Tumgik
d-e-v-7218 · 4 years
Text
Sinopsis de ¨The Big Bang Theory¨ 3x16 = Ley 1123 artículo 32
A continuación, veremos una breve sinopsis del capítulo 16 de la temporada número 3 de ¨The Big Bang Theory¨ viendo como esta contradice la ley 1123 del 2007, artículo, 32.
En el capítulo número 16 de la temporada 3 Sheldon termina en la corte después de recibir una infracción por culpa de Penny en una ocasión pasada en la que se vio en la obligación de conducir hasta el hospital, en el proceso paso una luz en rojo de la avenida marengo, razón por la cual lo multan. En lo que Howard, Rajesh y Leonard reciben la noticia que Stanley visitara su tienda favorita de comics. (Molaro, S, Collier, M, Belyeu, F, 2007. The big bang theory. Hollywood, EU.: Warner Bros).
Minuto 10:24-12:06, Sheldon en la corte al intercambiar palabras con el juez lo insulta de modo sarcástico, después expone su caso de manera condescendiente con una forma acomodada a lo que el juez lo toma como una burla declarándolo culpable, Sheldon reacciona de manera violenta y lo insulta diciendo ¨yo estoy en el pináculo de mi profesión mientras que usted se sienta todo el día con esa tonta cabeza de martillo¨, (según la traducción). En esta escena Sheldon insulta abiertamente al juez a cargo de su caso violando la ley 1123 del 2007, artículo, 32. Ajeno a la condición única del Sheldon, con su conocimiento acerca de la ley debió haber medido sus palabras, además, si bien él se siente orgulloso de su profesión, no le da derecho a sobre ponerse ante nadie. Fue una falta de respeto a la administración de justicia por lo que la decisión del juez, ignorando la comedia que promulga del programa, estuvo a lugar y la falta de respeto de Sheldon insulta el servicio que este servidor público ofrece. Apoyo al juez y rechazo a Sheldon debido a que la memoria eidética de Sheldon hace que su comportamiento sea inaceptable por lo que declararlo en desacato fue la mejor acción a tomar.
https://www.youtube.com/watch?v=iYR-vQZWYzk 
Daniel Esteban Velasco,
0 notes
d-e-v-7218 · 4 years
Video
youtube
Fue un trabajo divertido de hacer.
0 notes
d-e-v-7218 · 4 years
Text
Moral Vs Derecho Basado en (Allegory of Temperance) del artista Luca Giordano
Tumblr media
Allegory of Temperace una obra en la que el autor Luca Giordano quiso plasmar una idea de lo que el planteo ser el derecho penal comparando así las ideas de abogados de la época como: José Gregorio, Maréchal, Montesquieu, Jean-Joseph, Mounier, Maximilien Robespierre, Louis de Sacy, entre otros. adquiriendo así una visión algo cerrada, aunque concorde a la época, afirmaba que las leyes eran lo mas importante para el pensamiento que se tenia en la época pero este autor quería representar algo un poco mas profundo según declaraciones dadas por el autor por familiares ademas de cuando exponía la obra en Italia.
La intención del autor en esta obra era la visión de como el derecho se veía usado por varias personas pero a la vez que dependía de esto mismo, que no podía llegar a ser valido siendo visto como un termino fácil de explicar o definir sino que dependía de varios puntos de vista así como de opinión y debate para dar los mas cercano a un termino completo de derecho. Esta es la razón por la que escogí a este autor, me parece una visión realista y avanzada para la época en el que este desarrollo esta idea se me asemejo mucho de cierto modo a la opinión de Herbert Hart.
La opinión de Hart frente a que es difícil dar una opinión clara del derecho dando así los criterios de: existencialismo, de estructura, contenido e identidad. Comparándolo con la obra de Luca se encuentra una semejanza respecto a la adaptación de varias ideas para dar una acercamiento de lo que es una definición clara del derecho, tomando ademas las ideas de lo que es, por parte de Hart, las reglas primarias y secundarias una dependencia para el orden o estabilidad de lo que es el estado así como la obra que muestra a un conjunto de personas con diversos elementos en las manos para el equilibrio en ese pequeño conjunto de personas.
1 note · View note
d-e-v-7218 · 4 years
Text
Daniel Esteban Velasco 12/08/2020 Teresa Arsuaga ¨Civitas El Abogado Humanista¨ Comparación De Citas De Las Paginas (50) Y (55)
Tomando de punto de partida el desarrollo del libro de Teresa Arsuaga que dice que el abogado humanista, puede llevar a los abogados a mejorar su campo laboral siendo más humanistas, ampliando su objetividad dejando de lado la ideología cerrada que se ve comúnmente en los que laboran en el campo de derecho haciendo que se limiten a repetir las leyes causando que no cumplan con su objetivo cabalidad (defender los derechos humanos),pero la autora trata de plasmar la realidad de cómo se vería la abogacía si se tomaran un punto de vista más amplio y esto se puede denotar en las citas a continuación.
De las citas "Tanto unos como otros [abogados y críticos literarios] deben interpretar los signos y símbolos y eso puede hacerse con menor o mayor habilidad o con mejores o peores propósitos" pág. (50) Arsuaga. T. (2018) Civitas ¨El abogado humanista¨ Thomson Reuters. Se puede ver que la intención de la autora es mostrar que los abogados y críticos literarios tienen la capacidad de una interpretación de textos de la mas clara de las que puede haber además de que esta puede llevar a la resolución positiva o negativa.
"...cuando el abogado y el juez estén decidiendo qué significa el Derecho deben ser conscientes de que no se están limitando a decodificar órdenes, como un subordinado lee las órdenes de un superior, sino que la posición desde la que leen es la de quien al hacerlo construye" pág. (55) Arsuaga. T. (2018) Civitas ¨El abogado humanista¨ Thomson Reuters. En esta cita se nos da a entender que los abogados adquieren una responsabilidad mayor a la de solo analizar el derecho sino a la de lo que el significado de estos conlleva.
La relación de estas dos citas reside en la interpretación de textos y sus repercusiones que vendrían de las interpretaciones de abogados, jueces y críticos literarios que bien toman diversos puntos de vista frente a los textos que lean, pero ellos a su vez generan ¨una causa y efecto¨ que repercude en las personas que se vean influenciadas por las acciones de estos por lo que recae en ellos la responsabilidad de transmitir ideas claras entendibles para el desenvolvimiento correcto de las ideas expresadas por estos mismos así generando una serie de repercusiones positivas y transmisión de conocimiento claro para la sucesión de reacciones positivas hacia quienes se ven afectados por los abogados, jueces y críticos.
Arsuaga, T. (2018) Civitas ¨El abogado humanista¨ Thomson Reuters
Referencias APA – Normas APA https://normas-apa.org/referencias/ 05/08/2020
1 note · View note