Tumgik
albanisruiz3 · 11 months
Text
Parcial III - El Transparente
El Transparente de la catedral de Toledo es una obra del arte barroco construida entre 1721 y 1732 por el arquitecto Narciso Tomé, ayudado por sus hijos. Por aquellos años Teodoro de Ardemans dirigía las obras de la Catedral con gran acierto y premura, quizás los trabajos que también realizaba en el Real Sitio de la Granja no le dejaran demasiado tiempo para aceptar nuevos proyectos. Ell Canónigo de la Catedral, Fernando Merino y Franco encargó a Tomé la realización de esta monumental obra. Ambos procedían de la villa zamorana de Toro y quizás esto fuera suficiente razón para que Tomé fuera el elegido.
Tumblr media
El Transparente, prodigioso modelo de arquitectura escenográfica barroca, fue ideado con la finalidad esencial de iluminar con luz natural, obtenida con el atrevido recurso de abrir un amplio ventanal en la bóveda, el reducido espacio o capilla que queda tras el Retablo Mayor, en que se reserva el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Mármoles y jaspes de la más exquisita calidad sirvieron para la ejecución de la espectacular escenografía diseñada por Narciso Tomé, que ideó todo un apoteósico conjunto de esculturas y pinturas en que exprimió el simbolismo y la exaltación eucarística, de acuerdo con el lugar y la finalidad del proyecto. En realidad el transparente está considerado más como una obra arquitectónica que escultórica.
Tumblr media
Se considera a El Transparente la obra maestra de este gran artista del barroco que era Narciso Tomé, no sólo por la magnífica talla de las figuras, obra de un maestro consumado, sino además y por sobre todo, por los efectos tridimensionales de la luz bañando las figuras de suaves colores. Tomé no tuvo que recurrir a la magia de la luz de los vitrales para crear esta atmósfera celestial, sino se propuso crearla a través de las cualidades de la tridimensionalidad, algo que en el barroco era tema más que obligatorio.
Está diseñado como un altar de tres cuerpos, el central más ancho e importante que los laterales. Su estructura cóncava contrasta con la convexidad de la girola sobre la que se dispone creando así un juego de curva y contra-curva muy típico de la estética barroca.
En la zona inferior aparece una especie de banco o predela sobre la que se levanta el conjunto y una pequeña mesa de altar ricamente decorada. En la parte inferior del retablo aparece la conocida como Virgen de la Buena Leche, una preciosísima escultura realizada en mármol de Carrara y flanqueándola dos relieves con escenas de la historia de David.
En el segundo cuerpo es donde aparece plenamente desarrollado el transparente que ilumina el sagrario; en él encontramos dorados rayos de un sol broncíneo rodeado de ángeles y arcángeles que se encuentran en diversas posturas. El conjunto aparece rematado en la zona superior por una representación de la Última Cena, primera eucaristía. En última estancia aparecen tres figuras alegóricas representando la Fe, la Caridad y la Esperanza.
Todo este altar rebosa de movimiento, de sortilegios de armonía y éxtasis de figuras que se adelantan y retroceden como movidos por una energía mística que está representada por la luz exquisita que las baña desde arriba; en pocas palabras: lo mejor y más grande del barroco.
Tumblr media
Análisis Gráfico
Tumblr media
Experiencia Grupal
Me pareció muy buena y agradable, no tuve ningún problema con mis compañeras ya que todas buscamos nuestro temas de interés y abarcamos todos los puntos. Estábamos interesadas en lo que hacíamos, nos compartimos información y siempre estuvimos al pendiente.
Me gustó el poder editar mis láminas porque así pude recordar cosas que se me escapaban.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Residencia de Wurzburgo
La Residencia de Wurzburgo ubicado en la ciudad de Wurzburgo, Alemania. Tiene una destacada importancia cultural e histórica y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Residencia de Wurzburgo es uno de los principales ejemplos de la arquitectura barroca en Europa. Fue diseñada y construida entre los siglos XVIII y XIX por destacados arquitectos y artistas, como Balthasar Neumann, quien logró unir en su diseño la arquitectura, la pintura y la escultura para crear un efecto visual impresionante.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario #10 C
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/columna-salomonica-5548/
https://www.urbipedia.org/hoja/Clerestorio
https://dpej.rae.es/lema/peregrinaci%C3%B3n
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Palacio Real de Madrid
El Palacio Real de Madrid es un símbolo de gran importancia histórica y cultural para España. Es un lugar emblemático que refleja el esplendor de la monarquía y atrae a turistas de todo el mundo.
Aunque actualmente no es la residencia oficial de la familia real, el Palacio Real de Madrid sigue siendo utilizado para ceremonias de estado, recepciones y eventos oficiales, lo que le confiere un estatus de importancia institucional.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario 10 C
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/columna-salomonica-5548/
https://www.urbipedia.org/hoja/Clerestorio
https://dpej.rae.es/lema/peregrinaci%C3%B3n
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario 10 B
https://educalingo-com.cdn.ampproject.org/v/s/educalingo.com/es/dic-es/marmoreo/amp?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16895938405444&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Feducalingo.com%2Fes%2Fdic-es%2Fmarmoreo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Putto
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Versalles
Versailles es una ciudad en Francia conocida principalmente por el famoso Palacio de Versalles. Este palacio, que fue residencia oficial de la monarquía francesa en los siglos XVII y XVIII, es considerado uno de los logros más destacados del estilo arquitectónico barroco.
El Palacio de Versalles fue construido como un símbolo de grandiosidad, opulencia y poder de la monarquía francesa. El diseño y la ornamentación del palacio reflejan el estilo de vida lujoso de la corte de Luis XIV, el Rey Sol.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario #10 A
https://enciclopediaonline-com.cdn.ampproject.org/v/s/enciclopediaonline.com/es/academicismo/amp/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16895929120312&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fenciclopediaonline.com%2Fes%2Facademicismo%2F
https://www.significados.com/opulencia/
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/peristilo-9555/
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Sant'Ivo alla Sapienza
La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza es un edificio de gran importancia histórica y arquitectónica en Roma, Italia. Fue diseñada por el famoso arquitecto romano Francesco Borromini en el siglo XVII. Es conocida por su planta centralizada y la cúpula en espiral que la caracteriza. Este diseño innovador y complejo muestra la genialidad y creatividad de Borromini.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario #9
https://dle.rae.es/pietismo
https://dle.rae.es/pin%C3%A1culo
https://www.euston96.com/policromia/
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Informe "Severo Sarduy"
El ensayo "La Cosmología Barroca: Kepler" escrito por Severo Sarduy, se adentra en el análisis de la obra del astrónomo y matemático Johannes Kepler, y cómo su pensamiento y teorías se relacionan con la filosofía barroca.
El autor destaca que el barroco es un periodo artístico y cultural complejo que se caracteriza por la abundancia de detalles, la extravagancia y la exuberancia. La obra de Kepler, en este sentido, se alinea con los principios estéticos del barroco al introducir una gran cantidad de elementos ornamentales en sus investigaciones astronómicas y matemáticas.
Uno de los aspectos más interesantes abordados por Sarduy es la noción de que el universo en la cosmología barroca se concibe como un enorme teatro donde los fenómenos celestes son interpretados como una representación teatral. Kepler, a través de sus estudios científicos, revela que las leyes que rigen los movimientos de los planetas se asemejan a los movimientos de los actores en un escenario.
Otro punto destacado es cómo Kepler incorpora conceptos matemáticos y geométricos en su obra. El autor señala que la utilización de estas herramientas le permite brindar una mayor precisión y objetividad a sus estudios, al tiempo que añade un componente estético y simbólico al universo. Kepler consideraba que las leyes matemáticas que describen los movimientos de los cuerpos celestes eran un reflejo de la armonía universal.
Además, Sarduy resalta que la cosmología barroca de Kepler se basa en la idea de que la naturaleza es un libro escrito en lenguaje matemático y que solo aquellos que saben descifrarlo pueden comprender los secretos del universo. Esto implica una fusión entre ciencia y misticismo, donde lo racional y lo espiritual se entremezclan.
En mi opinión, este ensayo resulta fascinante por varias razones. En primer lugar, ofrece una perspectiva única sobre la relación entre la ciencia y el arte en el barroco, destacando la importancia de la estética y la simbología en el estudio del universo. Además, el texto invita a reflexionar sobre cómo las representaciones culturales y filosóficas pueden influir en el desarrollo de la ciencia.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Bath
La ciudad de Bath es un importante destino turístico, atrae a millones de visitantes cada año que buscan explorar su belleza arquitectónica, aprender sobre su historia y disfrutar de su ambiente relajado. El turismo desempeña un papel importante en la economía local y en la preservación del patrimonio de la ciudad.
0 notes
albanisruiz3 · 11 months
Text
Tumblr media
Glosario #8
https://definicion.de/alegoria/
http://blogs.mat.ucm.es/jesusr/expogeopro/anamorfosis/
https://concepto.de/cosmovision/
0 notes
albanisruiz3 · 1 year
Text
Parcial #II
Fase 1
Los cuatro libros de la Arquitectura de Palladio
LECTURA DE ROBERTO PANE
ROBERTO PANE
Nació el 23 de noviembre de 1897 en Tarento, Italia y falleció el 29 de julio de 1987 a los 89 años en Sorrento, Italia.
Educado en la universidad de Roma, La Sapienza.
Fué un historiador de la arquitectura, arquitecto e historiador.
En 1949 fue solicitado como experto en restauración arquitectónica por la Unesco.
En 1961 asumió la dirección del prestigioso periódico Napoli nobilissima.
Uno de los principales pensadores de la sociedad italiana de su época, fue defensor de la ciudad histórica y del paisaje, luchando incansablemente contra la especulación urbanística.
Obras principales
•La casa di Loreio Tiburtino e la villa di Diomede in Pompei. Roma, Libreria dello stato, 1947
•Napoli imprevista. Turín, Giulio Einaudi Editore, 1949
•Antoni Gaudí. Milán, Edizioni di Comunità, 1964
Mausolei romani in Campania. Nápoles, Edizioni scientifiche italiane, 1957
•Attualità dell'ambiente antico. Florencia, La nuova Italia, 1967
•Il Rinascimento nell'Italia meridionale. Milán, Edizioni di Comunità, 1975
Tumblr media
Conclusiones
Empecemos diciendo que el autor de esta obra es Andrea di Pietro della Gondola, nacido en Padua el 30 de noviembre de 1508. Fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia. El artista estaba interesado en el pensamiento de arquitectos clásicos como Vitruvio y Alberti, es decir, se formó en lo que se considera la teoría de la arquitectura antigua.
Sobre el libro, Roberto ha comentado que publicó en 1570 Los cuatro libros de la arquitectura, que se considera la primera guía práctica de arquitectura residencial. Dijo que el libro contenía los proyectos puros y sencillos que Palladio quería probar en la arquitectura clásica, tanto en teoría como práctica, ilustrados con los dibujos del propio arquitecto. Allí presentó planos y normas para todos los aspectos de la construcción de villas y palacios. Muestran cómo restaurar la "grandeza arquitectónica" a la belleza y la elegancia del viejo mundo sin recurrir al alto coste de la construcción de paredes y columnas de ladrillo. En el primer libro, repasa los cinco órdenes y sus elementos constitutivos. La segunda muestra diseños diversos en planta y sección, la tercera muestra la construcción de edificios públicos, incluida la obra de Villa Pallatinas, y la cuarta está dedicada a una interpretación de la gramática de Vitruvio, que proporciona una reconstrucción pictórica del monumento . .
Cabe destacar que Palladio, como maestro renacentista, hizo una descripción sistemática y esmerada de la arquitectura romana, señalando que sus cálculos y composiciones eran más aleatorias que sistemáticas debido a su mal conocimiento de esta última.
Tumblr media
Experiencia
Respecto a la experiencia grupal, hicimos una actividad la cual se basó en la lectura para luego comenzar a debatirla.
Aunque al principio me sentí nerviosa, mientras transcurrió la actividad me fuí introduciendo.
Me pareció divertida e interactiva
0 notes
albanisruiz3 · 1 year
Text
Basílica Palladiana
La Basílica Palladiana radica en su influencia en la arquitectura occidental. Palladio fue un líder en el desarrollo del estilo renacentista, utilizando la proporción y simetría clásicas en sus diseños. La Basílica Palladiana fue desarrollada en ese contexto y se convirtió en un ejemplo de cómo la arquitectura del Renacimiento italiano evolucionó con la creciente influencia y popularidad del diseño clásico romano.
0 notes
albanisruiz3 · 1 year
Text
Tumblr media
Glosario #7
0 notes
albanisruiz3 · 1 year
Text
Julio César (100 a. C. - 44 a. C.)
Julio César nació el 12 de julio del año 100 antes de Cristo, en Roma. Su padre era Cayo Julio César, un político romano, y su madre fue Aurelia Cota, una dama de la nobleza.
Gracias al apoyo de su tío Cayo Mario recibió una educación excelente.
Su juventud duró poco, ya que desde muy joven empezó a interesarse por la política y a acercarse a cargos importantes para ganarse el favor de la gente y ganarse una fama honrada.
Empezó a subvencionar fiestas y obras públicas y a ocupar cargos muy influyentes como: cuestor, edil, gran pontífice, pretor y propretor.
A los quince años se casó con Cornelia, hija de un dirigente máximo del partido popular y un hombre realmente poderoso en Roma. Todas sus decisiones le acercaban un poco más al poder y al gobierno de Roma.
Sila apareció en el poder y se convirtió en dictador y en su enemigo, así que Julio César tuvo que exiliarse a Asia, donde fue perseguido y se le puso precio a su cabeza.
Sila murió, y César regresó a Roma en el año 78 antes de Cristo. Había adquirido mucha experiencia en negocios públicos, y pensó que una vez Sila había muerto, él tendría una oportunidad para hacerse con el poder, pero se equivocó.
No consiguió ningún cargo importante, así que viajó a Rodas para completar sus estudios políticos y regresó a Roma en el 73 a.C. después de haber recibido importantes lecciones de oratoria.
El 60 a.C. se unió a Craso y Pompeyo para formar un triunvirato, es decir, un gobierno de tres hombres. Julio César empezó a notar diferencias entre sus intereses y los de Pompeyo, ahí empezó su rivalidad.
Una guerra civil estalló entre Pompeyo y César, pero finalmente Pompeyo murió asesinado en Egipto y César subió al gobierno como dictador.
Ayudó a Cleopatra a ser reina, terminó con las rebeliones de Asia Menor, eliminó el sistema corrupto de impuestos y amplió la ciudadanía romana.
Su esposa murió y se casó con Calpurnia, con la que no tuvo ningún hijo varón que le sucediera en el trono. En su testamento puso como heredero a su sobrino Octavio, que sería el siguiente emperador de Roma.
César murió en el año 44 a.C. asesinado por un grupo de senadores que conspiraron contra él para acabar con su dictadura.
Tumblr media
0 notes