Tumgik
#Clot de Galvany
12endigital · 2 months
Text
Voluntarios participarán en la iniciativa “A Limpiar el Clot” para luchar contra la basuraleza
El paraje natural El Clot de Galvany acoge este domingo 3 de marzo a las 11:00 horas la primera actuación voluntaria de retirada de desechos sólidos arrojados irresponsablemente en la naturaleza, denominado basuraleza. La actividad se prolongará durante una hora, está dirigida para todos los públicos. Todos los participantes en las labores de limpieza podrán descubrir, de la mano de monitores, el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ali4nia · 2 years
Photo
Tumblr media
Feliz domingo #Alifornia! Oye! Qué día tan bueno de primavera para disfrutar a tope. Hoy campo. 🌴🏕💚 #Elche #Alicante #CostaBlanca (en Paraje Natural Municipal Clot De Galvany) https://www.instagram.com/p/Cd2Y1vHqfq2/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
nunoxaviermoreira · 2 years
Photo
Tumblr media
Garceta común (Egretta garzetta) by jsnchezyage Clot de Galvany, Alicante, España (Spain) Canon EOS 7D Mark II TAMRON SP 150-600mm F/5-6.3 Di VC USD G2 AO22 ƒ/9.0 483.0 mm, 1/1000, ISO320 Chttps://https://ift.tt/2Fr1hts jsnchezyage's photos on Flickriver https://flic.kr/p/2mWoA65
0 notes
Photo
Tumblr media
Cerrajeros directos en todos los barrios de #barcelona Baró de Viver, Barri Horta, Canyelles, Barrio Gótico, Bon Pastor, Camp d'en Grassot i Gràcia Nova Can Baró, Can Peguera, Ciudad Meridiana, Ciutat Vella, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou Dreta de l'Eixample, El Baix Guinardó, El Besós y el Maresme, El Campo del Arpa del Clot, El Carmelo, El Clot, El Coll, El Congrés i els Indians, El Guinardó, El Parc i la Llacuna del Poblenou El Pueblo Seco, El Raval, El Tibidabo i les Planes El Turó de la Peira, El Valle de Hebrón, Ensanche, Font d'en Fargas, Fort Pienc, Gracia, Horta, Horta-Guinardó, Hostafrancs, La Antigua Izquierda del Ensanche, La Barceloneta, La Bordeta, La Clota, La Font de la Guatlla, La Guineueta, La Marina de Port, La Marina del Prat Vermell La Maternidad y San Ramón, La Nueva Izquierda del Ensanche, La Prosperitat, La Sagrera, La Salud, La Teixonera, La Trinitat Nova, La Verneda y la Paz, La Vila Olímpica del Poblenou Las Tres Torres, Les Corts, Les Roquetes, Montbau, Montjuïc, Navas, Nou Barris, Pedralbes, Poblenou, Porta, Provençals del Poblenou, Putget i Farró, Sagrada Familia, San Andrés de Palomar, San Martín de Provensals, Sant Andreu, Sant Antoni, Sant Genís dels Agudells, Sant Gervasi-Galvany, Sant Gervasi-La Bonanova, Sant Martí, Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, Sants, Sants-Badal, Sants-Montjuïc, Sarrià (en Barcelona, Spain) https://www.instagram.com/p/CWIp4g3oV1Y/?utm_medium=tumblr
0 notes
comparteelche · 7 years
Photo
Tumblr media
🌴🌞Elche tiene auténticas maravillas naturales, como el Clot de Galvany. 🌲🌳 Conservar la biodiversidad es de lovers❤ 👉 #ComparteElche . . . 📷 Foto de ▶ @oscarquirant - Complicado sacar una foto donde solo se aprecie naturaleza. Nos arrepentiremos mucho en un futuro, si dejamos que la promoción urbanística acabe con los valores que representa este tipo de paisajes. PNM del Clot de Galvany. Arenales del sol. 🍃 ---- #nature #sunday #clotdegalvany #Elche #elx - #Spain #España #VisitSpain #Europe #CostaBlanca #VisitElche #Travel #Travelgram #Instatraveling #travelAddict #TTOT #RTW #PassportReady #picoftheday #Explore #neverstopexploring #wanderlust #vsco #igers #instagramers #theglobewanderer #bestvacations #travelawesome #nofilter
1 note · View note
sistemassepticos · 5 years
Link
Pulido de suelos barato. Tel: 698.302.540. WEB: Pulido de suelos a precios baratos con calidad GARANTIZADA. Nuestros servicios: pulido de suelos, abrillantado de suelos, pulimentación de suelos, abrillantado de suelos, pulidores de suelos, pulidor de suelos, abrillantadores de suelos, pulir suelos, abrillantar suelos, pulimentar suelos, vitrificar suelos, cristalizar suelos, acristalar suelos, vitrificado de suelos, acristalado de suelos, pulido de suelo, abrillantado de suelo, pulimentación de suelo, abrillantado de suelo, pulidores de suelo, abrillantadores de suelo, pulir suelo, abrillantar suelo, pulimentar suelo, pulido de suelos hidráulicos, abrillantado de suelos hidráulicos, pulimentación de suelos hidráulicos, pulir suelo oficina, abrillantado de suelos hidráulicos, pulidores de suelos hidráulicos, abrillantadores de suelos hidráulicos, pulir suelos hidráulicos, abrillantar suelos hidráulicos, pulimentar suelos hidráulicos, pulido de mármol, abrillantado de mármol, pulimentación de mármol, abrillantado de mármol, pulidores de mármol, pulidor de mérmol, abrillantadores de mármol, pulir mármol, abrillantar mármol, pulimentar mármol, pulido de terrazo, abrillantado de terrazo, pulimentación de terrazo, abrillantado de terrazo, pulidores de terrazo, abrillantadores de terrazo, pulir terrazo, abrillantar terrazo, pulimentar terrazo, pulido de pavimentos, abrillantado de pavimentos, pulimentación de pavimentos, abrillantado de pavimentos, pulidores de pavimentos, abrillantadores de pavimentos, pulir pavimentos, abrillantar pavimentos, pulimentar pavimentos, pulido de escalera de vecinos, abrillantado de escalera de vecinos, pulimentación de escalera de vecinos, abrillantado de escalera de vecinos, pulidores de escalera de vecinos, abrillantadores de escalera de vecinos, pulir escalera de vecinos, abrillantar escalera de vecinos, pulimentar escalera de vecinos, pulido de escalera comunitaria, abrillantado de escalera comunitaria, pulimentación de escalera comunitaria, abrillantado de escalera comunitaria, pulidores de escalera comunitaria, abrillantadores de escalera comunitaria, pulir escalera comunitaria, abrillantar escalera comunitaria, pulimentar escalera comunitaria, pulido de hormigón, abrillantado de hormigón, pulimentación de hormigón, abrillantado de hormigón, pulidores de hormigón, abrillantadores de hormigón, pulir hormigón, abrillantar hormigón, pulimentar hormigón, pulido de cemento, abrillantado de cemento, pulimentación de cemento, abrillantado de cemento, pulidores de cemento, abrillantadores de cemento, pulir cemento, abrillantar cemento, pulimentar cemento, pulidor de suelos barato, pulidor de suelos económico, pulidores de suelos baratos, pulidores de suelos económicos, poliment de terres, polit de terres, polidors de terres, pulidor de parquet, pulidores de parquet, pulir parquet, pulido de parquet, polidors de parket, poliment de terres de fusta. Prestamos servicios en Roda de Bara, Roquetes, Roses, Rossello, Rubi, Sabadell, Salou, Salt, Sant Adria de Besos, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Carles de la Rapita, Sant Celoni, Sant Cugat, Sant Feliu de Guixols, Sant Feliu de Llobregat, Sant Feliu de Pallerols, Sant Gregori, Sant Hilari Sacalm, Sant Joan de les Abadesses, Sant Joan de Vilatorrada, Sant Joan Despi, Sant Joan les Fonts, Sant Julia de Ramis, Sant Julia del Llor i Bonmati, Sant Just Desvern, Sant Pere de Ribes, Sant Pere Pescador, Sant Quirze, Sant Sadurni d Anoia, Sant Vicenc dels Horts, Santa Coloma de Farners, Santa Coloma de Gramenet, Santa Cristina d Aro, Santa Pau, Santa Perpetua de Mogoda, Sarria de Ter, Serinya, Sils, Sitges, Solsona, Sort, Tarrega, Tarragona, Terrassa, Tordera, Torello, Torredembarra, Torrefarrera, Torregrossa, Torres de Segre, Torroella de Montgri, Tortosa, Tossa de Mar, Tremp, Ulla, Ulldecona, Vallirana, Valls, Vandellos i l Hospitalet de l Infant, Verges, Vic, Vidreres, Vielha e Mijaran, Vila-seca, Vilablareix, Viladecans, Viladrau, Vilafant, Vilafranca del Penedes, Vilajüiga, Vilamalla, Vilanova del Cami, Vilanova i la Geltru, Vilassar de Mar, Vilobi d Onyar, Antiga Esquerra de l Eixample, Badal, Baix Guinardo, Baro de Viver, Bonanova, Camp d en Grassot, Camp Nou, Can Baro, Can Peguera, Canyelles, Ciutat Meridiana, Ciutat Vella, Congres, Diagonal Mar, Dreta de l Eixample, El Besos, El Bon Pastor, El Camp de l Arpa, El Carmel, El Clot, El Coll, El Fort Pienc, El Gotic, El Guinardo, El Maresme, El Parc, El Poble Sec, El Pueblo Seco, El Putget, El Raval, Els Indians, Els Penitents, Ensanche, Farro, Front Maritim, Galvany, Gracia, Gracia Nova, Guinardo, Horta, Hostafrancs, La Barceloneta, La Bordeta, La Clota, La Font d en Fargues, La Font de la Guatlla, La Guineueta, La Llacuna, La Marina de Port, La Marina del Prat Vermell, La Maternitat, La Pau, La Prosperitat, La Ribera, La Sagrera, La Salut, La Teixonera, La Torre Llobeta, La Trinitat Nova, La Trinitat Vella, La Verneda, La Vila Olimpica.
Mas informacion y productos para Terrazo y Marmol aqui:
Mundo Terrazo
0 notes
noticiascantautores · 6 years
Text
<b>jorge drexler</b>
La Dama de Elche · Monumentos · Museos · Cine · Aprende español en Elche. Fiestas. Fiestas · Festivales. Naturaleza. Parque Natural El Hondo · Parque Natural de Las Salinas · Paraje Natural Clot de Galvany · Camp d'Elx. Playas. El Altet · Arenales del Sol · El Carabassí · El Pinet · La Marina · Les ... via Cant https://ift.tt/2JKYDk5
0 notes
eblancooliva · 7 years
Text
Estos gráficos representan el Parque Residencial de BARCELONA.
Son los Bienes Inmuebles, de uso VIVIENDA, matriculados a 1.1.2015, clasificados por tamaño y fecha de inscripción.
Cada barra horizontal representa una década, la inferior es la más reciente (2010-2014), y la superior la más antigua (<1900).
Cada color es un tamaño, del más cálido (180 m2).
La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente se configura por las personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de vivienda que constituye la demanda encubierta de una zona y se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores de vivienda pero que todavía no han constituido un hogar.
Son datos fríos, sin cocinar.
Información para la toma de decisiones.
Información para el conocimiento.
Barcelona es una ciudad y municipio de 102,15 km2, capital de la comarca del Barcelonés, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Históricamente ha sido la capital del Principado de Cataluña, es la 2ª ciudad más poblada de España después de Madrid, y la 11ª de la Unión Europea. El área metropolitana de Barcelona, incluida en la Región urbana de Barcelona, cuenta con más de 5 millones de habitantes, siendo así la 6ª ciudad de mayor población de la Unión Europea.
Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, a unos 120 km al S de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en un pequeño llano litoral limitado por el mar al E, la sierra de Collserola al O, el río Llobregat al S y el río Besós al N. Por haber sido capital del condado de Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación antonomástica de Ciudad Condal.
La ciudad de Barcelona se encuentra en la costa mediterránea de la península ibérica, justo en el centro de los deltas fluviales de los ríos Llobregat, al SO, y Besós, al NE. Su término municipal limita, de S a NO y en sentido horario, con los municipios de: El Prat de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Esplugas de Llobregat, San Justo Desvern, San Feliú de Llobregat, Molins de Rey, San Cugat del Vallés, Sardañola del Vallés, Moncada y Reixach, Santa Coloma de Gramanet y San Adrián de Besós. Los 2 primeros y los 2 últimos son los municipios con los que la ciudad mantiene un contacto más estrecho, con una densa malla urbana continua que los une, por el contrario San Cugat del Vallés y Sardañola del Vallés quedan muy separados de Barcelona, ya que la sierra Litoral y el parque natural de la sierra de Collserola actúan como barreras naturales.
Barcelona tiene una pequeña parte de su término municipal en la vertiente del Llobregat de la sierra de Collserola. Se trata de Vallvidrera y de Les Planes, que se encuentran algo internadas dentro del parque natural de Collserola. También forma parte de su término municipal Santa Cruz de Olorda, cabalgando entre el Vallés Occidental y el Bajo Llobregat.
De este modo, Barcelona es la capital de la comarca del Barcelonés, la cual está formada por los municipios de Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramanet y San Adrián de Besós. Esta comarca limita al N con el Vallés Occidental, al NE con las comarcas del Vallés Oriental y del Maresme, al E y SE con el mar Mediterráneo y al O con la comarca del Bajo Llobregat.
Ubicada en la costa del mar Mediterráneo, Barcelona se asienta en una llanura de ligera pendiente formada entre los deltas fluviales de los ríos Llobregat, al sudoeste, y Besós, al nordeste. Limita por el sudeste con la línea de costa, y en el noroeste con la sierra de Collserola (con la cima del Tibidabo de 516 msnm2 como punto más alto), que sigue paralela a la línea de costa, encajonando la ciudad en un perímetro muy delimitado.
La línea de la costa de Barcelona ha cambiado con el paso del tiempo hasta el punto de que en la época prehistórica llegaba donde hoy en día está situada la plaza de Cataluña. Los terrenos sobre los cuales se asentó la Barceloneta no existían un siglo y medio antes de la construcción de este barrio. Estos terrenos son fruto de la acumulación de sedimentos de arena arrastrada por las corrientes marinas provenientes del norte y que serían contenidas por el espigón del puerto construido en 1640, y que terminaron por unir la antigua isla de Maians (donde actualmente se encuentra la estación de Francia) con tierra firme, formando la lengua de tierra base de la Barceloneta.
La parte de Barcelona más próxima a la sierra litoral está salpicada por pequeñas cimas, algunas de las cuales urbanizadas, y otras coronadas por parques, como son el Carmelo (265,6 metros), Monterols (127,3 m), el Putxet (182,7 m), la Rovira (206,8 m) y el Turó de la Peira (138 m). Pero la cima más conocida de Barcelona, justo encima de la línea de la costa y separando la ciudad del delta del Llobregat, es la montaña de Montjuic (184,8 m). Finalmente mencionar el promontorio de solo 16,9 m donde se asienta el núcleo histórico de la ciudad, el monte Táber.
Uno de los atractivos que ha incorporado Barcelona en los últimos años son sus playas. Gracias a la regeneración del litoral realizada en 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos, Barcelona cuenta hoy en día con 9 playas y una zona de baños que ocupan más de 4,2 km lineales de litoral, son, de S a N, la playa de San Sebastián, San Miguel, Barceloneta, Somorrostro, Nueva Icaria, Bogatell, Mar Bella, Nueva Mar Bella, Levante y los baños del Forum.
Barcelona ha sido escenario de diversos acontecimientos internacionales que han contribuido a consolidarla, desarrollarla y darle proyección mundial. Los más relevantes han sido la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929, los Juegos Olímpicos de 1992 y el Fórum Universal de las Culturas 2004. Es también sede del secretariado de la Unión para el Mediterráneo.
En la actualidad, Barcelona está reconocida como una ciudad global por su importancia cultural, financiera, comercial y turística. Posee uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y es también un importante punto de comunicaciones entre España y Francia, debido a las conexiones por autopista y alta velocidad ferroviaria. El aeropuerto de Barcelona-El Prat, situado a 15 km del centro de la ciudad, fue utilizado por más de 37,5 millones de pasajeros en 2014.
Barcelona se divide administrativamente en 10 distritos. Cada distrito funciona como un ente político con competencias propias, que ayudan a descentralizar la política de la ciudad y a que los ciudadanos sientan la administración más cercana. La división territorial de los distritos responde a cuestiones históricas de la ciudad. La mayoría de los distritos corresponden a antiguos municipios independientes que fueron anexionados a la ciudad durante los siglos XIX y XX, y que todavía conservan su propia personalidad.
Los 10 distritos de Barcelona son:
Ciutat Vella. Es el centro histórico de la ciudad. Corresponde a la zona territorial de la Barcelona antigua, hasta la anexión paulatina de los municipios adyacentes durante los siglos XIX y XX. Aglutina los barrios de El Raval, barrio Gótico, Antics Palaus (formado por los barrios no-oficiales de Sant Pere, Santa Caterina, el Born y la Ribera) y la Barceloneta.
El Ensanche. Ocupa la planicie existente en el siglo XVIII entre el casco antiguo (Ciudad Vieja) y las antiguas villas independientes de Sants, Gracia y San Andrés de Palomar. Su urbanismo es caracterizado por una cuadrícula de calles perpendiculares en tramos de 100 m ideada por el urbanista catalán Ildefonso Cerdá. Aglutina los barrios de Sant Antoni, La Nueva Izquierda del Ensanche, La Antigua Izquierda del Ensanche, Derecha del Ensanche, Sagrada Familia y Fort Pienc.
Sants-Montjuïc. Aglutina los barrios de La Marina del Prat Vermell, La Marina del Port, La Font de la Guatlla, El Pueblo Seco, Hostafrancs, La Bordeta, Sants y Sants-Badal. Montjuic y la Zona Franca, no constituyen barrios por si mismos, sino que son territorios especiales del distrito.
Les Corts. Aglutina los barrios de Las Corts, Pedralbes y La Maternidad y San Ramón.
Sarriá-San Gervasio. Aglutina los barrios de Sarrià, Sant Gervasi-Galvany, Sant Gervasi-La Bonanova, Putxet i Farró, Las Tres Torres y Vallvidrera-Tibidabo-Les Planes. Los barrios de Sant Gervasi-Galvany y Sant Gervasi-La Bonanova, constituyen el antiguo núcleo de San Gervasio de Cassolas.
Gracia. Aglutina la antigua villa independiente de Gracia, y los barrios de Camp de Grassot i Gràcia Nova, La Salut, El Coll, Vallcarca y los Penitentes.
Horta-Guinardó. Aglutina los barrios de Horta, La Clota, El Valle de Hebrón, el Montbau, Sant Genís dels Agudells, la Teixonera, El Carmelo, la Font d’en Fargas, Can Baró, el Guinardó y el Baix Guinardó.
Nou Barris. Aglutina los barrios de Vallbona, Ciudad Meridiana, Torre Baró, Canyelles, Les Roquetes, la Trinitat Nova, Can Peguera, la Guineueta, el Verdún, la Prosperitat, el Turó de la Peira, Porta y Vilapicina y La Torre Llobeta.
San Andrés. Aglutina los barrios de San Andrés de Palomar, La Sagrera, la Trinitat Vella, Baró de Viver, el Congrés i els Indians, Navas y El Buen Pastor.
San Martín. Aglutina los barrios de San Martín de Provensals, El Clot, El Campo del Arpa del Clot, La Verneda y la Paz, El Poblenou, el Parc i Llacuna del Poblenou, la Vila Olímpica del Poblenou, els Provençals del Poblenou, El Besós y el Maresme, Diagonal Mar y Front Marítim del Poblenou (que incluye el barrio de Diagonal Mar).
La primera Barcelona, germen de la ciudad actual, se originó en el siglo I aC bajo la dominación romana. Contaba pues con una situación estratégica, propia de las villas romana. De su fundación nos quedó como huella más destacada la muralla, que albergaba un recinto organizado a partir de ejes ortogonales que marcan las directrices principales de la ciudad: NO‐SO y SE‐NE. La llegada Visigoda no supuso ninguna alteración en el orden urbano romano de la ciudad. Posteriormente en el año 985, las tropas de Almanzor saquearon y arrasaron Barcelona. Fue Borrell II quien inició su reconstrucción, dando paso al periodo condal. Durante este periodo la ciudad floreció y llegóa a ser una de las principales del Mediterráneo occidental en los siglos XIII y XIV. Destacaba en el plano comercial, aunque por debajo de Génova y Venecia, que dominaban el comercio en el Mediterráneo y entre Europa y Asia. Después de un período de estancamiento en los siglos XVI y XVII, la ciudad resurgió en el siglo XVIII, iniciando una segunda gran etapa de esplendor, la llamada Renaixença (Renacimiento), que se confirmará cuando se convierta en la principal ciudad industrial de la Península durante el siglo XIX.
La ciudad de Barcelona se asienta en un medio físico que ha condicionado su estructura ya que se ubica sobre una planicie que queda limitada al noroeste por la sierra de Collserola y al sureste por el mar Mediterráneo y la montaña de Montjuic (SO). Estos límites naturales propician que la estructura de la ciudad siga esos ejes. En el siglo XIII se derriba la 1ª muralla, Barcelona amplía los límites del recinto amurallado, incorporando las nuevas periferias pobladas, como una envolvente de las “vilesnoves”. Su trazado coincide en la actualidad con la Ciudadela, la calle de Santa Ana y las Ramblas, en ese momento la muralla contaba con 8 puertas que facilitaban la conexión con las edificaciones dispersas en el llano, lo que propició que se fueran adosando las viviendas a los lados de estas nuevas vías que conectaban con la ciudad. El nuevo trazado de la muralla es abierto al mar para permitir el acceso de mercancías.
1563 Barcelona por Wyngaerde
A mediados del siglo XIV, se inició un nuevo recinto que encerraba un Raval (arrabal) a poniente, esencialmente agrícola, al servicio de la ciudad. Durante los siglos XVI y XVII, la estructura urbana medieval se vió poco modificada. La conventualización intensa, especialmente en el Raval, y la formación de la muralla de Mar y del puerto fueron los cambios más destacados. En 1716, se impone el decreto de Nueva Planta, que suprime las formas autónomas de gobierno, quedando sometido el principado a un gobierno militar que actuaba como un virreinato.
1698 Barcelona
1700 La Ciudadela de Barcelona
La Ciudadela es la expresión más contundente del nuevo orden. Los derribos que impuso suprimieron un amplio sector de la ciudad, cerca de un 17 % de la misma. Se produce una densificación de los tejidos preexistentes y se completan con la formación de barracas en la playa, donde a partir de 1753, se sustituyen por el barrio de la Barceloneta como ejemplo destacable de la aportación del nuevo Cuerpo de Ingenieros Militares a la renovación urbanística de las ciudades españolas.
1807 Plano de la Rambla de Barcelona
En 1850 la ciudad aún mantenía el recinto amurallado que hoy en día conforma el distrito de Ciutat Vella y que se corresponde con la antigua ciudad medieval compuesta por un sistema de urbanización continuo de calles irregulares, en el que se incluye el antiguo recinto romano (donde se consolidaron los centros político y religioso), así como el barrio judío.
1850. Los contornos de la ciudad y la situación de los pueblos del Plan.
En el siglo XIX, con la Revolución Industrial, Barcelona sustituyó los terrenos agrícolas por nuevas industrias, produciéndose una gran revolución urbanística reflejada entre otros en la figura de Cerdá y su proyecto de ensanche. La ciudad pudo derribar sus murallas y anexionó en 1897 seis municipios limítrofes, lo que le permitió crecer y planificar su desarrollo urbano e industrial liderado por el innovador plan del Ensanche. Así, la trama ortogonal y ordenada del ensanche de Cerdá absorbió las poblaciones cercanas caracterizadas por una trama más irregular y espontánea. La ciudad se convirtió en el principal foco industrial del país, lo que atrajo a una gran población procedente del campo en busca de trabajo y produjo la consecuente expansión física de Barcelona.
1862 Barcelona por Francisco Coello
En los años posteriores a la Guerra Civil, las nuevas condiciones sociales y económicas dinamizaron la ciudad y transformaron radicalmente el trazado urbano. El bajo poder adquisitivo de los inmigrantes que buscan vivienda y el ascenso muy marcado de los costes de construcción que desencadena la propia guerra hicieron aparecer el gran problema de la vivienda. Es la época del barraquismo y de la aparición de enormes bolsas de parcelaciones en la periferia de la ciudad. A los desequilibrios territoriales característicos del franquismo, le acompaña una mejora de las infraestructuras. Se crean importantes vías de comunicación, el metro se expande y aparecen los trolebuses. Barcelona contaba además con una moderna y extensa red de ferrocarriles y un aeropuerto en el municipio vecino del Prat de Llobregat, que había ganado relevancia.
1899 Barcelona
Entre los proyectos urbanísticos llevados a cabo en el siglo XX, destacan los que surgen durante la década de los 80′ y principios de los 90′ para albergar los Juegos Olímpicos de 1992. Esta revalorización del frente marítimo, no se centra sólo en Poblenou y la Villa Olímpica, con el aprovechamiento de las obsoletas instalaciones industriales, portuarias y ferroviarias, para sustituirlas por equipamientos, zonas comerciales y viviendas; también se extiende hacia Levante, en el área limítrofe con el Besós, prolongando la avenida Diagonal y, hacia el oeste, remodelando el viejo puerto que se convierte en un centro comercialadministrativo. Tampoco se centraron los esfuerzos sólo en las áreas vinculadas con los Juegos Olímpicos, como Montjuic, sino que también hubo remodelaciones en otras áreas con la pretensión de difundir la centralidad hacia un ámbito superior al del congestionado ensanche. Estos procesos alteraron la antigua tendencia estructural de la ciudad, que convertía las áreas del litoral en espacios segregados y de bajo valor. Por otro lado se comenzó con la construcción de nuevas infraestructuras de transporte rodado (Ronda Litoral y Ronda de Dalt), que permitieron circunvalar la ciudad en todas las direcciones.
1915 Barcelona
En los distritos centrales de la ciudad se mezcla el uso residencial con el comercio y el uso terciario, además de los principales equipamientos de índole cultural y de la administración. El tejido industrial se localiza mayoritariamente al sur de la ciudad, en la Zona Franca, a lo largo del eje de la Ronda Litoral y al amparo del Puerto de Barcelona. Al nordeste de la ciudad se ubica el polígono industrial de Poblenou; actualmente esta zona se encuentra en un profundo proceso de cambio a raíz del proyecto 22@, en el que se prevé transformar las actividades productivas de pequeña industria y talleres, hacia actividades más propias del sector terciario mediante la implantación de empresas innovadoras enfocadas al I+D+i.
1921 Barcelona
En lo referente al planeamiento, Barcelona, está ordenada por el Plan General Metropolitano de Barcelona del 1976. No se ha hecho ninguna modificación global del plan. La estrategia de planificación de Barcelona es la de realizar intervenciones puntuales en el tejido de la ciudad, de manera que estas actuaciones sirvan de desencadénate para otras, ya de carácter privado, con el fin de promocionar el área intervenida.
1943 Barcelona
Lo que se conoce como PGM-76 corresponde al Plan General Metropolitano de Ordenación Urbana, aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo de Barcelona el 14.7.1976, el objeto del cual es la ordenación urbanística del territorio que integraba la anterior Entidad Municipal Metropolitana de Barcelona, y que comprendía un total de 27 municipios. Las normas urbanísticas de este plan, así como las modificaciones introducidas en el ámbito normativo, han sido editadas por la Mancomunitat de Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona.
Para entender el desarrollo histórico de la ciudad de Barcelona, el MUHBA ha realizado un fantástico trabajo, con la Carta Histórica de Barcelona.
En el Informe “Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables. Catálogo de Áreas Vulnerables Españolas”, Ministerio de Fomento‐Instituto Juan de Herrera. ETSAM-UPM, HERNÁNDEZ AJA, Agustín (director), en 1991 se identificaban los barrios vulnerables de 1.‐ La Barceloneta, 2.‐ Sector oriental Ciutat Vella, 3.‐ Raval‐Gótic, 4.‐ Raval Centro, 5.‐ Raval Norte, 6.‐ Poble Sec, 7.‐ Montjüic‐Zona Franca, 8.‐ Sants, 9.‐ Torre Baró‐Ciutat‐Vallbona, 10.‐ Sant Andreu, 11.‐ Villa Olímpica‐Poblenou y 12.‐ Camp de Arpa, además de las zonas de LA MINA (Es un barrio situado al sudeste de Barcelona, barrio periférico de bloques abiertos, población marginal con escasos recursos y mucha problemática. El barrio está poblado por una comuniad de gitanos, con fuerte identidad, con un patriarca y sus normas internas. Las condiciones físicas, sociales y económicas son muy malas. Se han recibido ayudas de la Unión Europea para la educación de la población), FONT DE LA GUATLLA (Este es un área situada entre la Gran Vía de les Corts Catalanes y el recinto de los espacios feriales. Existe un P.E.R.I. para este área que presenta una fachada importante. Por detrás de ella hay un intento de ciudad jardín de principios de siglo, que se ha degradado por la afectación de apertura de una vía en el interior del barrio. La población es anciana), EL POLVORÍ (Este es un pequeño área situado en una zona elevada del Parc de la Font Florida, en Montjuïc. Son viviendas con estructuras muy deficientes, incluso con problemas de aluminosis. Hay un plan para la sustitución de las viviendas que se ejecutará en 4 años), MARE DE DEU DEL COLL (Es una zona situada en un valle entre montañas (Parc Güell, Parc Creueta del Coll y Parc del Carmel). Son bloques de tres y cuatro plantas, de promoción privada de los años sesenta. La calidad es muy baja. La población que reside en el área son emigrantes que en aquellos años dejaron el campo para venir a trabajar a Barcelona. SANT GENIS. El barrio de Sant Genís dels Agudells, oculto a la ciudad por las altas edificaciones que dan al paseo de la Vall d’Hebron, se sitúa en el valle de la Font Tenebrosa, entre la parte posterior de la Residencia de la Seguridad Social y la carretera de l’Arrabassada. Su origen es la parroquia de Sant Genís, de construcción románica, y un pequeño número de masías, cuyos terrenos se han ocupado en los últimos treinta años por edificaciones residenciales; el barrio queda dividido entre un conjunto de bloques altos en la parte baja y una considerable mezcla de casas unifamiliares y plurifamiliares aisladas en la parte alta. Este último sector es objeto de un Plan Especial de Rehabilitación. Se trata de una urbanización producto de la consolidación y posterior renovación de chabolas de los años cincuenta, construidas sobre las dos vertientes del torrente de la Font Tenebrosa y que ofrece un aspecto caótico derivado de esta amalgama de tipos edificatorios situados en un terreno topográficamente muy accidentado. En contraste con esta imagen negativa cabe, sin embargo, constatar que es un barrio con buenas perspectivas de conexión con la estructura viaria básica y próxima a los grandes equipamientos futuros de ocio y deportes metropolitanos (II Cinturón, Parc de Collserola, área olímpica de la Vall d’Hebron), y que su posición elevada le permite unas vistas magníficas sobre la ciudad), EL CARMEL (A causa de las oleadas inmigratorias desbordantes de los años 1950-1960 y residuales de los años 70′, tanto el barrio de “dalt del Carmel” (por encima de la calle Montserrat de Casanoves) como el barrio de “baix del Carmel” se llenan hasta densidades impensables (más de 1500 hab/ha). Las viviendas son de muy baja calidad y dimensiones reducidas. Actualmente las vertientes de las calles Doctor Bové y Santuari y las de la Teixonera (barriada situada al oeste del Carmel) además de la vaguada que tiene como centro la calle de Llobregós, la plaza de Pastrana y lacalle de Dante, son sectores absolutamente congestionados hasta unos límites muy superiores a los imaginables. Y aún subsisten colonias de chabolas en el sector. La congestión de estacionamientos en las calles y la urbanización deficiente de algunas vías aumentan los problemas circulatorios, los cuales ya se producen a causa de la estrechez y las enormes pendientes de la mayoría de las calles. Existen Planes Especiales de mejora para la creación de equipamiento y espacio libre, reordenación de la edificación para esponjar el conjunto, resolver el aparcamiento y facilitar la circulación rodada (apertura de alguna vía) y, en definitiva, dotar al sector de una imagen urbana de suficiente calidad para mejorar la del conjunto), NOU BARRIS (Este distrito que comprende nueve barrios está situado en el extremo nordeste del término municipal de Barcelona capital. A Torre Baró y Vallbona se les dedicará una ficha aparte. En Trinitat nova, existe vivienda de promoción privada de los años cincuenta y sesenta de muy mala calidad. Presentan casos de aluminosis, pero reparable. La tipología empleada es de bloque abierto. Prosperitat es la parte más antigua. La fisonomía de este barrio refleja el convulsivo desarrollo de finales de los años 50′, en el cual la desvirtualización de los instrumentos urbanísticos permitieron un abusivo proceso de especulación del suelo y la consiguiente densificación de las área edificables. Este es uno de los barrios más densos de Barcelona, con una trama urbana muy compacta y sin espacios de uso público urbanizados. Este déficit se ve acentuado por la congestión creada en las estrechas calles por el estacionamiento masivo de vehículos. La situación del equipamiento del barrio es también deficitaria, y en general lo es en todo el distrito. En las próximidades de este área se sitúan las “viviendas del Gobernador”, con problemas de aluminosis tales que es necesario derribar y sustituirlas por otras nuevas. El barrio de Porta tiene unos problemas similares a los de Prosperitat, y el PERI desarrollado en su área propone las mismas actuaciones. En el Tudó de la Peira se detectó por primera vez la aluminosis. Ha sido necesaria la sustitución. Las viviendas de Ramón Albó son de una promoción pública de 1926. La Guineueta es un polígono de viviendas de cinco o seis plantas del Ministerio de la Vivienda que se hizo en los años sesenta. La pendiente en esta parte es muy fuerte y hay calles que tienen escaleras. El polígono de Canyelles, situado al norte del anterior al otro lado de la ronda de Dalt, se encuentra en mejor estado. Está formado por torres de diez y doce plantas. Roquetas es una zona desestructurada. Se sitúa sobre un terreno muy irregular, con fuertes desniveles y una pendiente media superior al 20%. La población del barrio procede de las inmigraciones de los años cincuenta a los setenta. En la consolidación del barrio se pueden distinguir tres etapas: primera, un importante proceso de parcelación o autoconstrucción paralela de vivienda marginal; segunda, la construcción autónoma de los polígonos de vivienda pública masiva; y tercera, un fuerte proceso de densificación. El PERI trata de estructurar la zona, reforzar y mejorar la accesibilidad rodada del barrio y crear y mejorar el espacio público urbanizado, actualmente inexistente en todo el barrio), TRINITAT VELLA (Este área está situada al norte del distrito de Sant Andreu. Es una zona de autoconstrucción, con una altura de unas dos plantas. Al este se encuentra delimiotada por los márgenes del río y al sur por el Paseo de Santa Coloma. En su interior se sitúa la prisión. LA PAU. Es un polígono de viviendas con aluminosis. Algunas se están sustituyendo. Este barrio está situado al norte del anterior, al otro lado de la Gran Via de les Corts Catalanes) y BARÓ DE VIVER-BON PASTOR (El área se sitúa al nordeste de Barcelona. Los dos barrios se encuentran actualmente dentro de un área de fuerte desarrollo industrial, que se extiende de forma continua a lo largo del río hasta el término municipal de Sant Adrià de Besòs. En el año 1928, con motivo de la Exposición Universal en Montjuïc, vinieron obreros de toda España. Se construyeron cuatro barrios, denominados de Casas Baratas, dos de los cuales se implantaron en este sector, dando lugar posteriormente a los barrios de Baró de Viver y del Bon Pastor. En el período de 1950-1960 se construyeron bloques de viviendas de muy baja calidad El barrio del Baró de Viver es una realidad heterogénea, constituida por dos tipos de vivienda muy diferenciados: las Casas Baratas construidas el año 1929 y los bloques construidos en el período 1950-1960. La morfología del Bon Pastor es igualmente variada; entre las manzanas cerradas que se han formado frente al paseo de Sant Adrià y los bloques aislados que se asientan adyacentes a la zona industrial, aparece el conjunto de Casas Baratas, viviendas de dimensiones mínimas (36-45 m2), que presentan unas condiciones de habitabilidad muy precarias).
En 2001, son los barrios vulnerables, 1.‐ La Barceloneta, 2.‐ Santa Caterina, Sant Pére , La Ribera, 3.‐ Gótic, 4.‐ Raval Norte, 5.‐ Raval Centro, 6.‐ Raval Sur, 7.‐ Poble Sec Este, 8.‐ Poble Sec Centro, 9.‐ Poble Sec Oeste, 10.‐ Font de la Guatla, 11.‐ Hostafrancs, 12.‐ Sants Sur, 13.‐ Sants Norte, 14.‐ Sants Badal, 15.‐ St Gervasi‐Galvany, 16.‐ Villa de Gracia 1, 17.‐ Villa de Gracia 2, 18.‐ Villa de Gracia 3, 19.‐ San Antoni, 20.‐ Fort Pienc, 21.‐ Sagrada Familia, 22.‐ El Coll, 23.‐ Carmel Norte, 24.‐ Carmel Sur, 25.‐ Horta, 26.‐ Turó de la Peira, 27.‐ Porta, 28.‐ Verdum, 29.‐ Roquetes, 30.‐ Trinitat Nova, 31.‐ Torre Baró‐Ciutat Meridiana, 32.‐ Trinitat Vella, 33.‐ Sant Andreu, 34.‐ Bon Pastor, 35.‐Sagrera, 36.‐Camp de l´Arpa, 37.‐Camp de l´Arpa Sur, 38.‐Sagrada Familia, 39.‐El Clot, 40.‐San Martí, 41.‐La Pau Sur, 42.‐Besós i Maresme, 43.‐Provençals del Poblenou, 44.‐Poblenou y 45.‐Parc i La Llacuna y las zonas de EL POLVORÍ (una pequeña área situada en la zona elevada del Parc de la Font Florida, en Montjüic. El áreaSon viviendas con estructuras muy deficientes, incluso con problemas de aluminosis. Actualmente es un barrio en remodelación. La sección censal 03.080 presenta un indicador de carencias en la vivenda de casi el 3%, mientras que la sección censal 03.081 es vulnerable por el indicador de estudios llegando al 29,65%), MONTJÜIC‐ZONA FRANCA (es un área industrial, con tan poca población que no llega a considerarse ni barrio administrativo ni alcanza los 3.500 habitantes para considerarse vulnerable. Es un área dedicada a la industria y logística, sin sectores residenciales. Es un área muy vulnerable por carencias en la vivienda alcanzando en el caso de la sección censal 03.061 el 19%), ENSANCHE (Algunas secciones de este distrito presentan un índice de vivienda superior al valor crítico sin llegar a ser muy altos. Son áreas homogéneas, con continuidad física y llegan a formar núcleos de más de 3500 habitantes, sin embargo, siguiendo la opinión de los técnicos municipales, no se han considerado como barrios vulnerables), VEREDA (Es un área en el que predomina la actividad industrial, los núcleos poblacionales no presentan continuidad física. Es un área que supera los valores de referencia del indicador de estudios llegando incluso en alguna de las secciones censales al 30%, además se localizan valores altos por carencias en la vivienda y por paro, sin ser estos los que destacan en el área), PROSPERITA (El área se compone de secciones censales con valores de vulnerabilidad que se encuentran dispersas por el barrio, sin continuidad física, por lo que no se ha considerado barrio vulnerable. Prosperita, se formó durante los años 20′ y 30′ debido a la gran expansión urbana de la época. Está declarada como Área de Rehabilitación Integral. En el área se supera el valor de referencia de carencias en la vivienda que alcanza el 2,5% y el de estudios alcanzando casi el 25%) y LA MATERNITA Y SANT RAMÓN (Zona siutada en los alrededores del estadio del FC Barcelona donde se localizan secciones censales con valores de vulnerabilidad. El barrio tiene otros equipamientos importantes como el cementerio histórico de Les Cortes y el complejo de la Maternita. El área es vulnerable por vivienda con valores que van del 2% al 3%).
En 2006 son los barrios vulnerables de 1.‐ Barceloneta, 2.‐ Antic Palaus, 3.‐ Gótic, 4.‐ Raval Norte, 5.‐ Raval Centro, 6.‐ Raval Sur, 7.‐ Poble Sec Este, 8.‐ Poble Sec Centro, 9.‐ Poble Sec Oeste, 10.‐ Hostafrancs, 11.‐ Badal, 12.‐ Ciutat Meridiana, 13.‐ Turó de la Peira, 14.‐ Trinitat Vella y  15.‐ Besos i Maresme, junto a las zonas de SANTS, (Sants‐Montjuic. Estas secciones se encuentran dispersas por el distrito sin llegar a conformar área. Sants es un barrio con una marcada identidad, fruto de sus orígenes históricos, a pesar de la anexión, el barrio conservó buena parte de sus características de núcleo obrero), ESCALES DEL POLVORÍ (La Marina de Port). Esta sección censal que limita con el barrio de El Polvorí (barrio vulnerable en 1991) presenta un alto índice de inmigración. Es una sección censal muy extensa que concentra el núcleo de viviendas en los alrededores de Escales del Polvorí y carrer del Seguro. Su orografía es abrupta ya que se sitúa en la ladera de Montjuic), ENSANCHE (Algunas secciones de este distrito presentan un índice de inmigración superior al 20%, sin embargo, las secciones están muy dispersas y no llegan a configurar un área), BUEN PASTOR, (Sant Andreu) Estas secciones no llegan a sumar 3500 habitantes, pero poseen una población superior a 3000.Se corresponden con la zona de bloques de realojo del barrio Buen Pastor, al sur de la calle de Sant Adriá), LES ROQUETES Estas secciones no tienen continuidad física. El barrio de las Roquetes se encuentra al pie de la colina del mismo nombre, en las vertientes de la sierra de Collserola. Otras secciones vulnerables del distrito de Nou Barris son las 610 y 908).
En el devenir de Barcelona destacaremos los hitos urbanísticos más destacados, que han dado forma a una gran región metropolitana, conturbación o Gran Barcelona. 
1859 Pla de Reforma i Eixample de Barcelona
En 1859, Ildefons Cerdà trazó 4 grandes avenidas dentro del Pla de Reforma i Eixample de Barcelona: la Diagonal, la Gran Vía, la Meridiana y el Paral·lel. Antes de que se trazaran dichas avenidas, el espacio que hoy ocupa la Avinguda Parallel no existía, se trataba de una zona fuera de murallas, compuesta básicamente por campos de huertos; el motivo residía en que el año 1840 las murallas de Barcelona todavía se encontraban bajo el régimen castrense y por lo tanto los terrenos adyacentes estaban supeditados a sus leyes, que resultaban muy claras y estrictas en cuanto a lo que implicaba la edificación dentro de una zona de influencia militar. Por tal motivo las únicas construcciones que se podía observar alrededor de las murallas eran pequeñas barracas con huertas y algún que otro convento que no había respetado esta zona de influencia.
En 1854 el Gobernador Civil encarga al Ingeniero Civil Ildefons Cerdà que realice un estudio topográfico de los alrededores de la ciudad, con la intención de proceder al Pla de l’Eixample. El motivo era el reciente permiso de derribo de las murallas, comunicado en agosto del mismo año por el Capitán General de Barcelona al Ajuntament. Este derribo durará hasta 1860, es a partir de entonces cuando comienza la construcción acelerada del Eixample, con el Pla de Reforma i Eixample de Barcelona, proyectado por Ildefons Cerdà. Hasta este momento, el terreno ocupado actualmente por el barrio de Poble-sec y la Avinguda del Paral·lel, topográficamente, era campo de Sants a Montjuïc y desde las calles del Roser y Salvà hasta el mar se encontraban las Hortes de Sant Bertran. La concesión del derribo supuso 5 años de estudios técnicos, discusiones entre el Ajuntament de Barcelona y el Ministerio de Fomento en Madrid, un concurso de proyectos, y la final Real Orden en junio de 1859, por la cual se impone el proyecto elaborado por Ildefons Cerdà frente al resto de competidores.
“(…) Dibujado a la escala 1:5.000, planteaba un sistema de calles de 20 metros de anchura cubriendo, según una retícula ortogonal, una extensión de unos 3 por 9 km de llano barcelonés, trabada a la ciudad antigua por medio de 2 travesías verticales y una longitudinal. (…) el tamaño de las entrevías permitía una cómoda división en solares de usos y formas variables; las medidas de las calles y avenidas acomodaron muy bien amplias aceras arboladas y de circulación creciente (…)
Las anchuras de 20 m de las calles tipo, y de 30, 50 y hasta 100 m de los paseos y avenidas, indican la preocupación por unas dimensiones de las vías públicas que contengan sin agobio las previsiones de un futuro tránsito rodado y peatonal, cada vez más importante. (…)”
En 1861 comienza la proyección en el Parlamento de una ley general de planeamiento, que desencadenará en la “Ley General para la Reforma, Saneamiento, Ensanche y otras Mejoras de las Poblaciones” propuesta por el Ministro de Gobernación José Posada Herrera5 y que fue rechazada por el Senado.
El 29.6.1864 se aprueba la “Ley de Ensanche de Poblaciones”, que da permiso a los ayuntamientos para urbanizar terrenos, expropiando para viales y usos públicos. El 10.1.1879 se aprueba la “Ley de Expropiación Forzosa”, necesaria para poder llevar a cabo la construcción del ensanche. El 26.7.1892 se declara la “Ley de Ensanche”, que nace encarada a la regulación solo de los ensanches de Madrid y Barcelona; para que otras ciudades puedan llevar a cabo el ensanche deberán de planificar una ley especial. El 18 de marzo de 1895 se creará la “Ley sobre Saneamiento y Reforma Interior de Grandes Poblaciones”.
Desde que, en 1854, se proyectara el Paral·lel sobre plano, hasta su urbanización, pasarán 40 años, durante los cuales recibirá diversos nombres. En 1874, Víctor Balaguer fue encargado de dar nombre a las calles de la ciudad, y eligió para la avenida el nombre de Marqués del Duero7; este nombre acompañará a la avenida durante 106 años, aunque popularmente siempre será conocida como Paral·lel.
El Ministerio de la Guerra tenía reglas muy claras sobre la construcción en terrenos donde se extendía su radio de control, ya durante la segunda mitad del siglo XVIII, las Hortes de Sant Bertran, habían añadido a su explotación, básicamente agrícola, la conversión de terrenos en espacios suburbanos de tipo fabril. La lógica se encontraba en su cercanía con la zona del Raval, en aquella época zona manufacturera, y su cercanía al agua, lo que facilitó que los indianos construyeran lavaderos, aljibes e incluso alojamientos para los trabajadores. Todo este nuevo movimiento facilitó que durante la primera mitad del siglo XIX, ya hubiera peticiones para parcelar huertos y construir viviendas.
“Los proyectos de parcelación solían consistir en abrir una calle central de unos 8m, dividiendo el terreno en parcelas alargadas de unos 6m de frente y con una profundidad comprendida entre los 12 y los 30 m, en las que se edificaban casas generalmente de una sola planta. El número de parcelas variaba en función de la superficie del terreno (…)”
En el Pla de Reforma i Eixample de Barcelona de 1859 de Cerdà, las Hortes de Sant Bertran entraban a formar parte de un gran parque que englobaba toda la montaña de Montjuïc, delimitado por el eje del Paral·lel y de la Gran Vía; con lo que desaparecía toda la función fabril que se había instalado a lo largo de los últimos 50 años, pretendiendo que derivase en zona de almacenes e industrias, que se conectarían por vía férrea con las instalaciones portuarias, más cercanas a las huertas en el litoral de la Barceloneta y en Sant Martí de Provençals.
Débora Espinosa Antón. 2011. EL MODELO BARCELONA DE ESPACIO PUBLICO Y DISEÑO URBANO: Efectos de los cambios del espacio sobre el Paralelo.
This slideshow requires JavaScript.
1930 El Plan Macià.
El denominado “Plan Macià” o “La Nova Barcelona” es el proyecto urbanístico – Plan-Idea –elaborado en los años 30’s por Le Corbusier y P. Jeanneret junto al GATCPAC (formado por: J. L. Sert, J. Torres Clavé, R. Churruca, G. Rodríguez-Arias, P. Armengou y S. Illecas), con el objetivo de ordenar el crecimiento de la ciudad y promover el saneamiento habitacional de Ciutat Vella37, cuya población había alcanzado la cifra del millón de habitantes gracias a los crecientes flujos migratorios de la época. Como idea base, se pretendía hacer una actualización del proyecto de ensanche y reforma interior de 1859, o bien como expresaron sus propios autores; representaba una firme intención de reinterpretar y reformular la no consolidada para entonces trama Cerdà.
Con el escenario internacional marcado por la gran depresión estallada en 1921 y las arcas municipales resentidas por la Exposición del 29, el modelo urbano impulsado por la burguesía industrial no había dado respuesta a las necesidades de infraestructuras y servicios derivados de esa nueva inmigración. Establecida principalmente en el área con mayores posibilidades laborales y de rápida movilidad conjuntada en el núcleo central metropolitano. Circun􀂜- tancias que estimulan la aparición de este grupo de artistas vanguardistas, el cual centraba sus argumentos en la arquitectura y la ciudad; y quienes lograron a partir de 1928 – coincidiendo con la llegada de Le Corbusier a Barcelona – un gran trabajo de investigación sobre la arquitectura y el urbanismo contemporáneo, plenamente reflejado en la publicación de la revista A.C.; documento que se constituyó en tribuna fundamental para la elaboración y divulgación del mismo Plan.
Desde la época de Cerda, los estudios sectoriales de las variables urbanísticas más importantes que se habían realizado sobre Barcelo- na, eran los análisis de García Faria y la serie de información estadística que desde 1902 empezó a publicar la Gaceta Municipal. Todo este bagaje informativo, algunas partes del cual había sido sintetizado y divulgado, fue lo que, conjuntamente con la nueva cartografía local (levantamiento definitivo del término municipal por Martorell i Portas a partir de 1923), la fotografía aérea (el primer vuelo fotográfico fue hecho en 1928) y los estudios sanitarios, demográficos y económicos permitió llevar a cabo la síntesis urbanística que el “Pla Macià” representa. Esta era la 2ª vez, después de Cerda, que se llevaba a cabo un planteamiento urbanistico de conjunto de Barcelona sobre unas bases técnicas tan competentes.
Refiriéndonos específicamente al tema urbanistico, en los orígenes del plan de Barcelona, existen 2 niveles teóricos determinantes: uno de orden general, de contenido, y otro más inmediato, que es toda la casuística de los acontecimientos que de forma inmediata van de- terminando la concreción del plan.
1. Así, sobre el plan Jaussely y sus contenidos teóricos, señalaron: L’any 1905 es convoca el concurs per a la nova extensió de la ciutat de Barcelona, que va guanyar Jaussely. Aquest pla té el defecte de tots els d’aquella epoca, d’ésser fet sobre un tauler de dibuix, a base de linies radials, moltes de les quals no tenen altre objecte que donar un agradable (?) arabesc en planta; considera la ciutat com una cosa limitada, ja que acaba totes les vies importants amb altres vies corbes i finals monumentals que fan improrrogable el traqat.
El pla d’enllaqos que regeix avui dia esta inspirat en I’anterior i té tots els seus defectes”.
“Amb les teories d’Henard i de Camilo Sitte, avui dia no arribariem eniloc. Ells, inconscíenment, com a darrer baluard d’unes teorles estetiques d’urbanisme, enfocaven els problemes d’una manera romantica-respectable al seu temps-, pero inadmisible avui dia. Davant del gratacels, impossible de composar esteticament, davant del gran trafec ciutada provocat pel maquinisme, davant d’una acumulació de funcions dintre d’una mateixa urb, no se’ls ocorria altra cosa que planyer-se de la impossibilitat que hi hauria per sempre rnés, de trobar solucions estbtiques al caos que ja es veia venir”.
2. Respecto a la propuesta de urbanización del llano de Barcelona, de Rubió i Tudurí, Florensa y Martorell, aparecida en 1929, señalaremos que la misma tiene de importante la gran previsión de la Barcelona de nuestros días y la extensión del caos urbanístico en forma de man- cha de aceite a nivel comarcal. La introducción de esta nueva escala comarcal será recogida por el GATCPAC en su propuesta sobre Barcelona.
“No volem pascar sense citar un projecte dels tecnics municipals que fou exposat en el Pavelló de la Ciutat en la darrera Exposicló. En el es preten que Barcelona, ciutat marítima per excelencia, fugi de la mar per refugiar-se al voltant del massís muntanyós del Tibidabo, ba- sant-se en el fet que s’ha de respectar la zona agrícola del Prat de Llobregat. Hem de tenir en compte que aquesta haura de desapareixer en exigir-ho I’eixamplament de les noves zones d’industria del Port Franc; a més no pot dirse que sigui la zona agrícola propia de Barce- lona, puix degut al cultiu intensiu dóna prlnclpalment fruits d’expor- tacló. Per altra part, I’extensló de la clutat d’habitació per les valls dels rius Llobregat i Besós presenta I’inconvenient d’ordre hlgibnic de les boires balxes. El massis central del Tlbidabo pretén ésser un “Bols de Boulogne”, pero a 500 metres d’alcaria”
3. La extensión entre la pequeña burguesía de la idea de “la caseta i I’hortet”, versión local de la ciudad-jardin inglesa (hecho urbanistico totalmente intrasplantable a nuestra cultura, por cuanto, además de la irracionalidad propia de dicha forma de crecimiento urbano, la misma es fruto de una cultura, clima, etc., totalmente distintas a la mediterránea), habia sido promovido, primero por los grandes promotores del modernismo Güell y Andreu, con el Parc Güell y el Tibidabo, más bien como suburbio jardín que como planificación urbanística de ciudades autosuficientes, idea que de forma más ortodoxa se desarrolla y difunde a partir de la actividad de Cebria áe Montoliu y de su revista “Civitas” desde 1914.
Gran parte del suburbio barcelonés de los años 30 estaba inundado de “torretes” que demostraban palpablemente el arraigo entre la pequeña burguesía urbana de esta modalidad de ciudad.
This slideshow requires JavaScript.
El GATCPAC, a pesar de que, por su herencia cultural racionalista, había superado ya esta concepción pequeño-burguesa gracias, sobre todo, a las demoledoras críticas de Le Corbusier, no pudo sustraerse abso- lutamente a sus influencias, y aún en la Casa Bloc, frente por frente del edificio y al otro lado de la Avenida Torras i Bages, estaba prevista la parcelación de un gran huerto en tantos pedazos como viviendas hubiesen en los bloques para poder dar cumplimiento a esta exigencia romántica. Tambi6n en la Ciutaf de Repos i de Vacances está presente esta misma idea, si bien en este contexto urbanistico su justificación es mucho más clara.
Respecto al primero, entre los hechos más importantes que ayudaron a formar una idea propia del hecho urbano de Barcelona a los miembros del GATCPAC, aunque sólo sea por la definición negativa del problema, están: la reforma del casco antiguo (aperturas de vías C y A y propuesta de Rubió i Bellver sobre el Barrio Gótico), el plan Jaussely, “la caseta i I’hortet” y su derivado de la ciudad-jardin, y, por último, la configuración de la mancha de aceite, a nivel comarcal, de Rubió i Tuduri. Estos 4 niveles, que habían configurado la entera problemática del urbanismo modernista y novecentista, correspondían a la concepción burguesa de la ciuúad y su forma de crecimiento por partes inconexas, por operaciones parciales aisladas, urbanización de los terrenos asignados detrás de Montjuic, en el que, en definitiva, no eran más que la consecuencia del proceso especulativo de la propiedad privada del suelo urbano. Sobre la cuestión de la reforma de la Barcelona vieja tendremos ocasión de referirnos más adelante. En cambio, sobre los otros condicionantes queremos recoger aqui la propia crítica que hicieron nuestros protagonistas. delta del Llobregat, y del que salió vencedor el ingeniero Blas Sorribas, el Consorcio de la Zona Franca (tras la Exposición Internacional de 1929 en la que recibió el beneplácito oficial con la visita del rey a su pabellón), se pone en marcha para llevar a cabo la construcción del puerto.
Además de este nivel de propuestas teóricas urbanísticas generales, el “Pla Macia” tomó en consideración muchas otras cuestiones sectoriales que tenía planteada Barcelona, así el caso de la problemhtica del puerto y de la Zona Franca que por su trascendencia urbanística y por ser, además, un elemento definidor del plan de Barcelona que estamos considerando, detallaremos sucintamente.
El Plan Sorribas mezclaba las 2 funciones que todo puerto de este tipo tiene asignado, las industriales y las comerciales, proyectar un solo canal de servicio. Le Corbusier, en el “Pla Macia”, diversificará este canal en dos, uno para cada función, dimensionándolos según las necesidades de cada uno y manteniendo la boca de entrada común. El GATCPAC, más tarde, corregirá los planos procedentes de París, y tratando de viabilizar su propuesta urbanística, hará suyo el Plan Sorribas.
This slideshow requires JavaScript.
El PGOU de 1953
El 7.6.1859 se aprueba, por Real Orden, el proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona, realizado por el ingeniero don lldefonso Cerdá. Desde esa fecha hasta el 3.12.1953, es decir, en el intervalo de casi 100 años, se estudian, e incluso se aprueban, muchos proyectos y planes que afectaban a todo el término municipal, y que intentan dar soluciones más allá de lo que el Plan Cerdá había alcanzado, pero ninguno pasó a ser ejecutivo, excepto en realizaciones muy parciales. El Plan Baixeras, Plan Jausseley, Plan Romeu y Porcel, Plan Darder, Proyecto Vilaseca y el Plan de Le Corbusier y GATEPAC, motivados por la anexlón de los municipios circundantes a Barcelona, proyectos de reforma del Casco Antiguo, necesidades de enlaces y circulación y el vertiginoso aumento demográfico, dan como balance: la realización de Vía Layetana y el inicio de apertura de la Avenida de la Catedral (vías A y C, respectivamente, propuestos por el Plan de Cerdá]; el mantenimiento del Parque de la Ciudadela, sede de la I Exposición lnternacional de 1888, y el inicio del Parque de Montjuich con la II Exposición Internacional de 1929; y los ernbriones de los actuales trazados del 1: y 2: Cinturón de Ronda. contenidos en el Plan de Enlaces de Romeu y Porcel. que en un futuro próximo (?] veremos realizados.
Pero los aspectos negativos de este balance pesan mucho más que los enunciados anteriormente. y se puede’ decir que, después de realizar lo menos difícil del Plan Cerdá, que era la extensión en trama octogonal sobre el suelo libre y con poca pendiente entre los cascos circundantes, no se realizó nada que sirviera para encauzar equilibradamente el progresivo desarrollo urbano que ya alcanzaba la periferia; y que exigía la realización de obras de infraestructura que aseguraran los enlaces con el resto de la ciudad; dotación de espacios libres y de equipamiento que garantizaran la descongestión; el saneamiento de los cascos antiguos, y el empalme de éstos con las nuevas tramas. Sól0 existieron proyectos nunca realizados. y, como consecuencia más importante, una progresiva y creciente densificación del Ensanche y Cascos Antiguos, a través de una lenta pero permanente escalada del capital que buscaba cada vez mayores rentabilidades a corto plazo, frente a unos entes públicos impotentes e inoperantes que permitieron los sucesivos cambios de ordenanzas y, por tanto, de tipologías constructivas, hasta conseguir un Ensanche cerrado, denso, pronto invivible. No olvidemos que Cerdá, en su Proyecto, destinaba a espacio libre público la parte central de todas las manzanas del Ensanche, siendo prácticamente todas estas abiertas.
En tal situación, en los albores de la década de los 50′, el Ayuntamiento de Barcelona crea la Oficina de Estudios encargada de la redacción del Plan de Ordenación Urbana, correspondiente a Barcelona y su zona de influencia, integrada por los siguientes municipios: Castelldefels, Gavá, Viladecans, San Clemente de Llobregat, Prat de Llobregat, San Baudilio de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló, San Vicente dels Horts, Pallejá, Hospitalet, Cornellá, Esplugas, Sant Just Desvern, San Juan Despí, San Feliu de Llobregat, Molins de Rei, San Cugat, Sardanyola, Ripollet, Montcada. Santa Coloma de Gramanet, Badalona, Tiana y Montgat. Tal decisión fue tomada en cumplimiento de lo estipulado en el Art. 18 del Reglamento de 5.12.1947 de la Comisión de Ordenación Provincial de Barcelona (creada por Decreto de 25.5.1945). Es de destacar que la citada Oficina de Estudios para el Plan de Ordenación Urbana, además de estar dotada de los medios técnicos y económicos necesarios, estaba a disposición de la Comisión Técnica Especial de Urbanismo, en la que figuraban representados todos los Servicios Técnicos Municipales, lo que hace suponer que se garantizaba la inestimable colaboración de éstos en la elaboración del Plan, además de insertarse plenamente en la organización munlcipal. A otros niveles, la Oficina de Estudios mantuvo otros contactos de coordinación y eolaboración, especialmente con las Corporacianes y Servicios Técnicos de los municipios comprendidos en el Plan, con la Ponencia Técnica de la Comisión Superior de Ordenación Provincial, con la Jefatura de Obras Públicas y con el entonces Jefe Nacional de Urbanismo. don Pedro Bidagor Lasarte. Todo ello hace pensar que la labor de la Oficina de Estudios se desarrolló en un clima de trabajo propicio, que debería conducir a una propuesta de desarrollo urbano muy madurada y perfectamente insertada dentro del contexto en el que iba a implementarse. En el desarrollo del presente artículo se intenta analizar las causas de las desviaciones en la realización de las propuestas del Plan.
Plan General Metropolitano de Ordenación Urbana de la Entidad Metropolitana de Barcelona, 1976, revisión del Plan Comarcal de 1953
1976 El PGM de Barcelona􀂘􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀂊􀃛􀂘􀈱􀅘
El Plan General Metropolitano de Barcelona significó un antes y un después no sólo en lo que se refiere a la forma de afrontar los problemas urbanos, sino también en cuanto tiene que ver con los cambios que indujo sobre la dinámica urbana en el sistema metropolitano. Respecto al primer punto, las innovaciones conceptuales y metodológicas, como el control de densidades y de la edificación, las reservas de suelo para infraestructuras o equipamientos o la misma clasificación zonal utilizada, se plantean orientadas a la identificación de procesos urbanos que se pretende regular. La solución de los problemas específicos de cada trama urbana parte así de la detección de las áreas necesitadas de mejora y de un control selectivo de los potenciales urbanos correspondientes a las diferentes áreas del territorio metropolitano. Respecto al segundo punto, la normativa urbanística aprobada determinó la reformulación de prácticas y estrategias de crecimiento urbano y produjo efectos positivos como la lentificación de los procesos de densificación a diversa escala en las áreas centrales o la recuperación de suelo para espacios verdes o equipamientos colectivos, al mismo tiempo que favoreció el desplazamiento de la industria hacia las periferias o la regeneración de áreas de edificación marginal. 
La versión del plan que se aprobó en 1976 fue elaborada a lo largo de los dos años anteriores. se trata de un documento surgido a partir de una revisión minuciosa y muy cuidadosa de la ordenación aprobada inicialmente el 1974, la cual había dado lugar a una tumultuosa información pública con miles de alegaciones. En realidad, la versión de 1974 quedó anulada en procederse a una nueva aprobación inicial.
La revisión del documento de 1974 se llevó a cabo a partir de los materiales de base que a continuación enuncian.
En primer lugar, evidentemente, la propia versión aprobada inicialmente en 1974, aunque la ordenación física había sido dibujada sobre cartografía a escala 1: 10.000. El cambio de escala de los planos 1: 10.000 a 1: 5.000, con un detalle cuatro veces superior, va facilitar una aproximación muy superior a los tejidos urbanos, que encontró su traducción en la mayor precisión de las propuestas de ordenación. Por otra parte, se disponía del análisis de las alegaciones producidas en la información pública, realizada por un equipo específico, en paralelo a los trabajos de planeamiento propiamente dichos del equipo redactor. las alegaciones, sistematizadas y clasificadas por temas y lugares, permitieron valorar un gran número de temas, algunos considerados insuficientemente en la versión anterior, de contenido muy diverso, así como incorporar al Plan todo tipo de enmiendas de carácter general o local.
Finalmente, cabe destacar la integración plena de la ordenación del municipio de Barcelona, antes postergada o pendiente de definición, por motivo de la larga discusión con los representantes municipales desde de la aparición, en 1973, de la propuesta llamada Barcelona-2000. Esto dio lugar a interminables reuniones técnicas para confrontar todas y cada una de las ordenaciones aprobadas con anterioridad por el Ayuntamiento, dilucidar su vigencia y decidir las fórmulas de adaptación a los nuevos criterios de planeamiento.
El 1º equipo redactor, dirigido por Albert Serratosay coordinado por Joan Antoni Solans, había sido formadocon los arquitectos Ricard Pié, Rosa Barba,Josep Ramon Camprubí, Lluís Pallarès, Juli Llueca yCarlos Macià; los economistas Joaquim Clusa yJaume Soler; el sociólogo Jaime Bibiloni; el demógrafoArmand Sáez y el programador AmadeuGuasch, entre otros.
Este equipo puso finalmente a punto una primera versióndel Plan, que fue aprobada inicialmente el 29.3.1974. La ordenación se presentó a escala1: 10.000, pero con un nivel de detalle muy superioral del Plan Comarcal de 1953 que se revisaba, aunqueque éste también fue elaborado en esta mismaescalera. La comparación no deja lugar a dudas: los tejidosurbanos fueron objeto de un estudio muy minucioso.
Aun así, se produjeron muchos errores, ya sea por las deficiencias cartográficas o por problemas de apreciación. El Plan se materializó en una serie de volúmenes: un “Atlas” con la información urbanística fundamental, expresada en forma sintética y muy atractiva, una memoria dividida en cuatro tomos de carácter monográfico, con un total de 9 volúmenes, unas normas, un programa de actuación y un estudio económico.
La salida del Plan a información pública provocó un impacto fortísimo en la sociedad barcelonesa y, en menor grado, metropolitana. Presentaron alegaciones las asociaciones de vecinos (en especial las de Santos y Gracia, afectadas por diversas reformas viarias), los colegios profesionales, las entidades ciudadanas, los promotores y constructores, los propietarios de suelo, los particulares. En total, se recibieron más de 32.000 alegaciones. Esto dio lugar a una auténtica carrera de actos informativos y reivindicativos en los barrios, con gran eco en la prensa. El Plan quedó “Tocado”, especialmente con respecto a algunos de los temas viarios más conflictivos: la propuesta de vía “O” en Gràcia, las ampliaciones de la Travessera de Gracia y la calle Moianès, etc.
La crisis se resolvió con la creación de la EntidadMunicipal Metropolitana de Barcelona (o Corporación Metropolitana de Barcelona) por decreto-ley del 24.8.1974, que heredó el expediente de larevisión del Plan Comarcal. Un poco después, sepromulgó la nueva Ley del Suelo de 1975 (2.5.1975), el contenido de la que hay que relacionar muyestrechamente con la polémica suscitada por la versión1974 del Plan Comarcal de Barcelona (al igual queya había sucedido con la Ley de 1956 respecto al Plande 1953). La nueva institución metropolitana analizólas alegaciones y las reformas del Plan con unestudio más detallado de la ordenación a escala 1: 5.000.
Se constituyó entonces un nuevo equipo redactor, dirigido también por Albert Serratosa y coordinado porJoan Antoni Solans. En formaban parte los arquitectosXavier Sust, Juli Esteban, Amador Ferrer, JosepM. Lobo, Santi Juan, Antoni Terrisse y Josep Ramon Amer; la socióloga Nuria Bohigas; los abogados Concha Aguirre, Lluís Carreras y Roser Revilla, entre otros. Se trabajó a partir de un nuevo fotoplà y de la cartografía a 1:5.000, del análisis de las alegaciones preparado por el equipo especializado en resumir y clasificar los contenidos, de la información municipal, y de una larga serie de visitas in situ para verificar situaciones y subsanar errores (estas visitas se efectuaban menudo los fines de semana o por la noche). el nuevo equipo, en definitiva, efectuó un laborioso trabajo de zoom, collage y síntesis gráfica que llevará casi dos años, durante los cuales las enmiendas sobre los documentos anteriores fueron constantes.
El nombramiento de un nuevo gerente de la Entidad, venido de Madrid para ocupar el cargo, supuso una fuente de malentendidos e interferencias con el equipo, por razón de la indefinición de funciones en relación con el proceso de redacción, así como una avalancha de propuestas de enmienda, a menudo contradictorias (por ejemplo, el equipo redactor se vio obligado, en cierto momento, con el fin de defender y justificar las zonas verdes, a presentar cada reserva con un nombre concreto -por ejemplo, “Parque del Clot”- y así se llegó a establecer que cada barrio tenía que tener su parque). A finales de este proceso, la normativa se reordenó y revisó por el  magistrado Jerónimo Arozamena y el Plan se aprobó definitivamente el 20.4.1976.
Los supuestos previos y objetivos declarados del Plan se concretaron en 4 temas básicos, presentes en todas las propuestas: la normalización del mercado del suelo, la descongestión de las áreas centrales, la contribución del sistema urbano en el desarrollo de las actividades económicas y la mejora del hábitat.
Más sintéticamente, se definieron como objetivos explícitos del Plan los 2 siguientes, que engloban los anteriores: a) la contribución de la ciudad a la productividad, mejorando las llamadas “economías externas” y b) la maximización de los beneficios sociales netos. Se trata de una formulación que puede parecer abstracta, pero que acertó a expresar los conceptos clave de la revisión. El objetivo de llegar a normalizar el mercado del suelo fue, en efecto, uno de los temas más recurrentes, casi una auténtica obsesión del nuevo Plan, que quería a toda costa detener los procesos congestivos anteriores.
La discusión dio lugar a un volumen entero de la memoria, que hace explícitas brillantemente las políticas de uso del suelo, de cantidad de suelo calificado y de precios del suelo que eran implícitas a las propuestas de ordenación. El  Plan pretendía en definitiva, eliminar las rentas diferenciales patológicas o parasitarias de los suelos urbanos centrales, ajustando los precios del suelo a los costes de producción. La idea se concretó en una reducción generalizada de las rentas por edificabilidad en las zonas “en densificación” en posición central (que era donde se habían producido los incrementos más altos de intensidad neta sobre parcela, forzando las anteriores ordenanzas de edificación) y, también, en la importancia que se otorgó al desarrollo alternativo de nuevos sectores urbanizables los municipios metropolitanos.
Así pues, el Plan forzó la eliminación de los mecanismos extremos que habían ido apareciendo para incrementar el valor del suelo (y del producto final, dado que el coste de la construcción permanece constante): se trata de mecanismos tan arraigados en la práctica edificatoria de aquellos años como el desdoblamiento de la planta baja en dos (semisótano y entresuelo), la adición de áticos y sobreáticos, la fijación del número de plantas sin relación con la anchura de la calle, el fraude en la definición de planta sótano, la adopción de profundidades edificables excesivos en relación con el patio de manzana y conflictivas con las tipologías históricas en las formaciones suburbanas, las interpretaciones fraudulentas de las tipologías unifamiliares, y un largo etcétera.
En especial, el Anexo XII de las Ordenanzas Municipales ya había tratado, en 1959, de diferenciar los mecanismos de definición de la edificación mediante la envolvente volumétrica (en manzanas cerradas) o coeficiente de edificabilidad (en ordenaciones abiertas), pero la confusión aparecía una y otra vez, dando lugar al traslado de volúmenes edificables entre unas y otras formas de ordenación.
Por otro lado, la descongestión de las áreas centrales, en especial de Barcelona, se convirtió en el segundo gran objetivo del Plan; por ello, la política de oferta de nuevo suelo urbanizable en buenas condiciones de desarrollo fue fundamental. el Plan puso en marcha, así pues, una amplia política de calificación de nuevo suelo residencial e industrial en la primera corona metropolitana (con una extensión total de unas 1.500 ha de suelo, clasificado como urbanizable programado).
Asimismo, este tema debe relacionarse con la superación de los grandes déficit acumulados en materia de infraestructuras viarias y de comunicaciones, zonas verdes y equipamientos. elaboraron entonces las tablas de necesidades de suelo y de estándares de relación con las previsiones de población, referidas a cada barrio y distrito urbano. El Plan puso especial énfasis en la delimitación de los suelos reservados a cada uno de los sistemas. La afectación precisa de suelos con con esta finalidad en los planos de ordenación a escala 1:5.000, permitió garantizar la consecución de aquellos “beneficios sociales netos” o “óptimos urbanos” que se definían como objetivo de planeamiento para cada subsistema comarcal. La precisión de estos tipo de afectaciones de suelo fue sin duda el factor que aseguró la eficacia del Plan, al designar espacios concretos y no reservas genéricas (de más difícil concreción) como se había hecho en el Plan Comarcal de 1953.
La estrategia general de planeamiento enfatizó, en lamemoria justificativa de la ordenación, los temassiguientes: la ordenación de la actividad industrial, el sistemade comunicaciones, los sistemas territoriales, la llamados subsistemas funcionalesde hábitat, y la localización de varios centros direccionales.
Finalmente, el impacto del Plan General Metropolitano de1976 en la redacción de planes en Cataluña hasido también muy fuerte, al adoptar muchos de ellos lamisma metodología e instrumental técnico. Entre1979 y 1989 se redactaron, discutieron, tramitaron yaprobaron 524 figuras de planeamiento general (188Planes Generales, 254 Normas Subsidiarias de Planeamientoy 82 Delimitaciones de Suelo Urbano). La granmayoría había asimilado ya, con mayor o menor fortuna,la metodología introducida por el Plan General Metropolitanoen la conceptualización de las áreas urbanas ylos tipos de ordenación de la edificación, la aplicación de laque se generalizó a lo largo de los años 80′. Faltatodavía una valoración de conjunto de esta influenciaen el cuerpo teórico del planeamiento urbanístico (nola única, aunque la clasificación de los planes redactadossegún metodologías e ideas urbanísticassólo cuenta, hoy por hoy, con algunos intentos provisionales)y también de las consecuencias sobre la evoluciónreciente de las ciudades catalanas.
Manuel de Solà-Morales, J. Busquets, M. Domingo, A. Font, J.L. Gómez Ordóñez. Barcelona: remodelación capitalista o desarrollo urbano en el sector de la Ribera Oriental. Editorial Gustavo Gili, 1974. ISBN 84-252-0819-X.􀅖􀅖􀅖􀇰􀈱􀂜􀂎􀈱􀂊􀂙􀂛􀂞􀂎􀂋􀂊􀈱 􀂞􀂗􀈱􀂗􀂞􀂎􀂟􀂘􀈱􀂘􀂛􀂍􀂎􀂗􀂊􀂖􀂒􀂎􀂗􀂝􀂘􀈱􀂞􀂛􀂋􀂊􀂗􀃇􀂜􀂝􀂒􀂌􀂘􀈱􀂜􀂘􀈬 􀂋􀂛􀂎􀈱􀂕􀂊􀈱􀂣􀂘􀂗􀂊􀈱􀂍􀂎􀈱􀂕􀂎􀂟􀂊􀂗􀂝􀂎􀈱􀂢􀈱􀂊􀂗􀂝􀂒􀂐􀂞􀂘􀂜􀈱􀂝􀂎􀂛􀂛􀂎􀂗􀂘􀂜􀈱 􀂘􀂋􀂜􀂘􀂕􀂎􀂝􀂘􀂜􀈱􀂒􀂗􀂍􀂞􀂜􀂝􀂛􀂒􀂊􀂕􀂎􀂜􀈱􀂎􀂗􀈱􀂕􀂘􀂜􀈱􀂝􀂎􀂛􀂛􀂎􀂗􀂘􀂜􀈱􀂍􀂎􀈱 􀀒􀂘􀂋􀂕􀂎􀂗􀂘􀂞􀇯􀈱􀀎􀂊􀈱􀀏􀂘􀂍􀂒􀄙􀂌􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂍􀂎􀈱􀀒􀂕􀂊􀂗􀈱􀀉􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂕􀈱 􀀏􀂎􀂝􀂛􀂘􀂙􀂘􀂕􀂒􀂝􀂊􀂗􀂘􀈱􀂙􀂊􀂛􀂊􀈱􀂕􀂊􀈱􀂛􀂎􀂗􀂘􀂟􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂍􀂎􀈱􀂕􀂊􀂜􀈱 􀂤􀂛􀂎􀂊􀂜􀈱􀂒􀂗􀂍􀂞􀂜􀂝􀂛􀂒􀂊􀂕􀂎􀂜􀈱􀂍􀂎􀈱􀀒􀂘􀂋􀂕􀂎􀂗􀂘􀂞􀇰􀈱􀂖􀂤􀂜􀈱􀂌􀂘􀂗􀂘􀈬 􀂌􀂒􀂍􀂊􀈱􀂌􀂘􀂖􀂘􀈱􀀒􀂕􀂊􀂗􀈱􀅘􀅘􀈓􀇰􀈱􀂎􀂜􀈱􀂎􀂕􀈱􀂒􀂗􀂜􀂝􀂛􀂞􀂖􀂎􀂗􀂝􀂘􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱 􀂎􀂕􀈱􀂌􀂞􀂊􀂕􀈱􀂜􀂎􀈱􀂛􀂎􀂐􀂒􀂛􀂤􀈱􀂎􀂕􀈱􀂏􀂞􀂝􀂞􀂛􀂘􀈱􀂍􀂎􀂜􀂊􀂛􀂛􀂘􀂕􀂕􀂘􀈱􀂍􀂎􀈱􀂎􀂜􀂝􀂎􀈱 􀂝􀂎􀂛􀂛􀂒􀂝􀂘􀂛􀂒􀂘􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱􀂕􀂊􀈱􀂟􀂒􀂜􀂒􀃠􀂗􀈱􀂍􀂎􀈱􀂝􀂛􀂊􀂗􀂜􀂏􀂘􀂛􀂖􀂊􀂛􀂕􀂘􀈱􀂎􀂗􀈱 􀂞􀂗􀈱􀂖􀂘􀂍􀂎􀂛􀂗􀂘􀈱􀂜􀂎􀂌􀂝􀂘􀂛􀈱􀂍􀂎􀈱􀂊􀂌􀂝􀂒􀂟􀂒􀂍􀂊􀂍􀂎􀂜􀈱􀂒􀂗􀂝􀂎􀂗􀈬 􀂜􀂒􀂟􀂊􀂜􀈱􀂎􀂗􀈱􀂌􀂘􀂗􀂘􀂌􀂒􀂖􀂒􀂎􀂗􀂝􀂘􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱􀂕􀂊􀈱􀂊􀂍􀂎􀂌􀂞􀂊􀂍􀂊􀈱 􀂒􀂗􀂏􀂛􀂊􀂎􀂜􀂝􀂛􀂞􀂌􀂝􀂞􀂛􀂊􀈱􀂢􀈱􀂞􀂛􀂋􀂊􀂗􀂒􀂣􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂚􀂞􀂎􀈱􀂎􀂜􀂝􀂎􀈱 􀂛􀂎􀂚􀂞􀂒􀂎􀂛􀂊􀇯􀈱􀀇􀂜􀈱􀂒􀂖􀂙􀂘􀂛􀂝􀂊􀂗􀂝􀂎􀈱􀂍􀂎􀂜􀂝􀂊􀂌􀂊􀂛􀈱􀂎􀂜􀂝􀂊􀈱􀂗􀂞􀂎􀂟􀂊􀈱 􀂖􀂘􀂍􀂒􀄙􀂌􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂙􀂊􀂛􀂊􀈱􀂎􀂜􀂝􀂊􀈱􀂒􀂗􀂟􀂎􀂜􀂝􀂒􀂐􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀇰􀈱􀂢􀂊􀈱 􀂚􀂞􀂎􀈱􀂜􀂒􀂐􀂞􀂒􀂎􀂗􀂍􀂘􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱􀂕􀂊􀂜􀈱􀂕􀃠􀂐􀂒􀂌􀂊􀂜􀈱􀂍􀂎􀈱􀂍􀂎􀂜􀂊􀂛􀂛􀂘􀂕􀂕􀂘􀈱 􀂍􀂎􀈱􀂛􀂎􀂐􀂒􀃠􀂗􀈱􀂖􀂎􀂝􀂛􀂘􀂙􀂘􀂕􀂒􀂝􀂊􀂗􀂊􀈱􀈃􀂎􀂕􀈱􀂍􀂎􀈱􀂞􀂗􀂊􀈱􀂌􀂒􀂞􀂍􀂊􀂍􀈱 􀂌􀂘􀂖􀂙􀂊􀂌􀂝􀂊􀈱􀂢􀈱􀂍􀂒􀂟􀂎􀂛􀂜􀂊􀈱􀂚􀂞􀂎􀇰􀈱􀂊􀂗􀂝􀂎􀈱􀂞􀂗􀈱􀂖􀂘􀂍􀂎􀂕􀂘􀈱􀂍􀂎􀈱􀂎􀂜􀂙􀂎􀈬 􀂌􀂒􀂊􀂕􀂒􀂣􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀂝􀂎􀂛􀂛􀂒􀂝􀂘􀂛􀂒􀂘􀈱􀂙􀂘􀂛􀈱􀂞􀂜􀂘􀂜􀇰􀈱􀂊􀂙􀂞􀂎􀂜􀂝􀂊􀈱􀂙􀂘􀂛􀈱􀂕􀂊􀈱 􀂖􀂎􀂣􀂌􀂕􀂊􀈱􀂚􀂞􀂎􀈱􀂏􀂊􀂟􀂘􀂛􀂎􀂌􀂎􀈱􀂕􀂊􀈱􀂌􀂘􀂑􀂎􀂜􀂒􀃠􀂗􀈱􀂜􀂘􀂌􀂒􀂊􀂕􀈱􀂢􀈱􀂙􀂛􀂘􀂙􀂒􀂌􀂒􀂊􀈱 􀂞􀂗􀈱􀂍􀂎􀂜􀂊􀂛􀂛􀂘􀂕􀂕􀂘􀈱􀂞􀂛􀂋􀂊􀂗􀂘􀈱􀂢􀈱􀂎􀂌􀂘􀂗􀃠􀂖􀂒􀂌􀂘􀈱􀂖􀂤􀂜􀈱􀂎􀂚􀂞􀂒􀂕􀂒􀂋􀈬
“…El caso más destacado de rápida, contundente y espectacular transformación urbana es, sin duda, el de Barcelona, que ha sabido aprovechar (como en las anteriores ocasiones históricas parecidas de las Exposiciones Universales) el acontecimiento de los Juegos Olímpicos de 1992, para plantear toda una reorganización, modernización y equipamiento de la ciudad, y concitar una atención y unos medios extraordinarios, sin los cuales no hubiera sido posible llevarla a cabo. Inicialmente, el ayuntamiento de 1979 se planteaba una modesta actuación reformista, a través de operaciones menores de intervención, mejoradoras del espacio urbano a niveles muy locales, con un criterio mucho más morfológico que funcional, puesto que, desde el primer momento, aparece la gestión municipal muy caracterizada por la preeminencia de la valoración formal impuesta a través del diseño y la arquitectura, sin participación pública alguna.
Se desarrolla entonces la operación de reforma interior a que ya se aludió en el epígrafe 3 de este mismo capítulo, con actuaciones que, ya a mediados de los años ochenta adquirieron mayor envergadura y significación, como la correspondiente a la plaza de la Estación de Sants, o la creación del parque de la España Industrial, alguna de las cuales sería posible por la intensa política municipal de adquisición de suelo. Pero cuando en 1986 quedó Barcelona designada como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, se produjo una notable alteración de la situación, que llevaría a la reformulación de toda una estrategia de intervención, mucho más ambiciosa y transformadora, al dejar de ser la preparación de la ciudad, una cuestión sólo de competencia municipal, y organizarse entonces la cooperación interadministrativa, especialmente a través de un holding con el Estado y convenios con la Generalitat, para asegurar una factibilidad superior a la municipal. Pero además, ese complejo programa de intervenciones físicas quedó englobado en el Plan Estratégico Económico y Social, aprobado en 1,990, en cuyo desarrollo se comprometieron las más importantes entidades locales,además del ayuntamiento, consiguiendo también la decidida cooperación del sector privado.
El primer objetivo de ese plan estratégico era explícito en cuanto a la intención de integrar la economía de la ciudad en el ámbito mundial, asegurando su competitividad para asegurar un desarrollo sostenible. Pero, como siempre, la planificación estratégica, económica y social, comporta actuaciones sobre el marco físico, que en este caso eran muy importantes transformaciones de la ciudad, pues a través de ellas se planteaba no sólo mejorar el marco físico existente, sino también incidir en las formas del desarrollo urbano, condicionándolas para conseguir disminuir las tendencias concentradoras, y consolidar, en cambio, un modelo policéntrico a escala metropolitana.
El programa se bassó principalmente en la actuación sobre las grandes infraestructuras y los grandes equipamientos, así como en la creación de una nueva relación de la ciudad con el mar. Ha sido redefinida la red ferroviaria y el sistema de estaciones; ha sido creado un nuevo sistema de drenaje y saneamiento; se ha mejorado y ampliado el metro; se ha reorganizado el puerto antiguo, incorporándolo a la ciudad con un paseo que prolonga las ramblas y dotándolo (excesivamente) de edificios de uso terciario y dotaciones públicas, de tanta aceptación popular como el magnífico acuario, los multicines, el centro comercial, etc., y se ha reorganizado todo el sistema viario, con la creación de elementos nuevos de tanta envergadura material, como eficacia funcional, que son los cinturones denominados Ronda de Dalt y Ronda Litoral. De cuidado diseño e inserción en la ciudad, con largos tramos deprimidos en el cinturón Litoral, para no impedir la relación transversal, dotados de una colección de excelentes puentes, completan un anillo de circunvalación que permite dar la vuelta completa a la ciudad en menos de media hora, sin superar el límite de velocidad de los 80 km/h. Y así han sido creadas las 4 grandes áreas de nueva centralidad, estratégicamente distribuidas por la ciudad, albergando nuevas instalaciones deportivas y culturales, con edificios tan emblemáticos como el Palau Sant Jordi, y nuevos espacios capaces de acoger actividades de todo tipo y de servir de apoyo y estímulo a otras operaciones de reorganización y recualificación, relacionadas con ellas y situadas en sus proximidades. Así se ha creado la Villa Olímpica y se ha abierto la ciudad al Mediterráneo, haciendo desaparecer un área deteriorada e incorporando allí, en cambio, un nuevo barrio con cerca de 2.000 viviendas nuevas, un frente marítimo con 18 ha de playas y 50 ha de jardines, 1 puerto deportivo, 2 grandes hoteles, etc…”
Fernando de Terán. 1978 Planeamiento urbano en la España contemporánea (1900-1980). “Alianza Universidad. Textos”􀂛􀂊􀂍􀂘􀈱􀂢􀈱􀂜􀅞􀇰􀈱􀂜􀂎􀈱􀂐􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂛􀂊􀈱􀂞􀂗􀂊􀈱􀂗􀂞􀂎􀂟􀂊􀈱 􀂌􀂎􀂗􀂝􀂛􀂊􀂕􀂒􀂍􀂊􀂍􀈱􀂕􀂊􀈱􀂌􀂞􀂊􀂕􀈱􀂙􀂘􀂛􀈱􀂕􀂊􀈱􀂌􀂎􀂛􀂌􀂊􀂗􀃇􀂊􀈱􀂊􀂕􀈱􀂤􀂛􀂎􀂊􀈱 􀂍􀂎􀈱􀂒􀂗􀂟􀂎􀂜􀂝􀂒􀂐􀂊􀂌􀂒􀃠􀂗􀈱􀂝􀂎􀂗􀂍􀂛􀂤􀈱􀂞􀂗􀂊􀈱􀂏􀂞􀂎􀂛􀂝􀂎􀈱􀂒􀂗􀄚􀂞􀂎􀂗􀈬 􀂌􀂒􀂊􀈱􀂎􀂌􀂘􀂗􀃠􀂖􀂒􀂌􀂊􀇰􀈱􀂜􀂘􀂌􀂒􀂊􀂕􀈱􀂢􀈱􀂌􀂞􀂕􀂝􀂞􀂛􀂊􀂕􀇯􀂘􀈱􀀄􀂊􀂛􀂌􀂎􀂕􀂘􀂗􀂊􀈄􀈱􀂎􀂖􀂙􀂒􀂎􀂣􀂊􀈱􀂊􀈱􀂐􀂎􀂜􀂝􀂊􀂛􀂜􀂎􀈱 􀄙􀂗􀂊􀂕􀂒􀂣􀂊􀂗􀂍􀂘􀈱􀂕􀂊􀈱􀂷􀂙􀂘􀂌􀂊􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀀒􀂕􀂊􀂗􀈱􀀅􀂘􀂖􀂊􀂛􀂌􀂊􀂕􀈱 􀇻􀅗􀅟􀅛􀅙􀇼􀈱􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱􀂎􀂕􀈱􀂜􀂞􀂛􀂐􀂒􀂖􀂒􀂎􀂗􀂝􀂘􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀀒􀂕􀂊􀂗􀈱􀀉􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂕􀈱 􀀏􀂎􀂝􀂛􀂘􀂙􀂘􀂕􀂒􀂝􀂊􀂗􀂘􀇰􀈱􀀒􀀉􀀏􀈱􀇻􀅗􀅟􀅝􀅜􀇼􀇯􀈱􀀇􀂗􀈱􀅗􀅟􀅝􀅟􀇰􀈱􀂕􀂞􀂎􀂐􀂘􀈱 􀂍􀂎􀈱􀂕􀂊􀈱􀂌􀂊􀃇􀂍􀂊􀈱􀂍􀂎􀈱􀂕􀂊􀈱􀂍􀂒􀂌􀂝􀂊􀂍􀂞􀂛􀂊􀈱􀂢􀈱􀂎􀂕􀈱􀂛􀂎􀂝􀂘􀂛􀂗􀂘􀈱􀂍􀂎􀈱 􀂕􀂊􀈱􀂍􀂎􀂖􀂘􀂌􀂛􀂊􀂌􀂒􀂊􀇰􀈱􀈱􀂕􀂘􀂜􀈱􀂊􀂢􀂞􀂗􀂝􀂊􀂖􀂒􀂎􀂗􀂝􀂘􀂜􀈱􀂍􀂎􀈱􀂕􀂘􀂜􀈱 􀂖􀂞􀂗􀂒􀂌􀂒􀂙􀂒􀂘􀂜􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀂤􀂛􀂎􀂊􀈱􀂖􀂎􀂝􀂛􀂘􀂙􀂘􀂕􀂒􀂝􀂊􀂗􀂊􀈱􀂍􀂎􀈱􀀄􀂊􀂛􀈬 􀂌􀂎􀂕􀂘􀂗􀂊􀈱􀂜􀂎􀈱􀂎􀂗􀂌􀂘􀂗􀂝􀂛􀂊􀂛􀂘􀂗􀈱􀂌􀂘􀂗􀈱􀂎􀂕􀈱􀂢􀂊􀈱􀂎􀂜􀂝􀂊􀂋􀂕􀂎􀂌􀂒􀂍􀂘􀈱 􀀒􀂕􀂊􀂗􀈱􀀉􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂕􀈱􀀏􀂎􀂝􀂛􀂘􀂙􀂘􀂕􀂒􀂝􀂊􀂗􀂘􀇰􀈱􀂎􀂕􀈱􀂌􀂞􀂊􀂕􀈱􀂜􀂒􀂛􀂟􀂒􀃠􀈱 􀂙􀂊􀂛􀂊􀈱􀂐􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂛􀈱􀂞􀂗􀈱􀂖􀂊􀂛􀂌􀂘􀈱􀂍􀂎􀈱􀂛􀂎􀂏􀂎􀂛􀂎􀂗􀂌􀂒􀂊􀈱􀂎􀂗􀈱􀂌􀂞􀈬 􀂊􀂗􀂝􀂘􀈱􀂊􀈱􀂕􀂊􀂜􀈱􀂊􀂌􀂝􀂞􀂊􀂌􀂒􀂘􀂗􀂎􀂜􀈱􀂊􀈱􀂍􀂎􀂜􀂊􀂛􀂛􀂘􀂕􀂕􀂊􀂛􀂜􀂎􀈱􀂜􀂘􀂋􀂛􀂎􀈱 􀂕􀂊􀈱􀂌􀂒􀂞􀂍􀂊􀂍􀈱􀂝􀂎􀂗􀂒􀂎􀂗􀂍􀂘􀈱􀂎􀂗􀈱􀂌􀂞􀂎􀂗􀂝􀂊􀈱􀂕􀂊􀂜􀈱􀂟􀂊􀂛􀂒􀂊􀂋􀂕􀂎􀂜􀈱􀈱 􀂐􀂎􀂗􀂎􀂛􀂊􀂕􀂎􀂜􀈱􀂍􀂎􀂕􀈱􀂑􀂎􀂌􀂑􀂘􀈱􀂞􀂛􀂋􀂊􀂗􀂘􀈱􀂍􀂎􀈱􀀄􀂊􀂛􀂌􀂎􀂕􀂘􀂗􀂊􀈱􀂎􀂗􀈱 􀂎􀂕􀈱􀂖􀂘􀂖􀂎􀂗􀂝
1987 Las Áreas de Nueva Centralidad
Las Áreas de Nueva Centralidad representan junto al Plan de Vía el primer giro de tuerca que experimenta el Modelo Barcelona respecto a una primera fase de pequeñas actuaciones centradas en el espacio público; cuyas propuesta fueron expuestas de manera simultánea a los planes de intervención urbanística, implementados para la creación de los espacios apropiados que debían acoger la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. En una decisión conjunta entre Ayuntamiento, Generalitat, Estado y Comité Olímpico; de que espacios en la ciudad se podían intervenir de forma más idónea para tal fin; se optó por escoger, por una parte, aquellas áreas abandonadas por la industria o antiguas instalaciones infraestructurales obsoletas que por falta de usos y valor económico adecuados generaban degradación en sus entornos urbanos y, por otra, aquellos espacios vacíos, periféricos, e intersticiales entre barrios situados en los extremos de la ciudad con cierta necesidad de ser redefinidos. 
Estos ámbitos fracturados del tejido urbano debían remodelarse para crear nuevas centralidades que, por una parte, reforzaran, amplificaran e hicieran más visible el espacio central de la ciudad -la línea de 5 km llamada shopping line– y por otra, produjeran directa e indirectamente efectos de revalorización del suelo y del espacio productivo de sus entornos inmediatos y del conjunto de la ciudad a fin de convertir Barcelona en el gran centro terciario del Área Metropolitana, visible desde el mercado global de espacios urbanos locales.
Dicho en palabras de Joan Busquets, su principal mentor: “Se partió desde la constatación de que la tipología del sector central compacto, propio de la ciudad tradicional, tenía que enriquecerse con algunos conjuntos complementarios que aportaran una centralidad cuantitativamente menor, en posiciones más excéntricas y a través de intervenciones infraestructurales o del asentamiento de equipamientos de gran capacidad atractiva…Teniendo ciertas similitudes referenciales con otros casos de implementación de centros direccionales”. Para resolver los detalles de cuándo y a qué ritmos se debía intervenir en estas áreas de la ciudad, los gestores de la misma fabricaron suficientes oportunidades, capaces de captar inversiones públicas del Estado y de la Comunidad Autónoma; implicando y comprometiendo a estas instituciones en la realización de grandes infraestructuras que garantizaran la movilidad de los flujos de personas, informaciones, mercancías, aguas, energías, etc., y así lograr dar arranque al nuevo engranaje a nivel local; pero ya estando estratégicamente adecuado a la velocidad de circulación del sistema económico globalizador, los cuales eran su objetivo final. Estas “oportunidades” que nacieron con nombres propios y apellidos, se denominaban Juegos Olímpicos de 1992 y Fórum de las Culturas de 2004.
Entre 1986 y 1987 se elaboró entonces el plan urbanístico de Áreas de Nueva Centralidad, para estimular la metamorfosis de la ciudad hacia el gran centro terciario que es en la actualidad. Se escogieron doce espacios, que en conjunto afectaban casi un millar de hectáreas (969,61); es decir, aproximadamente el mas que representativo 10% de la superficie municipal de Barcelona. Las 12 Áreas de Nueva Centralidad definidas por el plan se concibieron como nuevos espacios urbanos diseñados para dar cabida a una alta concentración de grandes equipamientos terciarios, públicos y privados, y para engarzarlos casi de forma “natural” al tejido residencial, con la misión final de ejercer sobre consumidores e inversores un atractivo similar al del centro urbano tradicional de la ciudad de Barcelona. La calidad de la morfología urbana y del diseño urbano – monumentalidad del espacio público y espectacularidad de la arquitectura – debían aportar el valor económico al área y dotar de atractivo y del valor simbólico necesarios para la localización de actividades económicas terciarias de alta productividad. La disposición estratégica de las Áreas de Nueva Centralidad, permite observar cómo estos espacios de renovación se pensaron para contribuir a la transformación de la ciudad en un conjunto unitario de alto valor; que paralelamente sirvió también para consolidar esa tipología de Espacios Colectivos antes mencionados, inherentes al nuevo tejido terciario. Por un lado, las 4 áreas olímpicas: Vall d’Hebron, Diagonal Nord, Montjuïc y Vila Olímpica; fueron pensados, en el contexto de la ciudad, como 4 puntos estratégicos y “osmóticos” de actuación.
Estos enclaves que por sí mismos permitían solucionar grandes problemas del funcionamiento urbano en ese momento:
– En el caso de la Vall d’Hebron, se trataba de incorporar un espacio indefinido y poco integrado a las funciones de la ciudad que se encontraba afectado por serios accidentes topográficos.
– En el caso de la Diagonal se buscaba mejorar y jerarquizar una de las principales entradas a Barcelona.
– Para el caso de Montjuïc la idea fue transformar la montaña en un parque urbano por medio de una intensa actividad deportiva de alto rendimiento.
– El último caso que corresponde al de la Vila Olímpica se trató de reconvertir y revalorizar para usos urbanos el hasta ese momento anhelado frente marítimo.
Todas estas debían tener, además, “la capacidad de transmisión, de hacer pasar hacia todo su entorno por osmosis sus principios de transformación”. El cuadrado que forman las líneas imaginarias que unen las cuatro áreas, marcan entonces unos grandes ejes de transformación dispuestos de la siguiente forma:
– De la Vall d’Hebron a la Diagonal, el límite entre la ciudad y la Sierra de Collserola, dibujado por la Ronda de Dalt.
– De la parte alta de la Diagonal a Montjuïc, el eje terciario de nueva centralidad de la Calle Tarragona.
– De Montjuïc a la Vila Olímpica, el desarrollo del Frente Marítimo.
– De la Vila Olímpica a la Vall d’Hebron, finalmente, otro eje de centralidad basado en la renovación comercial y cultural de la Plaza de les Glòries.
El resto de áreas urbanas, casi todas al Este del imaginario cuadrilátero compuesto por los ejes olímpicos, quedó pendiente de renovación por detrás del horizonte de 1992; para lo cual entre 1996 y 1997 se elaboraría la estrategia definitiva que dio impulso a la transformación de dichos sectores con la operación Fórum 2004.
En la actualidad luego de haberse construido la Manzana Diagonal–Sarrià (1993-2006)– la cual se constituye en el 2º caso de estudio de esta investigación –justo un año después y aún bajo la estela de los J.J.O.O., y un poco más tarde las áreas de Renfe–Meridiana (2001-2007) y Diagonal–Mar (2004); se sigue trabajando en la cristalización del total del Plan de Áreas de Nueva Centralidad con las 2 últimas transformaciones pendientes de terminar: Plaza de les Glòries y Sagrera, también focalizadas en un triángulo conformado por la avenida Meridiana, la línea litoral y el río Besós. La primera aún sin una clara definición a la espera del impacto que genere el DHUB y el proyecto del 22@ sobre su área de influencia y la 2ª con un macro-proyecto que dará solución al paso de la alta velocidad con el cubrimiento de las vías y la recuperación a cota de ciudad del espacio urbano generado sobre estas, en la cual se desarrollará un gran parque lineal que al igual que pasa con el área de Glòries, no tiene una clara definición.
This slideshow requires JavaScript.
Las nuevas áreas de centralidad previstas en 1987 son:
1- L’Illa Diagonal: Previamente era una zona con la presencia grandes equipamientos fuera de uso (Hospital Sant Joan de Deu) para un lugar de enorme potencial atractivo. En esta operación, el papel fundamental es el de la iniciativa privada, con control público. La centralidad de la zona esta principalmente dada por su localización en un eje principal del Eixample: la Diagonal, y por la presencia de dos líneas de metro. Se proyecta la aportación de espacios públicos y servicios urbanos de primer orden, en paralelo con la instalación de actividades de hotelería, comercios y terciario.
2- La Carrer Tarragona: Es un proyecto de reforma interior para un importante lugar intercambiado entre las dos centralidades existentes de Plaça Espanya y Sants Estacion. La iniciativa privada también tiene mucha importancia, por el potencial terciario en oficinas y hoteles muy importante. La densificación se apoya sobre la creación de los dos parques: Joan Miro y Parc de l’Espanya Industrial.
3- Heron City: Este lugar antiguamente llamado RENFE Meridiana en 1987 era una antigua estación ferroviaria hoy desaparecida. Esta situado a la puerta de Barcelona, en un punto distribuidor del tránsito rodado del vallès por las autopistas y al lado de dos estaciones de metro. La densidad en los barrios lindantes es importantes, existe una falta de dotaciones en equipamientos. Por lo tanto, el papel del ayuntamiento es la creación del parque urbano, como iniciador del proceso de intervención privada para ejecutar los espacios centrales (actividades comerciales atractivas, hoteles y oficinas en menor medida). Se abre posibilidad de espacios de colaboración entre sector público y privado con claro control del primero sobre el resultado final.
4- Plaça Cerdà: Este nudo pertenece a la malla de Cerdà, es una centralidad por la presencia del eje viario de la Gran Vía y la presencia del metro y del ferrocarril en la 24 zona. Se prevé actividad terciaria debido al enlace rápido con el aeropuerto y las autovías.
5- Villa Olímpica, Nova Icaria: Se trata de un proyecto para los JJOO de 1992 a predominancia del uso residencial. Se tiene que reformar la zona, que tiene una gran centralidad debido a la ronda litoral y la estación de França que creaba un efecto barrera. Se trasladaron las industrias para la conversión del puerto y la ordenación del litoral en espacios urbanos. Se trata de dar una fachada al mar a Barcelona, y de quitar el efecto barrera para dar continuidad a la ciudad. Sera una nueva área residencial por traslado industrias, habrá puntos de especialización hotelería, equipamientos urbanos.
6- Maremagnum: Antiguamente el puerto de Barcelona, se trata de cambiar de uso y proponer un espacio público con actividades lúdicas: centro comercial, museos, paseo, hoteles y restaurantes.
7- Glòries: La placa es un punto de cruce viario de primer orden, tiene una posición estratégica también al nivel de ferrocarril por la presencia de líneas ferroviarias regionales e internacionales, cercanías que falta por poner en relieve. Las líneas de ferrocarril creen un efecto barrera en superficie, y además, la actividad siempre ha sido muy marginal. Se prevé una actuación sobre la infraestructura viaria y ferroviaria para potencializar la centralidad y atraer oficinas, densificar el uso residencial, proponer un parco urbano y equipamientos.
8- Vall d’Hebron: Este proyecto es la construcción de grandes parques e infraestructuras para los juegos olímpicos de 1992. Esta situado en el cruce de la línea de metro y de la autopista.
9- La Sagrera: Un proyecto de plazo mucho más lejos porque se necesita primero la construcción de la estación. Después de esto se podrá actuar en los alrededores y atraer actividades socio económicas terciarias.
10- Diagonal Mar: Proyectos de construcción de grandes parques y de rehabilitación del frente litoral. Pero primero se necesita el desplazamiento o la rehabilitación de las infraestructuras existentes, por lo tanto, el plazo de ejecución es mucho más lejos.
11- Avinguda Diagonal: Creación de infraestructuras para los juegos olímpicos al final de la Diagonal.
12- Anilla Olímpica: Creación de infraestructuras para los juegos olímpicos en la montaña de Montjuic.
2010 PLAN TERRITORIAL METROPOLITANO DE BARCELONA
2010 PTMB
El Plan territorial parcial del ámbito metropolitano de Barcelona (PTMB) comprende el territorio que incluye las comarcas del Alt Penedès, Baix Llobregat, Barcelonès, Garraf, Maresme, Vallès Occidentaly el Vallès Oriental, con una superficie de 3.236 km² repartidos entre 164 municipios. La formulación de este Plan respondía a dos mandatos concurrentes: por una parte la Ley 7/1987, por la que establecen y regulan actuaciones públicas especiales en la conurbación de Barcelona y en las comarcas comprendidas dentro de su zona de influencia directa y, por otro lado, la Ley 1/1995, por la que se aprueba el Plan territorial general de Cataluña.
La primera de estas 2 leyes, que suprimió la Corporación Metropolitana de Barcelona, estableció que las determinaciones necesarias para el tratamiento espacial del fenómeno metropolitano generado en torno al municipio de Barcelona debían estudiar y proponer en un ámbito territorial de mucha mayor amplitud que lo que era de referencia del planeamiento urbanístico plurimunicipal desde 1953.
En el 2º mandato, el ámbito del Plan era 1 de los 7 en los que se dividía el territorio de política territorial de 1983, y por tanto, sin perjuicio de la especificidad que le otorga el fenómeno metropolitano de Barcelona, se puede entender que este mandato expresaba la exigencia de una coherencia metodológica y propositiva para el conjunto los ámbitos en los que el proyecto territorial de Cataluña debía concretarse.
En cualquier caso, no hay que olvidar que, distintamente a otros ámbitos territoriales, el ámbito metropolitano de Barcelona ha sido objeto, desde hace años, y con diversa fortuna, de iniciativas de planeamiento que podríamos denominarse territoriales, si bien a menudo sin utilizar este calificativo por haber sido desarrolladas dentro del marco de la legislación urbanística. Hay que señalar, entre estas iniciativas, en primer lugar el Plan de ordenación de Barcelona y su zona de influencia (1953) y el Plan general metropolitano de Barcelona (1976), ambos con el mismo ámbito de 27 municipios (476 km²). Estos planes lograron la aprobación definitiva, y el 2º, que fue revisión del 1º, está aún vigente. El ámbito de estos planes fue, asimismo, el de la Corporación Metropolitana de Barcelona (1974-1988).
Hay, sin embargo, que recordar, que en los trabajos técnicos que se realizaron en la década de los 60′ para la revisión del Plan de 1953, se planteó ya la conveniencia de considerar un ámbito territorial más grande para la planificación espacial del proceso metropolitano. Aquellas reflexiones y propuestas se concretaron en el documento denominado Plan director del Área Metropolitana de Barcelona (1966), que comprendía ya el ámbito de planeamiento de las 7 comarcas adoptado por PTMB.
Aquel plan, que no tenía referente en los instrumentos previstos en el marco legal del momento, fue aprobado en 1968 como avance de un supuesto Plan de Ordenación Urbana del Área Metropolitana de Barcelona. En el desarrollo de este 1º documento se promueven diversos procesos de trabajo en los que participaron la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Barcelona, las comisiones de Urbanismo y finalmente el Ministerio de la Vivienda, trabajos que se concretaron en el documento denominado Plan de Ordenación del Área Metropolitana de Barcelona que, sin embargo, no fue objeto de tramitación administrativa.
El más reciente de los antecedentes de planeamiento, que deriva ya del mandato de la Ley 7/1987 antes citada, es el documento que se elaboró por encargo del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat y que se concluyó en 1998 con la denominación de Plan Territorial Metropolitano de Barcelona (PTMB). Tampoco este Plan, 14 años después de lo anterior, y en este caso ordenado por una ley de la Generalidad de Cataluña, fue tramitado.
Juli Esteban Noguera, director del Programa de planejament territorial de la Generalitat de Catalunya (2004-2010)
Area Urbana de Barcelona. Tamaño y densidad urbana. Análisis de la ocupación de suelo por las áreas urbanas españolas. Carlos Jiménez Romera. 2015
Gran Area metropolitana de Barcelona
Sistema de Transportes Barcelona
Las últimas intervenciones desde la gobernanza se enfocan hacia el paisaje, (Catálogo de paisaje de la Región Metropolitana de Barcelona, elaborado por el Observatorio del Paisaje, entregado al Departamento de Territorio y Sostenibilidad el 29.12.2011 y aprobado definitivamente el 11.12.2014 (Edicto de 15.1.2015, sobre una resolución del consejero de Territorio y Sostenibilidad de aprobación definitiva del Catálogo de Paisaje de la Región Metropolitana de Barcelona)); la movilidad, el espacio urbano, la vivienda…
El “modelo Barcelona”, hoy se cuestiona ante, por ejemplo, los impactos positivos del turismo en la ciudad, el “morir de éxito”. Vienen muchos turistas, se genera crecimiento económico, empleos, ingresos para las arcas públicas y una buena imagen de la ciudad por todas partes. La ‘marca Barcelona’ equivale a éxito incuestionable. O casi incuestionable, porque existen problemas (gentrificación, masificación en algunos espacios de la ciudad, el incremento de los precios de la vivienda, o la precarización laboral del sector). Pero no es un problema nuevo, ni de minorías antisistema. Hoy nadie niega los impactos negativos del monocultivo turístico en la ciudad. El “Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT)” regula la implantación de establecimientos de alojamiento turístico, así como de albergues de juventud, residencias colectivas de alojamiento temporal y viviendas de uso turístico, respondiendo a la necesidad de hacer compatibles los alojamientos turísticos de la ciudad con un modelo urbano sostenible basado en la garantía de los derechos fundamentales y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. EL PEUAT es un instrumento urbanístico para ordenar y controlar la implantación de alojamientos turísticos en la ciudad y garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Aparte de las condiciones comunes a nivel de ciudad, el PEUAT distingue 4 zonas específicas con regulación propia. Cada una de ellas se caracteriza por la distribución de los alojamientos en su territorio, la proporción entre el número de plazas que ofrecen y la población residente actual; la relación y las condiciones en que se dan determinados usos, la incidencia de las actividades en el espacio público y la presencia de puntos de interés turísticos.
Zona 1 – Área de decrecimiento. No se pueden crear nuevas plazas de alojamiento turístico ni pueden ser sustituidas aquellas que cierren. Incluye los siguientes barrios: Ciudad Vieja, la Antigua Izquierda del Eixample, la Derecha del Eixample, parte de San Antonio, el Poble Sec, Hostafrancs, la Villa de Gracia, la Villa Olímpica y el Poblenou.
Zona 2 – Área de mantenimiento. Si cierra un establecimiento se le puede sustituir por otro con el mismo número de plazas. Incluye los siguientes barrios: la Nueva Izquierda del Eixample, parte de San Antonio, la Sagrada Familia, el Fort Pienc, la Fuente de la Codorniz, Santos, Las Cortes, Sant Gervasi-Galvany y una parte de los barrios del Putxet, Vallcarca y los Penitentes, la Salud, el Campo de en Grassot, Gracia Nueva, Baix Guinardó, el Parque y la Laguna del Poblenou, Diagonal Mar y el Frente Marítimo.
Zona 3 – Área de crecimiento contenido. Se permite la apertura de nuevos establecimientos turísticos con una única limitación: la densidad máxima de plazas permitidas. Está formada por casi todo el resto de la ciudad.
Zona 4 – Área de regulación específica. Al ser territorios con características particulares, pueden disponer de una regulación propia. Esta zona incluye la Marina del Prat Vermell (Sants-Montjuïc), la Sagrera (San Andrés) y la zona norte del 22 @ (iris).
IESE “Cities in motion 2015”
En el informe “TINSA. 2015 Radiografía del stock de vivienda”, Barcelona Capital. Al ser un municipio constreñido por otros importantes núcleos colindantes y su propia geografía, que han mantenido su independencia como tales, dispone de menos suelo del necesario para su expansión natural. Su área metropolitana, que es prácticamente una continuación de su trama urbana, es la que absorbe buena parte del crecimiento orgánico de la ciudad. De ahí que más allá del porcentaje medio previamente comentado, este informe no haya profundizado en analizar individualmente los índices de desocupación con mayor detalle. Área metropolitana. El área de metropolitana de Barcelona cuenta con índices de desocupación de obra nueva similares a los de la capital en sus municipios más próximos, con un índice de desocupación que oscila mayoritariamente entre el 10% y el 20% del parque construido en los últimos años. En estas circunstancias se encuentran L’Hospitalet de Llobregat, Badalona y Santa Coloma de Gramanet. Mayores problemas de stock encontramos en Sant Adriá de Besós, con una tasa de desocupación superior al 50%, y Sant Cugat de Vallés, donde la vivienda vacía supera holgadamente el 30% del parque nuevo construido. Entre el resto de grandes ciudades de la provincia de Barcelona donde más se ha construido en los últimos años podemos citar a Terrassa y Manresa que presentan entre un 20% y un 30% de desocupación; Sabadell, en la línea de Barcelona con un 15%; y Mataró, en peor situación que los anteriores, con una tasa por encima del 40%. Dentro de los municipios de menor tamaño del área metropolitana Sant Fruitós de Bages, próximo a Manresa, destaca con una tasa de desocupación superior al 50% del parque nuevo construido.
Superislas Barcelona
Las desigualdades en la ciudad han llevado a la insumisión vecinal a los planes urbanísticos. Los deterioros en los barrios (Vallcarca, La Ribera o La Bordeta) hacen erigir espacios de convivencia al margen de las instituciones como solución al olvido. El asociacionismo “libertario” pervive hoy en colectivos autogestionados, como en los s XIX y XX.
La calle reclama su espacio urbano público, y las respuestas a veces, van por las “super-islas” (iniciando la implantación del plan urbano de las ‘supermanzanas’ en 2017 con una inversión inicial de 10 millones de euros para realizar actuaciones en los distritos de Sant Martí, Eixample, Gràcia, y en áreas de ámbito local en los barrios de Horta, Sant Andreu, Prosperitat y Sant Gervasi); son propuestas para el ciudadano, ganando la calle, excluyendo invasiones motorizadas, reduciendo la contaminación y luchando en la batalla de la sostenibilidad).
Siempre ha sido Barcelona ariete urbano en la búsqueda negociada de un modelo urbano, el modelo Barcelona. Y con el mismo dinamismo, busca un espacio de calidad ciudadana ante los problemas del s XXI.
Barcelona hoy tiene 1.604.555 habitantes y un parque edificado de 825.755 viviendas, de las cuales 311.930 (37,77% del total) son anteriores a 1960′, 209.122 viviendas datan de los 60′ (25,3%), 172.324 son de los 70′ (20.87%), de los 80′ son 39.469 viviendas (4,78%), de los 90′ son 43.087 viviendas (5,21%) y desde entonces son 49.389 viviendas (5,98%).
Cada mercado es local.
Cada municipio tiene su singularidad.
Cada municipio se retrata en su parque residencial.
…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España
BARCELONA, según Catastro, a 1.1.2015 por tamaño y fecha. Estos gráficos representan el Parque Residencial de BARCELONA. Son los Bienes Inmuebles, de uso VIVIENDA, matriculados a 1.1.2015, clasificados por tamaño y fecha de inscripción.
0 notes
12endigital · 6 months
Text
Voluntarios de Elche siembran 800 plantones para revegetar el Clot de Galvany
El Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx han organizado la campaña de revegetación para los próximos domingos de noviembre. El voluntariado ambiental local tendrá la oportunidad de colaborar en la plantación de arbolado y arbustos en un entorno natural privilegiado como es el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany. La plantación está abierta a toda la ciudadanía, y será los domingos de 10:00…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ali4nia · 3 years
Photo
Tumblr media
Buen jueves #Alifornia! Espectacular esta imagen del martin pescador pescando, ja, ja. Qué bonita! 🎣🐦😍 #Elche #Alicante #CostaBlanca 📸 @juanantoniocalderon @elclotdegalvany (en El Clot de Galvany) https://www.instagram.com/p/CRDkN5dJIkI/?utm_medium=tumblr
2 notes · View notes
nunoxaviermoreira · 2 years
Photo
Tumblr media
Pato cuchara, macho (Anas clypeata) by jsnchezyage Clot de Galvany, Alicante, España (Spain) Canon EOS 7D Mark II TAMRON SP 150-600mm F/5-6.3 Di VC USD G2 AO22 ƒ/9.0, 600.0 mm, 1/1000, ISO400 Chttps://https://ift.tt/2Fr1hts jsnchezyage's photos on Flickriver https://flic.kr/p/2mTxFvX
0 notes
jcvinalopovegabaja · 10 years
Link
La portaveu de Compromís per Elx, Mireia Mollà, ha afirmat hui que “portem prop de dos mesos esperant resposta de l’equip de govern a la proposta que li vam fer de realitzar un debat públic sobre la modificació del Pla Especial de Protecció (PEP) del Clot de Galvany”...
0 notes
12endigital · 1 year
Text
El Clot de Galvany acoge a ocho nuevos ejemplares de focha moruna
La edil de Medio Ambiente, Esther Díez, junto el director conservador del Parque Natural Municipal del Clot de Galvany, Juan Carlos Aranda, ha asistido esta mañana a la suelta de ocho nuevos ejemplares de la focha moruna en el Clot de Galvany. Tal como ha explicado Díez, la acogida de esta nueva especies una estrategia para reforzar la población en nuestro paraje natural municipal como han hecho…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 10 months
Text
Hallado el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el jueves en Arenales del Sol
Hallado sin vida el cuerpo de José Marcelino Moniz, el hombre de 71 años y nacionalidad portuguesa,que había desaparecido desde el pasado jueves en Arenales del Sol. Una patrulla de la Policía Local de Elche ha encontrado el cadáver, sin signos de violencia, en las inmediaciones del Clot de Galvany, en término municipal de Santa Pola, sobre las 18:00h. de este viernes. Medio centenar de efectivos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
12endigital · 10 months
Text
Medio centenar de efectivos buscan a una persona desaparecida desde el jueves en Arenales del Sol
La policía de Elche ha organizado un dispositivo de búsqueda compuesto por más de 30 efectivos para buscar a José Marcelino, vecino desaparecido en la tarde de ayer del 6 de julio en Arenales del Sol en las inmediaciones del área recreativa del Clot de Galvany. El puesto de mando avanzado de la Policía Local está apoyado por unidades de la Policía Nacional, Protección Civil y Bomberos, además de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes