Tumgik
joepoker · 7 years
Text
JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAMISMO
“No soy lo que debo ser, tampoco lo que quiero ser, pero por la Gracia de Dios, no soy lo que solía ser” (J. Newton).
Tumblr media
Después de haber investigado, leído y escrito sobre temas como la Educación, Corrupción, la Impunidad, la Violencia e Inseguridad en México, ustedes se preguntarán igual que el suscrito, cómo es que ahora, me dio por investigar un poco sobre las tres religiones, más importantes y con más seguidores en el mundo que cualquier otra, pues en realidad me sorprende saber que el Islam siendo la más joven de las tres tenga más seguidores que el cristianismo católico, además de que no tengo muy claro sobre las diferencias (que son muchas) entre una y otra, aunque las tres creen en un solo DIOS, las  tres son monoteístas, pero su interpretación difieren una de otra, ahora bien, empecemos por la primera  que es la Madre de las otras dos:
JUDAÍSMO.
El Judaísmo es una Religión en que alguna persona profesa la Religión Judía. Sus creencias se basan en el Torá y el Talmud, religiosos judíos reclaman un pacto especial entre su Dios y Abraham, de acuerdo a la Ley Judía, un judío es aquel que ha nacido de una madre judía, o quien se ha convertido al judaísmo, de acuerdo a la Ley judía  Halajá: (Leyes “divinas” que aunque no figuran en el texto bíblico, fueron tradicionalmente dadas por Dios a Moisés).
Hay varios tipos o ramas del judaísmo: El judaísmo Ortodoxo;  el judaísmo Jasídico; El judaísmo Conservador; El judaísmo Reformado; y el judaísmo Caraísmo.
El judaísmo Ortodoxo, en la actualidad, junto con el judaísmo Conservador y el judaísmo Reformado, son los más importantes, ya que se distinguen por su adhesión religiosa a la Ley HALAJÁ. Que junto con la ley TORÁ, son leyes “divinas” y del Pentateuco, respectivamente, son las principales leyes que rigen a los judíos, las cuales cubren y dan las formas, para vivir por el camino correcto.
La población judía es pequeña, de poco más de 16 millones de habitantes, de los cuales: 8,500,000 radican en Israel, el resto se encuentran en el siguiente orden de países: Estados Unidos: Rusia: Francia; Reino Unido; Argentina; Canadá; Ucrania; Sudáfrica y Alemania. En Estados Unidos como en Israel y otros países se dividen en dos grupos: Religiosos y Seglares, los primeros creen en Dios y perpetúan la tradición judía de varias maneras. Los Seculares o bien han rechazado la idea de Dios por completo o sin dejar de creer en Dios, no creen que la tradición judía es la mejor o única manera de llegar a Dios.
Ahora en el siglo XX1, los grupos reformistas y conservadores tienden a parecerse más y más y que se les conoce como tradicionalistas y modernistas. Los judíos creen el Torá, que es el Pentateuco que son los primeros cinco libros de la Biblia, donde cada letra y palabra de la Torá provienen de Dios, que son los comentarios rabínicos que fueron escritos entre los siglos 1 y V11 ( A.D). en Babilonia (actual Irak) y Palestina. Ellos dicen que la Torá es la palabra de Dios y la palabra de Dios es para siempre, el judaísmo nunca debe de cambiar, dicen los tradicionalistas; y la palabra de dios está en el Torá, el cual siguen al pie de la letra, inclusive sus niños pasan 10 horas diarias en la escuela estudiando el Torá.
Según la Biblia o también llamada Torá para los judíos, Dios estableció un pacto con Abraham, el cual desde sus descendientes emergería su pueblo escogido. Abraham tuvo dos hijos el mayor ISMAEL ilegítimo por ser hijo de una esclava, e ISAAC, legítimo por ser hijo de su esposa Sara. De los hijos: De Ismael, provienen los Árabes y los Musulmanes que reclaman ser el pueblo Elegido al ser descendientes del primogénito. De los descendientes de Isaac nace Jacob, posteriormente para llamarse ISRAEL, este tuvo 12 hijos y desde aquí se les denominará las 12 tribus, una de ellas es la tribu de Judá. Cuando las tribus de Israel habitaron Palestina, la parte donde se establecieron los descendientes de Judá, se llamó Judea, al establecerse aquí aparecieron reyes como es el caso de DAVID, que después de MOISËS es el personaje más importante en la historia Judía.
Antes de la 2ª. Guerra mundial, se puede decir que físicamente Israel no existía, sino hasta que en 1945 se creó a las Naciones Unidas y fue hasta 1948, que los Estados Unidos y Rusia reconocieron a Israel como Nación, después de haber sufrido la muerte de millones de judíos de 1933 a 1945, durante la Era de Hitler. Lo que se como Holocausto; y quienes aplicaron una persecución antisemita y eliminación del pueblo judío. De hecho los judíos fueron considerados como el “Bacilo de Koch” T.B. de la sociedad alemana.
El pueblo Judío tiene como Dios a YAHVEH y como Patriarcas a Abraham, Isaac, Jacob, etc., también tienen como profetas a Isaías, Jeremías. etc. Cuando aparece Jesús de Nazaret, el pueblo Judío estaba bajo el yugo de los romanos., Jesús lo primero que hizo fue reunir a un grupo de discípulos, quienes se desgajaron de los judíos; y así fue como fundaron la Iglesia Cristiana; al mismo tiempo, los romanos sofocaron diversas revueltas judías, para el año 70 de la Era Cristiana el Templo de Jerusalén fue arrasado por los romanos, así se inició la diáspora la dispersión del pueblo Judío, que encontró en la Religión su único factor de unificación.
La segunda etapa decisiva según la historia del pueblo Hebreo, comienza con la liberación de la esclavitud de Egipto, donde se habían establecido por causa de la sequía.(siglo X111 A.C) Moisés dirigió esa marcha por orden de Dios, durante la travesía por el desierto, Moisés acuñó la Ley Judía, fueron las tablas recibidas de Dios en el Monte Sinaí y que dichas tablas contenían las Creencias, la Moral, los Ritos y la Ordenación civil del pueblo judío. Esta Ley Torá, llamada también Ley Mosaica o de  Moisés , recogida en el Pentateuco (los cinco libros de la Biblia) la cual prestaría coherencia y unidad al pueblo judío a través del tiempo.
C R I S T I A N I S M O.
JESÚS sí fue judío, pues hijo de padre y madre judíos y nacido en Belén, obviamente que era judío, pero tenía la misión de salvar a su pueblo (los judíos), pero estos no querían ser salvados, ni tampoco lo aceptaron como el Mesías y por ende surge el Cristianismo. El cual se divide en tres grandes ramas o Iglesias: La Iglesia Católica, La Iglesia Ortodoxa y la Iglesia  Protestante .
I G L E S I A  C A T O L I C A.
Según cifras del 2016, católicos cristianos somos 1,280 millones de fieles, cuya cabeza es el Papa Francisco, quien radica en ciudad del Vaticano en Roma. La Iglesia Católica, a través de la historia tuvo dos grandes cismas: El primero ocurrió en 1,054, fecha en que se fundó la Iglesia Ortodoxa Griega, con sus Patriarcados en Constantinopla (ahora Estambul, capital de Turquía). En Jerusalén, en Antioquía y Alejandría, mientras que la Iglesia Católica permaneció intacta, con sede en el Vaticano.
El segundo gran cisma, se produce en 1,517, cuando el monje agustino Martin Lutero, rechazara el cobro por las indulgencias y la vez quiso imponer sus 95 tesis, contrarias a la Biblia, y esto provocó el surgimiento del protestantismo; y en esta misma época aparece en Suiza, Calvin, quien creía en la predestinación de las almas, por estos tiempos Enrique V111, Rey de Inglaterra, le solicita al Papa lo divorcie y al negarle el divorcio decidió autonombrarse el más alto jerarca de la Iglesia en Inglaterra y así nace el anglicanismo.
Los pilares de la Iglesia Católica, se proclaman en el Credo: Una, Santa, Católica y Apostólica ,Ahora los pilares dejados por Jesús son: Cristiana, Apostólica Evangélica y Eucarística. También se mencionan como pilares a La Fe, La Esperanza y El Amor. Así mismo, la Iglesia Católica reconoce 7 sacramentos que son : Bautismo; Confirmación; La Santa Eucaristía; La Absolución; Santa Unción; Santo Matrimonio; y Órdenes Sagradas. La Iglesia Católica considera las Santas Escrituras, los Credos y las Tradiciones de la Iglesia, como los medios  por los cuales las enseñanzas de Cristo han sido pasadas a sus seguidores, Una verdad antigua es que el ALMA del hombre es inmortal y su futuro es algo cuyo crecimiento y esplendor no tiene límites.
La Iglesia Católica cree que en ella subsiste la única Iglesia fundada por Cristo y encomendada por ËL, al apóstol PEDRO, a quien le confió su difusión y gobierno junto con los demás apóstoles. Por ello, se considera así mismo, como un “Sacramento” un “Signo e Instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo género humano”.
Los 10 mandamientos de la ley de Dios, fueron dados al pueblo de Israel por medio de Moisés, dados por Dios en el Monte Sinaí, estos mandamientos se repiten en distintas formas en el Nuevo Testamento. Estos 10 mandamientos Cristo los resumió en dos: ¡.- Amarás al Señor con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas; y 2.-Amras a tu prójimo como a ti mismo-(creo que estos dos encierran el resto ).
También es importante mencionar a los 7 pecados Capitales: en el siglo V1 (D.C.), el Papa romano Gregorio Magno, elaboró por primera vez la lista de los pecados Capitales :La Lujuria; La Gula; La Avaricia; La Pereza; La Ira; La Envidia; y La Soberbia. Posteriormente Dante Alighieri, integró estos 7 pecados capitales a su obra maestra: “LA DIVINA COMEDIA”.  asimismo, Santo Tomás de Aquino, dijo que los pecados capitales no se refieren a la magnitud del pecado, sino que dan origen a muchos otros pecados.
Existen muchas agrupaciones católicas, pero la que tiene presencia a nivel mundial, con mayor número de obras es Cáritas, quienes realizan obras humanitarias, con presencia en los cinco continentes. Ahora recuerdo que en octubre de 1998 vivía en Honduras y el 28 de octubre, se estacionó en aguas hondureñas el huracán “Mitch”, considerado el ciclón más destructivo del siglo pasado, con vientos de más de 300 kms. X hora y según cifras de esa época hubo más de 8 mil muertes y más de medio millón de damnificados y fue cuando llegaron varios buques con ayuda humanitaria por parte de CÁRITAS y a través de las hermanas de la Caridad de la Madre Teresa, se les brindó ayuda humanitaria a miles y miles de hondureños que quedaron sin hogar y esto me consta porque mi esposa y el que escribe, ayudamos a las monjitas con transporte para llevar a los “BORDOS” (zona más pobres de los pobres) con víveres, ropa, cobijas, etc etc. Si no hubiera sido por Cáritas y las monjitas de Calcuta, muchos hondureños hubieran muerto de hambre. Yo ayudé de todo corazón ya que estaba y aún estoy en deuda con la Madre Teresa, ya que estando en honduras a mi me hizo dos milagros, sólo rezando e invocando su nombre, así es que donde tienen casa hogar dichas monjitas, las visito con frecuencia.
I G L E S I A O R T O D O X A.
La Iglesia Ortodoxa se considera asimismo, la continuación de la Iglesia establecida por JESÚS y sus apóstoles, la única diferencia de la Iglesia Católica, es que esta ha desarrollado la Religión y los Ortodoxos no, ellos siguen teniendo las mismas tradiciones antiguas, sus seguidores son más de 250 millones-
Existen 15 Iglesias Ortodoxas  Autocéfalas es decir que poseen la capacidad de nombrar sus propios obispos incluyendo el Patriarca, Arzobispo o Metropolitano que encabeza la Iglesia y de resolver sus propios problemas internos, sin acudir a ninguna autoridad superior.
Las principales Iglesias Autocéfalas Ortodoxas son: La Iglesia Ortodoxa de Constantinopla; la Iglesia Ortodoxa de Alejandría; la Iglesia Ortodoxa de Antioquía; la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén: la Iglesia Ortodoxa de Rusia: la Griega: la Polaca; la Rumana; la Chipriota, etc. La Iglesia Ortodoxa, se separó de la Iglesia Católica en el primer cismo, en 1,054. Son pocas las diferencias entre la Ortodoxa y la Católica. La Religión Ortodoxa es más rígida y apegada a las tradiciones y otra gran diferencia es que los sacerdotes ortodoxos no practican el celibato (esto debería de aceptar la Iglesia católica y así habría menos pederastas).
I G L E S I A  P R O T E S T A N T E.
Al separarse el monje agustino Martín Lutero, de la Iglesia Católica, a principios del siglo XV1 (1,517), funda  la Iglesia Protestante. Actualmente tiene más de 300 millones de seguidores e infinidad de sectas o ramificaciones, los protestantes sólo aceptan dos sacramentos que son el Bautismo y la Cena. Las Iglesias se han dividido y subdividido en gran número, pero se puede decir que hay tres grupos: 1.-Las Iglesias Luteranas, de las cuales se desprenden las anabaptistas y los menonitas. 2. Las Iglesias Calvinistas o protestantes Reformados, de las que proceden los Presbiterianos y los Puritanos. 3.-Las Iglesias Anglicanas, que dan lugar a los Bautistas, los Metodistas, los Episcopales, los Cuáqueros, etc. Los Protestantes admiten solo Escrituras como parte teológica, rechazando la Tradición y el Magisterio.
El Protestantismo se practica en varias Regiones y Países, tales como: Alemania, Francia, Suiza,, Noruega, Suecia, Finlandia, Inglaterra, Australia y Estados Unidos. La Religión de los Protestantes se caracteriza por ser Doctrinal. En resumen. Podemos decir que el Cristianismo, dio lugar a varias ramificaciones incluyendo los dos cismas, debido específicamente por diferencias de opinión, de costumbres de ritos y de interpretación.
A continuación veamos algunos datos muy interesantes de seguidores de las más importantes Religiones del mundo, las cifras son recientes 2016.
Población Mundial : 7,400 millones de habitantes en el planeta.
1.- Islamismo……………………………………..1,350 millones
2.-Católicos Cristianos………………………......1,280 millones
3.- Budismo………………………………………..1,000 millones
4.- Protestantes Cristianos……………………....   350 millones
9.- Judaísmo………………………………………     16 millones
ISLAMISMO.
A inicios del siglo V11 (D:C), cuando Mahoma tenía 40 años de edad en el año 610 (D:C), Mahoma dijo estar recibiendo mensajes de Dios (Alá), transmitidos estos mensajes por el Arcángel Gabriel en el curso de sucesivas revelaciones, las cuales fueron compiladas más tarde y registrados en el Corán, el libro sagrado del Islamismo.
Diferencias entre la Biblia y el Corán. Mientras que la Biblia consta de 66 libros, 39 que pertenecen al Antiguo Testamento y 27 al Nuevo Testamento y fue escrita en un período de 1,600 años y en su redacción intervinieron más 30 autores. El Corán es solo un volumen y contiene 114 capítulos, llamados Azoras o Suras, para los musulmanes el Corán es la palabra de Dios, el cual fue escrito en árabe y sólo en esta lengua lo aceptan como original, cualquier otra lengua es sólo una interpretación.
En la actualidad, la división entre el Islamismo son los Sunita (o Sunnita) y Chiitas, los Sunitas representan el 90 % de los musulmanes, su nombre se fijan tanto en el Corán como en el “Sunna”. El Sunna es el comportamiento o ejemplo de Mahoma. El otro grupo importante de los musulmanes son los Chiitas, que representan el 10 % de todos los musulmanes.
El Islam es la Religión monoteísta con más adeptos que aún la Católica Cristiana, sus seguidores son 1,350 millones. El origen del Islam es muy diferente al del Cristianismo, los discípulos de Cristo fueron una minoría y acosados y perseguidos por los Romanos. El Islam, además de Religión, no solo organiza y ordena lo espiritual, sino también lo político,, lo social e incluso lo económico. Las obligaciones espirituales básicas, se resumen en lo que llaman los cinco pilares de su Religión y son:
1.-Aceptar la Shahada o profesión de FE.
2.-Oración a Dios 5 veces al día, mirando hacia La Meca.
3.-Hacer obras de Caridad (limosna).
4.-Ayunar durante el Ramadán, durante la luz del día.
5.-El “Hach” o peregrinaje a la Meca, al menos una vez en la vida de cada musulmán.
El Corán dice que si matas a una persona sin razón, es como si mataras a toda la humanidad, al mismo tiempo el Corán ordena a sus lectores “MATAD A LOS IDÓLATRAS DONDE QUIERA QUE LOS ENCUENTRES” de aquí algunos líderes musulmanes se han aprovechado de este tipo de pasajes; al igual que la enseñanza islámica de que los guerreros que mueren en una guerra Santa irán directamente al Paraíso y evitarán los años de sufrimiento en el purgatorio, esto es lo que hacen los líderes cuando han tratado de reunir al pueblo para la guerra.
“Bienaventurados los que dan sin recordar y los que reciben sin olvidar” (Madre Teresa)
Mayo 04/2017                                                                                      [email protected]
1 note · View note
joepoker · 7 years
Text
CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD, VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN MÉXICO (1)
“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”
(Voltaire).
Tumblr media
México es un país de corrupción e impunidad inconmensurable, donde los políticos están coludidos con los criminales y la justicia está al servicio de los poderosos, entre los que sobresalen los más recientes capturados, como son: Javier Duarte De Ochoa, exgobernador de Veracruz, capturado el 14 de abril, en Guatemala: el Ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, detenido el 27 de Marzo 2017, en San Diego, Cal. y Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas y prófugo de la justicia desde 2012 y hasta que la FBI de Estados Unidos (no México) lo detectaron en Italia y detenido el 09 de abril 2017.
Tenemos un caso muy peculiar, el del Profe Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, quien se jubiló de maestro a los 49 años con una pensión de $37,000 pesos mensuales. Que cínico el Profe Moreira, después de haber endeudado a su Estado con más de $30,000 millones de pesos y cooperado para la campaña de Peña Nieto, con 1,000 millones, todavía tuvo el descaro de jubilarse y además, aún quiere ser candidato a presidente municipal de Saltillo, o candidato para ser diputado federal. ¿qué le sabe Humberto Moreira a quienes le han brindado tanta protección para sus excesos, omisiones, durante su gobierno en Coahuila?. Recordemos que el Profe, también estuvo detenido en España, pero aquí el Profe (grito´ sáquenme de aquí o hablo) y hasta la Embajada de México en España, cooperó, para que al profe Moreira no le encontraran ningún cargo y fuera puesto en libertad en 3 o 4 días, esas sí que son influencias!!!!
Por otra parte, veamos los que no tuvieron tanta “suerte” y que fueron aplastados por el Sistema Político Mexicano, tales como : Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, quien realmente lo puso preso fue el expresidente Ernesto Zedillo, que a decir de algunos, Villanueva sí estuvo metido hasta el cuello y ayudó a los chicos “malos”, traficando droga en grandes cantidades con destino a los Estados Unidos, por esta razón, fue extraditado al vecino país del norte, donde cumplió una condena.
Tenemos el caso de Andrés Graniér, ex gobernador de Tabasco, fue detenido en abril de 2016, por no pagar impuestos o por no declarar sus ingresos. Al parecer su error fue abrir la boca, tuvo alguna conversación con algún amigo que le grabaron, en la que presumía tener más de 400 pares de zapatos, más de 1000 camisas, más de 300 trajes Armani, en realidad Graniér no supo gobernar a su Estado.
Y que decir de la no tan ilustre Maestra Elba Esther Gordillo, líder magisterial del SNTE. Ella Fue detenida el 26 de febrero del 2013 llegando al aeropuerto de Toluca, procedente de San Diego, Cal., acusada de defraudación fiscal. Se dice que la Maestra hacía con regular frecuencia grandes compras en tiendas de renombre en California, como: Neiman- Marcus. (”la Gaviota” Angélica Rivera también hace compras en esa famosa tienda) Antes de ser detenida la Maestra Gordillo, todos sus discursos iban dirigidos en contra del presidente Peña Nieto (nunca pensó que le podían hacer algo). Llegó a decir: “las amenazas no me detendrán, que para morir había nacido”, no nos van a intimidar, “soy una guerrera”, todo era una confrontación por la Reforma Educativa y continuaba diciendo que el gobierno había fracasado en la Educación y que la deficiencia estaba en la Secretaría de Educación
Ahora recuerdo haber leído un libro de Jorge G. Castañeda: Por una Agenda Ciudadana Independiente, donde él, el Jefe Diego Cervantes, Federico Reyes Heroles, entre otros, han tenido reuniones, con la finalidad de impulsar para encontrar a un Jaime Rodríguez “El Bronco”, sin etiquetarlo dijo Reyes Heroles, pero buscando a alguien que le haga sombra a Andrés López Obrador, pero ya no he sabido más de estas reuniones, además no hay candidato independiente, con el carisma, la calidad moral la inteligencia política y sobre todo mucho dinero $$$$$$$, como para la campaña de las elecciones del próximo año.
Creo que si estuviéramos en el sexenio de José López Portillo, habría un hombre, como candidato idóneo, para la sucesión presidencial del próximo año y ese personaje se llama: Emilio Mújica Montoya, Secretario de Comunicaciones y Transportes, en el sexenio de López Portillo, una columnista famosa comenta una anécdota : señala que “Mújica Montoya nunca dejó de viajar en metro en todo el sexenio y que se burlaba en broma diciendo a sus amigos de que podían acusarlo de empobrecimiento inexplicable”. Este personaje ´sí que fue un funcionario modelo, en una palabra impoluto.
El historiador Enrique Krause, señala con toda claridad, que él apoyó las Reformas Estructurales del presidente Peña Nieto. “Pese a matices, eran positivas”, pero también destacó que no habría ninguna razón para echar las campanas al vuelo con las reformas estructurales, mientras en México tuviéramos los famosos cuatro jinetes del Apocalipsis que son: Corrupción, Impunidad, Violencia e Inseguridad. Al igual que Enrique Krause, creo en esos cuatro jinetes del Apocalipsis, sólo que los dos primeros ya los sufrimos a través de los años y la revolución, solo nos quedan los dos últimos que son el hambre y la muerte y que ya están a la vuelta de la esquina. Qué podemos esperar si de los 123 millones de habitantes que tiene México, más del 50 % por ciento está en pobreza y más del 20 % por ciento en pobreza extrema. Esto explica, como los políticos neoliberales nos han llevado a que un número de 20 a 25 familias, posean más del 40 % por ciento de la riqueza nacional.
México se encuentra con un índice de corrupción peor que en el 2015, cayendo 28 posiciones, alejándose cada vez más de las potencias llamadas “emergentes” y que son sus principales rivales económicos como China, India y Brasil, que se encuentran al menos 40 puestos mejor evaluados que nuestro País. Por otra parte, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, son los países mejor evaluados por Transparencia Internacional.
Dentro de los países que integran la OCDE, que son 38, en éste tema, México es el más corrupto de todos los integrantes, al igual que en Educación es el último de los miembros de la OCDE.
Si hablamos de América Latina, más de 30 posiciones separan a México de Brasil, su principal competidor económico, que se encuentra en el lugar No. 69 de 175 países evaluados, a 82 lugares por debajo de Chile, a 18 lugares debajo de Perú y a 9 lugares por debajo de Colombia. Si es que nos sirve de consuelo el saber que Venezuela, Haití, Somalia, Angola, Afganistán e Irak, entre otros, son aún más corruptos que nosotros! (ay nanita cómo vivirán estos países?).
Sabemos por las noticias, de las fosas clandestinas, descubiertas recientemente en distintas entidades como Veracruz, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua entre otras. De la fuga del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, De la fuga de 29 reos del penal de Reynosa, Tamaulipas. Y por si fuera poco, recientemente algunos diputados, y personal del Poder Legislativo de San Lázaro, quienes dieron su consentimiento y participaron para que un acusado de fraude en el sexenio del exgobernador de Chihuahua, se ocultara en su recinto hasta obtener un amparo, para evitar su detención. La debilidad de las Instituciones, nos coloca en una situación delicada, porque los ciudadanos vemos día a día que no se aplica la ley, sino que por el contrario, prevalece la Impunidad. Las cifras de Impunidad alcanzan niveles nunca antes vistos en México. El INEGI reporta que el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa fue cercana al 93.7 %.
Se dice fácil, pero se sabe que a México, le cuesta más de $100,000 millones de dólares al año la corrupción, es muchísimo dinero, pero hay quienes ven el lado positivo de la corrupción, ya que dicen que esto representa como aceite de la maquinaria económica, engrane del sistema de justicia y factor para que las cosas funcionen. La sanción social a las prácticas de la corrupción es inexistente, por el contrario se alientan y encomian. El que da una “mordida” o consigue un contrato es hábil, tiene “colmillo”, sabe su negocio, por estos factores, pues no hay manera de combatir a la corrupción..
Recordemos la iniciativa de ley que el ejecutivo hace poco más de dos años que envió a la Cámara de Diputados, para la creación de la tan sonada Fiscalía Anticorrupción, hay 32 candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía y hace poco vi en las noticias que los senadores entrevistaron y oyeron las ponencias de 9 candidatos, de las cuales 2 ponentes expusieron la misma ponencia, con puntos y comas, ¿cómo es posible?. Lo que creo que debe haber línea para que no salga ni se apruebe la Fiscalía Anticorrupción, claro que no les conviene a los políticos ni al actual gobierno de Peña Nieto.
Hay quienes dicen que la corrupción es el principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, por encima de los impuestos, la burocracia y la delincuencia. La corrupción y la impunidad son los temas de hoy, que responden a la realidad política y económica, a los liderazgos y a la marcada debilidad de la familia y a la educación. Un punto de partida es el reconocimiento –aunque nos pese- que nuestra sociedad está gravemente enferma. Y esta enfermedad no es otra que desvalorización del “otro” y del “nosotros” en aras del egoísmo, el dinero fácil, la ganancia oportuna, el placer superfluo, el poder por el poder y, en general, el doble estándar o doble moral que atraviesa todo el cuerpo social.
La corrupción es una forma de violencia, Pero: ¿por qué existe tanta violencia, tanta agresividad en los hogares? (violencia doméstica), en las calles (la fauna urbana) y en la política (el atraco a los fondos públicos).
Vemos con tristeza que en muchos espacios sociales, económicos y políticos prevalecen la mentira y el engaño elevados a la categoría de fortalezas de unos cuantos, en los que la viveza criolla es el sistema que otorga el poder y ganancias sin límites; a costa de un Estado –de todos y de nadie- y que la mayoría quiere perjudicarle o sacarle ventajas.
Muchos nos preguntamos: ¿ Y la Educación? . Lo grave es que frente a esta gigantesca ética, la educación no hace nada o muy poco; más bien reproduce el Modelo. Alguien decía que el Sistema Educativo se colgó hace ya algún tiempo. La escuela ya no educa, la juventud lee muy poco o nada y los profesores tampoco leen. La educación ya no crea –valores emocionales- que se conviertan en “carne” de nuestra cultura. Y nos vamos vaciando poco a poco de nuestro ser. Llenos de aparatos y tecnología que atrapan a nuestros niños y jóvenes, futuros consumidores de la corrupción.
Y el ritual de cada mañana se repite, cuando vemos y leemos las noticias y repasamos ingenuamente el gol o autogol que, de tiempo en tiempo, nos meten nuestros líderes: Políticos fugados o come cheques que, supuestamente deben velar por los fondos públicos, funcionarios que acomodan los billetes en cajones o portafolios; fiscales lentos, ineficientes e incapaces para luchar frontalmente contra la corrupción y lo que es peor: La anomia o indiferencia colectiva.
La impunidad es la respuesta a un modelo de justicia que no llega, pues se llena de papeles, trámites y consultas e incluso de amenazas, mientras las víctimas tienen que callarse porque están amedrentados ante sus victimarios. Increíble pero cierto. Y si esto no fuera suficiente, existe un ejército de abogados –con perdón de aquellos que si ejercen la profesión con dignidad –que defienden, demoran, traban y dejan que los juicios prescriban y como resultado que perdure la impunidad.
La causa profunda de la impunidad es la inmadurez de una sociedad que ha formado –o deformado- personas que no se manejan por principios sino por intereses. Y aquí cabe un nuevo reclamo al Sistema Educativo que no está respondiendo a políticas y estrategias capaces de formar personas con integridad, sino movidos por el dinero fácil, rápido y sin importar cómo lo obtienen. Como lo señalé en el tema de la Educación, nuestra juventud actual, le gusta comprar camisa como la que usó el “Chapo” cuando lo recapturaron, creen que vestirse como él los hace sentirse fuertes.
El académico J. Zalles dice; “que la sociedad moderna está formando “bonsai humanos”, es decir, personas que se expresan e intentan vivir con cuerpos de hombres y mujeres, pero como enanos psicológicos. Cierto o no esta teoría, la descomposición de la familia es un reflejo de toda sociedad porque constituye una caja de resonancia. La complejidad que vive la sociedad, no es sino la incertidumbre como característica esencial de una sociedad vertiginosa, conectada y al mismo tiempo solitaria, donde la caída de referentes impregna una sensación de agotamiento del Modelo.
Quedan algunas preguntas por hacer, tales como: ¿qué debe hacer la Sociedad, para luchar contra la Corrupción y la Impunidad? ¿Cuál es el nuevo papel de la justicia y la familia para atacar las causas de esta Sociedad que se encuentra en terapia intensiva? Y ¿ qué papel juegan los medios de comunicación social?.
La corrupción y la impunidad, son un problema profundamente grave en México, con el que tal parece que ya estamos acostumbrados a vivir, a pesar de que corrupción e impunidad, son los principales frenos para la inversión y el desarrollo del País.
“En el gobierno como en muchas Empresas, el silencio no es oro, el silencio es un sobre”.
Joe Poker [email protected] (Continuará)
ARIL 20/17.
0 notes
joepoker · 7 years
Text
La problemática de la educación en México
“Lo que se les da a los niños, los niños darán a la sociedad”
No podemos hablar de educación sin mencionar al apóstol de la educación: José Vasconcelos, filósofo, político, educador y escritor oaxaqueño, formó parte del Colegio Ateneo Nacional, se le llamó Maestro de América, fracasó en su intento de alcanzar la presidencia de la República en 1929. Al inicio de la revolución mexicana, la mayoría de la población era iletrada y una minoría sabía leer y escribir. Es por ello que el Presidente de  ese período (1920-1924) Álvaro Obregón, encargó a José Vasconcelos rescatar de las ruinas el sistema educativo mexicano. Vasconcelos convencido de la federalización entendiéndolo como el compromiso del gobierno federal de formar a los niños y jóvenes mexicanos fue el principal promotor de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). A partir de ella y una vez nombrado secretario en octubre de 1921 pondrá en marcha su objetivo: Crear un Ministerio con jurisdicción federal para establecer un Sistema de Educación Nacional.
Tumblr media
La propuesta de Vasconcelos fue integral y partió de los tres elementos básicos: El maestro, el artista y el libro, por lo que la SEP se estructuró en tres departamentos: Escolar, Bibliotecas y Bellas Artes. Se fijo dos objetivos centrales: Lograr la identidad y Unidad nacional y acabar con el analfabetismo. Con anterioridad, siendo rector de la Universidad inició ésta política y la prosiguió con todo vigor como secretario de educación. Entre 1921 y 1923 la educación en manos de José Vasconcelos adquirió un sentido nacionalista y culturista.  Propuso la lucha contra el analfabetismo; las escuelas rurales (casas del pueblo); la difusión de la lectura; el impulso a las artes; el intercambio cultural con el extranjero y la investigación científica, con todos estos elementos dió forma al nuevo programa educativo para el País.
Su propuesta política tenía como fin una sociedad mexicana con orden social y económico más justo; en que el respeto de la libertad fuera el elemento prioritario. Su actitud ante el progreso por lo demás elocuente; a través de la educación, en su parte técnica, práctica y aplicada, el mexicano logra el dominio de su entorno físico, socioeconómico  y puede aspirar al derecho a la seguridad social y al bienestar material.
La Propuesta Educativa de Vasconcelos, conlleva a formar el hombre capaz de valorar la vida desde un punto de vista personal; de ser autogestor de su sustento bajo el principio de que todo hombre de trabajo estará en condiciones  de conquistar un progreso para él y por ende para toda  la sociedad. Lo que propone nuestro filósofo Vasconcelos es que los programas educativos deben ser flexibles en la metodología adoptada para cada disciplina el método debe ser activo para los aprendizajes que impartan adiestramiento, pero intelectualista, lógico y teórico para el conocimiento que precede y supera y engendra la práctica. El importante papel que desempeña la educación, es rescatar al hombre de la ignorancia, el hacerlo libre mentalmente. Mediante la educación y la reflexión, el hombre descubre la  verdad y alcanza la redención del espíritu.
Su proyecto educativo pretendió producir un mexicano con una visón nueva, que tuviera como fundamento la esencia de la Patria, que conociera sus raíces hispánicas e indígenas y que a partir de ésta toma de conciencia expresara todo lo humano en constantes maneras de superación. Vasconcelos creyó en el poder de la educación, como factor de igualdad social.
A casi 100 años (1921), de haber sido creada la Secretaría de Educación Pública, por el apóstol José Vasconcelos, de haberle dado continuidad a las ideas y propuesta al proyecto educativo de éste ilustre personaje, en nuestros días estaríamos viendo a nuestra juventud y escuelas con un nivel mucho muy superior y no estaríamos haciendo preguntas como: ¿Qué Debemos Hacer Para Sacar a México del último Lugar en Educación?  Hay quienes dicen que, si la educación privada en México es mejor que la pública?.  Esta  pregunta, prácticamente no tiene respuesta, es tanto cómo remitirnos al chiste en que se le preguntó a un tipo: ¿Cómo está tu mujer? Y socarronamente responde : ¿comparada con cuál? Pues, la realidad es esa, si por ejemplo hay algún alumno sobresaliente de alguna escuela privada o pública, no es nada expectácular,  apenas si llega al promedio (average) al de un norteamericano o japonés.
Los problemas que presenta la educación en México, son varios por no decir muchos, no sólo es con la CNTE, sino que es más profundo. Es una  problemática social insertada en una visión equivocada, la cual limita nuestro desarrollo, en un mundo orientado hacia la “sociedad del conocimiento”. Los universitarios que abandonan sus estudios profesionales de poca rentabilidad, para dedicarse a actividades más lucrativas, siempre en aumento. Así entendemos la falta de vocación magisterial de los vándalos de la CNTE y de Porros y de Fósiles insertados en las universidades y algunas escuelas “normales” como la de AYOTZINAPA..
La obtención de Certificados, Diplomas y Títulos, es entendido en cualquier parte del mundo, como una derivación de una evaluación de conocimientos. En contraste en México, vemos como normal que un ascenso en el ámbito magisterial y en general en el sindical, se ve como premio por haber participado, en marchas, plantones y actividades sindicales, sin considerar que pudieran ser violentas o subversivas. Por ello, los vándalos de la CNTE rechazan la EVALUACIÓN, pues pondrían en evidencia su ignorancia y falta de vocación.
“Hoy en día las escuelas fabrican alumnos tan nulos, que fracasan hasta en los exámenes de orina”(Alejandro Jodorowsky). Es una pena que en nuestro país el mexicano promedio lea 2.9 libros al año, cuando en países como España o Francia, leen entre 9 y 10 libros por año; y lo peor del caso es que de esos casi 3 libros, son de superación personal o temas relacionados con el crimen organizado o narcotráfico, de esto podemos inferir que el mexicano es un soñador inseguro, donde el camino al éxito es la delincuencia. Alguien diría: “pos con razón el Sr. Trump habla así”. Hay quien dice que la educación en México es “nuestro talón de Aquiles”, lo que pone a la nación al borde del colapso.
Según estadísticas de la OCDE, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, desde hace 15 años, México permanece en el último lugar dentro de los países integrantes de esta Organización, que son 34. Al medir la calidad de la educación de acuerdo a la evaluación internacional de los alumnos PISA y que los evalúa en tres materias: Ciencias, Lectura y Matemáticas. En 2015, fueron evaluados los jóvenes mexicanos de 15 años, habiendo obtenido 416 puntos en ciencias; 423 puntos en lectura y 408 puntos en matemáticas. El promedio de la evaluación internacional PISA de la OCDE, es de 490-495 puntos.
A México le tomará 25 años, alcanzar el nivel promedio de los 34 países de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura, pues actualmente un estudiante mexicano con el más alto rendimiento, apenas si logra obtener la misma calificación que un alumno promedio europeo.
Dentro de los top 10 con mejor educación en el mundo, según la OCDE, son como sigue:
1.)- Singapur. 2.)- Finlandia. 3.)- Holanda. 4-)- Suiza. 5.)- Bélgica
6.)- Dinamarca. 7.)- Noruega. 8.)-Estados Unidos. 9.)- Australia. 10.)- Nueva Zelanda.
Aunque ningún País Latinoamericano aparece dentro de la OCDE, podemos decir que Chile es el primero de la Región en el puesto No. 42; seguido de Uruguay en el 47; Costa Rica en el 55; Colombia en el 57; MEXICO en el 58, Brasil en el 63 y República Dominicana en el 70. O sea, que estos países latinoamericanos no califican para formar parte de la OCDE.
Cabe señalar que dentro de los top 10, con mejor educación del mundo FINLANDIA, tiene el mejor sistema educativo o proyecto de educación del mundo (es número uno). Y su población apenas si llega a los 5.5 millones de habitantes y nosotros los mexicanos a casi 100 años de creada la Secretaría de Educación Pública SEP, con 123 millones de habitantes y no podemos estar dentro de los 34 países que integran la OCDE. Como consuelo podemos decir que estamos en el 14 lugar como potencia Económica; 11ºcomo productor de petróleo; 9º  como productor en el mundo del café, etc. De verdad que se ha descuidado mucho a la educación, cuando se habla tanto sobre el tema y no hacemos mucho por nuestro futuro que son los niños y la juventud, es una verdadera lástima, hace poco leí un pensamiento que dice; “La elección de  un Sistema de Educación de un Pueblo, es más importante que su gobierno”. Sistema que no se aplica en México o no se le quiere ver  como tal.
En mi investigación he leído varios índices de progreso educativo de algunos Estados de la República, donde les dan una calificación  de 6.3, creo que esta cifra está maquillada, pues dentro de la evaluación internacional del estudiante PISA, les dan 5,5. En una escala del 1 al 10. Y eso para dos o tres estados de la República, como son: Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco.. Pero veamos los de mayor rezago educativo: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas. Entre ellos Oaxaca y Michoacán tienen “fallas graves”, debido a las constantes marchas y bloqueos, por parte de la CNTE; el estado de Guerrero, junto con Oaxaca y Michoacán , están en constante retroceso educativo. Algunos investigadores dicen que el caso de Guerrero, se encuentra en un nivel muy bajo de educación, dicen que presenta un cuadro muy “trágico” para la niñez.
Pienso que lo primero que deberíamos hacer es combatir el analfabetismo, sobre todo en los estados del sur donde aún hay muchos indígenas y después como dice el secretario de educación Aurelio Nuño, enseñarles a nuestros niños aprender a aprender, a pensar, a reflexionar, a aprender otro idioma (inglés), a mostrarles la pasión a la lectura, si el promedio actual de lectura del mexicano es de 2.9 libros al año, llegar a 8 0 9 libros por año y después de pasar por esto, entonces si ir a los foros educativos internacionales. Promovidos por la OCDE.
EQUIDAD DE GÉNERO.-La educación básica y nivel medio superior se ve hondamente afectado por falta de oportunidades para la mujer, afectando más a la preparación de la mujer del medio indígena, por costumbres culturales las niñas indígenas han sido poco tomadas en cuenta para ingresar a la escuela. Es obligación del hombre trabajar y mantener a la mujer.
La preparación de los maestros es algo que sobresale en la percepción de los mexicanos, pues el 60 % concluye que para mejorar la educación en México, el gobierno debe preparar mejor a los profesores; y en segundo lugar es que se construyan más escuelas y mejores instalaciones en todos los planteles, en tercer lugar un 17 % opina que se resuelvan los conflictos de los sindicatos SNTE y CNTE.
NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN EN MEXICO.- MARZO 13/2017.
De las 13 Reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Peña Nieto, el secretario de educación pública, Aurelio Nuño, dijo: La Reforma Educativa la No. 13, es la más importante para México, porque va al fondo y permitirá una transformación de la vida de los mexicanos.
Esta Reforma reorganiza al Sistema Educativo en cinco grandes ejes:
1.-Cambios en la Currícula.- Se busca que los niños que egresen haya una progresión de lo aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato. Los cambios se concentran en el desarrollo de aprendizajes clave para su vida y se incorporen al desarrollo socioemocional de los estudiantes.
2.- La escuela es el centro del sistema.- El sistema educativo será más horizontal con escuelas de mayor autonomía de gestión, con más capacidades, facultades y recursos. Con ello se busca “transformar a las escuelas en verdaderas comunidades de aprendizaje”, que involucren a maestros y padres de familia.
3.- Formación y desarrollo profesional de los docentes.- El servicio profesional docente estará basado en el mérito los profesores deberán ser evaluados constantemente. “no hay nada más importante que los maestros”, pues son quienes están con los alumnos y quienes les van a enseñar a pensar.
4.- Inclusión y equidad.- El sistema educativo no tendrá barreras para el acceso, la participación de la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes. Que todos los niños y niñas tendrán acceso a la educación básica, sin importar su situación social, su género, si tienen raíces indígenas o tienen alguna discapacidad.
5.- La gobernanza del sistema educativo.- Esto se refiere a la participación que tendrá en el sistema diversos actores sociales: El gobierno federal, las autoridades locales, el INEE, el sindicato, las escuelas, los docentes, los padres de familia, la sociedad civil y el poder legislativo.
“ Es necesario que el nuevo modelo de educación, no sólo se conozca y sea comprendido, sino que también lo hagan propio todos los actores involucrados, empezando por las autoridades educativas locales, los directivos y docentes. El éxito de su implantación dependerá en gran medida, del entendimiento de la nueva pedagogía, de la gestión escolar que se propone y del acompañamiento que las autoridades educativas dan directamente a las comunidades escolares para que hagan suyos estos procesos “.
La filosofía que orienta al sistema educativo nacional, se encuentra expresada en el Artículo 3º  de la Carta Magna.- La Constitución establece que la educación es un derecho de los mexicanos que debe tender el desarrollo armónico de los seres humanos. Desde ésta perspectiva humanista, la educación tiene la finalidad de realizar las facultades y el potencial de las personas para que éstas, a su vez se encuentren en condiciones de participar activa y responsablemente en las grandes tareas que conciernen a la sociedad.
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, como es la preescolar, primaria, secundaria y media superior, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.
Para poner en marcha el nuevo modelo educativo, se requiere que todos los actores educativos se apropien de una nueva mentalidad para pensar y hacer política educativa, cada quien desde su propio entorno, que impulse un verdadero cambio que logre la pretendida calidad educativa; es decir, los actores clave, desde su papel protagónico central en la educación y en el cambio educativo, son los Maestros, pues son ellos quienes aseguran la supervivencia y la gobernabilidad misma del Sistema Educativo; por tanto, la aplicación del Modelo y el Cambio Educativo dependen de todos ellos y de su voluntad de cambiar.
El ideal es que la aplicación del Nuevo Modelo Educativo, implique el aseguramiento de procesos reales de calidad educativa en las aulas; para ello, el Maestro tiene que estar convencido de que la política, los fines, los procesos, los contenidos, la metodología y los recursos que se plantean, efectivamente le permitirán enriquecer y transformar su propia práctica docente y al mismo tiempo asegurar y mejorar los aprendizajes para sus estudiantes, lo que incidirá en el logro de una mejor calidad de educación en su conjunto.
“Es absolutamente indispensable atraer a buenos Maestros (los mejores), apoyar y estimular su profesionalismo, continuar invirtiendo en ellos y ajustar la evaluación y recompensas, para respaldar la innovación en la enseñanza”.
Al igual que José  Vasconcelos, Jaime Torres Bodet fue un gran impulsor de la educación en México, estuvo al frente de la Secretaria de Educación Publica SEP en dos ocasiones: con el Presidente Manuel Ávila Camacho (1943 a 1946)y con el Presidente Adolfo López Mateos (1958 a 1964). Torres Bodet implanto el plan de 11 años, para resolver el problema de la educación primaria en el país.
La obra de Jaime Torres Bodet, abarca las áreas educativas, diplomáticas y científicas:
*Promovió la campaña nacional contra el analfabetismo (1944-1946).
*Estableció el Comité Federal del Programa de Construcción de Escuelas (CAPCE) 1945.
*Fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio.
*Construyó la Escuela Normal para Maestros, la Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional de la Ciudad de México.
*Fundó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Por último, volviendo al tema del nuevo modelo de educación 2017,el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer dijo: Este Nuevo Modelo de Educación, no permite concesiones políticas; porque estamos hablando de lo más valioso que tiene el país: “ Que los sueños y los anhelos de los niños y jóvenes de hoy, se conviertan en realidad del mañana.”
Por ahí leí un pensamiento que va con el párrafo anterior: “Saber que los sueños pueden ser realidad, hacen que la vida sea más interesante”.
JOE POKER.
ABRIL 10/2017.
0 notes
joepoker · 7 years
Text
Independientes 2018
“Cuando la dicha de un pueblo depende de ser bien gobernado,la eleccion de sus gobernantes pide una reflexion profunda “ 
Albert Camus
Tumblr media
Para el 2018 veremos por lo menos como candidatos competitivos al PRI, PAN, MORENA, PRD y un INDEPENDIENTE, o tal vez, seis o siete.
Según cifras de los candidatos Independientes en la elección del 2015, no salieron tan bien librados que digamos. Hubo  22 candidatos independientes a cargos de Diputación Federal y sólo hubo un candidato Independiente ganador : Manuel Jesús Clouthier,  por el Distrito 05 de Culiacán, Sinaloa. Hubo 3 candidatos Independientes a Gobernador (Baja California Sur, Campeche y Nuevo León) Y un solo ganador: Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” en Nuevo León.-Hubo 29 candidatos independientes a Diputados Locales y sólo un candidato ganador: Pedro Kumamoto, por el distrito x, en zapopan, Jal. De 79 candidatos independientes a Presidentes municipales y Delegaciones, hubo 3 ganadores: José Alberto Méndez Pérez, por el municipio de Comonfort, Guanajuato; Alfonso Jesús Martínez Alcázar, por el municipio de Morelia, Michoacán; y Cesar Adrián Valdez Martínez, por el municipio de García, en Nuevo León. Aunque los candidatos independientes no fue muy notoria, considero que los riesgos de obstaculizar las candidaturas independientes, en el largo plazo, podría resultar un retroceso de la democracia mexicana.
La influencia del Bronco, creo que sólo es en Nuevo León. Su paso priista(33 años) y los supuestos vínculos con el PRI, es un estigma que carga y le pesa cada vez más. El tema de su antecesor Rodrigo Medina le está saliendo muy caro al Bronco en sus aspiraciones por contender en el 2018; además lleva muy poco como Gobernador, como para querer postularse.-Punto malo para el Bronco (el tiempo).
Si contamos a Pedro Ferríz, a Noroña, Jorge Castañeda, a El Bronco, Álvarez Icaza, el EZLN, creo que son demasiados candidatos independientes, de todos ellos, me parece que el más preparado es Jorge G. Castañeda y eso sin contar aún, los que se  suban al barco.
Los partidos políticos pesan demasiado, en comparación de los Independientes, no olvidemos, que los partidos que llevan muchos años, tienen comités locales casi en todo el País, cosa que los independientes no tienen y les llevaría mucho tiempo crear. Los acarreos masivos que hacen los partidos y hay que decirlo como tal,-son parte comprando al votante, con despensas, dinero y artículos diversos y esto requiere de mucha inversión, que para los independientes, les será muy difícil conseguir.
En mayo pasado, se reunieron en la sede del Gobierno de la Ciudad de México, con Miguel Ángel Mancera, los gobernadores: Jaime Rodríguez Calderón, Gabino Cué de Oaxaca, además el Alcalde de Guadalajara, Jal., Enrique Alfaro, de movimiento ciudadano(MC), Jorge Castañeda y Pedro Ferriz de Con, entre otros. Lo importante dijeron: Es que los Independientes se unifiquen, para luego analizar cada perfil y lanzar a quien tenga más posibilidades a través de encuestas
Me parece que es de suma importancia, mencionar al grupo de intelectuales y políticos, que se reunieron en Julio pasado, para tratar de buscar y encontrar a un BRONCO, para debilitar a AMLO, de cara a las elecciones del 2018. Pablo Hiriart, en su columna de El Financiero, dio a conocer que intelectuales y políticos como Federico Reyes Heroles, Diego Cervantes de Cevallos y Jorge Castañeda están en busca de un candidato Independiente..
En entrevista, Reyes Heroles explicó que el proyecto que promueven “no está etiquetado para alguien en particular, como pudiera pensarse en el caso de personajes como Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Se trata, aclaró de una especie de espada de Damocles, para los ´partidos políticos; si se cierran demasiado a la ciudadanía hay una alternativa. Es para que se pongan las pilas los partidos.
Castañeda destacó la importancia de que exista un aspirante sin partido, que sea fuerte, si no hay una candidatura independiente fuerte y capaz de convencer a los ciudadanos, el único ganador será López Obrador el que canalizará lo que todas las encuestas  en el País sabe y conoce, como es: Un gran hartazgo, gran hastío con la clase política, con la partidocracia, con el Sistema” Y es que en realidad, por el momento López Obrador lleva la delantera..
Diego Cervantes de Cevallos dice: Estoy de acuerdo con la apertura que se propone, pero me parece que debe cuidarse de la manera más responsable lo que se propone, para evitar que una buena idea produzca malos resultados.”
F. Reyes Heroles expresó: ”Las candidaturas independientes son una alternativa, una ampliación de oportunidades para los ciudadanos, cuando los partidos no están proponiendo a ciudadanos que tengan reconocimiento y apoyo social.” Los partidos son una parte esencial de la democracia, pero lo que han hecho el PRI, PAN, PRD, MORENA, le han quedado a deber al pueblo. Hay quienes dicen que la democracia es un problema, NO.-El problema son sus actores.”
No idealicemos las candidaturas independientes, ni las que surgen del rezago al Statu Quo o anti-sistema. Lo más importante para el florecimiento de la democracia es “LA CIUDADANIA”, no los partidos ni los candidatos. Desgraciadamente, tenemos una ciudadanía muy débil y desarticulada, quizás estos males no se puedan erradicar en 3 años, ni se pueda construir en ese lapso, lo que aún hace falta. “PERO DE CUALQUIER FORMA HAY QUE EMPEZAR YA”, nuestro sistema es el más caro del mundo y el más corrupto. Nuestros gobernantes se sirven con la cuchara grande, mientras el salario de la inmensa mayoría apenas si rebasa los $80.00 pesos por día.
Castañeda en su libro por una Agenda Ciudadana Independiente, expone que para el 2018, podría haber una segunda vuelta en las elecciones para Presidente y dice que esto no produce una mayoría en las cámaras y en efecto, la segunda vuelta no es para eso, no impone una negociación y un acuerdo a futuro, entre los dos ganadores. La segunda vuelta sólo brinda la certidumbre de que el presidente será electo por un 50% más un voto y esto es preferible a los 25-28% que quizás obtenga quien triunfe en el 2018. Con estos cambios, un presidente dispondría de un claro mandato para gobernar con el programa de la segunda vuelta, propio o pactado con uno o más de los participantes en la primera vuelta, si es que su partido conquista una mayoría relativa del voto.
Un ejemplo en Latino  América, de candidato independiente, es el de Alberto Fujimori, salió de la nada en Perú, pero no sin partido. Su agrupación se llamaba Movimiento Político Independiente Cambio 90”, fundado en 1989 y que en Octubre de ese año, se presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones, para solicitar su registro como partido, habiendo derrotado al conocido escritor: Mario Vargas Llosa y así derrotó a los partidos (APRA, IU, AP). Fujimori, basó su campaña en ataques virulentos al sistema de partidos.(que es exactamente lo que está haciendo López Obrador).
Por otra parte, es importante señalar la infiltración del NARCO en las campañas de los candidatos, esto es un hecho innegable y un peligro a la vez, para todas las democracias de Latino América. Älvaro Uribe por ejemplo, quizás el mandatario más anti-narco de la Región, fue electo como Independiente en el País de mayor expansión del narco y con el Sistema bipartidista más antiguo del continente.
Aquí en México, en el otoño del presente año, sabremos quienes serán los candidatos para el 2018; y en abril serán los registros de los mismos. Ya desde ahora, sabemos que por Morena, está ya apuntalado López Obrador, quien ya lleva la delantera y ventaja sobre los posibles candidatos de los partidos y del o los Independientes.
En lo personal, me gustaría ver como posibles candidatos independientes y como muy buena mancuerna serian Federico Reyes Heroles y Jorge G. Castañeda, los dos muy preparados, capaces, carismáticos, con una gran trayectoria y una gran herencia:(La de sus padres). Otro gran personaje como independiente seria: Juan Ramón de la Fuente, pero al parecer el prefiere estar fuera de la política.
Recientemente, se reunieron en casa del Jefe Diego Cervantes de Cevallos: Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda, Juan Ramón de la Fuente, Federico Reyes Heroles, Ángeles Mastretta, Fernando Gómez Mont y Pedro Sáez, entre otros. La candidatura va y a sus impulsores les sobran motivos para, según ellos explorar la vía independiente y a través de ella ganar la presidencia del 2018.
Hay establecida una ruta crítica y un método para ir ensanchando el número de personalidades que abracen este proyecto que ya está en marcha, van sumando personalidades de diez en diez, según algunos de los asistentes, en este grupo hay la convicción de que sólo desde una candidatura independiente se le puede ganar a López Obrador en el 2018, dado el desgaste y hartazgo de los partidos tradicionales. Por el momento no hay un candidato presidencial definido que represente esta combinación de personajes de distintas y hasta opuestas visiones ideológicas, porque hasta ahora no ha llegado el momento de dar ese paso, sin embargo, sólo se habla de dos nombres : Juan Ramón de la Fuente y Jorge Castañeda. Según los integrantes de este grupo, el candidato que de ahí salga, será el próximo presidente de la República, pues López Obrador sólo es fuerte si contiende contra candidatos de los partidos tradicionales.
Requisitos para candidatos independientes?.- Los candidatos que reúnan el porcentaje adecuado de firmas de apoyo y que deberán conseguir un total de 823 mil firmas de apoyo, serán registrados candidatos independientes ante el INE. Los candidatos por esta vía tendrán una bolsa de financiamiento, así como espacios de promoción en radio y televisión, para reforzar su campaña, pero será sólo del 30 % , el resto,  será para los que son impulsados por los partidos políticos.
Contabilizar los saldos de los sexenios transcurridos y de éste en particular, nos conduce a conclusiones irrefutables; el raquítico crecimiento económico, la impunidad, la corrupción, las violaciones a los Derechos Humanos, conforman el núcleo duro de la desesperación de un amplio estamento de la ciudadanía. De ese saldo se deriva una agenda y una candidatura para llevar a la práctica. Cierto. Hay muchos otros desafíos pendientes: La pobreza, la desigualdad, la violencia, la inseguridad, la educación, la competitividad. Enumerarlos todos sin jerarquía, equivale a proponer abstracciones o milagros. “ESCOGER PRIORIDADES  CONFORMA  EL CORAZÓN DE LA POLÍTICA”.
Contar con un candidato independiente para el 2018, ahora que contamos con las redes sociales, será más fácil. El punto medular será encontrar una terna de ciudadanos, sin conexiones con la política, o los partidos que tengan un soporte de convicción democrática y arraigo ciudadano, sin tachas y presentarlos a la opinión ciudadana para su evaluación.
Se deberán construir candidaturas independientes que garanticen el acceso al poder, candidatos que los ciudadanos identifiquen como parte de ellos, como un genuino representante de sus intereses, no importa tanto la agenda y un programa de gobierno muy detallado, lo que les interesa a los ciudadanos es que los vean como  dice Reyes Heroles:” Como una ALTRNATIVA REAL de oportunidades para los ciudadanos” y de cambio y que con éste cambio sirva  para el combate a la corrupción e impunidad, que es de lo que ya estamos hartos, sobre todo los que andamos a pié.
Debe entenderse que la política después del 2018 será diferente. Seguramente el gobierno de coalición estará presente y quienes acrediten talento podrán llegar a primeros planos de la política, si cuentan con un aval político y social de peso. Para ello puede servir la contienda y la candidatura independiente.
Veamos un caso muy reciente, como es las candidaturas de los demócratas en los Estados Unidos, en las primarias, Bernie Sanders, casi le arrebata, la candidatura a Hilary Clinton. Como dicen algunos que los candidatos independientes no se construyen de la noche a la mañana, Bernie Sanders, después de sucesivas derrotas como candidato de un partido socialista, Sanders.-ya como candidato sin partido.-fue electo  Alcalde de Burlington, Vermont, por tres períodos consecutivos. Su curriculum “independiente” se engrosó con 17 años en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
La mayor parte de los candidatos independientes surgen de movimientos sociales, motivados por el hartazgo electoral de la Partidocracia, como sucedió con Fujimori y Uribe. Lo mismo puede pasar aquí en México, para el 2018, se presenta hoy, más que nunca, existe un escenario para ser candidato independiente que pudiera convertirse como una oportunidad inédita de la política nacional. Aunque existe una alta probabilidad, de que dicho candidato independiente, sea sujeto de amenazas o represión por el Gobierno o por la Partidocracia .
El tema de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, sigue estancada legislativa y administrativamente, hace más de dos años que el ejecutivo, envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley, para crea una Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción, y a la fecha no se ha nombrado al titular de dicha fiscalía. Por cierto, el martes 14 de marzo actual, se reunieron los senadores y en sesión, escucharon las ponencias de 9 candidatos, de un total de 29 candidatos a ocupar la titularidad de la Fiscalía, se ve que para largo.
Hablando de Reformas, el lunes 13 de marzo, el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de Educación, Aurelio Nuño Mayer, dieron a conocer al pueblo de México el Nuevo Modelo de Educación. Nuño Mayer dijo que de las 13 Reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, la más importante para México es la Educativa, porque esta va a fondo y permitirá una transformación de la vida de los mexicanos. El Secretario de Educación expresó que este nuevo modelo educativo, se implantará en el ciclo escolar 2018-2019, así que dependerá en mucho de que el próximo gobierno le de seguimiento a dicha Reforma. Y añadió, con este nuevo modelo de educación, los niños y los jóvenes van a aprender a aprender. Van aprender a razonar, van aprender a discernir. Van aprender habilidades socioemocionales, que les van a permitir trabajar en equipo, esto los llevará a estar seguros de si mismos y esto les dará un conjunto de herramientas, para lograr sus sueños de ahora y los que tengan más adelante.
Creo que este nuevo modelo de educación, es muy importante si no es que el más importante del actual gobierno, ojalá y la próxima Administración vea con buenos ojos este modelo porque lo es, Eso de las evaluaciones períódicas de los maestros me parece magnifico como el introducir el idioma inglés desde primaria, esto redundará seguramente en una mejor calidad de educación. Ojalá y que la próxima administración ratifique al secretario de educación Aurelio Nuño Mayer, o quizás sea el caballo negro de Peña Nieto para el 2018??.
La elección de un sistema de Educación es más importante para un pueblo que su gobierno.
Joe Poker
0 notes
joepoker · 7 years
Text
Los muros invisibles del TLC
Solamente la olla sabe cuantos frijoles tiene
Dicho mexicano
Tumblr media
Don Quijote veía monstruos en los molinos de viento y los mexicanos vemos muros que aún no se han terminado de construir, si bien el proyecto no es nuevo, mucho menos de Donald Trump, es casi un hecho que las relaciones entre México y Estados Unidos serán más difíciles de lo que han sido históricamente, al margen de cualquier comentario nacionalista, sería de esperar que no tengamos alguna salida visible. Para bailar tango se necesitan dos, dice la frase, para negociar también, diría cualquier negociador medianamente conocedor de las trampas y los recursos necesarios para salir airoso en una negociación. El Tratado De Libre Comercio De América Del Norte (TLCAN) firmado por México, Estados Unidos y Canadá, entró en vigor el 1o de Enero de 1994. El tratado es un Acuerdo o Conjunto de reglas de los tres países, estas reglas definen como y cuando se eliminaran los permisos, las cuotas y las licencias, particularmente las Tarifas y Aranceles, es decir: Los impuestos que se cobran por importar una mercancía. Como Economista y con amplio conocimiento de los tres países integrantes del TLCAN, creo que deberemos luchar contra viento y marea, para tratar que el TLCAN, sobreviva, porque si lo dejamos morir, nos enfrentaremos a una verdadera Guerra comercial entre México y el vecino del Norte y donde veo como gran perdedor a México, con menos Inversión Directa, menos empleos y si a esto agregamos una  menor entrada de remesas de nuestros connacionales, a corto y mediano plazo veremos un verdadero desastre Económico y social para México. A 23 años de entrada en vigor del TLCAN, empezamos a ver y a concientizarnos de mantenerlo vivo a toda costa y modernizar, uno de los temas relevantes, como lo es el sector agroalimentario, como lo dijo Juan Castañón, líder del Consejo Coordinador Empresarial, "la importancia que es de profundizar y modernizar algunas prácticas agroindustriales para dirimir los conflictos que pudiéramos tener". En cuanto al sector automotriz, manufactura y refacciones, somos principalmente proveedores de los Estados Unidos, es aquí donde tenemos un reto que atender con mesura. En cuanto al Empleo, se ha propuesto un piso de generación de 700 mil empleos anuales y que en realidad requerimos de entre un millón y millón y medio de empleos en México, para poder alcanzar los niveles de empleo que requiere la juventud. Es imperativo buscar mayores herramientas más eficaces para la generación de empleos, también es relevante mencionar que los Estados Unidos reciben en promedio 20,000 Millones de dólares en utilidades, no sería ilógico o descartable pensar en un impuesto del 2% a esas utilidades ya que ellos (él) pretenden gravar las remesas que envían los paisanos a México que están por el orden de los 26,000 Millones de la misma moneda. El 20 de Enero del presente año, Donald Trump , tomó posesión como Presidente de los Estados Unidos y desde su inicio empezó con discursos y firma día a día de acuerdos ejecutorios, como lo es la construcción del muro fronterizo entre México y los Estados Unidos, la amenaza de gravar con un 30-35% de impuesto para algunos productos mexicanos exportados a la Unión Americana. Sería muy recomendable verificar lo que en repetidas ocasiones ha dicho el Sr. Trump, dice que no es justo tener un déficit comercial de 60 mil millones dólares, con México y dijo muy orgulloso "America First". De acuerdo a las cifras del Departamento de Comercio de EU, en el 2015, el volumen de comercio Exportaciones + Importaciones- entre México y ese País supera los 500,000 millones de dólares, con un superávit comercial a favor de México por $60,000 millones de dólares, siendo esta cifra representativa para que el Desequilibrado Sr. Trump, la tomara como bandera, para que de manera vociferante, atacara a México, de ganarles en su propio juego (el libre comercio), y así, seguir con una actitud populista, simplista e infantil, que busca cambiar las reglas del juego.. Si vemos esto, dentro de un escenario más negativo, como una eventual derogación del TLCAN, no eliminaría, ni los bajos costos de producción, ni las ventajas logísticas de México, al menos en el corto plazo, estas ventajas condicionan un patrón de comercio Intra-Industrial entre México y los EU, en el que las propias Empresas Estadounidenses, obtienen claros beneficios competitivos del intercambio comercial con sus filiales en México. En los últimos días, hemos visto una cierta unidad de todos los mexicanos e inclusive en torno a su presidente, como portavoz de los mexicanos. LA UNIDAD NACIONAL, me parece fenomenal, muy bien vista, pero alguien se podrá preguntar: Para qué? Y luego Qué? Seguiremos jugando o bien siendo el DAVID Y GOLIAT, donde según el pasaje bíblico David le ganó a Goliat, solo que en esta ocasión no creo que David repita la historia.. Por eso creo que será urgente y necesario, discurrir, buscar afanosamente una Estrategia Única" para salir a negociar con Goliat y recemos para que Dios No nos agarre confesados, sino, para que David vuelva a ganar y así defender a capa y espada el TLCAN. Porque derogar o matar" al TLCAN, afectaríamos si claro a la economía de los EU, pero en México, veríamos o veremos un desempleo de millones de mexicanos, esto aunado a los posible deportación de connacionales, esto si verdaderamente sería catastrófico para los mexicanos. Si esto sucede, entonces sí que Dios nos agarre confesados porque de lo contrario, se cumpliría la Profecía no la del Profeta Isaías, sino la de Trump: "A los Países débiles, los aplastaré, con los Fuertes Negociare". Se pretende fortalecer el Mercado interno, ante las acciones y amenazas comerciales del Presidente Donald Trump. Este programa, incluye medidas para facilitar la competitividad, así como acelerar la simplificación de procesos para los inversionistas. Con esto se hará campaña para fortalecer la MARCA y una serie de medidas que se implementarán de apoyo a las Empresas Nacionales, para robustecer el Mercado interno, ante las amenazas del vecino del norte.. Esto es :" UN LLAMADO A COMPRAR LO QUE AQUI SE PRODUCE ""Esto es = (America First). Habrá que recordarle al Sr. Trump, que nosotros también somos parte de América. Y también decirle lo que en palabras de Churchill:" Con un Tirano no se negocia, se le enfrenta, donde están nuestros defectos y miedos, ahí radica nuestra fuerza. A partir del 1o de marzo próximo, el presentador norteamericano de televisión: Conan O" Brien, transmitirá un programa televisivo aquí en México, titulado: CONAN WITHOUT BORDERS, MADE IN MEXICO"" el Estadounidense reveló que este programa "HECHO EN MEXICO", tendrá casi exclusivamente un equipo, producción, público mexicanos. Creo que este tipo de programas son muy beneficiosos para nuestro País, ojala y que broten más ideas como esta, para un mejor desarrollo social, emocional y económico de nosotros los "pobres". Cabe resaltar, la importancia de México en la Economía mundial (El Mercado Externo): -México es el primer exportador y productor a nivel mundial de Pantallas Planas. Según LA CONCANACO, EN EL 2015, las exportaciones alcanzaron el 26.3% en todo el mundo. -México es el Octavo productor más importante de automóviles en el mundo y quinto lugar, como exportador global de automóviles. -México es el Segundo proveedor más importante de equipo de transporte, para los Estados Unidos. -México es el Octavo proveedor global de la Industria Aeroespacial de los EU. -México exporta más manufacturas que el resto de Latino América. -México es la 10a Economía más atractiva en el mundo , para la Inversión Extranjera Directa. -México, es el País más Competitivo en el mundo de las Manufacturas para el Sector Automotriz :KPMG Y MERCER. Creo que es de importancia mencionar cuán relevante es México dentro del Mercado Externo a nivel Mundial. Pero aun si nos apegamos a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). y poner aranceles más altos. no nos será muy alentador cuan importante es México en el escenario mundial del comercio, Si TRUMP, decide salirse del TLCAN y de la OMC. Esto traería graves consecuencias y el resultado sería que se romperían "Los equilibrios Comerciales por Completo"". Es claro que las intenciones del Sr. Trump, son las de intimidarnos y debilitarnos, ante todos los medios de comunicación pero debemos recordar que perro que ladra no muerde o al menos no muerde tan fuerte. Ante las Órdenes Ejecutivas que firma el Sr. Trump, podemos comprobar que tiene una gran capacidad "MALEVOLA". Por lo que deberemos pensar seriamente en la salida del TLCAN; y fortalecernos más con LA OMC, participando más activamente, negociando con mayor número de países de los de la Organización Mundial del Comercio. No se nos olvide que el "matar" al TLCAN, significa: Menos Inversión, Menos Empleos, Menos Dólares y lo mas grave: MAS INFLACION. Me puedo jactar de conocer los 3 países a fondo ya que mi actividad comercial y diplomática me permitió establecer relaciones en ambas esferas de trabajo y además de aprender a distinguir las sutilezas que encierran las negociaciones de este tipo y creo que es relevante – aunque parezca obvio – que son 3 los integrantes del acuerdo, no solamente Estados Unidos y México, Canadá es por derecho propio, la 9a economía del mundo, con una inflación promedio en los últimos años de menos del 2%, recibe a 20,000 trabajadores agrícolas temporales sólo por mencionar algunos de los puntos más importantes. Christian Freeland, Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, declaró recientemente que si Estados Unidos pretende gravar las exportaciones canadienses ellos harán lo mismo con las exportaciones de los norteamericanos, como dicen en mi tierra: “ A ver de cual tumba salen más muertos”, incluso fue más allá, si se salen del TLC, nosotros seguiremos trabajando con México. Tal parece que aunque Don Quijote vea monstruos, puede seguir confiando en Sancho (sin albur), es decir, puede confiar en que Canadá le entre al quite.
Joe Poker
1 note · View note
joepoker · 7 years
Text
Con los boletos en la mano
“En esta vida hay que andar con los boletos en la mano, los boletos de nuestro último viaje” Dicho mexicano
Tumblr media
Abrí los ojos temprano, no sé qué tan temprano pero parecían las 5 de la mañana, vi el calendario: 22 de Enero de 2017, supuse que no es una fecha especial, al menos no para mí pero eso estaba a punto de cambiar. Encendí la televisión y me puse a ver un partido de tenis de Grand Slam, el abierto de Australia, se enfrentaban Roger Federer, del cual me confieso fan irredento contra el japonés Nishikori. Si bien no esperaba mucho ya que Federer había descendido hasta el lugar 17 en el ranking mundial y Nishikori ostenta el número 5, el resultado final fue inobjetable, ganó Federer y ganó bien, quizá un poco como dice José Alfredo jiménez, que no es tan importante llegar primero como lo es saber llegar. Intuyo que al reflexionar acerca de ese encuentro me vi motivado a discurrir un poco acerca de mi propias acciones y motivos recientes para disponer, así sin más, de mi vida, hay un dicho en inglés que reza: “Time is money, but for me the time is over” (El tiempo es dinero, pero para para mí el tiempo se acabó), yo diría: Para mí se acabó el gas (la lana). Por razones que aún estoy tratando de dilucidar, me alejé del amor y apoyo de mi familia, amigos e incluso de mi fe en Dios desde hace ya 10 años, no sé porqué, simplemente lo hice sin mucho trámite como cuando deja uno de oír cierta música o deja uno de comer cierto platillo, así nomás. En esas andaba cuando me encontré en misa de 12 oyendo el evangelio según San Mateo que habla del profeta Isaías, acerca de la tierra de Zabulón y Neftalí, la otra orilla del río Jordán, Galilea de los paganos: “el pueblo que yacía en tinieblas vio la gran luz, sobre los que vivían en tierra de sombras, una gran luz resplandeció” , eso, me parece, era precisamente lo que estaba buscando los últimos 10 años. Nací y fui criado con el nombre que mis padres decidieron pero para todo efecto práctico me referiré a mí mismo en tercera persona como Joe Poker. Joe Poker nació en el estado de Hidalgo y creció en la ciudad capital de San Luis Potosí en el seno de un familia muy humilde compuesta de 12 hermanas y hermanos, con el catálogo habitual de carencias de toda familia pobre de hace 70 años. Si bien carente de oportunidades, Joe Poker fue capaz de salir adelante y terminar tanto - la muy prestigiosa en aquél entonces – carrera de Economista como la Maestría del mismo rubro en la Universidad de Texas (Austin) y comenzó una interesante, fructífera carrera diplomática que duró 10 años, incluso ostentó el nada despreciable privilegio de haber sido uno de los Cónsules mexicanos más jóvenes en los Estados Unidos en la década de los 70.
Aunque la diplomacia era interesante y bien remunerada, Joe decidió cambiar de aires aceptando una oferta en la iniciativa privada en el mercado de exportación de café, incipiente todavía por aquellos años y prácticamente inexistente en México. Sea por la oportunidad inigualable que tienen los primeros en llegar o la dedicación absoluta al trabajo y la familia, Joe Poker sobresalió con honores en su nueva tarea, clientes y amigos por igual reconocieron sus capacidades y logros en esa etapa de su vida y la vida le sonreía a Joe. Una vez llegada la década de los 90 Joe regresó a trabajar a México nuevamente a una dependencia de gobierno Federal invitado a colaborar por su capacidad y ética laboral, a Joe le pareció una buena oportunidad, una nueva experiencia y la vida le seguía sonriendo a Joe en lo económico, laboral y familiar. Joe decidió retirarse a los 65 años de edad un poco por cansancio un poco por hacer los que le placiera, no consideraba el trabajo un yugo pero tampoco el mejor de los escenarios para su vejez y así permaneció los últimos 10 años, haciendo alguno que otro negocio, uno menos exitoso que el anterior hasta que se quedó -literalmente – en la calle, de no ser por el amor y apoyo de sus hermanas y hermanos, estaría pidiendo limosna.
Fue entonces que Joe, decidido y consciente, programó su última carta, su último adiós, el definitivo, en los meses de Junio – Julio de 2016 incluso compró los comprimidos que habría de tomar para suicidarse de una vez por todas. Fue hasta octubre que empezó a redactar la carta de despedida que habría(n) de leer los que lo encontraran sin vida: “Cada quien es responsable de sus decisiones y de sus propios actos, pero nadie es responsable de un suicidio, esto es una responsabilidad de quien lo ejecute. Si es que existe el más allá, seguramente me encontraré con mis queridos padres y hermano. No me arrepiento de nada, haber vivido mi vida a mi manera, como dice la canción del famoso canadiense Paul Anka: El final se acerca ya, yo esperaré serenamente. Tal vez lloré o tal vez perdí. Ahora sé que fui feliz. Que si lloré, también amé, puedo seguir hasta el final a mi manera.”
Hubo varias versiones de esa carta en noviembre y diciembre pero fue la de Enero la definitiva y así sin mayor protocolo, el día 9 de Enero después de haberse despachado 3 tequilas, se preparó un ron con coca y se dirigió a su cuarto alrededor de las 10 de la noche, encendió la televisión, comenzó a tomar el medicamento (Rivotril) de 5 en 5 con tragos de ron hasta completar 100 y alrededor de las 12 de la noche no supo más de sí, por fin, se acabó. Joe empezó a percibir una luz tenue, anodina, se descubrió tranquilo sin estar cansado, casi ausente, soñoliento pero no ausente, - ¿ Así es la muerte ? - se preguntó a sí mismo, - ¿Dónde estoy? - le preguntó a una figura relativamente familiar. - Estás en la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña – contestó una de sus hermanas, estás a salvo, trataste de quitarte la vida pero estás bien y vas a estar bien. Joe pasó 4 días muerto en su cuarto, de no haber sido por la yuda de su hermana con quien vive actualmente, esta historia habría sido muy diferente, de hecho, no existiría.
Los siguientes días de su estancia en el hospital psiquiátrico fueron decisivos para Joe porque lo forzaron a enfrentar un realidad de la que ya había intentado escapar, por suerte o destino, la Dra. encargada de su caso fue (es) una profesional con experiencia y colmillo suficientes para hacer las preguntas que nadie quiere ni sabe preguntar. - Joe, sabes que estás pasando una crisis, ¿ Qué piensas hacer cuando salgas de aquí ? - preguntó la psiquiatra con curiosidad genuina. - No lo sé aún, supongo que ponerme en contacto con los amigos que creo aún tener para solicitar su ayuda con algún trabajo, sin importar cuan humilde, sólo para tener un ingreso y tener mi mente ocupada – atinó a decir más o menos convencido. - ¿ Y si te dicen que no ? , ¿ Y si te niegan su apoyo ? , ¿ Qué harías Joe ? - reviró la psiquiatra sin darle mucho margen de maniobra. - No pues como dijo Cantiflas, Usted quiere que me cuerne el toro ! - contestó Joe con algo de risa y ánimo por el reto.
Lunes 23 de Enero: Joe Poker se prepara para acudir a su primera cita después de haber sido dado de alta del hospital, una primera cita no sólo con la psiquiatra sino con el comienzo de una nueva vida, una nueva canción. Joe empieza a darse cuenta que estuvo, muerto, ausente durante 4 días durante los cuales no supo de sí mismo, comienza a contar y contarse historias, los días y las noches que estuvo ausente: -¿ donde estuve ? - Se pregunta con la curiosidad que sólo un niño puede tener. Dicen que nos asustamos o nos reímos de aquello(s) que no entendemos y Joe no es la excepción, se confiesa sí, fanático de la tecnología pero no del Internet, sí del correo electrónico pero no de las redes sociales, su despertar le guardaba otra sorpresa, pudo comprobar el poder de convocatoria que tiene – en su caso – Facebook ya que su hija convocó por ese medio a conocidos y extraños a cooperar como fuese posible para pagar la hospitalización de Joe, fue tal la respuesta que se pudieron cubrir todos los gastos de la clínica y de su recuperación total, lejos de ser el éxito que tuvo la potosina Rubí para su fiesta de XV años, fue sin duda alguna, más que suficiente.
Los días comienzan mejor, quizá mejor que nunca porque Roger Federer ha ganado todo, le ganó a Rafael Nadal el Domingo 29 de Enero convirtiéndose en el mejor de todos los tiempos, ya no hay otro – por lo pronto – que pueda acumular tantos triunfos, en calidad de mientras, Joe Poker sigue también acumulando los suyos, día a día, sin prisa, seguro que también va a ganar.
Joe Poker, Je suis toi !
1 note · View note
joepoker · 7 years
Text
La anatomía del carisma
Un excelente artículo acerca del carisma personal y como afecta el comportamiento de las personas en la toma de decisiones (en inglés) : http://nautil.us/issue/45/power/the-anatomy-of-charisma 
0 notes
joepoker · 7 years
Quote
Si solamente lees los libros que todos leen, sólo podrás pensar lo que los demás piensan
Haruki Murakami
0 notes