Tumgik
mzubar · 7 years
Text
15 años de aventuras y una billetera loca
Siempre que hay viajes, hay anécdotas, y esta es una más, pero no deja de sorprenderme y la tengo que compartir.
Esto empieza un martes en Altoona Pennsylvania, después de retrasos y 3 aviones pasando por Buenos Aires, Miami, Charlotte y Pittsburgh, y luego de 2 horas manejando con un GPS en chino (El cual no supe cambiar)
Viernes 7:30 ya estaba en el aeropuerto JFK de New York listo para esperar a Guada que llegaba para festejar nuestros 15 años de casados recorriendo la gran manzana.
Guada llegó y nos fuimos en micro desde el aeropuerto hasta la esquina del mítico Hotel Pennsylvania, excelente relación precio / calidad que queda en Manhattan, Este hotel abrió en 1919 y por más de 15 años fue el hotel más grande del mundo.
Para Guada era la primera vez que dejaba a los chicos tanto tiempo y tan lejos, así que estaba ansiosa de conectar su teléfono para ver como andaba todo.
Nos sentamos a comer en un alegre Bar Irlandés y Guada pide el password del Wifi y se conecta, el primer mensaje que le baja y que lee es que Aitana se fracturo el codo, la espuma de la culpa desbordaba el vaso llegando a la mesa. Preocupados llamamos para entender como estaba todo y de a poco nos fuimos tranquilizando.
Al rato Times square, Rockefeller Center, Empire State (Arriba), catedral de San Patricio (Nos casamos en su homónima en Buenos Aires), peso por la quinta avenida, sexta, séptima, etc…
Segundo día, una caminata de locura, de tImes square nos fuimos hasta Greenwicjh Village (Unas 25 cuadras o más), de ahí al East Village (Almorzamos comida griega), de ahí bajamos hasta Chinatown, después pasamos por el distrito judicial y el city hall, cruzamos el puente de Brooklyn, nos fuimos a Wall Street a tocarle las bolas al toro, después a Battery Park y al monumento de las torres gemelas, terminando en un mall de 6 pisos, mis dedos de los pies parecían garras de un águila, al salir del mall tuvimos la delicadeza de agarrar y hacer la vuelta en Bici (Hicimos entre 13 o 15 KM de caminata parando cada tanto)
Tercer día, desayuno en el SoHo, luego en Bici Estatua de la libertad, central Park, quinta avenida, compras, y demás.
Todas las noches cenábamos en Times square, o cerca recorriendo la zona
Ultimo día, un paseo por Rockefeller center, compras de últimos momento y vuelta a preparar todo para irnos, valijas listas, peso perfecto (Tenemos balanza portátil), a la hora justa en la esquina esperando el Bus, pague los boletos y nos subimos, el vuelo de Guada a las 20 y el mío a las 22, todo era perfecto.
Llegamos al aeropuerto a las 17:00 perfecto para el check in de Guada, casi sin cola, y cuando voy a hacer el mío me piden la visa para ir a Argentina, a lo que muy canchero les digo, “yo vivo en Argentina tengo identificación de ese país” y metiendo la mano en mi bolsillo y no encontrando nada, tragué saliva y metí mi mano en el otro y nada, y esos bolsillos de mi campera son los que tuve SIEMPRE a mi billetera a mano, la mujer viendo esto me dice Usted no puede viajar así, CHAN….
Salí Blanco y llame por teléfono a Guada desesperado de que se había ido para preguntarle si ella tenía mi billetera y no ella no la tenía, el sudor frio me subió por la espalda, la mire a Guada y le dije “Alguien tiene que volver, ándate porque tu vuelo se va” ella nerviosa me dice “bueno” y se va, yo me quedé solo con mi valija, no sabía qué hacer, pensaba, me voy la peleo y cundo llego a Buenos Aires les hablo en lunfardo para que me crean, “la deje en el hotel”, pensé, me voy ya en taxi a buscarla, pero claro no tenía plata y Guada se había ido, “Bueno duermo acá y me voy mañana al consulado de Argentina”, mi vuelo era a las 22 y eran las 18, tenía tiempo. Y ahí me iluminé y me dije “En el micro que nos trajo!!!!” así que baje y fui a la parada y encare al vendedor y le explique la situación adelante mío me tomo su Handy y dijo “A todas las unidades se perdió una billetera si alguien la encuentra me avisa” y me miro y me dijo, “si alguien la encontró nos avisarán, igual estas seguro?, porque los choferes revisan siempre antes de salir”, a lo que le dije “Y, no se puede haber sido el ahí o en el hotel”, y justo me entra un mensaje de Guada que dice “Vos pagaste los tickets así que no fue en el hotel”, vuelvo a encarar al vendedor y le digo, “Si, estoy 100% seguro búsquenlo por favor porque no viajo”
5, 10, 15 minutos y nada, mi desesperación iba subiendo y subiendo y además sin batería en el cel para avisarle a Guada.
En ese instante llega un micro para cargar gente y llevarla a New York y el vendedor se empieza pelear con el chofer que se baja del micro y le dice a una chica vendedora en perfecto español, “Este es nuevo, no?” y gracias a que se bajó me pareció reconocerlo, pero no estaba seguro y lo encare en español y le dije, “vos me trajiste de Penn Station a las 15:30 puede ser”, “No sé, no creo”, y le respondí, “te juro que era alguien igual a vos, estas seguro?”, cuando me estaba por decir que entre a revisar, un Chino baja del micro y le dice “encontré esta billetera”, la abrí vi mi foto del DNI y abrace al Chino y le dije “me salvaste”.
Increíble, el mensaje de Guada entro lo leí y me quedé sin batería, ahí me di cuenta que fue en el micro y, además, si no se pelean vendedor y chofer no se baja, si no se baja no lo reconozco y además era el micro que se iba de nuevo a NY casi 40 minutos después de dejarme.
El alma me volvió al cuerpo, pero ahora la misión era como le aviso a Guada, ella se fue convencida de que yo no viajaba, así que corrí a hacer el check in, después corrí a pasar por la seguridad y cuando estoy haciendo la cola en seguridad, siento un grito “Mike”, si era Guada que estaba terminando y con gestos me decía “La encontraste, donde estaba?” yo le dije con gestos también, “Si” y se la mostré, con su boca se pudo leer “La p… madre”, pase la aduana y me fui con ella, final feliz y los corazones latiendo tranquilos, despedirse de New York con adrenalina es lo mejor.
0 notes
mzubar · 7 years
Text
Explicamelo con manzanas
Breve explicación de cómo funciona la grieta y el mecanismo de tratamiento de conflictos en Argentina.
Estando de viaje una persona de otro país me pregunto cómo estaba Argentina y que era eso de la grieta, así que sin más vueltas se me ocurrió este modo practico de explicárselo para que lo entienda, se lo explique con manzanas.
Imaginemos un país gobernado por el partido X y que su oposición es el partido Y.
Un día cualquiera el presidente de país amanece desayunando y se da cuenta que no le gusta la manzana, entonces en un reportaje, discurso, o cuando sea, sale este mensaje de parte del presidente “La Manzana no me gusta”.
En ese instante los mecanismos empiezan a mover cada engranaje y la grieta empieza asomar.
De la nada van a salir un montón de personas de Y, que hasta ahora las manzanas eran una fruta más, a disertar sobre sus bondades, explicando que es súper saludable y que se la está estigmatizando, aparecerán grandes investigadores manzanescos explicando hasta el último detalle de la manzana, todo esto en todos los medios de comunicación posibles
Por otro lado, algunas facciones de X saldrán a disertar y a armar grandes debates exponiendo sobre lo insalubre que es comerla y las graves consecuencias que traen su consumo.
Antes de este día la manzana no era prioridad para NADIE.
Lamentablemente gente de Y que realmente no les gusta la manzana o les da lo mismo, se mostraran como los fanáticos número uno, y del lado de X lo mismo, los que adoran la manzana no podrán decirlo porque deben alinearse detrás del mensaje.
Luego de semanas de ver este debate por todos lados, saldrán a buscar cualquier foto, audio o video que demuestre que alguien miente, por ejemplo, una foto del presidente con un teléfono con la marca de la manzana, para empezar a sembrar dudas sobre la veracidad de lo que dice el presidente y así la pelota se ira peloteando de un lado a otro.
Pero quienes quedan en el medio son los productores de manzanas, que sienten que el mensaje del presidente puedo o no afectar su negocio, estos de repente se ven rodeados de gente que nunca vieron (Los Y) que lo apoyan y los convencen de hacer marchas y contramarchas.
Y en la sociedad aparece un nuevo comportamiento, por ejemplo, si alguien entra a un negocio o una casa que tiene manzanas será tildados de Y, porque las tiene, y en aquellos que no las tienen serán marcados de X, sin importar si les gustan a o no o se olvidaron de comprar.
No importa si estas personas no les interese ser X o Y.
Familias enteras evitarán preguntar qué hay de postre, para evitar conflictos, las ensaladas de frutas entre comadres serán un problema, por eso evitadas, las fiestas serán casi sin brindis, porque la sidra o el champagne será el nuevo debate. Miles de chats de WhatsApp de amigos y familiares discutirán si Eva y Adán era X o Y, que William Tell era claramente X porque atravesó la manzana con su flecha.
Vendedores de manzanas acarameladas será marcados de partidarios de “Y”, y serán marcados como desestabilizadores, y los vendedores de garrapiñadas y pochoclos serán X y marcados como que no les interesa los pobres.
El gobernador de la región de manzanas cortará subsidios para alinearse con su jefe y los Y dirán que quieren eliminar los campos de manzanas porque un primo del presidente X quiere esos campos para hacer una chancha de polo.
Las manzanas serán consumidas a escondidas y con mucho miedo, y ya no importa si te gustan o no.
Entendiste o te lo explico con naranjas?
0 notes
mzubar · 7 years
Text
Volodya (Apodo de mis tías a mi papa)
Ayer día del padre tomé una tarea bien típica para este día, fui a buscar al aeropuerto a mi papá que llegaba de viaje después de estar una semana solo.
El clima no ayudaba, la sensación térmica en la provincia de buenos aires era de 1 grado, pero en ezeiza seguro que era bastante menos.
Me desperté a las 7:00 AM, impensado para un domingo, me bañe, tome algo y me fui a buscar a Volodya.
Tarde 27 minutos en llegar, no había nadie en las autopistas, estacione lo más cerca que pude y camine helado hasta el hall de arribos. Busque rápidamente esa cabeza blanca color nieve, para ver si ya había salido y era él quien me esperaba a mí, pero no ninguna señal.
Mientras esperaba en medio de carteles de remiseros con nombres extraños, me suena mi teléfono, era mamá lo que me hizo pensar, que impaciente seguro que quiere saber si llegó. Pero no era el motivo ese, me llamó para decirme que la habían llamado del aeropuerto para avisarme que papá se había llevado la valija equivocada, CHAN……
Bueno dije esperaré a que venga y vemos que hacer. A los 5 minutos llega él, con una campera naranja que lo hacía muy fácil de reconocer. Lo abrazo, lo saludo y le digo “Papá, te trajiste la valija de otra persona”, el mi miraba incrédulo como si yo estuviese loco, miro la etiqueta y le digo “Mira dice Daniela xxxxx”, esta no es tu valija. “Uyyy que cagada me dice él y ahora?”
Ahí tome la posta y el carrito fuimos a las oficinas de la compañía, de ahí nos mandaron a otro lado AFUERA (Con este frio), en donde nos recibió otra persona de la compañía y nos hizo dejar la valija y nos mandó para adentro a que papá vuelva otra vez a entrar a través de la policía aeroportuaria para buscar su valija y hacer aduana nuevamente.
Fuimos y lo vinieron a buscar enseguida, al ratito salió con su valija, y nos fuimos.
Al ver este escenario, le digo “Papá la valija que trajiste antes era tamaño medio y de color rojo sangre, esta es grande y color violeta uva, además mira esto (Tenia una tarjeta grande colgando escrita por el mismo con su nombre y teléfono)” me siguió mirando incrédulo (O con cara de 9 horas de vuelo) y me dijo “Los candados eran iguales, con razón antes no la podía abrir”
Cuando estábamos pagando el estacionamiento me acorde y le dije Feliz Día, un día del padre con anécdota de aeropuerto como me gustan a mí.
Feliz día Volodya, siempre es grato que me dejes estos recuerdos, te quiero.
b��1�$
0 notes
mzubar · 7 years
Text
Campeon
Ayer, Domingo, fui a ver a Boca con mi amigo Diego, fiesta, coronación de campeón 2017, toda alegría.
La salida, como siempre, llena bajando esas escaleras de hormigón, caminando por la calle hacia el auto escuchando los gritos de los vendedores, inundados por el olor a bondiola y hamburguesas.
Todos cantando festejando el triunfo y el festejo del equipo, toda alegría hasta que….
Llegué al lugar donde deje el auto, y para mi gran sorpresa, el auto NO ESTABA (lo deje en doble fila al lado de un tacho de basura, mala mía)
Entre en pánico y dije “me lo robaron”, estuve 5 minutos inmóvil pensando que hacer y luego hice la que hacemos todos caminé un poco pensando que alguien lo había acomodado en otro lado, pero no estaba, no aparecía, mi desesperación no me dejaba pensar, ¿qué hago ahora? Se repetía en mi cabeza.
Preguntamos en una pizzería si había posibilidades de que se lo haya llevado la grúa y la respuesta es que, seguro que era eso, así que pedimos indicaciones y salimos caminando lentamente hacia la playa donde podría estar (Tacuarí 1277) esto era a unas 15 cuadras de donde estábamos.
La caminata acompañaba la peregrinación de hinchas de boca que seguramente iban a festejar al obelisco, y mis nervios iban bajando de a poco pensando en que el auto estaba.
Llegamos a la playa y el auto NO ESTABA, otra vez me paralice, recorrí varias veces el lugar para ver si estaba escondido en un rincón, roque que estuviera llegando en una grúa, y otra vez me paralice. Fui a la oficina a preguntar, antes que yo había un Bombita preguntando porque le llevaron el auto a él y no a la barra brava que lo deja igual que él, y el empleado le decía que él no le levanto el auto que lo discuta con la policía que es quien da la orden.
Llego mi turno y le cuento la situación mi auto no estaba en el lugar que lo dejé y en esta playa no estaba, por lo tanto, pregunté si había otra playa que podrían habérselo llevado, me pidió la patente revisó en su planilla y me dijo, “acá no está”, el ME LO ROBARON, volvió a escribirse en mi cabeza.
“Dejame que averiguo si está en la comisaria de la zona”, me dijo, y llamó por teléfono, habló por un rato, para mí un siglo, y me dijo que SI que está en una playa de tránsito en la calle Herrera al 2100 a la vuelta de donde es Sr. Tango, todo esto me lo dijo con el teléfono en la oreja a medida que recibía la información, y por último me dijo que para sacarlo tenía que ir al otro día. No sé qué cara puse o si el muchacho era hincha de Boca también, pero él solo por su cuenta dijo a quién lo escuchaba del otro lado del teléfono, “Esta persona esta con chicos dejale sacar el auto hoy”, yo lo miré con mis manos en forma de rezar diciéndole un claro gracias, siguió al teléfono un rato más, cortó y me dijo “Espera que me van a confirmar”.
Siempre parado esperando, miraba en mi cabeza como el “Me lo robaron desaparecía” y aparecía “Como me van a reventar con la multa”. Al rato me llama y me dice toma anda a esta dirección y pregunta por este nombre y te lo dan, pero apurate.
Le dije un GRACIAS que retumbo por varios lados, y Diego me dijo, “No debe estar acostumbrado a que le agradezcan”
Busque en el GPS la dirección y era a 30 cuadras aproximadamente, debajo de la autopista del puente Pueyrredón.
Empezamos a caminar en sentido hacia el lugar y digamos que la avenida 9 de julio en constitución no es de lo mejor para pasear.
Nosotros íbamos en contra de la gente que iba hacia el obelisco, nos cruzábamos con colectivos llenos de gente gritando y cantando, y varios grupos de hinchas con cartones de vino caminando hacia el festejo.
Hicimos unas cuadras a pie, según GPS faltaban 2,5 KM, no íbamos a llegar más, así que vimos que llegaba un colectivo y corriendo lo paramos y nos subimos sin saber a dónde iba.
Preguntamos al chofer y nos dijo que nos dejaba justo a la vuelta, habrá sido 5 minutos de viaje hasta que nuevamente preguntamos y nos bajamos, menos mal porque si no la próxima parada era en avellaneda al otro lado del puente.
Cuando bajamos había una muy luminosa estacion de servicios, que cruzamos muy tranquilos, pero cuando termino la luz, estábamos literalmente en Mordor, cruzamos la autopista por debajo, y Diego me dice en broma, debe estar ahí y me señala un depósito lleno de autos chocados, dimos la vuelta rodeándolo y efectivamente era ahí, eran 2 cuadras de absoluta oscuridad, nada ni nadie, el ojo de Sauron estaría cerca, caminábamos buscando la numeración tratando de hacer ruido, en el medio hacíamos algún que otro chiste, de repente apareció el portón amarillo y ahí fuimos.
La situación fue rara, porque la gente que me atendió me miraba con sospecha todo el tiempo, de hecho, cuando fui a buscar los papeles del auto me siguió el guardia para ver que hacía, pero la señora que me atendió y que fue a quien debía nombrar me atendió bastante bien. Me pidieron los papeles del auto, firmé el formulario de salida y salimos rápido antes de que se arrepientan.
Habían pasado 2 horas y media después de haber terminado el partido, hay volví a pensar en el campeón.
ES-MX stD���$
0 notes
mzubar · 7 years
Text
Vanguardland
Vanguardland fue el último país que se independizo en el mundo durante el siglo XXI, era una región de tres países que se empezó a desarrollar en muchos aspectos lo que hizo que rápidamente se separaran del resto formando una sola nación si se la puede llamar así.
Este nuevo país estaba adelantado y se había desarrollado mucho más que el promedio, estos fueron algunos de los aspectos que caracterizaban a Vanguardland.
Energía, Su matriz energética era dependiente de combustibles fósiles en sólo un 15%, su parque automotor era un 90% eléctrico, la fabricación de autos, motos y otros vehículos a combustión había sido prohibida hace 20 años y la importación de estos vehículos se fue restringiendo a llegar a casos excepcionales, de hecho, las estaciones de servicios de combustibles eran lugares de culto que resistían casi como museos.
El consumo en energía de la sociedad también había sido un éxito en su disminución, hacía más de 20 años que toda construcción nueva ya tenía el concepto incluido, casas con una óptima aislación térmica que reducían el consumo de energía para ambientar la temperatura, reutilización de agua pluviales para el consumo cloacal, sensores de pérdidas de agua, energía solar para calefacción de agua y provisión de energía, eran algunas de las características.
También fueron dadas facilidades para que las casas antiguas fueran reconvertidas y adecuadas para la optimización del consumo. Hacia unos 8 años que no existían otras luces que no fueran las de Led, tanto en el consumo doméstico como en la iluminación pública, está sola medida había reducido un 35% el consumo de energía de toda la región.
En la generación de energía había molinos de vientos en la región ventosa, y generadores a través de olas y corrientes marinas, generación a través de basura y obviamente energía solar, la energía nuclear había sido prohibida dada su peligrosidad.
Educación, en esta materia realmente habían revolucionado cambiando históricos paradigmas. Había eliminado el sistema tradicional de jardín, primario, secundario y universitario, lo que habían creado era un sistema similar al universitario viendo temas particulares de la profesión durante todo el periodo escolar desde los 5 o 6 años.
El ingreso a la escuela era entre los 5 o 6 años según elección de los padres, desde el ingreso hasta los 9 años la escuela era jugar, experimentar y probar diferentes aspectos del aprendizaje. En esos 3 o 4 años de inicio los niños eran observados, nunca testeados o probados, en esta observación se los estudiaba para que lado se inclinaban, por ejemplo, si un niño mostraba dotes en lo artístico a los 9 años empezaba su ciclo escolar orientado en este rubro hasta el final del ciclo, los rubros eran arte, manualidades y humanística, entre los más importantes, y dentro de cada rubro había varios sub rubros, por ejemplo, en arte estaba música, pintura, teatro, en humanístico iba desde la medicina, hasta la psicología, pasando por la docencia, entre otros. Cualquier estudiante podía cambiar de rubro en el momento que lo deseaba, pero gracias al periodo de observación inicial esa rotación era inferior al 5%, o en todo caso había quienes hacían más de uno.
Una de las bases de este sistema era pensar que cada persona tenía un don o habilidad especial, durante el periodo de observación se dejaba el libre albedrio de probar e ir encontrando esa característica, dejarla salir y explotarla naturalmente.
Crease o no este sistema tenían un impacto enorme en la satisfacción de las personas con sus vidas profesionales y personales, y además nadie era mejor que nadie, eran diferentes, jamás un médico o abogado se sentía un ser superior ante un maestro o carpintero.
La otra base fundamental de este sistema eran los docentes estas personas eran extremamente capacitadas y se encontraban entre las personas más influyentes de la sociedad, ampliamente respetadas por su impacto en la vida de lo demás, esto hacia que ser docente sea casi una odisea en la selección, debían cumplirse varios aspectos clave para poder lograr pertenecer a este plantel.
También existían una pequeña cantidad de escuelas tradicionales, pero sólo eran privadas y asistían en su mayoría extranjeros que llegaban a la mitad del ciclo o personas que no querían cambiar de modelo.
Salud, La salud era un único sistema universal, gratuito y abierto en toda la región, que atendía todas las enfermedades desde las más simples hasta las más complejas, claramente la salud no era un negocio, pero si había mucho trabajo en la prevención desde todos los ángulos posibles, por ejemplo, se hicieron varias campañas para reducir los accidentes de tránsito, ya que estos generaban un costo en salud que se consideraba evitable, igualmente con el consumo o en la cultivación de alimentos, en donde estaba prohibido todo tipo de químicos o pesticidas, ya que esto también era considerado un generador de enfermedades a futuro como el cáncer que generaban altos costos de tratamientos, para esto llevaban un riguroso control de estadísticas y habían bajado las enfermedades consideradas más costosas en un 15%
Desempleo, la región tenia pleno empleo hacia años, todo inicio con un plan de casi 20 años en el cual fueron cambiando la matriz productiva de producto primarios a productos manufacturados y luego a servicios con valor agregado, para esto soportaron varias crisis laborales y de sindicatos que fueron aminorando cuando entendieron hacia donde se iba al mediano plazo, y totalmente alineado con el sistema educativo
Un ejemplo claro fue con el transporte público, cuando prácticamente cambiaron todas las boleterías atendidas por personas a ser atendidas por maquinas, esas personas fueron reconvertidas a personas que monitoreaban la calidad del servicio, la limpieza y la puntualidad, nadie perdió el empleo y de esto se trataba la reconversión
Política carcelaria, las cárceles gradualmente se fueron vaciando ya que el sistema de recuperación fue un éxito, buscando reinsertar en la sociedad a los presos de delitos menores, solo quedaban en las cárceles aquellos responsables de crímenes realmente graves, tal fue el vaciamiento que comenzaron a alquilar sus presidios y sistemas de reinserción a otros países ya que los edificios estaban quedando obsoletos.
El sistema de reinserción estaba basado en forma similar al sistema educativo, buscando siempre y como prioridad reinsertar a los presos a la sociedad. La reincidencia era menor al 5%.
Obviamente el país contaba con pobreza cero, bajísimos índices de criminalidad, internet gratis en todo el país, 100% de basura reciclada, altos índices de felicidad, calidad de vida, estabilidad económica, era un destino turístico interesante, su diplomacia era impecable, su política de inmigración era abierta y dispuesta a recibir gente todo el tempo obviamente cumpliendo las normas del país.
Todas estas iniciativas eran cuidadas con la mayor severidad, no había medias tintas en la falta de algunas de las normas establecidas y esto estaba claro para todo el mundo.
Pero la reforma más innovadora de todas, en la que ningún otro país había ni siquiera caminado fue en su sistema político.
Vanguardland estaba gobernado por un sistema clásico democrático republicano de 3 poderes independientes como conocemos en la mayoría de los países, pero en su afán de innovar la democracia les hacía mucho ruido, habían visto como el sistema no funcionaba en otros países y les preocupaba que en el caso de ellos era una cuestión de suerte porque tenían una generación dorada que cuidaba mucho la democracia, pero esto no aseguraba su éxito en el futuro, así que dedicaron mucho tiempo a pensar como poder dar poder al pueblo en forma real y como controlar que la democracia funcione todo el tiempo y en esa base trabajaron.
Todos los caminos conducían a hacer más consultas populares o plebiscitos, pero esto iba en contra a ser eficientes, porque eran costosos, llevaban tiempo y la concurrencia generaba molestias en la población.
Finalmente, unos de los pensadores de este equipo, trajo la solución por el lado menos pensado, le mostro a los demás una aplicación típica de marketing para votar en público compartiendo la misma red. Esta aplicación permitía rápidamente conocer la opinión de los que la usaban sin costos y en forma casi inmediata. Con esta base trabajaron, considerando que el 100% de la población adulta tenía un celular o una computadora, diseñaron y desarrollaron una aplicación similar teniendo en cuenta todas las premisas de seguridad, privacidad y sistemas anti fraude.
La aplicación se llamó Vote yourself, la comenzaron a probar con pequeñas consultas populares no obligatorias y no vinculantes, por ejemplo, cambar el nombre de una calle, cambios en normas menores en pequeñas ciudades, es decir, en un ambiente controlado. Las pruebas fueron un éxito, cada votante podía hacerlo solo una vez, y lo encontraban fácil y amigable, permitía votar desde casa sin tener que trasladarse.
La registración se hacía al bajar la aplicación, y quedaba habilitado a votar, toda la información necesaria para votar se podía bajar previamente para tomar la decisión correcta.
De pequeñas decisiones y cambios, comenzaron a probarlo para leyes o normativas mayores siempre en el ámbito de la ciudad y cada análisis posterior incrementaba el éxito y como resultado les quedaban algunos ajustes siempre mejorando el uso de la aplicación, un año luego de las primeras pruebas lanzaron la primera consulta vinculante sobre el cambio en una norma de tránsito, el éxito fue absoluto y la velocidad de la decisión fue impecable.
Ante esta prueba empezaron un camino sin retorno, después de esta prueba comenzaron a hacer consultas sobre casi todas las leyes mayores, todo esto antes de mandarlo al poder legislativo, de esta forma consiguieron que la gente se involucre más en las decisiones y los legisladores sabían por dónde había que ir trabajando de acuerdo con lo que la sociedad quería.
3 años después de estas pruebas en donde pasaron de una ciudad piloto a consultar leyes de todo el país, pero esto no era todo, decidieron ir por mas y fueron para la elección de cargos públicos, hicieron el mismo proceso comenzaron en una ciudad con cargos legislativos y fueron aumentando hasta los cargos ejecutivos, este esquema les obligo a hacer más ajustes, por ejemplo el anti fraude, para esto diseñaron un proceso en donde cada votante podía ver su voto impreso si se dirigía al centro de conteo, y ahí corroboraba su voto si tenía deseo de hacerlo.
De una ciudad, se fueron a una región y de ahí después de 5 años fueron por la elección presidencial.
Las campañas previas se basaban en enviar información previa para que el día de la votación todos estuvieran informados si lo deseaban.
Finalmente 10 años después de su lanzamiento llegaron al objetivo final y tuvieron al primer jefe de estado votado a través de una aplicación personal.
Algunos resultados:
El costo de elecciones bajo un 80% (Ampliando el horario de votación)
La participación del pueblo trepo desde el 56% al 87%
Los resultados eran obtenidos 100% on line, evitando especulaciones, bocas de urnas etc.
Las lecturas y análisis de las propuestas fueron de 0% a 34%
Los controles anti fraude por organismos internacionales daban 100% de efectividad.
El costo de mantener al poder legislativo se redujo en un 25% (Se empezó a legislar más eficientemente)
Llego un momento que toda decisión del gobierno, norma, ley, cargos públicos y decisiones fueron pasadas por la aplicación, el país se sentía orgulloso de su capacidad innovadora y de su democracia 2.0 en donde veían que realmente le había devuelto el poder al pueblo, el pueblo participaba y decidía casi inmediatamente en cada decisión sin que ningún representante público se corte solo con sus decisiones.
Hasta que un día, la aplicación tuvo un “bug” o mejor dicho un problema que trabo el sistema, este problema empezó a llevar días y luego semanas en resolverse hasta llegar al primer mes.
En esos 30 días se frenó al país, los legisladores no sabían que hacer, les faltaba lo que quería el público, el poder ejecutivo también se paralizó no sabían que hacer, el presidente no sabía si debía aceptar o no reuniones porque no sabía si la gente los aprobaba, el poder legislativo no entendían que proyectos discutir, la bolsa se derribó por esta indecisión, el caos se fue apoderando del país de a poco, el desabastecimiento no tardó en llegar, gente haciendo cola para comprar lo mínimo y necesario, lo bancos no abrían porque había crisis, la moneda llego a su mínimo nivel en 50 años, el presidente y su gabinete renunciaron, nadie quería tomar el poder, por eso ese día Vanguardland dejo de existir. 
0 notes
mzubar · 8 years
Text
Mi Nombre
Mi abuelo paterno se llamaba Demetrio, era un ruso con ojos chiquitos casi achinados, tenía un bigote tipo brocha con las puntas hacia arriba, era de Rusia y por sus ojos algunos dirán que del este de Rusia.
Corajudo como pocos, viajo de Ucrania a Paraguay con 6 hijos, dejando una hija a la que nunca más volvería a ver, tuvo último varón en Paraguay.
No hablaba el idioma, pero eso no lo iba a frenar, según dicen era bastante duro, para entender con la energía que arrancaba el día, hay un cuento que dice que una vez se levantó de la cama y del pisotón mató a una serpiente que tenía el pie de la cama.
También era jodón, solía dispararle en la cola con cartuchos llenos de sal gruesa a los que le robaban en su quinta, y después en el bar del pueblo al encontrarlos les palmeaba la cola saludándolos sin acusar a nadie.
Determinante como pocos, como cuando su perra lo quiso morder la sacrificó.
Su mensaje fue amor hacia el trabajo y el esfuerzo, de alguna manera u otra te saca adelante.
Murió cuando yo era un bebe.
Mi abuelo materno se llamaba Miguel, gallego raro, porque era alto y morocho y también con ojos achinados (Aunque yo lo conocí pelado), un trotamundos que lo llevó de viaje a Cuba y luego a Argentina.
Algunos dicen que tenía una sabiduría muy afilada y que era muy preciso, tenía claro como quedar indemne de cualquier discusión y también dicen que era muy diplomático y sutil, pocas veces quedaba expuesto.
Trabajaba de ascensorista en el centro de la ciudad de buenos aires, cuando los ascensores no era algo muy común.
Su mensaje fue generar riqueza de conocimiento, que esto te saca adelante.
Lo piso un tren cuando yo era un bebe.
Tengo el honor de llevar el nombre de los dos y e intento usar ambos mensajes combinados.
Y soy más duro que un diamante ½ gallego y ½ ruso, así que discutir conmigo no es fácil.
Michael Dimitry Zubar
0 notes
mzubar · 8 years
Text
UBER SI, UBER NO
La verdad es que no se si es bueno o no, pero me parece que los remiseros deberían estar mas asustados que los taxistas, ya que por las experiencias de gente que lo usó y de lo que escuché el taxi es para el viaje espontaneo y rápido, y Uber es para algo mas planificado y rutinario. por lo tanto pueden convivir y quizás mata al remis trucho. Mi consejo a los tacheros, coloquen tarjeta de débito y crédito para estar la altura (si pueden!!!). Igual como paso con Napster, Airbnb, Despegar, etc.... me parece que hay cosas imparables. Igual aca el gran HUBER es el que le saco 10 palos a Susana, ese es irremplazable.
0 notes
mzubar · 8 years
Text
El clima y las posiciones politicas
El verano es socialista y el invierno es capitalista Cuando hace calor, los rios, mares, lagos y lagunas son gratis y son iguales para todo el mundo. Con un buen arbol a la sombra, poca ropa y poca comida, uno la pasa bien. Con estas minimas cosas es igual para pobres y para ricos, En cambio cuando hace frio Necesitas tener un refugio abrigado, algun tipo de combustible o energia para calentarte Necesitas Ropa de abrigo, donde tenes un mundo de texturas para abrigarte mas Necesitas comer bien para cargar calorias Por eso para el frio, el que mas tiene mejor la pasa y el que menos tiene mas lo sufre. Dedicado a Juan Agustin Darre que fue quien inspiro este pensamiento
0 notes
mzubar · 8 years
Text
La Politica
Llamé a mi hijo y le dije "te vas a casar con la mujer que yo elija" El me dijo "No" Le dije a mi hijo "es la hija de Bill Gates" El me dijo "ok" Llamé a Bill gates y le dije "quiero que tu hija se case con mi hijo" El me dijo "No" Le dije a Bill Gates "mi hijo es el gerente general del banco mundial" Bill Gates ne dijo "ok" Llamé al presidente del banco mundial y le dije "quiero que mi hijo sea el gerente general de su banco" El me dijo "No" Le dije "mi hijo es el yerno de Bill Gates" El dijo "ok" Asi es como funciona la politica
0 notes
mzubar · 8 years
Text
La “Paralitica”
Estas cosas solo me pasan a mí. El lunes pasado, 20 de mayo arranco con mucha fiaca llevando a los chicos al cole, y al frió le puse el pecho y me disponía a realizar mi ejercicio matinal de dar la vuelta al parque Sarmiento trotando. Salgo del colegio a pie, conecto mi equipo a la radio y me pongo a correr por la calles de Coghlan con destino al parque, todo ideal, mañana de publicidad cuando…... en Manuela Pedraza y Av. Goyeneche, me grita una chica (Unos 30 años) con sus dos hijos de 10 y 5 años, me doy vuelta y estaba en silla de ruedas con el pobre pibe empujándola y evitando que se caiga, ahí supe que mi ejercicio iba a ser distinto al habitual (La señora pesaba más que yo) Me acerco y obviamente la ayudo, la cruzo y me dice el colegio es ahí a una cuadra, lo que era cierto, por lo tanto le dije “OK, te alcanzo”, llegamos al colegio y solo se mete el varón por lo tanto me dice “déjame en la esquina que alguien pasará y le pido ayuda, porque tengo que llevar a mi hija al jardín”, yo pregunte adonde queda el jardín, pensando que era en un radio de 200 mts, y el jardín era en Larralde y Galván a una 7 cuadras de donde estaba, así que no me quedaba otra, dejarla no daba, y la llevé. Esas 7 cuadras me conto que vivía en Jose L. Suarez y venia hasta capital porque trabajaba en un confitería cerca y que se tuvo que ir porque la agarro un virus en la medula que la dejo ciega y paralizada y que de a poco se estaba recobrando, que hoy el colectivo no le paro y se tomó otro que la dejo más lejos (Donde la encontré), me conto que al hijo le afanan la ropa y los útiles en el colegio y que va al mayorista de once a comprar útiles porque en la escuela pública es así si te distraes te roban todo, humildemente pregunte “Las autoridades que dicen?” dicen que mi hijo se tiene que ocupar, pero él tiene diagnosticado hiperactividad y se distrae, y me dijo que con la hija pasa lo mismo del afano, por eso decidió llevarlos como cirujas (No estaban tan así) después me conto que también el hijo se agarró un virus por tocar caca de perro que lo dejo en terapia intensiva casi 2 meses cuando tenía 2 años, que tanto el hijo y la hija era frutos de fertilización asistida y que vinieron después de 6 embarazos perdidos cada uno y que ambos nacieron con 6 meses. Me conto que para tomar un colectivo se esconde, el hijo lo para, se sube y grita por ayuda y ahí aparece ella y la suben, y todo así para arrancar el lunes bien arriba. No quiero ser malo, pero ya era demasiado y por algunas preguntas que hice me sonaron a que estaba exagerando y verseando un poco. Después de la caminata llegamos al jardín y amague un “Bueh!!!” y me dice, méteme por ahí así dejo a la nena, entonces me meto y estaba lleno de gente obviamente dejando a sus hijos, entonces ella grita permisoooo para que la dejen ir adelante y agarró la puerta y la abrió, en ese momento la seguridad del jardín salió y me cagaron pedos, “Esperaaaa!!!!”, me gritaron, que todavía no abrimos, imagínense yo estaba rojo como una hemorroide y toda la gente me miraba con cara de “Desubicado”. Al final abrieron y entramos, saludamos a la seño, (seguro que la seño pensó “Al fin te dignaste a venir caradura”) volviendo a la silla de ruedas amago sacarla de ahí y me dice “quédate no me saques que la quiero ver entrar a mi nena”. Termina todo y esbozo otro “Buenoooo” y me dice “llévame a la parada”, y comencé a pensar que no me iba a despegar más de esa silla, por suerte la parada era en la esquina, por lo que me quedaba dejarla ahí, aunque estaba seguro que me iba a hacer esperar el bondi con ella. Cuando llegamos a la esquina antes de cruzar aparece el bondi preparado para silla de ruedas (Tardan 45 min entre cada uno), y no sé cómo hice pero cruce la calle en el aire y paré el colectivo. El Chófer por suerte paro y acomodo el colectivo para subirla, apenas se abrió la puerta y ella gritó “Algún hombre para subirme”, a lo que pensé y yo que soy, pero en realidad era otro porque había que levantar la silla, la subimos y el colectivo cierra las puertas y le digo, “No, abrí que yo me bajo” y me tire del bondi. Obviamente mi horario de ejercicio se había terminado, pero me sentí bien por haber ayudado, aunque me conto todas sus desgracias y no me pregunto ni siquiera mi nombre.
0 notes
mzubar · 8 years
Text
La desopilante aventura de renovar el registro
Hace poco me paso esas cosas que solo pasan en un órgano público.
Tuve que renovar mi licencia de conducir que se venció por más de un año por motivo de vivir en el exterior, por lo tanto, tuve que hacer el trámite de cero, cuando digo de cero, quiero decir, igual que un principiante con todo el proceso con examen teórico y práctico incluido.
El único lugar para hacer esto con fechas aceptables queda en el lugar más cómodo de la ciudad, la dirección de licencias en la avenida Roca al lado del autódromo.
Cuando llegué lo primero que me encontré es que NO HAY lugares de estacionamiento gratuitos, y un hombre en la vereda me gesticulaba, al acercarme era un trapito, es decir que en el lugar donde me iban a enseñar las reglas de tránsito, tiene trapitos, seguí un poco más y encontré un estacionamiento de “la mutual” que me cobró un fijo de $40 por la estadía.
Caminé unos 200 metros por veredas de barro con rejas retorcidas, hasta la entrada del edificio.
Llego a la puerta y veo una cola, pregunto y me dicen, “si esta es la cola para los que tienen turno”, y efectivamente había un cartel que decía “CON TURNO”, ahí me paré a hacer la cola que obviamente estaba por afuera del edificio, el primer paso es que me chequearan si tenía todos los papeles en orden para avanzar el trámite.
Primer hito de cosas raras, resulta que había 2 puertas de dos hojas en la entrada, de las cuales una estaba clausurada con una cadena y candado y la otra tenía sólo una sola hoja abierta, en la que estábamos los que hacíamos la cola, y era la misma por la que la gente entraba y salía, así que se armaba un embudo porque no pasaban lo que salían, ni los que entraban y daba un excelente escenario para colarse.
Mientras esperaba ahí nomás al lado mío la mayoría de los empleados salían a fumar y a quejarse del trabajo, lindo panorama.
Pasé la bendita puerta embudo y después de un “Adelante” me atendió un hombre y me dice “Sacaste fotocopia del DNI”, a lo que le respondí “No decía eso en la página de internet cuando me registré”, “La página está mal, pasa a lo fotocopiadora y hace lo cola otra vez”, me respondió, así que obedientemente y mascando un poquito de decepción me fui a la fotocopiadora que ya me esperaban de brazos abiertos, y claramente había cola porque TODOS rebotábamos con el mismo tema. Volví a hacer la cola y entré nuevamente, me atendió otro muchacho diciéndome “Venís a renovar, Pá?, “NO, vengo a otorgamiento”, le respondí, “Alguien se durmió con el vencimiento, no Pa?, bromeo el hombre “Y, si hijo”, le iba a contestar pero no dije nada.
Papeles OK, así que de ahí me fui al hall central a ver mi nombre en una pantalla, para iniciar el trámite.
El Hall está MUY bien señalizado con colores y letras de cada fase del trámite, evidentemente han corregido el proceso, pero ese no es el gran tema.
Sale mi nombre y voy rápidamente a la mesa A3, y me toco un hombre unos 55 años, entrado en kilos con una cara de pocos amigos que daba miedo, yo pensaba para adentro, “no lo jodas, no lo mires a los ojos”
De la nada lo primero que me dice es “Vos sos de Estados Unidos?”, a lo que respondí cabizbajo “Si”, y con la voz de trueno me dice “Que mierda haces acá?, no te das cuenta que este país es una mierda?”, siguiendo en mi postura le dije que hacía más de 30 años que vivía acá, y como si nada se soltó y me empezó a hablar “ Yo estoy desesperado por irme, tengo la visa, pedí extensión de mis tarjetas de crédito a $200.000, pero no me animo solo, es que yo soy fanático de la pesca y quiero ir a Bass pro Shops (Un shopping ideal para actividades al aire libre), lo que pasa es que a Marta le gustaba el escolazo, el plan era ir a Las Vegas, pero el barba se llevó a Marta antes, así que ahora quiero ir a Miami”, después de este vómito de sinceridad, yo lo miraba incrédulo, y miraba al costado si alguien más escuchaba, y sobre todo miraba el teclado de su computadora para ver si el tramite avanzaba y nada, estaba atrapado.
Rápidamente leí el juego y saqué mi celular y me metí en Bass Pro Shops y le dije, “Mira acá tenes cupones de descuentos, no te duermas, cuando vayas imprimilos que tenes descuentos de hasta el 40%”, me dijo, “Sos un fenómeno pibe” Y de ahí en adelante me explico con detalles el trámite, “Y si tenes algún drama me avisas” Tanto hablo que se equivocó en el tipo de licencia y tuvo que llamar a un supervisor para ponerme la categoría correcta.
El mismo me saco la foto y de ahí el tramite me derivo al hall central a esperar el examen de vista, luego el de audición, y al cuello de botella porque para psicólogo había cola, lo interesante es que me hicieron hacer los mismos rombitos y líneas de siempre, pero a diferencia de la última vez hubo una entrevista con un psicólogo que según vi al lado mío, algunas personas tenían que dibujar de nuevo.
De ahí al examen médico, que solo te hace preguntas, sin revisar nada, y te tenes que bancar a una señora estilo Gasalla que sale y grita “Quien está por el médico, salgan los demás atrás, atrás”.
Todo el proceso una hora y media aproximadamente, pero como es una licencia nueva falta el curso.
Voy a la escuelita a anotarme y bien pensado y cómodo, el curso son 2 días de 3 horas cada uno, y deben ser consecutivos y en horarios re piolas para los que trabajamos, es decir que hacer una licencia son 2 o 3 días seguidos, así que pedí turno y volví viernes a la primera clase.
Viernes nuevamente en el edificio, voy directo a la escuelita al horario indicado, pregunto y me dicen directo al aula, el aula con la luz apagada y un proyector prendido con pantalla azul proyectada en la pared, la sala se fue llenando, hasta que 15 minutos más tarde, del horario se dignó a venir el profesor (Así se autoproclamó), un joven de unos 35 años con pelo largo atado que lo primero que dijo fue “En la fotocopiadora compran las respuestas del examen”, después se pasó explicando que el examen no servía de mucho e hizo un chiste, “El test es en una computadora así que no me escriban la pantalla, JAJA”, una señora grande se río y estuve casi 30 minutos haciendo chistes del estilo y los explicaba, 45 minutos después de haber empezado nos dijo, le voy a dar un recreo de 30 minutos que debe haber muchos con hambre que no desayunaron, mire mi reloj y eran las 11:30 , así que quedamos ahí sueltos sin saber que hacer por 45 minutos, porque “el profesor” volvió 15 minutos tarde, pero esta vez vino con otro señor conversando, y se hacían los gays, diciendo “ Jorge, me estas retrasando y la gente se va a enojar conmigo ya te dije que no me voy a casar con vos” y el otro diciéndole “Sos mi potro, ven que lindo que es”, lamentable, la mitad de la audiencia enojada por el retraso.
La clase siguió con trucos para aprobar y algunos videos, pero lo más lindo son los participantes, estuvo la señora que dijo “Acá no respetamos nada, mi hija vive en España y Allá es otra cosa”, el otro que dijo “los gobiernos deberían prohibir autos a más de 130 y con conexión al teléfono” , la que redobla la apuesta diciendo “Es un tema de Argentina, porque en el resto del mundo se maneja bárbaro”, del fondo “Es cultural, es cultural”, yo lo resumí en tres líneas pero fueron casi 30 minutos de debate.
Mientras el payaso seguía explicado los chistes, en resumen, lo único que dejo claro fue que, si te paran tenes que tener DNI y licencia, cedula verde o azul, y seguro, 3 horas sólo para eso.
El curso se dio por terminado 3 horas más tarde.
El lunes siguiente me toco la segunda sesión, todos esperando y la mayoría obviamente con el librito de respuestas en mano, de repente entro un hombre de unos 40 años con pinta de barrabrava y se sentó en la esquina del escritorio y nos dijo, que vieron con Luis el viernes, ahí me enteré que el payaso se llamaba Luis.
Este también autoproclamado profesor no hacia chistes, tenía un estilo totalmente diferente, aunque también llegó 15 minutos tarde, los detalles a continuación
Preguntó, “Si venis por la calle y tenes que entrar a un garaje, pones guiño o balizas?”, la señora que decía que es un tema culturar y que el respeto y qué sé yo (Y que dicho sea de paso te empujaba en la fila para comprar café) dijo muy elegante, “El guiño”, el profesor le respondió literalmente “Mami, vo’ ya tene’ registro, así no va mi vida, es baliza´ entende´ porque no estas doblando una esquina”, a medida que pasaba el tiempo este hombre le agarraba mas hambre porque se empezó a comer las S de forma alevosa.
Después se pasó discutiendo con un señor mayor que si la calle Ameghino tenia semáforo con flecha en avenida Olivera, la discusión duró casi 20 minutos, con términos como “A mí me vas a decir estuve 20 años en la lleca, la conozco como nadie”
También lanzaba preguntas al aire como “Que haces si viene un chabón a 120 Km/h y se te pega atrás?” y respondía el mismo “Te corres a la derecha y que se mate el boludo”
O lanzaba comentarios como “En Once tenes que estacionar y si matas algún mantero mejor”
Después de estas palabras, nos dio otra vez 30 minutos de recreo, volvimos estuvo un rato contando los “autazos” que había tenido, siempre mechando con alguna señal de tránsito o regla de tránsito.
De repente, se abrió la puerta y entro un hombre de unos 60 años, corte de pelo “Jorge Comas”, con reflejos rubios, bigote como Dalí, zapatillas, pantalones de jean chupines, y buzo de capucha, con vos de nene dijo “Mi mamá me mando acá, tengo que venir acá”, sinceramente nos miramos todos porque esto era muy bizarro, este hombre se quedó 40 segundos mirando el frente, hasta que se río solo y dijo “Nooo, es un chiste soy amigo del profe y lo vine a saludar”, acto seguido le dio un beso y abrazo al “Profe” y le dijo “Che, esta pulgarcito dando vueltas, me quedo acá para que no me rompa las bolas, me puedo sentar acá?” Señalando a una chica joven que estaba en primera fila, la chica tiró un humilde “NO arriba mío, no soy muy chiquita” y este señor le respondió gesticulando como un vaquero que quiere enlazar una vaca “Sabes cómo te revoleo como un barrilete a vos”, silencio total.
Al final este personaje se fue, y entra un señor y pregunta “¿Esta es la sala A para la charla de renovación?”, el “profe le dice “NO, es al lado”, cuando el hombre se va nos mira y nos dice, “este piscui me agarró bueno porque pregunto sala A, cuando ahí atrás (En el fondo del aula) hay una B gigante, la próxima le reboto el trámite, encima se fue para el otro lado, un boludo el Abecedario es ABCD, no BACD”, salió del aula y le gritó “Papi, a donde vas es para la izquierda, así no va ehhh”
Esta bizarrada termino, y nos entregó el papel que habilita a dar el examen, me dirigí al test y claramente aprobé, las preguntas son realmente simples si ya manejaste alguna vez.
Para no perder el día, porque este lugar cierra a las 14:00, me fui corriendo a dar el práctico, me subí al auto y me fui al lugar del examen, viene un petiso con pinta de policía y me dice “¿Dónde está tu acompañante?”, y le respondí “no tengo, porque tengo registro habilitado de otro país”, “España o Italia solamente” me dice, a lo que le respondí “Tengo de Brasil, me dijeron que Mercosur sirve”, ahh tenes razón, me quedo claro que este hombre debe geografía de la secundaria.
Así que de ahí me dirigí a la fila de autos para empezar, y se me acerca el “Instructor”, abro la ventana y era Gangoso, lo último que me faltaba.
El gangoso se la pasaba gritando cosas inentendibles, que a mí no me afectaban, pero a los pobres principiantes los estaban volviendo locos, les gritaba “eeeeeehhhhhhh VINI ACA VINI ACA no entinde nada vo , ahí había otro negocio de “la mutual”, el alquiler de autos, ¿a cargo de quién?, del gangoso.
El practico es bien simple, estacionar una rotonda marcha atrás y listo, después esperar al gangoso que me libere el papel.
Después del practico hay que volver al edificio principal, tuve que estacionar nuevamente porque el garaje en donde pagué la estadía estaba cerrado porque trabajan hasta las 14:00.
En el edificio fui a control de gestión en donde controlé que los datos estén bien, de ahí a la entrega, donde me sentí en un hall con unas 20 sillas para esperar, que dos señoras griten tu apellido y dejen tu licencia en un mostrador sin importar si la retiras o no.
Mientras esperaba, llego una señora hablando con el celular a los gritos, “Eso háblalo con Jorge, él se encarga de esto, yo no, pero escúchame vos sos el abogado, vos estudiaste, yo te pago, soy bruta, pero vos haces lo que te digo yo y eso hacelo con Jorge yo estoy en un trámite”, esta señora hizo mi espera más leve, hasta que escuche “ZUBAR” y agarre mi licencia y me fui corriendo fuera de ese zoológico.
Si quieren evitar esto, no dejen que se les pase un año el vencimiento.
��]h3
0 notes
mzubar · 8 years
Text
Nadie aclaro nada
Corría el año 1997 y yo era un purrete de 22 años, trabajaba en una oficina que fue la fundadora de mi trabajo actual, se llamaba Sistemas LA, y éramos una especie de empresa que vendía sistemas para estaciones de servicios, la oficina estaba ubicada en Libertador y Paraná en la localidad de Martínez, muy cerquita del ultimo local Pumper Nic, Para los más jóvenes Pumper Nic era un pseudo Mc Donalds argento, en donde te podías comer un mobur con frenys, y la gente que atendía lo decía en un micrófono que todo el mundo sabía lo que habías pedido. A palabras de esa época Un quemo!!!
El local (Todavía tiene el cartel) era para unas 5 o 6 personas y éramos aproximadamente 15, así estábamos un poco hacinados, además en esa época la prohibición de fumar no era tan fuerte así que te bancabas la fumata de los viciosos dentro de la oficina.
En este lugar mi jefe era el gerente de ventas, un hombre llamado Jorge Frango que cada vez que se presentaba decía, “Si, Frango como pollo en portugués” como si uno supiera que así se decía pollo, Jorge era un gran personaje, un muy buen tipo con unos 50 años con pinta de inspector de policía, era muy gracioso verlo atender el teléfono cambiando la voz para no atender o si no te hacia atender su celular, siempre era para hablar con algún banco que lo andaba buscando por alguna deuda, un reventador de descubiertos, cabe aclarar que en esa época los teléfonos no tenían el Caller ID o identificador de llamadas así que nunca sabias quien te llamaba, lo que te hacia atender sin filtro previo.
Jorge era calentón y temperamental, pero tenía una gran dosis de buen humor.
Dentro del grupo estaba Jose, un vendedor nato, viejo lobo con años en la ruta, con más anécdotas que Coppola y el Bambino juntos, también rondaba los 50 y era uno de los vendedores a los cuales yo les daba soporte, como su zona de influencia era la zona norte, por eso venia seguido a la oficina a forzar tener un escritorio.
Jorge y Jose solían vestir de traje y usar rayban negros, si te los cruzabas seguro irías a pensar que se trataban de cieguitos, eran dos canas o inspectores de AFIP de acá a la luna con el fisic du rol ideal.
Un viernes común y corriente Jorge nos dice a Jose y a mí, “vamos a almorzar” Y nos fuimos a una estación de servicios EG3 que estaba un par de a cuadras, durante el almuerzo nos contó que tenía una semana de miércoles, y que estaba con un humor de perros, terminamos nuestro almuerzo, cafecito y de vuelta a la oficina, yo estaba callado porque el jefe estaba de muy mal humor.
Al rato de volver de almorzar, estoy sentando en mi escritorio y lo veo que entra a nuestra oficina (en una oficina teníamos 4 escritorios, como dije Hacinados), entró como una tromba y Jose le pregunta, “Que pasó Jorge?”, a lo que Jorge le dice “ Ahh, no sabes llame a Francisco y me atendió la boluda de Inés y me tuvo una hora para decirme que Francisco no estaba, una boluda, le dijo de todo, que podía ser tan imbécil como recepcionista haciéndome perder tiempo a mi”
Aclaración: Francisco era el dueño de una empresa que era 50% accionaria de nuestra humilde empresa, pero él no era nuestro jefe directo, pero era autoridad y miembro del directorio, e Inés era su secretaria, ellos estaban en la otra empresa, pero teníamos negocios en común que hacían que las empresas se comuniquen seguido)
Viendo esta situación dije “Esta es la mía” y me salió una de las cosas más inconscientes que hice en mi vida, decidí hacerle una joda a mi jefe ultra calentón
Solo para entender el contexto, en esa época no había internet tan masiva como hoy y los mails también eran una lucha, por eso la creatividad afloraba más fuerte en las oficinas, en otras palabras, no se boludeaba en internet se hacían jodas.
Mi creatividad me llevo sentarme y con mi flamante MS Word escribí lo siguiente
 “Estimados Jorge Frango:
                 Llegue a mi oficina después una seria de reuniones difíciles con diferentes clientes y encuentro a mi secretaria Inés llorando desconsolada.
Hable con ella y me conto el maltrato que recibió de tu persona, sinceramente estoy sorprendido de tu actitud poco caballeresca.
Jamás toleraré malos tratos e insultos a nadie en esta empresa, por lo tanto, te quiero pedir que recompongas esto pidiendo disculpas a Inés en forma inmediata, luego quiero que el lunes a primera hora vengas a una reunión con el directorio a discutir tu futuro en la empresa
 Atte
Francisco”
 Terminada la carta, me tome el trabajo de ir hasta la máquina de Fax, sacar una fotocopia con el Fax, para que salga en hoja de fax, tome el sello que la recepcionista tenía que sellar cada fax y coloque prolijamente la fecha y hora de la recepción.
Además, imite la firma de Francisco en el Fax, (En esa época se acostumbraba a firmar a mano).
El contenido estaba, pero necesitaba cómplices para ejecutar la misión así que lo llamé a José y le compartí mi maldad, la reacción fueron 5 minutos de tentadas de risa en el pasillo imaginando la reacción de Jorge.
Con Cara de Poquer entramos a la oficina, teníamos que poner la carta en la mesa de Jorge simulando que había llegado un fax a nombre de él. Aprovechando que no estaba, la depositamos levemente sobre su escritorio y rápidamente metimos la cabeza cada uno en temas de trabajo mirando de reojo la puerta por si llegaba Jorge.
Jorge llego con una carpeta de archivos y me dice “Mike, Tenemos que evaluar las cotizaciones no respondidas para medir la tasa de rechazo y entender los motivos”, mi cabeza recibió “Bla Bla Bla, sentante mira el fax que quiero ver tu reacción”, Y después de decir eso se sentó y puso las carpetas arriba del Fax, Jose me miro con cara de “qué hacemos?”.
Como nuestra oficina era para una o dos personas pero había cuatro, nuestros muebles de escritorio estaban prácticamente pegados, así que simule que mi compu no andaba y me tire abajo del escritorio a conectar un supuesto cable, de a poco fui gateando hasta abajo del escritorio de Jorge y mientras el tecleaba algo yo intentaba sacar el fax del fondo y ponerlo arriba, pero era muy riesgoso porque me podía ver o patear ya que estaba literalmente debajo de su escritorio, rápido de reflejos, Jose lo llamo para mostrarle algo y cuando Jorge se levantó saque el Fax y lo puse arriba de todo.
Jorge de mangas arremangadas corbata y anteojos a mitad de la nariz se sienta y dice “Y esto?”, “Ah no, escuchen esta porque es mortal”, y nos lee el contenido del fax, cada frase lo volvía más violeta y con Jose no podíamos hablar de la risa, Jose se escondió atrás de su monitor y yo seguía abajo del mío conectando quien sabe qué.
Y Jorge seguía “La reputa madre que lo parió, este forro se cree que me va a echar, yo lo cago a trompadas y antes que me eche me voy yo ya lo voy a llamar y lo mando a la concha de su madre”, y acto seguido empezó a decir “Donde está el teléfono de este hijo de puta, reunión con el directorio a mí, tengo 50 años, por una pelotuda que no sabe atender el teléfono y que debe ser su amante me está corriendo a mí, a mí, a Jorge Frango?, acá está el número, ahora vas a ver forro” y se empezaron a sentir ruidos de teclear un teléfono.
En ese momento se me paro el corazón y no sabía cómo parar la joda, tenía la sensación de que la joda se nos había ido de las manos, y Jose, entre tentado y asustado se fue, yo ya sentado estaba con cara de asustado rezando para que no lo atendieran, y Jorge seguía y gritaba “no me atendes, huevos para un fax tenes, pero para atenderme no”, y cada vez se calentaba más, mi cabeza me decía “Si decís que es una Joda te echan, pero si no decís nada es un despelote” pero mi cuerpo no reaccionaba.
Mientras Jorge le daba con fuerza a la teclas mientras puteaba, entró Jose acompañando de Claudio, otro vendedor, y Claudio que era más caradura que nosotros, le dijo, “Jorge, tranquilo te hicimos una joda, no es verdad, es un fax que hicimos los muchachos”, Jorge perplejo con el teléfono en la mano miraba sin entender, a la tercera o cuarta vez que Claudio y Jose, le contaron que era una joda, el violáceo de su cara fue bajando y fue riéndose, sorprendentemente le divirtió la joda y decía, “Que buen laburo se tomaron, es un fax igualito con el sello, la firma y todo, además el texto impecable típicos comentarios de Francisco”, yo hay puse cara de “Fui yo, fue idea mía” y Jorge me miro, miro A Jose y Claudio y les dijo, lo único que no me gusta es que a este pibe que nuevito lo están influenciando para la mierda.
Y Nadie aclaro nada.
~C��]+�k}
0 notes
mzubar · 8 years
Text
Los Nombres
Elegir el nombre para un hijo puede ser una tarea complicada, requiere un montón de validaciones, análisis y trucos para llegar a la mejor opción y así y todo nunca es como queremos.
Todos pasamos por esto exceptuado por quienes le ponen a su hijo su nombre, porque así se llama él o su papa o su abuelo, esto es válido, para economizar tiempo de discusión, lo único que en un asado familiar te puede pasar que al decir “Pedro!!!” se dan vuelta 3 o 4 al mismo tiempo.
Para los que no siguen esta tradición es un tema que puede ser tedioso si no está bien manejado.
Por ejemplo lo primero es el libro, siempre empezamos a comprar el libro de los nombre y ahí empieza la primera controversia, siempre tenemos un conocido que nos va a decir  “Cual te compraste?, Noooo, tenes que comprar el de la editorial “Pumara” ya que trae nombres indígenas y los nuevos con las tendencias, como Caballo Loco, Viento violeta, rayo solar y cosmos, además trae el significado y predicciones del futuro”
Después viene el detallado trabajo de elegir de a poco, ellas generalmente lectura nocturna antes de dormir con la manos en la panza pensando en cómo será y el impacto del nombre, en cambio ellos generalmente es lectura obligada de baño, una letra por vez, los más ordenados llevan una lista de lo que van eligiendo o resaltan en el libro los nombres deseados, a esto hay que sumarle que si no se conoce el sexo el trabajo es por duplicado.
En estos libros de nombres hay grupo (Engaño) , porque no puede ser que todos los nombren signifiquen “Poderoso, Amigo de Dios, el que gana siempre, etc” me queda claro que nadie le va a poner a su hijo un nombre que signifique fracasado, diabólico o infeliz, pero como todo en la vida hay matices y algunos son reales, por ejemplo, todos los Adolfos que conozco son serios, o los Robertos son calentones y la mayoría de Marianos que conozco son metódicos, no veo nada de malo poner la realidad en el significado, por ejemplo  “Adolfo: El que es serio” o Mariano: El que es muy metódico o Roberto, el que te manda a la mierda si lo jodes”, creo que la desilusión que después de haber nacido no te haya salido metódico es mucho menor que ponerle Hércules y que sea más débil que un caracol.
Una vez hecha la lista o la preselección con los significados y demás, viene la primera validación, las más importante, la del padre o madre de la criatura, si no pasa esta fase no avanza, y ahí llega el tira y afloja, ejemplo:
-“Que te parece Amancay?”, dice ella
- “Quiero un hijo, no una estancia”, responde él
Esto es una negociación, hasta que uno, (generalmente ella) usa el argumento matador, es una carta que se usa sólo una vez cuando el nombre no es aceptado por una parte pero la otra insiste, la técnica es tan simple como decir “Así se llamaba mi ex” y ese nombre es banido de toda discusión.
Una vez pasada la primera fase, en donde generalmente quedamos con un titular y dos suplentes viene la cruel validación externa, y digo cruel porque es esa que en la que nos hacen ver cosas que no pensamos.
En este punto en donde tus parientes, amigos y conocidos frenan locuras como ponerle a un Varón, Amor, caballo loco,  Amado (Sin connotación política) o Andrea (siendo varón y viviendo en Argentina), este es el filtro ideal para evitar cuentas de psicólogo en el futuro.
Tus conocidos te van a hacer ver cosas como, “Si le pones armando, le van a decir sorete blando”, si le pones Joaquin le van a decir el soretito bailarín”, o el crudo “Es horrible”.
Lo otro que sucede, y esto es implícito, es que empezamos a ver que todo el mundo le está poniendo el nombre a sus hijos, vas a la guardería a reservar y ves que hay 15 Lucas, o 16 Juanas, esto ya lo podes detectar en la sala del obstetra si sos un poco sociable y además es fácil porque los HDPs te clavan 3 o 4 horitas esperando,  y así de repente un nombre que no habías escuchado nunca y que creíste que era súper original, empieza a aparecer en la tele, en la radio, en la mascota de tu vecino y hasta conoces gente con el nombre, esto te lleva a buscar los suplentes porque todos queremos un nombre original para nuestro hijo.
Otra cosa que puede pasar es que aparezca un famoso nuevo que tiene el nombre o que tiene un hijo y usa TU nombre elegido, entonces caes en el juzgamiento de “ahhh le pusiste por el nuevo actorcito o por el futbolista nuevo? O por el hijo de la vedette?”
Es por eso que los suplentes son fundamentales para evitar esto, aunque a veces es imposible.
Al haber pasado las validaciones internas y externas, empieza el juego de escribirlo (Este ejercicio es más femenino), los haces en imprenta, en cursiva, en gótica, en la compu y cambias las fuentes y les pones animación.
Una vez que nace vez la primera vez que lo vez es en la puerta y en la pulsera de la clínica,  generalmente el bebé tiene cara del nombre que elegiste y todas las validaciones, lo que le iban a decir y como lo iban a cargar desaparecen.
Ahora sí, tengo que decir que pasamos este proceso planificando ese nombre original, con buen significado, elegante y otras cualidades,  para que en cada etapa de su vida se lo nombre de otra manera y así toda la vida
Cuando es Bebe, mi gordito, mi cosita, negrito
Cuando es nene, tati, pupi, robi, toto, pepu (dependiendo la región puede tener el articulo “el” adelante)
Cuando es adolescente los amigos le dicen Boludo, loco, man
Cuando están en pareja le dicen gordi, cuchi o algún otro diminutivo
Cuando son padres, Papá o Mamá
Y al final Abu, Abuelo, Tata o Nono
Para que gastarse, no?
0 notes
mzubar · 8 years
Text
15 años
Cuando te casas vivís la sensación más parecida a ser una celebridad, todo el mundo te saluda, incluso a quienes no conoces, todos te quieren tocar, abrazar y besar, vas al baño y te lo dejan libre, te traen la comida y bebida a donde estés, levantas la vista y corren a fotografiarte, todos quieren una selfie con vos, te arrancan la ropa y terminas en un hotel sin sentir las piernas. Esto me paso hace 15 años con Guadalupe Puente Olivera. Y como son 15 años de yapa te voy a contar 15 curiosidades de nuestro casamiento que seguramente no sabias
1-      Decidimos casarnos en un viaje durante enero del mismo año que duró de 5 horas y era de Buenos Aires a Mar del Sur (Alguien presionaba y otro resistía)
2-      En la primera iglesia que fuimos, el cura nos rebotó, porque no aceptó mi fe de bautismo que estaba en Ingles
3-      Entramos a la iglesia con tema versión instrumental de los Rolling Stones (She´s like a rainbow)
4-      Fue un casamiento mixto porque al final mi fe de bautismo no era válida
5-      El cura era irlandés y se entendía la mitad de lo que decía
6-      Los anillos los entregaron Manuel Lopez Llovet y Hannah Simon
7-      Las flores de los ojales estaban podridas
8-      Teníamos invitados después de las 12, gratis, cuando le dije a los del salón que eran 150, casi se desmayan (Nos cobraron)
9-      El día que nos casamos había un recital de divididos y lo escuchamos camino al salón, Vida de Topos fue el tema que nos quedó marcado
10-   No se permitió Cumbia en el casamiento y la música fue planificada especialmente
11-   Aún conservo el traje de mi casamiento y lo uso para eventos elegantes (Si!!!, todavía me entra)
12-   No había mesas asignadas, era libre. (Eran casi 300 personas + las que vinieron después de las 12)
13-   Hay gente que no vi más desde que me casé (Para qué los invité?)
14-   Nuestras invitaciones fueron una postal con fotos nuestras, obra de Malena Fedriani que mucha gente llenó de elogios (Aun hoy lo hacen)
15-   Nos fuimos a las 7 AM y había gente que no se quería ir.
�!�]�j}
0 notes
mzubar · 8 years
Text
Guadalupe
Para contar esta historia, hay que remitirse a la prehistoria de Guada.
En la prehistoria de Guada nos encontramos con dos personajes muy singulares, por un lado estaba Rafael, Rafa o Palito para los amigos, Palito era alto y flaco y demasiado buen mozo, tenía un carácter muy fuerte en el cual podía convertir una conversación simple en una apasionada discusión, era fiel a sus principios y los defendía a capa y espada, ya sea por su forma de ser, su carisma o su pinta Palito lograba que la atención se coloque sobre él, entraba a donde entraba por lo menos la mitad de la audiencia se daba vuelta para verlo y la otra mitad se encandilaba con su carisma.
Por el otro lado esta Nora o Norita, ella se oponía a Palito en que era morocha y bajita, pero tenía una belleza destacada y también un carisma o Ángel como se suele decir.
Nora podía dejar sin respiración a cualquiera con un simple buen día, doy fe de esto porque conocí a un hombre que solo la acompañaba cuando volvían de la escuela y 40 años después la describía enamorado. Nora también defendía sus ideales de forma fuerte, pero tenía una sonrisa que te hacia darle la razón siempre y si se enojaba, más atractiva se ponía, por lo menos esto es lo que atrapaba a Palito. Pero el rasgo más fuerte en Norita era la Rebeldía, el hacer lo que esta fuera de lo normal.
Palito venia de una familia tradicional y numerosa con algún apellido Ilustre en el pasado, mucha educación y muchas reglas.
Nora venia de una familia High society con algún antepasado extranjero que se movía en las más altas esferas de la clase alta porteña.
Fue verse y conectarse automáticamente, Palito se quedó, increíble, sin palabras y Norita se sumió en la vergüenza que se notó en el color de su cara.
Los dos juntos eran demasiado, ahora si en donde fueran el 100% de las audiencia se daba vuelta para verlos y si los escuchaban hablar quedaban más enamorados. La mezcla perfecta de carisma, rebeldía, belleza y simpleza en buen gusto.
Obviamente que la familia High resistía a palito, y que no le veían el pedigree adecuado, pero la rebeldía de Norita pudo más, y junto decidieron casarse e ir por mas
Tal era la rebeldía de Norita que se casó en minifalda con un vivo rosa en su vestido, como para mostrarle al mundo que era ella quien decidía su vida (Me suena parecido…)
Hubo algunas características de ambos que se potenciaron cuando se juntaron, estas eran la necesidad de hablar si había algo injusto, el preocuparse por el otro, el cuidar al más débil, el ayudarlo, educarlo, y pensar en el largo plazo de la personas dejando atrás las ambiciones personales.
Se casaron, estudiaron y se fueron a Alemania a continuar estudiando, luego volvieron con dos hijas y se fueron a vivir a distintos lugares hasta que recalaron en San Juan y Mendoza y acá es donde empieza la historia de Guada, en Mendoza, mencionando también que el Nombre de Guada viene de una parroquia del mismo nombre que está localizada en San Juan.
Nos ubicamos hace 40 años en Mendoza donde nació la cuarta hija de Palito y Nora, una bolita rubia blanca que parecía mezclar las facciones de sus tres hermanas y sus padres.
Guada comenzó su vida rodeada de tres hermanas que la toqueteaban para jugar con ella, mientras Nora si distraía en sus estudios.
Algunos meses antes de que Guada cumpliera su primer año, en Argentina llegaron al poder unos señores que pensaban que podían contener y manejar el pensamiento de la personas, y los que no lo hacían eran un obstáculo a quitar del medio, claramente Norita y Palito no iban a quedarse callados, así que siguieron hablando, hasta que tuvieron que esconderse ya que corrían peligro, pero fue tarde y estos señores a través de otros iguales que ellos decidieron que Norita y Palito no podían hablar, pensar o discutir más y todo esa combinación de carisma, rebeldía y belleza desaparecieron de un plumazo dejando a Guada con sus hermanas a la deriva.
De aquí en adelante Guada y sus 3 hermanas comenzaron un ciclo parecido a una bola de flipper rebotando por diferentes lugares para ver donde quedaban y a cargo de quien quedaban
No fueron muchos rebotes hasta que cayeron en la casa de dos corazones más grandes que no se puede explicar, Alfredo y Rosita (Hermana de Palito)
Alfredo y Rosita ya contaban con 7 hijos cuando recibieron a Guada y sus 3 hermanas, lo que hacía que la casa se revolucionara en todo sentido, emocional, orden, confusiones, peleas, etc..
Así que Guada se encontraba con un año de vida en una nueva casa con 10 hermanos, de los cuales uno sólo le  llevaba algunos meses.
En esta nueva vida, Guada recibió el amor y la educación que necesitaba, y que seguramente Palito y Nora hubieran deseado, además recibió a tres hermanos nuevos así que la familia paso de ser de 11 a 14 chicos, una verdadera multitud.
Y comenzó el periplo de la infancia de Guada, Tigre, San pedro, con sus viajes a Buenos Aires a verse con su abuela Nora (madre), hasta que llego a Pergamino y comenzaron a cimentarse sus primeras amistades que todavía mantiene (Vichy, Flor, La flaca Andrea entre otras)
Luego tuvieron que irse de la tranquilidad de una ciudad del interior a la bulliciosa buenos Aires a una casa descomunalmente grande para recibir tamaña familia.
Todo esto siempre atravesado por veranos en mar del sur sumándole tíos y primo y mas amigas (Flopi Uva).
Guada tenía algunas características de sus padres, era muy llamativa y era muy rebelde, a tal punto que se puede decir que esta fase de la vida de Guada estuvo regida por algunos hechos que la marcan como es.
Por ejemplo cuando iba a misa y entraba por una puerta y salía por otra, o cuando se escapaba a la peatonal de Pergamino que estaba prohibido y se escondía si veía a Alfredo o a Rosita, quizás el más significativo que pinta su tozudez y rebeldía fue el día que Alfredo tenía que hacer una diligencia (palabra de viejo),  y Guada quería ir con él, pero Alfredo no la dejó y le dijo que se quede en casa, pero eso para Guada no iba a oponerse a lo que ella quería, así como un gato se metió en la parte trasera del auto, una camioneta rural, pero tuvo la mala suerte que estaba abierta y a mitad del camino se cayó quebrándose la clavícula que aun hoy en días de humedad le molesta.
Llegada a Buenos Aires, vino la nueva escuela y ahí encontró otro grupo de sus más grandes amigas quizás su hermanas de la vida, Verito, Vero, Male, Flor, Lucia y Mecha, habrá otras pero estas son las que más recuerdo.
En esta etapa Guada transito la etapa donde naturalmente todos nos rebelamos y queremos ser únicos, así que imaginen como fue con Guada, todo esto sumado a una belleza insuperable que a medida que crecía se hacía cada vez más evidente, sin dejar atrás el carácter y esa cosa de ser frontal y directa antes las injusticias.
Termino el colegio y comenzó a estudiar una carrera que muestra a Guada tal cual es y claramente se ve el legado de sus padres en proteger, cuidar y educar a los más expuestos, comenzó a estudiar para ser maestra especial para luego continuar con su pasión de dedicarse a estimulación temprana en bebes. Un poco antes de esta época empezó a soñar con su viaje a Europa, algo que tenía muy claro y que sea como sea lo iba a lograr.
Coria el año 96 cuando unos primos, atorrantes pero con buen ojo le acercaron un dato de una persona que era igual a ella de carácter y a él estos primos lo engañaron diciéndole que era la más linda de sus primas, sin decirle que era más que eso.
La cita se dio en una fiesta en la casona de la calle Muñiz, que organizaba una hermana de Guada, y ahí se cruzaron se saludaron y ella desapareció rápidamente, al otro dia otro evento menos concurrido también se cruzaron por unos segundos como confirmando que lo que vieron era para dar continuidad.
Y ahí comenzaron una serie de salidas grupales que ambos confirmaban previamente que el otro asista, hasta que combinaron salir solos con el típico truco de “Te enseño a manejar” de él, en la salida tomaron algo y la charla pareció que duró 5 minutos y había sido de 3 horas, ahí comenzaron a frecuentarse charlando hasta la madrugada con mucho café, hasta que finalmente se eligieron y comenzó el noviazgo.
Al tiempo Guada sentía que se estaba estableciendo y su espíritu le pedía rebelión, así que decidió cortar por lo sano y liberarse de la relación para poder estar más libre.
Y finalmente vino su viaje a Europa, pero antes de irse quería dejar un ancla para volver y volvió con su el personaje antes descripto.
Volvió de Europa y consiguió trabajo en donde quería trabajar y acá otra vez genero nuevas amistades duraderas (Fabi, Nora, Enrique, Lorena, Cecilia, entre otros varios )
Y llego el momento de emanciparse así que se fue a vivir con Fabi, y siendo fiel a su estilo, a Fabi no la conocían en su familia, pero ella ya había decidido irse y así fue.
Finalizo su carrera de Estimuladora temprana, generando nuevas amigas.
Siguió de novia y a los dos años en un viaje de 5 horas, siempre a Mar del sur, definió su casamiento, 5 meses más tarde un 2 de junio de 2001 se casó en una fiesta en la que fue la reina de la noche rodeada de todas las amistades que cultivo a lo largo de su vida.
Instalo su familia en Villa Urquiza y al poco tiempo le vino uno de sus desafíos más grandes, se convirtió en mama, 1, 2 espero un poco, 3 y 4 veces.
Cada hijo le trajo alegría aprendizajes, algunas noches de poco sueño y nuevas amigas (El grupo de las mamis).
Finalmente entro a trabajar en el lugar que siempre había soñado, en el gabinete materno infantil, donde como ya vengo diciendo siguió sumando amigas.
La vida en Villa Urquiza estaba cómoda como una vida en el interior, sin transito viviendo en casa, con tiempo para dedicarle a sus hijos, bien tranquila.
Pero el marido tuvo que traer ruido a esta tranquilidad y vino con la noticia de irse a vivir a Brasil, y Guada ayudó a tomar esa decisión rápidamente y a planificar que sus últimos dos años de estos 40 los iba a pasar en Brasil.
Y así estamos Guada viviendo en Brasil aun derrocha belleza, inteligencia, mezclado con Playa y portugues, pero nuevamente sumando nuevas amigas (Laura, Leticia, Majo, Paola y todas las del desayuno).
Para resumir Guada ha tenido algo común en su vida que es amistad, y eso es algo que no es fácil de generar a donde vayas.
Otro punto importante que es sumamente marca de Guada es su capacidad de escuchar y entender al otro siempre dispuesta a ofrecer ayuda.
Belleza, inteligencia, carácter, amistad, empatía, bondad, madraza son algunos componentes de este coctel llamado Guadalupe y que a los 40 los tiene mejor que nunca.
Todo esto es relatado por alguien que estuvo 15 de esos cuarenta con ella.
Te admiro, te quiero mucho y que tengas un Feliz cumpleaños.
0 notes
mzubar · 8 years
Text
Si hay aeropuerto y están lo Zubar, hay anécdota y seguramente hay que contarla.
Nos veníamos para Argentina el Viernes, el horario del vuelo a las 8:00, entonces la noche anterior nos acostamos temprano ya que debíamos levantarnos a las 4:30 para llegar a las 6:00 al aeropuerto.
Los chicos fueron acostados ya vestidos para no perder tiempo en el cambio de ropa.
Por la excitación del viaje me levante a las 4:00 me bañe, Guada también se levantó y se fue preparando, salimos de casa a las 5:00 para llegar cerca de las 6:00, pero ya empezamos con los contratiempos, había que cargar nafta y en Brasil para ir a una estación de servicios que te queda a 3 cuadras, tenes que hacer 15 para encontrar un retorno, así que efectivamente salimos a las 5:30 para el aeropuerto, sin problemas porque a ese horario no hay tráfico.
Cumpliendo el pronóstico llegamos al aeropuerto a las 6:15, dejamos el auto, sacándole una foto al lugar en donde quedaba para no perderlo y nos encaminamos hacia el check in con la tropa zombi de sueño.
Hicimos el check in 10 puntos con ninguna valija en riesgo por peso, pasamos por el control de rayos sin problemas, Aitana dejo que su osito pase por el control sin hacer escandalo como otras veces, migraciones vacío, todo parecía una gran publicidad, ahí tardamos un poquito debido a que nunca saben si salimos con pasaporte, DNI o RNE (el DNI brasilero), pero fue relativamente breve sin problemas porque estábamos con tiempo.
Nos dirigíamos a nuestra puerta de embarque, cuando Simón quiso ir a Starbucks y Guada chusmear el freeshop, en ese momento me acorde que podíamos ir a VIP de la tarjeta de crédito y que se podía desayunar (A todo esto Fausto estaba en brazos de Morfeo y míos).
Subí al primer piso con Jerónimo, Aitana y Fausto para ir a VIP, Simón se quedó con Guada porque se enculo que no íbamos a starbucks y me di cuenta que me olvide la tarjeta con Guada, por lo que Jero bajo a buscarla y ahí Guada decidió acompañarlos.
Hasta ahora todos 10 puntos, mundo ideal, fuimos al VIP y nos querían cobrar por un adulto 63 reales, pero al ver los niños la recepcionista se apiado y nos dijo, pasen por esta vez.
Entramos y las fieras salieron como Leones e buscar cristianos en circo romano, todo gratis?, preguntaron, y la respuesta fue sí.
Ahí cada uno comenzó a armarse su desayuno que jamás comerían en otro lado.
Mundo de fantasía y alegría hasta ahora.
Simón que deambulaba mal humorado dijo
– Nuestro vuelo a Buenos Aires es el de las 8:00-,
-Si le dijo Guada.
- Porque está diciendo Last Call (Ultima llamada)
Desconfiado saque los tickets y vi que la hora de embarque era a las 6:45 y mire la hora en mi celular y eran las 7:20. La publicidad se terminó.
Agarre a Fausto ya despierto en Brazos, sume una mochila y empezó la correría, Aitana dejo su Banana y Jero su tostado y bajamos corriendo.
Nunca pensé que el aeropuerto de Guarulhos era tan grande, corrimos y en el camino de la correría escuchamos nuestros nombres por autoparlante, nuestra puerta era la 50 y estábamos por las 28, llegamos a la puerta (Al pedo me bañe) y nos indican que subamos a una Trafic, nada de micro, a la mierda pensé yo, no esperaban en serio.
Nos subimos a la trafic y esta no salía y yo ya histérico pensaba que no nos llevaban porque ya se había ido el avión, pero después me di cuenta que había otros 4 que estaban en nuestra situación así que todos un fuimos al avión y subimos sin problemas.
Cada uno en su asiento y el avión que no salía y me empezaron los miedos que se cancelaba por la cenizas del volcán chileno, finalmente despegamos, viaje junto a Fausto que con Toy story y un ipad logre calmarlo, recién me relaje cuando vi que cruzábamos el Rio de plata libre de cenizas y llegamos a destino.
En resumen me queda que el inglés está retornando la inversión, porque Simón entendió LAST CALL, sino estábamos al horno.
Fin
0 notes
mzubar · 8 years
Text
O Joelho Maluco
La semana pasada hice una de las mías, bien de mi estilo y literalmente salí bien parado.
Hace un mes vengo postergando mi operación de meniscos por diferentes motivos o excusas, trabajo, viajes, etc…
Pero finalmente marque en el calendario el día 20 de mayo para hacerme la intervención de los meniscos de mi bendita rodilla izquierda.
El 20 amanecí a las 4:00, porque a las 4:30 me venía a buscar un taxi que me llevaba al hospital, lo primero que pasó, es que el taxista se pasaba las luces en rojo y silenciosamente me dice “a esta hora es peligroso parar en un semáforo”, sólo estábamos a 4 cuadras del hospital, así que me empecé a preguntar si este establecimiento era recomendable ya que no había consultado los antecedentes de hospicio con nadie, teniendo en cuenta que era mi primera operación fuera de Argentina.
Llegue a la recepción, ediliciamente hablando, era un lugar similar a un CEMIC o Hospital Italiano, entré a la sala de espera y había personas en los sillones dormidas todos con bolsitos con toallas y ojotas, yo con un humilde libro, mi  billetera y mi celular, cada segundo en mi cabeza  se debatía “Me voy, donde me metí” y “Me quedo, va a estar todo bien”, mientras la pelea mental seguía me llamaron e hice el trámite de internación y me dieron una lata con cepillo de dientes, peine, etc… cosas de hotel.
A todo esto a Guada le había dicho, “vuelvo a la tarde”, y cuando ella me preguntaba por precisiones como “Cuanto vas a estar internado?”, “Queres que vaya?”, “Me quedo intranquila”, yo le decía está todo bien.
Con la latita en la mano en un silloncito sin toalla y sin ojotas, todas esas preguntas me volvieron a la cabeza y no sabía la respuesta de esas y otras más que se me fueron ocurriendo.
De repente suena mi nombre y sigo a una enfermera que me lleva a un cuarto y me trae la ropa (si se le puede decir ropa) para la operación, obviamente esta ropa fue diseñada por algún HDP que quiere que el paciente se sienta humillado, era la típica túnica que se ata por atrás y nunca cierra lo suficiente para que no se te vea el culo, y ésta además tenía el largo de una minifalda. Como hubiera hecho cualquiera en esta situación me deje el calzoncillo puesto, no me iba a dejar humillar así da rápido.
La enfermera vino y me dijo “Voce tem que tirar a cueca”, yo que estaba peleando por bajar la túnica un poco más, le respondía “OK, OK”, al rato volvía y me decía la mismo, yo pensaba que mierda es la cueca, así que me puse la gorra de baño y volvió y me decía lo mismo, me puse esas zapatillas antisépticas y volvió y me dijo “LA CUECA”, finalmente le pregunté qué es la CUECA y para mi sorpresa era el calzón, yo imaginaba que la HDP quería humillarme ahora, no habi necesidad de sacarme la CUECA si faltaba una hora para la cirugía, pero me la tuve que sacar igual, y tranquilo me quede esperando hasta que vino una enfermera vieja a afeitarme la pierna,.
Mientras esperaba veía médicos entrar y salir, enfermeras todos mirándome socarronamente o esa era mi impresión, hasta que se me acerco el anestesista y me explico todo el procedimiento y me dio los benditos papeles que firmas que si te morís es tu culpa y que ellos pueden hacer lo que quieran para revivirte, digo yo? En ese lugar que opción tenes, estas en bolas, afeitado….
Llego otro de estos disfrazados y me dijo, te voy a dar una inyección en el hombro para sedarte un poco y de ahí no me acuerdo más…
Me levante a eso de las 14:00 en el cuarto ya operado, pensando que iba a pasar una tarde difícil a causa de la anestesia y estaba en ayuno sin agua desde las 21 del día anterior, pero para mi sorpresa me trajeron el almuerzo el cual devoré y no me pasó nada.
Y aquí comenzó mi carrera contra la ansiedad, me quería ir, me sentía bien no tenía dolor y me quería ir, la llame Guada y le pedí que me viniera a buscar a las 17 que era la hora que me dejaban salir.
Con la pierna vendada caminaba por las paredes y le preguntaba a la enfermera si me podía ir, a lo que ella me respondía que alguien me tenía que buscar, y yo le retrucaba puede ser un taxista y ella se reía con cara de “NO, Bolumen”. Creo que desde que llame a Guada hasta que vino paso una hora y media que para mí fueron 15 días, no me podía quedar en la cama, no podía leer, no podía dormir, me quería ir.
Finalmente llego, cuando la vi entrar por el pasillo salí del cuarto y le dije a la enfermera listo chau, “Pera ahí” me grito ella tiene que hacer un trámite abajo y se puede ir, así que otras vez a esperar, 10 minutos más tarde me fui y al rato estaba en casa.
La verdad es que para operarme en otro país no averigüé nada, la deje a Guada en el aire y la llame recién a las 15:00 para que venga a las 17. Además de todo tuve suerte que era el día que Guada tenía la tarde libre y podía sino era un problema.
Así a las apuradas salió todo y por suerte todo bien y sin dolor, ahora a recuperar la pierna.
0 notes