Tumgik
ÑIÑIÑI es una exposición conjunta de
Laura Lagraña aka Culito Matón y Anastasia Bengoechea aka Monstruo Espagueti
ÑIÑIÑI es una onomatopeya de significado libre.
Partiendo de la astucia de alguien que percibió la posible afinidad entre ellas, nació entre las artistas un diálogo personal y profesional que se presenta en esta exposición.
Con elementos comunes, como la utilización de una metodología del juego y un imaginario que evoca a la infancia pero desde la particularidad de sus lenguajes.
Ambas se complementan como una seta y un caracol.
Monstruo Espagueti es una conocida humorista gráfica en cuya obra el texto y la palabra tienen una enorme importancia. Como su mundo está hecho de letras, ha querido dar un paso más y conseguir que esas letras sean la materia con la que se forman objetos cotidianos, como una silla o un tenedor.
Laura Lagraña es ceramista e ilustradora y aquí presenta sus piezas de mayor tamaño hasta la fecha. Sus personajes pueden esta vez crecer sin limitaciones.
Me gusta la manera que tiene Anastasia de ir por el mundo.
Me gusta su sonrisa, 
su nariz, su cabeza loca , su pasión, su risa.
Me gustan sus letras, sus palabras, 
sus líneas vivas, sus siluetas.
Y sobre todo, me gusta la libertad absoluta que impregna cada cosa que hace.
Hay algo delicado
poderoso, indomable, inquisitivo , 
empático, furioso, rabiosamente contemporáneo
en la obra de este Monstruo Espagueti
de esta Anastasia que se aventura en nuevos 
materiales y caminos con algo que
otros artistas tardan años en poseer:
un lenguaje propio 
Bienvenidas/os a su mundo.
Y esto es sólo el
principio
                Isabel Coixet
Su padre y mi abuelo fueron policías. 
Los dos fumamos algún que otro porro, y seguro que a los dos nos dio algún que otro amarillo. 
Yo, una vez recibí una multa de 90 euros por estar en un parque infantil a altas horas de la madrugada. Me dijeron que si no iba acompañado de ningún niño no podía estar ahí.
Me vino a la cabeza la película de “Los idiotas” de Lars von Trier. Quise mostrar alguna deficiencia pero no llegué a tiempo. 
Mientras tanto ella esculpía en algún lugar de España espacios donde los adultos podían jugar sin límite de edad.
Una vez me vio comer cocido montañés y me preguntó la receta. 
—Pones todos los ingredientes que te apetezca comer ese día, lo cubres todo de agua y esperas que se hagan. ¡Chup chup! Si son lentejas las compro secas, pero si son alubias o garbanzos las uso de bote. No tengo olla express— respondí, mientras ella aspiraba un spaghetti de un tupper lleno de pasta. 
Hace mucho que no nos vemos, pero sigo creyendo que su obra es eso, un interés genuino por los potajes capaces de resucitar muertos, y que por supuesto te hacen olvidar quienes somos, pero sobre todo quienes son nuestros padres.
David Macho
0 notes
Pregunta: ¿ Se parece tu obra a algo que imaginabas en tu infancia? 
c.**Yo creo que sí o al menos me gusta pensar que si . Me imagino que son trocitos de sentimientos que alguna vez sentí por dentro pero que no supe nunca como sacarlos para fuera. 
c: Vale es que ahora también quiero saber eso de ti ¿te puedo devolver la pregunta? 
m. En cierto modo sí porque leía todo, desde los botes de champú a los libros que había en casa de cualquier tema. Cualquier superficie con letras me resultaba atractiva.
m. Se me ha dormido la pierna mientras escribo ¿qué crees que debería hacer?
c.Tienes que comer plátanos, Potasiooooo!
c.¿Que son para ti las letras?
m. Ah, vamos al grano. Para mí son como los átomos para un científico. La materia con la que está hecho el mundo. Cualquiera sabe ya que hablo al revés desde pequeña. 
Y como todo está formado por letras, he querido construir con ellas objetos, o incorporarlas en distintas texturas.
m. Oye y si te pregunto a ti ¿de qué está formado tu mundo?¿Qué dirías?
c. La verdad es que muy bien no lo sé, creo que es un conjunto de muchas cosas, ni siquiera le puedo atribuir ninguna palabra que exista, porque no tiene forma. 
A veces pienso que soy una hormiga hipersensible .
El otro día me di cuenta que mientras trabajo me nace un sentimiento de orgullo por la gente a la que quiero, no se como explicarlo bien. 
Pienso en lo agradecida que estoy por la gente que me quiere bonito y lo feliz que me hace que sean felices, esa sensación me acompaña mientras trabajo.
Esa sensación me la imagino sentada en un banquito, junto a otras que le acompañan. 
Esas sensaciones las dibujaría como si fueran mini ríos que acaban en un río gigante que finalmente acaban en el mar. 
C.oye ¿A veces piensas transformarte en algo temporalmente?
Qué buena pregunta! Efectivamente. Lo pienso mucho porque soy psiconauta e intento conectar siempre que puedo con la inteligencia vegetal! Aunque sea simplemente  paseando por el bosque. Me gustaría ser planta y no querer sentirme especial ni importante. Solo ser y ya está. Qué relax.
m. ¿qué piensas tú de eso?
C.siiiiiiiiiii, siento lo mismo. Una gran amiga mía me dijo una vez que ella trabajando se sentía como un tractor o un caracol, que van lentitos pero siempre trabajando al ritmo necesario y sabio. Y le robe la idea desde entonces me siento un tractorcaracol.
C.Hay un recuerdo que me pasa por la cabeza frecuentemente,que es la primera vez que aprendí a atarme los cordones yo sola, fue magia. ¿Hay algún recuerdo frecuente en ti?
M. Tractorcaracol me fascina. Yo cuando estoy haciendo tareas me repito : “sin prisa pero sin pausa”. Es como un mantra y me da mucha paz.
Cuando miro atrás siempre recuerdo los periodos de vacaciones ajjaja. Las vacaciones deberían ser nuestro estado natural. Idealizo la infancia, la mía fue feliz y era una niña con un alma vieja. Curiosamente ahora creo que seré una vieja con alma niña. Lo que sea menos “adulto”, ese tramo de enmedio, me parece un poco coñazo. No todo lo que implica, me gustan las responsabilidades pero no veo que por ello tengas que ser “serio” ni tener cara de vinagre.
M. ¿Te quería preguntar si tú lloras a menudo? Yo sí. Con una peli, un momento triste, o algo que me emociona. Por ejemplo, ahora escribiendo esto y pensando en mi infancia, se me caen las lagrimitas, pero nada que ver con la pena.
Es por la intensidad de la emoción. 
C.Soy Myrtle la llorona, osea el otro dia, en el minuto 4 de la película del Rei arturo donde sale la Keira Knightley me puse a llorar. 
También lloré una vez en un supermercado porque había una canción tristísima sonando y me emocioné. Soy un vasito de lágrimas, pero me gusta. 
También lo siento necesario, siempre me sienta muy bien. La realidad ya es difícil como para no soltarse y descargar un poquito ¿no? 
Hay gente que lo ve como de persona floja, o que es vergonzoso, a mi me parece liberador. 
C.¿Has llorado alguna vez en el transporte público? 
M.Já! Me lo olía. He llorado en todas las situaciones posibles. Cuando una es llorona, es llorona.
M. Disparo pregunta: ¿hay algo que te obsesione? 
C. Mira creo que tengo una obsesión desde pequeña con que algún día una civilización futura encontrará nuestros restos como cuando ahora se encuentran huesos de dinosaurios. 
Cuando tenía 7 años mi tía Pepi me regaló mi primer diario, donde dibujaba y me desahogaba. Pero en ese diario contaba absolutamente todo,osea, por ejemplo…si contaba que me tomaba Dalsy, contaba lo que era, un medicamento en un frasco de cristal, que tenía un color naranja y que se le daban a los niños.
Porque así si encontraban ese diario ya tenían información sobre la sociedad antigua. 
Un dia mis padres cambiaron el grifo del baño, y yo pensando en dejar huella para que la gente del futuro supiera de mi nombre, escribí LAURA con unas llaves jajajajajajaja mis padres no entendieron nada y claro me pegaron bronca. Pero esa obsesión que tenía me gusta mucho. Es que me preocupaba de verdad de la buena.
C.¿te obsesiona a ti algo? 
JJajajajjajaajja No puedo con tus respuestas! No tengo grandes obsesiones y no sé si es una virtud o un defecto pero me interesa casi todo: los libros, el cine, el arte, la política, la moda, la historia, la filosofía, viajar, salir a bailar, yo qué sé, siento que quiero abarcar todo pero no llego.
Es algo que a veces me frustra y a veces me hace vibrar por todo lo que me queda por saber y por conocer. 
Ojo, que también me interesa muchísimo tumbarme a la bartola.
M. ¿Qué significa para ti ÑIÑIÑI?
C.Es que la Bartola me cae genial. ÑIÑIÑI para mi es un sonido que te sale, como cuando estás nerviosita de la barriga y te sube la alegría y la tienes que sacar de alguna manera.
C. ¿Para ti?
M. En los bosques de este cuento habitan unas criaturas  alargadas mitad árbol, mitad espíritu, mitad seta. No se dejan ver nunca por los humanos porque nos consideran horribles y peligrosos, pero en los jueves de luna llena, a la hora exacta en que se pone el sol, salen a bailar al lago y es posible encontrarte a alguno. En esos ratos de tregua entre dimensiones, te dejan que los observes en su danza y puede que incluso se te acerquen y te susurren ÑIÑIÑI
M.Te quería preguntar ¿cómo de importante es para ti la diversión y el juego? En tu obra y en tu vida.
C.Ssssiiiiii Ueeeee. ¡Es vital! me gustan las cosas que son divertidas, las aburridas digo: BAAAHH. Trabajo desde la metodología del juego, mientras formo cosas me lo paso bien y me hecho unas risas sola. A veces si estoy triste también me acompaño dibujando o haciendo cerámica, pero el mejor gusto es esa sensación de cuando estás volada, tan centrada en una forma o en hacer dibujar un dedito que no piensas en nada más.
C.Si fueras un plato cual serias? desayuno,almuerzo,entrante,primero,segundo,postre o cena…
M. Sería ese plato que hacen en Mallorca: langosta con huevos fritos y patatas. Me parece un invento extraordinario. La langosta suena al típico plato “refinado” y los huevos fritos son los más universal y mundano, pero a la vez es el mejor plato que existe.
Aprecio el refinamiento pero prefiero comer en lugares sencillos porque estoy más cómoda así que ese plato me parece una genialidad.
M.No sé si me estabas preguntando eso, pero así me salió. Y tú? Intuyo que me dirás el desayuno. ¿He acertado?
C. COMO LO SABEEEEEES, la Nasty brujita, pues siii! con unas buenas tostadas y un cafecito soy feliz superior.
C. ¿Tienes algún miedo tontisimo?
M.Creo que no tengo miedos en especial, a parte de los normales, los de todo el mundo.
Te devuelvo la pregunta y creo que es hora de cerrar con nuestra conversación mágica. Gracias por este ratito, lo he pasado muy bien y gracias a los que la han leído, a nuestros amigos de la Mosca por esta oportunidad, a los que han venido a la expo,¡gracias a todos!
C.UEUEUEUE hola buenorra, pues mi miedo mas tonto es que me atropellen marcha atrás. ADIOOOOOOOOOOS te quiero nastyyy paty andy y al sergio valeeee <3 
1 note · View note