Tumgik
deniseureka · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Zona Arqueológica de Yaxchilán está ubicada en el Estado de Chiapas (México) a orillas del Río Usumancita, más precisamente al sureste del país.
Se trata de una antigua ciudad de la Cultura Maya creada en el Período Clásico Tardío. Yaxchilán (que significa "piedras verdes") se convirtió en uno de los más poderosos estados de la época.
Para construir esta ciudad, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río. En el centro de selvas altas, forma un espléndido escenario combinado de naturaleza y cultura.
Es conocido por su gran número de estructuras arquitectónicas e inscripciones repartidas en estelas, altares, en los remates de las puertas y en los dinteles. La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de la Gran Plaza, la gran Acrópolis, la acrópolis pequeña y la acrópolis sur.
Para llegar a Yaxchilán, primero se debe llegar a Frontera Corozal, lugar donde se encuentra el Centro turístico Escudo Jaguar, y surcar las aguas del Usumacinta, el río más caudaloso de México y el más largo de América Central.
2 notes · View notes
deniseureka · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El Pozo de Thor, mejor conocido como " la puerta al fondo del mar" o "la puerta al infierno", se encuentra en la costa de Oregón, más precisamente al noroeste de Estados Unidos.
Ubicado en un área natural de 100 hectáreas en la zona de Yachats, dentro del Parque Cabo Perpetua, se trata de una cavidad rodeada de piedras, por donde se drena el agua del Océano Pacífico.
Este lugar es aun más fascinante cuando hay mareas altas o tormentas, ya que el agua drena con mayor fuerza y rapidez. 
Una vez que el Thor se traga una inmensa cantidad de agua, la devuelve al Pacífico expulsándola con la misma fuerza, simulando ser un gran géiser marino.
Entonces, cuanto más fuerte es el oleaje a su alrededor, más impactante es el espectáculo, principalmente en invierno.
Si bien no es difícil llegar a él, hay que ser muy precavido, ya que es un lugar peligroso debido a la fuerza de las olas. Se recomienda ir por un sendero angosto que el Parque creó para que los amantes de la aventura, la naturaleza y la fotografía lo disfruten de cerca.
0 notes
deniseureka · 4 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Bahía de Fundy o "de las mareas gigantes" se encuentra en la costa Atlántica de Canadá, más precisamente en el extremo norte del Golfo de Maine.
Es conocida por sus mareas, que no sólo son intensas y drásticas, sino que también son las más altas de todo el mundo (el máximo registrado fue en el año 1869, con 21,6 metros de altura).
Al retirarse la marea, la Bahía deja al descubierto zonas pantanosas pobladas de patos y garzas y extensas llanuras donde cientos de miles de aves playeras se alimentan.
Sin duda, el mayor atractivo de este lugar es el Hopewell Rocks: una formación rocosa erosionada por las mareas.
Aunque también podemos encontrar numerosas formaciones rocosas repletas de fósiles, cuevas de piedra arenisca y formaciones volcánicas imperdibles de admirar.
☆゜・。。・゜゜・。。・゜★
1 note · View note