Tumgik
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
La mercantilización del afecto y la vulnerabilidad
Un aspecto a destacar acerca de la identidad y las dinámicas relacionales, nos lo introduce Bauman con lo que él denomina Sociedad o Modernidad Líquida, y encontramos similitudes con escritos de teóricas como Almudena Hernando y narrativas como las de Marina Garcés o Sara Torres.
Vamos a enmarcar la identidad como concepto en “relación a”, como ente que evoluciona o se crea en respuesta a las dinámicas relacionales y sociales de las que se rodea. 
Bauman afirma que la sociedad líquida está formada por el individuo moderno sin ataduras, líquido. Esta realidad sin compromisos nos genera dos estados en continuo tira y afloja, no daríamos marcha atrás pero tampoco estamos muy agusto aquí. No sabemos qué hacer para tener las relaciones que deseamos porque tampoco entendemos qué relaciones deseamos.
¿Y qué tiene esto que ver con la liquidez de la sociedad actual y por lo tanto con la identidad? Pues bien, esta sociedad de consumo nos ha educado y construido en mecanismos anti riesgo de pago, en buscar seguridad de satisfacción o garantía de devolución en caso de no recibir satisfacción inmediata.
Hemos perdido la habilidad para enfrentarnos a los riesgos y tendemos a vivir nuestras relaciones al estilo “consumista”, que pide que la satisfacción sea instantánea en el marco de la exclusividad. Una vez perdemos el interés por no resultarnos ya algo novedoso, nos deja de resultar estimulante y no encontramos motivo para mantener ese nexo. Esta nueva conexión a través del desapego afecta a nuestra capacidad de relación. Y si hablamos de relaciones románticas, la realidad es que han ido transformándose cada vez más en un concepto hermano al capitalismo, a la mercantilización o economización del apego. Es decir, se defiende la perspectiva de las relaciones como una inversión en un mercado, donde una elección conllevará siempre cerrar la puerta a posibles mejores oportunidades, más beneficiosas, satisfactorias y que presenten menor coste.
El compromiso a largo plazo va perdiendo defensores o sentido en un marco que nos indica que como cualquier otra inversión, este compromiso va a suponer un flujo de altibajos. Es decir, para poder relacionarse con mayores beneficios, ese “pertenecer” debe realizarse manteniendo las distancias de seguridad para así facilitar el momento de la “baja del contrato.” Menciona Bauman a Eric Fromm, quien afirmaba que amar significa compartir y mezclar dos (o más) biografías.
Esto supone la necesidad de una reevaluación personal de humildad, valentía, fe y disciplina propias del compromiso. Significa un acuerdo cara a un posible futuro, y cito, al gran desconocido. Significa entregarse a lo imprevisible, cediendo así en la independencia con la cual somos sobreprotectores, pues cualquier síntoma de “dependencia” se nos presenta intrínsecamente dotado de un significado negativo.
2 notes · View notes