Tumgik
pablomcfly · 7 months
Video
DEUS IRAE : TRAILER from Pedro Cristiani on Vimeo.
DEUS IRAE is an intense supernatural thriller that could be summed up as "The Exorcist meets The Dirty Dozen", where a group of outcast priests hunt the possessed down in their own terms— with prayers, bibles and shotguns.
The Deus Irae are the monster’s monsters.
But when the only way to vanquish Evil is by embracing your own darkness— how much of your own humanity are you willing to sacrifice in order to defeat the Devil?
0 notes
pablomcfly · 8 months
Link
Charlé con #SofiaUngar, que estrena su segunda película, #HaciaAfueraBlanco, desde el jueves 28 de septiembre a las 18 45 hs, en la sala 2 del cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). Sinopsis “Hacia afuera blanco” es el retrato de la relación con mi padre y el silencio. En una casa junto al río mi padre pasa los días mientras yo intento acercarme a él. Las estaciones se suceden en la isla entre un testimonio que no puedo hacer aparecer. El relato que no se manifiesta esconde la violencia. Un abordaje generacional sobre la postdictadura que rechaza el relato espectacular, la descripción meticulosa del horror y la melancolía para asumir las lagunas e inventar un dispositivo capaz de vincularme con mi padre. Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
Celsa vive buscando remedios que alivien sus dolores causados por la tortura que vivió hace 45 años durante la dictadura militar en Paraguay. "Guapo'y" de Sofía Paoli Thorne estrena el jueves 21 de septiembre en el #Gaumont. SINOPSIS Celsa, una mujer paraguaya de 72 años, cura su cuerpo y su alma con las hierbas de su selvático jardín. Todavía siente la prisión y tortura vividos hace 45 años en el campo de concentración de Emboscada en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Allí, la sombra de un frondoso Guapo’y la cobijó junto a su madre, su pequeño hijo y sus compañeros detenidos. Sin embargo, el olvido amenaza la sanación; la de Celsa y la de un pueblo sometido a una desmemoria impuesta. El pasado resuena; el país es gobernado por el hijo de la mano derecha del dictador. FICHA TÉCNICA Testimonios: Celsa Ramirez Rodas, Ma. Lina Rodas, Derlis Villagra Dirección: Sofía Paoli Thorne Fotografía: Delfina Margulis Darriba y Willi Behnisch Montaje: Cecilia Almeida Saquieres Diseño de sonido: Dahia Valenzuela Sonido directo: Diego Kartaszewicz Productoras: Tekoha Audiovisual, Mita’i Films, Algo que se mueve Productores: Sofía Paoli Thorne, Gabriela Cueto, Federico Pozzi y Nadia Martínez Distribuidora: Hasta 30 Minutos Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
Luego de su estreno en el 37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde obtuvo el Premio ASA al Mejor Sonido de película argentina en Competencia, Hace mucho que no duermo del director argentino/colombiano Agustin Godoy, llega a las salas argentinas el jueves 21 de septiembre. FUNCIONES CONFIRMADAS Del jueves 21 al miércoles 27 de septiembre, a las 20.15hs, en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA). SINOPSIS Misteriosa es la Mochila que cae sobre MAPACHE en una mañana estival. De repente lo están persiguiendo desde todos los rincones para arrebatarle eso que suyo no era. Pero encontrará en el camino el Mapache a una maga, una gitana tarotista llamada LUMINITSA, que habrá de advertirle la importancia que tiene esa mochila en su futuro. Y en ese mismo instante, un rápido y mengante prestidigitador, le hurta el artefacto y a correr por la ciudad se echa. Será destino del Mapache recuperar la mochila a toda costa y enfrentarse en su empresa a una organización de raudos peluqueros dominicanos de Once, a cuatro matones por encargo, y a la temida Duquesa de Farright, que buscará hacerse de la mochila contra viento y marea. ¡Ay Mapache querido!, qué difícil está esto: además de batallar al enemigo, terminarás enamorado, nada más y nada menos, que de la bruja Luminitsa. ELENCO Agustin Gagliardi Agustina Rudi Aliín Salas Marcelo Pozzi Mateo Perez Julia Catalá Julian Larquier Tellarini William Prociuk Carla Di Grazia EQUIPO TÉCNICO Dirección & Guión: Agustin Godoy Producción Ejecutiva: Eugenia Campos Guevara Productora Asociada: Victoria Van Quekelberge Director de Fotografía & Color: Inés Duacastella Montaje: Florencia Gomez García Sonido: Lucas Larriera / Marcos Canosa Dirección de arte: Sara Barugel / Tomás Lerner Asistente dirección: Felipe Solari Yrigoyen Jefa de producción: Natasha Gurfinkel / Camila Albertocchi Jefe de locaciones: Rogelia Navarro Producida por: Gentil, en coproducción con Gong Cine. Con el apoyo del Fondo Nacional de las artes y Bienal de Arte Joven Distribuye: Cinetren Prensa: Julieta Bilik & Erica Denmon Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
🎥🌌 ¡Prepárate para enfrentar tus miedos mas profundos! 🌌🎥 Te invitamos a vivir una experiencia cinematográfica única en el II Festival Internacional de Cine de Terror de La Plata “Gritos en el Planetario”. 📍 Lugar único: Seremos testigos de emociones escalofriantes dentro del domo del Planetario UNLP. Es el único festival en el mundo que ocurre en semejante escenario. 🎬 Competencia Internacional: Disfruta de la selección de cortometrajes y largometrajes que nos visitan de todas partes del globo. ¡El terror no conoce fronteras! 🎟️ Entrada Libre y Gratuita: Creemos que el terror es para todos. ¡Veni y sé parte de esta experiencia sin costo alguno! Fecha: Del 14 al 17 de septiembre. Lugar: @planetariounlp , La Plata. Un ambiente totalmente inmersivo y surrealista, películas que te harán saltar de tu asiento y una comunidad que comparte el amor por el cine de terror. ¿Qué más se puede pedir? ¡No te pierdas esta edición! ¡Te esperamos para compartir juntos “Gritos en el Planetario”! 🌙👻🎥 Toda la info y grillas de programación en ⁠https://www.gritosenelplanetario.com.ar⁠ Nos acompañan @elpactocopernico @laplata_guia @cinefania @synccomunicacionaudiovisual @incaa_argentina @buenosairescultura El ciclo Gritos en el planetario nació en el 2014 con la convicción de recuperar el espíritu lúdico de ciclos de cine emblemáticos para varias generaciones de argentinos como Sábados de Súper Acción o Cine Fantástico y, a la vez, acercar a los adolescentes y jóvenes a los ámbitos de divulgación científica, tal como lo es el planetario de la universidad. Si quieren invitarme un cafecito: ⁠https://cafecito.app/cineconmcfly⁠ ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: ⁠http://twitter.com/pablomcfly⁠ En Facebook: ⁠https://www.facebook.com/cineconmcfly⁠ En Instagram: ⁠http://www.instagram.com/pablomcfly⁠
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
¡Descubre el mundo del cine sin límites en la 3ra edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina! 🎬🤟 Del 13 al 18 de septiembre, nos reunimos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el cine cobra vida a través de la visión única de la comunidad sorda. ¡Te esperamos en las tres sedes oficiales: Cine Gaumont (@cine.gaumont ), Casa del Bicentenario (@cnblacasa ) e Instituto Guimarães Rosa (@igrbuenosaires )! No te pierdas este emocionante evento. Obtén más detalles en ⁠https://www.ficsor.com.ar ⁠ #FICSor2023 #CineSordo #culturasorda Si quieren invitarme un cafecito: ⁠⁠https://cafecito.app/cineconmcfly⁠⁠ ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: ⁠⁠http://twitter.com/pablomcfly⁠⁠ En Facebook: ⁠⁠https://www.facebook.com/cineconmcfly⁠⁠ En Instagram: ⁠⁠http://www.instagram.com/pablomcfly⁠⁠
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
#TemasPropios, una película de #GuillermoRocamora Manuel tiene 18 y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación. Virginia tiene 49 y da clases de inglés en la cocina de su casa. Es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. Agustín tiene 15 y lo están por echar de la escuela. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. Temas Propios es una comedia que cuenta el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock. ELENCO César: Diego Cremonesi Manuel: Franco Rizzaro Virginia: Valeria Lois Yañez: Alfonso Tort Agustín: Vicente Luan Charly: Roberto Suarez Eli: Ángela Torres EQUIPO Dirección: Guillermo Rocamora Guion: Guillermo Rocamora Dirección de Fotografía: Julián Apezteguía (El Ángel, El Clan) Dirección de Arte y Vestuario: Gonzalo Delgado (Whisky, El otro hermano, Sueño Florianópolis) Dirección de Sonido: Catriel Vildosola (La misma sangre, Jauja, Amsterdam) Montaje: Eliane Katz (El prófugo, Los que aman, odian) y Fernando Epstein (25 Watts, Whisky, Acné) Supervisión musical: Juan Campodónico (El peyote asesino, Bajofondo) y Martín Rivero (Campo, Astroboy) Producción musical: Martín Rivero Producción Ejecutiva: Lucía Allegro, Patricia Celesia Productores: Santiago López, Hernán Musaluppi, Diego Robino, Lilia Scenna. Países de producción: Uruguay, Argentina Con el apoyo de: Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), IM Cultura y Programa Ibermedia Desarrollo. Distribuye: Digicine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
#TemasPropios, una película de #GuillermoRocamora Manuel tiene 18 y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde la separación. Virginia tiene 49 y da clases de inglés en la cocina de su casa. Es una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. Agustín tiene 15 y lo están por echar de la escuela. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar. Temas Propios es una comedia que cuenta el difícil camino de convertirse en adulto, el vínculo entre padres e hijos y el mundo de las bandas de rock. ELENCO César: Diego Cremonesi Manuel: Franco Rizzaro Virginia: Valeria Lois Yañez: Alfonso Tort Agustín: Vicente Luan Charly: Roberto Suarez Eli: Ángela Torres EQUIPO Dirección: Guillermo Rocamora Guion: Guillermo Rocamora Dirección de Fotografía: Julián Apezteguía (El Ángel, El Clan) Dirección de Arte y Vestuario: Gonzalo Delgado (Whisky, El otro hermano, Sueño Florianópolis) Dirección de Sonido: Catriel Vildosola (La misma sangre, Jauja, Amsterdam) Montaje: Eliane Katz (El prófugo, Los que aman, odian) y Fernando Epstein (25 Watts, Whisky, Acné) Supervisión musical: Juan Campodónico (El peyote asesino, Bajofondo) y Martín Rivero (Campo, Astroboy) Producción musical: Martín Rivero Producción Ejecutiva: Lucía Allegro, Patricia Celesia Productores: Santiago López, Hernán Musaluppi, Diego Robino, Lilia Scenna. Países de producción: Uruguay, Argentina Con el apoyo de: Agencia de Cine y del Audiovisual (ACAU), Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Programa Uruguay Audiovisual (PUA), Fondos de Incentivo Cultural (FIC), IM Cultura y Programa Ibermedia Desarrollo. Distribuye: Digicine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
En "#Pasatiempo" hablamos con #PabloMcFly, Cronista cinematofráfico. Nos da algunas recomendaciones de festivales de cine y películas para la semana. Pasatiempo, de lunes a viernes de 10 a 12hs, con Damiana Cesar y Fabian Lopez 📻 AM 1350 💡 El color de la ciudad 📷 radiobuenosaires 📱 WhatsApp: 11 3830 8233 🐦 Twitter: rba1350am 💻 https://www.radiobuenosaires.com.ar/ Si quieren invitarme un cafecito: ⁠https://cafecito.app/cineconmcfly⁠ ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: ⁠http://twitter.com/pablomcfly⁠ En Facebook: ⁠https://www.facebook.com/cineconmcfly⁠ En Instagram: ⁠http://www.instagram.com/pablomcfly⁠
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 9 months
Link
Con el lanzamiento de la plataforma Bafilma, comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires La ceremonia se realizó en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Hasta el 10 de septiembre serán proyectadas más de 200 películas. Con acceso libre y gratuito, también habrá charlas con referentes del ámbito audiovisual e importantes shows musicales Quedó inaugurado oficialmente el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) que hasta el 10 de septiembre ofrecerá más de 200 películas y cortos realizados en nuestra provincia, estrenos nacionales e internacionales. La apertura, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; Paula de Luque, directora del Festival; actrices y actores; representantes del sector y público en general. En ese marco se anunció la plataforma Bafilma y hubo reconocimientos a distintas personalidades del mundo audiovisual. El cierre musical estuvo a cargo de Juana Molina. En una noche de notoria emoción, recibieron menciones artistas como Julieta Diaz, Rafael Federman, Luis Ziembrowsky, Virginia Innocenti, César Bordón, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Mora Recalde, Fabio Aste, Ana María Picchio, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, Mercedes Morán, Victoria Onetto, Leticia Brédice, Osvaldo Santoro, Norman Briski, Cecilia Dopazo, Osmar Núñez, Gabo Correa, Charo Bogarin, Raul Rizzo, Gerardo Romano, Juan Palomino, Ana Celentano, entre otros. El Festival, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre, tendrá dos sedes principales: en La Plata serán el complejo cinematográfico Cinema Paradiso, donde se proyectarán, gratis, producciones que formarán parte de las competencias y de las secciones de exhibición, y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que será el punto de encuentro de actividades permanentes, clases magistrales, entrevistas abiertas, talleres y espectáculos acústicos. En el Polo audiovisual de Merlo también se realizarán proyecciones cinematográficas y habrá actividades especiales, así como en salas de 40 municipios. El FICPBA tendrá cinco secciones competitivas: Competencia Internacional Ficción, Competencia Internacional Documental, Competencia Internacional de Cortos, Competencia Bonaerense de Largometrajes y Competencia Maratón Bonaerense de Cortos. Además habrá seis secciones de exhibición como “Panorama Internacional”, “Panorama Argentino”, “Mujeres y Disidencias”, “FICPBITA” (dedicada a las niñeces), “Festival de Festivales” y “Nosotres Proyectamos”. También presentará una performance el director Andrés Di Tella a partir de su film “Diarios”. El público podrá disfrutar de clases magistrales que serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro. En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto. La música también estará presente en el FICPBA con shows acústicos, conciertos, electrónica y DJs. Se presentarán Juana Molina, Santiago Motorizado, Antonio Birabent, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Lautaro Barceló, Fernando Cabrera junto a Inés Estévez, Les Neon y muchos artistas más de Código Provincia y Electrónica Bonaerense, programas impulsados por el Instituto Cultural. Toda la info y programación en https://finde.gba.gob.ar/ficpba Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 10 months
Link
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Desde los textos del diario de Gustave Verniory escrito al fin del siglo XIX en Chile, se dibuja un espacio cinematográfico que juega con los tiempos, en una deriva que se desliza entre el paisaje humano y la geografía creando un universo desde el cual se puede mirar a la vez la Araucanía y la experiencia de vivir en este mundo. Es sobretodo el juego de hacer una película para aproximarse al mundo y al propio cine. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Ignacio AGÜERO GUION Ignacio AGÜERO FOTOGRAFÍA David BRAVO EDICIÓN Claudio AGUILAR / Ignacio AGÜERO / Jacques COMETS SONIDO Carlo SANCHEZ PRODUCCIÓN Tehani STAIGER / Viviana ERPEL / Elisa SEPULVEDA / Amalric de PONTCHARRA COMPAÑÍA PRODUCTORA AGÜERO & ASOCIADO / FULGURANCE FILMS Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 10 months
Link
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Una pequeña estación de micros en el interior de la provincia de Córdoba. Quienes llegan o parten en los micros interurbanos son, fundamentalmente, trabajadores. Esperan. Van y vienen con su esperanza, con su cansancio. La vida en el lugar consiste en las alteraciones que provocan las partidas y llegadas de los micros. La quietud se interrumpe, se altera durante un breve lapso, y luego vuelve la calma. Lo que aparece, desaparece sin cesar. A veces queda una huella: un objeto perdido, alguien varado, una espera inútil, los enigmas de los rostros. Y también los espectros que el cine es capaz de capturar. La luz tiene su propio movimiento; en su devenir alcanza y transfigura todo. Deriva del día y de la noche. Se mueve, toca, abandona. Lo trivial, por la luz, se vuelve significativo y permite que el tiempo se acumule como capas de acuarelas. Flotando en el espacio, presas del mismo movimiento, circulan historias de amor, fragmentadas, retazos de un discurso amoroso. Son voces múltiples que habitan la terminal, deambulan para siempre, sin tiempo, como en una especie de remolino. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Gustavo Fontán GUION Gustavo Fontán FOTOGRAFÍA Ezequiel Salinas EDICIÓN Mario Bocchicchio SONIDO Atilio Sánchez PRODUCCIÓN Eva Cáceres, Ana Lucía Frau COMPAÑÍA PRODUCTORA Punto de Fuga Cine Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 10 months
Link
23 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL del 22 al 27 de agosto 2023 SINOPSIS Náufrago es un ensayo cinematográfico que recorre los laberintos de la militancia política de Willy Villalobos a partir de su detención en 1975, el exilio, y una decisión que cambiaría su vida para siempre. Sin embargo, la película se aleja del testimonio y elige para su forma, contar a partir de los sueños. Este viaje en el tiempo desembarcará en las solitarias playas del Cabo Polonio en Uruguay, y nos permitirá acercarnos íntimamente a uno de los acontecimientos políticos más destacado del siglo veinte en la Argentina, desde un enfoque singular que toma distancia de la coyuntura histórica para sumergirse en la profundidad emocional que configuró muchos aspectos de la acción política guerrillera. FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN Martin Farina, Guillermo Villalobos GUION Martin Farina, Guillermo Villalobos FOTOGRAFÍA Martin Farina EDICIÓN Martin Farina SONIDO Martin Farina MÚSICA Martin Farina PRODUCCIÓN Martin Farina, Guillermo Villalobos COMPAÑÍA PRODUCTORA Cinemilagroso, La Otra Acerca de DOC BUENOSAIRES: Al inicio del siglo XX, el documental estaba experimentando una mutación. El contexto de ese cambio no era otro que el de la sustitución de la imagen analógica por la digital, un cambio que modificó las formas de producción y exhibición, como también las poéticas y la relación de la imagen con la verdad. En este sentido, el DOCBUENOSAIRES ha intentado seguir de cerca ese devenir sin prescindir de películas y autores que forjaron la tradición del cine de lo real, pero prestando especial atención a los nuevos dilemas que impone nuevos vínculos entre estética y realidad. La Muestra Internacional de Cine Documental, “el DOC”, se ha propuesto funcionar como un sismógrafo imaginario que registra en su programación las transformaciones diversas que determinan la práctica cinematográfica de y con lo real. La política de programación pasa por hallar nuevos autores en diálogo con viejos maestros y asimismo elegir películas que estén en consonancia con las incógnitas que se desprenden de los cambios en el registro y montaje digitales. Toda la información del 23 DOC BUENOSAIRES se encontrará disponible en: http://docbsas.com/ Redes FBK: newsdocbuenosaires Twitter: @docbuenosaires Instagram: @docbuenosaires Threads: @docbuenosaires Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 10 months
Link
SINOPSIS Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del ALMAMULA, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la línea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece. En un mundo de susurros, deseos reprimidos y plegarias, los impulsos de Nino afloran. REPARTO Nicolás Díaz, María Soldi, Cali Coronel, Martina Grimaldi, Luisa Lucía Paz, Beto Frágola, Tania Darchuk, Adrián Ramallo FICHA TÉCNICA Guión y dirección: Juan Sebastián Torales Director de fotografía: Ezequiel Salinas Directora de arte: Pilar Peredo Montaje: Juan Sebastián Torales Director de sonido: Manuel Yeri Racig, Federico Forleo, Emiliano Cobai Música: Matteo Locasciulli Producción ejecutiva: Pilar Peredo, Lorena Quevedo Productores: Pilar Peredo, Edgard Tenembaum, Lorena Quevedo. Coproductor: Augusto Pelliccia Productores asociados: Caroline de Jenlis, Bernard de la Villardière, Pablo Di Patrizio. Compañías productoras: Tu Vas Voir, Twins Latin Films, Augustus Color. Países: Francia - Argentina - Italia Año: 2023 Distribuye: Santa Cine Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes
pablomcfly · 10 months
Link
CLUB DE CINE del COLECTIVO DE CINEASTAS ¡Inauguramos el Club de Cine! Un espacio para encontrarnos a ver y charlar sobre cine con quienes lo hacen. Los antecedentes del Club de Cine Entre otras actividades, el CdC desarrolló diferentes formas de encuentro de las obras independientes con el público. En 2018 y 2019 organizó un ciclo de cine mensual en algunos centros culturales de la Ciudad. En todos los encuentros pasábamos una película acompañada de una charla con lxs realizadorxs. Allí acercamos a lxs vecinxs películas nacionales que no forman parte del canón pero que consideramos muy importantes. La gran convocatoria de estos eventos y el interés de las charlas posteriores nos impulsó a sistematizar esta experiencia. En 2019 creamos “RED de Cine argentino” donde ofrecimos nuevos espacios de exhibición a películas cuyo paso por las salas comerciales fue efímero por dificultades de exhibición del cine Nacional. Se seleccionaban cuatro películas por mes y se proyectaban en varios espacios culturales en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, acompañadas por sus realizadorxs, donde se generaba un gran intercambio con el público. Sobre el Colectivo de Cineastas Somos una agrupación que reúne cerca de 100 directorxs y productorxs de Argentina. Hace 7 años nuestro espacio pelea por políticas públicas inclusivas y diversas de producción y distribución en el cine. Entendemos al cine como una práctica social, por lo que promovemos la participación activa de la vida política y la defensa de los derechos humanos. Trabajamos por un espacio libre de violencias, en constante intercambio, reflexión e intervención sobre los vínculos, el compromiso y la construcción colectiva. Vení con amigxs y disfrutá de una experiencia única. Además de la película, habrá bebidas y comidas disponibles. No te pierdas esta oportunidad de ser parte del Club de Cine y descubrir nuevas películas en compañía de quienes las hacen. ¡Te esperamos! Sede Club Benito Nazar, Antezana 340 - Villa Crespo. Próximas fechas: 26 de agosto, 02, 16 y 30 de septiembre Links de interés IG Club de Cine https://www.instagram.com/el.club.de.cine Saca tu Entrada https://www.eventbrite.com.ar/e/club-de-cine-01-inauguracion-el-perro-que-no-calla-ana-katz-tickets-680973258347?aff=oddtdtcreator https://www.colectivodecineastas.com/ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
0 notes