar al niño/a. Hay que establecer reglas claras y explicar el por qué esas reglas son importantes. El padre, madre o tutor elogia al niño(a) y señala exactamente lo que les gusta, y usa formas afectivas como la sonrisa y gestos afirmativos.
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
ALTERNATIVAS PARA EL ABUSO SEXUAL
• Enseñarles que tienen derecho a la privacidad de su cuerpo. Nadie debe tocarlos o mirarlos de una forma desagradable. • Que deben negarse y alejarse de la persona que los amenace e informarlo inmediatamente a sus padres, tutor o un familiar en quien confíen. • Hacerles saber que si alguien los mira o toca de una forma que no le gusta, deben contarlo de inmediato. Es importante hacerles saber que pueden confiar en ti como padre o madre, y que sobretodo se les protegerá. • Explicarles las formas o maneras en que los agresores sexuales tratan de intimidar para que guarde el abuso en secreto. Enseñarles que nunca deben guardar ese tipo de secretos aunque sean amenazados. • Déle a su a su hijo/a una buena cantidad y calidad de tiempo, para que no busque atención especial entre otros adultos. Infórmese bien de con quienes pasa el tiempo su hijo/a. • Evite que el menor esté demasiado tiempo fuera de la casa, lejos de una supervisión adecuada y responsable. • Informe a alguna autoridad si sospecha que su hijo(a) o algún otro menor está siendo víctima de abuso sexual.
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Text
ALTERNATIVAS PARA EL MALTRATO FÍSICO
• Cuidar a nuestros hijos con amor, esmero y responsabilidad. • Expresarles todo nuestro amor y cariño cada vez que podamos. • Observarlos y escucharlos con atención, detenimiento y dedicación. • Disciplinarlos con amor, sabiduría y justicia. • Supervisarlos de forma responsable y correcta. • Educarlos e instruirlos de manera responsable. • Elogiarlos y expresarles nuestro apoyo constantemente. • Fortalecer la autoestima del niño(a) con la enseñanza de buenos valores y principios. • Mostrarles en todo momento afecto y protección. • Enseñarles a saber reconocer sus errores y enmendarlos cuando sea necesario. • Compartir y dialogar con el niño/a cada vez que sea necesario. • Respetarlos tal como son, con sus virtudes y limitaciones. • No permita que los problemas de su matrimonio o relación de pareja afecten a sus hijos. • Reconozca sus errores y exprese sus deseos de ser mejor persona, demuéstrele a su hijo tener una buena autoestima, sin dejar de ser realista.
1 note · View note
pacevedopar-blog · 6 years
Video
youtube
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Text
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Basados en la perspectiva actual del modelo de maltrato infantil, los factores que pueden contribuir al mismo, son factoriales y van desde la etapa preconcepción, el embarazo o el maltrato directo al niño como persona, por lo cual la prevención debe ser orientada en forma multi e interdisciplinaria, de manera integral y coordinada.
Los factores mas relevantes son:
El Hogar
Los Centros Educacionales
Los Centros de Salud
La Comunidad
La Sociedad
Por otra parte, la familia, núcleo primario de la sociedad, apenas está siendo reconocida como componente fundamental de la comunidad escolar y aún falta mucho para ser entendida como epicentro de las acciones de la salud. Lo anterior significa que, Salud, Educación y Familia, deben constituir un triángulo equilátero para dar respuesta a las principales necesidades
Riesgo desde el plano familia
Familia Disfuncional
Mono parenteral
Muchos hijos
Hacinamiento
 Riesgo desde el plano individual del niño
Embarazo no deseado
Discapacidad
Niño hiperactivo
Nacimiento cercano de dos hijos
Gemelaridad
Riesgo desde el plano individual de los padres
Haber sido maltratados
Problemas de adicción
Trastornos Psiquiátricos
Padres adolescentes
0 notes
pacevedopar-blog · 6 years
Link
0 notes