Tumgik
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U4, clase 13.
Entre otros detalles estos flujos ingresan y se obtienen de cada etapa de la vía pirometalúrgica.
Tumblr media
Secado.
Finalidad. Extraer humedad del mineral.
Cu en alimentación de aproximadamente 30%.
Contenido de Cu en el producto. En verdad desconozco su Ley.
Tostación.
Finalidad. Eliminar azufre y arsénico del mineral. Oxidación del azufre.
Contenido de Cu en el producto. Desconozco nuevamente.
Fusión.
Finalidad. Formar mata y escoria.
Contenido de Cu en el producto. 62 – 70 % de Cu en la mata.
Conversión.
Finalidad. Formar Cu blíster.
Contenido de Cu en el producto. 98,5% Cu en blíster.
Refino a fuego (RAF).
Finalidad. Eliminar impurezas del Cu blíster.
Contenido de Cu en el producto. Ánodo 99,5 % Cu.
Electro refinación.
Finalidad. Eliminar impurezas que dañan propiedades eléctricas y mecánicas de Cu.
Contenido de Cu en el producto. Cátodo 99,997% Cu bajo normativa.
Referencias no habian más que info de las clases hehe saludos
5 notes · View notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U4, clase 12 parte 2.
¿Cuál es la función y utilidad de la tostación? ¿ Qué rol juega en los procesos a alta temperatura?
La tostación aplica tanto a tratamiento hidro como pirometalúrgico, y sus fines son distintos y dependientes de la naturaleza del mineral. Al referirse a procesos de alta temperatura, el enfoque es por vías de tratamiento pirometalúrgicas.
En el estricto concepto del término, se realiza una tostación del tipo oxidante sobre sulfuros en presencia de aire (fuente de oxígeno), correspondiente a la reacción de oxidación del azufre que, si bien puede ser total o parcial, el enfoque en este tipo de procesos será parcial. (Luisa María, 2013) (Liñán, 2011)
Esta operación puede ser sulfatante o no sulfatante. En la primera queda una parte del azufre como sulfato, de forma que sea soluble en medios acuosos; mientras que en la parcial no sulfatante (foco de interés), se disminuye el contenido de azufre para formar una fase fundida (operación de fusión) de sulfuros que concentre el metal de interés.
Referencias abajito.
Liñán, J. M. (12 de Octubre de 2011). Slideshare. Obtenido de La tostación en pirometalurgia: https://es.slideshare.net/JosePalacios11/la-tostacin-en-pirometalurgia
Luisa María, J. S. (2013). OpenCourseWare. Obtenido de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1060/course/section/1242/Bloque%203.3%20cobre.pdf
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U4, Glosario clase 12.
último glosario, digan adios glosario.
como es costumbre, se definen conceptos de interés (esta vez de secado)🌹
Tumblr media
Tostación. Corresponde a un proceso generalmente usado en metalurgia extractiva que consiste en controlar la cantidad de azufre de un mineral sulfurado. Mediante el uso de altas temperaturas (sin llegar a la fusión), y oxidándolo con la atmosfera del horno en que se lleva a cabo, este componente es eliminado en forma de gas. Puede ser de carácter parcial, o “a muerte”, dependiendo de la vía de tratamiento del mineral. (Luisa María, 2013) (Oscar Jaime Restrepo, 2008)
Manómetro. Es un instrumento utilizado para llevar la medición precisa de la presión de determinados fluidos. Tradicionalmente posee un indicador mecánico del valor de la presión. (JS Industrial, 2020)
Secado. Corresponde a una deshumidificación del concentrado de cobre, que puede ser de carácter parcial o “a muerte”. En el primer caso, los concentrados salen con un 8 – 10 % en peso de agua, mientras que para el segundo el contenido es tan bajo como 0,1 – 0,3 % en peso de agua. Es un pretratamiento fundamental para llevar a cabo las siguientes operaciones de la vía pirometalúrgica. (Riveros, 2011)
Existen distintos tipos de equipos para llevar a cabo este tratamiento.
De banda múltiple. En estos secadores el material húmedo se carga sobre una banda continua por la cual se atraviesa aire caliente. Consta de varias etapas, teniendo hasta 5 niveles. Trata altas cargas permanentes, y se puede controlar la temperatura a la entrada y salida. (Vimar systems, s.f.)
Rotativos. Estructuras cilíndricas ligeramente inclinadas que son capaces de manejar una amplia gama de granulometría y productos de diversa composición. La carga oscila entre el 10 y 15 % del volumen. Pueden ser de tipo directo e indirecto. Literal rotan jeje lo cual facilita la exposición del material a fuentes de calor que aumentan su temperatura. (Riveros, 2011) (Bolívar, 2020)
De lecho Fluidizado. La fluidificación convierte el lecho sólido en partículas en suspensión que posee propiedades de un fluido. La altura de este equipo varia entre 0,3 y 15 [m] , y las velocidades del gas ascendente entre 0,15 a 6 [m/s]. (Riveros, 2011)
Balance térmico. Consiste en la identificación y determinación de todos los flujos de energía térmica de un equipo durante la operación. Se apunta a la mejora de este en la vía pirometalúrgica para un mejor aprovechamiento de los flujos energéticos del proceso. Por ejemplo, en la extracción de humedad del concentrado. (Donoso, 2013)
A continuación, las referencias🌸
Bolívar, G. (10 de Septiembre de 2020). Lifeder. Obtenido de Secador rotatorio: funcionamiento, para qué sirve, partes, aplicaciones: https://www.lifeder.com/secador-rotatorio/
Donoso, C. F. (2013). ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN PARA DESARROLLAR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA PLANTA INDUSTRIAL TÍPICA. MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL MECÁNICO, Universidad de Chile, Departamento de ingenieria mecánica, Santiago. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116138/cf-nilo_cd.pdf?sequence=1&isAllowed=y
JS Industrial. (21 de Julio de 2020). JS Industrial. Obtenido de https://www.jsindustrial.com.pe/manometros/
Luisa María, J. S. (2013). OpenCourseWare. Obtenido de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1060/course/section/1242/Bloque%203.3%20cobre.pdf
Oscar Jaime Restrepo, M. O. (2008). Notas de clase de la asignatura pirometalurgia. Programa curricular ingeniería de minas y metalurgia, Universidad nacional de Colombia, Facultad de minas, Instituto de minerales CIMEX, Escuela de materiales, Medellin.
Riveros, G. (10 de Marzo de 2011). U-cursos. Obtenido de Fundamentos de metalurgia extractiva: https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2011/1/MI4100/1/material_docente/bajar?id=340610
Vimar systems. (s.f.). Equipos secadores industriales. Obtenido de Secado por banda: https://www.vimarsystems.com/equipos/secaderos-industriales/secado-por-banda
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, clase 9 parte 5.
Hemos llegado al final de la unidad, y para ello presentaré las normas que regulan la aprobación de cátodos de cobre y los rangos de impurezas permitidos en estos.
De acuerdo al nivel de impurezas, los cátodos pueden ser clasificados de baja calidad (Low Grade), estándar (Standart Grade), alta calidad no registrados (High Grade, Unregistered), o alta calidad registrados (High Grade registrados en LME o COMEX) (Benavente, 1996).
Los cátodos de alta calidad se les clasifica también como “Cátodos de grado A” en base a la norma ASTM B-115/91 y como Cu-Cath 1 según la norma BS 6017:1981 “Specification for Copper Refinery Shapes” (Benavente, 1996).
Las concentraciones máximas de impurezas en base a ambas normas se presentan en la siguiente tabla (Benavente, 1996).
Tumblr media
Ultima fuente de la unidad 😔 al menos se utilizó harto jajajaj
Benavente, G. R. (1996). CALIDAD DE CATODOS Reporte Técnico. Obtenido de https://dokumen.tips/documents/calidad-de-catodos.html
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, clase 9 parte 4.
Ojito que el texto se vuelve loco. Problema y consideraciones.
Problemas a controlar en electro obtención
Algunos de los problemas que se deben controlar corresponden a la formación de niebla corrosiva, y a la generación de barros o lodos.
El primero corresponde a la generación de burbujas de oxigeno a causa de la semirreacción del sistema, que al saturar la solución se elevan a la superficie y revientan expulsando gotas finas de electrolito a la atmosfera. Esta es irritante para los operadores, y corrosiva para los equipos. Para controlarlo se usa comúnmente una capa de bolas de polipropileno en las que el oxígeno choca.
El segundo, corresponde a precipitados residuales de los ánodos, que generan pasivación en el sistema, esto es el impedimento al flujo de corriente. Implica tomar consideraciones en el ingreso y distribución del electrolito a la celda para evitar la remoción de las impurezas acumuladas en el fondo. Además, se debe reservar cierto espacio en el fondo de la celda para la acumulación y evacuación de estas (CODELCO, 2019).
CODELCO dandolo todo en referencias.
CODELCO. (2019). ELECTROOBTENCIÓN "Obteniendo la máxima pureza". Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005004/electroobtencion_media_t__cnico_060119.pdf
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, clase 9 parte 3.
Extracción por etapas y extracción global
Se tiene la siguiente operación.
Tumblr media
Para determinar la extracción de cada etapa se aplicó la siguiente ecuación.
Tumblr media
Se interpreta lo siguiente de los resultados.
En primer lugar, se requieren tres etapas de equilibrio en este sistema para que en una operación de SX se extraiga un 97,6% de ion metálico del flujo acuoso. Por otro lado, se aprecia una mayor extracción en la segunda etapa, indicando una mayor fuerza motriz en ese intervalo de concentraciones (el sistema favorece la extracción en esas condiciones).
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, clase 9 parte 2.
Afirmarse que se vienen partes
Diagrama de McCabe - Thiele, funcionalidad en hidrometalurgia.
El diagrama de McCabe – Thiele es elaborado por; una isoterma de extracción que depende de la química del sistema, es decir, concentración de reactivos, pH, y temperatura; y una recta de operación que describe las concentraciones de entrada y salida del proceso SX y la razón entre los flujos A/O.
Tumblr media
Tiene como funcionalidad determinar el número teórico de etapas de equilibrio para llevar a cabo la operación. En consecuencia, los datos que entrega corresponden al mismo número de etapas, y a las concentraciones de las soluciones a la entrada y salida de cada una. Luego en base a estas concentraciones es posible determinar la extracción en cada etapa (Arenas, 2016).
otra referencia que se vale por su cuenta🧐
Arenas, G. C. (2016). HIDROMETALURGIA AVANZADA. Obtenido de Extracción por solventes: https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/2761/Caceres_German_Apuntes_curso_hidrometalurgia_avanzada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, Glosario clase 9.
A definir conceptos de extracción por solvente 😎 (y electro obtención hehe)
Tumblr media
Extracción por solvente. Operación que consiste en la purificación del PLS, eliminando impurezas y concentrando el metal de interés. Esta se genera con un agente orgánico capaz de extraer selectivamente los iones de la fase acuosa (Arenas, 2016).
Extractante. Corresponde al reactivo orgánico que se encarga de extraer los iones metálicos de interés. Debe cumplir con requisitos como formar emulsiones, tener mínima solubilidad en la fase acuosa, y unirse al diluyente, entre otros.
Emulsión. Corresponde a un sistema constituido por dos o más líquidos inmiscibles entre sí; es decir, que se separan con una interfase entre ellos; donde una de estas fases se encuentra en forma de glóbulos en el seno de la otra (Valdenegro, 2018).
Refino. Corresponde a una solución diluida en cobre que sale de la planta de SX. Se recircula a la etapa de lixiviación en pilas. Concentraciones típicas de cobre de 0,5 gpl (Arenas, 2016).
Extracto. Corresponde al orgánico cargado. Es la otra salida de la operación de extracción, y se dirige a la reextracción. Concentraciones típicas de cobre de 10 gpl (Arenas, 2016).
Electro obtención. Corresponde al proceso en que se depositan iones metálicos de forma pura y selectiva en cátodos de un sistema electrolítico, a partir de un potencial aplicado y un flujo iónico (CODELCO, 2019).
Sin más que añadir me despido con las referencias✌🏻
Arenas, G. C. (2016). HIDROMETALURGIA AVANZADA. Obtenido de Extracción por solventes: https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/2761/Caceres_German_Apuntes_curso_hidrometalurgia_avanzada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CODELCO. (2019). ELECTROOBTENCIÓN "Obteniendo la máxima pureza". Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005004/electroobtencion_media_t__cnico_060119.pdf
Valdenegro, V. A. (2018). Estabilización de emulsiones O/W con nanopartículas de sílice con flavonoide adsorbido. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/172697/Estabilizacion-de-emulsiones-ow-con-nanoparticulas-de-silice-con-flavonoide-adsorbido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3 - Clase 8 parte 3.
Vamos por la parte tres, mucho tres tres tres, half-life 3 confirmed.
Función de la capa impermeable en pilas de lixiviación, y cuidado al medioambiente.
La membrana impermeable instalada sobre el sustrato y bajo la pila de lixiviación tiene como objetivo interceptar y colectar las soluciones que escurren a través del lecho de la pila, y conducirlas a las canaletas de recolección para ser transportada por el drenaje a la poza de PLS (CODELCO, 2019).
Por otro lado, en temática ambiental esta previene la infiltración de las soluciones al suelo subyacente y la potencial contaminación de aguas subterráneas. En esta misma materia, no es suficiente para un óptimo control de contaminantes ambientales, dado que aún existen en las impurezas que se deben extraer del mineral para la producción de cobre (arsénico y azufre) (Broggi, 2015).
Tristemente no hay tres referencias 😔
CODELCO. (2019). Lixiviación "El riego". Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005316/lixiviacion_media_t__cnico_080119.pdf
Broggi, I. (2015). Lixiviación Fundamentos y aplicaciones. Obtenido de https://hydrometallurgyperu.wordpress.com/2015/04/16/hola-mundo/
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3 - Clase 8 parte 2.
Importancia del aglomerado - curado en la lixiviación en pilas, y su influencia en la obtención de PLS
La presencia de finos provenientes del chancado puede provocar problemas con la permeabilidad del lecho de lixiviación, ya que estos promueven la formación de áreas ciegas por las que no puede escurrir el agente lixiviante, en consecuencia, no hay contacto ni extracción óptima de la especie de interés.
Por otro lado, la segregación de las partículas genera una estructura inestable al momento de construir las pilas de lixiviación.
“De esta forma, los efectos de una proporción inadecuada de finos pueden influir en aumentar innecesariamente el tiempo de lixiviación y con ello aumentar el consumo de reactivos, provocar una menor extracción de soluciones mineralizadas y hasta hacer que un proyecto sea inviable” (Escalona, 2007).
Entonces la importancia del proceso de aglomerado recae en la conformación de una estructura estable, acelerando la cinética de extracción de las especies de interés (PLS), gracias a un aumento en el área de contacto y la promoción de una distribución homogénea de solución lixiviante.
En cambio, gracias al pretratamiento de curado a la pila es que el ácido de la solución lixiviante no se irá consumiendo con ganga reactiva, sino que se limitará a disolver el sulfato de cobre producido con anterioridad, fomentando la obtención del PLS.
Tumblr media
A continuación la referencia bibliográfica, only one
Escalona, L. M. (2007). Aglomerado y curado en el proceso de lixiviación de minerales. Obtenido de Metsolver: http://www.metsolver.com/Papers/dt3.pdf
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U3, Glosario clase 8.
A continuación la definición de conceptos que me llamaron la atención
Tumblr media
Pila de lixiviación. Corresponde a un tipo de disposición del material mineralizado que se someterá al proceso de lixiviación. Es una distribución ordenada en montículos continuos de 3 a 8 metros de altura. En este se instala un sistema de riego por goteo, además se cargan sobre una superficie impermeable (CODELCO, 2018).
Permeabilidad. Corresponde a la capacidad que tiene un material para permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna (COAAT Cáceres, 2007). Es dependiente de la proporción de poros del material. La importancia de la permeabilidad en lixiviación es que se favorezca la distribución de la solución lixiviante en la pila (Escalona, 2007).
Segregación. Consiste en la separación de las partículas sólidas, y en lixiviación refiere a partículas por tamaño al cargar la pila (Yomineria Chile).
Aglomeración. El material mineralizado proveniente del proceso de chancado puede presentar proporciones de finos que traen consigo problemáticas asociadas a segregación y permeabilidad. El proceso de aglomeración se encarga de preparar el mineral para la lixiviación. Para ello une partículas finas a otras más gruesas, solucionando los problemas asociados a la presencia de finos (Escalona, 2007).
Curado. Una pila de mineral puede presentar ganga reactiva, que consuma el ácido de la solución lixiviante. A la par del proceso de aglomeración se realiza el curado, el cual consiste en un pretratamiento con ácido concentrado del material mineralizado que se va a colocar en la pila de lixiviación (Escalona, 2007).
Diagrama de Pourbaix. Representación gráfica que muestra las condiciones de pH y potencial que favorecen la formación de las especies en sistemas metal – electrolito acuoso.
Diagrama de especiación. Corresponde a otro gráfico de sistemas metal – electrolito que es utilizado para conocer en que proporción se encuentran las especies para cada rango de pH.
PLS e ILS. El primero corresponde a la solución acuosa rica en el metal valioso, de interés – esta tiene una concentración de hasta 9 gpl (CODELCO, 2016). La segunda es una solución intermedia del proceso de lixiviación que es utilizada para regar aglomerado fresco y generar PLS.
Ripio. Corresponde al residuo del proceso de lixiviación, insoluble en la solución lixiviante y que carece de valor.
Biolixiviación. Es una técnica que disuelve metales en un medio acuoso mediante el uso de bacterias Thiobacilus Ferooxidans. Estos microorganismos se alimentan de impurezas que en métodos convencionales son expulsadas a la atmosfera. Es ventajosa en costos de producción y en términos ambientales (CODELCO, 2011).
Finalmente recordé como agregar la expansión😎 - a continuación las fuentes de información hehe
Escalona, L. M. (2007). Aglomerado y curado en el proceso de lixiviación de minerales. Obtenido de Metsolver: http://www.metsolver.com/Papers/dt3.pdf
COAAT Cáceres. (2007). Permeabilidad de suelos. Obtenido de https://www.coaatcaceres.es/FTP/NORMATIVA/02%20NACIONAL/02%2002%20B%C3%81SICA%20CONSTRUCTIVA/02%2002%2002%20CTE/02%2002%2002%2001%20DB-SE%20Seguridad%20Estructural/2007%20PERMEABILIDAD%20DE%20SUELOS.pdf
CODELCO. (18 de 02 de 2011). Biolixiviación. Obtenido de https://www.codelco.com/biolixiviacion/prontus_codelco/2011-02-18/091203.html
CODELCO. (22 de 06 de 2016). Glosario. Obtenido de https://www.codelco.com/glosario/prontus_codelco/2016-06-22/175933.html#vtxt_cuerpo_T15
CODELCO. (2018). Lixiviación "El riego". Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/edic/base/port/lixiviacion.html
Yomineria Chile. (s.f.). yomineria. Obtenido de Proceso de aglomeración: https://yomineria.jimdofree.com/metalurgia-extractiva/hidrometalurgia/aglomeracion/
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U2, C4. Conminución - importancia y problemas del proceso.
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio U2, Glosarios clases 4 y 7.
Este glosario es la trilogía hehe.
A continuación definiré los conceptos que me hayan llamado la atención correspondientes a las clases ya nombradas.
Tumblr media
C4💣.
Granulometría. Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, es decir, se determina la abundancia de los granos de distinto tamaño (Maribel Paez Pons, 2011-2021).
Chancado. El chancado corresponde a un proceso de reducción de tamaño; es decir, parte de la conminución de las rocas; que se encarga de obtener una granulometría adecuada para desarrollar la lixiviación (CODELCO, 2018).
Molienda. La molienda corresponde a un segundo proceso que forma parte de la conminución. En esta etapa se continúa reduciendo el tamaño de partículas, permitiendo la liberación de la mayor parte del mineral de interés en forma de partículas individuales (CODELCO, 2019).
C(7) - mi notan't.
Flotación. Corresponde a una operación perteneciente a la pirometalurgia que se basa en la tensión superficial, y tiene como función separar minerales de interés de otros minerales que componen la mayor parte de la roca original (CODELCO, 2019).
Lixiviación. Después del chancado, se realiza esta operación perteneciente a la hidrometalurgia. Mediante la aplicación de una solución lixiviante, se recupera específicamente el mineral de interés (CODELCO, 2018).
Floculación. Con la finalidad de sedimentar partículas, se utilizan polímeros orgánicos de cadena larga para formar puentes moleculares entre partículas individuales (Coagulación y Floculación, s.f.).
Coagulación. Con el mismo objetivo, se añaden coagulantes orgánicos que desestabilizan las partículas para reducir la repulsión entre estas (Coagulación y Floculación, s.f.).
No recuerdo como agregar seguir leyendo 😩
Bibliografía.
CODELCO. (2018). CHANCADO "Reduciendo la roca". Chile. Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109004934/chancado_media_t__cnico_060119.pdf
CODELCO. (2019). MOLIENDA "Todo a la juguera". Chile. Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005343/molienda_media_t__cnico_060119.pdf
Maribel Paez Pons, Y. G. (2011-2021). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/index.php?title=Granulometr%C3%ADa&action=history
CODELCO. (2018). Lixiviación "El riego". Chile. Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109001332/escolares___lixiviaci__n.pdf
CODELCO. (2019). Flotación "Burbujas de cobre". Chile. Obtenido de https://www.codelcoeduca.cl/codelcoeduca/site/artic/20190109/asocfile/20190109005132/flotacion_media_t__cnico_060119.pdf
Empírica. (s.f.). Obtenido de https://empiricaconsultores.cl/coagulacion-y-floculacion/
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Pregunta 2, clase n° 4.
Generar un esquema del proceso de chancado y molienda.
Tumblr media
~~~~~~~Diagrama del proceso de conminución🤑~~~~~~~
En este proceso, corresponden a equipos de clasificación el Harnero e Hidrociclón.
El objetivo de estos procesos corresponde a la disminución del tamaño de partícula de las rocas.
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio, clase n° 2 - Parte 2.
Ahora toca escoger y describir las características de un mineral que no haya sido mencionado en clase.
La verdad es que no estoy seguro cuales minerales fueron mencionados, pero no me parece que la Jarosita fuera uno de ellos. Corresponde a un sulfato de potasio y hierro hidratado básico - KFe3(OH)6(SO4)2.
Tumblr media Tumblr media
Propiedades físicas.
Su hábito consiste en cristales pseudocúbicos romboédricos, típicamente como incrustaciones cristalinas diminutas, también en masas fibrosas, nodulares, granulares, pulverulentas, terrosas.
Su densidad es de 2,9 -3,26 g/cm³, clasificado normal.
No magnético.
Propiedades mecánicas.
Posee una dureza en escala de mohs de 2,5 a 3,5. Baja resistencia al rayado superficial. Por otro lado, su tenacidad es frágil y su fractura es desigual. De raya amarilla.
Propiedades ópticas.
De color pardo amarillento, amarillo - rojo óxido al cristalizar. De lustre vítreo. Magnitud de birrefringencia igual 1,105.
Propiedades químicas.
Se disuelve en ácido clorhídrico.
- información casi en su totalidad extraída sino en su totalidad de la siguiente fuente
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Portafolio, clase n°2 - Parte 1.
1. Glosario 2 - esta vez es personal. Buah se pasaba la película jajajja pero en verdad sí asistí a la conversación en esta ocasión ;)
Disculpando la repetición que realizaré a continuación, aquí va el glosario.
Tumblr media
Roca. Conjunto de uno o más minerales formados por procesos geológicos.
Roca sedimentaria. Se forma por la precipitación y acumulación de materia mineral o por la compactación de restos vegetales y/o animales. Los sedimentos se depositan capa sobre capa¹.
Roca ígnea. Corresponde a la roca formada por solidificación de magma. Proceso resultante del enfriamiento de los minerales².
Roca metamórfica. Es la roca que sufre ajustes estructurales debida a sus condiciones como la presión o temperatura, sin alcanzar su punto de fusión³.
Mineral. Corresponde a una sustancia química, sólida, inorgánica y natural con composición y estructura atómica definidas⁴. Son caracterizables por distintas propiedades y clasificables por su composición química.
Mena. Es el mineral cuya explotación presenta interés⁵, que contiene el elemento de interés.
Ganga. Corresponde a los minerales que acompañan a la mena y no presentan interés económico⁵ e impurezas que alteran los procesos
Hábito. Propiedad física de un mineral que corresponde a la forma o aspecto del mismo.
Dureza. Propiedad mecánica que consiste en la resistencia que tiene la superficie de un mineral a ser rayada. Refleja su resistencia a la abrasión.⁶
Birrefringencia. Propiedad óptica que consiste en la formación de una doble imagen producto de la desviación de la luz.
Radiactividad. Propiedad química del mineral que consta de la emisión de partículas atómicas.
- a continuación las fuentes de información
La información sin referencia fue extraída de la clase - además de ser esta un complemento a cualquier información adicional.
0 notes
opeopenometa · 2 years
Text
Ley de sulfuros
Y no, no estoy hablando de normas o reglas :p cuando hablo de ley me refiero al porcentaje de un recurso mineral de interés que contiene la agrupación correspondiente - mena, mineral o concentrado -
Para el desarrollo del portafolio se solicitó calcular la ley de los recursos pertenecientes a los siguientes sulfuros.
CuFeS2.
Cu5FeS4.
FeS2.
A continuación presento el desarrollo para ello:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes