Tumgik
elenamiranda · 1 month
Text
Al elegir mi proyecto de sustentabilidad ambiental Parque Cuitláhuac, honestamente esperaba otro tipo de resultados al realizar mis primeras investigaciones sobre su origen y finalidad. Cuando evalué los aspectos considerados para identificar si cumplía con sus objetivos o propósitos, el confrontar la perspectiva con la realidad fue realmente impactante y a su vez decepcionante:
Tanto los indicadores cuantitativos como cualitativos nos arrojaron resultados inesperados. Al comparar el objetivo general como los objetivos específicos con el impacto ambiental que se ha obtenido como resultado, pues la reacción provocada en los supuestos beneficiarios del proyecto al utilizar el producto, ha sido un efecto negativo.
El impacto que se obtiene en las condiciones de vida, pensamiento, actitudes y comportamiento de los beneficiarios provocados por la utilización del resultado o producto de dicho proyecto no han sido considerablemente positivas o notables. El Parque Ecológico Cuitláhuac luce en estado de abandono, descuidado y es desolador.
La inseguridad y el riesgo sufrir algún altercado al estar ahi es latente, hay poca seguridad y se observa también muy solitario. Los principales indicadores al comparar la realidad que el proyecto pretende transformar y las particularidades en que el proyecto basa sus elementos para hacer sus cambios, su transformación.
No basta con tener una justificación y un planteamiento del proyecto. El objetivo principal era la recuperación del espacio público para mejorar las condiciones de vida, las cuales no se han visto modificadas al hacer uso de dicho espacio. La sustentabilidad de dicho proyecto, los compromisos de impacto van a cuestas por falta de inversión y ante el cambio constante de autoridades delegacionales que no han dado seguimiento adecuado para la recuperación en su totalidad.
Tumblr media
0 notes
elenamiranda · 3 months
Text
Parque Ecológico Cuitláhuac, un lugar sustentable en Iztapalapa.
Objetivo general:
Recuperar el Parque Cuitláhuac como proyecto detonador para la regeneración social, económica y ambiental de la zona.
Objetivos específicos:
Crear un pulmón verde que brinde servicios ambientales y permita el saneamiento de lo que anteriormente fue un tiradero de basura a cielo abierto.
Dotar de un espacio con infraestructura de calidad que ofrezca a los habitantes del oriente de la Ciudad de México opciones de entretenimiento, deporte, cultura y educación y evaluar el impacto (cambios, transformaciones que genera el proyecto en los diferentes actores que participan en el).
Tumblr media
youtube
Es en la alcaldía Iztapalapa donde se presentan irónicamente más oportunidades de desarrollar proyectos de sustentabilidad ambiental que permitirán favorecer la economía social y solidaria como un pilar fundamental, impulsando el bienestar de sus habitantes. Se visualiza una red de emprendimientos sostenibles, comunidades fuertes con ciudadanos capacitados que contribuirán al crecimiento económico y social, creando un impacto positivo a largo plazo con la intención de ser un referente nacional e internacional en la promoción de modelos económicos basados en la solidaridad y el bien común.
Con la intención de conocer y analizar si el proyecto de desarrollo sustentable denominado Parque Cuitláhuac, cumple con las metas y objetivos para los que fue propuesto, así como con estándares sustentables de calidad de vida y si ha traído beneficios directos a la población que vive en sus alrededores, beneficios tales como, así como salud, bienestar social y mejoramiento de las condiciones de vida, a través del proceso de investigación y evaluación de este proyecto y debido a que el proyecto del parque Cuitláhuac tiene como finalidad la regeneración social, económica y ambiental de la zona y que por ello desean convertirlo en un bosque urbano, recreativo y cultural, pienso que uno de los instrumentos más viables para investigar si realmente se están obteniendo los resultados esperados sería a través de la aplicación de encuestas sociales, ya que utilizando este procedimiento estandarizado de interrogación me permitirá obtener mediciones cuantitativas sobre la enorme cantidad de características objetivas y subjetivas que supone alcanzar dicho proyecto y obtener información más certera y que me permita recopilar los datos para realizar una evaluación pertinente con los propósitos propuestos en mi proyecto de evaluación y sería mediante preguntas hacia la misma sociedad o comunidad de Iztapalapa que supone ser la principal beneficiada con dicho proyecto.
Enseguida adjunto una tabla con los indicadores o categorías contenidas en los instrumentos que se han diseñado pertinentes a los propósitos de evaluación de los procesos de cambio y transformación del proyecto de sustentabilidad ambiental.
OBSERVACIÓN en el lugar del proyecto:
El día de hoy 23 de marzo visitamos nuestro Parque Ecológico Cuitláhuac.
Tumblr media
Observe pocos señalamientos y caminos muy solos, en realidad poca gente haciendo uso de las instalaciones y espacios brindados por nuestro parque. En un inicio no fue nada esperanzador.
Tumblr media
¿Qué hace la empresa o institución para realizar su proyecto? Se da mantenimiento en medida de lo posible a los distintos espacios para no permitir que la sequía haga de las suyas. Aquí el invernadero es cuidado por poco personal que mantiene el riego y cuidado de las plantas y árboles mientras alcanzan la madurez adecuada para trasplantarlos y sobrevivan al exterior con el sol directo.
Tumblr media
Algunos respiraderos para evitar la acumulación de los gases debido a que como recordamos, nuestro Parque Ecológico Cuitláhuac se realizó en lo que anteriormente era un basurero.
Tumblr media Tumblr media
La poca gente que se encontraba haciendo uso de áreas familiares buscaba esconderse del sol, ya que había pocas sombras.
Tumblr media
 La granja se encontraba cerrada, ya que resguardaban y cuidaban los animales de los rayos del sol.
Tumblr media
Ya llevaba más de medio parque recorrido y nadie que se animara a responderme algunas encuestas (no estaban autorizados) en su mayoría estaba uniformada con sus overoles de limpieza. En ese momento llego una pipa de agua a la granja. Me dejo pensando en las primeras carencias que tenía el parque, el ambiente, el paisaje era desértico.
Tumblr media
Las albercas estaban cerradas y no tenían nada de agua, decoloradas y parecían estar en mantenimiento.
Tumblr media
En algunos espacios había mangueras, así como sistema de riego,.
Tumblr media
¿Quiénes participan en el proyecto? Al día de hoy, solo nos informaron que pocas ocasiones es visitado por algunas autoridades delegacionales, por el momento solo se encontraba personal eventual para limpieza y riego de distintas áreas que no siempre son los mismos.
 ¿A quiénes y cómo se benefician? El proyecto promete beneficiar a los habitantes de la delegación con distintos servicios de los cuales, el día de hoy no pudimos acceder.
 ¿Cuál es su producción o productividad? Lo único que encontré fueron pocos puestos para consumir diferentes alimentos, principalmente botanas y una pista donde se encontraban dando cursos de manejo a motociclistas, en su mayoría de una famosa pizzería.
 ¿Qué acciones realiza? Aunque la idea es brindar espacios recreativos, la temporada no muestra muchas visitas debido al fuerte calor y los rayos del sol directos ya que casi no había sombra.
Parque Ecológico Cuitláhuac, un lugar sustentable en Iztapalapa | Telediario México
https://images.telediario.mx/0K45mEXjMhIBQ0FX7hKgypFdLDU=/958x596/uploads/media/2020/01/13/parque-ecologico-cuitlahuac.jpg
1 note · View note