Tumgik
Text
Cocinas con un toque rústico
Durante los últimos años las cocinas rústicas han ido adquiriendo popularidad. Este tipo de diseño hace que nunca pasen de moda, gracias a la calidez de la madera o a la elegancia de la piedra, nunca te arrepentirás de haber elegido este diseño.
Y no solo para las casas del pueblo, sino que este tipo de decoración para tu residencia habitual en la ciudad. En el blog de La Casa Tecno te mostramos los modelos actuales que harán las delicias de los amantes de lo rústico.
Electrodomésticos rústicos
Actualmente en el mercado podemos encontrar varias marcas como Smeg, Cata, Teka o Vitrokitchen que tienen en su catálogo de productos, algunos con toques rústicos pero sin eliminar las tecnologías más actuales. Desde hornos eléctricos o de gas, hasta campanas y cocinas que harán de tu cocina un rincón digno de las cocinas de la época colonial. La única pega que podemos encontrar es la poca variedad de colores; en general estos productos suelen fabricarse en blanco, negro, crema o antracita. No obstante, Smeg hace estos modelos en varios colores.
Hornos de gas y eléctricos
Con mandos mecánicos y principalmente en color latón, los hornos independientes pueden ser una buena elección para aquellos que quieren dar un pequeño toque rústico pero sin excederse. Entre los hornos eléctricos rústicos tenemos con y sin display, tanto analógico como digital. Ya queramos dar un toque moderno al ya rústico exterior del propio aparato o no.
En cambio, entre los hornos de gas rústicos los mandos son más sencillos y muchas veces no encontramos display. Tanto para gas butano como natural, no tendremos problemas en encontrar el modelo que se adecue a nuestras necesidades.
Vitrokitchen HG6RB
Preparado para gas butano, pero incluye inyectores para el cambio de gas
Con grill a gas
Esmalte interior Easy to Clean: más fácil de limpiar
3 Funciones y mandos mecánicos
Encendido electrónico. No hace falta mechero.
Color antracita
Cata 07035009
8 Funciones y mandos mecánicos
Esmalte interior antiadherente y limpieza AquaSmart.
Programador analógico
Con grill
Color cristal blanco
Smeg SF4920MCP1
Compacto de 45 cm de alto
Limpieza Vapor Clean
18 funciones y 20 recetas automáticas
Display LCD
Color crema
Placas de gas rústicas
Con varios quemadores y mandos mecánicos latonados principalmente, las placas de gas con diseño rústico combinarán perfectamente con los hornos independientes.
Suelen tener las mismas dimensiones de encastre que las placas de 60 cm, aunque en principio solamente podremos encontrarlas con estas medidas. El único cambio en cuanto a una placa de gas convencional, es el diseño de los mandos, ya que por lo demás tienen todas las características propias de este electrodoméstico.
Dentro de esta categoría únicamente Smeg realiza placas con este diseño en inducción, ya que los demás fabricantes trabajan únicamente con gas.
Vitrokitchen EN63RB
4 quemadores y 1 Wok
Encendido electrónico
Parrillas de hierro colado
Color antracita y mandos latonados
Cata 08028003
4 quemadores y 1 triple corona
Encendido electrónico
Parrillas de hierro fundido
Color blanco y mandos dorados
Smeg SI964PM
4 zonas de inducción
9 niveles de potencia
Cristal negro vitrocerámico
Color crema con mandos en cromo
Cocinas rústicas
Para aquellos que prefieren un único electrodoméstico, las cocinas son la mejor opción ya que incluyen tanto la placa como el horno. E incluso el horno añade algunas opciones adicionales como el accesorio rustidor de pollos.
Son el aparato más similar que podemos encontrar a las cocinas antiguas, por lo que nos darán un toque rústico más concentrado.
Las podemos encontrar tanto en 90 cm de ancho como de 60 cm para tamaños estándar. No obstante, en Smeg podemos encontrar modelos más anchos, con más compartimentos y capacidad del horno.
Smeg TR4110AZ
Ancho de 110 cm
2 hornos eléctricos y 2 cajones de almacenamiento
7 quemadores de gas natural
Color azul celeste y mandos en cromo
Ancho de 90 cm
1 horno de gas
5 quemadores de gas butano
Color antracita con mandos latonados
Incluye tapa de cristal
¿Te atreves con este estilo para tu cocina?
La entrada Cocinas con un toque rústico aparece primero en La Casa Tecno.
from Cocinas con un toque rústico
0 notes
Text
Programas para desinfectar tu ropa
Siempre es importante tener nuestra ropa perfectamente limpia y desinfectada, sobre todo para aquellos con alergias. Además, debido a la expansión del Covid-19 es importante controlar más que nunca nuestra higiene y salud. Así evitaremos que las bacterias y los virus queden en nuestros tejidos.
En el blog de La Casa Tecno te contamos los modelos del grupo B/S/H, formado por Balay, Bosch y Siemens, que nos ofrecen programas específicos e ideales para la desinfección.
Consejos para desinfectar nuestra ropa
Recuerda que para desinfectar la ropa, es recomendable siempre el agua caliente, que que aunque laves tus prendas con agua fría estas no se van a desinfectar ya que se necesitan temperaturas superiores a 30ºC. Si utilizamos los programas específicos o cualquier otro a 60ºC, nos aseguraremos de que cualquier virus o germen desaparece.
¿Y si las prendas que quiero lavar permiten máximo 30ºC?
En ese caso, la recomendación es añadir en el cajetín del suavizante 50 ml de vinagre para una mayor limpieza. Secar en la secadora (si se tiene) o al aire y al sol.
Y si tienes lavadoras que no se pueden lavar, recomiendan ventilarlas al sol y plancharlas con vapor.
Desinfectantes naturales
Puedes utilizar agua oxigenada, bicarbonato, limón o aceite de árbol del té. Añadiendo cualquiera de ellos al lavado, conseguirás desinfectar la ropa, e incluso blanquear o quitar las manchas.
Programas que ayudan a desinfectar la ropa
Programas con temperatura máxima 60º: antialergias/higiene, sintéticos, mix, camisas, Automático intensivo, edredones, almohadas, nocturno.
Dependiendo del tipo de tejido, cada programa adapta sus parámetros para conseguir el mejor lavado de las prendas con resultados altamente higiénicos gracias a las temperaturas 60-90ºC, dependiendo del programa
Siemens SensoFresh: Programa higiene mix
Lavado con agua y ozono. Máxima higiene también con agua a una temperatura <60ºC.
Opción especialmente adecuada para satisfacer las más altas exigencias higiénicas o para pieles especialmente sensibles debido a lavados prolongados con una temperatura definida, mayor nivel de agua y aclarado más largo.
Programa Antialergias/higiene
Este programa fue desarrollado para personas alérgicas y mayores requisitos de higiene.
Durante el proceso de lavado, mantiene la temperatura constante, por lo que los tejidos lavados se limpian higiénicamente y los desencadenantes de alergias, gérmenes o ácaros del polvo doméstico se desactivan de forma efectiva Además, la ropa se aclara con un alto nivel de agua para eliminar la mayor cantidad de detergente posible. Es adecuado para lavar y usar textiles como algodón y lino.
Lava y seca en el mismo aparato, y seca a alta temperatura.
Gracias al secado a alta temperatura (>60ºC) las prendas se secan de forma más higiénica
  Lavadoras con programas de desinfección
Bosch WUQ24468ES
Lavadora de 8 Kg de carga y 1200 rpm
Programa antialergias/higiene
Programa limpieza del tambor
Motor EcoSilence con 10 años de garantía
Programa edredones
Siemens WD4HU540ES
Lavasecadora de 10/6 Kg de carga y 1400 rpm
Programa vapor
Programa higiene plus
Programa limpieza del tambor
Motor iQdrive con 10 años de garantía
Programa lavar y secar 60 min.
Balay 3TS986BT
Lavadora de 8 Kg de carga y 1200 rpm
Programa antialergias
Programa limpieza del tambor
Motor ExtraSilencio con 10 años de garantía
Programa súper rápido 15/30 min.
    Con nuestros consejos podrás desinfectar fácilmente la ropa, así evitarás problemas de salud.
¿Tienes algún truco que no hayamos contado? ¡Coméntanoslo para que tomemos nota! #quétateencasa
La entrada Programas para desinfectar tu ropa aparece primero en La Casa Tecno.
from Programas para desinfectar tu ropa
0 notes
Text
Cómo usar el plato Crisp
Con la función Crisp o Crispy de muchos microondas, podrás freír todo tipo de alimentos como si de una sartén se tratase, con tan sólo una cucharada de aceite. Conseguirás platos sanos y con todo el sabor y en muy poco tiempo. Además consumirás mucha menos energía que un horno y casi ni mancharás como si frieras de la manera tradicional.
Tus platos quedarán crujientes por fuera y tiernos por dentro con esta función. Aprende cómo sacarle el mayor partido y olvídate de que un microondas solo sirve para calentar el vaso de leche.
¿Qué es el plato Crisp?
Se trata de un plato fabricado con una superficie antiadherente, que ayuda a absorber y retener las ondas de los microondas, de manera que toda su superficie se calienta para una cocción homogénea.
Con este tipo de cocción conseguiremos fritos con menos aceite, mucho más sanos.
Mantenimiento
Si queremos que nos dure nuestro plato Crisp durante muchos años, hay que cuidarlo, ya que es una herramienta que nos puede servir para multitud de platos.
No utilizar herramientas metálicas para remover o sacar los alimentos del plato, ya que puede rallarse. Siempre utensilios de madera o silicona.
No lavarlo en el lavavajillas, siempre que sea posible, lo lavaremos a mano. Ya que con el tiempo es posible que se vaya estropeando el recubrimiento.
Para fregarlo, simplemente con una esponja y detergente lavavajillas, aclararlo y secarlo.
Recetas
Tortilla de patatas (4 personas- duración: 35′)
Ingredientes
1 Kg de patatas
1 cebolla
4 huevos
Aceite
Sal
Accesorios necesarios
Plato crisp y plato crisp hondo
Preparación
Precalienta el plato Crisp durante 3 minutos con 3 cucharadas de aceite.
Pela las patatas, córtalas en láminas, sazónalas y ponlas en el plato precalentado.
Fríe las patatas durante 20 minutos removiendo cada 4 minutos. Pasados 10 minutos incorpora la cebolla cortada a láminas.
Bate los huevos en un bol y añade las patatas y la cebolla que previamente hemos cocinado en el plato Crisp, y reserva la mezcla.
Pon en el plato Crisp hondo un chorrito de aceite y precaliéntalo 3 minutos.
Vierte la mezcla de patatas y huevo en el plato Crisp hondo y vuelve a introducirlo en el microondas con la función Crisp durante 5 o 6 minutos y quedará lista sin necesidad de darle la vuelta.
Bizcocho de almendras (8 porciones-duración 10′)
Ingredientes
180 g de mantequilla
200 g de azúcar blanco
4 huevos
240 de Harina de trigo todo uso con levadura o añade 1 cdita de levadura en polvo
120 g de almendras molidas
Accesorios
Plato crisp hondo
Preparación
En un bol comienza mezclando todos los ingredientes líquidos incluidos los azúcares para que se disuelva muy bien.
Añade la harina tamizada, las almendras molidas y mezcla muy bien.
En el plato hondo Crips vierte la mezcla.
Lleva al microondas | Función Crips 8-10 minutos o hasta que al hacer la prueba del palillo este salga limpio.
Deja reposar por 5 min desmolda y sirve solo o acompañado de miel y almendras fileteadas para decorar.
  Si quieres descubrir más recetas para cocinar con tu plato crisp, Whirlpool tiene un blog para que cocines todo tipo de platos: http://cocinaconwhirlpool.com/
La entrada Cómo usar el plato Crisp aparece primero en La Casa Tecno.
from Cómo usar el plato Crisp
0 notes
Text
Aprende a limpiar tu secadora
  Todos los electrodomésticos de nuestro hogar necesitan un mantenimiento básico que nos asegurará que funcione a pleno rendimiento durante más tiempo, y que cuide además nuestra ropa, vajilla o alimentos.
En esta entrada, te enseñaremos cómo limpiar tu secadora y que se mantenga perfecta como el primer día.
Cómo limpiar el filtro de la secadora
Antes que nada, lo primero es apagar la secadora y retirar todas las prendas que hayan podido quedar dentro. Y si la has usado hace poco, mejor dejar que se enfríe por completo antes de manipularla.
El filtro de la secadora se encarga de recoger las pelusas que sueltan las prendas durante el secado. Por lo que es muy importante mantenerlo limpio a fin de evitar que se acumulen demasiadas y no dejen circular el aire caliente de manera correcta. Ésto puede provocar que el electrodoméstico no funcione a pleno rendimiento y que los resultados de secado no sean los esperados.
¿Cómo se hace?
Simplemente saca el filtro, encuentra en el manual de instrucciones de tu secadora dónde se encuentra, ábrelo y quita las pelusas. Para retirarlas puedes utilizar un paño suave y después enjuagarlo bajo el grifo.
Es recomendable pasar un paño húmedo también en el hueco donde va el filtro, para eliminar cualquier resto que haya podido quedar. E incluso en la puerta por dentro, que también pueden quedar algunas pelusas.
Incluso muchos fabricantes recomiendan limpiarlo en el lavavajillas. Sigue las instrucciones que recomienda el fabricante para ello.
Una vez esté el filtro seco, ya podemos introducirlo de nuevo en nuestra secadora.
Cómo limpiar el depósito de condensación
Para aquellos que no tienen una toma de desagüe cerca de su secadora, el agua se acumulará en el depósito de condensación durante los ciclos de secado. Lo recomendable es vaciarlo tras cada funcionamiento, ya que en caso de que se llene completamente, el siguiente programa de secado que inicies podría interrumpirse.
A la hora de vaciarlo te recomendamos apagar la secadora primero y retirar las prendas del interior, al igual que en el caso del filtro. Y que si acabas de utilizarla, esperes a que esté completamente fría.
Saca el depósito, podrás encontrar dónde está situado en tu manual de instrucciones. Después podrás tirarlo por el desagüe hasta vaciarlo por completo.
Recuerda que el agua del depósito de condensación no es apta para usar durante el planchado, ya que puede tener fibras de la ropa que dañarían tu plancha o centro de planchado.
Cómo limpiar el condensador 
Para aquellos que tienen una secadora de condensación, es imprescindible mantener limpia esta pieza (una vez al mes) para garantizar un correcto funcionamiento. Ya que se trata de el “corazón” de la secadora, y en caso de que esté sucio, el tiempo de secado puede aumentar y dejar más humedad de la que esperamos en las prendas.
Para limpiarlo, retíralo y colócalo bajo un chorro de agua hasta que todas las pelusas se eliminen. Limpia con un paño también las que hayan podido quedar entre las juntas de la secadora y el condensador.
Una vez seco, puedes volver a instalar el condensador en su sitio y cerrar la tapa.
Cómo limpiar los sensores de humedad
Para aquellos con modelos más modernos, aquellas secadoras que cuentan con sensores de humedad, los cuales miden el grado de humedad de cada colada. Es recomendable también mantenerlos limpios, ya que tras muchos usos pueden quedar cubiertos de cal o de detergente, disminuyendo su efectividad.
Simplemente puedes abrir la puerta de tu secadora y frotarlos suavemente con un paño.
Siguiendo estos consejos conseguirás ahorrar tiempo, energía y dinero, además de aumentar la vida útil de tu electrodoméstico.
Y para limpiar la parte exterior, con un paño y un poco de solución jabonosa, podrás mantenerla tanto limpia por dentro como por fuera.
La entrada Aprende a limpiar tu secadora aparece primero en La Casa Tecno.
from Aprende a limpiar tu secadora
0 notes
Text
Haz pan en el microondas fácil
  Olvídate de que disfrutar en casa de pan casero es complicado y que lleva mucho tiempo. En tan solo 10 minutos puedes tener tu pan listo para comer, y sin ingredientes raros. Simplemente necesitarás un microondas, harina de trigo tradicional y levadura química.
¿Quieres saber cómo prepararlo? En el blog de la Casa Tecno te damos algunas pistas para que te quede un pan que impresione a todos.
  Qué tener en cuenta
Lo primero de todo, este tipo de pan al microondas es de corteza suave y con la miga tierna. Por lo que no tiene nada que ver con el pan de masa madre, con una larga fermentación y cocido en un horno tradicional de leña.
Dicho esto, este pan es perfecto para hacer rebanadas y desayunar o merendar, ya sea con dulce o con salado.
Tipo de pan
Podríamos compararlo a un pan de molde. Eso sí, pero sin ingredientes artificiales, ni conservantes, ni colorantes. Un pan natural que puedes disfrutar recién hecho todas las mañanas.
Consumo
El consumo de un microondas en comparación con el horno es mucho menor. Por lo que podrás tener pan siempre que quieras sin que aumente desorbitadamente la factura de la luz.
Recipientes aptos para microondas
Es imprescindible, ya que otro tipo de materiales pueden estropear el sabor de nuestro pan o incluso estropearlo. Por lo que ten en cuenta que el molde sea apto para microondas.
Giro del plato
Elige un molde que permita girar el plato del microondas y que no choque con las paredes. Además, no hagas un pan demasiado grande que pueda impedir el giro.
  Ingredientes
Para 2 unidades
Harina de trigo de todo uso (puedes usar de cualquier tipo si eres celíaco): 250 g
Sal: 5 g
Levadura química: 8 g
Aceite de oliva virgen extra: 30 ml
Agua: 130 ml
  Cómo hacer pan en microondas
Tamizamos la harina y la colocamos en forma de volcán, así se podrá manipular mucho mejor para mezclarla y amasarla.
Calentamos el agua durante unos segundos (no es necesario que hierva ya que puede afectar a las propiedades de la levadura) y disolvemos en ella la levadura.
Vertemos esta mezcla sobre el centro del volcán de harina. Incorporamos también la sal y el aceite de oliva.
Empezamos a mezclar desde el exterior al interior, así integramos la harina con el resto de ingredientes. Si lo prefieres al principio, puedes utilizar una cuchara o un tenedor para ayudarte. Aunque es mejor hacerlo directamente con las manos, ¡no tengas miedo a ensuciarte! Con unos 5 minutos es suficiente de amasar.
Una vez bien mezclados los ingredientes, damos forma a los panecillos o a uno grande, como tú prefieras.
Ponemos la masa en una fuente apta para microondas, hacemos dos cortes trasversales en la parte superior y tapamos la fuente con papel film y hacemos algún agujero en él.
Con el microondas a máxima potencia, en unos 4 minutos aproximadamente tendrás tu pan listo. Eso si, dependerá de la potencia de tu microondas, por lo que si ves que aún no se ha cocinado a tu gusto, pon unos minutos más, con 2 minutos más puede ser suficiente.
Una vez terminada la cocción, retira con cuidado el papel film para no quemarte con el vapor y ponemos nuestro pan en una rejilla metálica para que se enfríe y evitar que la base de humedezca.
También puedes añadir a la masa algunas especias como orégano o albahaca, para darle un toque diferente. Y si una vez hecho así le añades salsa de tomate y queso, tendrás una pizza exprés para disfrutar en cualquier momento.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo elaborarlo con una receta muy similar.
¿Conoces otras recetas para cocinar pan en casa? Compártelas con nosotros 😉 #QuédateEnCasa
La entrada Haz pan en el microondas fácil aparece primero en La Casa Tecno.
from Haz pan en el microondas fácil
0 notes
Text
Consejos para cortarse el pelo en casa
  Si quieres darle un toque diferente a tu peinado o simplemente quieres recortártelo, puedes hacerlo perfectamente desde casa, ya seas tú mismo o con ayuda de alguien.
Debido al estado de alarma actual por el Coronavirus las peluquerías permanecen cerradas para reducir al máximo el contacto social. Pero solamente necesitarás una buena maquinilla o unas tijeras y seguir nuestros consejos, para arreglarte el cabello.
  Consejos para cortarse el pelo con maquinilla
Lo primero de todo es tener una buena herramienta, actualmente en el mercado podemos encontrar cortapelos que sirven tanto para la cabeza como para la barba. Esto les hace un aparato más versátil.
Pelo seco. Es imprescindible que el pelo esté totalmente seco, ya que las máquinas no funcionan del todo bien con el pelo mojado o húmedo. Los pelos pueden quedar atrapados entre sus hojas y reducir el rendimiento.
Tiempo, paciencia, atención y práctica. Son elementos importantísimos a tener en cuenta para que tengamos los mejores resultados.
Asegurar que los cabezales estén completamente fijos. Ya que si no podrán moverse durante el corte y hacer destrozos en nuestra cabeza.
Para el primer corte, te recomendamos elegir la longitud más larga que permita la maquinilla. Así podrás controlar mejor la longitud deseada, si es la primera vez que la utilizas o para evitar trasquilones o que nos quede demasiado corto.
Limpia siempre la maquinilla después de cada uso, eliminando los pelos de las cuchillas con un cepillo y desinfectándolas con alcohol. Muchos modelos se pueden mojar, por lo que podrás pasarlas bajo el grifo para eliminar el pelo.
Las maquinillas que necesitas
Philips HC5630/15
Uso con y sin cable
90 minutos de autonomía sin cable
Cuchillas autoafilables
Ajustable de 0.5 a 28 mm de longitud
Resistente al agua, se puede limpiar bajo el grifo
Modo turbo
        Braun HC5010
Uso con y sin cable
40 minutos de autonomía sin cable
Cuchillas con filo de larga duración
Ajustable de 3 a 24 mm de longitud
Resistente al agua, se puede limpiar bajo el grifo
Sistema de memoria
          Rowenta TN8940FO
Uso con y sin cable
60 minutos de autonomía sin cable
Cuchillas de acero inoxidable autoafilables
Ajustable de 1 a 12 mm de longitud
Resistente al agua, se puede limpiar bajo el grifo
8 accesorios para cabello y barba
        Peinados fáciles para hombre 
Corte Buzz
Es uno de los cortes más fáciles de hacer con la cortapelos y que no requiere tijera. Su característica es dejar toda la cabeza de forma uniforme, aunque puedes dejarle un poco degradado si te atreves.
Para realizarlo, utiliza el peine guía a una longitud aproximada de 1,5 mm o 1 mm y pásalo por toda la cabeza.
Corte fade o degradado
Es uno de los cortes que más está de moda actualmente y es apto para todas las edades, además se puede combinar con muchos otros estilos.
Consiste en un degradado desde el número 1 hasta el número 4 partiendo por los laterales de la cabeza. Se consigue usando todos los peines intermedios hasta llegar a un difuminado perfecto de claro a oscuro.
Es algo complicado de hacerse a uno mismo si no se tiene práctica, por lo que te recomendamos pedir ayuda.
  Corte militar
Es un corte buzz pero dejando el pelo más largo en la parte superior de la cabeza. Generalmente se usa el peine número 1 en los laterales y un número 3 para la parte superior. Se emplea además la tijera, su función es difuminar la línea que existe entre ambos números.
  Corte undercut
Consiste en raparse ambos lados de la cabeza y dejarse una cresta que parte desde la frente hasta la nuca. La cresta debe quedar en la zona central de nuestra cabeza. Destaca por la desconexión que hay entre la parte inferior y superior.
Se le puede dar variaciones y adaptarlo a nuestro estilo. Con la cresta más larga a modo de tupé, o haciendo un degradado por ambos lados.
  ¿Te atreves a cambiarte el peinado en casa? Cuéntanos tus trucos para unos resultados perfectos. #QuétateEnCasa
La entrada Consejos para cortarse el pelo en casa aparece primero en La Casa Tecno.
from Consejos para cortarse el pelo en casa
0 notes
Text
Humidificadores y Covid-19
  Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Yale, publicada en Annual Review of Virology, asegura que la humedad en el interior de los edificios tiene una importancia fundamental en la lucha contra el Covid-19.
Aunque sigue habiendo muchas dudas acerca del virus y de la enfermedad, ya se sabe que el aire frío y seco que tenemos en inverno, ayuda al virus a propagarse entre las personas. Y que según aumenta la humedad, principalmente durante la primavera y el verano, el riesgo de transmisión del virus a través de partículas en el aire disminuye.
Es importante recordar que las partículas que llegan por el aire después de que un infectado estornude o tosa son uno de los vectores principales de contagio.
La clave parece estar entre un 40% y un 60% de humedad relativa. Por ello los humidificadores pueden sernos de gran ayuda, ya que vaporizan agua en el ambiente, lo que aumenta la humedad de la habitación.
Muchos humidificadores del mercado permiten añadir esencias al agua para que también aromaticen el ambiente. Si quieres conocer más en qué consisten estos pequeños aparatos, echa un vistazo a nuestra entrada: Qué humidificador necesitas
  ¿Qué me aporta un humidificador para el virus?
La ciencia moderna ha podido identificar el aire frío y seco como un factor en la propagación de virus como el nuevo coronavirus, y ahora el equipo de este experto explica por qué.
Por otra parte, el aire cálido y seco tampoco ayuda, ya que amortigua la capacidad de los cilios que son las proyecciones similares a pelos que recubren las vías respiratorias y que son clave para expulsar las partículas de los virus.
Los expertos han probado en roedores este tema, y han descubierto que los roedores infectados con virus respiratorios, transmiten mucho más fácilmente a través del aire los virus en entornos de baja humedad, a aquellos que no estaban infectados.
Además, los ratones de la investigación que fueron mantenidos al 50% de humedad relativa, pudieron eliminar más fácilmente el virus inhalado y generar respuestas inmunes mucho más robustas.
Eso si, el virus puede seguir viviendo durante periodos prolongados cuando caen en la superficie de los objetos. Por eso hay que encontrar el término medio y no descuidar ni la limpieza ni la desinfección de nuestros puestos de trabajo y de nuestros hogares.
  Consejos para un buen uso
Es preferible utilizar un humidificador de vapor frío o ultrasónico, ya que los de vapor caliente pueden causar quemaduras si una persona se acerca demasiado.
Siempre ubicarlo en una posición segura, alejada de los bordes de la superficie donde lo situemos como una mesa. Para evitar posibles caídas o que le demos un golpe al pasar.
No dejarlo funcionar durante mucho tiempo. Si compramos uno como el modelo Pure Aroma 150 Yin de Cecotec, podremos elegir un tiempo de 1, 3 o 6 horas de funcionamiento.
Limpiar y vaciar diariamente para evitar que se multipliquen las bacterias que pueden surgir en aguas estancadas.
Si lo estás utilizando para aliviar problemas respiratorios, es recomendable que utilices agua destilada. Ya que el agua del grifo puede acumular minerales y lanzarse al agua en forma de polvo blanco y empeorar los problemas.
Si seguimos entre todos manteniendo el distanciamiento social y lavándonos las manos, conseguiremos vencer al virus. ¡Mucho ánimo!
La entrada Humidificadores y Covid-19 aparece primero en La Casa Tecno.
from Humidificadores y Covid-19
0 notes
Text
Consejos para congelar tus alimentos
Congelar es uno de los procesos más utilizados para preservar la comida, evitando que aparezcan bacterias nocivas. Además, puede conservar la comida durante un largo periodo de tiempo y que tengamos platos preparados siempre a mano.
En el blog de la Casa Tecno, te damos algunos consejos para que puedas congelar correctamente platos ya preparados, carne y/o pescado.
A tener en cuenta
Envasado
Un buen truco para congelar alimentos, es hacerlo en envases que se puedan abrir y cerrar. Es muy útil para cuando tengas gran cantidad de productos congelados y solamente quieras una pequeña porción, sin tener que descongelar todo.
Te recomendamos etiquetar con la fecha de congelación y del contenido cada uno de los recipientes. Ten en cuenta además, que la comida cocinada dura mucho más tiempo dentro del congelador, más que los alimentos no cocinados.
Corte de electricidad
En caso de que se produzca un corte eléctrico, es imprescindible que mantengas el frigorífico y el congelador cerrado, para que mantenga el frío interior. Si tienes pocos alimentos congelados, te recomendamos que los pongas unos cerca de otros, para que funcionen como los bloques de hielo y el proceso de descongelación sea más lento.
Congelar no es para siempre
Aunque sea un método que dura mucho tiempo, ten en cuenta que los productos congelados no duran toda la vida. Es por ello recomendable que etiquetes con fechas los productos, y que tengas un inventario de la comida. Así no se te echarán a perder, y comerás productos mucho más ricos.
Nunca vuelvas a congelar un alimento ya descongelado, excepto si se cocina.
Cuando se descongelan los productos, hay que tener en cuenta dos factores: de qué tipo de alimento se trata, o sea, de qué cantidad de agua está formado; y la calidad y el aislamiento del envoltorio con el que se ha congelado. Según esto, la comida se verá más o menos alterada en su textura, sabor y color.
Los microbios de los alimentos vuelven a la vida cuando descongelamos un alimento, es por ello que se recomienda cocinar los productos, ya que con el calor se eliminan.
  Congelar la carne
Para que la carne siga manteniendo su calidad, no tenemos simplemente que meterla en el congelador. Ya que al ser un alimento muy rico en proteínas y que contiene mucha agua, es más probable que se contamine con bacterias como la E-coli o la salmonella.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la carne esté totalmente fresca. El tipo de corte que tenga, puede darnos una pista de cuándo tenemos que congelarla. Cuanto más grueso sea el trozo de carne, más tiempo puede esperar en el frigorífico sin tener que congelarlo.
Ya que los filetes más finos son más “aptos” para las bacterias; se recomienda su consumo en una fecha más cercana a su compra, o en su congelación. La carne picada es la que menos aguanta en el frigorífico, por lo que hay que congelarla rápidamente.
Aproximadamente la carne dura unos 6 meses congelada, todo dependerá del tipo de carne. Y toma nota, la mejor temperatura para el congelador de la carne es -18 °C.
  Congelar el pescado
La primera recomendación es congelarlo cuando sea fresco, para eliminar el parásito del anisakis. Ya que se elimina el riesgo entre temperaturas a -20ºC entre 24 y 48 horas antes de su consumo. Por eso es recomendable congelarlo nada más llegar a casa, eso sí, que esté completamente limpio.
Al igual que con la carne, la mejor temperatura para su congelación es -18ºC. Si tu congelador tiene la función “Súper congelación” te recomendamos activarla, para que los alimentos no pierdan propiedades.
Para una mejor conservación es recomendable utilizar recipientes con cierre hermético, ya sean tuppers o bolsas con zip. Y apuntar siempre la fecha de congelación y del tipo de pescado, para que tengas un control.
Si tu congelador tiene cajones, coloca el pescado en el cajón superior, ya que allí se congelará antes, así que te recomendamos colocarlo aquí previamente y una vez congelado, podrás moverlo a otros cajones sin problema.
Recuerda que puedes congelar el pescado y consumirlo hasta 6 meses después, siempre que sea a una temperatura de -18ºC.
  Otros alimentos que se pueden congelar
Huevos
Esto nunca lo habíamos oído, pero los huevos también se pueden congelar. Eso sí tendrán que estar sin cáscara, separando las yemas de las claras y batiéndolas. ¡Esto puede salvarnos de más de un apuro cuando no sabemos qué cenar!
Pan
Únicamente se puede congelar el pan fresco, ya que si la barra tuviera varios días podría romperse al descongelarla.
Tanto en bolsas de congelación como en papel de aluminio se conservará perfectamente, lo ideal sería durante 4 semanas, aunque puede aguantar hasta 3 meses.
  ¿Utilizas este método de conservación? Cuéntanos tus trucos 😉
La entrada Consejos para congelar tus alimentos aparece primero en La Casa Tecno.
from Consejos para congelar tus alimentos
0 notes
Text
Nuevas etiquetas energéticas
Todos conocemos las etiquetas energéticas de los electrodomésticos de gama blanca como frigoríficos y lavadoras, donde podemos comprobar la información sobre su consumo energético, entre otras características.
Desde el 1 de marzo de 2021 la Unión Europea exige incluir la nueva etiqueta energética en los productos de venta, tanto físicos como online. Aunque fabricantes como Bosch, lo están empezando a incluir desde marzo de este año 2020.
  Etiquetado energético actual
Vigente desde el año 2012, esta etiqueta energética se incluye con los electrodomésticos y es una herramienta muy útil para que simplemente de un vistazo puedas elegir entre los modelos más eficientes. La información está plasmada con pictogramas neutros y sencillos, como la capacidad, el consumo de agua y/o energía o los decibelios.  Por lo que cualquiera puede entender a qué se refieren.
  Etiquetado nuevo
Cambiará por completo la información y el diseño de la etiqueta energética, tal y como hemos comentado anteriormente, a partir del 1 de marzo de 2021. Se aplicará a productos como lavadoras, lavasecadoras, lavavajillas, frigoríficos, congeladores y vinotecas.
¿Pero por qué ha cambiado? Hay tres razones fundamentales:
Por el comportamiento de los usuarios, cada vez se demandan más entre los productos programas más rápidos y adaptados a la realidad.
La suma de los avances tecnológicos que se han experimentado en los nuevos electrodomésticos.
Nuevos ensayos que se van a utilizar para determinar las clasificaciones energéticas de los productos.
¿Qué me implica a mi como consumidor?
La desaparición de las clases A+, A++ y A+++ es el más relevante; se produce un reescalado desde la G a la A, siendo ésta última de mejor eficiencia energética. Esto no implica que los electrodomésticos vayan a consumir más agua o energía.
Además se ha añadido un código QR en la esquina superior derecha, para que cualquiera con su smartphone pueda conectarse a la base de datos para conocer todos los datos.
Los consumos energéticos que aparecerán en estas nuevas etiquetas se basan en programas Eco de las lavadoras de Bosch además también se mostrará la duración.
Electrodomésticos como las lavasecadoras ahora están mucho mejor explicadas. Se muestra por separado, a la izquierda los valores del ciclo de funcionamiento completo para «lavado y secado» y a la derecha, verás exclusivamente los de lavado.
Actualmente los consumidores demandan lavavajillas que les den un buen rendimiento en lavado y secado de utensilios de plástico. En la nueva etiqueta veremos esta información además de su eficiencia en el programa Eco.
La etiqueta de frigoríficos y congeladores no presentan grandes cambios. Ya que el consumo energético se sigue especificando en kWh/año y se mantiene la información sobre emisión de ruido y su eficiencia.
La entrada Nuevas etiquetas energéticas aparece primero en La Casa Tecno.
from Nuevas etiquetas energéticas
0 notes
Text
Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 2
  Para conocer qué le pasa a tu lavadora es imprescindible distinguir entre los posibles errores que pueden aparecer en el display. Ya que muchos de éstos tienen una fácil solución sin necesidad de contactar con el servicio técnico.
Seguimos con los diferentes errores que nos pueden aparecer, así que si tienes una lavadora Lg, Bosch, Balay o Siemens, esta entrada te interesa.
  Errores por numeración
LG CAUSA SOLUCIÓN 0E El tubo de desagüe está retorcido o atascado Limpie el filtro de desagüe dE, dE 1 o dE 2 Asegúrese de que la puerta no está abierta Solución: Cierre la puerta por completo tE Error de control Desenchufe el cable y llame al servicio técnico FE Fallo del sensor de nivel de agua Solución:
Cierre el grifo del agua.
Desconecte el enchufe.
Llame al servicio técnico
AE Se producen fugas de agua Llame al servicio técnico dHE No seca Llame al servicio técnico
  BOSCH CAUSA SOLUCIÓN E:10 alternado con – 00, – 10 o – 20  Fallo en el sistema i-DOS. La función i-DOS se desactiva automáticamente. El aparato puede utilizarse del modo habitual con la dosificación manual. Para reparar el sistema i-DOS, llamar al Servicio de Asistencia Técnica. E:60 alternado con – 2b y End al final del programa No se trata de una avería del aparato. El sistema electrónico de control del equilibro ha detenido el centrifugado debido a una distribución irregular de la ropa Lavar la ropa mezclando prendas grandes y pequeñas. Centrifugar de nuevo la ropa. E:35 alternado con – 10 Hay agua en la bandeja inferior de la lavadora. Falta de estanqueidad del aparato. Cerrar el grifo de agua E: 36 alternado con – 10 La bomba de desagüe está obstruida o La manguera o el tubo de evacuación están obstruidos. Limpiar la bomba de desagüe.  Limpiar la manguera de evacuación acoplada al sifón.
  SIEMENS CAUSA SOLUCIÓN E:17 – E: 29 A:10 La manguera de entrada está doblada/aprisionada. Insuficiente presión del agua. Limpiar el filtro E:18 La bomba de desagüe está obstruida / La manguera o el tubo de desagüe están obstruidos Limpiar la bomba de desagüe / Limpiar la manguera de desagüe acoplada al sifón E:23 Hay agua en la bandeja inferior del aparato por falta de estanqueidad Avisar al Servicio de Asistencia Técnica
  BALAY CAUSA SOLUCIÓN E:36 / -10”
La cañería de desagüe o la manguera de evacuación está obstruida
La bomba de vaciado está obstruida.
Limpiar la cañería de desagüe y la manguera de evacuación.
Limpiar la bomba de vaciado
E:36 / -25 / -26” La bomba de vaciado está obstruida Limpiar la bomba de vaciado E:60 /-2B El sistema electrónico de control del centrifugado ha interrumpido el centrifugado a causa de una distribución irregular de la ropa Redistribuir las prendas en el tambor. Advertencia: A ser posible introducir mezcladas prendas grandes y pequeñas en el tambor. La ropa de diferente tamaño se distribuye mejor durante el centrifugado.
En el mercado actual, podemos encontrar varios fabricantes que están incorporando en sus lavadoras tecnología de autodiagnóstico, con la que podremos solucionar éstos y más errores directamente nosotros con ayuda de nuestro smartphone.
Nota: estos errores se muestran en clave informativa, es posible que tu modelo no corresponda. Si el error persiste, contacta con el servicio técnico.
La entrada Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 2 aparece primero en La Casa Tecno.
from Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 2
0 notes
Text
Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 1
  Todos alguna vez nos hemos encontrado con un fallo en nuestra lavadora, sobre todo en aquellas que tienen display y que nos marca una «E» seguida de un número. Muchos de estos errores tienen fácil solución si sabemos identificarlos, y sin necesidad de contactar con el servicio técnico.
En la siguiente entrada del blog de la Casa Tecno, te ayudamos a detectar de qué error se trata y de cómo solucionarlo según la marca de tu lavadora.
Los errores más comunes
Icono de llave
Todos los modelos más actuales que cuentan con un display en el frontal, tienen la posibilidad de activar el bloqueo de seguridad para evitar que se pueda manipular por error e incluso puede llegar a impedirnos abrir la puerta de la lavadora.
Ya sea por descuido o por olvidarnos de que hemos activado el bloqueo, es muy sencillo de desactivar. Si en el display de tu aparato te aparece una llave, es que está activado. Simplemente mantén pulsado durante unos segundos el botón donde esté la llave y verás que se desbloquea.
Errores por numeración
No hay ningún estándar para los errores de los electrodomésticos. Lo que denomina por ejemplo Teka como problemas con el abastecimiento de agua, en Lg puede ser un error en el tambor. Por lo que tendremos que tener en cuenta nuestra marca antes de proceder a diagnosticar qué le pasa.
TEKA CAUSA SOLUCIÓN E – 10 (Problema de inyección de agua durante el lavado) El grifo no está abierto o el agua fluye muy lentamente. El filtro de la válvula de entrada está obstruido. El tubo de entrada está doblado. No existe suministro de agua. Abra el grifo o espere hasta que el suministro de agua se normalice. Verifique el filtro de la válvula de entrada. Enderece el tubo de agua. Verifique los demás grifos en la habitación. E-21 (Problema de drenaje durante el lavado.) La manguera de salida está obstruida o doblada. La bomba de drenaje está obstruida. Lave y enderece la manguera de salida. Lave el filtro de la bomba de drenaje. E-30 (Problema de bloqueo de la puerta) Es posible que la puerta no está correctamente cerrada. Reinicie después de haber cerrado la puerta.
    ZANUSSI, AEG, ELECTROLUX CAUSA SOLUCIONES E-10 El aparato no carga agua correctamente. Asegúrese de que el tubo de desagüe se encuentra en la posición correcta. Es posible que la manguera esté demasiado baja E20  El aparato no desagua.
Compruebe que el desagüe no esté obstruido.
Asegúrese de que el tubo de desagüe no esté doblado ni retorcido.
Compruebe que el filtro de desagüe no está obstruido. Limpie el filtro si fuera necesario.
Compruebe que la manguera de desagüe está conectada correctamente.
Ajuste el programa de descarga si selecciona un programa sin fase de descarga.
Ajuste el programa de descarga si selecciona una opción que termine con agua en la cuba.
E40 La puerta del aparato está abierta o no está bien cerrada. Revise la puerta. EH0 La corriente eléctrica es inestable. Espere hasta que la corriente eléctrica se estabilice. E91 No hay comunicación entre los elementos electrónicos del aparato. Apague y vuelva a encender
HISENSE CAUSA SOLUCIÓN E:00 Ajustes incorrectos Reinicie el programa. E:01 Error de sensor de temperatura Entrada agua demasiado fría. Repita el programa de lavado. E:02 Error de la cerradura de la puerta Desconectar el cable de la toma, luego vuelva a conectarlo a la toma y encienda la lavadora. E:03 Error de llenado de agua Compruebe lo siguiente:
Está abierta la válvula de entrada de agua,
Está limpio el filtro de la manguera de suministro de agua,
Es la manguera de suministro de agua (recortada deformado, sucio, etc.).
Que la presión del agua en las instalaciones de agua esté entre 0.05 – 0.8 Mpa (0.5 – 8 bares)
E:06 Error de calentamiento de agua reinicie el programa E:07 Error de vaciado de agua E:09 Presencia de agua en la parte inferior de la lavadora (sistema Aqua-Stop completo) Apagar y volver a encender el aparato E:10 Error del sensor de nivel de agua. Desconecte el cable de la toma, luego vuelva a conectarlo a la toma y encienda la lavadora. E:11 Rebose de agua En el caso de que en el tambor haya más agua del nivel deteminado en un cierto nivel y en el visualizador (pantalla) se muestra error, el programa de lavado se interrumpe y el agua de la lavadora se bombea. Reinicie el programa y, si el error se repite, llame al servicio técnico.
En el caso de que en el tambor haya más agua del nivel deteminado en un cierto nivel y en el visualizador (pantalla) se muestra error, y la lavadora todavía dosifica agua, cierre el suministro de agua y llame al administrador.
E:12 Error del control del motor Reinicie el programa. E:22 Error mientras cerrando la puerta La puerta está cerrada pero no se puede bloquear. Apague la lavadora, vuelva a encenderla y reinicie el programa de lavado. E:23 Error al abrir la puerta La puerta está cerrada, pero no se puede desbloquear. Apague la lavadora, vuelva a encenderla. Si el error vuelve a aparecer, llame a un técnico de servicio. Para abrir la puerta, consulte el capítulo »INTERRUPCIONES Y CAMBIE EL PROGRAMA/Abra la puerta manualmente« E:36 Error al comunicar la electrónica en la lavadora Desconectar el cable de la toma, luego vuelva a conectarlo a la toma y encienda la lavadora E:37 Error al comunicar la electrónica en la lavadora Desconectar el cable de la toma, luego vuelva a conectarlo a la toma y encienda la lavadora.
En los próximos posts del blog, seguiremos indicando los errores que puedan aparecer en el display de otros fabricantes como Lg o Bosch.
Nota: estos errores se muestran en clave informativa, es posible que tu modelo no corresponda. Si el error persiste, contacta con el servicio técnico.
La entrada Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 1 aparece primero en La Casa Tecno.
from Cómo solucionar errores de tu lavadora parte 1
0 notes
Text
Cómo saber si he comprado un electrodoméstico nuevo
Cada vez somos más personas las que compramos electrodomésticos por internet, ya sea porque tienen mejores precios o porque tienen ese modelo que tanto te gusta. Sea cual sea, que nos lleguen en perfectas condiciones y nuevos es lo que todos deseamos.
¿Cómo puedo saber si el electrodoméstico que he comprado es nuevo?
Mi electrodoméstico ha llegado con agua. ¿Es nuevo?
Habitualmente los aparatos con toma de agua pueden llegar al hogar del cliente con agua, lo cual desconcierta y preocupa sobre su verdadero estado.
Pero, aunque parezca que su aparato no es totalmente nuevo, este hecho tiene una explicación: los electrodomésticos con tomas de agua, como lavadoras o lavavajillas, por ejemplo, son sometidos a diferentes pruebas de calidad durante el proceso de fabricación. Estas acciones dejan restos de agua en los conductos del producto que, al moverlos, sale de dichos canales y se hace visible en el tambor y embalajes.
Cables sin enchufe
La fabricación de los productos se realiza en varias fábricas repartidas por todo el mundo y a su vez se envían a varios países, los cables de las placas y de las cocinas llegan pelados para evitar la fabricación individualizada.
En todo el mundo hay 14 tipos de enchufe; aunque no solo nos tendremos que fijar en eso, sino en el voltaje y la frecuencia de cada país también para evitar posibles problemas.
Los cables suelen venir pelados en sus extremos, o por el contrario, con unos punteros metálicos para que su instalación sea mucho más sencilla. Tendremos que distinguir entre instalación monofásica o trifásica. En general son 3 grupos de cables: tierra, neutro y línea. Lo mejor es contactar con el servicio técnico de la marca, pero si te es imposible, en el manual de instrucciones verás un plano con los pasos a seguir para la conexión de los cables.
En el siguiente vídeo puedes comprobar cómo se realiza una instalación de placas de manera sencilla y muy segura.
  ¿Qué accesorios incluye un electrodoméstico nuevo?
Campanas extractoras
Sobre todo si es un piso nuevo y no está hecha una instalación para la campana con la salida de humos y la estructura, hay que tener en cuenta que el tubo de salida de humos no se incluye con la compra de las campanas.
Ya que es algo que deberá comprarse aparte para que tanto la longitud como el diámetro de salida sea la adecuada según cada caso. Es por eso que los fabricantes no lo incluyen. No así con el cubretubos, o con los filtros por ejemplo.
Electrodomésticos integrables
Lo primero que tienes que saber es que este tipo de electrodomésticos nunca incluyen la puerta de integración. Por qué te preguntarás; la razón es porque estos aparatos están pensados para quedar ocultos tras un mueble, por lo que cada uno en su cocina tiene un diseño propio. Los fabricantes los suministran sin puerta para que sigan la estética de la cocina.
En el caso de los frigoríficos, muchos de ellos si que incluyen todos los elementos necesarios para instalar la puerta de integración, como las bisagras o las guías. Pero si bien es cierto que muchas marcas como el grupo BSH (Balay, Bosch y Siemens) en sus lavavajillas no incluyen las piezas.
Así que antes de adquirir tu nuevo electrodoméstico, puedes consultar con el fabricante si incluyen o no las piezas, o si necesitarás adquirirlas aparte.
Pipetas y abrazaderas
Si tienes una conexión antigua de toma de agua, será necesario que tengas estas dos piezas para conectar al desagüe. Esto es debido a que los electrodomésticos actuales incluyen tubos más delgados.
Son muy fáciles de encontrar en cualquier ferretería y son imprescindibles para que te asegures de que la conexión está hecha correctamente y que no habrá posibles fugas tras utilizarlos; ya que los propios electrodomésticos no lo incluyen.
Inyectores de gas
Tanto placas como cocinas de gas butano o natural, incluyen los inyectores para realizar el cambio de tipo de gas. Así el mismo aparato podemos adaptarlo sea cual sea el tipo de gas que necesitemos, sin necesidad de comprar una placa o cocina específica.
Aunque no todos los fabricantes hacen esto, por ejemplo, Teka hace un modelo para gas butano y uno igual para gas natural. ¡Así que consulta antes de adquirirlo!
Extra: la goma de mi frigorífico está muy rígida, ¿es nuevo?
La entrada Cómo saber si he comprado un electrodoméstico nuevo aparece primero en La Casa Tecno.
from Cómo saber si he comprado un electrodoméstico nuevo
0 notes
Text
Lavadoras con dosificación de detergente
¿Te imaginas olvidarte durante 20 lavados de poner detergente y suavizante? Eso es lo que te ofrecen las lavadoras con dosificación automática; ya que no siempre acertamos con la dosis que necesita cada colada.
Son varios los factores que hay que tener en cuenta para elegir la cantidad de jabón necesario. Pero actualmente los electrodomésticos son cada vez más inteligentes, por lo que pueden adaptarse perfectamente a éstos factores.
¿En qué consiste el autodosificador?
Las lavadoras que cuentan con este novedoso sistema, tienen en el cajetín varios compartimentos para rellenar. Pudiendo olvidarte de volver a rellenarlos durante aproximadamente unos 20 ciclos.
Uno para el detergente y otro para el suavizante, además de uno extra para poder utilizar otro tipo de detergente como para colores oscuros, o para otro que quieras dosificar a mano. Aeg en sus modelos va un poco más allá y permite más flexibilidad en su combinación.
Compartimento del detergente principal para prendas de color
Compartimento para el suavizante
Los compartimentos de dosificación manuales pueden utilizarse para complementar a los automáticos; por ejemplo, para utilizar detergente especial para ropa blanca, negra o prendas impermeables.
Una vez se estén terminando, la propia lavadora te avisará cuando sea necesario rellenarlos de nuevo. Ya sea a través de su propio display o si tienen conectividad, mediante una notificación de la app en tu smartphone.
Incluso detectarán los tipos de tejido que has introducido y elegirán la cantidad necesaria. Gracias a los sensores inteligentes que detectan desde el peso al nivel de suciedad y, calculará según el programa que hayas seleccionado, el suavizante y el agua necesarios.
  Ventajas
Ahorrarás agua, detergente y tiempo, lo que actualmente es muy necesario en nuestro día a día. La dosis precisa hace que las prendas se mantengan como el primer día durante más tiempo.
Este sistema, sea del fabricante que sea, ya que actualmente lo podemos encontrar en lavadoras Samsung, Balay, Bosch (i-DOS), Aeg o Miele, evita el exceso de espuma y reduce el número de aclarados; esto sucede por un exceso de detergente.
Esta sobredosificación manual que podemos hacer con el detergente, puede hacer que aparezcan alergias o irritaciones en la piel, ya que quedan restos en las prendas. Cuidarás también de tu piel, además de los tejidos.
Las prendas no se desgastarán tan rápidamente debido a una dosis excesiva de detergente.
  Lavadoras con autodosificador
Aeg L8FEC962Q
9 Kg y 1600 r.p.m
Conectividad vía Wifi
Con vapor
Motor inverter
85 x 60 x 60,5 cm
Modelo de la serie 8000 que te asegura de unos consumos realmente bajos. Con opción de inicio diferido y patas regulables en altura.
El programa de vapor ProSteam® te ayudará a refrescar tus prendas eliminando olores no deseados, además de reducir las arrugas y facilitar el planchado posterior.
    Bosch WAT2867XES
8 Kg y 1400 r.p.m
Función pausa + carga
Programa antialergias
Motor inverter
84,8 x 59,8 x 59 cm
Modelo de la serie 6 de color acero mate antihuellas con tecnología ActiveWater para un mínimo consumo de agua. Cuenta con opción de final diferido.
La función Pausa + Carga te permite detener la lavadora o secadora (siempre que el ciclo de lavado y secado lo permitan), abrir completamente la puerta e introducir las prendas olvidadas. Tras ello, bastará con que vuelvas a cerrar la puerta y el programa seguirá su ciclo.
Samsung WW90M645OPW/EC
9 Kg y 1400 r.p.m
Tecnología EcoBubble
Conectividad vía Wifi
AddWash™
85 x 60 x 60 cm
Modelo de la serie 6 con puerta AddWash™ para poder introducir ropa en cualquier momento del ciclo. Además tendrás resultados perfectos incluso a 15ºC gracias al poder de las burbujas con EcoBubble.
La aplicación SmartThings™ te permite manejar estés donde estés y solamente con el móvil cuándo quieres que empiece el lavado, autodiagnosticar algún problema de funcionamiento o recomendaciones de programa.
    El fabricante Miele cuenta con la tecnología TwinDos que va un paso más allá a sus competidores y regula además la dureza del agua en cada ciclo. Echa un vistazo al siguiente vídeo para conocer más.
La entrada Lavadoras con dosificación de detergente aparece primero en La Casa Tecno.
from Lavadoras con dosificación de detergente
0 notes
Text
Trucos para eliminar pelos de mascotas
  A los amantes de las mascotas les encanta que su perro o su gato se suban con ellos al sofá, la cama… pero hay que asumir que la casa y tu ropa se llene de pelos, es el precio a pagar por el amor que nos dan.
La caída del pelo es totalmente natural, especialmente cuando hace calor, que en nuestras casas ahora con la calefacción se extiende durante todo el año y no en épocas de muda solamente.
En el blog de La Casa Tecno, te damos algunos trucos para que puedas eliminar más fácilmente los pelos de tu mascota de los muebles y de tu ropa, y dejar tu casa impecable.
  Peina a tu mascota
Peinar diariamente a tu mascota te ayudará, no solo a crear un vínculo afectivo mucho más estrecho, sino a eliminar gran cantidad de pelo que puede acabar en tu ropa. Esta acción diaria te ahorrará mucho tiempo de tener que limpiar tu hogar.
Ayudarás a que mantenga su pelaje sano y limpio; e incluso podrás evitar posibles enfermedades que pueden sufrir por un mal cuidado de su pelaje.
La muda de pelo es normal varias veces al año, pero si crees que se le cae en exceso, es recomendable que acudieras al veterinario. Una mala alimentación por un pienso de poca calidad puede hacer que se le caiga más.
Utiliza siempre un peine adecuado para el tipo de pelo de tu mascota, ya que no es lo mismo un perro o gato de pelo largo, que de pelo corto y también el tamaño del peine.
  Aire frío
Este truco es muy sencillo, simplemente necesitarás un secador con función de aire frío.
Cuelga tu prenda y enciende tu secador durante 15 minutos “secando” la prenda por las partes donde haya pelos. Verás cómo se desprenden y caen al suelo. Es muy útil con el pelo de los perros. El secador tendrá que tener suficiente potencia; si utilizas una boquilla concentradora será mucho más sencillo.
No obstante, si son muchas las prendas que tienen pelos, adquirir una secadora con programas de secado en frío, serán una increíble solución. Es posible que tengas que limpiar el filtro más a menudo, pero es un trabajo extra que merecerá la pena.
  Balay 3SB988BA
Secadora con bomba de calor
Clase energética A++
Carga: 8Kg
Condensador autolimpiante
Programa temporizado frío
        LG RC80V9AV4Q
Secadora de Condensación
Clase energética A+++
Carga: 8Kg
Programa antialergias
Programa con aire frío
          Lava con programas especiales
Fabricantes como Beko ofrecen en muchas de sus lavadoras programas especiales para eliminar el pelo de las mascotas. Esta función actúa durante el ciclo de lavado, añadiendo prelavados y aclarados adicionales al programa normal.
Beko WMP8744XD
Clase energética: A+++
Carga: 8Kg
RPM: 1400
Función especial pelos de mascotas
Control de agua automático
Motor Inverter
        Beko WTE 7532 BCX
Clase energética: A+++
Carga: 7Kg
RPM: 1000
Función especial pelos de mascotas
Control de agua automático
Inicio diferido
        Cinta adhesiva
Todos tenemos un rollo de celo en casa, pues es una forma muy sencilla de retirar los pelos de las prendas rápidamente. Simplemente tendrás que apoyar un poco de cinta, cuanto más ancha mejor, sobre los pelos y tirar para sacarlos. Eso si, despacio para evitar dañar las prendas más delicadas.
Para un apuro, puede ser la mejor solución.
También encontrarás en el mercado rodillos quita-pelos, que funcionan de la misma manera. Son rollos con varias láminas adhesivas que giran mientras las vas pasando por las prendas; cuando esté no pegue más, puedes quitar la lámina y seguir usándolo.
Guantes de goma, bayetas de microfibras mojados
Para lugares más complicados, utilizar los guantes de fregar mojados puede ser tu mejor aliado. Funciona por la diferencia de cargas eléctricas. Frotando la zona donde estén los pelos en forma de círculo, notarás cómo los pelos se quedan pegados.
La clave este truco es el agua, por lo que cualquier otro objeto como las bayetas de microfibra mojadas, serán muy eficientes.
Eso sí, utiliza productos que estén limpios si no quieres manchar tus prendas.
  Tejidos repelentes
Muchos fabricantes de sofás y sillones han ido desarrollando telas que repelen los pelos de las mascotas y las manchas. Además, muchas de ellas tienen una barrera de protección contra ácaros, hongos y bacterias; de gran ayuda para esos hogares con mascotas.
  Extra
Muchos de los fabricantes de aspiradores están empezando desde hace unos años, a introducir aspiradores con accesorios específicos para el pelo de mascotas. En esta entrada te damos algunos consejos para elegir el mejor aspirador para tu hogar.
  ¿Conocías estos métodos? ¿Utilizas algún otro truco para eliminar los pelos de mascota? ¡En el blog de la Casa Tecno estamos encantados de descubrir nuevos trucos!
La entrada Trucos para eliminar pelos de mascotas aparece primero en La Casa Tecno.
from Trucos para eliminar pelos de mascotas
0 notes
Text
Usos del almidón
  Todos hemos oído alguna vez eso de almidonar algunas prendas como las camisas, ¿pero sabías que usar almidón en las prendas puede ayudarnos a conservarlas durante más tiempo?
En el blog de la casa tecno, te explicamos para qué sirve almidonar tus prendas y cómo elaborar tu propio almidón casero. ¡Sigue leyendo!
Cómo hacer almidón casero
El almidón lo podemos encontrar en varias tiendas, pero puede llegar a ser caro. Si te gusta eso de hacer tus propias creaciones, hacer almidón casero no es nada complicado y no te llevará mucho tiempo.
Para ello necesitas:
  Ingredientes:
Una olla o cazuela
Agua
Fécula o granos de maíz (maicena)
Pulverizador
  Cómo prepararlo
En la cazuela ponemos agua a hervir, unas 4 tazas aproximadamente.
A continuación, incorporamos en otro recipiente, otra media taza de fécula de maíz y otra taza de agua fría; y lo removemos todo bien, hasta que veamos que la maicena se ha disuelto.
Retiramos la cazuela con el agua caliente y la vertemos en el otro recipiente con la mezcla de fécula y el agua fría. Removemos todo bien hasta que se disuelva todo por completo y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Cuando ya esté frío, lo colamos en un pulverizador completamente limpio.
Recuerda antes de comenzar a usar el almidón en tus prendas, en agitar muy bien el bote para que se mezcle todo.
  Cómo usarlo
Se recomienda que las prendas que vayas a almidonar, estén lavadas y secadas previamente. Así no tendrán restos de polvo ni de suciedad que puedan interferir para que tus tejidos queden mejor protegidos.
Lo mejor es poner la prenda en una tabla de planchar o en una superficie que te sea cómoda para hacerlo, ya que tendrá que estar extendida.
Rocía el almidón sobre la prenda y deja que el producto actúe durante unos segundos, hasta que quede absorbido completamente. A continuación, pasamos la plancha a una temperatura adecuada para la prenda, ya que no se establece ninguna temperatura ideal para el almidón. Plancha como lo harías normalmente.
Cuando termines, por un lado, realiza la misma acción por el otro, rocía el producto, espera y plancha.
Si quieres darle otro toque, por ejemplo, en los puños de las camisas o en los cuellos, los dejarás con una rigidez mucho más profesional.
Una vez acabes, cuelga la prenda de una percha y déjala fuera de un armario, es recomendable colgarla en un espacio fresco. Tras unos minutos podrás guardarla donde quieras.
  Para qué sirve almidonar las prendas
El almidón hará que los tejidos tengan un mejor aspecto y que mantengan su color y textura original durante más tiempo.
Elimina mejor las arrugas.
Sobre todo, para tejidos de algodón los dejará más suaves.
Ayuda a repeler la suciedad.
No es recomendable hacerlo en tejidos que no son naturales, algunos con fibras sintéticas podrían estropearse. La seda, aun siendo natural, es una fibra que no se debe almidonar, al igual que la lana.
No utilizar concentraciones altas de almidón en prendas oscuras, pueden volverse blanquecinas al plancharse.
  Otros usos del almidón
Si tienes una mancha de aceite en una prenda de cuero, el almidón solucionará el problema. Cubre la mancha con un puñado de maicena y deja actuar durante toda la noche; a la mañana siguiente limpia bien todo y verás que la mancha desaparecido. Si quieres conocer más trucos caseros para eliminar manchas, no te pierdas nuestra entrada: Trucos para eliminar manchas difíciles
Para quemaduras solares. Prepara una pasta con maicena y agua y aplícala sobre la piel. Deja actuar hasta que se seque y luego enjuaga con agua tibia.
Para el pie de atleta. Con un poco de almidón de maíz en tus pies, sobre las zonas afectadas, y otro poco en los zapatos a modo de talco. Te lo calmará momentáneamente.
Para espesar salsas que te hayan quedado muy líquidas.
  ¿Tienes algún truco para usar almidón? ¡Estaremos encantados de leerte!
La entrada Usos del almidón aparece primero en La Casa Tecno.
from Usos del almidón
0 notes
Text
Enchufes inteligentes: qué tienes que saber
¿Te imaginas controlar cualquier aparato estés donde estés? Encenderlo, apagarlo… todo ello es posible gracias a los enchufes inteligentes. Podrás convertir tu hogar en un ecosistema domótico.
Actualmente en el mercado hay varios tipos, donde tendremos que tener en cuenta el sistema operativo, intensidad, diseño, etc. En el blog de la casa tecno te lo contamos todo, sigue leyendo para conocerlos.
Consejos iniciales para comprar tu enchufe inteligente
Compatibilidad. Si lo que vas a adquirir es un enchufe para controlarlo desde tu Smartphone, tendrás que tener en cuenta que la aplicación con la que funcionen sea compatible con tu sistema operativo: Andorid e IOS; aunque actualmente es muy común que funcionen con ambos.
Intensidad de corriente. Esto es muy importante sobretodo si los adquieres en páginas extranjeras, ya que en otros países no funcionan a los mismos amperajes.
Diseño. Dependiendo del modelo algunos pueden llegar a ser muy voluminosos, así que tendrás que tener en cuenta el lugar donde lo vayas a ubicar y que no sea molesto. Pero no te preocupes, siempre podrás utilizar una regleta que te sea cómoda.
Altavoces inteligentes. Si tienes un asistente de Google o Alexa de Amazon, tendrás que tener muy en cuenta que ese altavoz inteligente sea compatible con él. Ya que en este sentido no todos funcionan para ambos.
Conectividad Wifi. Todos los enchufes inteligentes actualmente funcionan con banda de 2.4 GHz. Si tienes un router de última generación, puede tener banda dual de 5GHz además de 2.4, los dispositivos que compres tendrán que ser compatibles.
  Tipo de funcionamiento
Con un temporizador
Con un programador
Con un control remoto
  Temporizador
Son los de funcionamiento más simple, se pueden configurar para que solamente funcionen durante determinado periodo de tiempo. Algo muy útil por ejemplo para el aire acondicionado o un calefactor.
Si no tienes en tu domicilio ningún altavoz inteligente, y solamente quieres programar pocas cosas, te recomendamos este tipo. Además tienen un diseño generalmente compacto. Además, tienen un precio más asequible que los demás tipos de funcionamiento.
Dentro de este tipo de funcionamiento, tenemos tanto analógicos: donde tendrás que bajar una pestaña en la hora que quieras que funcione.
Además siempre funcionarán a las mismas horas que los programes día tras día, es decir que no puedes elegir que de lunes a miércoles funcione entre determinadas horas, y el resto de días a otros. Son útiles para aquellos lugares donde la rutina siempre sea la misma.
  Programador
Con programador electrónico, en ellos tendrás una pequeña pantalla y unos botones para elegir las horas deseadas. Permiten más complejidad en las horas, donde podrás elegir entre minutos, en vez de en periodos más grandes como en el caso anterior.
Como punto en contra, son algo más voluminosos y pueden sernos molestos dependiendo de dónde los queramos ubicar.
Con estos tienes la posibilidad de programarlos en diferentes horarios dependiendo del día de la semana; ya que no siempre se tienen las mismas rutinas.
Control remoto
Desde un mando a distancia, con tu altavoz inteligente o desde una app desde tu Smartphone. La ventaja de este método es que tanto el encendido como el apagado de los aparatos que tengas conectados se puede realizar de manera individual.
Para que funcionen tendrás que conectarlos a un router.
Son muy intuitivos, ya que las apps están pensadas para que cualquiera pueda utilizarlas, además de que si son compatibles con tu altavoz inteligente con una simple orden de voz podrás manejarlos cómo quieras.
En muchos casos, los fabricantes suelen incluir varios modelos en “pack” para que puedas utilizarlos con varios aparatos en tu hogar.
  Características
Disuade a los ladrones. Es una función muy útil que puede disuadir de los posibles ladrones. Al ser programable, si las luces de tu hogar también son inteligentes, podrás programarlas para que se enciendan siempre a determinada hora, así parecerá que sigues en tu hogar aunque no te encuentres allí.
Consumo en Kw. Algunos modelos pueden servirte para controlar la cantidad de energía que consume ese aparato. Muy útil por ejemplo si estás pensando en cambiarte de electrodoméstico a uno de clasificación energética más alta.
Eventos condicionales. Mediante la app como IFTTT, podrás aumentar la automatización de tu hogar mediante instrucciones adicionales.
  ¿Qué te parecen estos enchufes inteligentes, tienes alguno en tu hogar? Cuéntanoslo todo.
La entrada Enchufes inteligentes: qué tienes que saber aparece primero en La Casa Tecno.
from Enchufes inteligentes: qué tienes que saber
0 notes
Text
Prepárate para ahorrar este Black Friday (Capítulo 2)
Seguro que ya has tomado apuntes de nuestra primera píldora de consejos para este Black Friday. Vamos ahora con la segunda parte de nuestro pequeño aporte a tu ahorro durante estos próximos días.
Haz una lista
Piensa en todo aquello que quieres tratar de adquirir durante estos días. El juego de moda para la videoconsola de tu hijo, un smartphone nuevo a buen precio, renovar tu televisor, adquirir por fin una secadora … Prepara un listado con aquellos productos que estés buscando y valora. Ten en cuenta aspectos como la urgencia, la necesidad o lo que crees que puede ser más valioso de adquirir en estos días.
Y es que, quizá haya productos a los que más bombo se les de durante estos días de Black Friday, como pueden ser móviles de última generación o juegos que acaben de salir al mercado. Estos serán seguramente los que antes se agoten. Por eso, centra tus primeras búsquedas en ellos y no desgastes tu olfato ahorrativo en ofertas que van a estar más tiempo en juego.
  ¡Que no se escape de tu carrito!
Has visto un producto que te interesa y del cual te convence el precio, pero quieres pararte un momento a comparar o pensártelo … Mientras tanto, guárdalo en el carrito de compra. Aunque más tarde decidas eliminarlo y no finalizar la compra, esto te ayudará a evitar perder buenas ofertas. Y es que, en muchas plataformas online, aunque la oferta cambie y el precio suba, mientras el producto se te mantenga en el carrito no se modificará el precio. Ten en cuenta que, este hecho, se da durante poco tiempo. Por tanto, tampoco es cuestión de guardarlo un lunes y comprarlo un viernes, porque probablemente la oferta se te haya escapado.
Esto, además, también puede servir como estrategia para atrapar un remarketing de última hora. Piénsalo, seguro que recuerdas algún email recordándote aquel producto que habías añadido al carrito y te olvidaste de él … Y, casualmente, ahora tiene un descuento mejor.
Este tipo de acciones te las recomendamos para aquellos productos que no son de primera necesidad. Es decir, no lo hagas con ese aparato que necesitas adquirir con urgencia, sino con aquellas compras secundarias que, si finalmente no realizas, no sería mucha pérdida. Este es uno de los mejores consejos para este Black Friday que podrás leer.
  El color importa
Hay quienes se empeñan en que su nuevo móvil, abrigo o electrodoméstico sean de un color en concreto. En cambio, otros se conforman con otro tipo de aspectos, dejando de lado detalles estéticos como puede ser el color. Es ahí donde tienen un punto a favor quienes contemplen la posibilidad de centrarse en la oferta y no en otros detalles.
En muchas ocasiones, los colores más llamativos que huyen de lo «tradicional» son menos valorados por el consumidor. Y es que, para ciertas decisiones, el ser humano es más bien moderado o prudente. Es por ello que, si no te importa escapar de la moderación, encuentres la mayor ganga en el modelo que huye de lo tradicional y, por tanto, lo que peor se vende.
  Aprovecha las ofertas flash
Hoy en día casi todos tenemos ciertos comercios tanto locales como online que utilizamos como referencia. En el caso de las tiendas online, comprueba si disponen de App propia para descargar en tu móvil.
Son muchos los que aprovechan sus propias aplicaciones móviles para enviar a quienes las tienen instaladas ofertas especiales o lo que se conoce como ofertas flash. En cuentas como las de Amazon o Aliexpress, encontrarás siempre una «lista de deseos» en la que reunir aquellas cosas que quieres. De este modo, si alguno de ellos recibe una oferta especial en algún momento, seguro que serás el primero en enterarte.
Eso sí, ¡recuerda activar las notificaciones! 
  Atento a las Redes Sociales
Al igual que con el caso de las apps, muchos establecimientos jugarán también con las ofertas a través de las Redes Sociales. Estate atento a las cuentas de aquellos comercios o productos que te interesen porque, puede que desde ya, te estén empezando a aportar pistas u ofertas para disfrutar al máximo de este próximo Black Friday.
Tendrás que prepararte y ser todo un rastreador de ofertas para que ninguna se te escape. Al  menos, ninguna de las que verdaderamente te interesan.
  Comparar es ganar
Y, como colofón, te regalamos el mejor de los consejos para este Black Friday: hay que ser inteligente y esquivar muchos impulsos de los que luego nos podamos arrepentir. Para ello, puedes apoyarte en comparadores de precio y de producto que te ayuden a esclarecer tus dudas.
Como herramienta imprescindible, te recomendamos aprovechar Shopping. Esta herramienta de google te ofrece el listado de mejores precios al introducir una referencia o código de barras. Así, podrás confirmar de un solo vistazo si verdaderamente esa oferta es tan buena o no es oro lo que reluce.
La OCU también cuenta con multitud de comparadores, ideales sobre todo para aclarar dudas sobre diferentes modelos y cuál elegir.
La entrada Prepárate para ahorrar este Black Friday (Capítulo 2) aparece primero en La Casa Tecno.
from Prepárate para ahorrar este Black Friday (Capítulo 2)
0 notes