Tumgik
ancalamari · 4 years
Text
Errores y mitos sobre el cannabis y el CBD
Existe un interés creciente hacia el uso terapéutico del cannabis, en buena parte suscitado por los numerosos estudios y ensayos clínicos publicados que confirman sus principios activos, propiedades y beneficios para la salud. En paralelo, ha habido una proliferación de creencias erróneas que conllevan una cierta desinformación entre sus usuarios.
En esta guía hemos querido recoger los falsos mitos acerca del cannabis y el CBD, y explicar con argumentos la «verdadera historia».
Mitos sobre el cannabis
Veamos los referentes al cannabis y su origen, efectos o legalidad:«El cannabis es una planta procedente del Caribe»Pese a ser popularmente conocida por la región del Caribe, el origen de Cannabis sativa L. (familia Cannabaceae) es asiático. Así lo
evidencian
los restos arqueológicos y registros escritos palinológicos sobre la historia ambiental y agrícola de la planta. Desde Asia, el cannabis, marihuana o cáñamo migra a Europa y el resto del mundo. Se convierte en una importante planta de cultivo durante seis milenios, con usos como fibra textil, aceite, alimento, medicina y droga recreativa.«Los beneficios del cannabis se deben al CBD»En buena parte sí. El CBD desempeña un papel muy importante. Pero no es el único responsable de los beneficios de la planta, también lo es el tetrahidrocannabinol o THC. Y otros cannabinoides están siendo investigados por su potencial terapéutico: CBDA, THCA, CBDV, THCV, CBG y CBC, entre otros. En total se han identificado unos 500 compuestos en C. sativa entre cannabinoides (primarios o dominantes y secundarios), terpenos, flavonoides, estilbenoides, alcaloides y lignanos. Muchos de ellos con valor terapéutico y propiedades medicinales o farmacológicas significativas, sin olvidar los efectos sinérgicos.
Ver Cannabis
«El cannabis fumado es más efectivo que el cannabis por vía oral»Depende de qué condición y/o síntomas se deseen tratar. El cannabis fumado —y el vaporizado— no es más efectivo que el cannabis administrado por vía oral, es que su efecto se siente antes, resultando preferible para afecciones, dolencias y síntomas agudos que requieran un alivio inmediato. Los efectos de los alimentos o suplementos de cannabis tardan más tiempo en aparecer, aunque también perduran más. Por lo que son apropiados para condiciones y síntomas de carácter crónico.«No puedo comprar productos con cannabis, es ilegal e incurriría en un delito»No hay una regulación «clara» sobre el uso medicinal o terapéutico del cannabis, y su distribución normalmente se realiza dentro del marco definido por las leyes locales. Sin embargo, es posible adquirir remedios derivados del cannabis —aceites, e-líquidos, cápsulas, cremas antiinflamatorias, infusiones, etc.— por internet, fabricados en países como Holanda o Suiza y distribuidos por marcas como
Annabis
,
CannabiGold
,
Cibdol
,
Endoca
,
Enecta
,
Harmony
,
myCBD
,
Sativida
o
Sensi Seeds
. Asimismo, en determinados países la industria farmacéutica comercializa fórmulas con CBD y THC como medicamentos —Epidiolex®, Sativex®, Cesamet® y Marinol®— para el tratamiento sintomático o paliativo de la epilepsia, la esclerosis múltiple, el VIH/sida o el cáncer.«Si lo venden, será un producto seguro»Para asegurarte, elije aquel cuyo extracto de cannabis se haya obtenido mediante métodos seguros —CO
2
supercrítico, etanol o aceite de oliva— y evita el extraído con solventes potencialmente tóxicos —butano o BHO, propano, hexano u otros hidrocarburos. Comprueba que en la etiqueta se muestra la cantidad de CBD y THC por dosis, que contiene ingredientes de calidad —sin jarabe de maíz, grasas trans, organismos genéticamente modificados u OGM, aditivos artificiales ni agentes diluyentes o preservantes— y que ha sido testado y verificado como libre de bacterias u hongos, pesticidas, residuos de solventes y otros contaminantes.
Mitos sobre el CBD
Estos otros son mitos comunes sobre el cannabidiol o CBD, creencias equivocadas acerca de sus cualidades, eficacia o dosis:
«El CBD no es psicoactivo»
El CBD no es un compuesto psicoactivo o psicotrópico como el THC, es decir, no intoxica o droga como este. La explicación radica en que no actúa a través de los receptores CB1 cerebrales responsables de la psicoactividad.
No obstante, si una persona con depresión diagnosticada consume un remedio rico en cannabidiol y siente mejoría, la sustancia está modificando su estado de ánimo. No se sentirá drogada pero sí que el CBD, aunque de manera positiva, está alterando su percepción. Es más correcto decir, como al comienzo, «El CBD no es psicoactivo como el THC».
«El CBD es más eficaz solo, sin THC que es una sustancia de uso recreativo»
El cannabidiol y el tetrahidrocannabinol actúan en sinergia: se potencian entre sí, potencian sus cualidades terapéuticas. Además, el CBD contrarresta la psicoactividad del THC.
Por ello, aunque en proporciones distintas dependiendo de la patología y los síntomas a tratar, nuestro remedio será más eficaz si los dos cannabinoides están presentes y «trabajan» juntos.
«El CBD puro es mejor, tiene más principios activos que la planta entera»
El CBD puro —la molécula aislada de cannabidiol derivada del cáñamo industrial o sintetizada en laboratorios— es menos efectiva terapéuticamente que el extracto rico en CBD obtenido a partir de la planta entera, con acción sinérgica de cientos de compuestos.
Lo demuestran estudios como este de la Universidad de Jerusalén, en el tratamiento de afecciones inflamatorias: «Es probable que otros componentes en el extracto se sinergien con el CBD para lograr la acción antiinflamatoria deseada que pueda contribuir a superar la dosis-respuesta […] del CBD purificado».
«Cuanto mayor sea la proporción de CBD, más efectivo será el remedio»
En realidad, una dosis alta de CBD puede ser menos efectiva terapéuticamente que una cantidad moderada.
Tu dosis óptima corresponderá al remedio rico en cannabidiol con tanto tetrahidrocannabinol como puedas tolerar. Y en función de la patología será preferible o más eficaz, bien una dosis moderada de remedio dominante en CBD con poco THC, bien un ratio equilibrado o balanceado de CBD a THC (1:1, por ejemplo).
Ver CBD o Cannabidiol: La Guía definitiva de usos y consumo.
«Puesto que no droga, el CBD sí es legal»
La posición hacia el uso medicinal o terapéutico del cannabidiol parece estar cambiando, y se investiga como fuente potencial de tratamiento en una gran cantidad de enfermedades y trastornos. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe de revisión crítica sobre el CBD (2018), se muestra «abierta» a una regulación más flexible para este cannabinoide natural.
Pero lo cierto es que aún existe bastante incertidumbre legal a la hora de acceder al cannabis y a preparados de la planta de modo seguro.
2 notes · View notes
ancalamari · 4 years
Text
FAQs
¿Qué es el cannabis medicinal?, ¿y el CBD?, ¿para qué sirven?, ¿qué dosis es más apropiada para tratar mi dolencia?, ¿es legal consumir cannabis?… En https://thecannabisweb.org/ han elaborado este manual de usuario con la información más relevante sobre el cannabis en una docena de preguntas clave.
¿Qué es el Cannabis?
El cannabis (Cannabis sativa), también conocido como cáñamo o marihuana, es una planta herbácea anual originaria de Asia.
Cuando C. sativa y sus extractos con principios activos —cannabinoides como el CBD y el THC, entre otros muchos componentes— se usan como terapia para tratar o aliviar los síntomas de determinadas patologías (ver pregunta 5), hablamos de cannabis medicinal o marihuana medicinal.
Más información en la página dedicada al Cannabis.
¿Y qué es el CBD?
El cannabidiol o CBD es uno de los principales componentes del cannabis, presente en su flor resinosa. Forma parte de los más de cien cannabinoides, o fitocannabinoides, identificados hasta el momento en la planta.
No tiene efectos psicoactivos, pero sí un potencial terapéutico muy importante. Por ello es, junto con el THC (ver pregunta 3), el cannabinoide más investigado; para muestra, los más de 2000 estudios que sobre este compuesto indexa PubMed.
Más info en CBD o Cannabidiol: La Guía definitiva de usos y consumo.
¿En qué se diferencian el CBD y el THC?
El CBD es un compuesto no psicoactivo o psicotrópico —no intoxica o droga—; el tetrahidrocannabinol o THC, sí.
Ambos cannabinoides tienen un gran valor terapéutico y «funcionan» mejor unidos, en sinergia. Se potencian entre sí. Por eso es importante que los dos estén presentes en el producto o remedio, así como la proporción de cada uno (ver pregunta 8).
El Cannabis, ¿cura?
Hay muchos ensayos clínicos y estudios observacionales sobre la eficacia del cannabis y sus derivados, tanto cannabinoides (CBD, THC, etcétera) como otros metabolitos secundarios de la planta (terpenos, flavonoides, etc.).
Hasta el momento, existe evidencia de propiedades:
NAnalgésicasNAntiinflamatoriasNAnsiolíticasNAntitumoralesNAnticonvulsionantesNAntipsicóticasNNeuroprotectoras
Lo que confiere al cannabis valor terapéutico para tratar una gran diversidad de enfermedades y/o aliviar los síntomas de las mismas.
¿Qué enfermedades trata?
Enfermedades o trastornos tales como:
Dolor crónico
Fibromialgia
Artritis
Artrosis
Estrés
Ansiedad
Depresión
Insomnio y otros trastornos del sueño
Cáncer
VIH/sida
Alzhéimer
Trastornos del movimiento como párkinson
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Epilepsia refractaria
Esquizofrenia
Diabetes mellitus
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedades inflamatorias de la piel
Trastornos de la retina como glaucoma
Más info en la guía Usos terapéuticos del cannabis y en Uso del CBD.
¿Cómo puedo consumir Cannabis medicinal?
Puedes consumir cannabis —flores, aceite de cannabis y otros derivados— para uso medicinal o terapéutico por distintas vías, principalmente:
Cannabis fumado: mediante pipa o porro.
Cannabis vaporizado: sirviéndote de un vaporizador (vape pen) o similar.
Vía oral: alimentos —comestibles y bebidas—, suplementos y cannabis farmacéutico (fórmulas comercializadas como medicamentos).
Vía tópica: cremas, bálsamos, ungüentos y otros productos para aplicar sobre la piel.
Aromaterapia: con aceite esencial de cannabis.
¿Qué metodo es el más adecuado?
El método o formato a emplear dependerá de la condición y los síntomas a tratar.
Por ejemplo, para el tratamiento de condiciones y síntomas agudos es preferible la inhalación —alternativa más saludable que el cannabis fumado; ver pregunta 11—, pues el efecto se siente en apenas unos minutos y dura alrededor de 2 horas. El cannabis administrado por vía oral es más apropiado para condiciones y síntomas crónicos, tarda 30-90 minutos en aparecer pero puede perdurar hasta 6 horas.
Más info en Cannabis.
Y qué dosis? El ratio CBD:THC
La dosis de cannabis y el ratio CBD:THC también variarán en función de la afección y los síntomas (agudos o crónicos) que desees tratar, tu tolerancia al THC (compuesto psicoactivo) y cuándo lo consumas (mañana, tarde o noche).
En general, dosis pequeñas tienden a estimular; dosis elevadas, a sedar. Puedes comenzar por una dosis de cannabis baja, con pequeñas cantidades distribuidas a lo largo del día, e ir ajustando la proporción hasta encontrar «tu» ratio CBD:THC, que será el remedio rico en cannabidiol con tanto tetrahidrocannabinol como puedas tolerar*. Recuerda que ambos componentes «trabajan» mejor juntos (ver pregunta 3).
Más info en CBD o Cannabidiol: La Guía definitiva de usos y consumo.
*Una cantidad moderada de CBD puede ser más efectiva terapéuticamente que una dosis alta.
CBD derivado del cáñamo o CBD derivado de la marihuana, ¿cuál es mejor?
Existen dos «fuentes» de las que se extrae aceite concentrado de cannabis con cannabidiol: el cáñamo industrial y la marihuana.
El cáñamo industrial es una planta poco resinosa, no es una fuente óptima de aceite de cannabis rico en CBD*. La marihuana, en cambio, es una planta muy resinosa en la que se ha venido potenciando la cantidad de THC, el compuesto psicotrópico, para uso recreativo pero también es posible potenciar la concentración de CBD obteniéndose variedades ricas en este componente no psicotrópico para uso medicinal o terapéutico.
*Contiene menos CBD, por lo que se necesita gran cantidad de cáñamo para extraer una pequeña cantidad de CBD, y carece de los metabolitos secundarios (cannabinoides secundarios, terpenos, flavonoides, etc.) que interactúan con los primarios o dominantes (CBD y THC) potenciando sus beneficios.
¿CBD puro o planta entera?
Es decir, ¿es mejor CBD sintético o extracto de cannabis con más principios activos (con o sin THC)? En otras palabras: ¿CBD puro como fármaco o planta entera con acción sinérgica de cientos de compuestos?
La molécula sintética sola o individual de cannabidiol (cristales aislados de CBD), sintetizada en laboratorios o derivada y refinada del cáñamo industrial, ha demostrado ser menos efectiva terapéuticamente —se requieren dosis altas— que el extracto/aceite rico en CBD extraído de la planta entera —son suficientes dosis bajas.
Son, en definitiva, recomendables los productos o remedios ricos en CBD obtenidos a partir de plantas enteras de cannabis. Ver estudio de la Universidad de Jerusalén (Israel).
¿Es seguro consumir cannabis?
La terapia con cannabis, esto es el consumo de remedios derivados del cannabis en dosis terapéuticas, es generalmente segura. El principal inconveniente del THC es la psicoactividad o intoxicación. El CBD no tiene efectos psicoactivos o indeseados conocidos, aunque se ha comprobado que desactiva o amplifica las enzimas citocromo P450, alterando la forma en la que se metabolizan una amplia gama de compuestos y productos farmacéuticos.
Por lo que si estás tomando algún medicamento, consulta previamente a tu médico las posibles interacciones. Y procede con cautela si estás embarazada o en período de lactancia. También si tienes historial de enfermedades mentales, drogadicción o alcoholismo.
El humo del cannabis fumado puede irritar los pulmones. Asimismo, algunos aceites de cannabis para vaporizar (e-líquidos) contienen propilenglicol, aditivo químico que al sobrecalentarse produce formaldehído, un subproducto carcinógeno.
Otros posibles efectos secundarios del consumo de cannabis son*:
Sequedad de la boca
Taquicardia
Ansiedad
Disminución de la presión arterial
Debilidad
Somnolencia
Confusión
Cefalea (dolor de cabeza)
Mareos
Pérdida de apetito
*Pueden deberse a su toma en combinación con otros medicamentos, y no únicamente al consumo de cannabis.
¿Y es legal?
El cannabis es actualmente una droga ilegal en España. La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, en su artículo 25.1, recoge: «Constituyen infracciones graves a la seguridad ciudadana el consumo en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos, así como la tenencia ilícita, aunque no estuviera destinada al tráfico, de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que no constituya infracción penal, así como el abandono en los sitios mencionados de útiles o instrumentos utilizados para su consumo».
El uso de cannabis requiere una prescripción, y la distribución se realiza normalmente dentro del marco definido por las leyes locales. Aunque es posible adquirir por internet productos como los mencionados anteriormente (ver pregunta 6), fabricados en países con una legislación algo menos «restrictiva» al respecto.
En los últimos años vienen produciéndose ciertos avances en su regulación como planta medicinal, y no como droga farmacéutica o «callejera». No obstante, los usuarios terapéuticos del cannabis se ven aún inmersos en una gran incertidumbre legal a la hora de acceder a preparados de la planta de manera segura. En thecannabisweb.org estaremos muy atentos a posibles cambios en la legislación sobre cannabis medicinal, y te lo contaremos todo en nuestro blog.
Suscríbete en su newsletter al pie de página, para mantenerte al tanto de todos los cambios y nuevos estudios.
Otros productos derivados del Cannabis que puedes ver en thecannabisweb.org
Cuando hablamos de productos derivados del Cannabis o que contienen alguno de sus derivados, nos referimos siempre a productos alimenticios, cosméticos o suplementos que de alguna forma tienen un carácter terapéutico. Hasta la fecha en nuestra web puedes encontrar información contrastada sobre estos productos y sus usos para ayudar a mejorar y resolver problemas de salud:
Aceite de CBD
Alimentos con CBD
Cremas que contienen CBD
Suplementos nutricionales con CBD
Entra en cada uno de ellos para disponer de toda la información y conocer cómo te pueden ayudar o visita su página principal https://thecannabisweb.org/
1 note · View note
ancalamari · 4 years
Text
Alimentos con CBD
¿Te has preguntado alguna vez qué son los alimentos con CBD y cómo pueden mejorar tu salud? En este artículo te explicamos más acerca del cannabidiol y de su uso en alimentación. Además de darte algunos consejos prácticos para que tú mismo puedas incorporar este tipo de alimentos en tu dieta.
¿Qué son los alimentos con CBD?
Como su nombre indica, los alimentos con CBD son aquellos productos que contienen cannabidiol, ya sea de forma natural, ya sea de forma añadida. No obstante, antes de entrar en más detalle acerca de estos alimentos, es necesario explicar qué es el CBD.
De forma resumida, el CBD es uno de los compuestos que se encuentra de forma natural en la planta Cannabis sativa. En concreto, en las flores, de donde se extrae, ya que las concentraciones de CBD de los tallos, las hojas y las semillas son mínimas.
Una vez extraído el CBD de la planta del cannabis, el resultado que obtenemos es un principio activo no psicotrópico que tiene diferentes usos (como, por ejemplo, en la industria alimentaria). Así como diversos beneficios para la salud y usos terapéuticos, como veremos más adelante.
Sin embargo, no todos los alimentos con CBD tienen añadido este principio activo. Existen algunos alimentos que contienen concentraciones de CBD de forma natural y que también nos ofrecen beneficios para la salud.
Por ello, cuando se habla de alimentos con CBD, muchas veces veremos que se hace una distinción entre los que son ricos en CBD de forma natural y los que están enriquecidos con ese extracto o principio activo que hemos comentado.
Tipos de Alimentos con CBD
Ya hemos dicho que existen dos tipos de alimentos con CDB; ahora vamos a analizarlos:
Alimentos ricos en CBD: en esta categoría entrarían alimentos como el cacao, la pimienta negra, la equinácea, el romero, la maca, la trufa negra o las semillas de lino. Sin olvidarnos, por supuesto, de las semillas de cáñamo y de los productos derivados de las mismas, como pueden ser la proteína o el aceite de cáñamo.
Alimentos con CBD añadido: aquí nos encontramos con una gran variedad de productos que cada día va en aumento. Entre otros motivos por la creciente demanda por parte de los consumidores que desean obtener los beneficios de incluir el CBD en su dieta. Entre otros, podemos encontrarnos chocolates, chicles, galletas, refrescos, gominolas e incluso café, infusiones o vino.
Además de la diferencia en lo que respecta al cannabidiol, en general, los alimentos que contienen CBD de forma natural se pueden comprar en cualquier supermercado o tienda de barrio. Así como en los comercios online. Asimismo, estos alimentos son muy interesantes desde un punto de vista nutritivo ya que tienen un alto contenido en vitaminas y minerales.
Por el contrario, los productos con CBD añadido no son tan fáciles de encontrar en los comercios físicos. Por suerte, en Internet tenemos a nuestra disposición comercios especializados donde adquirirlos con la seguridad de estar comprando un producto certificado.
Esta garantía de calidad es muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta su uso como un alimento terapéutico.
Usos de los alimentos con CBD
Una vez que ya hemos visto qué son los alimentos con CBD y los dos tipos que nos encontramos, es momento de hablar brevemente sobre cómo podemos usarlos.
En el caso de los alimentos ricos en CBD como las semillas de cáñamo o el cacao, su uso será casi tan variado y amplio como nuestra imaginación y gustos culinarios. De hecho, estos alimentos seguramente ya formen parte de la despensa de muchas personas. Y sin duda son los ingredientes perfectos para hacer bizcochos, porridges, para añadir en ensaladas, para tomar en batidos, etc.
Sin embargo, el uso de los alimentos con CBD añadido puede ser algo más “peliagudo”.
Pero que no cunda el pánico. Simplemente tendremos que tener en cuenta el carácter terapéutico de los mismos y la dosis que necesitamos, como si se tratase de un medicamento. Además, el propio producto nos informará de la cantidad de CBD que contiene así como de cualquier otra cuestión que debamos saber para aprovechar al máximo sus propiedades
Beneficios de emplear alimentos con CBD
Y son precisamente estas propiedades y su efecto terapéutico las que nos llevan al siguiente punto: sus beneficios.
Hoy en día son numerosos los estudios que han comprobado los efectos beneficiosos que tiene el CBD para nuestro organismo. Y la evidencia científica no hace más que aumentar.
Es cierto que todavía es necesario seguir investigando en diferentes áreas y en algunas patologías concretas como pueden ser el cáncer o la epilepsia. No obstante, entre los usos terapéuticos demostrados del CBD encontramos los siguientes:
Es antiinflamatorio, analgésico e inmunomodulador
Tiene propiedades neuroprotectoras
Es antioxidante, anticonvulsivante, antipsicótico y un ansiolítico natural
Evita las náuseas y los vómitos
Contraindicaciones
A pesar de todo ello, estos alimentos pueden no ser beneficiosos para todo el mundo. Y existen ciertas contraindicaciones a su consumo.
Pero antes de hablar de los casos en los que no es aconsejable tomar alimentos con CBD, es necesario mencionar la importancia de comprar productos certificados. Es decir, que hayan sido sometidos a los análisis de calidad y seguridad alimentaria correspondientes.
De esta manera tendremos la seguridad de encontrarnos ante un alimento seguro, que nos aportará los beneficios terapéuticos del CBD. Y que no estamos frente a un producto adulterado que pueda ser perjudicial para nuestra salud.
Además, al igual que ocurre con cualquier otro producto que contenga CBD, debemos tener en cuenta la dosis que consumimos. Una cantidad que deberemos ajustar en función de nuestras necesidades y características físicas. Y que debemos aumentar de forma paulatina hasta dar con la adecuada para nosotros.
De lo contrario, pueden aparecer síntomas como cansancio, somnolencia, sequedad de boca, dolores de cabeza o mareos.
Por otro lado, en general el CBD es muy seguro y es bien tolerado por la gran mayoría de las personas. Sin embargo, al igual que ocurre con otros suplementos o medicamentos que podamos tomar, si estamos siguiendo algún tratamiento específico, deberemos consultar con nuestro médico o terapeuta para asegurarnos de que no habrá interacciones entre ambos.
Asimismo, en el caso de mujeres embarazadas, mujeres dando lactancia, niños, adolescentes y ancianos, los alimentos con CBD añadido están desaconsejados. Aunque probablemente no sean perjudiciales para la salud en las dosis recomendadas y durante períodos no prolongados, todavía hacen falta más estudios científicos al respecto.
Por último, en personas hipotensas o con problemas cardíacos también está desaconsejado el consumo de estos productos. Y se aplicaría el mismo principio de precaución que hemos mencionado en el párrafo anterior. Recordemos que el CBD favorece la relajación y la disminución de la tensión arterial. Por tanto, con estas patologías su consumo puede ser peligroso.
Finalmente, estas posibles contraindicaciones vienen de la mano del consumo de alimentos con CBD añadido. Pero no son habituales en el caso de los alimentos con CBD naturalmente presentes como los que hemos mencionado antes.
En ese sentido, salvo que se tenga alguna intolerancia o alergia alimentaria a alimentos como las semillas de cáñamo, el cacao, la pimienta negra, etc. incluir estos alimentos en nuestra dieta será beneficioso para nuestra salud. Y nos aportarán numerosos nutrientes además de los propios beneficios del CBD.
Otros componentes que pueden llevar los alimentos con CBD
Antes de terminar de hablar del CBD y de los alimentos que lo contienen (ya sea de forma natural o añadida), es importante dejar clara una cosa:
Los alimentos con CBD no tienen ninguno de los efectos psicotrópicos y psicoactivos del THC.
De hecho, el CBD es una sustancia que revierte la acción que tiene el THC sobre nuestro organismo. Y las variedades de cannabis que se emplean con fines terapéuticos son aquellas que contienen una mayor proporción de CBD que de THC de forma natural.
Entre otros motivos, debido a la dificultad que existe para separar al 100 % ambos compuestos. Así se consigue que la cantidad final de THC en los productos con CBD sea un porcentaje mínimo que no tiene efectos sobre nuestro organismo.
Además, actualmente la legislación española y de la Unión Europea no contempla el uso de la marihuana (y, por extensión, del THC) como un fármaco medicinal y terapéutico. Por lo tanto, no se puede comercializar legalmente para su consumo humano. Mientras que el CBD y los productos que lo contienen sí que están regulados.
Dicho esto, en función del alimento con CBD que compremos, encontraremos diferentes componentes. Desde los propios ingredientes que sean necesarios para elaborar el producto (por ejemplo, en el caso de los dulces con CBD añadido podrían ser el cacao o el azúcar) hasta los que incluya el extracto de CBD.
En este último caso es habitual encontrarnos con aceites vegetales (especialmente de oliva o del propio cáñamo) y compuestos vegetales como el tocoferol (también conocido como vitamina E). Y, en general, no incluyen sustancias químicas sintéticas.
Ahora que ya conoces los alimentos con CBD, ¿necesitas más motivos para aprovechar todos sus beneficios?
Otros productos derivados del Cannabis que puedes ver en thecannabisweb.org
Cuando hablamos de derivados del Cannabis o que contienen alguno de sus derivados, nos referimos siempre a productos alimenticios, cosméticos o suplementos que de alguna forma tienen un carácter terapéutico. Hasta la fecha en nuestra web puedes encontrar información contrastada sobre estos productos y sus usos para ayudar a mejorar y resolver problemas de salud:
Aceite de CBD
Alimentos con CBD
Cremas que contienen CBD
Suplementos nutricionales con CBD
Entra en cada uno de ellos para disponer de toda la información y conocer cómo te pueden ayudar. Toda la información en https://thecannabisweb.org/
Tumblr media
0 notes
ancalamari · 4 years
Text
¿Quiénes somos?
La asociación "An ca' La Mari" surge en el año 2020 en Sevilla a partir de un proyecto con mucha ilusión en el que se pretende crear una experiencia recreativa a la vez que informar de todos los beneficios de las recetas que podemos realizar con plantas medicinales para la salud física y mental.
Tumblr media
1 note · View note