Tumgik
nomadalab · 5 years
Text
"Killing is not a sin when the murder is the state."
Tumblr media
12 notes · View notes
nomadalab · 5 years
Text
Some of you use punk as an excuse to be a dick, and it shows
243K notes · View notes
nomadalab · 5 years
Photo
Tumblr media
travail, logement, pouvoir pour les travailleurs https://www.instagram.com/p/BrFq5-ogwI6/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1xc493h4vnl7d
6 notes · View notes
nomadalab · 6 years
Text
Necesitas: organizarte y luchar contra el sistema
Tumblr media
50K notes · View notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ele não
15 notes · View notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
No te quedes a esperar la paz interior. Levántate y lucha!!! https://www.instagram.com/p/BptgpUvALNf/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=xc1lhxa31gdd
0 notes
nomadalab · 6 years
Text
Tumblr media
0 notes
nomadalab · 6 years
Text
#Transcopy reapropiarnos nuestro saber/hacer como trabajadores.
4 notes · View notes
nomadalab · 6 years
Text
La revuelta no invita a los disturbios, incita a la revolución
Joseph Jarman
Tumblr media
1 note · View note
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
2 notes · View notes
nomadalab · 6 years
Video
Jess Morales Rocketto from National Domestic Workers Alliance @ USOW
1K notes · View notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
Jeanette Antolin from USA Gymnatics @ USOW 
10K notes · View notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
0 notes
nomadalab · 6 years
Video
¡Eran estudiantes, no eran delincuentes!
34 notes · View notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
Carlitos sigue muy vivo
0 notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media
Coordinadora en defensa pensiones públicas
0 notes
nomadalab · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
                                  Foto: Vemos al cacique Mártires López
                La cultura Qom - Pasado, presente y Futuro
Sale un libro que nos cuentan sobre las problematicas de la cultura Qom. Y entre otras cuestiones tiene un homenaje al asesinado cacique Mártires López.  Dado que los autores tuvieron el agrado de conocerlo en un viaje que realizaron a la zona de Pampa del Indio cuando López todavía vivía. Sin duda es una interesante obra apuntada a un publico en general que quiera saber más sobre el sufrimiento del pueblo Qom en nuestro moderno estado nacional argentino. Los autores son los docentes Dominique Gromez Badaloni y Ulises P. Barreiro. La ilustración de la tapa fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente. 
 ¿Quién fue Mártires López?  
Mártires fue un sujeto comunista revolucionario, miembro del zonal del Chaco del Partido Comunista Revolucionario,  y dirigente de los originarios y campesinos pobres. Fue un organizador de los más pobres del Chaco, los olvidados y despreciados por los gobiernos y terratenientes burgueses.
Falleció el 14 de junio de 2011, luego de un terrible golpe en la cabeza, según la Policía local, el golpe fue ocasionado por un accidente con su motocicleta en la ruta 90 de General San Martín. Pero todos allí dicen que fue asesinado y luego plantado el cuerpo en la ruta para hacer parecer un accidente. Sabemos que la burguesía del chaco es capaz de hacer cualquier cosa por mantener el control de ese territorio.
Breve recorrido político del cacique  Mártires López:
Veamos que vivía el cacique Mártires López en su cotidianidad para entender sus actos de lucha por su gente, por su pueblo, y por sus niños… Eran los primeros días del año 2002. El pueblo con hambre multiplicaba las luchas en las calles y en las rutas de Chaco. En la zona rural del Chaco -la más pobre- el hambre ya era hambruna como se vive normalmente allí. En algunos casos y en algunas comunidades la leche de cabra era lo poco o único que había para que los chicos se alimentarán. Muchos seres humanos  murieron de la peor manera: de hambre… Pero el gobierno burgués Kirchnerista (peronista) no le importaba dado que como todo gobierno burgués. No le interesa el bienestar de los sectores obreros y de los sectores campesinos.
De esta forma en uno de los acampes que se  realizaba frente a Casa de Gobierno de  Chaco con gran despliegue y una importante participación de compañeros originarios del Gran Resistencia, y del interior del Chaco. Empezó a arengar a sus compañeros de comunidad en pequeñas marchas desde el año 2002 hasta que se fueron haciendo más grandes estas marchas en reclamo de alimentos. Así se sucedieron las iniciativas que sumaban cada vez mayor participación del pueblo Qom y hasta de campesinos criollos desposeídos del medio de producción.  La Marcha a San Martín de 80 km y la primera Marcha a Resistencia de 120 km en el 2002, la de 5 días para caminar 220 km hasta Resistencia acampando con más de 2.000 personas frente a la Casa de Gobierno en el inicio de la crisis del 2009. Los acampes del 2005, 2006, 2008 en la ciudad de Resistencia.
La conformación del Grito Algodonero para pelear con la Federación Agraria Argentina y otras organizaciones campesina el precio sostén compensatorio para el algodón que logró el Fondo Nacional. Pasaron los gobiernos burgueses de Rozas, de Nikisch y de Capitanich y nunca se bajaron los brazos.  Se fundó la Unión Campesina y después de 20 años se volvió a sembrar algodón en Pampa del Indio en el 2004. Vino la hermana del presidente con la semilla. Fue directamente al local de la Unión Campesina sin visitar al gobernador ni al intendente. Eran los primeros meses de Néstor Kirchner y buscaba ganar a los sectores o dirigentes que en cada lugar encabezaban las luchas. Pero esto no duro mucho tiempo. Las exigencias de la organización eran cada vez mayores porque partían de las necesidades de las masas y no sólo de un grupo. La foto de Mártires junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación de esa entrega de semillas estaba en la primera página del portal del Ministerio de Gobierno, hasta que el compañero Mártires López habló en el acto del Partido Comunista Revolucionario en el estadio de Ferrocarril Oeste en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mártires López entendía que  para lograr el acceso a la  tierra de las comunidades Qom, era necesario hacer  una reforma agraria , él decía que era necesaria la unidad de obreros y campesinos para dirigir al conjunto del pueblo a una salida revolucionaria para una verdadera y definitiva independencia a nuestro Estado Nuevo y con una inclusión de los sectores originarios.  López se afilió al Partido Comunista Revolucionario, aportó en forma determinante y permanente en el Comité Zonal del Chaco y fue suplente del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario. Si se veía su personalidad como lo recuerdan sus compañeros de lucha.  Recuerdan compañeros del Partido Comunista Revolucionario que iba a las asambleas que a veces,  se hacían  en tres idiomas. En una asamblea recuerdan que cuando  lo que está en debate era el primer tractor de una lista que se entregaría mensualmente por parte del Gobierno del Chaco. Todo un gran camarada era el hermano López.
Esas son la muestra más elocuente de que Mártires vive en la lucha de todos los compañeros que no se resignan a irse del campo y terminar en las villas, que quieren vivir de su trabajo campesino y que juraron continuar este camino hasta lograr la victoria emancipadora de los campesinos y de la clase obrera. Sin duda es un buen libro que nos da un breve resumen de lo que sufre el pueblo Qom en la Argentina del siglo XXI. 
                         Editorial Cooperativa Dragones Voladores
3 notes · View notes